preguntas capitulo 1 introducción y panorama de la manufactura

Upload: silver-alex

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Preguntas Capitulo 1 Introduccin y Panorama de La Manufactura

    1/6

    INTRODUCCIN Y PANORAMA DE LA MANUFACTURA CONTENIDO DEL CAPTULO 1

    1.1. Cules son las die!en"ias en#!e las indus#!ias $!i%a!ia& se"unda!ia ' #e!"ia!ia( P!o$o!"ioneun e)e%$lo de "ada "a#e*o!+a.Las industrias primarias cultivan y explotan recursos naturales, tales como laagricultura y minera. Las industrias secundarias toman las salidas de las

    primarias y las convierten en bienes de consumo y capital. En esta categora, lamanufactura es la actividad principal, pero tambin quedan incluidas lasconstrucciones y la generacin de energa. Las industrias terciarias constituyenel sector de servicios de la economa.

    P!i%a!ia, *anade!+a& %ine!+a& a*!i"ul#u!a& $es"a& $e#!oleo-e"unda!ia, $anade!+a& !eina"in de $e#!leo& %ue/le!+a& a"e!e!aTe!"ia!ias, se!0i"ios inan"ie!os& o#el& !e$a!a"iones ' %an#eni%ien#os& !es#au!an#es.

    1.2. 3u4 es un /ien de "a$i#al( Di*a un e)e%$lo.Los /ienes de "a$i#al son a5uellos 5ue ad5uie!en o#!as "o%$a6+as $a!a $!odu"i! /ienes '$!es#a! se!0i"ios. E)e%$lo las %a5uinas e!!a%ien#a& "a%iones& a0iones& "o%$u#ado!as.

    1.7. C%o se !ela"ionan la 0a!iedad de $!odu"#os ' la "an#idad de $!odu""in& al "o%$a!a!

    /!i"as "o%unes(Can#idad, $o! la %ane!a en 5ue es# o!*ani8ado su $e!sonal.P!odu""in /a)a 191:: unidades $o! a6oMedia 1::91:::

    Al#a 1::::9 0a!ios %illones;a!iedad o "lases de $!odu"#os& "a%/ia o 0a!+a de$endiendo de la %a*ni#ud de $!odu""in.

    Es instructivo identicar la variedad de productos como parmetro distintivo de lacantidad de produccin.

    -i la 0a!iedad de los $!odu"#os de una /!i"a es ele0ada& en#on"es es $!o/a/le 5ue su "an#idadde $!odu""in sea /a)a< $e!o si la "an#idad de $!odu""in es al#a& en#on"es la 0a!iedad de$!odu"#os se! /a)a

    1.=. Deina la "a$a"idad de %anua"#u!a.La "a$a"idad de %anua"#u!a se !eie!e a las li%i#a"iones #4"ni"as ' +si"as de una e%$!esa de%anua"#u!a ' "ada una de sus $lan#as.

    1> "a$a"idad #e"nol*i"a de $!o"eso?"on)un#o de $!o"esos de %anua"#u!a "on 5ue dis$one.> 2>#a%a6o +si"o ' $eso del $!odu"#o&?capacidad de manufactura lo impone elproductofsico>

    7> "a$a"idad de $!odu""in.?la "an#idad de $!odu""in 5ue $uede o/#ene!se en un $e!iodo de#ie%$o dado ?$o! e)e%$lo& %es o a6o>>

    1.@. Men"ione las #!es "a#e*o!+as /si"as de %a#e!iales.La %a'o! $a!#e de los %a#e!iales $a!a in*enie!+a se "lasii"an en una de #!es "a#e*o!+as/si"as, 1> %e#ales& 2> "e!%i"os ' 7> $ol+%e!os.

    1.. En 5u4 diie!e un $!o"eso de o!%ado de una o$e!a"in de $!o"esa%ien#o de una su$e!i"ie(Las o$e!a"iones de o!%ado, al#e!an la *eo%e#!+a del %a#e!ial ini"ial de #!a/a)o $o! %edio de 0a!ios%4#odos. Los $!o"esos "o%unes de o!%ado in"lu'en al %oldeado& la o!)a ' el %a5uinado.P!o"esa%ien#o de su$e!i"ie, se eecutan para limpiar, tratar, recubrir o depositar materialsobre la supercie exterior del trabao.

    1.B. Cules son las dos su/"lases de $!o"esos de ensa%/le(P!o$o!"ione un e)e%$lo de $!o"eso de "ada su/"lase.P!o"eso de unin $e!%anen#e ' de ensa%/le %e"ni"o

  • 7/23/2019 Preguntas Capitulo 1 Introduccin y Panorama de La Manufactura

    2/6

    Pe!%anen#e, soldadu!a o%o*4nea& soldadu!a ue!#e& soldadu!a /landa& ' unin %edian#eadesi0os.Ensa%/le %e"ni"o, su)e#ado!es !os"ados& El uso de tornillos, remac!es y otrossujetadores mecnicos,

    1.. Deina $!odu""in $o! lo#es ' des"!i/a $o! 5u4 se u#ili8a "on !e"uen"ia $a!a $!odu"i! a!#+"ulosen "an#idades %edias.

    por lotes, en la que se fabrica un lote de un producto, despus de lo cual elsistema de manufactura se cambia para producir un lote de otro producto, y assucesivamente.La produccin por lotes se emplea com"nmente en situaciones de fabricacin parael inventario, en las que los artculos se manufacturan para resurtir un inventarioque !a disminuido por la demanda.

    1.. En las ins#ala"iones de $!odu""in& "ul es la die!en"ia en#!e una dis#!i/u"in $o! $!o"esos 'o#!a $o! $!odu"#o(

    distribucin por procesos. los tornos estn en un departamento, las fresadoras enotro, y as sucesivamente. Las distintas pie#as, cada una de las cuales requiere unasecuencia distinta de operaciones

    La distribucin se denominapor producto, y las estaciones de trabao se acomodanen una lnea larga, o en una serie de segmentos de lnea conectados. $eneralmente, eltrabao se mueve entre las estaciones por medio de bandas mecani#adas. En cadaestacin se termina una cantidad peque%a del trabao total sobre cada unidad delproducto.

    1.1:. Men"ione dos de$a!#a%en#os 5ue sean "o%n%en#e "lasii"ados "o%o de a$o'o a la%anua"#u!a.Es !e"uen#e 5ue las un"iones de a$o'o a la %anua"#u!a se e)e"u#en en la e%$!esa $o! $e!sonalo!*ani8ado en de$a!#a%en#os "o%o,

    In*enie!+a de %anua"#u!a. El de$a!#a%en#o de in*enie!+a de %anua"#u!a es !es$onsa/le de$lanea! los $!o"esos de %anua"#u!a& de"idi! "ules $!o"esos de/en u#ili8a!se $a!a a/!i"a! las

    $ie8as ' ensa%/la! los $!odu"#os. Es#e de$a!#a%en#o #a%/i4n es# in0olu"!ado en el dise6o ' elo!den de las %5uinas e!!a%ien#a ' o#!os e5ui$os 5ue usan los de$a!#a%en#os de o$e!a"iones$a!a !eali8a! el $!o"esa%ien#o ' ensa%/le.

    Planea"in ' "on#!ol de la $!odu""in. Es#e de$a!#a%en#o es !es$onsa/le de !esol0e! los$!o/le%as de lo*+s#i"a de la %anua"#u!a,

    1.1. Cules de las indus#!ias si*uien#es se "lasii"an "o%o de indus#!ia se"unda!ia( ?a' #!es!es$ues#as "o!!e"#as>,a> /e/idas& /> se!0i"ios inan"ie!os& "> $es"a& d> %ine!+a&e> ins#ala"iones de *ene!a"in de ene!*+a&> edi#o!ial&*> #!ans$o!#e.

    1.2. En "ul de las si*uien#es indus#!ias se "lasii"a la %ine!+a,a> indus#!ia a*!+"ola& /> indus#!ia %anua"#u!e!a& "> indus#!ia $!i%a!ia& d> indus#!ia se"unda!ia&e> indus#!ia de se!0i"ios& o > indus#!ia #e!"ia!ia.

    1.7. Uno de los si*uien#es a!#+"ulos in"lu'e los in0en#os de la Re0olu"in Indus#!ial, a> au#o%0iles&/> "a6n& "> $!ensa de i%$!esin& d> %5uina de 0a$o!& o e> es$ada. &simismo, durante eseperiodo se inventaron varios productos de consumo, entre stos' la mquina de coser, labicicleta y el automvil. & n de satisfacer la demanda masiva de esos artculos, se requirieron

  • 7/23/2019 Preguntas Capitulo 1 Introduccin y Panorama de La Manufactura

    3/6

    mtodos ms ecientes de produccin. &lgunos !istoriadores identican los desarrollos duranteese periodo como la SegundaRevolucin Industrial,

    1.=. A "ules de los si*uien#es %e#ales in"lu'en los %e#ales e!!osos( ?dos !es$ues#as "o!!e"#as>,a> alu%inio& /> ie!!o undido& "> "o/!e& d> o!o& ' e> a"e!o.

    1.@. Cules de los si*uien#es %a#e!iales de in*enie!+a se deinen "o%o un "o%$ues#o 5ue"on#iene ele%en#os %e#li"os ' no %e#li"os(, a> "e!%i"o& /> "o%$ues#o& "> %e#al& o d> $ol+%e!o.

    1.. Cul de los $!o"esos si*uien#es "o%ien8a "on un %a#e!ial en es#ado luido o se%iluido& 5uese solidii"a en un %olde( ?dos de es#as !es$ues#as son las %e)o!es>, a> undido& /> o!)ado& ">%a5uinado& d> %oldeado& e> $!ensado& ' > #o!neado.

    Los procesos de fundicin y moldeado comien#an con un material de trabao calentado !asta alcan#ar unestado (uido o semi(uido.

    1.B Cules de las si*uien#es e#a$as in0olu"!a el $!o"esa%ien#o de $a!#+"ulas de %e#ales '"e!%i"os( ?las dos !es$ues#as %e)o!es>, a> uniones %edian#e adesi0os& /> deo!%a"in& ">o!)ado& d> !e%o"in de %a#e!ial& e> usin& > $!ensado& ' *> sin#e!i8ado.

    En elprocesamiento de partculas, el material de inicio son polvos metlicos ocermicos. &unque estos dos materiales son muy diferentes, los procesos para darlesformaa partir del procesamiento de partculas son muy similares. La tcnica com"n involucralapresin y el sinteri#ado

    1.. Cules de los si*uien#es in"lu'en los $!o"esos de deo!%a"in( ?dos !es$ues#as "o!!e"#as>,a> undido& /> $e!o!ado& "> e#!uido& d> o!)ado& e> !esado& > $in#ado& ' *> sin#e#i8ado.

    Los $!o"esos de deo!%a"in se aso"ian de "e!"a "on el #!a/a)o de los %e#ales& e in"lu'eno$e!a"iones #ales "o%o el o!)ado ' la e#!usin&

    1.1:. Cul de las si*uien#es es una %5uina 5ue se usa $a!a e#!ui!(, a> %a!#illo o!)ado!& />

    !esado!a& "> la%inado!a& d> $!ensa& e> so$le#e.

    extrusin, en la que se fuer#a a una palanquilla a (uir a travs de un dado, por lo que adopta laseccin transversal del oricio.

    1.11. La $!odu""in de 0olu%en ele0ado de $!odu"#os ensa%/lados se aso"ia %s a al*uno delos #i$os de dis#!i/u"in si*uien#es, a> "elula!& /> de $osi"in i)a& "> $o! $!o"esos& d> $o!$!odu"#os.

    )e observan dos categoras de produccin en masa' la produccin por cantidad y laproduccin por lnea de (uo.La produccin por lnea de ujo incluye pie#as m"ltiples de equipo o estaciones detrabao situadas en secuencia, y las unidades de trabao se mueven fsicamente atravs de ella a n de que el producto se complete. Las estaciones de trabao y el

    equipo estn dise%ados especcamente para que el producto maximice la eciencia.La distribucin se denominapor producto,

    1.11. Cules de las un"iones si*uien#es e)e"u#a un de$a!#a%en#o de $lanea"in ' "on#!ol de la$!odu""in& en "uan#o a su $a$el de a$o'a! a la %anua"#u!a( ?las dos !es$ues#as %e)o!es>,

    a> Dise6a! ' o!dena! %5uinas e!!a%ien#a& /> desa!!olla! $lanes "o!$o!a#i0os es#!a#4*i"os&"> o!dena! %a#e!ias ' ad5ui!i! $ie8as& d> ee"#ua! ins$e""iones de "alidad& ' e> $!o*!a%a! el o!dende los $!odu"#os so/!e una %5uina.

  • 7/23/2019 Preguntas Capitulo 1 Introduccin y Panorama de La Manufactura

    4/6

    Planeacin y control de la produccin. Este departamento es responsable deresolverlos problemas de logstica de la manufactura' ordenar materiales y comprar pie#as,programar la produccin y asegurarse de que los departamentos de operacin tenganlacapacidad necesaria para cumplir los programas de produccin.

    INTRODUCCIN Y PANORAMA DE LA MANUFACTURA CONTENIDO DEL CAPTULO 1

    1.12. Cules son las die!en"ias en#!e las indus#!ias $!i%a!ia& se"unda!ia ' #e!"ia!ia(P!o$o!"ione un e)e%$lo de "ada "a#e*o!+a.

    1.17. 3u4 es un /ien de "a$i#al( Di*a un e)e%$lo.

    1.1=. C%o se !ela"ionan la 0a!iedad de $!odu"#os ' la "an#idad de $!odu""in& al "o%$a!a!/!i"as "o%unes(

    1.1@. Deina la "a$a"idad de %anua"#u!a.

    1.1. Men"ione las #!es "a#e*o!+as /si"as de %a#e!iales.

    1.1B. En 5u4 diie!e un $!o"eso de o!%ado de una o$e!a"in de $!o"esa%ien#o de unasu$e!i"ie(

    1.1. Cules son las dos su/"lases de $!o"esos de ensa%/le(P!o$o!"ione un e)e%$lo de $!o"eso de "ada su/"lase.

    1.1. Deina $!odu""in $o! lo#es ' des"!i/a $o! 5u4 se u#ili8a "on !e"uen"ia $a!a $!odu"i!a!#+"ulos en "an#idades %edias.

    1.2:. En las ins#ala"iones de $!odu""in& "ul es la die!en"ia en#!e una dis#!i/u"in $o!$!o"esos ' o#!a $o! $!odu"#o(

    1.1:. Men"ione dos de$a!#a%en#os 5ue sean "o%n%en#e "lasii"ados "o%o de a$o'o a la%anua"#u!a.

  • 7/23/2019 Preguntas Capitulo 1 Introduccin y Panorama de La Manufactura

    5/6

    CUE-TIONARIO DE OPCIN MGLTIPLE

    1.1. Cules de las indus#!ias si*uien#es se "lasii"an "o%o de indus#!ia se"unda!ia( ?a' #!es!es$ues#as "o!!e"#as>,a> /e/idas&/> se!0i"ios inan"ie!os&"> $es"a&

    d> %ine!+a&e> ins#ala"iones de *ene!a"in de ene!*+a&> edi#o!ial&*> #!ans$o!#e.

    1.2. En "ul de las si*uien#es indus#!ias se "lasii"a la %ine!+a,a> indus#!ia a*!+"ola&/> indus#!ia %anua"#u!e!a&"> indus#!ia $!i%a!ia&d> indus#!ia se"unda!ia&e> indus#!ia de se!0i"ios& o> indus#!ia #e!"ia!ia.

    1.7. Uno de los si*uien#es a!#+"ulos in"lu'e los in0en#os de la Re0olu"in Indus#!ial,

    a> Au#o%0iles& /> "a6n& "> $!ensa de i%$!esin& d> %5uina de 0a$o!& o e> es$ada.

    1.=. A "ules de los si*uien#es %e#ales in"lu'en los %e#ales e!!osos( ?dos !es$ues#as "o!!e"#as>,a> alu%inio& /> ie!!o undido& "> "o/!e& d> o!o& ' e> a"e!o.

    1.@. Cules de los si*uien#es %a#e!iales de in*enie!+a se deinen "o%o un "o%$ues#o 5ue"on#iene ele%en#os %e#li"os ' no %e#li"os(, a> "e!%i"o& /> "o%$ues#o& "> %e#al& o d> $ol+%e!o.

    1.. Cul de los $!o"esos si*uien#es "o%ien8a "on un %a#e!ial en es#ado luido o se%iluido& 5uese solidii"a en un %olde( ?dos de es#as !es$ues#as son las %e)o!es>, a> undido& /> o!)a do&"> %a5uinado& d> %oldeado& e> $!ensado& ' > #o!neado.

    1.B Cules de las si*uien#es e#a$as in0olu"!a el $!o"esa%ien#o de $a!#+"ulas de %e#ales '"e!%i"os( ?las dos !es$ues#as %e)o!es>, a> uniones %edian#e adesi0os& /> deo!%a"in& ">o!)ado& d> !e%o"in de %a#e!ial& e> usin& > $!ensado& ' *> sin#e!i8ado.

    1.. Cules de los si*uien#es in"lu'en los $!o"esos de deo!%a"in( ?dos !es$ues#as "o!!e"#as>,a> undido& /> $e!o!ado& "> e#!uido& d> o!)ado& e> !esado& > $in#ado& ' *> sin#e#i8ado.

    1.. Cul de las si*uien#es es una %5uina 5ue se usa $a!a e#!ui!(, a> %a!#illo o!)ado!& />!esado!a& "> la%inado!a& d> $!ensa& e> so$le#e.

  • 7/23/2019 Preguntas Capitulo 1 Introduccin y Panorama de La Manufactura

    6/6

    1.1:. La $!odu""in de 0olu%en ele0ado de $!odu"#os ensa%/lados se aso"ia %s a al*uno de los#i$os de dis#!i/u"in si*uien#es, a> "elula!& /> de $osi"in i)a& "> $o! $!o"esos& d> $o! $!odu"#os.

    1.11. Cules de las un"iones si*uien#es e)e"u#a un de$a!#a%en#o de $lanea"in ' "on#!ol de la$!odu""in& en "uan#o a su $a$el de a$o'a! a la %anua"#u!a( ?las dos !es$ues#as %e)o!es>,

    a> Dise6a! ' o!dena! %5uinas e!!a%ien#a& /> desa!!olla! $lanes "o!$o!a#i0os es#!a#4*i"os& ">

    o!dena! %a#e!ias ' ad5ui!i! $ie8as& d> ee"#ua! ins$e""iones de "alidad& ' e> $!o*!a%a! el o!den delos $!odu"#os so/!e una %5uina.