pregunta 7 y 8 - seminario 9

Upload: juan-jose-gomez-toscanelli

Post on 10-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seminario de microbiología

TRANSCRIPT

Seminario IX: Vibrio Cholerae

Seminario IX: Vibrio CholeraeJuan Jos Gmez Toscanelli7.Cmo se previene la infeccin por V. Cholerae?

La reposicin de lquidos y electrolitos es fundamental.Los antibiticos (azitromicina).La mejora de la higiene es crucial para el control.La combinacin de vacunas.Una proteccin limitada e inmunidad de grupo.8. Cules son las otras especies de Vibrio que son patgenas para los humanos. Describa los cuadros que ocasionan.

Vibrio parahaemolyticus

Vibrio vulnificusVibrio parahaemolyticusAspectos Generales:Bacilos gramnegativos curvosLa virulencia se asocia a la existencia de una capsula de polisacridos y enzimas hidroliticasElevada mortalidad asociada a la septicemia primaria y las infecciones de las heridas, sobre todo en pacientes con una hepatopatia de baseCuadro Clnico:Gastroenteritis: Constituye una entidad de resolucin espontanea con un inicio explosivo de diarrea acuosa y nauseas, vmitos, espasmos abdominales, cefalea y febrcula.Infeccin de heridas: Asociada a la exposicin a agua contaminada.Tratamiento, prevencin y control:Enfermedades con riesgo vital que se deben tratar de manera precoz con antibiticos.No se dispone de vacuna.Vibrio vulnificusAspectos Generales:Bacilos gramnegativos curvosLa virulencia se asocia a la existencia de una capsula de polisacridos y enzimas hidroliticas.Elevada mortalidad asociada a la septicemia primaria y las infecciones de las heridas, sobre todo en pacientes con una hepatopatia de base.Epidemiologa:Infeccin que se asocia a la exposicin de una herida a agua salada contaminada o a la ingestin de crustceos mal cocinados.Cuadro Clnico:Infecciones graves y potencialmente mortales que se caracterizan por la presencia de eritema, dolor, formacin de bullas, necrosis tisular y septicemiaTratamiento, prevencin y controlEnfermedades con riesgo vital que se deben tratar de manera precoz con antibiticosNo se dispone de vacuna