preguntas cirugia (1)

3
HUGO AUQUILLA 1. Indique la distribución del agua corporal total (ACT). Constituye el 60% del peso corporal total y se distribuye en dos compartimientos: el intracelular (LIC) 40% y el extracelular (LEC) 20%. A su vez el LEC, tiene tres subdivisiones: el plasma, el líquido intersticial (la linfa) y el líquido transcelular (líquido sinovial, cefalorraquídeo, peritoneal y pleural. 2. Indique la fórmula de Jolliday Segar 0-10 kg - 100 cc/kg/día o 4cc/kg /hr 10-20 kg - 1.000 cc más 50 cc/kg que supere los 10 kg o 40 + (2cc/kg/hr) > 20 kg - 1.500 cc más 20 cc/kg que supere los 20 kg o 60 + (1cc/kg/hr) 3. Indique la distribución normal de electrolitos. Na+ 135-150 K+ 3.6-5.5 Ca++ 4.7-5.8 Mg++ 1.5-2.5 (HC03)- 24.6-28.8 CI 100-109 (S04)- 1.0-2.5 (HP04)-- 1.5-2.5 4. Clasifique los grados y tipos de deshidratación. Grados de deshidratación Deshidratación leve: Déficit del 5% del peso corporal: Caracterizado por la pérdida de líquido intersticial: Escasa temperatura cutánea, ojos hundidos, sequedad de mucosas. Deshidratación moderada: Déficit del 5% al 10% del peso corporal: Déficit intersticial y déficit de líquido intravascular: Letárgia, taquicardia, presión arterial baja, disminución de la diuresis, compromiso hemodinámico importante. Deshidratación grave: Déficit del 10% al 15% del peso corporal: Depleción de los espacios intersticial e intravascular: Palidez, flacidez, pulso rápido y débil, hipotensión y oliguria, indican colapso intravascular y shock

Upload: juan-miguel-aleman

Post on 11-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HH

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Cirugia (1)

HUGO AUQUILLA

1. Indique la distribución del agua corporal total (ACT).

Constituye el 60% del peso corporal total y se distribuye en dos compartimientos: el

intracelular (LIC) 40% y el extracelular (LEC) 20%. A su vez el LEC, tiene tres

subdivisiones: el plasma, el líquido intersticial (la linfa) y el líquido transcelular (líquido

sinovial, cefalorraquídeo, peritoneal y pleural.

2. Indique la fórmula de Jolliday Segar

0-10 kg - 100 cc/kg/día o 4cc/kg /hr

10-20 kg - 1.000 cc más 50 cc/kg que supere los 10 kg o 40 + (2cc/kg/hr)

> 20 kg - 1.500 cc más 20 cc/kg que supere los 20 kg o 60 + (1cc/kg/hr)

3. Indique la distribución normal de electrolitos.

Na+ 135-150

K+ 3.6-5.5

Ca++ 4.7-5.8

Mg++ 1.5-2.5

(HC03)- 24.6-28.8

CI 100-109

(S04)- 1.0-2.5

(HP04)-- 1.5-2.5

4. Clasifique los grados y tipos de deshidratación.

Grados de deshidratación

Deshidratación leve: Déficit del 5% del peso corporal: Caracterizado por la pérdida de

líquido intersticial: Escasa temperatura cutánea, ojos hundidos, sequedad de mucosas.

Deshidratación moderada: Déficit del 5% al 10% del peso corporal: Déficit intersticial y

déficit de líquido intravascular: Letárgia, taquicardia, presión arterial baja, disminución de la

diuresis, compromiso hemodinámico importante.

Deshidratación grave: Déficit del 10% al 15% del peso corporal: Depleción de los espacios

intersticial e intravascular: Palidez, flacidez, pulso rápido y débil, hipotensión y oliguria,

indican colapso intravascular y shock

Tipos de deshidratación

Deshidratación isotónica: La pérdida de agua es similar a la de solutos. Hay una

disminución de volumen, pero sin cambios de composición.

Deshidratación hipertónica: La pérdida de agua libre es mayor que la de solutos.

Deshidratación hipotónica: En la que se pierde más sodio que agua.

5. Como realizamos la reposición de agua, sodio y potasio.

Page 2: Preguntas Cirugia (1)

HUGO AUQUILLA

Agua: Pérdidas insensibles: sudación y aparato respiratorio (500-1000 ml/d), ambas deben

reponerse con glucosado al 5% o hiposalino (0.45%); pérdidas gastrointestinales, urinarias

y desplazamientos internos rápidos de líquidos; éstas deben corregirse con salino

isotónico.

Sodio: Na déficit = Agua Corporal Total x (Na deseado-Na actual), hay que administrar la

mitad del sodio en las primeras 48 horas. En situaciones de Na < 125 mEq/L reponer la

mitad del déficit en las primeras 12-24 horas, no reponer más de 0.5-1 mEq/L/hora

Potasio: Hipopotasemia moderada (2,5-3,5): 60-80 mEq/día VO/IV

Hipopotasemia grave (<2,5): ClK IV no usar más de 20 mEq/suero de 500 cc en vía

periférica por riesgo de flebitis. No usar más de 40 mEq/ suero de 500cc por vía central.

Ritmo de infusión 10-20 mEq/hora.

Arritmias, parálisis: monitorización cardiaca. Siempre vía central. Ritmo de infusión 40

mEq/hora como máximo

6. La diuresis normal en cc/kg de peso/hora: en neonatos, niños y adultos.

Neonatos y niños: 1-4 cc/kg/hora

Adultos: 2-5 cc/kg/hora

7. Explique en resumen que es la acidosis metabólica.Ocurre cuando el cuerpo produce demasiado ácido o cuando los riñones no están eliminando suficiente ácido del cuerpo. Hay varios tipos de acidosis metabólica: La acidosis diabética (también llamada cetoacidosis diabética o CAD) se presenta cuando sustancias conocidas como cuerpos cetónicos, que son ácidos, se acumulan en el cuerpo. Esto ocurre cuando la diabetes tipo 1 no está controlada. La acidosis hiperclorémica: resulta de la excesiva pérdida de bicarbonato de sodio del cuerpo, lo cual puede suceder con la diarrea intensa. La acidosis láctica: resulta de la acumulación de ácido láctico

8. Explique en resumen que es la alcalosis metabólica.

Es ocasionada por un aumento de bicarbonato en la sangre, puede ocurrir debido a ciertas

enfermedades renales, elevando el pH por encima del rango normal

9. Indique que es la acidosis respiratoria.

Es una afección que ocurre cuando los pulmones no pueden eliminar todo el dióxido de

carbono que produce el cuerpo. Esto hace que los líquidos del cuerpo, especialmente la

sangre, se vuelvan demasiado ácidos

10. Indique que es la alcalosis respiratoria

Es ocasionada por los niveles bajos de dióxido de carbono en la sangre, lo cual puede

deberse a: fiebre, estar a grandes alturas, falta de oxígeno, enfermedad hepática,

enfermedad pulmonar, que lleva a la persona a respirar más rápido (hiperventilarse),

intoxicación con salicilatos