preguntas de impacto ambiental

2
1. Como se define la plani ficación territ orial , físi ca o re gion al. La planificación ambiental es un instrumento preventivo de la gestión ambiental que constituye un  punto de partida a la toma de deci siones, en cuanto a la forma e intensidad en la que se deben utilizar un territorio, constituye en sí un proceso organizado de obtención de información, de análisis y reflexión sobre las potencialidades y las limitaciones de los sistemas ambientales de los territorios. Ellos servirán de base para definir las metas, los objetivos, las estrategias de uso, los proyectos, las actividades y acciones. 2. Como se def ine la g est n ambie ntal. La gestión ambiental se define como la conducción, dirección, control y administración del uso de los sis temas amb ien tal es, a tra vs de det ermina dos ins tru me ntos, reg lamentos, nor mas , financiamie nto y disposiciones institucionale s y jurídicas. 3. En l a polí tica ambie ntal enume re los modelos de desarrollo Económico, !ocio"Económico, #umano, Ecodesarrollo, !ostenible. 4. VE RDDER !"#$ La gestión ambiental es el marco doctrinario y legal que permite trazar las directrices, mediante los cuales debe construirse un proceso de incorporación de la sostenibilidad de desarrollo. $%& %. Cu&l es son los sistemas ambie ntal es enum' relo s. Ecosistema, 'eosistema, !istema socio"ambiental, !istema económico"ambiental, !istema cultural" ambiental, !istema (ntropoeco logico o ecosistema )umano. (. ) ue se r efi er e la licencia de ope rac ión. (utoriza, despus de las verificaciones necesari as, el inicio y la ejecución de la obra, actividades o la implementación de los proyectos, y el funcionamiento de los planes de vigilancia, monitoreo y los equipamientos para el control de la degradación ambiental, de acuerdo con lo previsto en la licencia  previa y de ins talación. *. Cu&l es el estudio de fac tibilidad En esta fase se analiza en forma más detallada y profunda la alternativa que fue seleccionada en la fase de prefactibilidad con el fin de minimizar la incertidumbre. !e realiza el dise*o y la propuesta final del proyecto. +esde el punto de vista ambiental a sta etapa corresponde tipos de estudio tcnico y un análisis de tipo administrati vo. +. En )u e cons iste el estudio de pr e fac tibi lida d ambi ental. El propósito fundamental de los estudios de prefactibilidad consiste en descartar alternativas que involucran a escog er una sola, teniendo en cuen ta que una alter nativ a podría consis tir en la no realización del proyecto. La prefactibilidad ambiental consiste en obtener criterios muy generados sobre la posible incidencia del proyecto en la producción de la degradación ambiental y su potencial de control. !e debe determinar si el proyecto es ambientalme nte viable. . -ue es un estudio de impac to ambiental. Estudio tcnico determinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas accion es pueden causar sobre la calidad de vida )umana y su entorno. !u finalidad es determinar si el proyecto es ambientalmente factible, verificando la compatibilidad entre los usos del espacio propuesto y su uso potencial y las posibles consecuencias o efectos ambientales. +eben identificarse los problemas ambientales más significativos que se manifestaran o resolverán con la ejecución del proyecto. 1. De 'l conce pto de e/alua ción de imp acto ambi ental. Es un proceso administrativo, es decir, un conjunto de trámites administrativo conducente a la ace pta ció n, modificac ión o rec )az o de un proy ect o, en funció n de su inc idencia en el med io ambiente, y de la valoración que de esa incidencia )aga la sociedad afectada. !e aplican a proyectos  previstos y propuestos no a proyectos ya realizados. !e apoya o se sustentan en un estudio tcnico sobre las inc idencias amb ien tal es de un proy ect o. -er mit e de tal man era, a las autori dades ambientales competentes, que es la que realiza la evaluación, emitir una declaración de impacto ambiental, rec)azando, modificando el proyecto o aprobándolo y otorgando la licencia de impacto ambiental en sus categorías $-revia, instalación y operación&.

Upload: ronnie-sanchez

Post on 04-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas de Impacto Ambiental

TRANSCRIPT

7/21/2019 Preguntas de Impacto Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-de-impacto-ambiental-56d993382c8de 1/1

1. Como se define la planificación territorial, física o regional.

La planificación ambiental es un instrumento preventivo de la gestión ambiental que constituye un

 punto de partida a la toma de decisiones, en cuanto a la forma e intensidad en la que se deben utilizar 

un territorio, constituye en sí un proceso organizado de obtención de información, de análisis y

reflexión sobre las potencialidades y las limitaciones de los sistemas ambientales de los territorios.

Ellos servirán de base para definir las metas, los objetivos, las estrategias de uso, los proyectos, las

actividades y acciones.

2. Como se define la gestión ambiental.

La gestión ambiental se define como la conducción, dirección, control y administración del uso delos sistemas ambientales, a travs de determinados instrumentos, reglamentos, normas,

financiamiento y disposiciones institucionales y jurídicas.3. En la política ambiental enumere los modelos de desarrollo

Económico, !ocio"Económico, #umano, Ecodesarrollo, !ostenible.

4. VERDDER !"#$

La gestión ambiental es el marco doctrinario y legal que permite trazar las directrices, mediante los

cuales debe construirse un proceso de incorporación de la sostenibilidad de desarrollo. $%&

%. Cu&les son los sistemas ambientales enum'relos.

Ecosistema, 'eosistema, !istema socio"ambiental, !istema económico"ambiental, !istema cultural"

ambiental, !istema (ntropoecologico o ecosistema )umano.(. )ue se refiere la licencia de operación.

(utoriza, despus de las verificaciones necesarias, el inicio y la ejecución de la obra, actividades o la

implementación de los proyectos, y el funcionamiento de los planes de vigilancia, monitoreo y losequipamientos para el control de la degradación ambiental, de acuerdo con lo previsto en la licencia

 previa y de instalación.

*. Cu&l es el estudio de factibilidad

En esta fase se analiza en forma más detallada y profunda la alternativa que fue seleccionada en la

fase de prefactibilidad con el fin de minimizar la incertidumbre. !e realiza el dise*o y la propuesta

final del proyecto. +esde el punto de vista ambiental a sta etapa corresponde tipos de estudio

tcnico y un análisis de tipo administrativo.

+. En )ue consiste el estudio de pre factibilidad ambiental.

El propósito fundamental de los estudios de prefactibilidad consiste en descartar alternativas que

involucran a escoger una sola, teniendo en cuenta que una alternativa podría consistir en la no

realización del proyecto.

La prefactibilidad ambiental consiste en obtener criterios muy generados sobre la posible incidencia

del proyecto en la producción de la degradación ambiental y su potencial de control. !e debedeterminar si el proyecto es ambientalmente viable.

. -ue es un estudio de impacto ambiental.

Estudio tcnico determinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos

ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida )umana y su entorno.

!u finalidad es determinar si el proyecto es ambientalmente factible, verificando la compatibilidad

entre los usos del espacio propuesto y su uso potencial y las posibles consecuencias o efectos

ambientales. +eben identificarse los problemas ambientales más significativos que se manifestaran o

resolverán con la ejecución del proyecto.1. De 'l concepto de e/aluación de impacto ambiental.

Es un proceso administrativo, es decir, un conjunto de trámites administrativo conducente a la

aceptación, modificación o rec)azo de un proyecto, en función de su incidencia en el medio

ambiente, y de la valoración que de esa incidencia )aga la sociedad afectada. !e aplican a proyectos

 previstos y propuestos no a proyectos ya realizados. !e apoya o se sustentan en un estudio tcnico

sobre las incidencias ambientales de un proyecto. -ermite de tal manera, a las autoridades

ambientales competentes, que es la que realiza la evaluación, emitir una declaración de impacto

ambiental, rec)azando, modificando el proyecto o aprobándolo y otorgando la licencia de impacto

ambiental en sus categorías $-revia, instalación y operación&.