preguntas de examen rrhh tema 10

19
Preguntas de Examen RRHH. TEMA 10. 1º Los elementos que acompañan a la comunicación oral y a la comunicación escrita y que constituyen señales e indicios que transmiten información adicional, matizan, reafirmar, aclaran o sugieren interpretaciones particulares de la información es: A) Habilidades Comunicativas. B) Factores Paralingüísticos. C) Factores del Emisor. 2º La Comunicación consiste en el proceso de transmitir información de una persona a otra, dicho proceso se divide en: A) Elaboración de la idea, Decodificar información, Emisión de un mensaje, Percepción de la información, Codificar mensaje, Aceptación información. B) Elaboración de la idea, Decodificar mensaje, Emisión de un mensaje, Codificar información, Aceptación información. C) Elaboración de la idea, Codificar información, Emisión de un mensaje, Percepción de la información, Decodificar mensaje, Aceptación información. 3º Dentro del Concepto de comunicación está la Distorsión Acústica, que es: A) Son los cambios o modificaciones que se producen en el entorno interfiriendo y dificultando la transmisión del mensaje. B) Se fundamenta en transformar la idea para transmitirla mediante un canal de comunicación. C) Técnica que ofrece una vía alternativa a un proceso acústico que pueda aprovechar al máximo la totalidad de sus valores a la hora de comunicar . 4º Un mediador en un conflicto... A) Capta la información enviada por el emisor y trata de establecer medidas para la transmisión del mensaje a las diferentes partes B ) Se caracteriza por ser una persona que resuelve conflictos entre dos o más personas C) Es un elemento que acompaña a la comunicación que da lugar a un proceso para encontrar solución a un problema 5º Uno de los objetivos en las habilidades comunicativas es... A) Mantener la atención de nuestra audiencia, puesto que cuanto mas tiempo estemos hablando la atención tendrá una tendencia a ir disminuyendo B) La sonrisa que transmitirá gran cantidad de información a la audiencia

Upload: arknglantitau

Post on 20-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PREGUNTAS TIPO TEST

TRANSCRIPT

Preguntas de Examen RRHH

Preguntas de Examen RRHH. TEMA 10.1 Los elementos que acompaan a la comunicacin oral y a la comunicacin escrita y que constituyen seales e indicios que transmiten informacin adicional, matizan, reafirmar, aclaran o sugieren interpretaciones particulares de la informacin es:A) Habilidades Comunicativas.B) Factores Paralingsticos.C) Factores del Emisor.2 La Comunicacin consiste en el proceso de transmitir informacin de una persona a otra, dicho proceso se divide en:A) Elaboracin de la idea, Decodificar informacin, Emisin de un mensaje, Percepcin de la informacin, Codificar mensaje, Aceptacin informacin.B) Elaboracin de la idea, Decodificar mensaje, Emisin de un mensaje, Codificar informacin, Aceptacin informacin.C) Elaboracin de la idea, Codificar informacin, Emisin de un mensaje, Percepcin de la informacin, Decodificar mensaje, Aceptacin informacin.3 Dentro del Concepto de comunicacin est la Distorsin Acstica, que es:A) Son los cambios o modificaciones que se producen en el entorno interfiriendo y dificultando la transmisin del mensaje.B) Se fundamenta en transformar la idea para transmitirla mediante un canal de comunicacin.C) Tcnica que ofrece una va alternativa a un proceso acstico que pueda aprovechar al mximo la totalidad de sus valores a la hora de comunicar.4 Un mediador en un conflicto...

A) Capta la informacin enviada por el emisor y trata de establecer medidas para la transmisin del mensaje a las diferentes partesB) Se caracteriza por ser una persona que resuelve conflictos entre dos o ms personasC) Es un elemento que acompaa a la comunicacin que da lugar a un proceso para encontrar solucin a un problema

5 Uno de los objetivos en las habilidades comunicativas es...

A) Mantener la atencin de nuestra audiencia, puesto que cuanto mas tiempo estemos hablando la atencin tendr una tendencia a ir disminuyendoB) La sonrisa que transmitir gran cantidad de informacin a la audiencia haciendo que se sienta mas cmodaC) A y B son correctas

6 Una audiencia que ha perdido el inters en una comunicacin demasiado larga...

A) El interlocutor deber realizar una serie de preguntas dinmicas para volver a recuperar la atencin de la audiencia.B) El interlocutor deber realizar una serie de pequeos descansos de 10 minutos para permitir a la audiencia un momento de desconexinC) El interlocutor deber de poner ms nfasis en su tono de voz y modulacin, as como cambiar su lenguaje corporal y gestos.7 Habilidades comunicativas:

A) Tcnica para resolver conflictos entre varias partes y poder as aprovechar al mximo sus valores.B) Capacidad para promover una buena actitud y motivacin en los empleados, entre departamentos y clientes.C) Capacidad de utilizar bien los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos.

8 Condiciones que la persona debe reunir a la hora de estructurar un tema:

A) Tener competencia sobre la materia, definir el objetivo genrico a comunicar, delimitar las ideas principales, finalidad y profundidad del contenido y vocabulario a utilizar.B) Tener competencia sobre la materia, definir el objetivo genrico a comunicar, normativa vigente y derechos, tipo de contenido y vocabulario a utilizar.C) a) y b) son falsas.

9 Medios y recursos en la comunicacin de discursos:

A) A la hora de utilizar medios informativos, es importante leer lo que se esta proyectando para mantener la atencin de los oyentes.B) Una de las ventajas de no leer es que se puede mantener el contacto visual, recurso con el que el orador puede hacer que el nivel de atencin sea elevado.C) El uso de ordenadores y retroproyectores debe estar controlado en todo momento por una persona distinta a la que realiza la comunicacin.

Tema 9 R.R.H.H.Jose Manuel Ruiz Ruiz1) Qu entendemos por liderazgo?a) Capacidad de comunicar, influir y dirigir a un grupo de personas para que ejecuten unas acciones necesarias para cumplir unos objetivos.b) Capacidades y conocimientos que debe poseer una persona para dirigir a un grupo de trabajo.c) Capacidad de generar ideas que lleven a un grupo de personas a realizar un trabajo satisfactorio.

2) Las habilidades directivas consisten en:a) Capacidad de crear, innovar, generar nuevas ideas que lleven a resolver un problema de la mejor manera posible.b) Conjunto de capacidades y conocimientos que debe poseer una persona para realizar las actividades de liderazgo.c) Liderar a un grupo de personas hacia un objetivo comn.

3) Las habilidades estratgicas se distribuyen en:a) Gestin del cambio, gestin del tiempo, toma de decisiones y gestin de equipos.b) Negociacin, trabajo en equipo, liderazgo, comunicacin y motivacin.c) Creatividad, delegacin y supervisin de tareas.Fernando Rubio 1-Las habilidades directivas se dividen en 3 categoras: A) Estratgicas, sociales y especficas. B) Estratgicas, sociales y genricas. C) Creativas, personales y especficas.2-La gestin de equipos presenta tres aspectos relevantes: A) Responsabilidad, contorno y retribucin. B) Responsabilidad, entorno y contribucin. C) Liderazgo, fraternidad y legalidad.

3-La instauracin de la cultura de cambio en una empresa: A) Es un cometido sencillo. Los cambios en la vida laboral suelen ser bien recibidos. B) Es muy cuestionable. El xito de muchas empresas reside en mantenerse fieles a s mismas. C) Actualmente es indispensable para su buen funcionamiento.

lvaro Redondo Calvo1.- Que estilos de direccin segn la personalidad del directivo y el modelo de gestin utilizado se pueden aplicar a la empresa? A) Demcrata, visionario, educador, autoritario y dominante. B) Demcrata, educador, autoritario, dominante y asociativo. C) Demcrata, educador, visionario, riguroso, asociativo y dominante. 2.- Estilo de direccin que se centra en ejecutar el trabajo de forma rgida e inmediata. No admite objeciones a sus directrices, dice lo que se tiene que hacer y lo controla muy de cerca. A) Riguroso. B) Educador. C) Dominante.3.- Elige la correcta: A) Estos estilos de direccin se interpretan en un sentido nico. B) Estos estilos de direccin no se interpretan en sentido nico, siempre encontramos varios estilos mezclados. C) Estos estilos de direccin no se interpretan en sentido nico, pueden o no mezclarse entre ellos dependiendo de la situacin.

Montse Rincn Aranda1. Son caractersticas de un lder liberal: a) Fomentar el dilogo y escuchar las ideas de los empleados. b) Implicarse muy poco en las decisiones, influyendo muy poco en ellas, ya que slo le interesa el resultado. c) Facilitar la participacin de los empleados y promover el respeto entre compaeros.2. Liderar de manera paternalista: a) Implica depositar confianza en los trabajadores para delegar en ellos la toma de decisiones. b) Desconfiar de la capacidad de los trabajadores incitando a la confrontacin de los mismos. c) No manifestar formas autocrticas de liderazgo.3. Unos de los inconvenientes de un lder democrtico es: a) Plantear objetivos muy ambiciosos difciles de alcanzar. b) Crear un equipo de personas ineficaces que no persigan la misin, visin y valores de la empresa. c) Se puede ver afectado por la incompetencia de algunos empleados vindose obligado a adoptar medidas individuales.

Juan Alberto:Los Centros de evaluacin, tambin conocidos como assessment centerA) Forman un instrumento de valoracin muy eficaz para conseguir informacin til sobre las capacidades y comportamientos reales de los candidatos. (Respuesta Correcta)B) El inconveniente de este proceso de seleccin son las pruebas grupales confeccionadas entre 8 y 12 personas.C) Es una tcnica poco efectiva y compleja para conocer el comportamiento del futuro candidato.

En las dinmicas de grupos.A) Se realizan pruebas grupales confeccionadas entre 8 y 12 personas.B) Se valoran las competencias y habilidades que se exteriorizan cuando los candidatos interactan entre ellos. (Respuesta Correcta)C) Todos los miembros del grupo adoptan el mismo rol.

Las actividades y pruebas que se realizan en las dinmicas de grupo.A) Irn enfocadas a buscar a candidatos polivalentes.B) Irn enfocadas hacia el perfil al que opta el candidato. (Respuesta Correcta)C) A y B son correctas.

Santiago:Con respecto a la entrevista:a) Las entrevistas colectivas son las tcnicas ms habituales en el sector de la restauracin.b) Las entrevistas pueden ser individuales, colectivas y mixtas.c) Las entrevistas individuales son las tcnicas ms habituales en el sector de la restauracin.(Respuesta Correcta)

En cuanto a las preguntas utilizadas en la entrevista:a) Las abiertas provocan confianza y naturalidad, y lo que se pretende conseguir es informacin a cerca del carcter, personalidad y talante del entrevistado.(Respuesta Correcta)b) Las abiertas se suelen preparar por adelantado y se utilizan para probar como resolveran los candidatos un problema ficticio.c) Las abiertas son preguntas muy concretas y se espera una respuesta con la misma concrecin.

Seala el ejemplo de pregunta de sondeo correcta:a) Que le gusta hacer en su tiempo libre?b) Me comentaba que ha trabajado con maquinaria de cocina al vaco. Podra describirme con detalle que tipo de maquinaria utilizaba?(Respuesta Correcta)d) Tiene experiencia como jefe de cocina?

Almudena:Para el ahorro de costes en la seleccin de personal es necesario:a) Adecuar la persona ideal al perfil del puesto de trabajo ofertado. (Respuesta Correcta)b) Conocer las expectativas y ambiciones del candidato a un determinado puesto.c) Tener en cuenta las tendencias al absentismo y abandono de los puestos de trabajo.

Los costes principales de los procesos de reclutamiento y seleccin de personal son:a) Costes instrumentales, costes de empleados, capital disponible para contratar.(Respuesta Correcta)b) Costes instrumentales, costes de empleados, costes de comercializacin, costes de acogidac) Costes de acogida, costes instrumentales, costes de empleados temporales

Los costes instrumentales se clasifican en:a) Costes de comercializacin, costes de telfono, alquiler de salas o locales y dietas, medios de transporte y alojamiento.b) Costes de comercializacin, costes de telfono, alquiler de salas o locales y pruebas psicotcnicas o especficas. (Respuesta Correcta)e) Costes de comercializacin, costes de telfono, nminas y costes de empleados.

Abel:1. Los test de seleccin...A) Proporcionan la evidencia ms vlida y fiable de los niveles de inteligencia, caractersticas de personalidad, habilidades y aptitudes.B) Suelen ser previos a las entrevistas y sirven para descartar candidatos que no corresponden a los requisitos exigidos.C) A) y la B) son correctas. (respuesta correcta)

Los test de personalidad analizan el carcter mediante preguntas relacionas con:A) Extroversin/ introversin, estado social, conciencia y sociabilidad.B) Extroversin/ introversin, estabilidad emocional, conciencia y sociabilidad. (respuesta correcta)C) Extroversin/introversin, estabilidad emocional, conciencia, sociabilidad y estabilidad econmica.

Las pruebas psicotcnicas ...A) Se utilizan para indagar en aptitudes especficas, inteligencia general y competencias del candidato.B) Estn relacionadas directamente con los requisitos del puesto de trabajo.C) A) y B) son correctas. (respuesta correcta)

Edu: 1)- El objetivo principal de la seleccin de personal consiste en:a) Seleccionar un mtodo de motivacin para todos los trabajadores.b) Encontrar a la persona ms apropiada para desarrollar un trabajo concreto dentro de la empresa.c) Agrupar las caractersticas necesarias del puesto y de los candidatos.

2)- Se entiende por seleccin...:a) El procedimiento a travs del cual se decide, mediante tcnicas o test de evaluacin, el candidato que puede ocupar con mejores garantas el puesto en la empresa.b) El proceso a travs del cual se decide, mediante tests informativos, cuales sern las caractersticas propias de ese puesto de trabajo en concreto.c) El proceso a travs del cual se agrupan todos los currculum, y se descartan los no ajustados al perfil del candidato.

3)-El proceso de evaluacin del candidato consistir en:a) Valorar de forma individual los datos obtenidos para as poder tomar una mejor decisin.b) Valorar de forma grupal los datos que se obtendrn, una vez incorporado el trabajador en la empresa, para as tomar una decisin.c) Valorar los datos inherentes al trabajador, as como cargas familiares, disponibilidad, etc.

PREGUNTAS TIPO TEST TEMA 6

1- Qu figura podra facilitar la acogida e incorporacin de un nuevo colaborador en la empresa?

a) Un empleado de la empresa con experiencia.b) Otro nuevo colaborador.c) Un mentor. (Correcta)

2- El proceso de integracin contar en todo momento con

a) Todos los empleados de la empresa, el departamento de recursos humanos y el jefe de departamento que haya incorporado el nuevo trabajador.(Correcta)b) Solo los empleados y el jefe de cocina.c) El jefe de cocina y el director.

3- Por quin deber ser realizada la acogida de los nuevos trabajadores?

a) El director.b) El superior jerrquico del departamento o, en su defecto, por el responsable de recursos humanos.( Correcta)c) El representante de los trabajadores y el director general.

4- Uno de los objetivos del plan de acogida es:

a) Crear un clima de seguridad y un ambiente motivador para que el nuevo trabajador se sienta querido dentro de la empresa.b) Facilitar la convivencia entre compaeros basada en la confianza, aceptacin de las posibles diferencias y respetando la jerarqua de la organizacin.c) Dar a conocer las normas internas de la organizacin, informando sobre reuniones y horarios. (Correcta)

5- El bienestar del trabajador repercute directamente sobre:

a) Incrementar el compromiso en la compaa. Un empleado que se identifica con la empresa quiere quedarse en ella y est dispuesto a trabajar duro por llegar lejos en la empresa, aunque tenga que pasar por alto el nivel jerrquico de la empresa.b) Socializacin. Los nuevos trabajadores sern ms productivos y disfrutarn, ms de su trabajo cuando la fase de socializacin se ha realizado correctamente. (Correcta)c) Acelerar el proceso hacia la fase de produccin. El propsito del plan de acogida es integrar de la manera ms eficaz al trabajador para que el tiempo que necesita para estar en la fase productiva sea el mayor posible.

6- El primer paso en el perodo de acogida es:

a) Conseguir e impulsar el compromiso del trabajador mostrando la empresa como una organizacin en la que vale la pena trabajar, sin olvidar que esa primera impresin se tiene que renovar casualmente.b) Durante el proceso de acogida se debe prestar mucha atencin a la introduccin del lugar de trabajo.c) Conseguir e impulsar el compromiso del trabajador mostrando la empresa como una organizacin en la que vale la pena trabajar, sin olvidar que esa primera impresin se tiene que renovar constantemente. ( Correcta)

Jesus

1 Cuales son los tipos de necesidades en los que se fundamenta la teora de Maslow?

A-Autoestima, social, autorrealizacin, seguridad y fisiolgica

B-Reconocimiento, social, seguridad, autorrealizacin y fisiolgica

C-Autoestima, seguridad, social, autorrealizacin y promocin

2 En que se basa la teora de la jerarqua de las necesidades de Maslow?

-Se basa en un proceso acumulativo y continuo, ya que hasta que no se ha completado una fase no se accede a la siguiente

-Se basa en las comparativas entre compaeros segn aportacin y resultado sean iguales

-Se basa solamente en la satisfaccin personal del individuo

3 En que se basa la teora de Adams?

A-En la comparacin entre iguales, evaluando el esfuerzo que se pone en la labor y el resultado o recompensas que se tienen a cambio

B-En la importancia de diferenciar las causas que promueven la satisfaccin laboral de las causas que promueven la insatisfaccin

C-En establecer objetivos y metas en la empresa

KATY

1. Cuando hablamos de un estado emocional que genera un cmulo de fuerzas con el propsito de alcanzar un objetivo o meta, hablamos de:

a) Autoestimab) Motivacinc) Autorrealizacin

2. Se motivar al trabajador mediante unas recompensas para lograr su motivacin en la empresa. Estas recompensas influirn en dos tipos de motivacin. Las cuales son:

a) La motivacin intrnseca y la autorrealizacinb) La motivacin eficaz y la motivacin extrnseca c) La motivacin intrnseca y la motivacin extrnseca

3. Estas recompensas o compensaciones se podrn ofrecer y gestionar en una serie de diferentes niveles:

a) Carcter personal, carcter grupal de trabajadores y carcter empresarialb) Carcter personal, carcter emocional y carcter materialc) Carcter individual, carcter grupal de trabajadores y carcter departamental

ROCIO

Segn la teora de Herzberg, marca la respuesta correcta:

a) Esta teora esta basada en la importancia de diferenciar las causas que promueven la satisfaccin laboral y estn sometidas a dos factores: higiene y , motivacin.

b) Los factores de higiene se pueden definir como el conjunto de componentes externos que rodean al trabajador influyendo en su comportamiento. Este factor evita la insatisfaccin pero no aumenta la satisfaccin.

c) Los factores de la motivacin son los que estn relacionados indirectamente con el trabajador, relacionados con variables exgenas las cuales producen mayor satisfaccin durante ms tiempo.

La teoria de Locke dice:

a) La forma de tener una motivacin constante es tener establecidos unos objetivos o metas concretas. El trabajador tiene un punto de referencia y es conocedor de cuanto y como tiene que trabajar.b) Los objetivos concretos no ayudan a estimular al empleado a conseguir los propsitos marcados ya que no son medibles.c) a) y b) son correctas.

En la teora de fijacin de objetivos de Locke, los objetivos son:

a) De higiene y de motivacin.b) Reales, ambiciosos, alcanzables, medibles.c) Sociales, fisiolgicos, de seguridad, autorrealizacin.

MARIA LUCIA1) La evaluacin del rendimiento laboral puede producir: a) Los trabajadores con bajo rendimiento laboral son avisados de su baja productividad para originar un cambio de comportamiento. b) Los trabajadores con alto rendimiento laboral aclaran dudas sobre qu empleados logran un ascenso, aumento de sueldo o incentivos. c) Las respuestas a y b son correctas.

2) Posibles puntos dbiles que afectan al rendimiento: a) Formacin escasa, falta de herramientas, carencia de perspectivas, remuneracin insuficiente y no ser consciente del bajo rendimiento. b) Formacin escasa, falta de herramientas, carencia de perspectivas, remuneracin insuficiente y no ser consciente del alto rendimiento. c) Formacin escasa, falta de herramientas, carencia de perspectivas, remuneracin insuficiente.

3) Cmo evitar la remuneracin insuficiente para mejorar el rendimiento laboral? a) Establecer un sistema de remuneracin fijo para que todos los empleados tengan el mismo salario. b) Fijar un sistema de remuneracin por objetivos acompaado de una estructura de incentivos repartida de forma ecunime. c) Instaurar un sueldo por horas diarias trabajadas con el fin de que aumente el salario de forma paralela al horario.

PEDRO MORA

1-Una carencia de realizacin personal en el puesto de trabajo puede ser a consecuencia de:

A-Escasa autonoma laboral

B-Falta de objetivos a superar

C-Falta de comunicacin con los mandos superiores

2- Selecciona la respuesta incorrecta:

A-Una carencia de informacin acerca de la empresa puede provocar un entorno hostil en el puesto de trabajo

B-Atender a las necesidades personales de los trabajadores puede suponer un mayor desarrollo en la organizacin y potenciar los resultados de la empresa

C-No valorar los esfuerzos realizados crea situaciones de entorno hostiles

3-La situacin en la que un trabajador est integrado en su entorno laboral pero no se ve realizado con su trabajo individual y viceversa, puede ser a consecuencia de:

A-Escasa o nula integracin con los compaeros de trabajo

B-Falta de competencias y objetivos laborales

C-Remuneracin inadecuada a los servicios prestados