preguntas generadoras 3

Upload: scott-phelps

Post on 09-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PREGUNTAS GENERADORAS No. 3

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASASRAFAEL ANTONIO CARREO AVILA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMAADMINISTRACION FINANCIERAIX SEMESTREGIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

PREGUNTAS GENERADORAS No. 3

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASASRAFAEL ANTONIO CARREO AVILA

PRESENTADO A:

LUIS ALBERTO VASQUEZ GUERRA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMAADMINISTRACION FINANCIERAIX SEMESTREGIRARDOT - CUNDINAMARCA2015INTRODUCCION

En el siguiente trabajo podemos identificar como las empresas y los negocios, utilizan las nuevas tecnologas en el comercio actual, creando nuevos medios para incrementar de una manera novedosa y tecnolgica la forma de hacer compras. Con estas nuevas herramientas dinamizamos y actualizamos las estrategias comerciales y facilitamos los medios necesarios para agilizar las transacciones.Nos dar a conocer la informacin necesaria para afianzar y reforzar los conocimientos acerca de este tema.

OBJETIVOS

Identificar y conocer las nuevas tecnologas en el comercio actual. Resaltar la importancia que tiene el CRM para fidelizacin de los clientes. Conocer que estrategias y medios utilizan las empresas en el comercio para incrementar mantener y fidelizar las compras y ventas en un mundo globalizado. Afianzar los conocimientos y habilidades en el tema para facilitar la toma de decisiones.

PREGUNTAS GENERADORASCules son las tendencias de los sistemas de informacin?En la actualidad encontramos que la industria se encuentra en la constante bsqueda de nuevas alternativas en sistemas de informacin que permita y facilite el manejo de la misma, esto conlleva a la evolucin con nuevos programas sistemticos y estrategias dirigidas a perfeccionar esta herramienta gerencial.Tendencia es un trmino muy usado en el mundo de la moda, entendemos como tendencia cualquier idea religiosa, econmica, poltica, artstica, etc., que se orienta en determinada direccin. En tecnologas de la informacin y comunicaciones, TIC, es un concepto muy utilizado por los responsables de sistemas, vidos por implantar tecnologas que aporten ventajas competitivas a sus organizaciones. En definitiva invertir en la tecnologa adecuada en el momento justo.Es un manejo o decisin difcil, con mucho riesgo de error significativo; pocos predijeron hace 10 aos que existira algo llamado redes sociales y que tendran millones de usuarios. Quizs hace 3 aos fuera ms fcil identificar dicha tendencia y ver que esa cifra, de millones, era posible; es decir hace 3 aos muchas empresas con productos destinados al usuario final, pudieron identificar que tenan que estar en las redes sociales.En la actualidad las redes sociales juegan un papel importante para las empresas ya que han diseado estrategias y aplicaciones para la captura de informacin dentro de las mismas.Obteniendo directamente la informacin de la fuente principal, los usuarios o consumidores. Es una realidad que muchas empresas llegan a determinadas soluciones tecnolgicas tarde y mal (llegan porque hay que estar), por miedo a quedar arrinconados, sin comprender para nada estas nuevas tendencias. Esta actitud les impiden capitalizar a tiempo la ventajas, cuando llegan es tarde y solo les supone costes; hay que estar al precio que sea. Pagan vivir siempre mirando al pasado, al "as se ha hecho siempre" sin darse cuenta como la Red acelera los cambios, y como sus directivos al vivir de espaldas a la Red no llegan a comprender a tiempo las nuevas tendencias.1-Menos riesgo: Se tiende a desplegar tecnologas informticas sobre aplicaciones ms accesibles y menos costosas. El riesgo es menor y la implantacin es ms rpida disminuyendo significativamente el tiempo que tardo en estar en el mercado con las nuevas soluciones.2- Utilizacin de las redes sociales dentro de las compaas: Muchas compaas empiezan a descubrir que hay formas de comunicarse internamente ms all del email. Adems las compaas viven en modelos de negocios que implican costosos desplazamientos, largas e improductivas jornadas de aeropuerto de aeropuerto. La implantacin de estas soluciones aumenta la productividad a la vez que recorta gastos significativamente.3- Llega el Internet de los objetos: Estos "activos inteligentes" harn ms eficientes los procesos y generarn novedosos modelos de negocios. Estas nuevas herramientas traern consigo nuevos modelos de seguridad, interoperabilidad y productividad.4- Cualquier dato es vlido: Hay que analizar cada transaccin, cada interaccin de forma que podamos convertir ese dato en informacin, poniendo esa informacin en el contexto adecuado para que genere conocimiento. Hay que obtener una ventaja competitiva a partir de la informacin empresarial5- Cualquier cosa es un servicio: El software como servicio SAAS (del ingls: Software as a Service, SaaS) se basa un modelo de acceso al software en rgimen de alquiler en lugar de compra por un precio a priori asequible. El proveedor del servicio es quien tiene hospedadas las aplicaciones en sus servidores accediendo los usuarios a las mismas a travs de una conexin a Internet, estando por tanto disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. El modelo SaaS ofrece ventajas significativas a los vendedores de software y a sus clientes. Nada de comprar activos, pagar solo por lo que se usa.Estas nuevas tendencias han generado un crecimiento en la instalacin de sistemas de informacin diseados para el manejo integral de los recursos corporativos, ms conocidos como Enterprise Resource Planning Software. Buena parte de este crecimiento se debe a la existencia cada vez mayor de ofertas de este tipo de aplicaciones dejando claro que es relativamente ms econmico implementar aplicaciones como SAP, Oracle y otras, que desarrollar los cambios pertinentes en las aplicaciones actuales. Esta economa es en su mayora en tiempo de implementacin, y en algunos casos en costo.Dado que la inversin econmica es alta, se ha vendido tambin su utilizacin como la posibilidad, por fin, de tener un sistema de informacin gerencial. En nuestra definicin, un sistema de informacin Gerencial debe permitir a la Gerencia la toma de decisiones basadas en informacin oportuna, y veraz. Sin embargo, mientras los ERP estn diseados para el manejo de informacin por transacciones, la informacin gerencial requiere otro tipo de manejo de la informacin, ms estadstico, de tendencias, comparaciones y anlisis, procesos para los cuales los ERP no estn diseados.Esta es la razn fundamental por la cual un Sistema de Informacin Gerencial normalmente no est incluido dentro de las grandes aplicaciones de ERP. Un sistema optimizado para el manejo diario de grandes volmenes de informacin transaccional como la facturacin, la explosin de materiales, los abonos a la cartera, o la contabilizacin del movimiento de la empresa, no se puede sobrecargar con el proceso de informacin histrica y comparativa de resultados.

1. Cmo los CRM cambian la forma de hacer empresa?Inicialmente debemos conocer que es y que significa CMR por tal razn la siguiente explicacin:CRM (Customer Relationship Management) que, en espaol, significa Administracin de la Relacin con el Cliente. CRM es un sistema integrado de gestin dirigido al cliente, constituido por un conjunto de procedimientos y de procesos organizados e integrados al BPM (Business Process Management, o Modelo de Gestin de Negocios). Algunos softwares, ayudan y apoyan esa gestin, son comnmente clasificados y denominados como sistemas de CRM.Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a conquistar posibles clientes y fidelizar a los actuales, siempre teniendo en cuenta alcanzar su satisfaccin total, por intermedio del entendimiento de sus necesidades y expectativas. Y por la formacin de una visin de 360 grados en los ambientes de marketing. El CRM abarca tres grandes reas: automatizacin de la administracin de marketing; automatizacin de la gestin comercial, de los canales y de la fuerza de ventas; y administracin de los servicios al cliente.Los procesos y los sistemas de administracin de la relacin con el cliente permiten que se tenga control y conocimiento de todas sus informaciones de manera integrada, principalmente con el seguimiento y registro de todas las interacciones con la empresa, que quedan disponibles para todos los sectores que necesiten de esa informacin, para guiar la toma de decisiones.

La administracin de la relacin con el cliente permite el registro en tiempo real de todos los contactos realizados por el cliente con la compaa, de forma centralizada. Los registros no dependen del canal de comunicacin usado (voz, fax, e-mail, chat, SMS, MMS, entre otros) y sirven para que se renan informaciones tiles y catalogables. Cualquier informacin relevante para la toma de decisiones puede ser registrada y analizada peridicamente, para producir informes gerenciales de los ms diversos intereses.De esta forma podemos decir que el mercado evoluciona de una forma tan rpida y completa que ha obligado a crear herramientas tales como esta que facilita la relacin con el cliente brindando la oportunidad de tener la informacin de una forma veraz y en tiempo real ya que proviene de la fuente principal el consumidor o usuario.Esta herramienta empresarial y gerencial permite a la empresa conocer aspectos del mercado o gustos del cliente en cuanto a productos o servicios que quizs no se puedan conocer con el modelo comercial clsico, sin que el mismo pierda la importancia ya que a nuestra opinin propia es muy difcil remplazar la representacin comercial a travs de una persona llmese vendedor, representante o ejecutivo.

2. Cules son las ventajas y desventajas de las nuevas formas de compra y venta?Podemos definir como nuevas formas de compra y venta las compras en lnea o en la web que se encuentra dentro del grupo del comercio electrnico o en lnea a travs de unas herramientas cibernticas llamadas tiendas virtuales. Las empresas se han visto obligadas a crear estos sitios en la web (internet) para facilitar la nueva forma de comercio que facilita tanto al vendedor como al comprador el proceso, en aspectos econmicos y logsticos.Como ventajas podemos encontrar las siguientes: La comodidad de comprar sin moverse de su casa, trabajo o lugar donde se encuentre. La facilidad del pago tanto electrnico como en efectivo a travs de los convenios con sector financiero o entidades no bancarias. La facilidad de la logstica de entrega a cualquier parte del mundo. La oportunidad que tiene el comprador de comparar precio, calidad, y variedad del producto o servicio que desea. La compra o venta de productos o servicios sin la imposicin de un horario de atencin al cliente. La oportunidad de comprar directamente al fabricante o distribuidor autorizado consiguiendo ahorrase el costo de terceros o revendedores. Las mil alternativas de productos o servicios que se encuentran en lnea. La comunicacin continua que se puede establecer con el comerciante.Como desventaja podemos encontrar las siguientes: La falta de interaccin cara a cara, comprador - vendedor que se maneja en el comercio clsico, que de cierta forma genera un poco de seguridad al momento de la compra ya que se verifica fsicamente que el establecimiento de comercio existe y el legal. Las estafas electrnicas que se generan con sitios web falsos. La dificultad de reclamacin de garantas si la compra se realiz por fuera de la ciudad o del pas. La oportunidad de obtener de inmediato la compra si se realiza por fuera de la ciudad. Que este tipo de mercado no abarca todos los segmentos del comercio por la falta de conocimiento de las herramientas informticas. Por la falta de recursos financieros o de productos tales como tarjeta de crdito no todos pueden participar de este tipo de mercado. Entre otros siendo estos los ms frecuentes.

A continuacin encontramos un diagrama de este tipo de comercio para entenderlo un poco mejor:

CONCLUSIN

Para concluir podemos resaltar la importancia de la evolucin del mercado a travs de las nuevas tendencias de los sistemas de informacin y sus herramientas modernas y cibernticas tales como el CMR que facilitan el manejo del mercado generando nuevas alternativas tanto de compra como de venta, donde las empresas pueden evolucionar, cambiar reformar y mejorar sus productos y servicios (portafolios) segn las tendencias, gustos o nuevas costumbres del mercado.Facilita la relacin comercial de la empresa con el cliente o consumidor ya que ofrece una interaccin de 360 grados en la relacin comercial.Con sus ventajas y desventajas ha evolucionado y facilitado las transacciones comerciales en el mercado.

BIBLIOGRAFA

http://nuevastendenciasgerencialeslemos.blogspot.com.co/http://nortizleon.blogspot.com.co/2010/08/tendencias-en-actuales-en-sistemas-de.htmlhttp://www.eumed.net/ce/2009b/jrvs.htm Sistemas de informacin gerencial Sptima Edicin (Mc Graw Hill) Captulos 1 y 2