preguntas de analgesicos opioides

3

Click here to load reader

Upload: estefania-alvarado

Post on 08-Jul-2016

29 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Preguntas de Analgesicos Opioides

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de Analgesicos Opioides

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CRUZ ROJA ECUATORIANA”

ANALGESICOS IPIOIDES Y ANTAGONISTAS

Nombre: Jennifer Gómez.Curso: 3ero “D”

1. Los opioides se clasifican en:a) Agonistas Parciales.b) Agonistas Totales. c) Antagonistas Totales.d) a y be) a y c

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 74

2. Los agonistas totales son:a) Morfina.b) Bupremorfina.c) Dextropropoxifeno. d) Todas e) a y c

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 74

3. Los agonistas parciales son:a) Fármacos que pueden actuar como agonistas o antagonista dependiendo de

la situación en que se emplean.b) Derivados de la morfina, incluyen en el grupo naloxona.c) Bupremorfina, nalbufina, naltrexona.d) b y ce) Ninguna de las anteriores.

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 74

4. La acción analgésica de los opioides se realizan por lo normal en:a) Hígado.b) Supra espinal.c) Páncreas.d) Espinal.e) a y df) b y d

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 74

5. La analgesia espinal se debe a la activación de receptores:a) Proteína Gb) Pre sinápticos.c) Post sinápticos.d) b y c e) Todas las anteriores

Page 2: Preguntas de Analgesicos Opioides

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 74

6. La morfina se utiliza en.a) Edema pulmonar cardiógenico.b) Enfermedades terminales.c) Infarto Agudo de Miocardio.d) Todas las anteriorese) b y c

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 75

7. La intoxicación por morfina se caracteriza por: a) Somnolencia.b) Depresión respiratoria.c) Coma.d) b y c. e) Todas las anteriores.f) Ninguna de las anteriores.

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 75

8. Las reacciones adversas más frecuentes de la Bupremorfina son:a) Sedación.b) Mareos.c) Sudoración.d) a y c.e) Ninguna de las anteriores.f) Todas las anteriores.

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 76

9. La naloxona es utilizada como:a) Coadyuvante en el tratamiento del alcoholismo.b) Agonista y antagonista de los opioides.c) Antídoto en la intoxicación por opiáceos.d) b y c.e) a y c.f) Ninguna de las anteriores.

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 76

10. El Dextropropoxifeno está indicado principalmente en:a) El tratamiento del alcoholismo como coadyuvante. b) Aliviar dolores leves a moderados. c) Aliviar dolores moderados a intensos d) Edema pulmonar.e) a y c.f) b y d.g) todas anteriores.

Bibliografía: Sección II. Farmacología del sistema nervioso autónomo y central. Página 75