preguntas ecaes

6
PREGUNTA ECAES ENCUENTRO UNO CAPITULO 5 ARTICULO 95. CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. DEBERES Y OBLIGACIONES 1. El Estado se constituye sobre las leyes o normas que garantizan un orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común. Esta capacidad se fundamenta en el poder soberano que le confieren los ciudadanos por medio del voto. Esta afirmación permite concluir que: A. El Estado no reconoce la protección del patrimonio nacional. B. El poder conferido al Estado le genera responsabilidad. C. El poder le sirve al Estado para imponer su dominio. D. El Estado debe asumir una coordinación con apoyo de empleados públicos

Upload: johanna-gutierrez

Post on 29-Jul-2015

202 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas ecaes

PREGUNTA ECAES ENCUENTRO UNO

CAPITULO 5ARTICULO 95. CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.DEBERES Y OBLIGACIONES

1. El Estado se constituye sobre las leyes o normas que garantizan un orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común. Esta capacidad se fundamenta en el poder soberano que le confieren los ciudadanos por medio del voto. Esta afirmación permite concluir que:

A. El Estado no reconoce la protección del patrimonio nacional.B. El poder conferido al Estado le genera responsabilidad.C. El poder le sirve al Estado para imponer su dominio.D. El Estado debe asumir una coordinación con apoyo de empleados públicos

Page 2: Preguntas ecaes

ENCUENTRO DOS

PREGUNTAS TIPO ECAES 1. La Constitución Política colombiana, consagra que el Congreso podrá someter a referendo, un proyecto de reforma constitucional. En el Referendo, los electores podrán escoger libremente qué temas votan positivamente y cuales negativamente. El enunciado anterior significa que:A. Un elector podrá escoger si aprueba o no, cada una de las preguntas que se someten a su consideración.B. La Constitución no contempla la posibilidad de que el congreso autónomamente, adelante reformas constitucionales.C. En Colombia, el referendo es uno de los mecanismos constitucionales para llevar a cabo reformas a la Carta Magna.D. La consulta a los ciudadanos está supeditada a la voluntad del Congreso, si este decide convocar a Referendo.RESPUESTA: A

Page 3: Preguntas ecaes

2. A la consulta que el gobierno hace a los ciudadanos para que apoyen o rechacen determinadas propuestas de reforma, en donde a los ciudadanos se les presenta un listado de preguntas, el cual deben responder en bloque con un sí o un no. Es decir, el votante no puede contestar sí a una pregunta y no a otras, sino que debe decir sí o no a todas. Lo conocemos como:A. PlebiscitoB. Cabildo abiertoC. ReferendoD. Iniciativa legislativaRESPUESTA: C

Page 4: Preguntas ecaes

MECANISMOS DE PROTECCION CIUDADANAPREGUNTA TIPO ECAES ENCUENTRO 3

1. En la Constitución política de Colombia dice: “Los grupos humanos que por sus características culturales no encuadran dentro del orden económico, político y social establecido para la mayoría, tienen derecho al reconocimiento de sus diferencias con fundamento en los principios de diversidad humana, pluralismo y protección de las minorías”. ¿A cuál de los siguientes principios hace referencia el párrafo anterior?A. Fines esenciales del Estado y misión de las autoridades.B. Identificación y protección de la diversidad étnica y cultural.C. Principio de libre desarrollo de la personalidad de los individuos.D. Primacía de los derechos de los niños sobre los de los demás ciudadanos.

Page 5: Preguntas ecaes

PREGUNTAS DE CONVOCATORIACONSTITUCION TUTO 1

DEBERES Y OBLIGACIONES

1. El Estado se constituye sobre las leyes o normas que garantizan un orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común. Esta capacidad se fundamenta en el poder soberano que le confieren los ciudadanos por medio del voto. Esta afirmación permite concluir que:A. El Estado no reconoce la protección del patrimonio nacional.B. El poder conferido al Estado le genera responsabilidad.C. El poder le sirve al Estado para imponer su dominio.D. El Estado debe asumir una coordinación con apoyo de empleados públicos.

Page 6: Preguntas ecaes

ACCION DE CUMPLIMIENTOPREGUNTAS TIPO ICFESENCUENTRO 2 1. La Acción de Cumplimiento está establecida en el artículo 87 en la Constitución Política y se encuentra regulada por la Ley 393 del 29 de julio de 1997. Ampara el derecho que tiene toda persona de acudir ante autoridad judicial para solicitarle que se haga efectivo el cumplimiento de la ley o acto administrativo. A través de éste mecanismo se exige la observancia de las leyes, decretos, ordenanzas y actos administrativos, y pueden ser interpuestos contra la autoridad pública o un particular, a través de los jueces administrativos. De lo anterior se puede deducir que la acción de cumplimiento es:A. Un derecho fundamental,B. Un mecanismo de participación democrática.C. Un mecanismo de protección de los derechos.D. Un acto administrativo.