preguntas a un curandero

8
Preguntas a un Curandero Tegua Posteado por: escuelajuverianaparacuranderos en: 8 enero, 2011 En: Curanderismo | Curanderos | Hierbateros | Organización Mundial de la Salud ¡Comentar! 1. Abuelo Juver: ¿Qué es para usted el curanderismo? Respuesta: Ay que afrontar dos riesgos, cuando se intenta una definición de curanderismo, el eterno conflicto dado, es que el curanderismo se caracteriza por el ver. Todos miran pero no ven la otra cara de la moneda seria una definición tan ampliamente comprensiva que podría llegar a incluir estrictamente hablando, elementos no curanderos en absoluto. Curandero: Es el equivalente moderno de la figura del chaman, o del hierbero, un personaje, al que la gente acude, para sanarse físicamente y recibir consejo espiritual. 2. ¿Entonces que es un Curandero tegua y que misión tiene ante la humanidad? Respuesta: Curandero tegua quiere decir “conocedor espiritual” y es la persona capacitada para instruir a otros en la práctica necesaria para encaminare hacia el conocimiento de si mismo, del logro de ciertas virtudes o de la liberación.

Upload: fedeza

Post on 01-Jul-2015

790 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas a un Curandero

Preguntas a un Curandero TeguaPosteado por: escuelajuverianaparacuranderos en: 8 enero, 2011

En: Curanderismo | Curanderos | Hierbateros | Organización Mundial de la Salud ¡Comentar!

1. Abuelo Juver: ¿Qué es para usted el curanderismo?

Respuesta: Ay que afrontar dos riesgos, cuando se intenta una definición de curanderismo, el eterno conflicto dado, es que el curanderismo se caracteriza por el ver. Todos miran pero no ven la otra cara de la moneda seria una definición tan ampliamente comprensiva que podría llegar a incluir estrictamente hablando, elementos no curanderos en absoluto.

Curandero: Es el equivalente moderno de la figura del chaman, o del hierbero, un personaje, al que la gente acude, para sanarse físicamente y recibir consejo espiritual.

2. ¿Entonces que es un Curandero tegua y que misión tiene ante la humanidad?

Respuesta: Curandero tegua quiere decir “conocedor espiritual” y es la persona capacitada para instruir a otros en la práctica necesaria para encaminare hacia el conocimiento de si mismo, del logro de ciertas virtudes o de la liberación.

Curandero: “Toda persona reconocida por la propia comunidad, en la que vive, como competente para prestar atención en salud”.

3. ¿Me puedes aclarar mejor el concepto?

Respuesta: Con la declaración de Alma Ata 1977 es la Organización Mundial de Salud (OMS), quien establece las políticas de salud y normas internacionales de la practica medica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se entiende por curandero, según la definición que apoya este fenómeno: “Es la persona reconocida por su propia comunidad en que vive” como competente para prestar atención y salud mediante el empleo de productos vegetales, animales, minerales, y energéticos y, la aplicación de algunos métodos de origen social, cultural y religiosos, basados en los conocimientos, actitudes y creencias de la comunidad en lo que respecta al bienestar físico y mental.

La OMS va más allá admitiendo que la curación puede llegar por muchos caminos, sin importar lo irracionales o inexplicables que pueda parecer, lo mágico lo mítico, el rito y lo cultural  es definitivo, sus mecanismos pueden sanar aunque no sepamos como, y es

Page 2: Preguntas a un Curandero

justamente la diversidad cultural la que provee y define las variadísimas formas de curanderismo que encontramos en cada tipo de sociedad.

En Colombia el curanderismo mestizo se desprende de Tres raíces de conocimiento y práctica,  indígena, afro- descendiente y española, que proporcionaron su saber popular fundamentado en el conocimiento de cada grupo.

De esta mezcla   India y española surgió el mestizo que partir de El siglo XVIII se enriqueció con sustancias y elementos terapéuticos que proceden de las variadas fuentes, configurando un curanderismo urbano, que hoy queremos con validas credenciales a la modernidad, calificarnos  por competencia y talento humano.

La OMS  cita a la medicina tradicional china y a la medicina ayurvedica dentro de los sistemas médicos ancestrales, pasa por alto el curanderismo ancestral que posee elementos de origen pre- hipocrático, de la medicina sacra de Hermes Tot, lo mismo que elementos druidas y los ya mencionados nexos con la tradición indígena de América.

Otro concepto Juveriano: Curandero tegua es aquel que desarrolla un estado modificado de conciencia “El que camina entre los mundos”. El que sigue el curso de su propio destino, y por eso es considerado como una persona “Rara”, puesto que trasciende las convenciones sociales, “Esta fuera de este mundo o en otro mundo” se le atribuyen poderes mágicos, porque representa la inquietante rareza, porque vive fuera de las reglas comunes, y se fragua un camino fuera de los caminos trillados, antes se le conocía como medico brujo, hechicero, curandero, mago vidente.

La ventaja del termino Curandero, es que carece de connotaciones negativas, que se asocia con otras palabras, además, no todo Curandero tegua o medico brujo, es un Curandero.

El shamanismo, hasta hace poco reservado al estudio etnológico (narraciones de viajes de aventureros y misioneros), fue desenterrada y actualizada hace algunos años (1963) de manera inesperada y controvertida, mediante las lecciones de un Curandero tegua Yaqui, un tal Don Juan Matus, con este arranque se dio lugar a publicaciones, no religiosas, sino que parte de un concepto místico del universo, en este sentido, el se relaciona con los místicos de todas las religiones, aunque el Curandero tegua sigue procedimientos distintos, y apoyándose en conceptos diferentes, los shamánes utilizan las plantas de poder para curaciones, y para entrar en los estados alterados de conciencia, que nos permite el acceso al conocimiento espiritual, que los distingue del resto de las personas de la comunidad. El término es aplicado a hombres y mujeres (guerreros), que estudian la sabiduría olvidada, en las manifestaciones de sus mitos, leyendas, rezos y oraciones; le otorga a su universo tanto poder como a su misma realidad, el Curandero tegua invoca y convoca los cuatro elementos: el aire y la tierra le pertenecen, domina el fuego y el agua, la montaña es su residencia, lugar de retiro y poder, los animales son sus aliados, es la mirada de fuego del jaguar en la noche, ya que puede cambiar de forma o de naturaleza (nahualt) y las plantas son agentes secretos (elementales). Nueva literatura Curandera vivida, iniciaciones, búsqueda interior, retorno a la naturaleza, etc.

Page 3: Preguntas a un Curandero

Curandero tegua quiere decir “trabajar con el calor y el fuego” persona que “transforma la energía”, el Curandero tegua es el único capaz de realizar la mayor de las transformaciones, de lo físico y lo espiritual. Con su poder interno, comprende la realidad del espíritu, de el que se desprende la realidad de la materia.

Es un hombre o mujer, que posee poderes especiales, que le permite comunicarse con “Dios”, y con los espíritus de la naturaleza. El Curandero tegua concibe al mundo como una unidad: Dios, de la que toda cosa es una manifestación, piedras, plantas, animales y personas. Esta concepción se emparenta con las filosofías occidentales del panteísmo, y el animismo, el Curandero tegua se comunica con Dios, mediante trances espontáneos o inducidos, con plantas de poder especiales, que contienen sustancias alucinógenas. EI Curandero tegua no se apoya en cosmogonías, ni en creencias.

No tiene fundadores, ni se preocupa de establecer dogmas, no crea organizaciones religiosas o sectarias, puesto que sus miembros son individuos de pensamientos y actitudes libres, que solo obedecen a los dictados de su conciencia, vive fuera de las re-glas comunes, sin alterar o molestar a quienes le rodean, y esta inmerso en una búsqueda interior, que sobrepasa ampliamente los poderes para localizar, las posibilidades mas amplias de su ser, el Curandero tegua es un producto espontaneo, riguroso pero flexible, ya que su manifestación, es a través de los sueños, visiones, trances místicos, danzas y experiencias maravillosas, que son el valor objetivo de su propia realidad.

4. Abuelo ¿Me podrías seguir ampliando el conocimiento sobre la curandería?

Respuesta: La curandería tegua: Se define más allá del arte, la ciencia, la filosofía, y la mística (Elementoterapia) y como uno vive la experiencia que es fuente de la ciencia, la ciencia del conocimiento es una disciplina que no había sido creada todavía, el conocimiento es básicamente formación.

5. ¿Te consideras un Curandero?

Respuesta: Si, un verdadero Curandero, esta iniciado en los misterios de los antiguos Hierofantes, y posee los secretos más antiguos de la naturaleza y cultiva conocimientos únicamente accesibles a los espíritus élite, Ya que son terapeutas y teúrgos. Todo discípulo del Conocimiento aspira a ser confidente directo, de la divinidad, por lo que no cree más que en sí mismo. Su doctrina esta velada con un ingenioso simbolismo, protegiéndola de la curiosidad de los indiscretos. Estudia la elementoterapia ancestral. El Curandero tegua a través de los símbolos ha creado la ciencia de la vida, y  conoce la medicina universal.

6. ¿Por qué no enseñaron esto?

Respuesta: Conocimiento no se ha visto nunca, Conocimiento vas a conocer a partir de ahora. Solo has conocido teorías. El Curandero tegua, con su medicina universal, remedia todos los males, tanto los de el alma, y el espíritu, como los del cuerpo; también cura las enfermedades sociales, e incluso las de los individuos marginados. El Curandero tegua esta preparado para elaborar el elixir de la vida, y la famosa piedra filosofal. El Curandero tegua carga en su morral, el arte para la salud y de esta manera guarda a sus congéneres, de todas las miserias, y para lograrlo los conduce a un alto

Page 4: Preguntas a un Curandero

grado de perfección, lo que en el Conocimiento se conoce como “convertir el plomo en oro”, el Curandero tegua practica el gran arte, el arte por excelencia, o el arte sacerdotal y real, de los antiguos iniciados.

7. ¿Cómo se conoce el verdadero arte sacerdotal?

Respuesta: Un verdadero sacerdote, interpreta las leyes de la armonía universal. El sacerdote se dedica “a separar lo sutil de lo denso, con delicadeza y una extraña prudencia” como lo recomienda la tabla de Esmeralda, de Hermes Trismegisto. Desechando las escorias de la letra muerta, el Curandero, no retiene más que el espíritu vivificado, de la sagrada enseñanza de los maestros espirituales. El verdadero progreso de la Conocimiento, se debe, no a las teorías, sino a un pequeño número de experimentadores serios, que han hecho un sinnúmero de prácticas, y examinando de cerca esta maravillosa ciencia: Son ellos, los que verdaderamente han establecido una base, verdaderamente práctica.

8. ¿Luego de separar lo sutil de lo denso que queda?

Respuesta: Quedan los símbolos, por que solo dibujando, describe lo que le resulta imposible, decir con palabras, de esta forma perdura lo que dice, cuando un iniciado, Curandero tegua traza una línea vertical u horizontal, un círculo, o un punto, y luego lo combina con una cruz, un triángulo, o un cuadrado, un pentagrama, o un hexagrama, la serpiente que se muerde la cola, lo hace para introducir en estas figuras toda un ciencia eterna. El lenguaje simbólico es universal para la Conocimiento, y presenta la quinta esencia de la sabiduría. Las imágenes pertenecen al plano astral, mientras que los símbolos geométricos, pertenecen al plano causal, desde la más remota antigüedad, los hombres han buscado el lenguaje universal, y sintético. Las investigaciones, lo han llevado a buscar, y descubrir imágenes y símbolos, que expresan la realidad más rica y compleja.

9. ¿Tengo entendido que los curanderos teguas están en vía de extinción?

Respuesta: Según una encuesta divulgada por el DIARIO EL ESPECTADOR, que un 17% de los cerca de seis millones de habitantes de Bogotá se muestran muy preocupados por la posibilidad de ser embrujados, tal vez por ello el 42% de los bogotanos han acudido en alguna ocasión al consultorio de un Curandero tegua  y un 10% reconoce haber solicitado los servicios de un brujo, de acuerdo al porcentaje 42% de seis millones, ¿Cuanto es?  Entonces ¿Cuantos teguas hay para atender toda esta población?  Esto solo en Bogotá, espere que le cuente de los teguas rurales: los que secreteamos el ganado, los que secreteamos los cultivos. Los que rezamos las serpientes etc.

10. ¿Porque cuando se habla de curanderos teguas, la gente del común lo relaciona con charlatanería?

Respuesta: Ese es un concepto urbano que desconoce la labor rural que es del 70% en el campo, y de un 80% de  población campesina desplazada en la ciudad, ser tegua secretista es mas que una modesta aventura del espíritu, los teguas damos Respuestas exactas sobre los fenómenos supra físicos  que asombra a los legos como usted, que no

Page 5: Preguntas a un Curandero

encuentra explicación por perjuicios o por rancios criterios que en ocasiones como esta no albergan solución alguna, solo participando podrás conocer lo verdadero de lo falso.

Juver también pregunta: Con el mayor respeto pregunto ¿Qué hace un cura y un medico, en un lugar, como por ejemplo el Vaupés? Si ha ellos los  prepararon en la ciudad, y de lo rural no entienden nada, las necesidades rurales, son muy diferentes a las de la ciudad, este es el primer punto, con el cual demostramos nuestro trabajo curandero.

Este tegua recomienda una lupa grande, para analizar los postulados de las alternativas, tradicionales y ancestrales (nosotros), ya el marco legal esta establecido ley 1164, se nos dio un periodo de ajuste (tres años) para su exposición científica, ya que no se puede hablar de  excelencia, donde no hay ciencia, los curanderos teguas queremos mostrar que no somos simple analogías, queremos mostrar el apoyo experimental, sin la densa jerga supuestamente científica de qué es etérico,  bioenergético, dinámico, similla, o medicamento vibracional. Ya es hora de definir que es medicamento  y que es remedio, ¿serán iguales?

Ya es hora de dejar las teorías de palabra, y que los alternativos  tradicionales y ancestrales, trascendamos las leyes físicas conocidas ya que los postulados de alternativos y tradicionales son poco claros y no encajan en el marco de las actuales investigaciones, todos deseamos conocer como operan y en que consisten, por ello urge actualizar estos conocimientos y permitir que se desarrollen conforme a  su verdadera utilidad.

Te invito a que dejes tus comentarios acerca de las Preguntas a un Curandero Tegua y la Escuela Juveriana para Curanderos.