preguntas de maquinas sincronas - marco antonio jeronimo perez 17-20.docx

Upload: tono-perez

Post on 06-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

17. Cmo resuelveesta teora el problema de la variacin del entrehierro en mquinas de polos salientes?

El mtodo de Blondel, en lugar de admitir un nica f.m.m de reaccin de inducido, descompone la f.m.m, de reaccin de inducido en dos componentes, una en fase con la f.m.m del inductor, componente a la que da el nombre la f.m.m de reaccin de inducido en dos componentes una en cuadratura con la anterior, a la que se denomina componente transversal o segn el componente transversal

18. Qu son las reactanciasXad y Xaq ?. Qu relacin tienen con la fem producida por el flujo resultante en el entrehierroE?

Reactancia sncrona longitudinal: corresponde a la relacin entre la componente fundamental de la tensin total de la reactancia del inducido, y a la componente fundamental de la corriente del inducido segn el eje directo , que la provoca; ambas en rgimen permanente y a la frecuencia nominal.

Reactancia sncrona Transversal: es la relacin fundamental de la tensin total de reactancia del inducido , debida a la componente fundamental de la corriente del inducido segn el eje transversal , y esta componente de la corriente, en rgimen permanente y a la frecuencia nominal:

19. Cules son las fmm, flujos y fem que influyen principalmente en el voltaje terminal de la mquina sincrnica?

Mientras el rotor se acelera, el flujo rotatorio creado por el estator pasa frente a los polos salientes que se mueven lentamente. Como las bobinas en el rotor poseen un nmero relativamente grande de vueltas, se induce un alto voltaje en el devanado del rotor cuando gira a bajas velocidades. Este voltaje aparece entre los anillos colectores y disminuye conforme el rotor se acelera, hasta volverse insignificante cuando el rotor se aproxima a la velocidad sncrona. Para limitar el voltaje, y para mejorar el par o momento de torsin de arranque, se ponen en cortocircuito los anillos colectores o se conectan a un resistor auxiliar durante el periodo de arranque

20. En cules ejes se encuentran dirigidas las fmm, y la fem ? Cmo se obtiene la fem a partir del conocimiento de U,I y cos ?

A partir de estas dos nicas reactancias y , el diagrama vectorial de la maquina sncrona de polos salientes toma una forma ms simple cuya traduccin analtica en notacin compleja es:

Conocidas las reactancias sncronas y , el problema que de entrada presenta este diagrama es la determinacin previa de las componentes y , que la corriente de carga , sin conocer an el desfasado que esta tendr respecto a la f.e.m . Esta dificultad queda fcilmente soslayada observando que si trazamos por el extremo B del vector , un segmento perpendicular al vector corriente (decalado del Angulo respecto a ) hasta el vector , por el punto de insercin P, una paralela a la componente hasta el vector , formaremos el tringulo que al ser semejante al triangulo nos permite escribir la igualdad:

Despejando y sustituyendo les restantes segmentos por sus valores respectivos obtenemos:

Es decir, el segmento perpendicular al vector corriente, comprendido entre el extremo del vector RI ( o del valor del vector U si se desprecia la cada hmica) la direccin del vector , es igual al producto de la corriente por la reactancia sncrona transversal, I .

Gracias a esta circunstancia tenemos la forma de hallar la direccin del vector y la posicin sobre el diagrama vectorial de los ejes directo y trasversal dd y qq, la cada debida a esta reactancia seria el vector , osea, el segmento , hallndose el punto C. En este caso la f.e.m de vaco seria, en magnitud y fase , es decir, que la magnitud se refiere, ligeramente mayor que , pero con un decalado avance respecto a apreciable.