preguntas del cap.pco3

Upload: jesus-iglesias-portela

Post on 19-Jul-2015

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COD: 3 A qu altura deben ajustarse los reposacabezas de un vehculo? A. B. C. D. Por encima Por debajo A la misma A la misma de la parte posterior de la cabeza. de la nuca del ocupante. altura que la parte superior de la cabeza. altura que la parte posterior de la cabeza.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 12 A qu se denomina distancia de frenada? A. La que recorre el vehculo desde que percibe el peligro hasta que acciona el pe dal del freno. B. La que recorre el vehculo desde que se pisa el freno hasta que se detiene el v ehculo. C. La distancia que nos separa del vehculo. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 15 A qu tipo de fuego pertenece el provocado por la combustin de la gasolina? A. B. C. D. Clase Clase Clase Clase B C A C (lquidos inflamables). (gases inflamables). (slidos inflamables). (lquidos gaseosos).

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 17 A quin causa un perjuicio econmico los accidentes laborales? A. B. C. D. Al trabajador. A la empresa del trabajador. Al conjunto de la sociedad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 21 A travs de qu elemento se transmite la frenada al suelo? A. B. C. D. Del asfalto de la carretera. De los neumticos del vehculo. De la suspensin del vehculo. Del pedal de freno.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia

COD: 40 Cmo debe estar colocado el cinturn de seguridad? A. B. C. D. Muy flojo para que no moleste. Muy fuerte para que no nos movamos. Ni muy flojo ni muy fuerte, ajustado al cuerpo y bien abrochado. Slo es necesaria su utilizacin para los nios.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 44 Cmo debe ir sealizada la carga que sobresalga por delante del vehculo? A. Con una luz visibilidad. B. Con una luz C. Con una luz D. Con una luz blanca, de noche o en condiciones que disminuyan sensiblemente la amarilla, tanto de da como de noche. intermitente de emergencia. roja, tanto de da como de noche.

RESPUESTA: A NORMA: RD 1428/2003 16.6 COD: 45 Cmo deben ser los adelantamientos de los vehculos a los ciclistas? A. B. C. D. Muy rpidos para pasarlos lo antes posible. Dejar una distancia lateral de 1,5 metros. Dejar una distancia lateral mnima de 5 metros. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 47 Cmo debe ser la base del asiento de la cabina? A. B. C. D. Acorde con el peso de los brazos. No tendr en cuenta la anchura de las caderas. Tendr la anchura suficiente para acomodar los hombros. Conforme con la longitud de las piernas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 53 Cmo es la placa para cargas que sobresalgan? A. Un rombo rojo situado en el extremo posterior de la carga. B. Un rombo pintado con franjas diagonales rojas y blancas, situado en la parte posterior. C. Un cuadrado pintado con franjas diagonales alternas rojas y blancas, situado en el extremo posterior de la carga. D. Un tringulo pintado con franjas diagonales alternas rojas y blancas, situado e

n el extremo posterior de la carga. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 54 Cmo no debe ser la presentacin personal de un trabajador de una empresa de transpor te? A. B. C. D. Tener una sonrisa amistosa. Mostrar respeto en todo momento. Utilizar el singular y no el plural al referirse a la empresa. Saludar al cliente.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 64 Cmo se conoce el efecto producido por la retencin que el motor produce en el vehculo cuando se deja de acelerar? A. B. C. D. Freno de servicio. Freno motor. Relacin de marchas. Relacin de cambios.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 67 Cmo se debe colocar a los heridos que sangran por la boca? A. B. C. D. Sentados. Boca arriba. Boca abajo. Posicin de seguridad.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 73 Cmo se denomina al conjunto de signos y smbolos que expresan la identidad de una em presa y sus servicios? A. B. C. D. Calidad. Profesionalidad. Marca. Fiabilidad.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 76 Cmo se denomina al suceso causante de los daos previstos en la pliza de seguro?

A. B. C. D.

Riesgo. Prima. Tomador. Siniestro.

RESPUESTA: D NORMA: Ley 50/1980 18 COD: 80 Cmo se denomina a un transporte internacional de escolares? A. B. C. D. Servicio Servicio Servicio Servicio regular de uso especial. discrecional. regular especializado. de lanzadera.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 81 Cmo se denomina a un transporte internacional efectuado por una persona o empresa con fines no comerciales? A. B. C. D. Transporte privado complementario. Servicio discrecional. Servicio regular. Transporte por cuenta propia.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 87 Cmo se denomina el gas txico producido por los agentes refrigerantes del sistema de climatizacin de un vehculo cuando entra en contacto con el fuego? A. B. C. D. Oxgeno. Fosgeno. Carbono Propano.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 88 Cmo se denomina el mtodo de extincin de un incendio consistente en la dilucin o despl azamiento del oxgeno? A. B. C. D. Inhibicin cataltica. Disolucin. Sofocacin. Oxigenacin.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 89 Cmo se denomina el mtodo de extincin de un incendio consistente en la separacin o eli minacin del combustible que lo alimenta? A. B. C. D. Enfriamiento. Oxigenacin. Desintoxicacin Desalimentacin.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 90 Cmo se denomina el mtodo de extincin de un incendio consistente en reducir la temper atura del combustible? A. B. C. D. Enfriamiento. Dilucin. Disolucin. Desalimentacin.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 93 Cmo se denomina el precio que el asegurado paga al asegurador, estipulado en la pli za de seguro? A. B. C. D. Riesgo Prima. Tomador. Siniestro.

RESPUESTA: B NORMA: Ley 50/1980 14 COD: 95 Cmo se denomina el sistema dnde interacta hombre y mquina en un entorno en constante cambio? A. B. C. D. Trfico. Accidente. Factor de riesgo. Experiencia.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 108 Cmo se denomina la prdida personal o material producida como consecuencia directa d e un siniestro? A. B. C. D. Incidente. Lesin. Dao. Accidente.

RESPUESTA: C NORMA: Ley 50/1980 18 COD: 109 Cmo se denomina la precisin y rapidez con la que un conductor lleva a cabo una mani obra como respuesta a una situacin determinada del trfico? A. B. C. D. Conduccin preventiva. Condicionantes de la conduccin. Capacidad de respuesta. Experiencia.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 118 Cmo se denominan los servicios que se organizan para transportar en varios viajes de ida y vuelta, desde un mismo punto de partida a un mismo punto de destino, a viajeros previamente organizados en grupos, con la particularidad de que el grup o trasladado a la ida es distinto del de la vuelta, pues aqul regresar en un servi cio posterior? A. B. C. D. Servicios Servicios Servicios Servicios de cabotaje. regulares especializados. de lanzadera. discrecionales.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 121 Cmo se denominan los transportes realizados ntegramente en el territorio de un esta do extranjero por transportistas que no estn establecidos en el mismo? A. B. C. D. Servicios irregulares. Servicios de lanzadera. Transporte por cuenta propia. Servicios de cabotaje.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 123 Cmo se denominan todas aquellas circunstancias que incrementan la posibilidad de q ue se produzca un siniestro? A. B. C. D. Accidente. Trabajo. Factor de riesgo. Factor del trfico.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 135 Cmo se llama el conjunto de conocimientos y tcnicas que buscan la mejor adaptacin p osible del hombre a las actividades que desarrolla? A. B. C. D. Ernoma. Ergoma. Ergonoma. Etgonoma.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: "158 Cmo se puede definir el ""accidente solitario""? A. El conductor va acompaado de al menos dos personas en el vehculo. B. Se produce a bajas velocidades. C. El accidente suele tener lugar alrededor del amanecer o en las primeras horas de la tarde. D. Consiste en varios vehculos que se salen de la calzada. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia " COD: 159 Cmo se puede definir la velocidad adecuada? A. Velocidad no adaptada a las condiciones climatolgicas e la va. B. Velocidad que nos permite una amplia garanta de estar r el vehculo ante cualquier obstculo. C. Lmite superior de velocidad permitido para la va por D. Lmite inferior de velocidad permitido para la va por RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 160 Cmo se puede definir la velocidad inadecuada? A. Velocidad no adaptada a las condiciones climatolgicas e la va. B. Velocidad que nos permite una amplia garanta de estar r el vehculo ante cualquier obstculo. C. Lmite superior de velocidad permitido para la va por D. Lmite inferior de velocidad permitido para la va por RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 161 Cmo se puede definir la velocidad mxima? A. Velocidad no adaptada a las condiciones climatolgicas o a las circunstancias d e la va. B. Velocidad que nos permite una amplia garanta de estar en condiciones de domina o a las circunstancias d en condiciones de domina la que circulamos. la que circulamos. o a las circunstancias d en condiciones de domina la que circulamos. la que circulamos.

r el vehculo ante cualquier obstculo. C. Lmite superior de velocidad permitido para la va por la que circulamos. D. Lmite inferior de velocidad permitido para la va por la que circulamos. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 162 Cmo se puede definir la velocidad mnima? A. Velocidad no adaptada a las condiciones climatolgicas e la va. B. Velocidad que nos permite una amplia garanta de estar r el vehculo ante cualquier obstculo. C. Lmite superior de velocidad permitido para la va por D. Lmite inferior de velocidad permitido para la va por RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 170 Cmo se representa la identificacin de una autopista de peaje? A. Un rectngulo azul con el nmero de identificacin de la va precedido por las siglas AP. B. Un rectngulo blanco con el nmero de identificacin de la va precedido por las sigl as AP. C. Un rectngulo azul con el nmero de identificacin de la va precedido por las siglas AU. D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 171 Cmo se representa la identificacin de una carretera autonmica de primer nivel? A. B. C. D. . Un Un Un Un rectngulo rectngulo rectngulo rectngulo rojo, con el nmero de identificacin de la va, precedido por una N. naranja con el nmero de identificacin de la va, precedido por una C. rojo, con el nmero de identificacin de la va, precedido por una C. naranja, con el nmero de identificacin de la va, precedido por una N o a las circunstancias d en condiciones de domina la que circulamos. la que circulamos.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 173 Cmo son las luces intermitentes de sealacin de emergencia? A. B. C. D. Rojas. Blancas. Amarillo auto. Es indiferente el color, siempre que sean dos e interminentes.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 174 Cmo son las seales de advertencia o de peligro? A. B. C. D. Cuadradas. Hexagonales. Redondas. Triangulares.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 179 Conforme a qu prinicipio debemos confiar, con la debida prudencia, en las conducta s de otros usuarios y debemos ser tolerantes con las equivocaciones de los dems? A. B. C. D. Principio de confianza. Principio de responsabilidad. Principio de precaucin. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 185 Con qu se puede mecanizar los procesos de trabajo? A. B. C. D. Paletizacin de bultos. Carretillas elevadoras. Cintas de transporte. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 189 Cul debe de ser la actuacin del conductor de una empresa de transportes en las insp ecciones llevadas a cabo en carretera? A. B. C. D. Facilitar la inspeccin del vehculo y sus aparatos de control. Facilitar la inspeccin de la carga o pasaje transportado. Facilitar el examen de los documentos y facturas relacionados con la empresa. Las respuestas a) y b) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 190 Cul debe ser el emplazamiento de un extintor en un vehculo? A. B. C. D. Lo Lo En Es ms prximo posible al conductor. ms alejado posible de los lugares de riesgo de incendio. proximidad a los lugares con riesgo de incendio. indiferente su ubicacin mientras sea visible.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 191 Cul de estas afirmaciones, respecto de las cooperativas de trabajo asociado, es co rrecta? A. Resultan de la asociacin de varias personas fsicas y jurdicas que aportan tanto capital como trabajo. B. Se constituyen con el objetivo de realizar en comn una actividad de produccin d e bienes o servicios para sus asociados. C. Nunca pueden proporcionar un puesto de trabajo a sus socios. D. Deber contar con un mnimo de tres socios. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: "195 Cul de estas afirmaciones es correcta? A. El accidente ""in itinere"" es elta al domicilio del trabajado. B. El accidente ""in itinere"" es al lugar de trabajo. C. El accidente ""in itinere"" es lta al jugar de trabajo. D. El accidente ""in itinere"" es elta al lugar de trabajo. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia " COD: 196 Cul de estas afirmaciones es correcta? A. Mientras que se atiende al cliente, se puede uno distraer. B. No hay que esperar que el cliente termine de hablar antes de formular la resp uesta. C. Se puede contestar apresuradamente. D. Se debe evitar interrumpir. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 197 Cul de estas afirmaciones es correcta? A. B. C. D. Es necesario discos-diagrama en el caso de tacgrafo analgico. Es necesario discos-diagrama en el caso de tacgrago digital. Es necesario papel para impresin en el tacgrafo digital. Las respuestas a) y c) son correctas. el ocurrido en los desplazamientos de ida y vu el ocurrido, slo, en los desplazamientos de ida el ocurrido, slo, en los desplazamientos de vue el ocurrido en los desplazamientos de ida y vu

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia

COD: 199 Cul de estas afirmaciones es falsa? A. B. C. D. Los brazos no han de estar tensos. Las manos no deben agarrar el volante con fuerza. Los brazos no han de estar ligeramente flexionados. No conviene cruzar las manos al girar el volante.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 204 Cul de estas afirmaciones es incorrecta? A. Al efectuar las revisiones peridicas del vehculo, conviene supervisar el sistem a de climatizacin. B. El diseo del habitculo de conduccin debe ser tal que, en caso de accidente, se m aximicen los daos del conductor al impactar con el mismo. C. No interesa dejar objetos sueltos en el habitculo de conduccin. D. Es necesario asegurar la renovacin del aire en el habitculo de conduccin. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 205 Cul de estas afirmaciones es incorrecta? A. Una postura de trabajo inadecuada puede acabar produciendo daos fsicos. B. Se debe facilitar la alternancia entre tareas de trabajo en posicin sentado y tareas de trabajo en posicin de pie. C. La mejor postura de trabajo es aquella que permite la mayor eficacia con la mx ima presencia de fatiga. D. Si se obliga la adopcin de una sola postura de trabajo, es preferible la posic in sentada. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 206 Cul de estas afirmaciones es incorrecta? A. El asiento de trabajo debe tener una altura que etamente en el suelo. B. La espalda se ha de apoyar firmemente contra el jo. C. Se evitar tener que levantar excesivamente los l lugar de trabajo. D. Conviene prolongar la misma postura en el lugar RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 209 Cul de estas afirmaciones no es correcta? A. Los riesgos de accidente no desaparecen al bajar del vehculo. permita apoyar los pies compl respaldo del asiento de traba brazos o girar los hombros en e de trabajo.

B. Se debe de mantener la vigilancia al realizar otras tareas distintas de la co nduccin. C. No debe de extremarse la precaucin en las operaciones de carga y descarga. D. Hay que respetar en todo momento las normas yrecomendaciones de seguridad. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 210 Cul de estas afirmaciones no es correcta? A. Debe existir espacio de trabajo suficiente para los movimientos del cuerpo. B. Los instrumentos de mando estarn en una zona que permita un dificil acceso. C. Los mangos y empuaduras se adaptarn a la anatoma de la mano. D. La mesa sobre la que se trabaja tiene que disear teniendo en cuenta las medida s del cuerpo humano. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 239 Cul de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los ciclistas? A. B. C. D. Estn exentos del uso del casco en caso de extremo calor. No les afecta la regulacin de circulacin. Deben utilizar, en la medida de lo posible, las pistas reservadas. La mayora de los accidentes tienen como consecuencia lesiones musculares

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 261 Qu debemos hacer ante una hemorragia en el brazo? A. B. C. D. Presionar la arteria femoral. Presionar la arteria humeral. Levantar el brazo. Bajar el brazo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 262 Qu debemos hacer ante una hemorragia en la pierna? A. B. C. D. Presionar Presionar Elevar el Presionar la arteria humeral. la arteria femoral. brazo. una pierna con la otra.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 263 Qu debemos hacer ante una hemorragia fuerte?

A. B. C. D.

Aplicar siempre un torniquete. Presionar la herida. Aplicar alguna pomada o antibitico que la corte. Mantener vigilada la hemorragia y esperar a que venga un mdico.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 264 Qu debemos utilizar para circular en tramos de carretera con hielo? A. B. C. D. Marchas cortas. Acelerar de forma brusca. Marchas largas y acelerar ligeramente. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 265 Qu deben tener obligatoriamente los camiones y autobuses? A. Dos catadiptricos triangulares traseros y dos catadiptricos laterales triangula res como mnimo. B. Dos catadiptricos no triangulares traseros y dos catadiptricos laterales no tri angulares como mnimo. C. Dos catadiptricos no triangulares traseros y dos catadiptricos laterales no tri angulares como mximo. D. Dos catadiptricos triangulares traseros y catadiptricos laterales no triangular es como mximo. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 268 Qu debern llevar instalados los vehculos que transporten mercancas peligrosas? A. Dos paneles rectangulares de color blanco con bordes y nmeros negros, retrorre flectante y visibles uno en la parte delantera del vehculo y otro en la posterior . B. Dos paneles rectangulares de color naranja con bordes y nmeros negros, retrorr eflectante y visibles uno en la parte delantera del vehculo y otro en la posterio r. C. Dos paneles circulares de color naranja con bordes y nmeros negros, retrorrefl ectante y visibles uno en la parte delantera del vehculo y otro en la posterior. D. Todas las respuestas anteriores son falsas RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 271 Qu debe tener la cabina? A. Un buen sistema de calefaccin pero no de aire acondicionado. B. Una visivilidad parcial de la carretera.

C. Reducido al mximo posible los ruidos procedentes del propio vehculo y del trfico en general. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 273 Qu depende del buen estado del vehculo? A. B. C. D. La seguridad del conductor. La seguridad de los pasajeros (en caso de transporte de viajeros). La seguridad del resto de los usuarios de las carreteras. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 277 Qu documento no es obligatorio del vehculo de transporte? A. B. C. D. Permiso de circulacin. Ficha tcnica (ITV). Seguro voluntario. Certificado ADR o ATP cuando sean necesarios.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 278 Qu dolencia puede aparecer si el conductor mantiene largo tiempo apoyado el brazo sobre la ventanilla? A. B. C. D. Tendinitis. Artritis. Bursitis. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 285 Qu elementos deben conjugarse para que se produzca un fuego? A. B. C. D. Un Un Un Un oxidante, un combustible y una fuente de calor. comburente, un combustible y una fuente de calor. oxidante, una fuente de calor y una fuente de energa. comburente, un oxidante y una fuente de calor.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 286 Qu elementos de seguridad de los vehculos requieren la accin fsica del conductor?

A. Ninguno, ya que todos los elementos de seguridad activa y pasiva actan automtic amente. B. Todos los elementos de seguridad, tanto activa como pasiva. C. Algunos elementos de seguridad activa, ya que los de seguridad pasiva actan au tomticamente. D. Slo los elementos de seguridad pasiva, ya que los de seguridad activa actan aut omticamente. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 289 Qu empresas estn formadas exclusivamente por empresas transportistas, para las que desarrollan funciones de comercializacin de los servicios de transporte? A. B. C. D. Cooperativas de trabajo asociado. Sociedades de comercializacin. Cooperativas de transportistas. Las respuestas b) y c) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Ley 16/1987 ART (60 Y 61) COD: 290 Qu empresas transportistas pueden incurrir en responsabilidad por incumplir las ob ligaciones que les impone la normativa vigente en materia de extranjera? A. B. C. D. Las de transporte areo y martimo, exclusivamente. Las de transporte areo, martimo y terrestre. Las de transporte martimo y ferroviario, exclusivamente. Solamente las de transporte areo que tengan forma de sociedad annima.

RESPUESTA: B NORMA: L.O. 4/2000 54.2 COD: 292 Qu es aconsejable en caso de accidente por la noche? A. No hacer nada hasta que lleguen los agentes. B. Iluminar el lugar del accidente con otro vehculo colocado perpendicularmente a la calzada y fuera de ella. C. Parar el vehculo e intentar parar la circulacin, situndose en el centro de la ca lzada. D. Atravesar nuestro vehculo en la va en forma de escudo para el accidente. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 293 Qu es aconsejable en el puesto de conduccin? A. Que la mayora de los elementos sean ajustables para poder alcanzar una posicin correcta. B. Que todos los elementos sean rgidos y sin posibilidad de regulacin. C. Que slo sea regulable el asiento de forma que se pueda alcanzar correctamente el volante.

D. Que slo se pueda regular el volante, para adecuarlo a la altura del conductor. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 296 Qu es el airbag? A. B. C. D. Un mecanismo eficaz, combinado con el cinturn de seguridad. Su uso aislado puede producir graves lesiones. Un mecanismo de seguridad pasiva. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 299 Qu es el control de traccin ASR? A. Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar el vehculo. B. Dispositivo que evita la prdida de traccin de las ruedas propulsoras. C. Dispositivo que intenta que el vehculo permanezca en la trayectoria determinad a por el volante. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 300 Qu es el freno motor? A. B. C. D. Es Es Es Es la la la la utilizacin utilizacin utilizacin utilizacin del pedal de freno que tienen todos los coches. simltanea del pedal de freno y el de mano. del freno de mano. del motor para poder reducir la velocidad.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 307 Qu es lo primero que debemos hacer en caso de accidente? A. B. C. D. Ayudar a las vctimas. Solicitar ayuda especializada. Preservar la seguridad de la circulacin. Es igual.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 309 Qu es necesario para prevenir las enfermedades cardiovasculares tan habituales en los conductores profesionales? A. El sedentarismo.

B. Comer copiosamente. C. Cargas de trabajo con un fuerte estrs. D. El ejercicio fsico. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 311 Qu es recomendable en zonas inundadas por lluvia? A. Pasar en quinta para que el vehculo no se detenga. B. No accionar el embrague. C. Al finalizar el cruce es necesario comprobar el correcto funcionamiento de lo s frenos. D. Frenar dentro de la zona inundada de forma brusca. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 312 Qu es recomendable para minimizar los efectos de la fatiga durante la conduccin? A. B. C. D. Conducir bajo los efectos de los frmacos o del alcohol. Beber agua o zumos a lo largo del trayecto. Realizar una actividad fsica fuerte antes de la conduccin. Realizar comidas copiosas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 313 Qu es recomendable para prevenir los efectos del sueo sobre la conduccin? A. B. C. D. Interrumpir la conduccin cada dos horas o 200 km. Tratar de adoptar una postura relajada al volante, incluso un poco recostada. Llevar el vehculo a un temperatura elevada. Realizar comidas copiosas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 315 Qu es una luxacin? A. B. C. D. La La El La salida del hueso de su articulacin. rotura de un msculo. estiramiento anormal de un msculo. rotura de un tendn.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 316 Qu es un aspecto valorado por una empresa a la hora de contratar a un conductor?

A. B. C. D.

Experiencia como conductor. Capacidades para la relacin con los usuarios. Conocimientos de mecnica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 319 Qu factor producira somnolencia? A. B. C. D. Tomar comidas ligeras. Ambiente caldeado en el vehculo. Tomar mucha agua. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 322 Qu funciones cumplen los nutrientes? A. B. C. D. Conseguir la energa necesaria para realizar las funciones vitales. Formar y mantener rganos. Regular todos los procesos que tienen lugar en nuestro organismo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 325 Qu haremos para combatir el sueo durante la conduccin? A. B. C. D. Poner Tomar Comer Todas la radio ms fuerte para distraernos. algn estimulante o cafena. copiosamente y continuar el viaje. las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 332 Qu indica una cuadrcula de marcas blancas y rojas? A. B. C. D. Zona de descanso. Zona de frenado de emergencia. Zona de estacionamiento de camiones. Carril exclusivo para camiones.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 333 Qu indica un agente con el brazo levantado verticalmente?

A. B. C. D.

Que podemos continuar la marcha. La obligacin de deternerse a todos los usuarios de la va que se acerquen. Nada, nos est saludando. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 334 Qu indica una marca amarilla en zigzag? A. Aparcamiento reservado a animales. B. Lugar de la calzada en el que el estacionamiento est prohibido neral, por estar reservado para algn uso especial que no implique C. Lugar de la calzada en el que el estacionamiento est prohibido neral, por estar reservado para algn uso especial que implique la D. Todas las respuestas anteriores son falsas. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 336 Qu indica una seal de limitacin de velocidad situada en uno de los carriles de la ca lzada por la que circulamos y delimitado por lneas longitudinales? A. Prohibicin de sobrepasar la velocidad expresada en km/h a los vehculos que circ ulan por ese carril. B. Prohibicin de sobrepasar la velocidad expresada en km/h a todos los usuarios d e la va. C. Prohibicin de sobrepasar la velocidad expresada en metros/h a los vehculos que circulan por ese carril. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 337 Qu indica un conjunto de lneas amarillas entrecruzadas situadas en una interseccin? A. el B. C. D. Prohibicin de penetrar en la interseccin si puedan quedar detenidos impidiendo paso transversal. Interseccin regulada por semforo. Zona de obras. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. a vehculos en ge la permanencia. a vehculos en ge permanencia.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 338 Qu indica un tringulo marcado sobre la calzada con el vrtice opuesto al lado menor y dirigido hacia el vehculo que se acerca? A. B. C. D. Stop. Ceda al paso. Cruce peligroso. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 344 Qu lugar ocupa el freno que, tras un descenso prolongado, provoque el incendio de una rueda? A. B. C. D. Es Es Es Es la la la la fuente de calor. fuente de oxgeno. sustancia combustible. reaccin en cadena.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 345 Qu lugar ocupan los conductores en nmero de accidentes mortales? A. B. C. D. Cuarto. Tercero. Segundo. Primero.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "346 Qu lugar ocupa una rueda ardiente en el llamado ""tringulo del fuego""? A. B. C. D. Es Es Es Es la la la la fuente de calor. reaccin en cadena. sustancia combustible. sustancia oxidante.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia " COD: 354 Qu no forma parte de la comunicacin no verbal como herramienta de trabajo? A. B. C. D. Los Las Los Los signos. palabras. tonos. gestos.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 357 Qu no se debe evitar? A. El uso del coche para trabajar con el ordenador. B. El uso del propio vehculo como lugar de descanso. C. El uso del coche para rellenar papeles.

D. La realizacin de ejercicio fsico fuera del trabajo de forma regular. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 358 Qu nos indica un agente con el brazo extendido con movimiento alterno de arriba ab ajo? A. B. C. D. Que Que Que Que detengamos la marcha. reduzcamos la velocidad. reanudemos la marcha. aceleremos.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 359 Qu obligacin no impone la prevencin de riesgos laborales? A. B. C. D. El El El El trabajador trabajador trabajador trabajador debe debe debe debe de de de de respetar utilizar utilizar utilizar los los las las mtodos equipos medidas medidas de de de de trabajo estipulados. proteccin que se determinen. salud. seguridad que se determinen.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 363 Qu permite el sistema antibloqueo de frenos o ABS? A. Controlar la aceleracin del vehculo. B. Controlar el calentamiento del vehculo. C. Mantener el control sobre la direccin del vehculo y reducir la distancia de fre nado. D. Evitar que salte el freno motor durante la marcha del vehculo. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 370 Qu podemos decir de las lesiones traumticas? A. B. C. D. Que tienen un origen violento. Que tienen como protagonista principal un elemento externo. Que los conductores profesionales estn expuestos a ellas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 371 Qu precauciones debern tomar los conductores para evitar atropellos? A. Moderar la velocidad en la ciudad.

B. Estar especialmente atento a los peatones que van hablando por el mvil. C. Atencin en la salidad de los garajes. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 372 Qu precauciones son recomendables para evitar la aparicin del estrs durante de la co nduccin? A. B. C. D. Levantarse con la hora justa para llegar a tiempo a nuestro destino. Tomar mucho caf o t. Realizar ejercicios relajantes con cierta frecuencia. Procurar dormir pocas horas el da anterior a un largo viaje.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 373 Qu problema produce el trabajo sedentario? A. B. C. D. Aumenta la circulacin sanguinea de las piernas. Disminuye la carga de esfuerzo sobre los msculos de la espalda. Disminuye la carga de esfuerzo sobre los msculos del cuello. Aumenta la carga de esfuerzo sobre los msculos de los hombros.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 377 Qu produce el roce de los elementos de frenado sobre los del movimiento, y de los neumticos sobre el asfalto? A. B. C. D. Energa esttica. Calor. Movimiento. Energa cintica.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 379 Qu provoca en el conductor un exceso de seales en el puesto de conduccin? A. B. C. D. Alivia la atencin del conductor. Fatiga. Distraccin en la carretera. Las respuestas b) y c) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 380 Qu puede causar el desequilibrio de la rueda de un vehculo?

A. B. C. D.

El La La La

dibujo de la cubierta. abolladura de la llanta. presin del inflado superior a la recomendada. presin del inflado inferior a la recomendada.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "381 Qu puede decirse de la ""marca""? A. . B. C. D. Representa fundamentalmente una promesa de insatisfaccin para los consumidores Representa el principio pasivo de una empresa de servicios. Permite diferenciar los servicios respecto a los competidores. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia " COD: 385 Qu rasgo es propio del estilo de vida del sector de transporte terrestre? A. B. C. D. El sedentarismo. La carga de trabajo. El estrs. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 392 Qu requieren las quejas y reclamaciones de una empresa del transporte? A. B. C. D. Una Una Una Las atencin activa. respuesta lenta. disculpa o compensacin acorde con el perjuicio producido. respuestas a) y c) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 398 Qu se debe evitar colocar en el espacio de conduccin? A. B. C. D. Adornos colgados del espejo retrovisor. Pegatinas en los cristales. Las respuestas a) y b) son correstas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 399

Qu se debe hacer para perder la atencin en la conduccin? A. B. C. D. Hacer los descansos reglamentarios. No hacer comidas copiosas. Consumir alcohol. No conducir bajo los efectos de frmacos.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 400 Qu se debe hacer tras una gran discusin? A. B. C. D. Coger el coche para tranquilizarse conduciendo. Esperar a tranquilizarse para coger el coche y emprender el viaje. Continuar con la discusin por el manos libres mientras se conduce. Poner la radio e intentar olvidar la discusin conduciendo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "406 Qu se incluye en la categora de accidentes de trabajo? A. Los accidentes laborales. B. Los accidentes ""in itinere"". C. Las enfermedades padecidas con anterioridad al accidente que se agraven como consecuencia del mismo. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia " COD: 409 Qu se recomienda en la conduccin? A. B. C. D. Mantener una misma postura de conduccin fija durante mucho tiempo. No hacer paradas. Hacer paradas, saliendo del vehculo, cada dos horas. Se debe seguir conduciendo aunque se empiece a sentir malestar.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 411 Qu se requiere para desempear la conduccin profesional? A. B. C. D. Mantener un nivel de atencin bajo. Realizar espordicamente tareas repetitivas. Ritmo de trabajo elevado. Poco esfuerzo mental.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 412 Qu significa la seal triangular con un avin en su interior? A. Aeropuerto. B. Proximidad de un lugar donde frecuentemente vuelan aeronaves a baja altura. C. Posibilidad de ruidos improvistos ocasionados por aeronaves que vuelan a baja altura. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: "413 Qu significa la sigla ""PAS"" en relacin con la actuacin ante el incendio de un vehcu lo? A. B. C. D. Parar, apagar y sofocar. Proteger, alertar y socorrer Parar, avisar y socorrer. Proteger, avisar y sealizar.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia " COD: 414 Qu significa literalmente el trmino ergonoma? A. B. C. D. Norma del trabajo. Sugerencias de trabajo. Propuestas de trabajo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 415 Qu significan dos lneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada? A. B. C. D. Paso peatones. Paso tranva. Paso para ciclistas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: "416 Qu significan las letras ""P"" y ""N"" una a cada lado de un aspa? A. B. C. D. Paso de nios. Carretera cortada. Paso a nivel. Ceda el paso.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia "

COD: 421 Qu significa si circulamos por una carretera en la que uno de los carriles aparece limitado por marcas viales consistentes en una doble lnea discontinua por ambos lados? A. B. C. D. Est permitido adelantar. Est prohibido adelantar. Carril reversible. Carril destinado a camiones.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 422 Qu significa una serie de lneas de gran anchura dispuestas sobre el pavimento de la calzada en bandas paralelas al eje de este? A. B. C. D. Paso ciclista. Paso de peatones. Paso a nivel. Cruce peligroso prximo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 423 Qu son enfermedades profesionales? A. Aquellas que presentan B. Aquellas que tienen un rama de actividad. C. Aquellas que tienen un rama de actividad. D. Las respuestas a) y c) RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 425 Qu son lesiones traumticas? A. B. C. D. Las Las Las Las de origen no violento. de origen violento. que aparece como protagonista principal un elemento externo. respuestas b) y c) son correctas. relacin con una determinada rama de actividad. nivel bajo de ocurrencia entre los trabajadores de una nivel alto de ocurrencia entre los trabajadores de una son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: "432 Qu supone ""la calidad"" en una empresa de transporte? A. El servicio que se ha dado es el que se haba prometido. B. El servicio ha dado respuesta al uso que quera hacer el cliente.

C. El servicio no ha sido beneficioso para el cliente. D. Las respuestas a) y b) son correctas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia " COD: 439 Qu tipo de desgaste provoca en el neumtico un frenazo brusco? A. B. C. D. Un Un Un Un desgaste desgaste desgaste desgaste irregular, repartido por toda la superficie del neumtico. en la zona de la vlvula de inflado del neumtico. concentrado en una parte del neumtico. en los bordes laterales del neumtico.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 449 Qu vehculos debern llevar luces de glibo? A. Vehculos con un anchura superior a 2,10m, incluido endo opcional para los vehculos de anchura entre 1,80 B. Vehculos con un anchura superior a 2,25m, incluido endo opcional para los vehculos de anchura entre 1,80 C. Vehculos con un anchura superior a 2,10m, incluido endo opcional para los vehculos de anchura entre 1,90 D. Vehculos con un anchura superior a 2,25m, incluido endo opcional para los vehculos de anchura entre 1,90 RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 452 Quin es la persona designada por el asegurado como receptor de las prestaciones e indemnizaciones contratadas? A. B. C. D. Asegurador. Tomador. Contrastista. Beneficiario. remolque y 2,10. remolque y 2,25. remolque y 2,10. remolque y 2,25. y semiremolque, si y semiremolque, si y semiremolque, si y semiremolque, si

RESPUESTA: D NORMA: Ley 50/1980 7 COD: 453 Quin es la persona que suscribe un seguro y que se obliga a pagar las primas? A. B. C. D. Tomador. Asegurador. Responsable. Conductor.

RESPUESTA: A NORMA: Ley 50/1980 14

COD: 456 Quin percibe, fundamentalmente, el nivel real de calidad de una marca de una empre sa del transporte? A. B. C. D. La Administracin. Las empresas del transporte competidoras. Los clientes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 457 Quin realizar el remolque de vehculos accidentados? A. B. C. D. Cualquier vehculo con potencia suficiente para ello. Vehculos-gra. Cualquier camin con remolque puede arrastrar otro vehculo. Vehculos con iluminacin rotativa de emergencia.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 465 Se debe tapar a los heridos? A. No, ya que les producira agobio. B. S, con el fin de mantener la temperatura del cuerpo. C. S, pero slo en el caso de que haga mucho fro. D. S, incluso en verano aunque se provocase un aumento excesivo de la temperatura del cuerpo. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "475 A efectos de la aplicacin de la normativa de extranjera, el llamado ""Espacio Sche ngen"" comprende pases pertenecientes a: A. B. C. D. Europa. Europa e Iberoamrica. Europa y el norte de frica. Hispanoamrica.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia " COD: "476 A efectos de la aplicacin de la normativa sobre extranjera, cul de los siguientes pas es no pertenece al llamado ""Espacio Schengen""? A. B. C. D. Gran Bretaa. Suecia. Italia. Espaa.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia " COD: "477 A efectos de la aplicacin de la normativa sobre extranjera, cul de los siguientes pas es pertenece al llamado ""Espacio Schegen""? A. B. C. D. Marruecos. Portugal. Gran Bretaa. Turqua.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia " COD: 478 A efectos estadsticos, qu es un herido grave? A. Toda persona que se vea afectada por un accidente. B. Toda persona herida en un accidente y cuyo estado precisa una hospitalizacin s uperior a 24 horas. C. Toda persona herida en un accidente y cuyo estado precisa una hospitalizacin s uperior a 48 horas. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 479 A fin de determinar el nivel de control que corresponde aplicar a cada equipo de proteccin individual, cmo se clasifican? A. B. C. D. En En En En cinco categoras. cuatro categoras. tres categoras. dos categoras.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 484 A la hora de solicitar ayuda especializada, qu datos debemos suministrar? A. B. C. D. Se avisar a travs de los postes SOS o llamando al 112. Identificar el lugar y los hechos ocurridos. El nmero de heridos y el estado en que se encuentran. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 487 Al conducir de noche, cul es la franja ms peligrosa por combinarse fatiga y sueo? A. Medianoche.

B. Entre las doce de la noche y la una de la madrugada C. Entre las tres y las seis de la madrugada. D. Entre las once y las doce de la noche. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 495 Al socorrer a los heridos en un accidente de circulacin, es conveniente intentar q ue tomen medicamentos analgsicos? A. B. C. D. S, pues servirn para aliviar su dolor. S, siempre que los hayamos obtenido con receta mdica. En ningn caso debemos proporcionarles medicamentos. No, salvo que los heridos estn conscientes y nos lo pidan.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 496 Al socorrer a los heridos en un accidente de cirulacin, les deberemos tapar con un a manta o artculo similar? A. B. C. D. S, No, No, No, tanto en verano como en invierno, para evitar la prdida de calor. salvo que la temperatura exterior sea muy fra. en ningn caso, pues es conveniente que suden. salvo que los heridos estn inconscientes.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 497 Al socorrer a un herido en un accidente de circulacin, debemos evitar... A. tapar a los heridos con una manta. B. mover el cuello y la columna del herido. C. poner al herido sobre el suelo. D. que el herido permanezca quieto, porque es conveniente que ande o se mueva lo ms posible. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 498 Al tomar medicamentos,: A. B. C. D. podemos circular normalmente, sin preocupacin. debemos informarnos de los efectos secundarios que pueden producir. favorecemos la atencin del conductor. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 499

Al trabajar sentado, cmo debe ser la posicin? A. Sentado en el borde del B. Sentado apoyando contra suelo completamente. C. Sentado en el borde con D. Sentado apoyando contra ntas de los pies. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "502 En relacin con las rutas de fuera del llamado ""Espacio Schengen"", los transport istas estn obligados a comprobar: A. que el dinero de los pasajeros sea de curso legal en Espaa. B. la validez y vigencia de los ttulos de viaje y de los documentos de identidad de sus pasajeros. C. la validez del precontrato de trabajo de los inmigrantes. D. la validez y vigencia de los ttulos de viaje y de los certificados de vacunacin de sus pasajeros. RESPUESTA: B NORMA: L.O. 4/2000 66.3" COD: 510 Entre los accidentes laborales (sin incluir los de trfico), cules son los que con ms frecuencia tienen resultado de muerte? A. B. C. D. Descargas elctricas e incendios. Atropellos y las cadas de personas a distinto nivel. Cadas de personas a distinto nivel y la exposicin a sustancias txicas. Golpes con herramientas y la cada de objetos al manipularlos. asiento para alcanzar todos los elementos necesarios. el respaldo la zona lumbar y apoyando los pies en el los pies ligeramente inclinados hacia delante. el respaldo la zona lumbar y apoyando nicamente las pu

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 512 Entre los tipos de accidente profesional que tienen los trabajadores de empresas de transporte, cules son los que con ms frecuencia tienen consecuencias mortales? A. B. C. D. Los Las Las Las atropellos. cadas de personas al mismo nivel. cadas de personas a diferente nivel. respuestas a) y c) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 513 Entre seales del mismo tipo que entrn en contradiccin, cul prevalecer? A. La ms restrictiva. B. La menos restricitiva. C. Ninguna, se anulan las dos.

D. La que favorezca nuestro sentido de la marcha. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 528 En un accidente con heridos nunca debemos: A. B. C. D. dar comida o bebida a los heridos. hablar con los heridos. preguntarles el nombre y cmo se encuentran. pararnos y auxiliarlos.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 535 En un contrato de seguro, cul es la persona sobre la que recae la cobertura del ri esgo? A. B. C. D. Asegurado. Asegurador. Beneficiario. Culpable.

RESPUESTA: A NORMA: Ley 50/1980 7 COD: 539 En un municipio de 25.000 habitantes, est obligado por ley el Ayuntamiento a estab lecer un transporte urbano regular de viajeros? A. B. C. D. No. S, si dista ms 50 km. de la capital de provincia. S, si se trata de un municipio turstico. S, si se trata de un municipio declarado de especial proteccin social.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 562 En un vehculo de transporte de viajeros de hasta nueve plazas, incluido el conduc tor, qu extintor deber ir instalado? A. B. C. D. Uno Uno Uno Uno de de de de la la la la clase clase clase clase 5A/21B. 8A/34B. 21A/113B. 34A/113B.

RESPUESTA: A NORMA: OM 27-07-1999 Segundo COD: 571 Es una obligacin de prevencin del trabajador:

A. B. C. D.

adoptar medidas de proteccin. evitar riesgos evitables. respetar los mtodos de trabajo. formar e informar.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 572 Es un elemento imprescindible de un sistema de prevencin: A. B. C. D. la formacin de los trabajadores sobres los riesgos que conlleva su tarea. la informacin de los trabajadores sobre los riesgos que conlleva su tarea. Las respuestas a) y b) son incorrectas. Las respuestas a) y b) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 573 Fumar mientras se conduce: A. B. C. D. es aconsejable, ya que evita el estrs. no es aconsejable ya que puede producir distracciones. favorece la atencin en la carretera. slo se puede realizar en autopistas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 577 La alergia de un conductor, afecta a su conduccin? A. No. B. S, ya que durante una sucesin de estornudos se recorren muchos metros sin contr ol. C. Solamente influye en el caso de que se est tomando antihistamnicos. D. Solamente en el caso que se mezcle con alcohol. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 578 La aplicacin de los conocimientos ergonmicos al mbito del trabajo es fundamentalmen te para: A. B. C. D. la creacin de riesgos fsicos. la curacin de problemas de salud. disear las instalaciones pensando en la productividad. la eliminacin de riesgos fsicos.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 579

La arena seca proyectada contra el foco de un incendio acta por: A. B. C. D. dilucin del oxgeno. sofocacin del fuego. enfriamiento de la temperatura. oxigenacin.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 584 La baja presin de los neumticos de un vehculo: A. B. C. D. disminuir el rozamiento y el calentamiento de los neumticos. aumentar el rozamiento y el calentamiento de los neumticos. disminuir el rozamiento y aumentar el enfriamiento de los neumticos. no influir en el rozamiento de los neumticos, pero s en su calentamiento.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 587 La cantidad ingerida y la rpidez con la que se tome, influyen en el nivel de alcoh ol en la sangre? A. B. C. D. S. No. La cantidad ingerida s afecta, la rapidez no. Solamente con la rapidez que se tome el alcohol.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 592 La causa de la cada de los objetos al manipularlos puede venir derivada de: A. B. C. D. una carga adecuada de la maquinaria que efecta la manipulacin. un correcto anclaje de la carga. una utilizacin de la maquinaria adecuada. un apilamiento incorrecto.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 593 La combustin se puede definir qumicamente como la reaccin de un combustible con un: A. B. C. D. comburente, generalmente sulfuro. refrigerante, generalmente nitrgeno. antioxidante, generalmente nitrgeno. oxidante, generalmente oxgeno.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia

COD: 594 La comida y la complexin fsica del conductor, influyen en el nivel de alcohol en sa ngre? A. B. C. D. No. Solamente la comida. S. Solamente influye la complexin fsica.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 596 La distancia de frenado puede verse afectada por: A. B. C. D. la masa del vehculo, la carga que lleve y su colocacin. el estado de los frenos, los amortiguadores y los neumticos. las condiciones de la va. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 604 La empresa de transportes: A. B. C. D. es una empresa es una empresa es una empresa Las respuestas que produce bienes. de servicios. cuyo trabajo tiene el objeto de beneficiarse de los clientes. b) y c) son correctas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 605 La energa acumulada de un vehculo depende: A. B. C. D. solamente de la masa del vehculo. solamente de la velocidad del vehculo. de la masa y la velocidad del vehculo. de la trayectoria que lleve el vehculo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 607 La ergonoma busca incrementar en el mbito del trabajo: A. B. C. D. el bienestar del empresario. el rendimiento del empresario. el bienestar del trabajador. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 608 La ergonoma proporciona recomendaciones respecto de los diferentes aspectos del t rabajo, cul es una de esas recomendaciones? A. B. C. D. Posturas. Espacio y medios de transporte. Movimientos y esfuerzos. Las respuestas a) y c) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 611 La fatiga y el estrs en la actividad del transporte se produce por: A. B. C. D. Prolongacin de la jornada. Circunstancias del trfico. Responsabilidad aadida como consecuencia del objeto transportado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 613 La fuerza de frenado interviene en un vehculo en marcha y acta: A. a favor de la fuerza motriz. B. en contra de la fuerza motriz. C. sin relacin alguna con la fuerza motriz. D. a favor o en contra de la fuerza motriz, en funcin de la intensidad de la fren ada. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 618 La intervencin de los autobuses y vehculos de transporte de mercancas en accidentes de trfico con vctimas, si se pondera por los vehculos-kilmetro recorridos anualment e, es: A. B. C. D. menor mayor igual Todas que que que las la del resto de vehculos. la del resto de vehculos. la del resto de vehculos. respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 620 La lluvia influye en la prdida de adherencia de los neumticos, cul es el momento en el que hay que tomar ms precauciones? A. Durante las primeras gotas. B. Despus de lluvias torrenciales. C. No tiene una influencia directa en la adherencia de los neumticos.

D. En la mitad de la tormenta. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 621 La luz antiniebla delantera: A. B. C. D. es opcional para los vehculos automviles. es obligatoria para los vehculos automviles. favorece la visibilidad y debe llevarse siempre encendida. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 622 La luz de frenado es obligatoria para: A. B. C. D. automviles. automviles, remolques y semiremolques. remolques y semiremolques. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 623 La luz de frenado es: A. B. C. D. amarillo auto de mayor intensidad que los intermitentes. rojo, de mayor intensidad que la luz de posicin trasera. opcional, en todos los vehculos. Todas las respuestas anteriores son falsas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 624 La luz de marcha atrs es: A. B. es C. D. es obligatoria para todos los vehculos. obligatoria para todos los automviles de cuatro ruedas y opcional para remolqu y semiremolques opcional para todos los vehculos. opcional para todos los automviles de cuatro ruedas y obligatoria para remolqu y semiremolques

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 630 La mezcla de medicamentos y alcohol: A. es aconsejable, ya que aumente la efectividad de los medicamentos.

B. no es aconsejable ya que el alcohol puede provocar distracciones. C. puede producir reacciones imprevisibles y difcilmente controlables por el cond uctor. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 638 La parte metlica de las ruedas de vehculo est formada por: A. B. C. D. llanta, cmara y cubierta. cubo, disco y llanta. cubo, disco y cmara. llanta y neumtico.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 639 La parte neumtica de las ruedas de un vehculo est formada por: A. B. C. D. llanta y cubierta llanta y cubierta cubierta. y disco. cmara. y cmara.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 641 La percepcin del riesgo por el conductor, se puede ver alterada por el alcohol y l as drogas? A. B. C. D. S, siempre. Nunca. Slo por las drogas. Slo por el alcohol.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 642 La placa de limitacin de velocidad es obligatoria para: A. B. C. D. determinados conductores por razn de circunstancias personales. vehculos especiales. vehculos con autorizaciones especiales. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 643 La posicin de defensa:

A. B. C. D.

evita que el herido vomite. evita la obstruccin de las vas respiratorias. inmoviliza al herido. ayuda a recuperar la consciencia.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 644 La postura correcta para manipular una carga debe incluir: A. B. C. D. mantener las rodillas rgidas. flexionar la espalda. mantener rgidas las piernas. tener el bulto tan cerca del cuerpo como sea posible.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 645 La prevencin de riesgos laborales implica obligaciones en el mbito del transporte: A. B. C. D. slo al empresario. slo al trabajador. al empresario y aconseja al trabajador. al empresario y al trabajador.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 657 La responsabilidad civil est relacionada con: A. B. C. o D. la idea de castigar al delincuente e intentar su reinsercin. reparacin de los daos y perjuicios que causemos en las personas y bienes. el deber de informar imperativamente a las autoridades de la identidad propia de un tercero. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 658 La retencin del vehculo producida por el motor, cuando se deja de acelerar, es may or: A. B. C. D. cuanto mayor sea el nmero de marchas. cuanto ms alta sea la relacin de las marchas. cuanto ms baja sea la relacin de las marchas. el motor no puede producir la retencin del vehculo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 659 Las actividades de prevencin de riesgos laborales son una obligacin para: A. B. C. D. Los trabajadores. Los empresarios. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 666 Las causas de la exposicin a sustancias txicas suelen ser consecuencia: A. B. C. D. del uso de recipientes en buen estado. de la manipulacin del producto sin utilizar los equipos de proteccin adecuados. del uso de vehculos en recintos abiertos. del llenado a la capacidad estipulada.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 667 Las causas de las descargas elctricas pueden venir derivadas de: A. B. C. D. conexiones inadecuadas. cables y enchufes defectuosos. contacto de la carga del vehculo con tendidos elctricos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 668 Las causas de las lesiones derivadas de un sobreesfuerzo en el trabajo pueden se r: A. B. C. D. movimientos repetitivos. posturas de trabajo incorrecta. manipulacin inadecuada de la carga. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 669 Las causas de los incendios en los vehculos suelen estar relacionadas con: A. B. C. D. circuitos elctricos de los vehculos en mal estado. fugas de combustible. calentamiento del motor. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia

COD: 675 Las cooperativas de transportistas estn sujetas al rgimen jurdico comn de las: A. B. C. D. sociedades sociedades sociedades sociedades annimas. cooperativas. de responsabilidad limitada. de responsabilidad ilimitada.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 677 Las distracciones al volante pueden ser consecuencia de: A. una sealizacin incorrecta. B. una excesiva concentracin de seales en la carretera que incrementan el tiempo n ecesario para descifrarlas. C. hablar por telfono. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 678 Las empresas de transporte, al tomar medidas preventivas adecuadas, producen una serie de efectos positivos adicionales. Cul es uno de ellos? A. B. C. D. Mayor motivacin de los trabajadores. Mejores relaciones laborales. Incremento de la satisfaccin en el puesto de trabajo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 681 Las estadsticas en Espaa respecto a los accidentes de trfico en los ltimos aos: A. B. C. D. ha aumentando considerablemente el nmero de muertos ha disminuido considerablemente el nmero de muertos se ha mantenido en una proporcin ms o menos parecida. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "684 Las infracciones administrativas en materia de extranjera se sancionan en Espaa: A. B. C. D. con con con con pena de prisin. subasta de los medios de transporte. multa. el cierre de la empresa transportista.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley de Extranjera; L.O. 4/2000 55" COD: 690 Las juntas arbitrales de transporte: A. son gratuitas. B. requieren abogado. C. requieren procurador. D. No es necesario que las partes intervinientes estn de comn acuerdo en someter a su conocimiento la controversia de que se trate. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 691 Las leyes vigentes consideran accidente de trabajo a: A. todo dao que el trabajador produce con ocasin del trabajo que se ejecuta. B. toda lesin corporal o dao material que el trabajador produce con ocasin del trab ajo que se ejecuta. C. toda lesin corporal que el trabajador sufre con ocasin del trabajo que se ejecu ta. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 692 Las luces de glibo sirven para... A. B. C. D. alumbrar la carretera. permitir visualizar la estructura de la carretera. adornar el vehculo. No sirven para nada, por eso son opcionales.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 693 Las luces intermitentes indicadoras de direccin son: A. B. C. D. obligatorias para todos los vehculos. obligatorias para los vehculos de cuatro ruedas. obligatorias para remolques y semirremolques Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 694 Las maniobras de evasin activas ante un accidente consisten en: A. Intentar provocar una actuacin en otros implicados. B. La que realiza cada sujeto para intentar evitar el impacto. C. En el tiempo que transcurre entre la recepcin de la informacin y la actuacin con

creta. D. Tocar el claxon. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 695 Las marcas viales tienen por objeto: A. B. C. D. regular la circulacin y advertir a los usuarios de la va. indicar a los usuarios de obligaciones, limitaciones o prohibiciones. indicar la proximidad y naturaleza de un peligro. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 697 Las normas vigentes en la UE obligan a los empresarios a evitar: A. B. C. D. la manipulacin mecnica de carga. la manipulacin manual de carga. la mecanizacin de procesos de trabajo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 699 Las rdenes impartidas por un agente mediante seales acsticas pueden ser: A. la detencin del vehculo mediante una serie de toques de silbato cortos y frecue ntes. B. la detencin del vehculo con un toque de silbato largo. C. la reanudacin de la marcha mediante una serie de toques de silbato cortos y fr ecuentes. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 700 Las personas mayores, cuando actan como peatones, son uno de los colectivos: A. B. C. D. menos vulnerables por su experiencia. ms vulnerables por su deterioro psicofsico. menos vulnerable porque suelen ir acompaados. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 701 Las reclamaciones o quejas son una oportunidad para la empresa de transporte:

A. B. C. D.

de recibir informacin sobre el servicio. de mejorar las caractersticas del servicio. de fidelizar clientes si la respuesta es insatisfactoria. Las respuestas a) y b) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 702 Las ruedas del vehculo constituyen un elemento de: A. B. C. D. do seguridad activa. seguridad pasiva. tanto de seguridad activa como pasiva. de seguridad pasiva, en el caso de que el vehculo disponga de sistema de frena ABS.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 703 Las seales circunstanciales emitidas mediante paneles de mensaje variable tienen por objeto: A. prohibir el paso a vehculos. B. dar informacin a los conductores, advertirles de posibles peligros y dar recom endaciones. C. indicar cambios de direccin. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 704 Las seales y rdenes de los agentes prevalecen: A. B. C. D. sobre todas las dems. slo sobre la sealizacin circunstancial. slo sobre las seales verticales. Los agentes no pueden modificar las prescripciones del resto de sealizaciones.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 707 La tarjeta del tacgrafo digital no puede ser retirada y remitida a la autoridad a dministrativa que la entreg cuando: A. B. C. D. se utilice una tarjeta falsa. haya indicios de la obtencin de la tarjeta con documentos falsos. se exceda en los tiempos de conduccin. se utilice la tarjeta de otro conductor.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 708 La toma de medicamentos, influye en la conduccin? A. B. C. D. S, ya que puede llegar a producir efectos sedantes, disminuyendo la atencin. No influye. Slo influye si se mezcla con alcohol. Slo influye si se mezcla con drogas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 716 La utilizacin de pinzas en el cinturn de seguridad: A. es B. es sca. C. es D. es conveniente, reducen la presin del cinturn en el pecho. aconsejable, facilitan el movimiento del conductor en caso de maniobra bru un complemento opcional en todos los vehculos de gran tonelaje. peligroso y est prohibido porque reduce la eficacia del cinturn.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 720 La velocidad inadecuada es aquella que no responde a alguno de los siguientes fa ctores. A. B. C. D. Trazado y estado de la va. Flujo circulatorio. Condiciones del entorno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 722 Los accidentes de trfico ms frecuentes son: A. B. C. D. Aquellos Aquellos Aquellos Aquellos en en en en los los los los que que que que interviene interviene se produce interviene un autobs. un vehculo que transporta mercancas. una colisin entre vehculos. una bicicleta.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 723 Los accidentes de trfico se deben, en el 90% de los casos,: A. B. C. D. al factor humano. a las condiciones de la va. a las condiciones de los vehculos. a la mala sealizacin.

RESPUESTA: A

NORMA: Sin referencia COD: 733 Los comportamientos de los jvenes que ms influyen en su alto ndice de accidentes so n: A. B. C. D. Cambiar frecuentemente de carril. Cruzar las intersecciones sin detener el vehculo. Conducir bajo la influencia de las drogas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 734 Los conductores profesionales, por su carga de trabajo, son propensos a sufrir: A. B. C. D. enfermedades de tipo traumatolgico. enfermedades cardiovasculares. reuma. Son los menos propensos a sufir enfermedades de cualquier tipo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 735 Los costes econmicos derivados de un accidente se resumen en tres aspectos: A. B. C. D. Ayudas tcnicas Ayudas de tercera persona. Tratamientos fsicos y psicolgicos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 736 Los delitos de contrabando se castigan con penas de prisin menor y multa: A. B. C. D. del del del del doble al triple del valor de las mercancas objeto del delito. quntuplo del valor de las mercancas objeto del delito. triple del valor de las mercancas objeto del delito. doble al cudruplo del valor de las mercancas objeto del delito.

RESPUESTA: D NORMA: L.O. 12/1995 3.1 COD: 737 Los descansos en la conduccin se recomienda que se realicen cada: A. B. C. D. 4 horas y media. 3 horas. 2 horas. hora y media

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 738 Los distintivos relativos a la autorizacin de transporte de mercancias con la que cuenta la empresa transportista debern tener forma: A. B. C. D. de tringulo. rectacular de 50 cm de base y 40 cm de altura. de rombo de 50 cm de base y 40 cm de altura. de tringulo de 50 cm de base y 40 cm de altura.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 739 Los equipos de proteccin individual (EPI): A. B. C. D. son elementos de aplicacin indirecta sobre el cuerpo del trabajador. tienen la finalidad de disminuir o impedir las lesiones. normalmente se clasifican por las partes que componen los equipos. tienen por finalizdad el impedir el bajo rendimiento en el trabajo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 740 Los equipos de proteccin individual del trabajador debern comercializarse siempre marcados y acompaados de: A. B. C. D. las pilas para su funcionamiento. un folleto informativo. una maleta para poder guardarlos. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 741 Los esfuerzos musculares en el trabajo: A. B. C. D. no tienen que seguir un ritmo natural. no tienen porqu realizarse a partir de puntos de apoyo apropiados. estarn adaptados a las capacidades psquicas del trabajador. se realizarn con los grupos de msculos apropiados.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 743 Los factores de riesgo en la conduccin son: A. Un exceso de velocidad. B. El consumo de alcohol. C. El consumo de drogas.

D. Todas las respuestas son correctas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 744 Los golpes con herramientas y otros objetos pueden ser consecuencia de: A. B. C. D. herramientas apropiadas para la tarea. una posicin correcta de trabajo. la utilizacin de elementos de proteccin como gafas, guantes y botas. herramientas defectuosas o desgastadas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 745 Los mareos y los desvanecimientos pueden provenir de: A. B. C. D. dormir ms de ocho horas. respetar los tiempos de conduccin y descanso. una mala alimentacin. llevar correctamente ventilado el vehculo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 746 Los movimientos rutinarios y repetidos de subir o bajar del vehculo: A. B. C. D. se pueden convertir en motivo de lesiones. se pueden convertir en motivo de accidentes. no es necesario realizarlos con precaucin. Las respuestas a) y b) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 752 Los problemas relacionados con la capacidad visual inciden directamente sobre: A. B. C. D. la fatiga. el tiempo de reaccin. la capacidad de adaptacin a condiciones variables del trfico. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 753 Los remolques y semirremolques sealizarn obligatoriamente la parte trasera con: A. catadiptricos cuadrados. B. catadiptricos en forma de rombo. C. catadiptricos triangulares.

D. Da igual la forma mientras que siempre sean dos. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 754 Los semforos cuadrados o de carril afectan: A. B. C. D. a todos los usuarios de la va. slo a los vehculos que circulan por el carril en donde estn situados. slo a los peatones. No existen, todos son redondos.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 755 Los servicios de cabotaje: A. slo son posibles en el mbito de la Unin Europea. B. slo son posibles para transportistas establecidos en alguno de los estados mie mbros de la Unin Europea. C. tienen su razn de ser en el principio de libertad de prestacin de servicios, qu e rigen las relaciones econmicas entre los estados miembros de la Unin Europea. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 758 A medida que el servicio del transporte gana en calidad, qu ocurre con el conjunto de los elementos que definen su parte esencial? A. B. C. D. Se va incrementando. Se va reduciendo. No vara. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 760 Ante la caada de la carga sobre la va, se puede utilizar el arcn para depositar la c arga recogida? A. B. C. D. En ningn caso, pues no se puede depositar la carga en la calzada. S, ya que es prioritario retirar todos los obstculos a la circulacin. No, salvo que lo autorice la autoridad titular de la va. No, salvo que se trate de mercanca a granel.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia

COD: 761 Ante la cada de la carga sobre la va, cul ser la primera actuacin que deber realizar e

conductor? A. B. C. D. Dar cuenta a los servicios de auxilio en carretera. Sealizar convenientemente la zona. Retirar o apartar la mercanca derramada. Apartar el vehculo para evitar un riesgo mayor.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 762 Ante la cada de la carga sobre la va el conductor, una vez apartado el vehculo, qu de ber hacer el conductor? A. B. C. D. Retirar o apartar la carga derramada y dejar la calzada lo ms limpia posible. Informar a la empresa transportista del percance sufrido. Evaluar el coste econmico de las prdidas sufridas en la mercanca. Avisar al destinatario de la mercanca para que vaya a recogerla.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 763 Ante la presencia de un accidente de circulacin, cul es el primer objetivo de actua cin? A. B. C. D. Preservar la seguridad de la circulacin para evitar nuevos accidentes. Avisar a las Fuerzas de Polica o al servicio de llamadas de urgencia 112. Socorrer a los heridos y trasladarlos urgentemente al hospital ms cercano. No detenerse para no entorpecer la circulacin.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 764 Ante la presencia de un accidente de circulacin, cul es el segudo objetivo de actua cin? A. B. C. D. Preservar la seguridad de la circulacin para evitar nuevos accidentes. Solicitar la ayuda especializada de los servicios de emergencia. Socorrer a los heridos y trasladarlos urgentemente al hospital ms cercano. No detenerse para no entorpecer la circulacin.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 765 Ante la presencia de un accidente de circulacin, qu es primordial antes de socorrer a los heridos? A. B. C. D. Llamar la atencin del resto de conductores para solicitar su ayuda. Acudir al puesto de socorro ms prximo para solicitar ayuda. Proteger y sealizar el lugar del accidente. Retirar los vehculos accidentados de la calzada.

RESPUESTA: C

NORMA: Sin referencia COD: 766 Ante la presencia de un accidente de circulacin, quines tienen la obligacin legal de actuar? A. nicamente los servicios sanitarios de emergencia. B. Tanto los conductores como los dems usuarios de la va que lo presencien. C. nicamente los agentes de las Fuerzas de Seguridad encargadas de la vigilancia de la circulacin. D. Solamente los conductores que tengan conocimientos acreditados de primeros au xilios. RESPUESTA: B NORMA: RD 1428/2003 129.1 COD: 767 Ante la presencia de un accidente de circulacin, si hubiera heridos graves, los d ems conductores: A. deben ejercer movimientos intensos sobre los heridos para que se reanimen. B. deben trasladar a los heridos urgentemente en sus vehculos al hospital ms cerca no. C. no deben mover a los heridos, salvo peligro inminente de incendio, atropello u otra circunstancia similar. D. deben continuar la marcha para no entropecer la circulacin. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 768 Ante la previsin de condiciones metereologcas adversas, qu debemos llevar en el vehcu lo? A. B. os C. D. Poco combustible para ir ms rpido. Circular con cadenas a una velocidad superior a los 30 km/h para pasar rpido l posibles obstculos. Combustible suficiente para poder contar con ms tiempo de calefaccin. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 776 Ante una quemadura, cmo debemos actuar? A. B. C. D. Limpiando la zona y quitando la ropa. Limpiando las ampollas y aplicando agua caliente. Refrigerando la zona con agua fra. Cubriendo la zona con ropa seca.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 777

Ante un bloqueo de las puertas, si es necesario evacuar el vehculo, el conductor: A. B. C. D. impedir la salida de los pasajeros. indicar la situacin de las salidas alternativas. distribuir los martillos de emergencia entre los pasajeros mayores de edad. notificar el caso a la empresa y esperar instrucciones.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 778 Ante un desgaste irregular del neumtico, estamos ante un problema de: A. B. C. D. mala alineacin de ruedas. falta de presin en el inflado del neumtico. bloqueo de frenos brusco. amortiguacin en mal estado o rueda desequilibrada.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 779 A parte de la altura del trabajador y el espacio de movimiento, es necesario tene r en cuenta aspectos como la temperatura y la humedad, la buena iluminacin, color es y ruido a la hora de crear un buen espacio de trabajo? A. B. C. D. S. No. Slo la iluminacin y el ruido. Slo la temperatura y el ruido.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 782 Aquel usuario que no conoce ni cumple las normas del trfico est actuando en contra del principio: A. B. C. D. de responsabilidad. de confianza en la normalidad del trfico. de seguridad en la conduccin. Todas las anteriores son falsas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 785 A un herido inconsciente debemos: A. tratarle de reanimarle movindole ligeramente. B. colocarle en posicin de defensa y mantener las vas respiratorias abiertas para evitar la asfixia. C. trasladarlo cuanto antes al hospital. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. RESPUESTA: B

NORMA: Sin referencia COD: 786 A un motorista accidentado, se le debe quitar el casco? A. B. C. D. S, siempre para que pueda respirar mejor. Nunca, ni permitir que otros lo hagan. S, entre varias personas y dejando inmovilizado el cuello. S, si se encuentra inconsciente.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 787 Circulando con cadenas no podemos superar: A. B. C. D. 20 50 40 30 km/h. km/h. km/h. km/h.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 789 Como medida de prevencin, debe evitarse mantener el brazo apoyado en la ventanill a durante largos perodos porque: A. puede retrasar la aparicin de la sensacin de fatiga. B. se reciben las vibraciones del vehculo y se favorecen lesiones como tendinitis , artritis, etc. C. puede provocar sensacin de relajacin y provocar distracciones. D. No existe riesgo alguno relacionado con esa postura. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 790 Como medida de prevencin de riesgos para el conductor, es importante que el respa ldo de su asiento en el vehculo: A. B. C. D. sea muy mullido. cubra completamente la espalda. sea de material transpirable. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 794 Consideramos que un herido se encuentra en parada cardiaca: A. si no sentimos el latido de su corazn. B. si, tras 10 segundos de haberle aplicado las dos insuflaciones de rescate, ni empieza a respirar, ni tose, ni se mueve.

C. si no le encontramos el pulso. D. si se encuentra inconsciente. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 795 Considerando el volante como un reloj, cul es la posicin ms adecuada de las manos? A. B. C. D. Diez Tres Tres Doce y diez. y cuarto. menos cuarto. en punto.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 796 Considerando el volante como un reloj, cul es la posicin ms adecuada de las manos se gn los expertos? A. B. C. D. La La La La llamada llamada llamada llamada de de de de las las las las diez diez diez doce y diez. menos diez. y media. y diez.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 799 Cuando el conductor de un camin acelera en una pendeinte ascendente, qu ocurrir con la mercanca? A. B. C. D. Tender a desplazarse hacia el lateral del vehculo que soporte ms peso. Tender a desplazarse en el mismo sentido de la marcha del vehculo. Tender a desplazarse en sentido opuesto a la marcha del vehculo. No tender a desplazarse hacia ninguna parte.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 800 Cuando el conductor de un camin frena en una pendiente descendente, qu ocurrir con l a mercanca? A. B. C. D. Tender a desplazarse en sentido opuesto a la marcha del vehculo. Tender a desplazarse en el mismo sentido de la marcha del vehculo. Tender a desplazarse hacia el lateral del vehculo que soporte ms peso. No tender a desplazarse hacia ninguna parte.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 801 Cuando el sistema de frenos ABS (antiblock brake system) entra en funcionamiento

permite: A. B. C. D. mantener el vehculo frenado aunque el mantener el control sobre la direccin calibrar la intensidad de la frenada y reducir la traccin de las ruedas y la conductor suelte el freno. y reducir la distancia de frenado. mantener el control sobre las ruedas. distancia de frenado.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 804 Cuando la presin de inflado es superior a la recomendada, qu puede producir? A. B. de C. D. Reduccin de la superficie de contacto con el pavimento. Desgaste del centro de la cubierta y no se absorven bien las irregularidades la calzada. Los elementos de la suspensin sufren un mayor desgaste. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 805 Cuando la presin del inflado de un neumtico es inferior a la recomendada, qu problem as puede ocasionar? A. B. C. D. Calentamiento y deformacin del neumtico. Aumento del consumo de combustible. Prdida de estabilidad y disminucin de adherencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 806 Cuando la presin del neumtico es inferior a la recomendada: A. el B. rl C. rl D. rl ior a neumtico sufre deformaciones, desgadtndose ms en el centro. vehculo queda automticamente bloqueado. neumtico sufre deformaciones, desgastndose ms en los bordes. neumtico no sufre deformaciones, ya que slo se producen si la presin es super la recomendada.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 807 Cuando la presin del neumtico es superior a la recomendada: A. el B. el C. el ior a D. el neumtico sufre deformaciones, desgastndose ms en el centro. neumtico sufre deformaciones, desgastndose ms en los bordes. neumtico no sufre deformaciones, ya que slo se producen si la presin es infer la recomendada. neumtico no sufre deformaciones, pero los frenos quedan inutilizados.

RESPUESTA: A

NORMA: Sin referencia COD: "812 Cuando los equipos de proteccin individual superen los controles estipulados debe rn estampar sobre el producto: A. las siglas ""UE"", que irn equipos de categora III. B. las siglas ""CE"", que irn equipos de categora III. C. las siglas ""CE"", que irn os equipos de categora III. D. las siglas ""UE"", que irn os equipos de categora III. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia " COD: 816 Cuando se deja de acelerar, el motor, al actuar como freno, lo hace sobre: A. B. C. D. todas las ruedas del vehculo, sean o no motrices. las ruedas motrices. las ruedas no motrices. el motor nunca puede actuar como freno. seguidas de un nmero de tres dgitos en el caso de los seguidas de un nmero de tres dgitos en el caso de los seguidas de un nmero de cuatro dgitos en el caso de l seguidas de un nmero de cuatro dgitos en el caso de l

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 819 Cuando se habla de ergonoma se est hablando de: A. B. C. D. un sistema prevencin un sistema transporte de contabilidad. de riesgos laborales. de estiba de la carga. combinado.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 831 De acuerdo con el principio de responsabilidad,: A. todo usuario de las vas pblicas es responsable de sus actos y de las consecuenc ias que se derivan de su comportamiento en ellos. B. todo usuario tiene derecho a esperar que los otros usuarios cumplan las norma s que regulan la circulacin. C. todo usuario deber guardar unas mnimas estrategas de preacaucin, pensando que los dems pueden cometer algn error. D. Todas las respuestas son verdaderas. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 837

Debido a las caractersticas de los autobuses y vehculos de transporte de mercancas, su intervencin en accidentes con muertos es: A. B. C. D. superior al del resto de vehculos. inferior al del resto de vehculos. igual al del resto de vehculos. No se tienen datos.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 847 De los siguientes dispositivos, cul no es un elemento de seguridad activa? A. B. C. D. El airbag. El dispositivo de frenado ABS. Las ruedas. El freno de mano.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 853 Desde el punto de vista de su estatuto jurdico, en el transporte de viajeros en a utobs se puede considerar como una clase de empresa a: A. B. C. D. la sociedad annima. la sociedad de responsabilidad limitada. las sociedades laborales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 863 Durante la conduccin, cul debe ser la posicin de los brazos? A. Tensa, de manera que alcanzemos el volante con los brazos completamente estir ados. B. Relajada, debiendo alcanzar el volante de manera que los brazos estn completam ente doblados. C. Ligeramente flexionados y sin agarrar el volante con mucha fuerza. D. Tensos y agarrando con fuerza el volante. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 872 El agua vertida sobre el foco de un incendio acta por: A. B. C. D. dilucin del oxgeno. sofocacin del fuego. enfriamiento de la temperatura. oxigenacin.

RESPUESTA: C

NORMA: Sin referencia COD: 873 El airbag de un vehculo es un mecanismo de seguridad: A. B. C. D. activa. pasiva. tanto activa como pasiva. No es un mecanismo de seguridad, sino de emergencia.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 877 El asiento de la cabina se colocar a la altura necesaria para que las caderas y l as rodillas formen un ngulo de: A. B. C. D. 20 50 70 90 grados. grados. grados. grados.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 879 El bostezo, la sed o la necesidad de ir al bao, son seales de prdida de energa? A. B. C. D. No. Slo el bostezo. S. Slo la necesidad de ir al bao.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 889 El cinturn de seguridad de un vehculo es un mecanismo: A. de seguridad activa, puesto, o de seguridad B. de seguridad activa, C. de seguridad activa, D. de seguridad pasiva. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 895 El conductor de un vehculo no tiene prioridad de paso respecto a los ciclistas, c uando: A. circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en u na glorieta. B. los ciclistas circulen por un carril bici. si el conductor o los dems ocupantes del vehculo lo llevan pasiva, si lo llevan quitado. en todo caso. pero slo si est homologado.

C. para entrar en otra va el vehculo gire a la derecha o izquierda existiendo un c icilista en sus proximidades. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 899 El conocimiento incompleto de un problema y de los resultados supone que nos mov emos en un contexto de: A. B. C. D. certidumbre. riesgo. incertidumbre. miedo insuperable.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 904 El consumo de alcohol, puede provocar alteracin en el tiempo de reaccin y en la ate ncin? A. B. C. D. No. Solamente influye en el tiempo de reaccin. Solamente influye en la atencin. S.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 907 El control de estabilidad: A. intenta que el vehculo permanezca en la trayectoria que marca el vehculo, corri giendo desviaciones del mismo. B. permite una mayor adherencia de las ruedas al suelo. C. controla la direccin y evita el bloqueo de ruedas. D. bloquea el freno motor. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 908 El control de traccin conocido como ASR (automatic stability control) es un dispo sitivo: A. que mide la distancia de frenado. B. que evita el vuelco del vehculo en curvas muy cerradas. C. que evita la prdida de traccin de las ruedas cuando no transmiten al suelo toda la potencia del motor. D. que evita el bloqueo de las ruedas al frenar el vehculo. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 909 El denominado ngulo de deriva est relacionado con: A. B. C. D. el la la la deslizamiento del vehculo cuando se produce un derrapaje. adherencia del neumtico sobre el pavimento. capacidad de un vehculo para conservar su estabilidad. trayectoria del vehculo en una curva.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 915 El equilibrado de las ruedas consiste en la colocacin de unos contrapesos... A. B. C. D. en en en en la la el la cmara. cubierta. neumtico. llanta.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 916 El espacio y los medios de trabajo deben ser concebidos teniendo en cuenta: A. B. C. D. la altura a la que se realiza el trabajo. el asiento en el que se realiza el trabajo. las medidas del cuerpo humano. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 917 El estrs, en los conductores profesionales, de qu puede ser consecuencia? A. B. C. D. Sobrecarga de trabajo. Ritmo de vida acelerado. Problemas de inseguridad o de frustracin profesional. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 932 El ndice de mortalidad hace referencia al nmero: A. B. C. D. de accidentes con vctimas por cada 100 millones de km recorridos. de fallecidos por cada 100 millones de km recorridos. de heridos graves por cada 100 millones de km recorridos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia

COD: 933 El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo aconseja que el total de peso transportado en cada jornada no supere: A. B. C. D. Si Si Si Si se se se se levanta levanta levanta levanta en en en en posicin posicin posicin posicin sentada no ms de 5 kg. sentada no ms de 25 kg. de pie no ms de 80 kg. de pie no ms de 90 kg.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 934 El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo aconseja que los peso s que se levanten en posicin de pie no sean superiores a: A. B. C. D. 35 30 15 25 kg, kg, kg, kg, que se reducir a 10 en caso de mujeres y trabajadores jvenes. que se reducir a 20 en caso de mujeres y trabajadores jvenes. que se reducir a 25 en caso de mujeres y trabajadores jvenes. que se reducir a 15 en caso de mujeres y trabajadores jvenes.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 935 El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo aconseja que los peso s que se levanten en posicin sentado no sean superiores a: A. B. C. D. 10 kg. 15 kg. 5 kg. 20 kg.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 936 El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo recomienda que, para el levant