preguntas frecuentes de seguridad y salud en el trabajo

Upload: educadores-para-la-salud-promotores

Post on 08-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdsad

TRANSCRIPT

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 1 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    DIRECCIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMPENDIO DE PREGUNTAS FRECUENTES

    1. Si se cuenta con Comit de Seguridad y Salud debo nombrar tambin un

    Delegado? No. El Delegado hace las veces de Comit de Seguridad y Salud en los centros de trabajo donde no exista el nmero mnimo suficiente para la conformacin de Comits o Subcomits de Seguridad y Salud. Recuerde: se elige Delegado de Seguridad y Salud en empresas con un solo centro de trabajo de 15 o menos trabajadores, o en sucursales con 10 o menos trabajadores. 2. El Delegado de Seguridad y Salud es lo mismo que el Responsable de Seguridad

    y Salud? No. El Delegado ser elegido democrticamente por los trabajadores mientras que el Responsable de Seguridad y Salud ser nombrado por el empleador acorde al literal a) del artculo 11 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decisin No. 584) y el Artculo 13 de su respectivo Reglamento (Resolucin No. 957) Tanto Delegado como Responsable realizarn la gestin en Seguridad y Salud dentro de cada centro de trabajo.

    3. Quin nomina al responsable de prevencin de riesgo o tcnico de seguridad y

    salud? El Empleador acorde a lo que indica el literal a) del Art. 11 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Revisar tambin el Art. 15 del Reglamento de Seguridad y Salud de Los trabajadores y mejoramiento del Medio ambiente de trabajo (Decreto Ejecutivo No. 2393) Adicionalmente lo encontramos en el Art. 17 del Reglamento de Seguridad y Salud para la Construccin de Obras Pblicas.

    4. Cules son los requisitos para la aprobacin de Reglamentos de seguridad y

    salud en el trabajo? Por favor revise el siguiente link de la pgina web del Ministerio de Relaciones Laborales:

    http://www.relacioneslaborales.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/12/Requisitos-Reglamento.pdf

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 2 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    5. Cules son los requisitos para el registro de Comits de Seguridad y Salud en el Trabajo?

    Por favor revise el siguiente link de la pgina web del Ministerio de Relaciones Laborales:

    http://www.relacioneslaborales.gob.ec/wp-content/uploads/2013/03/Requisitos-Organismos-Paritarios-SST.pdf

    6. Cules son los requisitos para el registro de delegados de seguridad y salud en el

    trabajo? Los requisitos son similares a los solicitados para el registro de comit de seguridad y salud, como se detalla a continuacin:

    1. Comunicacin de la nominacin del delegado de Seguridad dirigida al Director de Seguridad y Salud.

    2. Acta de nominacin del delegado. 3. Cdula y certificado de votacin del Delegado de Seguridad y Salud. 4. Copia del RUC de la empresa.

    7. Es obligatorio el registro de profesionales para firmar reglamentos de Seguridad

    y Salud? No. Toda persona que tenga experticia, conocimientos tcnicos-legales de Seguridad y Salud, conocimiento claro de la actividad laboral del centro de trabajo y que desee hacerse pleno responsable de lo escrito y sobre todo de su gestin puede colocar su rbrica en este documento legal. Recuerde: la firma de un reglamento de Seguridad y Salud, matrices de riesgos laborales, historias clnicas, exmenes ocupacionales, estadsticas de accidentabilidad y morbilidad, procedimientos, planes y todo documento relacionado a la Seguridad y Salud conlleva responsabilidad civil y penal. 8. Es obligatorio la utilizacin de los mtodos descritos en la Matriz de Riesgos

    Laborales MRL? La nueva matriz de Riesgos Laborales MRL es una recopilacin de resultados de mtodos plenamente reconocidos y aceptados. Se sugiere que se utilice Mtodo William Fine para los F. de Riesgo Mecnico, si usted considera oportunamente tcnico aplicar otro mtodo de reconocido prestigio internacional lo puede hacer, de igual manera para los otros mtodos nombrados en los dems factores de riesgo. Es necesario dejar la generalidad y la percepcin cualitativa para dar paso a la visin objetiva y cuantitativa de la disciplina de la Seguridad y Salud Ocupacional.

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 3 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    9. La nueva Matriz de Riesgos Laborales MRL es para Reglamentos que se presentan por primera vez o para renovaciones?

    La Matriz de Riesgos Laborales MRL se aplica para Reglamentos nuevos y de renovacin. 10. Cul es el Acuerdo Ministerial que indique el cambio de Matriz de Riesgos

    Laborales? La nueva Matriz de Riesgos Laborales entr en plena vigencia a partir del 01 de julio del 2013. Al igual que la anterior Matriz Triple Criterio no es necesario contar con un Acuerdo Ministerial por cuanto las directrices en Seguridad y Salud a nivel nacional las determina el Ministerio de Relaciones Laborales acorde a lo que indica el Cdigo de Trabajo y el Artculo 3 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo No. 2393) 11. La nueva matriz tambin aplica para Planes Mnimos de Prevencin de Riesgos? S. Recuerde que se elaboran Planes Mnimos de Prevencin de Riesgos para centro de trabajo menor a 10 trabajadores. Se cuenta con modelo de Plan Mnimo de Prevencin y Reglamentos de Seguridad y Salud en la pgina web del Ministerio de Relaciones Laborales. 12. Cul es el sustento legal para que las empresas faciliten la realizacin de una

    inspeccin de seguridad y salud? El sustento legal es el Art. 42 del Cdigo de Trabajo menciona lo siguiente: Son obligaciones del empleador Numeral 17. Facilitar la inspeccin y vigilancia que las autoridades practiquen en los locales de trabajo, para cerciorarse del cumplimiento de las disposiciones de este Cdigo y darles los informes que para este efecto sean indispensables. Adems el Art. 542 del mismo cdigo indica que: Atribuciones de las Direcciones Regionales del trabajo.- Adems de lo expresado en los artculos anteriores, a las Direcciones Regionales del Trabajo, les corresponde. Numeral 5. Visitar fbricas, talleres, establecimientos, construcciones de locales destinados al trabajo y a viviendas de trabajadores, siempre que lo estimaren conveniente o cuando las empresas o trabajadores lo soliciten.

    El Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo indica en su Artculo 3: Del Ministerio de Trabajo y Empleo: corresponde a este Ministerio, en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo, las siguientes facultades, numeral 7: Vigilar el cumplimiento de las normas legales vigentes, relativas a Seguridad y Salud de los Trabajadores. 13. Con qu justificacin legal se procede al cierre de un centro de trabajo? Acorde a lo que indica el Artculo 436 del Cdigo de Trabajo: Suspensin de labores y cierre de locales: El Ministerio de Relaciones Laborales podr disponer la suspensin de actividades o el cierre de los lugares o medios colectivos de labor, en los que

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 4 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    se atentare o afectare a la salud y seguridad e higiene de los trabajadores, o se contraviniere a las medidas de seguridad e higiene dictadas, sin perjuicio de las dems sanciones legales. Tal decisin requerir dictamen previo del Jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    VIGILANCIA DE LA SALUD

    14. Cul es el objetivo del servicio mdico de empresa? El mantenimiento de la salud integral del trabajador, que deber traducirse en un elevado estado de bienestar fsico y mental y social del mismo, como lo indica el Artculo 1 del Reglamento para el funcionamiento de los servicios mdicos de empresas (Acuerdo Ministerial No. 1404). El Servicio Mdico en empresa es principalmente de carcter preventivo. 15. Quines son los responsables de realizar los exmenes mdicos de pre-empleo,

    peridico y de retiro?

    El Artculo 14 de del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones (Decisin No. 584) dictamina que: Los empleadores sern responsables de que los trabajadores se sometan a los exmenes mdicos de preempleo, peridicos y de retiro, acorde con los riesgos a que estn expuestos en sus labores. Tales exmenes sern practicados, preferentemente, por mdicos especialistas en salud ocupacional y no implicarn ningn costo para los trabajadores y, en la medida de lo posible, se realizarn durante la jornada de trabajo.

    16. Los trabajadores tienen derecho a conocer sus exmenes mdicos practicados

    con ocasin de la relacin laboral? El conocimiento de los exmenes mdicos o estudios especiales practicados se limitar al trabajador y al personal mdico, acorde a lo que dictamina el Artculo 22 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decisin No. 584) y al Artculo 17 del Reglamento del Instrumento Andino de seguridad y salud en el trabajo de la CAN (Resolucin No. 957).

    EMPLEADORES

    17. Cundo existe responsabilidad solidaria?

    El Artculo 17 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CAN (Decisin No. 584) indica que: Siempre que dos o ms empresas o cooperativas desarrollen simultneamente actividades en un mismo lugar de trabajo, los empleadores sern solidariamente responsables por la aplicacin de las medidas de prevencin de riesgos laborales.

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 5 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    18. Todas las capacitaciones otorgadas al personal de mi empresa deben tener el

    aval del Comit Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo (CISHT)? No. Los requisitos establecidos en el Artculo 2, numeral 4 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo No. 2393) se refieren exclusivamente a programas formativos. La Resolucin 014 del Comit Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo (CISHT) es aplicable para las entidades educativas para la extensin de Licencias de Prevencin de Riesgos en Actividades Especficas. Los programas internos de capacitacin y adiestramientos de las empresas pueden ser desarrollados con personal propio o externo siempre y cuando estos acrediten competencia (formacin y experiencia) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en el caso del adiestramiento, competencia en la actividad especfica requerida. 19. El Registro de Profesional de Seguridad y Salud anteriores al Acuerdo Ministerial

    203 emitido el 05 de diciembre del 2012, es vlido? S, totalmente. Acorde a lo que dictamina la Primera Disposicin Transitoria del Acuerdo Ministerial 203: Los tcnicos de Seguridad y Salud registrados antes de la emisin de este Acuerdo, mantendrn la categorizacin obtenida.

    20. Cmo saber si una empresa es de alto, mediano o bajo riesgo? El nivel de riesgo de una empresa es acorde a la evaluacin de riesgos laborales que deber realizar las personas responsables de la Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa. Como pauta nosotros encontramos en el Art.5 del Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Mdicos de Empresas lo siguiente: Principalmente, se considerarn a estos efectos tareas de riesgo grave, las siguientes:

    a) Trabajos en que se produzcan concentraciones elevadas de polvo silceo;

    b) Manipulacin y exposicin a la accin de disolventes;

    c) Manipulacin y exposicin al plomo, mercurio, arsnico y cuerpos radioactivos;

    d) Exposicin a la accin de gases, humos, vapores o nieblas txicas o peligrosas;

    e) Exposicin a la accin de slidos o lquidos txicos;

    f) Tareas en que los operarios estn sometidos a la accin del aire comprimido;

    g) Exposicin a ruido continuo e intenso sobre los lmites mximos permitidos; y,

    h) Las dems tareas que a juicio de las Dependencias Tcnicas antes nombradas, constituyan actividades de alto riesgo para la salud de los trabajadores.

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 6 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    TRABAJADORES

    21. Los trabajadores pueden solicitar una inspeccin a su lugar de trabajo? S, los trabajadores o sus representantes pueden solicitar siempre y cuando consideren que no existen condiciones adecuadas de seguridad y salud, acorde a lo que dictamina el Artculo 20 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones (Decisin No. 584). 22. El trabajador tiene derecho a interrumpir su trabajo? S, siempre y cuando exista un peligro inminente que ponga en riesgo su seguridad y la de los otros compaeros acorde a lo que dictamina el Artculo 20 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones (Decisin No. 584). Adems, recordar que es obligacin del trabajador informar al empleador de las averas y riesgos que pueda ocasionar accidente de trabajo acorde a lo que indica el Art. 13 numeral 4 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo No. 2393). 23. Se debe considerar al personal discapacitado en temas de Seguridad y Salud? Los empleadores deben garantizar la proteccin de los trabajadores que por su situacin de discapacidad sean especialmente sensible a los riesgos derivados de actividad diaria, acorde a lo que dictamina el Artculo 25 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones (Decisin No. 584). 24. De quin es la obligacin de entregar a los trabajadores vestido adecuado para

    el trabajo y los medios de proteccin personal y colectica? Del empleador en forma gratuita, acorde a lo que dictamina el Artculo 11 numeral 5 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo No. 2393).

    ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

    25. Si un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre una lesin o puede contraer una enfermedad profesional, dentro de la prctica de su actividad laboral ordinaria, deber ser reubicado?

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 7 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    S, previo consentimiento del trabajador y sin mengua a su remuneracin, segn lo que indica el Art. 11 numeral 7 del Reglamento de Seguridad y Salud de Los trabajadores y mejoramiento del Medio ambiente de trabajo (Decreto Ejecutivo No. 2393) 26. Y si no existe el consentimiento del trabajador? El empleador deber evidenciar suficientemente que ha hecho todo lo posible para que exista el consentimiento del trabajador. 27. Cundo el empleador est obligado a cubrir las indemnizaciones por accidente

    de trabajo? Cuando el trabajador no se encuentre comprendido dentro del rgimen de seguro social y protegido por ste, acorde a lo que dictamina el Artculo 353 Cdigo del trabajo.

    ESPECFICAS

    28. Se podr emplear a un trabajador a bordo de un barco sin el certificado mdico que pruebe su aptitud fsica para el trabajo martimo.

    No, el certificado ser expedido por un facultativo del IESS y se deber hacer constar que el odo y la vista son satisfactorios y que no sufre de enfermedad alguna que pueda constituir un peligro para la salud de las dems personas a bordo acorde a lo que dictamina el Artculo 419 y 420 del Cdigo del Trabajo. 29. Es necesario contar con suero antiofdico en las empresas? Los dueos o tenedores de propiedades agrcolas o de empresas en las cuales se ejecuten trabajos al aire libre en las zonas tropicales o subtropicales estn obligados a disponer de no menos de seis dosis de suero antiofdico y del instrumental necesario para aplicarlo, segn lo que dictamina el Art. 429 Cdigo del Trabajo. 30. Quines tienen prohibido de realizar trabajos nocturnos?

    Los menores de dieciocho aos de edad, acorde a lo que indica el Artculo 137 Cdigo del Trabajo.

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 8 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    31. Cmo verificar el estado de un trmite de seguridad y salud a travs del Sistema

    Gestin Documental (Quipux)?

    1. Ingresar a la pgina web www.gestiondocumental.gob.ec

    2. Dar un clic en: Olvid su contrasea?

    3. Ingresar el nmero de cdula o cdigo generado por Quipux

  • Clemente Ponce Nro.- 15-59 y Piedrahita 9 Telf.: + (593 2) 3947440

    www.relacioneslaborales.gob.ec

    4. Ingresar la informacin solicitada para el cambio de contrasea

    5. Revisar el correo electrnico del usuario registrado al momento de ingresar los

    documentos en secretara, al cual se asignar una nueva clave y las instrucciones para

    acceder al sistema.