preguntas generadoras 2

11
PREGUNTAS GENERADORAS No. 2 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL PRESENTADO POR: MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINA SANDRA LILIANA AMADO CASAS RAFAEL ANTONIO CARREÑO AVILA

Upload: scott-phelps

Post on 13-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Preguntas Generadoras No. 2 Sistemas de Información

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Generadoras 2

PREGUNTAS GENERADORAS No. 2

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASAS

RAFAEL ANTONIO CARREÑO AVILA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERAIX SEMESTRE

GIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

Page 2: Preguntas Generadoras 2

PREGUNTAS GENERADORAS No. 2

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASAS

RAFAEL ANTONIO CARREÑO AVILA

PRESENTADO A:

LUIS ALBERTO VASQUEZ GUERRA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERAIX SEMESTRE

GIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

Page 3: Preguntas Generadoras 2

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como propósito identificar los sistemas de información en las empresas y los negocios, utilizando y administrando las tecnologías de la información para revitalizar los procesos de los negocios, mejorar la toma de decisiones en los mismos y ganar ventaja competitiva.

Las situaciones de la vida real a las que se enfrentan las empresas y organizaciones, promueven a los profesionales en los negocios para confiar en la variedad de sistemas de información y utilizarlos para la buena toma de decisiones, ello conllevara al éxito en la organización.

Page 4: Preguntas Generadoras 2

OBJETIVOS

Establecer la importancia de los sistemas de información en las

organizaciones.

Identificar los diferentes sistemas de información.

Reconocer las herramientas básicas que son parte del sistema de

información de las empresas.

Page 5: Preguntas Generadoras 2

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cómo se pueden aprovechar los sistemas de información en la toma de decisión en una empresa que desea tomar posiciones respecto a su entorno competitivo?

Los sistemas de información son un elemento vital de las organizaciones y negocios exitosos. Por eso, constituyen un área esencial de estudio en la administración y dirección de un negocio.

La tecnología de información puede ayudar a todo tipo de negocios a mejorar la eficiencia y la efectividad de sus procesos de negocios, la toma gerencial de decisiones y la colaboración entre los grupos de trabajo, mediante el fortalecimiento de sus posiciones competitivas en un mercado rápidamente cambiante. Esto es evidente, tanto si la tecnología de información se utiliza para apoyar equipos de desarrollo de productos, procesos de apoyo al cliente, transacciones de comercio electrónico o cualquier otra actividad de negocio. Las tecnologías y sistemas de información basados en internet se han convertido en un ingrediente necesario para el éxito de los negocios en el ambiente global dinámico de la actualidad.

1. ¿Por qué es importante establecer con claridad el sistema de información empresarial?

Para tener éxito en los negocios de la actualidad, las empresas necesitan sistemas de información que apoyen las diversas necesidades de información y toma de decisiones de sus administradores y profesionales de negocios.

La administración exitosa de los sistemas y tecnologías de información presenta desafíos importantes para los gerentes y profesionales de negocios. Por eso, la función de los sistemas de información representa:

Un área funcional principal de negocio, igual de importante para el éxito de los negocios que las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, mercadotecnia y administración de recursos humanos.

Page 6: Preguntas Generadoras 2

Un contribuyente importante para la eficiencia operacional, la productividad y la moral de los empleados y para el servicio y la satisfacción del cliente.

Una fuente principal de información y apoyo necesarios para promover la toma de decisiones eficaz por parte de gerentes y profesionales de los negocios.

Un ingrediente vital a la hora de desarrollar productos y servicios competitivos que provean a una organización de una ventaja estratégica en el mercado global.

Una oportunidad de carrera dinámica, de recompensas y desafiante para millones de hombres y mujeres.

Un componente clave de los recursos, infraestructura y capacidades de las empresas de negocios en red de la actualidad.

2. ¿Por qué es importante determinar los elementos que componen el sistema de información?

Los elementos que componen el sistema de información utilizan recursos de personas, hardware, software, datos y redes para realizar actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control, que transforman los recursos de datos en productos de información.

Los recursos de personas son el ingrediente esencial para la operación exitosa de todos los sistemas de información, incluyen usuarios finales y especialistas de SI; los recursos de hardware incluyen las máquinas y los medios, los recursos de software incluyen tanto programas como procedimientos; los recursos de datos pueden incluir bases de datos y de conocimiento, y los recursos de redes incluyen medios de comunicación y redes.

Page 7: Preguntas Generadoras 2

Almacenamiento de recursos de datos

Control de desempeño del

sistema

Entrada de recursos de datos

Procesamiento de datos en

información Salida de productos de información

Recursos de personas

Usuarios finales y especialistas de SI

Recursos de Software

Programas y procedimientos

Recursos de Hardware

Máquinas y medios

Recursos de datos

Bases de datos y de conocimientos

Recursos de redes

Medios de comunicación y soporte de redes

Page 8: Preguntas Generadoras 2

CONCLUSION

Para terminar queremos decir que, es de gran importancia que se apliquen los sistemas de información para determinar el buen o mal manejo de las organizaciones. Los sistemas de información son de gran importancia para cualquier empresa porque permite satisfacer diversos factores de la misma, y al mismo tiempo corregir fallas que determinen un mal procedimiento dentro de la organización. Es por eso, que se permite identificar por medio de estas ayudas los riesgos y beneficios para la toma de decisiones, y que esto sea positivo para el éxito de una empresa.

Page 9: Preguntas Generadoras 2

BIBLIOGRAFÍA

Sistemas de información gerencial – Séptima Edición (Mc Graw Hill) – Capítulos 1 y 2