preguntas generadoras 1

10
PREGUNTAS GENERADORAS No. 1 GERENCIA FINANCIERA DEL SECTOR SOLIDARIO PRESENTADO POR: SANDRA LILIANA AMADO CASAS MAYRA LIZETH QUIJANO MEDINA LINA CONSUELO GARCIA

Upload: scott-phelps

Post on 03-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas Generadoras Gerencia Financiera del Sector Solidario

TRANSCRIPT

PREGUNTAS GENERADORAS No. 1

GERENCIA FINANCIERA DEL SECTOR SOLIDARIO

PRESENTADO POR:

SANDRA LILIANA AMADO CASASMAYRA LIZETH QUIJANO MEDINALINA CONSUELO GARCIA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMAADMINISTRACION FINANCIERAVIII SEMESTREGIRARDOT - CUNDINAMARCA2015

PREGUNTAS GENERADORAS No. 1

GERENCIA FINANCIERA DEL SECTOR SOLIDARIO

PRESENTADO POR:

SANDRA LILIANA AMADO CASASMAYRA LIZETH QUIJANO MEDINALINA CONSUELO GARCIA

PRESENTADO A:LUIS ALBERTO VASQUEZ GUERRA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEADUNIVERSIDAD DEL TOLIMAADMINISTRACION FINANCIERAVIII SEMESTREGIRARDOT CUNDINAMARCA2015

INTRODUCCION

Las enormes y crecientes injusticias y desigualdades sociales que genera el sistema econmico predominante, que se traducen en procesos de desintegracin de la conveniencia social, conflictos que se prolongan sin solucin apropiada, ingobernabilidad y desafeccin ciudadana, acentuada delincuencia y corrupcin, etc. Siendo la economa de solidaridad una forma justa y humana de organizacin econmica, su desarrollo puede contribuir eficazmente en la superacin de esta serie de graves problemas que impactan negativamente a nuestras sociedades.La concepcin de la economa de solidaridad es una elaboracin cientfica de teora econmica que viene a llenar este vaco. Ella se establece al nivel epistemolgico de la ciencia econmica, y utiliza las herramientas conceptuales y metodolgicas propias de sta, convenientemente ampliadas y reelaboradas para expresar la identidad de formas econmicas muy diferentes: la racionalidad especial de las economas alternativas fundadas en la cooperacin, la autogestin, el mutualismo y la ayuda mutua.

OBJETIVOS Obtener informacin de los aspectos tericos para el estudio de la economa solidaria.

Impulsar iniciativas que sean innovadoras para tener mejores capacidades, habilidades y destrezas.

PREGUNTAS GENERADORAS1. Qu se entiende por economa solidaria?

Es un sistema socioeconmico, cultural y ambiental, conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas, identificadas por prcticas autogestionarias solidarias, democrticas y humanistas, sin nimo de lucro, para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economa. Tambin sirve como instrumento que contribuye a la mejora de calidad de vida de las personas y de su entorno social, puesto que postula un nuevo tipo de desarrollo alternativo, integral, a escala humana, sustentable y con nfasis en lo local.

2. Cules son los postulados ideolgicos de una propuesta solidaria?La propuesta de economa solidaria incorpora la unidad empresarial sin nimo de lucro y recoge lo mejor de la organizacin social para el desarrollo de la misma. Es parte de una ideologa coherente en base a postulados y paradigmas doctrinarios que recogen diferentes experiencias de ayuda mutua, economa sin nimo de lucro, experiencias comunitarias y cooperativas, como parte importante del desarrollo de la empresa. De all surge la responsabilidad social de la persona frente a la sociedad y su medio ambiente.

3. A qu responde la filosofa de la economa solidaria?La economa solidaria promueve una sociedad ms justa econmicamente y con paz social, una construccin de un modo en equilibrio, efectividad empresarial con participacin democrtica, promocin de buenas prcticas de gobernabilidad, tica y liderazgo, y por ltimo, una economa agrcola ecolgica que permite sostenibilidad. La solidaridad es una acepcin por diversas escuelas filosficas y movimientos sociales como forma de regular las relaciones sociales, la necesidad de practicarla se fundamente en razones biolgicas, sociolgicas, jurdicas, hechos sociales, econmicos y otras. La solidaridad puede manifestarse en diversos ordenes, pudiendo establecerse la solidaridad poltica, la solidaridad religiosa, la solidaridad entre individuos y fuerzas econmicas, solidaridad de clase. Una propuesta de solidaridad debe estar basada en el sentimiento de la unidad en metas o intereses comunes.La empresa de economa solidaria est centrada en la persona, sus principios y sus reglas de funcionamiento estn basadas en: Procesos de gestin democrtica Actividades que favorecen la participacin de los miembros o beneficiarios. La primaca de las personas y del trabajo en relacin al capital.La economa solidaria es una filosofa, una manera de definir la economa como un conjunto de instituciones que en la sociedad se da para atender a sus necesidades.

4. Existen condiciones objetivas que pueden hacer posible la operacin de la economa solidaria?

La economa solidaria se ha alineado en las ltimas dcadas como un movimiento social que rene un conjunto de organizaciones y actividades a lo largo del mundo, por lo cual, se est generando un pensamiento y una prctica alternativa y solidaria de la economa en sus diferentes facetas como la produccin, financiacin, comercio y consumo. Por ello, es necesario cumplir estrictamente los principios solidarios y no desenfocar los objetivos de la empresa, porque perdera la finalidad de lo propuesto.

5. Cules valores reivindican la economa solidaria como modelo alternativo de organizacin social?

La empresa debe estar sujeta a un objeto que satisfaga tanto las necesidades de los asociados como el desarrollo del servicio comunitario.

La economa solidaria est basada en valores de equidad, cooperacin, compromiso con el entorno territorial y solidaridad, que permitan vislumbrar alternativas econmicas, sociales y culturales, a partir de estas iniciativas de comercio, de finanzas ticas, de iniciativas de sostenibilidad ecolgica, de servicios solidarios, de iniciativas, permite concebir y realizar todas las actividades de la sociedad de manera armnica, teniendo a las personas como eje central, beneficiarias y protagonistas.

CONCLUSIONES

Este tema es de vital importancia, ya que es una forma justa y humana que contribuye con a la superacin de problemas que impactan negativa o positivamente a la sociedad. Este proceso en donde las personas implicadas participan en las decisiones, inversiones, riesgos, inconvenientes y beneficios, hace parte del desarrollo local y global para toda la poblacin.Gracias a este modelo se ha mejorado el trato en la sociedad y ha generado mejor calidad de vida e igualdad para todos.

BIBLIOGRAFAhttps://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.ecosolrio.org%2Fdocumentacion%2FArtCB%2FResumen_de_los_valores_de_la_economia_social_y_solidaria.doc&ei=9vUKVfa_HMGogwT8o4CgBg&usg=AFQjCNHFgrUPvkbRMoWqPq8AtEj_Rvjg2Q&sig2=TF_jLjVWeLjMkmCwR4V2Iw&bvm=bv.88528373,d.eXY

http://www.economiasolidaria.org/files/ecosol_dic_ed.pdf