preguntas frecuentes

3

Click here to load reader

Upload: daaha2

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecta

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Programa de Capacitación de Estudiantes y Docentes SEP-SRE

Proyecta 100,000 EU

1.- ¿Puedo hacer una solicitud en esta convocatoria si cuento con algún otro tipo de beca, como la de Manutención o

Excelencia?

R.- Sí. En los criterios de compatibilidad de la convocatoria se establece que aquellos estudiantes que cuenten con de Manutención o de Excelencia pueden participar en la convocatoria Proyecta 100mil.

2.- ¿Puedo hacer una solicitud si me encuentro realizando el servicio social?

R.- Sí, siempre y cuando te encuentres inscrito como alumno regular en alguna Institución Pública de Educación Superior

(IPES) y el lugar donde realizas el servicio social considere y acepte el tiempo en el que estarás fuera para la capacitación.

3.- ¿Puedo realizar solicitud si me encuentro estudiando una maestría?

R.- No. Esta beca está destinada específicamente a alumnos de licenciatura, Técnico Superior Universitario (TSU) y

docentes adscritos a una IPES.

4.- ¿Cómo puede darse de alta una IPES en el sistema SUBES?

R.- Todas las IPES ya deben de estar dadas de alta. De lo contrario, deberán enviar un oficio a la Dirección de Sistemas de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) para solicitar su registro y obtener el usuario y

contraseña del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES).

Las IPES deben consultar el manual de ficha escolar que se encuentra en el portal www.cnbes.sep.gob.mx, o comunicarse a la Dirección de Sistemas para asesoría especial, al teléfono 36002500 ext. 65769.

5.- ¿Cómo puede darse de alta el enlace de una IPES ante la Coordinación General de Proyecta 100,000?

R.- El enlace oficial nombrado por la IPES deberá registrar sus datos en la sección asignada para tal fin dentro del portal

http://www.amexcid.gob.mx/index.php/proyecta100mil

6.- ¿Qué paso debo realizar si actualmente cuento con una visa americana tipo turista y la convocatoria solicita la visa tipo F o J? ¿Puedo realizar solicitud con visa de Turista B1/B2?

R.- Las visas de turista B1/B2 NO permiten realizar estudios en Estados Unidos de América, por lo que la visa que deberá

solicitarse es la F o J según corresponda al programa asignado.

Una vez que sean notificados los beneficiarios de este programa, deben cumplir con los requisitos y procedimientos para obtener la visa estadounidense de estudiante.

La Coordinación General de “Proyecta 100,000” orientará a los enlaces de la IPES para la obtención de visas para Estados Unidos de América de sus respectivos beneficiarios.

El apoyo se recibirá a través de los enlaces oficiales de las IPES. No se aceptarán solicitudes de aspirantes.

Es facultad exclusiva de las autoridades estadounidenses otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.

7.- Datos para que los aspirantes establezcan contacto y realicen consultas con la CNBES:

R.- Correo electrónico: [email protected]

Del interior de la República, al 01-800-288-42-48

Desde la Ciudad de México, al 36-00-25-00

Extensiones: 65821, 65823, 65824 y 65825

Horario: de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 hrs.

8. Datos para que los enlaces del Programa en las IPES establezcan contacto y consultas con AMEXCID-SRE:

R.- Sólo se atenderán consultas de los representantes de las IPES. No se atenderán consultas directamente de los

becarios o aspirantes.

Correo electrónico: [email protected]

Tel: (55) 3686-5274, 75 y 76

Horario: 8:00 a 15:00 hrs.

9.- ¿Cuándo y dónde se entregan los documentos solicitados en la convocatoria?

R.- Antes de iniciar el registro de solicitud, el alumno debe llevar a su institución educativa: el certificado de idioma, pasaporte, carta de exposición de motivos, currículum vitae, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, cartilla de

vacunación y documentos opcionales (comprobante de ingresos, constancia médica de discapacidad, constancias de pertenencia a una comunidad indígena, constancia médica de embarazo, o acta de nacimiento de su descendencia).

Posterior a dicho proceso, la IPES extiende una constancia en la que declara que el aspirante ha presentado dichos documentos. Esa constancia es la única que se sube al sistema, en el apartado de “Archivos Enviados”.

Page 2: Preguntas Frecuentes

10.- ¿Qué institución puede acreditar el nivel mínimo de idioma inglés B1, o su equivalente, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas?

R.- El nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia, equivale a:

University of Cambridge ESQL Examinator: PET o First (mínimo 3 bandas por habilidad pass with Merit-). BULATS, Business Language Testing Service: 40-59 puntos. IELTS, International English Language Testing System: 4.0-4.5 puntos.

TOEFL, Test of English as a Foreign Language, Institutional Testing Program: 460-542 puntos. TOEIC, Test of English for International Communication: 550-784 puntos.

En todos los casos con una vigencia no mayor a un año.

11.- ¿A partir de qué semestre se puede participar?

R.- A partir del primer semestre y hasta antes de concluir el total de los créditos del plan de estudios correspondiente.

12.- ¿Puedo acceder a la convocatoria si debo una materia de un semestre anterior o si ya terminé la carrera?

R.-No, toda vez que el punto 4 de las Bases para estudiantes señala: no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda.

13.- ¿La vigencia del certificado de dominio de idioma puede ser mayor a un año?

R.- No, el certificado de dominio del idioma debe tener una vigencia igual o menor a un año.

14.- En caso de no contar con cartilla de vacunación, ¿existe algún otro documento que pueda sustituir a la cartilla?

R.-La cartilla de vacunación está entre los documentos que debe ingresar el aspirante a su IPES, por lo que es

responsabilidad de la IPES que este documento se haya entregado correctamente.

15.- ¿El pasaporte y/o visa se puede tramitar hasta que se realice el primer depósito de la beca?

R.- No. Contar con el pasaporte o presentar la constancia de trámite del mismo es requisito indispensable para solicitar

la beca. La visa sí puede ser tramitada una vez que sea recibido el primer depósito.

16.- ¿Cómo obtengo el formato I-20?

R.- El formato I-20 te será entregado en original por tu sede asignada en Estados Unidos de América, dado que se trata de un documento personal. Para ello es necesario que confirmes los datos que la sede te solicitará vía correo electrónico.

17.- ¿La SRE o la CNBES pueden intervenir para que se autorice la visa de estudiante?

R.- No, la autorización de visado es competencia exclusiva de los oficiales migratorios del Gobierno de los Estados Unidos.

18.- ¿La SRE o la CNBES pueden intervenir para agilizar los trámites ante la Embajada o Consulado?

R.- Sí, esto es posible siempre y cuando la solicitud sea presentada por el enlace oficial de la IPES, proporcionando los datos necesarios con tiempo suficiente. La respuesta será en función de las capacidades de gestión del Consulado correspondiente.

19.- ¿A qué Instituciones de Educación Superior en Estados Unidos de América acudirán los candidatos?

R.- En el punto 10 del PROCEDIMIENTO, se indica que la asignación del centro de enseñanza en los Estados Unidos de América a los beneficiarios deberá consultarse en las páginas http://amexcid.gob.mx/index.php/es/becas-y-cursos y www.cnbes.sep.gob.mx a partir del 26 de marzo de 2015.

20.- ¿Se puede cambiar la fecha o sede de la capacitación?

R.- No, las fechas son inamovibles y las sedes intransferibles. En caso de que resultes beneficiado y no puedas asistir a la capacitación durante las fechas asignadas deberás proceder a darte de baja del Programa.

21.- ¿En qué consistirá la capacitación a docentes?

R.- El primer párrafo de la convocatoria indica que se trata de “una beca de capacitación para cursar estudios intensivos

del idioma inglés como segunda lengua en centros certificados y pertenecientes a una Institución de Educación Superior en los Estados Unidos de América, que formen parte del ‘Programa Proyecta 100,000,’ para el verano de 2015”.

22.- ¿Pueden ser considerados los candidatos que no cuenten con pasaporte y que, en el caso de ser beneficiados, realicen el trámite del mismo?

R.- En el apartado BASES se indica que el aspirante deberá “contar con pasaporte mexicano vigente al momento de

solicitar la beca y con vigencia mínima a diciembre de 2015; o en su defecto, realizar el trámite de obtención de pasaporte en tiempo y forma”.

23.- Como institución postulante, ¿se puede designar el periodo de la estancia?

R.- No. La fecha estará determinada conforme a la asignación del centro de enseñanza en los Estados Unidos de

América, el cual será designado por la Coordinación General de “Proyecta 100,000.”

24.- Para el registro en el SUBES, ¿los docentes pueden indicar si se marca como horario mixto?

R.- Sí, el que corresponda.

25. Si fui beneficiario de la beca en el año 2014, ¿puedo realizar una solicitud en la convocatoria 2015?

Page 3: Preguntas Frecuentes

R. No, ya que en el apartado BASES, se indica como requisito: “No haber sido aceptado como beneficiario en el padrón del ejercicio fiscal 2014, en la Convocatoria “Proyecta 100,000”, independientemente de haber ejercido la beca”.

26. Si soy beneficiario y no voy a ejercer la beca, ¿cuál es el procedimiento para darme de baja?

R. Deberás enviar una carta breve de exposición de motivos firmada y copia de tu identificación oficial a la dirección electrónica ([email protected]), escribiendo en el asunto las palabras “renuncia_proyecta”. Después se te indicará el procedimiento para la devolución del monto total de la beca otorgada.

27. ¿Qué sucede si mi visa no fue autorizada por las autoridades migratorias de Estados Unidos de América?

R. Deberás darte de baja del programa, por medio del envío de una carta breve de exposición de motivos firmada y copia

de tu identificación oficial a la dirección electrónica ([email protected]), escribiendo en el asunto las palabras ““renuncia_proyecta”. Después se te indicará el procedimiento para la devolución del monto total de la beca otorgada.

28.- Si no asisto a la capacitación, ¿debo reintegrar el dinero que gasté en los trámites de visa y pasaporte?

R.-Sí. En caso de no cumplir con todos los componentes del Programa, el beneficiario deberá reintegrar la totalidad del

monto recibido por concepto de la beca otorgada.

29. Estudio en una Institución de Educación Superior PRIVADA/INCORPORADA a la SEP, ¿puedo acceder a la beca?

R.- No, la beca está dirigida únicamente a estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior del país.

30. ¿Puedo solicitar al mismo tiempo la Beca de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE “PROYECTA 10,000” Canadá y la

Beca de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE “PROYECTA 100,000” Estados Unidos?

R.- No. Con el objetivo de beneficiar a un mayor número de aspirantes, el SUBES únicamente te permitirá solicitar uno de los dos apoyos por lo que te invitamos a evaluar todas las características y requisitos de las becas para determinar cuál es la que mejor conviene a tus intereses académicos.

31. Si soy beneficiario de la Beca de Vinculación, Servicio Social, Titulación, Movilidad, Superación Profesional,

Movilidad Internacional o Nacional 2014, ¿puedo solicitar la beca?

R.- No, los solicitantes no deben estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por cualquier dependencia de la administración pública centralizada al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciban

los beneficios del Programa Nacional de Becas (PNB).

32. Si soy alumno irregular (adeudo asignaturas de ciclos anteriores y/o no curso las materias de acuerdo con el plan de estudios correspondiente), ¿puedo solicitar la beca?

R.- No, es requisito indispensable ser alumno regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las

materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda.