preguntas del virreinato

2
Preguntas del virreinato 1. ¿cómo está la economía en la nueva España? La economía era cría de animales domésticos, las técnicas de trabajo y los cambios en los hábitos de consumo, relacionados con la producción, materias primas, comercio, agricultura. 2. Describe la estructura social de los siglos XVI y XVIII en la nueva España? Sus escuelas eran las casas 3. Finalidad de la educación Evangelizar era obligada en las escuelas, se requería evangelizar a los naturales y de que tal empeño implicaba educación. 4. Finalidad social de la educación Cubrían los conocimientos mínimos necesarios para ocupar el lugar que tenían asignado en la sociedad. 5. Contenido de la educación Oficios, catecismo, latín y clero. En la enseñanza elemental tenían como inicio el catecismo con el practicaban la memorización, las lecturas latinas programadas para los cursos de humanidades, formar clérigos instruidos exigió la fundación de internados y escuelas, enseñaron oficios diversos para los que llegaron de España maestros artesanos. especializados. 6. Perfil del maestro Monjes, maestros oficios, viudas, cualquier persona. Daban instrucciones a sus hijos desde que se asentaron en forma definitiva y decidieron consolidar el prestigio de su familia, hubo maestros particulares que residieron en las grandes mansiones y hubo maestros más modestos que recibían en sus casas, podía realizarse en el hogar con la dirección de sus padres. 7. Materiales educativos Ripalda y tridentino. 8. Métodos de enseñanza Memorizar el alfabeto, practicar el deletreo y silabeo hasta completar la lectura de palabras, párrafos y textos largos. 9. ¿Cómo estaban organizados los estudios?

Upload: lilianlizette

Post on 04-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

preguntas del virreinato

TRANSCRIPT

Preguntas del virreinato1. cmo est la economa en la nueva Espaa?La economa era cra de animales domsticos, las tcnicas de trabajo y los cambios en los hbitos de consumo, relacionados con la produccin, materias primas, comercio, agricultura.2. Describe la estructura social de los siglos XVI y XVIII en la nueva Espaa?Sus escuelas eran las casas3. Finalidad de la educacinEvangelizar era obligada en las escuelas, se requera evangelizar a los naturales y de que tal empeo implicaba educacin.4. Finalidad social de la educacinCubran los conocimientos mnimos necesarios para ocupar el lugar que tenan asignado en la sociedad.5. Contenido de la educacinOficios, catecismo, latn y clero. En la enseanza elemental tenan como inicio el catecismo con el practicaban la memorizacin, las lecturas latinas programadas para los cursos de humanidades, formar clrigos instruidos exigi la fundacin de internados y escuelas, ensearon oficios diversos para los que llegaron de Espaa maestros artesanos. especializados.6. Perfil del maestroMonjes, maestros oficios, viudas, cualquier persona. Daban instrucciones a sus hijos desde que se asentaron en forma definitiva y decidieron consolidar el prestigio de su familia, hubo maestros particulares que residieron en las grandes mansiones y hubo maestros ms modestos que reciban en sus casas, poda realizarse en el hogar con la direccin de sus padres.7. Materiales educativosRipalda y tridentino.8. Mtodos de enseanzaMemorizar el alfabeto, practicar el deletreo y silabeo hasta completar la lectura de palabras, prrafos y textos largos.9. Cmo estaban organizados los estudios?Colegio, residencia, seminario e internado10. ReglamentacinLa ley novidsimo del arte de escribir. La primera se refera a la necesidad de que los maestros aprobaran un examen antes de autorizarles la apertura de la escuela.La segunda prohiba que ejercieran la profesin los negros, indios o mulatos.Y que establecan los conocimientos exigibles a los maestros, la distancia entre una u otra escuela.