pregunta 1correcta1 de 1 punto

Upload: mayquelcancer

Post on 05-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pregunta 1Correcta1 de 1 puntoLos Modelos de VMI se basan en que:Selecciona tu respuesta:A)Cada empresa que vende maneja sus productosB)Proveedor y las empresas manejan en forma conjunta los inventariosC)Los stock de productos lo maneja un terceroD)El proveedor maneja los inventarios y stock de productosLa alternativa correcta es: El proveedor maneja los inventarios y stock de productosLa respuesta correcta es la d) porque el modelo VMI presupone que los inventarios y existencias son administradas y manejadas por el proveedor. Los modelos VMI requieren de acuerdo de largo plazo y el comprador ya no se preocupa de la reposicin y de control y manejo de los productos. Esta actividad es desarrollada por el proveedor, pero controlado y supervisado por el comprador a travs de indicadores.Pregunta 2Incorrecta0 de 1 puntoDe acuerdo al caso La estrategia de compra a qu se refiere el concepto de venta calzada:Selecciona tu respuesta:A)En el momento en que el cliente compra el producto a Todo para su Casa, este lo est tambin comprando a Los Dormilones, producindose una venta calzada.B)No existe venta calzada en el caso.C)El cliente compra el producto a Todo para su Casa y compra otro producto complementario a Los Dormilones.D)Ninguna de las anteriores.La alternativa correcta es: En el momento en que el cliente compra el producto a Todo para su Casa, este lo est tambin comprando a Los Dormilones, producindose una venta calzada.La respuesta correcta es la a), porque en el momento en que el cliente compra el producto a Todo para su Casa, este lo est tambin comprando a Los Dormilones, producindose una venta calzada, sin la necesidad de tener los productos en el inventario.Pregunta 3Correcta1 de 1 puntoUn proceso de planificacin logstico comprende las siguientes etapas:Selecciona tu respuesta:A)Planificacin de la demandaB)Planeacin de Requerimientos de Distribucin (DRP)C)Definicin del Supply Production PlanningD)Todas las anterioresLa alternativa correcta es: Todas las anterioresLa respuesta correcta es la alternativa d) Todas las anteriores, porque las etapas del proceso de planificacin logstica son: Planificacin de la demanda, planeacin de requerimientos de distribucin (DRP), definicin del Supply Production Planning.El resultado final del proceso de planificacin en una Cadena de Logstica esta dado por la planificacin de los procesos de transformacin asociados a los necesidades y requerimientos de abastecimiento de materias primas e insumos para lograrlo.

Pregunta 4Correcta1 de 1 puntoSeala si la siguiente afirmacin es verdadera o falsa: "Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes".Selecciona tu respuesta:A)FalsoB)VerdaderoLa alternativa correcta es: VerdaderoLa afirmacin es verdadera porque lo que es el producto final para A, es el producto intermedio de B o la materia prima de C. Por ejemplo, un plasma es el insumo final para un cliente y tambin es el insumo intermedio en la cadena de suministro de una tienda o servicio tcnico.Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes.Pregunta 5Correcta1 de 1 puntoDe acuerdo al caso La estrategia de compra Cules de las siguientes estrategias se aplicaron?Selecciona tu respuesta:A)Las estrategias de VMIB)eSupply ChainC)eCommerceD)Todas las anterioresLa alternativa correcta es: Todas las anterioresLa respuesta correcta es la d) Todas las anteriores, porque en el caso La estrategia de compra estn presentes: Las estrategias de VMI, eSupply Chain, eCommerce.Pregunta 6Correcta1 de 1 puntoSeala si la siguiente afirmacin es verdadera o falsa. "Los modelos eSupply Chain no apoyan los procesos de compras".Selecciona tu respuesta:A)FalsoB)VerdaderoLa alternativa correcta es: FalsoLa afirmacin es falsa porque una de las estrategias en las que se orienta este modelo es desarrollar procesos de Compras (eProcurement) a travs de los procesos electrnicos usados como un canal de comercializacin.Pregunta 7Correcta1 de 1 puntoUn proceso de planificacin logstica tiene por finalidad:Selecciona tu respuesta:A)Conocer a los proveedores.B)Desarrollar acciones para generar necesidad de nuestros productos en los clientes.C)Cubrir las demanda de la forma ms ptima posibleD)Ninguna de la anterioresLa alternativa correcta es: Cubrir las demanda de la forma ms ptima posibleLa respuesta correcta es la c) porque un proceso de planificacin logstica tiene por objetivo cubrir las demanda de la forma ms ptima posible y las estrategias actuales de planificacin del Supply Chain han basado su desarrollo en los siguientes aspectos relevantes; La clave ser la Demanda La nueva doctrina ser la Promesa de estar disponible La Re-planificacin global y dinmica ser un estndar de valor cotizado por el mercado El manejo en tiempo real de pronsticos de compras a muy corto plazo en conjunto con la eliminacin de los pronsticos de compras a largo plazo Concentracin hacia los proveedores de servicios especficos - externalizando los sistemas de apoyo (servicios compartidos) Tendencia hacia un inventario de tipo virtualPregunta 8Correcta1 de 1 puntoEl inventario de tipo virtual se refiere a:I. No se cuenta con el producto en exhibicin sino solamente en un catlogo con el cual se vendeII. Al producirse la venta se solicita el producto desde una bodega y/o desde el proveedor.III. El producto se encuentra en exhibicin y en un catlogoSelecciona tu respuesta:A)Slo IIB)Slo IIIC)I y IID)II y IIILa alternativa correcta es: I y IILa respuesta correcta es c) porque las afirmaciones I y II son correctas en relacin al inventario virtual. En el inventario de tipo virtual no se cuenta con el producto en exhibicin sino solamente en un catlogo con el cual vendo y al producirse la venta solicito el producto desde una bodega y/o desde el proveedor.Pregunta 9Correcta1 de 1 puntoSeala si la siguiente afirmacin es verdadera o falsa: "Las decisiones estratgicas de produccin o de compras se basan nicamente en las acciones de marketing".Selecciona tu respuesta:A)FalsoB)VerdaderoLa alternativa correcta es: FalsoLa afirmacin es falsa, porque las decisiones estratgicas de compras se centran sobre lo que el mercado demanda y lo que los consumidores quieren.Pregunta 10Correcta1 de 1 puntoPara desarrollar un Supply Chain gil, en la etapa de planificacin debemos considerar:Selecciona tu respuesta:A)Qu y cuntos productos producir o comprarB)Qu partes o componentes deben ser manufacturadosC)En qu plantas produciremos los productos o a qu proveedores los externalizaremosD)Todas las anterioresLa alternativa correcta es: Todas las anterioresLa respuesta correcta es d) porque para desarrollar un Supply Chain gil, en la etapa de planificacin debemos considerar qu y cuntos productos producir o comprar, qu partes o componentes deben ser manufacturados, as como en qu plantas produciremos los productos o a qu proveedores los externalizaremos.Pregunta 11Incorrecta0 de 1 puntoSeala si la siguiente afirmacin es verdadera o falsa: "Los modelos de OTB requieren de constante evaluacin de los proveedores participantes de l".Selecciona tu respuesta:A)FalsoB)VerdaderoLa alternativa correcta es: VerdaderoLa afirmacin es verdadera porque en estos modelos se deben definir los mecanismos claros y transparentes para efectuar las evaluaciones peridicas de este proceso y del comportamiento de ambas partes.Pregunta 12Correcta1 de 1 puntoDe acuerdo al material de profundizacin El proceso de compra, cules de las siguientes alternativas son correctas con respecto a la solicitud de pedidos:I. No se establecen los formatos para pedidos.II. Se establece cmo se llevar a cabo el envo de solicitudes: Manual, por medio de fax, telfono, correo electrnico o por medio de transacciones electrnicas.III. Se establecen fechas y horarios de recepcin de pedidos.IV. Se establecen responsables o gente con el que se puede tener contacto tanto del lado del proveedor como del comprador.Selecciona tu respuesta:A)I, II y IIIB)II, III y IVC)Slo IIID)Slo IVLa alternativa correcta es: II, III y IVLa respuesta correcta es la b) porque en la solicitud de pedidos se deben establecer los formatos para pedidos, cmo se llevar a cabo el envo de solicitudes, fechas y horarios de recepcin de pedidos, acceso al seguimiento de solicitud de pedidos y responsables o gente con el que se puede tener contacto tanto del lado del proveedor como del comprador.Pregunta 13Correcta1 de 1 puntoDe acuerdo al material de profundizacin El proceso de compra, para determinar la negociacin de condiciones con los proveedores, se deben tomar en cuenta:I. Condiciones econmicasII. Condiciones TcnicasIII. Servicios de PostventaSelecciona tu respuesta:A)Slo IB)Slo IIC)I, II y IIID)II y IIILa alternativa correcta es: I, II y IIILa respuesta correcta es c) porque para determinar la negociacin de condiciones con los proveedores, se deben tomar en cuenta condiciones econmicas, condiciones tcnicas, servicios de postventa y miscelneos tales como catlogos de productos, muestras y cotizaciones.Pregunta 14Correcta1 de 1 puntoSeala si la siguiente afirmacin es verdadera o falsa: "El proceso de compras es una actividad cada da ms profesionalizada que requiere conocer de los productos y servicios que se estn adquiriendo".Selecciona tu respuesta:A)FalsoB)VerdaderoLa alternativa correcta es: VerdaderoLa afirmacin es verdadera, porque el Proceso de Compras est siendo cada da una actividad ms profesionalizada y que requiere no slo saber de las tcnicas especficas de compra y de negociacin, si no que, el conocer tambin de los productos y servicios que se estn adquiriendo.Pregunta 15Correcta1 de 1 puntoLa Cadena de Suministro se preocupa de:Selecciona tu respuesta:A)Promover un adecuado servicio al consumidor finalB)La entrega de los productos en tiempo, forma y calidadC)Capacidad de entrega de la variedad de los productosD)Todas las anterioresLa alternativa correcta es: Todas las anterioresLa respuesta correcta es la d) porque la Cadena de Suministro es una red de instalaciones y medios de distribucin que tiene por funcin la obtencin de materiales, transformacin de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribucin de estos productos terminados a los consumidores.La Cadena de Suministro se preocupa de: Promover un adecuado servicio al consumidor final La entrega de los productos en tiempo, forma y calidad Capacidad de entrega de la variedad de los productos