pregunta de ensayosdf

5
CAPÍTULOS 2-3 1. Pregunta de ensayo: Crear un ensayo sobre los trastornos de conducta en los niños. A muchos niños peruanos les cuesta obedecer, intentan oponerse a las normas que les imponen los padres y se ponen agresivos cuando los padres no aciertan a comprender lo que piden o no acceden a sus deseos. El adolescente también cuestiona las normas y se rebela. Estas actitudes son normales, porque corresponden a etapas evolutivas en las que se adquiere la autonomía y la oposición aparece como vía de consolidación de la identidad. Los padres y cuidadores tienen un papel fundamental en la regulación de la conducta del niño para que aprenda a comportarse según las exigencias propias de la edad y de los diversos lugares y personas con quienes interactúa. Los estilos educativos en los que predomina la flexibilidad y el afecto suelen ser más efectivos que los autoritarios. El riesgo de padecer un trastorno de conducta empieza cuando un niño o un adolescente no respetan a los demás, incumple las normas con actitud desafiante y la relación con los padres y profesores se deteriora. El trastorno de conducta en la infancia y adolescencia se denomina también “trastorno disocial” porque el niño o adolescente que lo padece rompe normas sociales importantes y se salta los derechos de las personas, pudiendo llegar a delinquir. No se trata de gamberrismo esporádico sino de una manera de actuar persistente. Los padres deben solicitar ayuda si observan que sus hijos son crueles con los animales, roban en lugar de pedir, mienten habitualmente, faltan intencionalmente a la escuela o destruyen, intencionadamente también, objetos de los demás. Cuando un niño o un adolescente intimida a los demás, provoca peleas y agrede con frecuencia, indica que no ha aprendido a relacionarse ni a resolver los conflictos adecuadamente. Los padres han de consultar a los profesionales de salud mental para que efectúen un detallado estudio de las capacidades y las dificultades del niño y puedan orientar a la familia. Este trastorno provoca consecuencias que afectan la vida familiar, social y escolar del niño, por ello en el tratamiento han de intervenir diversos especialistas, entre ellos, el psicólogo. Éstos enseñan a los padres a establecer reglas, dar normas claras, negociar acuerdos, reducir reproches verbales y utilizar métodos disciplinarios cuando la conducta requiere un castigo. En los casos más graves se recetan medicamentos para reducir la agresividad y la impulsividad o para mejorar los síntomas de otros trastornos que pueden coexistir con el trastorno de conducta. Cuando el niño rechaza ir a la escuela o es expulsado frecuentemente por su conducta, el psicopedagogo ayuda a evitar el retraso escolar y

Upload: juan-carlos-a-cuadros-herrera

Post on 04-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sdf

TRANSCRIPT

CAPTULOS 2-3

1. Pregunta de ensayo: Crear un ensayo sobre los trastornos de conducta en los nios. A muchos nios peruanos les cuesta obedecer, intentan oponerse a las normas que les imponen los padres y se ponen agresivos cuando los padres no aciertan a comprender lo que piden o no acceden a sus deseos. El adolescente tambin cuestiona las normas y se rebela. Estas actitudes son normales, porque corresponden a etapas evolutivas en las que se adquiere la autonoma y la oposicin aparece como va de consolidacin de la identidad. Los padres y cuidadores tienen un papel fundamental en la regulacin de la conducta del nio para que aprenda a comportarse segn las exigencias propias de la edad y de los diversos lugares y personas con quienes interacta. Los estilos educativos en los que predomina la flexibilidad y el afecto suelen ser ms efectivos que los autoritarios. El riesgo de padecer un trastorno de conducta empieza cuando un nio o un adolescente no respetan a los dems, incumple las normas con actitud desafiante y la relacin con los padres y profesores se deteriora.El trastorno de conducta en la infancia y adolescencia se denomina tambin trastorno disocial porque el nio o adolescente que lo padece rompe normas sociales importantes y se salta los derechos de las personas, pudiendo llegar a delinquir. No se trata de gamberrismo espordico sino de una manera de actuar persistente. Los padres deben solicitar ayuda si observan que sus hijos son crueles con los animales, roban en lugar de pedir, mienten habitualmente, faltan intencionalmente a la escuela o destruyen, intencionadamente tambin, objetos de los dems. Cuando un nio o un adolescente intimida a los dems, provoca peleas y agrede con frecuencia, indica que no ha aprendido a relacionarse ni a resolver los conflictos adecuadamente. Los padres han de consultar a los profesionales de salud mental para que efecten un detallado estudio de las capacidades y las dificultades del nio y puedan orientar a la familia.Este trastorno provoca consecuencias que afectan la vida familiar, social y escolar del nio, por ello en el tratamiento han de intervenir diversos especialistas, entre ellos, el psiclogo.stos ensean a los padres a establecer reglas, dar normas claras, negociar acuerdos, reducir reproches verbales y utilizar mtodos disciplinarios cuando la conducta requiere un castigo. En los casos ms graves se recetan medicamentos para reducir la agresividad y la impulsividad o para mejorar los sntomas de otros trastornos que pueden coexistir con el trastorno de conducta. Cuando el nio rechaza ir a la escuela o es expulsado frecuentemente por su conducta, el psicopedagogo ayuda a evitar el retraso escolar y mejorar la relacin con los profesores y con los compaeros de clase.El xito del tratamiento depende de la implicacin de los padres y la motivacin del nio para introducir cambios en su comportamiento.

2. Preguntas de respuesta restringida:

a. Mencione los enfoques o tendencias usados para definir los trastornos de conducta Enfoque psicoanaltico Enfoque Conductual Enfoque de la Psicologa del desarrollo

b. El autor sugiere la posibilidad de describir a los nios cuya conducta y/o rendimiento en dos apartados distintos, mencinelos: Problemas de conducta Dificultades de aprendizaje

3. Preguntas de respuesta breve:

a. La tendencia ms reciente dentro de la psicologa educativa es la de la:__________________Rpta: Psicologa del desarrollo

b. La manera con que el individuo trata de evitar la necesidad de hacer frente a determinadas realidades que le provocan ansiedad, fue denominada por Freud como:____________________Rpta: Mecanismo de defensa

4. Respuesta alternativa:

a. Responde si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas:

Tanto Freud como Klein se ocuparon principalmente de los procesos externos del nio, y no de los procesos internos V F La psicologa dinmica y la psiquiatra se asocian a la psicoterapia individual y al psicoanlisis como mtodos de tratamiento de la perturbacin neurtica (de la conducta).V F

b. Responde si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas

La mayora de los nios son derivados a los servicios psicolgicos escolares con permiso de los padres; algunos lo son por servicios sociales, o por los departamentos y clnicas psiquitricos infantiles.V F Los padres de nios cuyo comportamiento se ha calificado como perturbador en clase aseguran a menudo que el nio no constituye ningn problema en casa; y desde luego, con frecuencia, no es as.V F

5. Preguntas de apareamiento:a. Escriba en el parntesis al lado del nombre, la descripcin que corresponda a cada descripcin( ) Se basa en las teoras del aprendizaje de Pavlov, Hull, Thorndike, y otros.1. Teora de interaccin social

( ) Describe el desarrollo del nio en el contexto de determinadas influencias perjudiciales existentes dentro de la familia2. Enfoque conductista

( ) Constituye un enfoque bastante diferente de la perturbacin de la conducta, aunque de todas maneras recalca la importancia de las experiencias sociales (del grupo) en la conducta del individuo.3. Winnicott

6. Preguntas de ordenamiento y jerarquizacin:

No hay de donde hacer un ordenamiento y jerarquizacin en los captulos 2 y 3

7. Preguntas de opcin mltiple:

a. Se puede definir a los nios que tienen dificultades de aprendizaje y problemas de conducta partiendo de las necesidades:

A. EducativasB. CognitivasC. SocialesD. EmocionalesE. Volitivas

Rpta: A

b. La perturbacin conductista aparece considerada bajo la perspectiva de los esquema de conducta aprendidos (inadaptados) que requieren de:

A. Una eliminacinB. Una extincinC. Una reorientacinD. Un desaprendizajeE. Un refuerzo negativo Rpta: D

8. Anlisis y resolucin de casos y problemas:

a. Kevin, de 10 aos, se atrasa mucho respecto a sus iguales. Se lo describe como confuso en inquieto. El director de la escuela le ha dicho a los padres que cree que Kevin est rindiendo menos de lo que poda, y que una valoracin psicolgica ayudar a los profesores a entender sus dificultades. Sin embargo, no ha hecho comentarios sobre la perturbacin de la conducta porque sabe que ya el padre est muy preocupado con Kevin, y que su actitud para con el nio es bastante punitiva. El padre de Kevin est enojado con la escuela; enojo basado en parte por el fracaso de Kevin, y en parte en su aborrecimiento general a las escuelas que data de su propio fracaso escolar siendo nio. La madre de Kevin ha visto recientemente en la televisin un programa sobre dislexia y tiene ciertas ideas confusas sobre la posibilidad de que sea un nio dotado. Incluso antes de efectuarse la consulta, salta a la vista que el punto de partida de cada uno de los adultos y lo que espera conseguir es muy diferente: el padre es propenso a echarle la culpa a la escuela; la madre anda buscando una cura; el director del colegio est incmodo con la relacin del padre respecto de Kevin y con su actitud negativa hacia el personal de la escuela. La psicloga, al encontrarse con los padres, est tambin preocupada por esas cosas, pero espera con todo establecer unas relaciones razonablemente positivas con los padres. Ms adelante se da cuenta de que Kevin no es particularmente inteligente, aunque su madre est segura de que lo es.

Kevin, de 10 aos, es descrito como un nio:A. Confuso e inquietoB. Ansioso e inestableC. Introvertido y ansiosoD. Sociable e inquieto

La actitud de su padre para con Kevin es bastante:A. DespreocupadaB. DesinteresadaC. PunitivaD. Apremiante