preguntas examen otoño 2013

7
PREGUNTAS EXAMEN DE GRADO Pregunta Nro. 1 En la organización que usted trabaja se va a comenzar una actividad de análisis de los Procesos tendiente a efectuar un Mejoramiento y desarrollo de un Modelo e Indicadores de Gestión; y éste ha sido aprobado por los altos Ejecutivos de ella. A usted lo han nombrado a cargo del proyecto. Una vez reunido con su equipo de trabajo, se enfrenta al siguiente diagnóstico: El proceso problema es el Proceso de Pago de Proveedores de la Compañía; para lo cual el Gerente General de la empresa espera que sea un proceso eficiente, de bajo costo, con mucha automatización, pero preferentemente que los proveedores sientan que la empresa les respeta las condiciones comerciales inicialmente fijadas Actualmente los síntomas observados para este proceso son: Pagos atrasados Pagos mal efectuados (Pago de menos) Falta control entre el pago y entrega de productos Inexistencia de un flujo de caja de compromisos Productos que no llegan a tiempo Mucho trabajo administrativo para el pago Problemas en la contabilización e imputación del pago Las áreas involucradas son Finanzas (es donde se hace el pago), contabilidad (es donde se contabiliza), la bodega (donde se reciben los productos) y las áreas usuarias quienes solicitan el producto, reciben las facturas desde los proveedores y solicitan el pago. Preguntas

Upload: luis-alejandro-riveros-diaz

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

Prueba # 1 CONTROL DE GESTIN

PREGUNTAS EXAMEN DE GRADOPregunta Nro. 1 En la organizacin que usted trabaja se va a comenzar una actividad de anlisis de los Procesos tendiente a efectuar un Mejoramiento y desarrollo de un Modelo e Indicadores de Gestin; y ste ha sido aprobado por los altos Ejecutivos de ella. A usted lo han nombrado a cargo del proyecto. Una vez reunido con su equipo de trabajo, se enfrenta al siguiente diagnstico:

El proceso problema es el Proceso de Pago de Proveedores de la Compaa; para lo cual el Gerente General de la empresa espera que sea un proceso eficiente, de bajo costo, con mucha automatizacin, pero preferentemente que los proveedores sientan que la empresa les respeta las condiciones comerciales inicialmente fijadas

Actualmente los sntomas observados para este proceso son:

Pagos atrasados

Pagos mal efectuados (Pago de menos)

Falta control entre el pago y entrega de productos

Inexistencia de un flujo de caja de compromisos

Productos que no llegan a tiempo

Mucho trabajo administrativo para el pago

Problemas en la contabilizacin e imputacin del pago

Las reas involucradas son Finanzas (es donde se hace el pago), contabilidad (es donde se contabiliza), la bodega (donde se reciben los productos) y las reas usuarias quienes solicitan el producto, reciben las facturas desde los proveedores y solicitan el pago.

Preguntas

El Gerente General le ha solicitado que slo se estudie y analice la parte de los procesos correspondientes a Finanzas y contabilidad, pues el resto no le interesa.

1) Qu le parece a usted esta visin y que sugerira? 2) Escriba al menos 4 indicadores de Gestin (Uno por cada rea: Finanzas, Contabilidad, Bodegas y Usuarios) que le permita controlar este proceso en la direccin esperada por el Gerente General (Haga los supuestos que estima necesarios)Pregunta Nro. 2La Visin de una Caja de Compensacin est representada por:

Ser una empresa cuyos Afiliados, la Comunidad y el Estado nos reconozcan y valoren por la Compensacin Social que realizamos; logrando ser un referente en la industria del bienestar y seguridad social en el Pas.La Misin de una Caja de Compensacin est representada por:

Incrementar el bienestar de los afiliados, vinculndolos emocionalmente y entregndoles productos, servicios y accesos preferentes a otros prestadores. Atender a sus clientes de una manera clida, cercana y eficiente, a travs de colaboradores altamente motivados y con verdadero compromiso social. Desarrollar un adecuado reposicionamiento frente a la comunidad y colaborar con la poltica de seguridad social del Estado. Desarrolle el Mapa Estratgico de la compaa en sus 4 dimensiones Desarrolle los supuestos que estime conveniente, describiendo ellos adecuadamentePregunta Nro. 3El siguiente grafico muestra el anlisis de los Grupos estratgicos de su compaa Una empresa productora de perfiles de acero del mercado nacional. Usted es le EMPRESA II (79)Sus competidores ms conocidos son el I (23), III (18), IV (5), V (4) y VI (6)Para ellos se obtuvo el siguiente grfico comparando la Identificacin de marca vs la calidad del producto

X representa el ideal de mercado en cual es lo que los clientes esperaran del concepto de la relacin Calidad Identificacin de marca)a) Que acciones sugerira tomar para efectos de mejorar su competitividad

b) Quienes son los ms peligrosos del mercado y por qu?

C) Quienes no representan riesgo y por qu?

Pregunta Nro. 4

Una fbrica de ladrillos produce y vende dos tipos de ladrillos: Fiscal y Princesa. Para el Fiscal se espera una produccin y venta para este ao de 10.000 metros cbicos (Mt3) para el tipo Princesa se esperan 6.500 Mt3. Hasta ahora el costeo de estos productos se ha hecho en forma tradicional, prorrateando los costos indirectos segn la totalidad de unidades producidas.

Sin embargo, dada la participacin relativa que tiene el producto de mayor precio, el ladrillo tipo Princesa, el Gerente de Finanzas necesita indagar sobre el costo por Mt3.

Para ello solicita a su par de Produccin que le identifique los costos directos, el Gerente de Produccin le entrega el siguiente cuadro resumen:

Detalle /ProductoFiscalPrincesa

Unidades producidas (Mt3)10.0006.500

Costo Unitario MPD (Kilos por Mt3, cada kilo a $ 50)200120

Costo Unitario MOD (Minutos por Mt3, cada hora a $3.650)37214

As mismo solicita que le detallen los $132.654.000 de costos indirectos que esperan tener para este ao, puesto que l ya sabe que mensualmente los ladrillos tipo Fiscal demandan una salida de 15 camiones y los Princesa slo 10, que comparten en partes iguales los 1.000 Mt3 de bodega y que las horas de supervisin de los primeros son un 20% de las 6.000 horas por este concepto que se utilizan al mes en toda la planta.

ActividadesCosto

Administracin $ 57.652.000

Transporte $ 38.478.000

Logstica $ 14.325.000

Supervisin $ 22.199.000

Total $ 132.654.000

Se pide

Indique cmo calculara el metro cbico de ladrillo para ambos tipos con el sistema ABC