pregÓn a la inmaculada concepciÓn · todavía me parece mentira que sea verdad. ¡la vida pasa a...

33
PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.» María respondió al ángel: « ¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios.» Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel, dejándola, se fue. Sr. Arcipreste de La Línea de la Concepción. Sr. Director Espiritual de la Hermandad de Gloria de la Inmaculada Concepción. Sr. Hermano Mayor y Junta de Gobierno de esta misma Hermandad. Sr. Presidente y miembros de la Permanente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.

Upload: others

Post on 10-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

PREGÓN A LA INMACULADA

CONCEPCIÓN

Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea,

llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa

de David; el nombre de la virgen era María.

Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»

Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel

saludo.

El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de

Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por

nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le

dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su

reino no tendrá fin.»

María respondió al ángel: « ¿Cómo será esto, puesto que no conozco

varón?»

El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del

Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será

llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en

su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna

cosa es imposible para Dios.»

Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»

Y el ángel, dejándola, se fue.

Sr. Arcipreste de La Línea de la Concepción.

Sr. Director Espiritual de la Hermandad de Gloria de la Inmaculada

Concepción.

Sr. Hermano Mayor y Junta de Gobierno de esta misma Hermandad.

Sr. Presidente y miembros de la Permanente del Consejo Local de

Hermandades y Cofradías.

Page 2: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Sres. Hermanos y Hermanas Mayores de las distintas Hermandades del

Arciprestazgo.

Señoras y Señores.

¡Con la venia!

En primer lugar, y ante todo, me gustaría dedicar mi Pregón a todas

aquellas personas que trabajan y trabajaron por fomentar y extender la devoción

de María Inmaculada entre todos los linenses y, en particular, a aquéllas que ya

no están con nosotros y que fueron llamadas por el Altísimo, a su lado.

A Marcos, a Pepín, a Pili y a Pepe Luis.

Quiero agradecer a mi presentador tanto las palabras que me ha

dedicado, como la disponibilidad que tuvo desde el mismo momento en que le

ofrecí la posibilidad de presentarme en este dignísimo acto. Y, también porque,

desde el día que lo conocí nos ha demostrado, a mi familia y a mí, su lealtad y su

cariño.

¡Gracias de corazón, Hugo!

Así mismo, quisiera darle las gracias a la Junta de Gobierno de la

Hermandad de Gloria de la Inmaculada, con su Hermano Mayor, D. Juan

Domingo Macías Simavilla, a la cabeza, por la confianza depositada en mí y por

haberme dado la oportunidad de poder pregonar desde este atril, todo lo que

siento, todo lo que le debo y todo lo que le tengo que agradecer a la Madre de

Dios, en su advocación de Inmaculada Concepción.

A mi esposa, Lourdes, y a nuestras hijas, Lourdes y Claudia, por la

implicación, el apoyo y el interés que me demuestran en cada pregón que doy, y

que, esta vez, han vuelto a repetir.

A mi suegra, Lourdes, por el interés que ha tenido desde hace ya varios

años en que yo tuviera el honor de pregonar a nuestra excelsa Patrona.

Y por último, gracias a todos ustedes que, con su presencia en este

Santuario, me honran y enorgullecen.

El pasado mes de mayo, el Hermano Mayor, D. Juan Macías, me hacía el

ofrecimiento de pronunciar este Pregón.

Yo, casi sin pensarlo, le dije que sí; que contara conmigo.

Page 3: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Le dije que sí, básicamente, por dos motivos.

El primero, sin duda, porque para mí es un gran honor poder pregonar a

nuestra excelsa Patrona.

Y, el segundo, porque sé, desde hace ya varios años, como he dicho antes,

la ilusión que le hacía a mi suegra, Lourdes, verme aquí, hablándole a su Virgen,

a su Patrona.

Las dudas vinieron casi al día siguiente.

¿Qué posibilidades tendría yo de estar a la altura que este acto requiere?

En primer lugar, yo llegué a este pueblo, a los catorce años de edad, por

lo que no había mamado, desde chico, la devoción hacia Ella.

No fui bautizado en su presencia, recibí las aguas a los pies de la Virgen de

las Angustias, de Ayamonte.

Tampoco hice la Primera Comunión en este Santuario, sino en el mismo

lugar donde fui bautizado.

Me confirmé en el Seminario de Huelva.

Y, además, soy cofrade, y mis devociones están en la Parroquia de

Santiago.

Así que con este panorama, me preguntaba si había hecho bien o no, en

aceptar la propuesta del Hermano Mayor.

Pasados los primeros días, lleno de incertidumbre y de dudas, me puse

manos a la obra y me dediqué a buscar en mi memoria en qué momentos, en

qué etapas de mi vida, en qué circunstancias, había tenido yo algún tipo de

relación con la Inmaculada Concepción.

Y los encontré...

Ya creo que los encontré.

Y me sorprendí de haber estado tan ciego y no darme cuenta de que Ella

ha estado, está y espero que siempre esté, tan cerca de mí y de los míos.

Page 4: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Yo nunca pensé, Señora

que, ante Ti, yo me pondría

para contarte mis cosas.

Y, aquí, me tienes ahora,

sin miedo, con osadía

y con la voz temblorosa.

Vengo a contarte, María

por qué te estoy pregonando.

Y, ahora mismo, estoy dudando

si hice lo que debía.

Pregunté

al Hijo de tus entrañas

si me debía atrever.

Y ya ves.

con más temores que maña,

aquí me tienes, Mujer.

Dudaba de si tenía

contigo esa querencia

que este acto requería.

Y, nada más empezar,

recordé tantas vivencias

que, ahora, te voy a contar.

En mi colegio de Huelva,

tu imagen de blanca tez,

me hace que siempre vuelva.

Y vuelven con tu presencia,

recuerdos de mi niñez,

de mi primera inocencia.

El destino me abandona

al Cuerpo de Infantería

del que Tú, dulce María,

también eres su Patrona.

Y recuerdo aquella tarde

aquí, esperando en la puerta.

Yo, del brazo de mi madre,

y con la emoción a espuertas.

Page 5: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Esperando a la mujer

que, de blanco revestida,

se convertía en mi esposa.

Cuando la vi aparecer

supe que toda mi vida

sería un jardín de rosas.

Y aquella tarde adorada

iniciamos el sendero

y nos dimos el “Sí, quiero”

ante tu imagen sagrada.

Y, después,

llegaron mis dos amores

y te las traje también.

Y a tus pies

te entregué a esas dos flores

que me hacen enloquecer.

Y ante Ti, las fui trayendo.

Las bauticé en tu presencia.

Y, aquí, siguieron viniendo

de primera comunión

y ya, en su adolescencia,

para su confirmación.

Y en tan solo algunos meses

volveré hasta este altar

con otra novia del brazo.

Todavía me parece

mentira que sea verdad.

¡La vida pasa a retazos!

Y, si Tu Hijo lo decide

espero poder volver,

para que Tú me la cuides,

otra vez, con otra novia.

Siempre ante Ti, mujer.

Contigo siempre a la Gloria.

Y cuando llegue la hora

que me vaya de este mundo

que sea contigo, Señora.

¡Que me traigan ante Ti

y, así, te digo rotundo,

Page 6: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

poder marcharme feliz!

Y al llegar la primavera,

cada Domingo de Ramos,

yo sé que siempre me esperas

para que venga a traerte

al que Tú amas, al que yo amo,

al que venció a la muerte.

El que adora mi familia.

El que me quita el sentío.

El que llena los vacíos.

El que siempre nos auxilia

y borra mis desvaríos.

En su columna amarrado,

para que Tú puedas verlo,

mientras que es flagelado

lo presento ante tus plantas.

Y espero poder hacerlo

muchas más Semanas Santas.

¿Alguien pensaba, quizás,

de que yo renunciaría,

a estar ante Ti, María,

y decirte la verdad?

Si Tú has estado pendiente

de cada paso que daba,

callada, siempre silente.

A veces, sin darme cuenta,

estabas donde yo estaba

vigilante, fiel y atenta.

Tú, que vives con mis suegros

debajo de su almohada

haciéndoles blanco lo negro

y su vida más holgada.

¿Alguien pensaba, quizás,

que no tendría valor,

que no sería capaz

de desnudarte mi alma

y abrirte este corazón

que Tú me llenas de calma?

Page 7: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Dudé. Dudé, Madre mía.

Pero no podía callar

y pregonar mi alegría

y el consuelo que me das.

Sin temores, con audacia,

aquí me encuentro rendido

mientras te digo al oído,

bajito, que muchas gracias,

por la gloria inmerecida

que en este día he tenido

de revivirte mi vida.

Déjame poder mirarte.

¡Mírame, estoy aquí

para sentirte cercana!

¿Cómo podría pagarte

por cuidar siempre de mí,

de mi niñez a mis canas?

Aquí me tienes, Señora,

roto de amor a tus plantas.

Aquí me tienes, Señora,

con mi humilde voz quebrada.

Madre mía, Madre Santa.

Mi madre, Inmaculada.

A raíz de la ocupación inglesa de la plaza de Gibraltar, se inicia la

formación de este pueblo que, en sus inicios, se denomina como "Línea de

contravalación de la plaza de Gibraltar" o "Línea de Gibraltar".

Bajo este último nombre de "La Línea de Gibraltar", se empieza a conocer

la aldea que crecía alrededor de las fortificaciones militares.

Y, así aparece el nuevo Municipio en los primeros documentos oficiales

que a él se refiere.

Más tarde es conocido como La Línea.

Page 8: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Incluso llega a usarse un nombre más escueto, Línea.

Pero el 30 de julio de 1870, cumpliendo el Ayuntamiento lo resuelto en

su primera sesión, adopta el acuerdo de la designación del nombre con que

había de ser conocida esta población, y por unanimidad fue aprobado llamarse

en lo sucesivo "Línea y de la Concepción”, habiéndose desestimado propuestas,

tales como "Línea de la Victoria".

Pero es, desde 1883, cuando se conoce como La Línea de la Concepción.

El motivo que llevó a bautizar a este pueblo como “...de la Concepción”,

se debe a la influencia militar, dado el número de años que las tropas españolas

ocuparon por completo estos lugares y que coincide con la proclamación como

Patrona de España, a la Inmaculada Concepción, bajo cuyo patronazgo se puso

también a la Infantería Española y al estado Mayor del Ejército.

En 1924, gracias al empeño del Padre Rodríguez Cantizano se solicita el

patronazgo de la Inmaculada Concepción para La Línea de la Concepción, que

culmina cuando el 28 de enero de 1.925, se concede el nombramiento canónico

de su patrocinio sobre la Ciudad.

Y así, nos encontramos con que un pueblo que aún no tiene 150 años de

historia, lleva en su nombre y tiene como Patrona a la Madre de Dios, en su

advocación de la Inmaculada Concepción, siendo ésta, la más conocida y

venerada en toda la cristiandad.

Tiene este pueblo, señores

por insignia, su bandera

con tan sólo dos colores.

Es blanca y es azulada.

Colores de una certera

devoción inmaculada.

Porque Ella es la Señora

de sus hijos bienamados.

Colores inmaculados

para un pueblo que la adora.

El blanco, del rompeolas

de una mar embravecida

que besa en sus embestidas

corrucos y caracolas.

El azul que está en el cielo

de la Sierra Carbonera

Page 9: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

que tiene el sol por señuelo

y la luna por cimera.

El blanco que se divisa

de jazmines en ventanas

y de una dulce sonrisa

española y gaditana.

El azul, de nuestro mar

que una rosa postinera,

en noches de verbenera,

besa sus labios, sin más.

Tiene este pueblo, hermanos

Una Virgen por tesoro

sin pecado concebida.

Sobre su pecho, las manos,

una aureola de oro,

y la mirada perdida.

Una túnica albar.

Un manto, por su realeza.

El blanco, por su pureza

y el azul, por celestial.

Y el pueblo que tanto la ama

se llena de su presencia

y se empapa de su esencia.

Y sus colores derrama

demostrando su querencia.

El blanco, del azahar

que florece en primavera

y que, a María venera,

al ver un palio, pasar.

El azul, de una bahía

donde siempre brilla el sol,

en donde mueren los días

y nace nuestra pasión.

El blanco, de un nubarrón

de un levante cotidiano

que, enganchado en el Peñón,

nos da la vida en verano.

Page 10: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

El azul, de una mirada

que te turba, que te embarga

y en los antifaces de sarga

de mi hermandad adorada.

Tiene el pueblo de La Línea

a una Virgen por Patrona

con la carita de niña.

Virgen guapa y protectora

que, aunque no tenga corona,

todo su pueblo la adora

Pura y limpia Concepción.

Apellido para un pueblo

que entrega su corazón

y no espera, a cambio, nada

sólo demostrar su amor

a María Inmaculada.

Virgen de dulce semblante.

Virgen de blanco y azul.

Virgen que luce flamante.

Virgen que fuera castrense.

Que tallara Ortega Brú.

Orgullo de los linenses.

La primera Imagen que fue venerada por los linenses procedía de la

Capilla de la Guarnición, que existía desde la fundación de la Ciudad, junto al

cementerio, que se encontraba en la esquina de lo que hoy es la Plaza de la

Constitución con la calle San José.

En 1936 el Ayuntamiento de La Línea adopta en pleno la adquisición de

una Imagen de la Inmaculada Concepción para los Jardines Municipales. Una

imagen de Piedra artificial cuyo precio fue de quinientas treinta y cinco pesetas.

Dentro del Santuario, que antes era Parroquia, se veneraron otras

imágenes de serie, hasta que en 1954, de nuevo el Ayuntamiento, en un

multitudinario y solemne acto de bendición, donó la imagen de la Inmaculada

Concepción realizada por el sanroqueño D. Luís Ortega Brú, que en la

actualidad preside el retablo mayor del Santuario de la Inmaculada.

Page 11: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

De este modo, en La Línea, contamos con tres imágenes de la Inmaculada

Concepción.

A la primitiva, conocida como La Peregrina, quizás un poco olvidada, se

le celebra cada año una Romería, en el Parque Princesa Sofía, el último domingo

de mayo.

Yo sé de los esfuerzos que está realizando el Grupo Joven por extender la

devoción hacia esta pequeña imagen, pues no en vano, y luchando contra viento

y marea, están intentando conseguir que dicha imagen procesione, también y de

manera oficial, el día 8 de diciembre y en la festividad del Corpus Christi.

Pero yo echo en falta, y desde aquí los animo, a recuperar la tradición de

que, durante el mes de mayo, esa entrañable imagen vaya de parroquia en

parroquia, devolviéndoles a las distintas feligresías del Arciprestazgo, la visita que

hacen en la novena del mes de diciembre, y reafirmar, con ello, el sobrenombre

de “Peregrina”.

La imagen de piedra, que se encuentra en los Jardines de Saconne, o en el

Paseíto Chacón, que es como lo conocemos todos, es la que pasa más

inadvertida.

Pero la Hermandad de Gloria de la Inmaculada Concepción tampoco se

olvida de Ella y, el día 7 de diciembre, en la víspera de su onomástica, celebra

delante de esta imagen, la Salve.

SEVILLANAS

¡Óyeme!

Voy a hablarte de nuestra Madre.

¡Óyeme!

En mi pueblo hay una Virgen

de una belleza sublime

y con cuerpo de mujer.

En este pueblo hay una Virgen.

¡Óyeme!

Ella vive allí en el cielo,

Page 12: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

rodeada de luceros,

en el Jardín del Edén.

Ella vive allí en el cielo

y en mi alma, también

Y esa mujer

por mi pueblo es venerada

por ser Madre de quién es.

¡Óyeme!

Y se llama Inmaculada

y bendita es.

¡Óyeme!

Hay una Virgen en la calle.

¡Óyeme!

Es de piedra y no parece

y a todos nos enmudece

su presencia eterna y fiel.

Ella es de piedra y no parece.

¡Óyeme!

Ella vive en los Jardines

sola, sin sus querubines

Inmaculada también.

Ella vive en los Jardines

protegiéndome.

Y esa mujer

por el pueblo es venerada

por ser Madre de quién es.

¡Óyeme!

Y se llama Inmaculada

y bendita es.

¡Óyeme!

Hay una Virgen chiquitita.

¡Óyeme!

Es la Virgen primitiva

Page 13: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

pero sigue estando viva

es nuestra razón de ser.

Esa es la Virgen primitiva.

¡Óyeme!

Ella es la Peregrina

que por el pueblo camina

los senderos de la fe.

Ella es la Peregrina,

carita de miel.

Y esa mujer

por el pueblo es venerada

por ser Madre de quién es.

¡Óyeme!

Y se llama Inmaculada

y bendita es.

¡Óyeme!

Hay una Virgen Soberana.

¡Óyeme!

Vive aquí en el Santuario

y vengo a verla a diario

¡Cómo no la voy a querer!

Ella vive en el Santuario.

¡Óyeme!

Ella es nuestra Patrona

doce estrellas la coronan,

tiene una nube a sus pies.

Ella es nuestra Patrona,

me hace enloquecer.

Y esa mujer

por el pueblo es venerada

por ser Madre de quién es.

¡Óyeme!

Y se llama Inmaculada

y bendita es.

Page 14: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

En el año 1.957 el Sr. Obispo de la Diócesis erige, en la Iglesia de la

Inmaculada Concepción, a la Asociación de la Inmaculada.

En el año 1.998, son aprobados nuevos Estatutos para la Asociación

parroquial, cambiándole el nombre, para figurar desde ese momento como

“Congregación Mariana de Damas y Caballeros de la Inmaculada”, que eran los

responsables de organizar todos los actos en honor de la Patrona de la ciudad,

así como la salida procesional cada 8 de Diciembre.

En el año 2004, se constituye en hermandad tomando el nombre de

Hermandad de Gloria de la Inmaculada Concepción, saliendo elegida la primera

Junta de Gobierno de la Hermandad y su primer Hermano Mayor, D. Francisco

Oliveira Rocha.

Sea como sea, se llamara Asociación de la Inmaculada, Congregación

Mariana de Damas y Caballeros de la Inmaculada o Hermandad de Gloria de la

Inmaculada Concepción, han desarrollado, durante estos sesenta años una labor

digna de todo elogio.

Y lo que empezó, solamente, por organizar una procesión el día 8 de

diciembre, fue evolucionando, a base de mucho trabajo y sacrificio, hasta

encontrarnos con que, a día de hoy, celebran la Novena, el Rosario de la

Aurora, el Besamanos, el Pregón Infantil, el Pregón Juvenil y éste en el que nos

encontramos ahora, la presentación de los nacidos en el año con la imposición

de medallas, la Vigilia de la víspera, la Salve en los jardines Municipales, la Misa

Mayor concelebrada por todos los sacerdotes del Arciprestazgo, la ya

mencionada Romería del último domingo del mes de Mayo, y algún acto más

que, seguro que se me queda en el tintero.

Además, se ha creado el Grupo Joven, se ha conseguido el nombramiento

de Alcaldesa Perpetua para la Imagen de Nuestra Patrona y se ha adquirido un

paso para la Salida del 8 diciembre, que realza, si cabe, todavía más la belleza de

la Virgen.

Y, hoy, me encuentro aquí, proclamando este Pregón a la Virgen, que es

el pórtico, el aldabonazo de todos los actos que, anualmente, se celebran en su

honor y que acabo de mencionar.

Y, en tan sólo un par de días, comenzará la novena y las distintas

parroquias vendrán, hasta aquí, a celebrar la Eucaristía.

Page 15: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Diciembre, oscuro y frío.

Un otoño que se acaba.

Y, un año más, como siempre,

La Línea que se engalana.

Desde los cuatro rincones

de este pueblo se preparan

para ir a visitar

a María Inmaculada.

Y sus hijos, los linenses,

en esas noches cerradas

repiten el dulce rito

y se postran a sus plantas.

A decirle sin tapujos

y mirándole a la cara

que es la Madre de este pueblo,

que a todos nos hace falta.

Que es, sin duda, la más dulce

que por este pueblo anda.

La del amor más sublime

que en su alma, Ella, guarda.

Que Ella es la gracia pura

con que Dios quiso adornarla,

desde que fue concebida

con el alma inmaculada.

Que Ella es la que está en el cielo

que no puede ser más guapa.

Que Ella es la Madre nuestra,

consuelo de nuestras almas.

Y vienen desde muy lejos.

Vienen a acompañarla

en los días más hermosos,

hasta aquí, hasta su casa.

Del Sagrado Corazón

se acercan con sus plegarias

alegres, por el reencuentro,

con nuestra Patrona amada.

Page 16: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Y allí dejan a una Virgen

que llora desconsolada

por su Hijo abandonado

y, Mayor Dolor, la llaman.

Y a una Virgen de Fátima

toda pura, toda blanca

con su corazón doliente

y su corona dorada.

Y hay una Virgen del Carmen

que, como Madre, la tratan

y, entre los escapularios,

al Niño Jesús, abraza.

Y, desde Padre Pandelo,

también van a visitarla

los del barrio Periáñez,

gente buena, gente sana.

Y que allí, en San José,

tienen dos Vírgenes guapas

a las que les rinden culto

y, con cariño, las tratan.

Una se llama Sagrario

y vive llena de gracia

junto al Cuerpo de su Hijo

y al lado del Patriarca

También tienen a la Madre

de Aquél que el cáliz rechaza.

Es la Virgen del Amor

con sus rosarios de plata.

Y, desde el antiguo barrio,

el que se mira en sus playas,

se acercan para rezarle

las gentes de la Atunara.

Son las gentes de la mar.

Los que navegan las aguas.

Los que, dentro de la ermita,

sus dos devociones guardan.

Page 17: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Una, es vieja y marinera

la del Carmen, que va en barca

y ya vivía en el barrio

mientras el pueblo fundaban.

La otra es joven y reciente.

Ella es Luz y es Esperanza

y que, a su Cristo del Mar,

vino pa’ hacerle compaña.

Y de la calle Jardines,

justo al lado de la playa,

llegan hasta el Santuario

en una nueva jornada.

Es la gente del Conchal,

la del Castillo de España

y en la Iglesia de Santiago

están sus joyas más preciadas.

Allí vive una Señora,

como Trinidad la aclaman,

que es la madre del Cautivo,

al que tanto el pueblo ama.

Y la Madre de mi Padre,

al que flagelan la espalda,

que es la Estrella que más luce

en el cielo y en mi alma.

Y la que fuera Amargura

cuando la hermandad fundaran

y Dolorosa en San Pedro

antes que Salud llegara.

Y, hasta una Virgen de Fátima,

su protección nos regala

y, por tierras portuguesas,

las devociones desata.

Y una Virgen del Pilar

que, entre cera y flores blancas,

cada Domingo de Ramos,

a nuestra Estrella acompaña.

Page 18: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Y al llegar a Salesianos

su gente allí nos aguarda

que también son parroquianos

y, hasta aquí, nos acompañan.

Dejan atrás su tesoro.

Dos imágenes sagradas

que, durante el año, viven

entre sus cuatro murallas.

Una Virgen que no llora

pues Alegría se llama,

que su Hijo en Jerusalén

hace la Triunfal Entrada

Y María Auxiliadora,

la devoción salesiana.

Auxilio de los cristianos

y Auxilio de nuestras almas.

Desde el barrio de San Pedro

también vienen a encontrarla.

Barrio lleno de recuerdos

y nostalgias Teresianas.

Y dentro de su parroquia,

dos imágenes se hallan

y las custodian con celo

y las colman de alabanzas.

La Virgen, Madre de Dios,

Santa María la llaman,

lleva en brazos, con amor,

al Hijo de sus entrañas.

Y la Virgen de la Salud.

Virgen blanca, Virgen guapa,

que su Hijo se va cayendo

mientras su Perdón nos manda.

Y del Barrio San Bernardo

también vienen a esta casa,

a compartir su alegría

y poder acompañarla.

Page 19: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Son las gentes de ese barrio,

humilde donde los haya

que, en su parroquia, custodian

a su perla más preciada.

Virgen de rancio abolengo.

Virgen de verde y de plata.

Un Amor que se le muere

y, Ella llena de Esperanza.

De la Iglesia de San Pío,

en el Barrio La Velada,

barrio antiguo de la Feria,

que en julio se engalanaba,

vecinos y feligreses

también vienen a adorarla.

Ellos, que todos los días,

se la encuentran cara a cara.

La devoción marinera

por el pueblo se derrama

y hay otra Virgen del Carmen

navegando en la Velada.

Y una imagen de María,

Concepción Inmaculada,

que se encuentra en el altar

al lado del Santo Papa.

Y la otra Concepción,

la que San Juan acompaña,

que siempre sufre en silencio

por su Hijo de la Esperanza.

Y todos los que llegamos

a los pies de esta espadaña,

en estos días de novena,

con la ilusión desbordada

al llegar al Santuario

nos encontramos de cara

con devociones añejas,

como una herencia olvidada.

Page 20: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Un estandarte celeste

y orfebrería de plata

con la Virgen del Rocío

y recuerdos de Doñana.

Y una Virgen con su niño

que se nos muestra sentada.

Nuestra Señora de Europa

que Gibraltar regalara.

Y un icono de la Virgen

pintado sobre una tabla.

Es el Perpetuo Socorro

que, al Niño, en brazos aguanta.

Y una Virgen Milagrosa

que se lleva en la Medalla

y vive en el baptisterio,

en donde se echan las aguas.

Y una Virgen del Rosario,

con una dulce mirada

y que mima con cariño

al Niño que la acompaña.

Y otra imagen de la Virgen,

que va surcando las aguas

Virgen Santa del Carmelo

protectora de las ánimas.

Y la que, tras muchos años,

volvió, de nuevo, a su casa.

Y las Penas de su Hijo

son los Dolores de su alma.

Y la Reina de los Ángeles,

la que atrae con su mirada.

La Madre del Gran Poder

que, con nuestras cruces, carga.

Y una Amargura torera,

preciosa donde las haya,

que su Hijo, desde la Cruz,

Misericordias derrama.

Page 21: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Y la del rostro más joven

la que, aún llorando, es guapa.

La Virgen de las Angustias

con su Cristo de las Almas.

Y también la Soledad,

que llora desencajada

porque, a sus pies, yace el Hijo

en su Sagrada Mortaja.

Y una Virgen Peregrina,

la primera Inmaculada

y que, por mayo, camina

al compás de sevillanas

Y, presidiendo el altar

está la Virgen sin mancha,

la que nació sin pecado.

Es María Inmaculada.

Es Alcaldesa Perpetua.

Ella es nuestra abogada.

Es la del nombre más dulce,

la de porte más galana.

Que aprendimos a rezarle

con las primeras palabras,

que está siempre con nosotros,

que siempre nos acompaña.

La que llueva o haga frío,

nos espera en su morada

que vengamos a contarle

nuestras cositas del alma.

Y por eso los linenses

y mirándole a la cara

le contamos nuestra vida

entre un rosario de lágrimas.

Aquellos viejos recuerdos,

aquellas penas amargas

mirándola, sin mirar,

hablando, sin decir nada.

Page 22: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Pidiendo por nuestros hijos,

por aquéllos que nos faltan

y que, a su lado, en el cielo

ya gozan de su mirada.

¡Quien no quiera, que no crea,

pero La Línea se planta,

por los siglos de los siglos,

a tus pies, Inmaculada!

Y llega el día 8 de diciembre.

Y la Virgen sale a la calle.

La que vive en tantos y tantos cuadros de tantas y tantas casas de este

pueblo.

La que lleva tantos años viviendo en los aparadores de las casas, al lado

de los quinqués de petróleo y en las mesitas de noche, de aquellas casas de los

patios de vecinos, a la luz de una humilde mariposa de aceite.

La que vive en las estampas que se llevan en las carteras.

La que vive en los corazones de la gente buena de La Línea.

La Virgen sale a la calle.

Y ese día no se la ve, ni en los cuadros, ni en las estampas, ni en su altar.

Ese día se la ve en la calle, cercana.

De pronto, aparecen los hermanos con las medallas de cordón celeste y

blanco, al cuello.

Y las representaciones de las distintas asociaciones católicas de la ciudad.

Todo el mundo está con Ella.

Page 23: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Y en esto, como en un sueño, entre el incienso y las notas musicales de

alguna marcha, aparece la Madre de Dios.

La Madre de este joven pueblo.

La Madre de tantas y tantas personas que tuvieron que irse a otras

provincias o al extranjero en busca de un medio de vida, porque aquí no había

trabajo.

La Madre de tantos y tantas jóvenes que, ahora de nuevo, tienen que irse

a otros lugares, por la misma razón.

La Madre de otros tantos que vinimos hasta aquí, por muchos y variados

motivos.

La Madre de la gente que, el mismo día, que empieza la Velada y las

Fiestas, vienen a hacerle su ofrenda anual.

La Madre de todos los balonos, que cada vez que se consigue un éxito, se

acuerdan de Ella y vienen a ofrecérselo.

La Madre de todos los Cofrades, sobre los que, también, ejerce su

Patrocinio y que, en los días de Semana Santa, le llevan hasta la misma puerta de

su casa, a sus devociones.

Y, al verla, con su túnica y su manto tallados, estáticos al viento, se

evocan, de golpe, las viejas estampas y los cuadros de los aparadores y de las

mesitas de noche.

¡Con qué elegancia se mece su paso!

Cuando se hace de noche, la cera del paso, pone un suave candor en las

mejillas de la Virgen.

Belleza serena, de mujer de esta tierra, que va derramando la gracia por

todas las calles de su recorrido, mientras admiran su belleza desde ventanas y

balcones.

La Virgen viene. Avanza, pero no anda, porque se queda grabada en la

memoria de todos los que la vemos.

Y mientras se va, sin irse, le rezamos. Igual que hicieron nuestros padres y

nuestros abuelos. Igual que harán nuestros hijos y nuestros nietos.

Page 24: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Y da igual que la Virgen salga por la mañana o por la tarde.

Porque lo verdaderamente importante es que salga.

La Plaza llena de gente.

Atardecer, cielo raso.

Despacio, muy lentamente,

y, de costero a costero,

la Virgen sale en su paso

a hombros de sus costaleros,

Un año más, el reencuentro.

Y las casas se acicalan

que por las calles del centro,

cuando el sol se va muriendo,

La Línea viste de gala.

La Virgen está saliendo.

Con fragancias de azucenas,

claveles, nardos y rosas,

y aromas de dulce incienso

la que está de gracia llena,

desde su paso, gozosa,

reparte su amor inmenso.

Dejando la Plaza atrás

cruza, con garbo, la esquina

de Duque de Tetuán.

Y se queda en la retina

ese dulce caminar

y su figura divina.

Las campanas, lentamente,

van apagando su voz

y la Madre del Señor

va avanzando entre su gente.

Llegando a López de Ayala

la gente se arremolina

y a la Virgen, le regalan

piropos llenos de fe

y los fervores se inclinan

ante la Santa Mujer.

Pasión de un pueblo que reza

en aceras y balcones.

Page 25: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Un pueblo que se embelesa

y expresa su gratitud.

Y, entre rezos y oraciones,

el cielo pierde su azul.

Y, poco a poco, la tarde,

sobre las calles, se cierra.

La candelería arde,

iluminando el semblante

de la Reina de esta tierra

que va, en su paso, radiante.

Y cuando entra en Calle Sol,

calle de viejos recuerdos,

vuelvo al pasado y me pierdo

y me puede la emoción.

Y me parece creer

sentirlos aquí, conmigo,

a Pilar que no la ve,

al incansable Pepín,

a Marcos, querido amigo,

y también a Pepe Luis.

Y llega a la Sacristía,

entre sones musicales

y una gran algarabía.

Y una lluvia celestial

de pétalos virginales

besa su cuerpo simpar.

Y por la calle Clavel

el paso hay que aligerar

que el frío empieza a calar

y, después, hay que correr.

Llega a la calle Real,

la que lleva hasta su casa,

y entra la Virgen triunfal.

Y, en la noche, Ella pasa.

Y pasa ante nuestros ojos

y nos late el corazón

y el alma hecha despojos

ante su inmensa grandeza.

Page 26: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Y nos nubla la razón

al contemplar su belleza

De nuevo los costaleros

ejecutan su trabajo

con cariño y con esmero.

Una larga revirá,

Calle San Pablo hacia abajo,

chicotá tras chicotá.

Doblando hacia Carboneros

el aire nocturno la besa

con cariño y con esmero.

Y los labios, con fervor,

se salpican de promesas

y se escapa una oración.

Y la gente la enamora,

y la mima, y la acompaña

por La Línea en esas horas

en que va de recogía.

Y la guarda en sus entrañas

por sentir su compañía.

Las imponentes palmeras

del Paseíto Fariñas

con impaciencia la esperan

para arropar la figura

y ver la cara de niña,

de la Virgen casta y pura.

¡Y ya viene! ¡Ya se acerca!

Ya va entrando en el paseo.

Ya puedo verla de cerca,

fragante como una rosa,

a la sombra del Museo,

sobre su paso, gloriosa.

Y torciendo a la derecha

se divisa el Santuario.

Y, en Alfonso X El Sabio

las emociones se estrechan.

Callecita de emociones,

de recuerdos del ayer,

Page 27: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

de pasos y procesiones.

Reverbero de farolas

que le iluminan la tez

y resaltan su aureola.

Llega de nuevo a la Plaza.

La procesión ya termina.

La banda otra marcha enlaza

y un repique de campanas

indica que se avecina

la recogida temprana.

¡Que las campanas no suenen,

que no repiquen a gloria,

que no es momento de euforia,

que la pena sobreviene!

¡Y que se calle la banda!

que no le vuelva a tocar,

que el corazón se me agranda

cuando la miro en silencio,

cuando la puedo admirar

entre volutas de incienso.

¡Que no se mueva la brisa,

que no haya brisa ni viento

ni la noche tenga prisa!

¡Que se calle la ciudad!

¡Que se calle hasta el lamento

que la Virgen se me va!

¡Qué triste queda La Línea!

¡Qué tristes quedan sus plazas!

¡Qué triste queda su cielo!

Que la dulce Virgen Niña

vuelve, de nuevo, a su casa

en noche de terciopelo.

¡No te vayas, Madre mía!

¡Quédate un poquito más!

¡No te vayas, Madre mía!

que son tan pocas las horas

que te podemos gozar,

que muchos ojos te lloran.

Son los ojos de los niños

que, antes, no te conocían

Page 28: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

y te miran, entre guiños.

Y los ojos de tu gente

llenos de melancolía,

tristes, llorosos, ausentes.

¡Quédate un rato en la Plaza

recogiendo las miradas

de la gente que te adora!

¡Quédate siempre en la Plaza!

¡En tu plaza, Inmaculada!

¡Quédate siempre, Señora!

¡Capataz, arría el paso!

¡No te la lleves pa’dentro!

¡Déjala un poquito al raso!

¡Mécela un poquito más!

¡Deja que goce este encuentro

antes que vuelva a su altar!

Suena la Marcha Real.

La Virgen cruza el dintel

y se me eriza la piel

sabiendo que ya se va.

Ya sólo puedo decir

que sabes que aquí me tienes

mientras, muy dentro de mí,

el alma se desmorona.

¡Hasta el año que viene,

Inmaculada, Patrona!

Como decía, al principio, es el día 28 de enero de 1.925, cuando se

concede el Patronazgo de la Inmaculada Concepción sobre la Ciudad.

Es decir, dentro de, ocho años mal contados, se cumplen cien años de esa

efeméride.

Creo que sería una buena fecha, y de hecho sé que está en el ánimo de la

Hermandad, para conseguir la Coronación Canónica de nuestra Patrona.

La Hermandad de la Inmaculada, me consta, lleva ya algún tiempo

solicitándola pero, desde el Obispado de Cádiz y Ceuta, ha sido denegada la

Page 29: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

solicitud en base a que, para ser coronada una imagen debe de tener mucho

fervor popular o ser una imagen de cierta antigüedad.

Y digo yo, si este pueblo tiene una antigüedad que no llega a los 150

años, ¿cómo podría tener la imagen de su Patrona siglos de existencia?

Y, por otro lado, el fervor de un pueblo entero, un pueblo de más de

60.000 habitantes, ¿no es fervor suficiente? ¿cómo se mide ese fervor? ¿y que el

nombre de la Patrona forma parte, desde su fundación, del nombre de este

pueblo? ¿eso tampoco es fervor?.

Colaboremos todos, cada uno desde sus posibilidades, con la Hermandad

de la Inmaculada para que esa fecha, el 28 de enero de 2025, podamos asistir,

aquéllos que todavía tengamos la suerte de estar aquí, a la Coronación Canónica

de la Inmaculada Concepción, Patrona de La Línea de la Concepción.

Y, ¿por qué pido la Coronación?

Porque el pueblo de La Línea

sabe dónde está su casa

donde está su Santuario

su campanario y su plaza.

Y, desde hace más de un siglo,

la llaman Inmaculada

y en el nombre de este pueblo

su Concepción va grabada.

Y aprovecho la ocasión

para decir que esa Dama

ya es alcaldesa Perpetua

ya lo único que le falta

es que le pongan su corona

sobre sus sienes sagradas

y que, canónicamente,

sea un día coronada.

Que la Virgen lo merece.

Que se merece esa gracia,

se merece su Corona

y merece ser amada.

Y La Línea se merece

que María Inmaculada

sea por y para siempre

Page 30: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Su Patrona Coronada.

Orgullo, gratitud y satisfacción.

Ésas son las tres sensaciones que, ahora mismo, me embargan.

Orgullo, de haber tenido la oportunidad de dedicarle a nuestra Patrona

estas palabras que han salido desde lo más profundo de mi corazón.

Gratitud hacia esta Hermandad de Gloria, por haberme cedido este atril,

en esta tarde, y confiar en mí, para exaltar las bondades de la Inmaculada

Concepción.

Y satisfacción por haber cumplido con este acto que ya cumple catorce

ediciones y, si algo de lo que he dicho, ha quedado grabado en el corazón de

alguno de los presentes, entonces la satisfacción sería infinita.

El pregón acaba, pero antes, quisiera darles las gracias a, por haber

ejecutado con tanto sentimiento las sevillanas que le he dedicado a la Virgen.

Y ya, por último, excelsa Patrona, te quiero decir...

Inmaculada Virgen María

de los luceros claro fulgor.

Eres la gloria de los que sufren

en este mundo sin compasión.

Y de aquellos que enjugan sus penas

y que buscan en Ti, comprensión.

Y de tantos seres maltratados

poniendo, en sus vidas, amor.

Y eres la gloria de los enfermos

que, a Ti te suplican curación.

Y de aquellos que cumplen condena

y, ante Ti, reclaman tu perdón.

Y de los niños, y los ancianos

débiles, limpios de corazón.

Y de tantos desfavorecidos

por una sociedad sin razón.

Page 31: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

Eres la gloria de los que siempre,

suspirando por su salvación,

por Ti, se aferraron a la fe

buscando el camino hacia Dios.

Y encontraron en Ti la confianza,

sublime rosa de Jericó,

al admirar tu divino rostro,

más reluciente que el mismo sol.

Con ese garbo y esa elegancia

que a los linenses enamoró,

casta Doncella, que sin pecado,

viniste al mundo, como una flor.

¿Qué es lo que pasa en sus corazones

para que, sólo con tu visión,

todo un inmenso mar de plegarias

eleven ante Ti, con ardor?

A Ti, que te nombran Soberana,

y el pueblo entero es un clamor.

Y por eso, por ser tan de aquí,

brota en tus paisanos el fervor.

Y tienes la belleza y la gracia

de las mujeres de este rincón.

Y, además, estás llena de gloria

porque eres la Madre del Creador.

Y entre multitudes de suspiros

te aclaman y te rinden honor,

Patrona excelsa de los linenses

que te veneran de corazón.

Gracias por esta oportunidad,

por haber podido ser la voz

de este pueblo que tanto te quiere

que es La Línea de la Concepción.

He conseguido aguantar el llanto

aunque me ha podido la emoción.

Y sintiendo tu dulce ternura

he ido perdiendo hasta la razón.

Me he sumergido en tus ojos,

Page 32: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

esos ojos llenos de aflicción

y, en esa, tu profunda mirada,

que desata toda mi pasión.

Pero este pregón que ya termina

queda grabado en mi corazón.

Y, eternamente, lo evocaré

y me parecerá una ficción.

Y cuando hayan pasado los años

volveré a revivir con honor

estos inolvidables momentos

que estuvimos juntos Tú y yo.

Volveré a soñarte en lejanía,

añorándote con ilusión,

entre los murmullos de la tarde

y una dorada puesta de sol,

Volveré a soñar con tu figura,

volveré a soñar con tu fulgor

y te recordaré portentosa,

Inmaculada, Madre de Dios.

Volveré a soñarte, Inmaculada

y surgirás como un resplandor,

entre aromas de fresca fragancia

y entre arrullos de un dulce rumor.

Sufriré por no poder mirarte,

por no poder sentir tu atracción

y por no tenerte frente a mí,

sintiendo cercano tu candor.

Para poder rezarte con versos,

versos hechos humilde oración.

Y hasta le pediré al mismo cielo

que me devuelva la sinrazón.

Y en esa cercana lejanía

regalarte, de nuevo, mi voz.

Y que siguieran surgiendo versos,

versos florecidos en tu honor.

Que siguieran brotando poesías,

Page 33: PREGÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN · Todavía me parece mentira que sea verdad. ¡La vida pasa a retazos! Y, si Tu Hijo lo decide espero poder volver, para que Tú me la cuides,

poesías escritas con amor.

Y seguir musitando tu nombre

tu nombre, mi dulce Concepción.

Volveré a soñar con este día,

volveré a soñar con la ocasión

que tuve de poder piropearte

Madre mía, de mi corazón.

Este humilde pregón ya se acaba

y, apenas con un hilo de voz

solamente me queda pedirte,

pero pedirte de corazón

que Tú, nuestra Patrona del alma,

Tú, Inmaculada Concepción,

desde tu trono del paraíso,

no olvides nunca nuestro rincón.

He dicho.

Este Pregón se empezó a escribir el día 22 de Mayo de 2016, festividad de Santa Rita de

Casia y se terminó el día 11 de noviembre de 2016, onomástica de San Martín de Tours.