preguntas de filosofía

7
ANUAL SAN MARCOS BOLETÍN FILOSOFÍA ANALÍTICA Para el representante de la filosofía analítica, la filosofía es A) ciencia del lenguaje. B) interpretación del lenguaje. C) actividad esclarecedora del lenguaje. D) actividad esclarecedora de la lógica. E) teoría del lenguaje. ¿De qué está compuesto el lenguaje según Wittgenstein? A) oraciones B) entes C) cosas D) proposiciones E) objetos En su obra Tractatus logico-philosophicus, Wittgenstein propone A) los juegos del lenguaje. B) el giro pragmático C) el hilozoísmo. D) el isomorfismo. E) el hylemorfismo. ¿De qué está compuesto el mundo según Wíttgenstein? A) proposiciones B) cosas C) materia D) oraciones E) hechos ¿Qué enunciados tienen sentido para el autor del Tractatus logico- philosophicus? A) metafísicos B) filosóficos C) morales D) ontológicos E) científicos Para Wittgenstein, los enunciados que tienen sentido son las que describen el mundo. A) pseudoproposiciones B) proposiciones C) aposiciones D) oraciones E) oraciones expresivas En su obra Investigaciones filosóficas, Wittgenstein propone A) el isomorfismo. B) el lenguaje lógico. C) los juegos del lenguaje. D) el hilozoísmo. E) la lógica del lenguaje. ¿Qué enunciados tienen sentido para Wittgenstein en su segundo periodo? A) solo los filosóficos

Upload: joseidan-joseidan

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

para dictado

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de filosofía

ANUAL SAN MARCOS BOLETÍN

FILOSOFÍA ANALÍTICA

Para el representante de la filosofía analítica, la filosofía esA) ciencia del lenguaje.B) interpretación del lenguaje.C) actividad esclarecedora del lenguaje.D) actividad esclarecedora de la lógica.E) teoría del lenguaje.

¿De qué está compuesto el lenguaje según Wittgenstein?A) oracionesB) entesC) cosasD) proposicionesE) objetos

En su obra Tractatus logico-philosophicus, Wittgenstein proponeA) los juegos del lenguaje.B) el giro pragmáticoC) el hilozoísmo.D) el isomorfismo.E) el hylemorfismo.

¿De qué está compuesto el mundo según Wíttgenstein?A) proposicionesB) cosasC) materiaD) oracionesE) hechos

¿Qué enunciados tienen sentido para el autor del Tractatus logico-philosophicus?A) metafísicosB) filosóficosC) moralesD) ontológicosE) científicos

Para Wittgenstein, los enunciados que tienen sentido son las que describen el mundo.A) pseudoproposicionesB) proposicionesC) aposicionesD) oracionesE) oraciones expresivas

En su obra Investigaciones filosóficas, Wittgenstein proponeA) el isomorfismo.B) el lenguaje lógico.C) los juegos del lenguaje.D) el hilozoísmo.E) la lógica del lenguaje.

¿Qué enunciados tienen sentido para Wittgenstein en su segundo periodo?A) solo los filosóficosB) cualquiera según el contextoC) solamente los científicosD) ningún enunciado

Page 2: Preguntas de filosofía

E) solo las proposiciones

TAREA

¿En qué periodo Wittgenstein da el giro pragmático en el lenguaje?A) primer periodoB) tercer periodoC) primer y segundo periodoD) segundo periodoE) ningún periodo

Identifique la frase de Wittgenstein.A) Atrévete a pensar por ti mismo.B) Conócete a ti mismo.C) De lo que no se puede hablar, mejor hay que callar.D) Suspende el juicio.E) El que no sabe, mejor debe callar.

Indique la relación incorrecta que se ha establecido según los planteamientos de los dos periodos de Wittgenstein.A) Realidad: se expresa mediante proposiciones.B) Isomorfismo: las proposiciones y los hechos tienen la misma estructura lógica.C) Mundo: es la combinación de cosas.D) Lenguaje: es la totalidad de las proposiciones.E) Juegos del lenguaje: es imposible un lenguaje privado.

FILOSOFÍA EN EL PERÚ 1

Durante el periodo neoescolástico, surgió una polémica en torno a la legitimidad de laA) religión.B) independencia.C) invasión.D) filosofía.E) cultura.

Según Bartolomé de las Casas, se debe evangelizar al indioA) luego de someterlo mediante la guerra.B) imponiéndole la religión verdadera.C) por la fuerza, para su propio bien.D) de manera no violenta ni impositiva.E) para esclavizarlo al servicio de España.

Los pensadores del periodo ilustrado se dividen enA) indigenistas e hispanistas.B) racionalistas y empiristas.C) liberales y conservadores.D) reformistas y separatistas.E) fisiócratas y mercantilistas.

La difusión de nuevas ideas científicas y filosóficas promovió en las clases cultas la búsqueda de la autonomíaA) religiosa.B) científica.C) política.D) educativa.E) económica.

La Carta a los españoles americanos fue redactada por

Page 3: Preguntas de filosofía

A) Hipólito Unanue.B) José Baquíjano y Carrillo.C) Toribio Rodríguez de Mendoza.D) Bartolomé de las Casas.E) Juan Pablo Viscardo y Guzmán.

Durante el periodo del romanticismo, la reflexión se centró en torno a laA) emancipación.B) invasión.C) dominación.D) independencia.E) soberanía.

Bartolomé Herrera interpreta la historia del Perú desde un punto de vistaA) científico.B) fatalista.C) providencialista.D) positivista.E) socialista.

De acuerdo con Benito Laso, en una república debe primar el principio deA) autoridad.B) jerarquía.C) servidumbre.D) libertad.E) obediencia.

TAREA

Según Ginés de Sepúlveda, los..........han nacido para obedecer, mientras que los..........han nacido para mandar.A) cristianos - paganosB) indios - españolesC) creyentes - infielesD) españoles - indiosE) griegos - bárbaros

La Ilustración en el Perú se caracterizó, principalmente, porI. la difusión de nuevas ideas científicas, filosóficas y políticas.II. una revaloración y promoción de la escolástica.III. la creación de sociedades y academias científicas.A) I y IIB) solo IIIC) I, II y IIID) solo IE) I y III

Si Julio deseara gobernar el país, Bartolomé Herrera le aconsejaría queA) aprenda a manipular a las mayorías.B) tome el poder por la fuerza.C) defienda los intereses del pueblo.D) cultive su intelecto y su moralidad.E) vaya contra los designios de Dios.

FILOSOFÍA EN EL PERÚ

Page 4: Preguntas de filosofía

Para Manuel González Prada, la reconstrucción nacional es posible si difundimos en las universidades laA) religión.B) ciencia.C) metafísica.D) política.E) poesía.

Según Manuel González Prada, el indio debe liberarse a sí mismo, y para ello necesita un espíritu deA) supervivencia.B) fraternidad.C) servidumbre.D) rebeldía.E) superación.

Indique los enunciados correctos con respecto al positivismo peruano.I. Su influencia abarcó el periodo de la reconstrucción nacional.II. Sostuvo que el problema del indio era de carácter racial y educativo.III. Buscó promover el desarrollo de la ciencia en diversos ámbitos.A) I y IIB) solo IC) I y IIID) solo IIIE) I, II y III

La propuesta educativa de Alejandro Deustua se centró en priorizar la educaciónA) técnica y popular.B) moral y mayoritaria.C) científica y elitista.D) elitista y moral.E) industrial y elitista.

Alejandro Deustua sostiene que el pueblo indígenaA) es un pueblo sumiso y obediente.B) debe romper con su opresión y liberarse.C) es un pueblo creativo y original.D) necesita de la educación para superarse.E) es una raza agotada espiritualmente.

Durante el periodo de los movimientos sociales, Mariátegui y Haya de la Torre promovieron una lucha contra elA) indigenismo.B) socialismo.C) imperialismo.D) industrialismo.E) mercantilismo.

De acuerdo con Haya de la Torre, el desarrollo económico ha sido..........en los países de Indoamérica.A) homogéneoB) imposibleC) idénticoD) heterogéneoE) similar

El análisis de José Carlos Mariátegui sobre la realidad peruana sostiene que nuestro país posee un carácter

Page 5: Preguntas de filosofía

A) semicolonial y socialista.B) socialista y comunista.C) semifeudal y colonial.D) feudal y capitalista.E) semicolonial y semifeudal.

TAREA

Los pensadores peruanos de las tres primeras décadas del siglo XX abordaron, prioritaria-mente;A) la política y la educación.B) la emancipación y la práctica.C) los derechos y las obligaciones laborales.D) lo mágico y lo cultural.E) el desarrollo y las guerras.

UNMSM 2013-IIndique los enunciados correctos con respecto al aprismo.I. Utiliza el método del espacio y tiempo histórico.II. Promueve la unidad política de América Latina.III. Plantea la nacionalización de tierras e industrias.A) I, II y IIIB) solo IIC) I y IID) II y IllE) I y III

Con respecto a las propuestas de José Carlos Mariátegui, señale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).I. Promueve la construcción del socialismo en el Perú.II. El imperialismo es la última etapa del capitalismo.III. La lucha antírnperialista posee un carácter reformista.A) solo IB) solo IIC) I y IID) I, II y IIIE) I y III

FILOSOFÍA EN EL PERÚ 3

La causa principal de nuestra cultura nacional alienada, según Salazar Bondy, es laA) lucha de clases.B) dependencia.C) dominación.D) deshumanización.E) ciencia.

De acuerdo con Augusto Salazar Bondy, la dominación en nuestro país ha producido un hombre y una culturaA) autónoma.B) auténtica.C) creativa.D) heterónoma.E) alienada.

Augusto Salazar Bondy utiliza la expresión "relación de dependencia con sometimiento" para referirseA) al subdesarrollo.B) a la semifeudalidad.

Page 6: Preguntas de filosofía

C) a la independencia.D) a la dominación.E) a la alienación.

Según Salazar Bondy, una filosofía de la liberación tiene como prioridadA) la destrucción del sistema capitalista.B) mantener y justificar el actual status quo.C) desarrollar un programa político antiimperialista.D) contribuir a la toma de conciencia de nuestra situación dominada.E) difundirse dentro de las clases dirigentes del país.

Si asumimos las tesis de Augusto Salazar Bondy, debemos aceptar queI. no existe un proyecto nacional integrador.II. crearnos mitos enmascaradores para ocultar nuestros problemas.III. somos un país que domina a otros países.A) I y IIB) I, II y IIIC) solo ID) I y IIIE) solo II

Francisco Miró Quesada asume una postura política afín alA) aprismo.B) positivismo.C) socialismo.D) humanismo.E) anarquismo.

Tratar al hombre como un fin en sí mismo, según Miró Quesada, implica asumir el principioA) antiracista.B) de sociedad sin clases.C) antiimperialista.D) de solidaridad.E) de autotelia.

Francisco Miró Quesada considera que el marxismo esA) la única ideología que permitirá construir una nueva sociedad.B) una ideología cuyos fundamentos científicos son cuestionables.C) una teoría que permite interpretar la realidad para transformarla.D) la mejor opción política frente al antiimperialismo.E) una ideología política irrefutable.

TAREA

Una de las principales características de la cultura nacional, según Salazar Bondy, es suA) identidad.B) desintegración.C) desarrollo.D) unidad.E) progreso.

En ¿Existe una filosofía de nuestra América?, Augusto Salazar Bondy sostiene que en LatinoaméricaA) el desarrollo filosófico ha sido una creación genuina.B) la filosofía empezó con el pensamiento prehispánico.C) el pensamiento solo puede madurar siguiendo caminos europeos.D) la dominación no ha permitido una filosofía auténtica, sino imitativa.E) la filosofía debe servir al desarrollo de las ciencias empíricas.

Page 7: Preguntas de filosofía

UNMSM 2010-1

Con respecto a las propuestas de Francisco Miró Quesada, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).I. La ideología humanista posee un carácter axiológico.II. Fundamenta la ideología humanista apelando a la dignidad del hombre.III. Acepta el marxismo como una ideología revolucionaria viable.A) VFVB) FVVC) VVFD) VFFE) FFV