preguntas generadoras 2

13
PREGUNTAS GENERADORAS No. 2 GESTION DEL TALENTO HUMANO PRESENTADO POR: MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINA SANDRA LILIANA AMADO CASAS INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEAD

Upload: scott-phelps

Post on 15-Nov-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas Generadoras No. 2

TRANSCRIPT

PREGUNTAS GENERADORAS No. 2

GESTION DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASAS

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMAADMINISTRACION FINANCIERAVIII SEMESTREGIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

PREGUNTAS GENERADORAS No. 2

GESTION DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR:

MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINASANDRA LILIANA AMADO CASAS

PRESENTADO A:JOSE GUILLERMO VARGAS ZARATE

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMAADMINISTRACION FINANCIERAVIII SEMESTREGIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

INTRODUCCIONHoy en da es muy importante tener en cuenta las personas, no solo por su capacidad, conocimientos y experiencia, sino tambin por valores y capacidad de adaptacin en una empresa, esto permite un gil desenvolvimiento en las labores diarias de los cargos en una organizacin.Este trabajo muestra rasgos muy importantes para la seleccin del personal, de los mtodos de implementacin que se llevan a cabo para tener personas idneas, que sean capaces de asumir roles importantes y decisivos para el xito constante en la empresa.

OBJETIVOS Ampliar conocimientos del tema de reclutamiento y seleccin de personal. Aplicar el tema visto en la empresa en que venimos trabajando, promover en Gaseosas de Girardot este factor importante que puede ser beneficioso para la empresa. Tomar los temas vistos en nuestra vida diaria, trabajo e implementar estrategias que nos permitan un mejor trabajo en equipo.

PREGUNTAS GENERADORAS

1. En una empresa es beneficioso la rotacin del personal? Sustente.

La rotacin de personal es una opcin de organizacin empresarial que muchas empresas asumen como parte importante de la estructura de la misma y pienso que esto puede tener ventajas como tambin se puede presentar dificultades en las relaciones laborales de los empleados. Lo importante de la rotacin del personal es que repercutan de manera positiva en el conjunto de recursos humanos y genere productividad en la empresa.

Algunas de las ventajas son: Permite que en cada equipo de trabajo pueda interactuar con nuevos miembros peridicamente y que cada persona nueva aporte novedades al grupo a travs de sus habilidades, talentos, ideas u otros. Permite que todos los miembros de cada equipo tenganigualdadde oportunidades parapoderrendir en diferentes reas, conocer nuevas habilidades, y adquirir nuevos conocimientos.Algunas desventajas son: Hay personas que les cuesta adaptarse a nuevos miembros en el grupo. Hay personas que creen que saben ensear a los nuevos miembros, pero en realidad los confunden porque no saben darle lasherramientasque necesitan realmente.- Hay personas que saben trabajar individualmente, pero no saben trabajar en equipo.

Por ello, es bueno saber hacer la eleccin del personal, tener en cuenta los factores internos de la personalidad en conjunto con sus conocimientos, destrezas y habilidades, para que haya una convivencia sana y genere productividad en la empresa.

2. Explique el proceso de reclutamiento y la seleccin como proceso de comparacin, de decisin y eleccin.

La seleccin como proceso de comparacin

Esta tiene dos variables: PERFIL DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS CANDIDATOS QUE SE PRESENTANLAS EXIGENCIAS DEL CARGO

Se obtiene mediante la aplicacin de tcnicas de seleccin.Suministra el anlisis y descripcin de cargos

La comparacin es tpicamente una funcin de staff, desarrollada de manera especfica por la dependencia de seleccin de recursos humanos de la Empresa. A travs de la comparacin, el organismo de seleccin presenta ante el organismo solicitante los candidatos aprobados en la seleccin. La decisin de escoger, aceptar o rechazar es facultad del organismo solicitante o de su inmediato superior.

La seleccin como proceso de decisin:Una vez que se establece la comparacin entre las caractersticas exigidas por el cargo y las que poseen los candidatos, puede suceder que algunos de ellos cumplan con las exigencias y merezcan ser postulados para que la empresa los tenga en cuenta como candidatos para ocupar el cargo vacante. El organismo de seleccin no puede imponer al organismo solicitante que acepte los candidatos aprobados durante el proceso de comparacin, debe limitarse a prestar un servicio especializado, aplicar tcnicas de seleccin y recomendar a aquellos candidatos que considere ms idneos para el cargo. La decisin final de aceptar o rechazar a los candidatos es siempre una responsabilidad del organismo solicitante. De este modo, la seleccin es responsabilidad de cada jefe y funcin de staff.

Como proceso de decisin, la seleccin de personal implica tres modelos de comportamiento:

MODELO DE COLOCACINMODELO DE SELECCIONMODELO DE CLASIFICACION

Cuando no se contemple el aspecto rechazo. En este modelo hay solo un candidato para una vacante que debe ser cubierta.Cuando hay varios candidatos para cubrir una vacante. Las caractersticas de cada candidato se comparan con los requisitos que el cargo por proveer exija; pueden ocurrir dos alternativas: aprobacin o rechazo. Si se rechaza, simplemente sale del proceso, porque hay varios aspirantes a ocupar el cargo y slo uno de ellos podr ser aceptado. Se parte del principio de que las vacantes deben cubrirse con personas idneas.Es el enfoque ms amplio y situacional, en ste hay varios candidatos que pueden aspirar a cubrir varias vacantes. Las caractersticas de cada candidato se comparan con los requisitos que el cargo exige. Ocurren dos alternativas: el candidato puede ser rechazado o aceptado para este cargo. Si es rechazado, entra a concursar en los otros cargos vacantes hasta que stos se agoten; de ah la denominacin de la clasificacin. Cada cargo vacante es pretendido por varios candidatos que se lo disputan, pero slo uno podr ocuparlo, si llegara a ser aceptado.

3. Cmo y para qu se seleccionan las personas?Contratar personal que se identifique con los valores corporativos es de gran importancia para el crecimiento y fortalecimiento empresarial. En un proceso de seleccin se evalan diferentes aspectos a nivel personal y profesional, que brindan un panorama del potencial desempeo del aspirante a determinado cargo. Se debe tener claridad de lo que se necesita en trminos de: Conocimientos, habilidades, experiencia, personalidad y valores. Los conocimientos le dan una destreza y una tcnica de cmo hacer las cosas, en este sentido, si necesito una persona que maneje la pgina web de la empresa, es obvio que debe conocer de programas y plataformas informticas, y sobre cmo funciona Internet. Hay habilidades que exige cada cargo, sin las cuales es evidente, la persona no se desempear adecuadamente o le costar un esfuerzo adicional, por ejemplo, un secretaria debe ser hbil para comunicarse. La personalidad hace referencia a ese conjunto de rasgos que identifican a una persona y determinan en gran medida su modo de pensar, sentir, reaccionar y comportarse. Entre estos estn si es introvertida, extrovertida, racional, sentimental, objetiva, subjetiva, entre otros aspectos. Cada cargo exige unos ms que otros.Con esta serie de factores se seleccionan las personas que sean idneas para ocupar un cargo en una empresa y tengan buenas relaciones interpersonales con los dems empleados, as ser un mtodo de crecimiento productivo para la empresa y el trabajo se vuelve ms fcil en equipo.

4. Por qu es necesario reclutar?

En primer lugar se define reclutamiento como: Proceso o conjunto de actividades encaminadas a ponerse en contacto con una determinada institucin que oferta bolsa de trabajo, o simplemente es la bsqueda de candidatos, que puedan reunir las condiciones o requisitos, para ser contratados por la empresa en sus necesidades constantes de suplencia, renuncias, despidos o jubilaciones.El reclutamiento especficamente es una tarea de divulgacin, de llamada de atencin, dando a conocer de la existencia de una plaza e interesando a los posibles candidatos; es, por tanto, una actividad positiva; En cambio la seleccin es una actividad de impedimentos, de escogencia, de opcin y decisin, de filtro de entrada, de clasificacin y por consiguiente, restrictiva.

Y sencillamente se hace necesario reclutar porque cada institucin u organizacin requiere personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estn en coherencia con lo que se quiere lograr. Por ello, es conveniente establecer programas de planificacin de personal para prever necesidades futuras, bsqueda de candidatos que tengan a fin con la organizacin, evaluacin y seleccin posterior para la integracin de una empresa.

CONCLUSIONES

Este trabajo tuvo como propsito afianzar nuevos conceptos en la gestin del talento humano, para aclarar dudas en el desarrollo del trabajo.

De ah podemos decir, que es muy importante que se tenga en cuenta el reclutamiento y seleccin de personal, ya que como futuros Administradores Financieros, debemos tener un concepto ms claro al momento de dirigir o crear una empresa, que las personas dentro de una empresa tienen una serie de conocimientos, destrezas y experiencia, y complementan esto con lo que definen su personalidad, de ah parte un buen trabajo en equipo que coordine con todos los logros propuestos por la empresa.

Tambin se debe tomar en cuenta que al momento de elegir personal nuevo en una empresa puede tener ventajas o desventajas en una empresa. Sin embargo, est la capacidad de adaptacin de los trabajadores que sea positivo o negativo para la empresa.

BIBLIOGRAFA

http://es.slideshare.net/Daannaahh/idalberto-chiavenato-administracion-de-recursos-humanos-9-edicion http://google.Idalbertochiavenato/12edicinslideshare