preguntas de lectura colombia 2

1
PREGUNTAS DE LECTURA: COLOMBIA UN PAÍS FRAGMENTADO 1. ¿Qué aspecto geográfico y demográfico de Colombia se destaca en la novela de Gabriel García Márquez? ¿Cuáles han sido las consecuencias de dichos aspectos? 2. Realice una mapa de Colombia donde señales lo que se describe en el siguiente texto: “La línea ecuatorial atraviesa el país, de cuyo territorio dos terceras partes quedan en el hemisferio norte y el tercio restante en el sur. Aunque algunos territorios llegan hasta los cuatro grados de latitud sur, la mayoría de la población vive entre los tres y once grados de latitud norte. Debido a la ubicación tropical, las temperaturas de cualquier localidad permanecen más o menos constantes a lo largo de año”. 3. ¿Cuáles son los distintos nombres que recibió la capital colombiana en el acontecer histórico? Y ¿Cuál de estos el autor escogió para el desarrollo del texto? 4. Describa el papel de la cordillera de los andes en la historia de Colombia. 5. Realice una gráfica de torta donde representes la relación entre la densidad poblacional y la ocupación del territorio colombiano. 6. Describa el comportamiento demográfico de la Costa atlántica en la historia, la importancia de sus principales ciudades y las ventajas de su posición geográfica. 7. Elabore un mapa donde identifique la cordillera de los andes, su división y los departamentos y capitales que la rodean. 8. Cuáles son las fuentes y los argumentos del autor para sustentar la siguiente afirmación: “… los altiplanos… también dividieron el país económica, cultural y políticamente. 9. Mencione una de las consecuencias de la dificultad del transporte en la zona de la cordillera de los andes. 10. En cuanto a comunicación e integración ¿Cuáles fueron las diferencias entre la cordillera oriental y occidental? 11. Explique la importancia del rio magdalena para los dos ejes humanos de las altiplanicies orientales y centrales. 12. ¿Cómo era el transporte por el rio durante las épocas históricas? Mencione algunos medios de transporte. 13. ¿Por qué se dice que Colombia a diferencia de otros países no ha tenido ninguna característica de tipo centralizador? Presente varios argumentos. 14. Desde el punto de vista económico, social y étnico-cultural ¿en que se diferenciaban las tres principales regiones del país? 15. ¿En qué sustentaban el poder político las tres principales regiones? ¿se puede hablar de una fragmentación política? Explica. 16. ¿Por qué la dispersión de los habitantes en el territorio nacional era un tipo de fragmentación? 17. ¿Por qué se daban las rivalidades regionales y a que se debía que el comercio a larga distancias entre las regiones fuese muy limitado?

Upload: davi-y-juli-vargas

Post on 05-May-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PREGUNTAS DE LECTURA: COLOMBIA UN PAÍS FRAGMENTADO

1. ¿Qué aspecto geográfico y demográfico de Colombia se destaca en la novela de Gabriel

García Márquez? ¿Cuáles han sido las consecuencias de dichos aspectos?

2. Realice una mapa de Colombia donde señales lo que se describe en el siguiente texto:

“La línea ecuatorial atraviesa el país, de cuyo territorio dos terceras partes quedan en el

hemisferio norte y el tercio restante en el sur. Aunque algunos territorios llegan hasta los

cuatro grados de latitud sur, la mayoría de la población vive entre los tres y once grados

de latitud norte. Debido a la ubicación tropical, las temperaturas de cualquier localidad

permanecen más o menos constantes a lo largo de año”.

3. ¿Cuáles son los distintos nombres que recibió la capital colombiana en el acontecer

histórico? Y ¿Cuál de estos el autor escogió para el desarrollo del texto?

4. Describa el papel de la cordillera de los andes en la historia de Colombia.

5. Realice una gráfica de torta donde representes la relación entre la densidad poblacional y

la ocupación del territorio colombiano.

6. Describa el comportamiento demográfico de la Costa atlántica en la historia, la

importancia de sus principales ciudades y las ventajas de su posición geográfica.

7. Elabore un mapa donde identifique la cordillera de los andes, su división y los

departamentos y capitales que la rodean.

8. Cuáles son las fuentes y los argumentos del autor para sustentar la siguiente afirmación:

“… los altiplanos… también dividieron el país económica, cultural y políticamente.

9. Mencione una de las consecuencias de la dificultad del transporte en la zona de la

cordillera de los andes.

10. En cuanto a comunicación e integración ¿Cuáles fueron las diferencias entre la cordillera

oriental y occidental?

11. Explique la importancia del rio magdalena para los dos ejes humanos de las altiplanicies

orientales y centrales.

12. ¿Cómo era el transporte por el rio durante las épocas históricas? Mencione algunos

medios de transporte.

13. ¿Por qué se dice que Colombia a diferencia de otros países no ha tenido ninguna

característica de tipo centralizador? Presente varios argumentos.

14. Desde el punto de vista económico, social y étnico-cultural ¿en que se diferenciaban las

tres principales regiones del país?

15. ¿En qué sustentaban el poder político las tres principales regiones? ¿se puede hablar de

una fragmentación política? Explica.

16. ¿Por qué la dispersión de los habitantes en el territorio nacional era un tipo de

fragmentación?

17. ¿Por qué se daban las rivalidades regionales y a que se debía que el comercio a larga

distancias entre las regiones fuese muy limitado?