predica niños

Upload: zacky-estopier-de-morales

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Predica Niños

    1/5

    Mateo 18:1-5

     Introducción

      Uno nunca sabe cuando y como aprender de un niño, es sorprendente: Al autor y orador LeoBuscaglia se le solicito una vez que fuera parte del jurado en un concurso. El propósitodel concurso era encontrar al niño más cariñoso. El ganador fue un niño de 4 años cuyo vecino eraun anciano a quien recientemente le había fallecido su esposa. El niño al ver al hombre llorar, fue alpatio de la casa del hombre, se subió a su regazo y se sentó. Cuando su mama le pregunto que lehabía dicho al vecino, el pequeño niño solo le contesto, "Nada, solo le ayude a llorar" Historias comoesta nos deben llevar a pensar que debemos aprender de los niños estamos convencidos que comoadultos somos nosotros los únicos que podemos enseñarles algo. Jesús sabía que los niños no soloson hermosos, chistosos, bonitos, tiernos; sino que además son importantes; pero su importanciano solo radica en el aprecio que podamos tener por ellos; sino también en lo que ellos nos enseñancon sus pequeñas vidas. Hoy, en el marco de este día del niño, aprendamos 4 aspectos importantesque usted y yo debemos aprender de los niños.

     I. Nos enseñan a seguir aprendiendo (v. 2) "Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos" ?

      Tenemos a Jesús con sus discípulos en Galilea, específicamente en el poblado de Capernaumcuando una discusión se desato entre los seguidores de Cristo; unos les decía al otros, queeran superiores y preferidos del Señor, otros argumentaban que eso no era cierto; así pues ladiscusión llego al punto en el que los discípulos deciden preguntar directamente a Jesús ¿Quién erael mejor de ellos? La discusión surgió porque tiempo atrás 3 de los seguidores de Jesús habíancompartido un evento muy importante y el resto no había sido invitado. La transfiguración en emonte había sido una bendición para Pedro, Juan y Jacobo; pero estos mismos la habíanconvertido en una causa para pelear. Ya estando delante del Maestro, éste busca enseñarles algo através de un ejemplo vivido; para eso nos dice Mateo en su evangelio que Jesús mando llamar a unniño que andaba por allí (v. 2) la respuesta de niño no fue de desconfianza; pues al parecerrespondió inmediatamente a la orden de Jesús. ¿Qué quería enseñar Cristo con esto, al usar unniño?

     En primer lugar que los niños siempre tienen la disposición a aprender; el niño va inmediatamentecuando el Señor lo llama; pues hemos de presuponer que el niño conocía y sabía quien era Jesús;pues de lo contrario hubiera huido; pero la actitud del niño fue la de ir, a ver que le enseñaba el

    Maestro Jesús. Así pues nosotros los que ya no somos niños debemos imitarlo; pues Dios siempretiene algo que enseñarnos y nosotros no podemos, ni debemos negarnos a aprender. Hay un refránque dice así: "Perro viejo, no aprende trucos nuevos" y así es como muchos viven su etapa de adultouna completa cerrazón a aprender; pues consideramos que ya sabemos lo suficiente y que ademásya hemos perdido la capacidad de aprender. Hay quienes olvidan que la vida cristiana es unconstante aprendizaje, nadie puede jactarse de saber mucho. Recuerdo a una persona ya muymayor que ya falleció, en una ocasión cuando presentaba un curso sobre como compartir la fe, esapersona llego al templo, al verla me acerque a ella y le invite a integrarse; su respuesta fue: "Ah, todoeso ya los sé, he tomado muchos cursos, he sido alumna de muchos pastores y he asistido a

  • 8/17/2019 Predica Niños

    2/5

    muchos talleres; no necesito aprender más" Olvidamos que Jesús siempre tiene "algo" queenseñarnos, olvidamos que Jesús siempre usara a alguien para enseñarnos.

     Es triste andar por la vida con la actitud de "todo lo sé y a mi nadie me puede enseñar nada." PeroJesús nos dice a través de esta historia que debemos ser como un niño que siempre esta dispuestoa aprender algo. Por otro lado hay quienes creen que ya es tarde para aprender, que el tiempo ya seles fue y por lo tanto no están dispuestos a aprender como niños. Sin embargo un especialista en

    construcción del entendimiento, Ángel Cintrón Opio afirma que "el cerebro humano tiene unacapacidad increíble para aprender, sin importar la edad." En su artículo "Nunca es tarde" el DrCintrón dice que a menos que su cerebro sufra una atrofia bioquímica o un trauma emocional, sucerebro con serva la capacidad para aprender lo que sea. Pero usted dirá "eso no es cierto, miabuelita es muy aferrada a susideas y no quiere aprender lo nuevo." Para muchos, si no es que parala mayoría de las personas la idea de "ya es tarde para aprender" es una gran limitante; pero según eDr. Cintrón el "ya es tarde" es un mito social y que carece de base científica, ya que mayormente laspersonas adultas dejan de aprender por no enfrentar el juicio de la gente; expresiones como "ya visteal ruquito que viene a la escuela" o "ya esta grande para esas cosas" son armas poderosas quedetienen el deseo de seguir aprendiendo.

     Raros, pero inspiradores son los ejemplos de personas que deciden aprender sin importar la edadque tengan. Evelyn Figueroa aprendió a andar en bicicleta a la edad de 35 años, y todo porque deniñas, sus padres le cuidaban de los peligros que representaban los adoquines y las pendientes dellugar en donde vivía; Myriam Lugo aprendió a andar en patineta a los 60 años de edad; y ya no esraro ver a esta mujer mayor en su scooter por las calles de su colonia; pero si esto ejemplos leparecen lejanos, nuestra hermana Imelda Ferrer compartía que en la universidad en donde ellaestudia sulicenciatura su compañera más grande es una maestra de 72 años. Como pueden versiempre podemos seguir aprendiendo; Jesús nos exhorta a nosotros a ser como los niños, estar

    dispuestos a su llamado a aprender, como lo hizo el pequeño que llamó para enseñarles a susseguidores cosas importantes. Nunca pierda la disposición de aprender; pues se puede estarperdiendo de grandes bendiciones de parte de Dios.

     II. Nos enseñan a ser como ellos (v. 3) "...si no os volvéis y os hacéis como niños..."

     Cierto día en una clase universitaria, un profesor interrumpió el largo silencio de un examen parapreguntar a sus alumnos lo siguiente: "¿Saben ustedes por qué sólo los niños son plenamentefelices?, nadie respondió; pero el profesor dijo: "porque ellos viven el momento, viven despegados depasado y despreocupados del futuro." ¿Qué debemos aprender de los niños? No solo a seguiraprendiendo; sino además ser como ellos, como los niños. Jesús ante la pregunta de sus discípulos,manda llamar a un niño; este responde y Jesús lo pone en medio de ellos (v. 2), y entonces les dice"si no cambian y vuelven a ser como niños, no podrán entrar al Reino de los Cielos" (v. 3 BLA).

      Con el paso de los años las personas cambiamos, crecemos; pero al mismo tiempoexperimentamos grandes perdidas, y dentro de estas grandes perdidas podemos contar aquellasque nos identificaba como niños. Nos convertimos en seres preocupones, soberbios, temerososincrédulos, aferrados a nuestras ideas y creencias; en una palabra nos convertimos en adultos. FueJuan Jacobo Rousseau quien dijo: "El niño nace bueno, pero la sociedad lo corrompe." Todosnacemos siendo niños; pero no solo en el aspecto físico, sino también en lo emocional y en lo

  • 8/17/2019 Predica Niños

    3/5

    intelectual; pero el mismo proceso de la vida nos lleva a crecer; y por consecuencia a dejar a trasciertas cosas que son de niño. Jesús nos dice que para poder entrar en la dimensión de su reinodebemos ser como niños; pero Jesús no se esta refiriendo a ser infantiloides; es decir no nos pideque seamos niños emocionales o intelectuales, sino a que seamos niños en nuestra manera de verla vida, justamente como ellos, los niños la ven y la viven. ¿Cómo son los niños? ¿Cómo es la actitudde un niño?

      No se necesita ser un experto para conocer la actitud de un niño; pues podemos decir queconvivimos con niños prácticamente todos los días. Jesús nos dice sean como niños; ¿pero comoquiere el Señor que seamos? ¿Haciendo berrinches, juguetones, tierno, chistosos? ¡No! Se refieremás bien a las cualidades de estos niños. ¿Cómo es un niño? Un niño es un ser dependiente de suspadre, se dice que todos lo mamíferos el bebe humano es el más indefenso; además que sugestación requeriría de otros 9 meses para poder salir como lo hacen los animales (caminandoetc.); Dios quiere que usted dependa de Él como sus hijos pequeños dependen de usted, que viva enconfianza en fe, como los niños confían y creen en los adultos que los aman y prometen cuidarlos.¿Cómo es un niño? Un niño es explorador; un niño se aventura y experimenta cosas nuevas, no sequeda con un solo estilo o forma, sino que se atreve a intentar siempre cosas nuevas; los expertosdicen que un niño nace sin el sentimiento de temor; un niño no teme a la oscuridad, a las alturas, alas texturas diferentes, a los sabores raros; somos los adultos quienes nos prejuiciados connuestras malas experiencias y temores; pero Jesús quiere que no atrevamos a ser nuevos cada día¿Cómo es un niño? Un niño vive el presente; pues los niños tienen una idea del tiempo muy diferentea la de los adultos; para los pequeños entender el mañana les resulta difícil; mientras que muchosde nosotros estamos preocupados por el futuro y mucho menos se la vive rumiando por el pasado.¿Cómo es un niño?

      Un niño es moldeable; hace un momento hacia referencia a un pensamiento del francés Juan

    Jacobo Rousseau quien nos dice que los niños nacen buenos; pero es la sociedad, el ambientequien interviene a su favor o en su contra. Cuando el niño es pequeño tiene un enorme potencial deaprender y moldeo; pues citando nuevamente a los expertos; estos afirman que lo que sucedadurante los primeros 4 años de vida; estos pueden determinar el futuro; pues sus mentes ycorazones con como arcilla fresca en manos de los padres; así mismo el creyente debe ser barro enmanos del Señor y estar dispuesto a dejarse moldear por su hacedor. ¿Cómo son los niños? Losniños son humildes; un pequeño no se avergüenza por no saber algo; esto podemos verlo en estaetapa cuando su pregunta más habitual es ¿Por qué? Y admiten su ignorancia, pero con la visión desaber la respuesta; sin embargo los adultos nos volvemos en soberbios creyendo saber todas lasrespuestas; más cuando se es padre; pues hay quienes consideran que llegar a ser padres los hace

    infalibles; pero tenemos que reconocer que si bien nadie nos enseña a ser padres, muy pocos, hacenalgo al respecto. Prefieren esconder su ignorancia de la vida tras la mascara soberbia "de todo lo sé"pero además nos ensordecemos cuando vivimos independientes de Dios, creyendo que somosnosotros quienes determinamos las cosas; un niño e s humilde pues se deja guiar, reconocer suslimitaciones y nunca busca avergonzar a nadie. Tiempo y espacio nos falta para seguir describiendola actitud de un niño; pues lo niños además son espontáneos sinceros, divertidos, etc. Sin embargolo que ya hemos descrito nos lleva a saber que es lo que Jesús decía a sus discípulos cuando lesdice con un niño en el centro "si no cambian y vuelven a ser como niños, no podrán entrar al Reino

  • 8/17/2019 Predica Niños

    4/5

    de los Cielos" (v. 3 BLA). Aprenda de un niño y cambie; porque solo así entrará en el reino de Jesús.

     III. Nos enseñan la verdadera grandeza (v. 4) "...ése es el mayor en el reino de los cielos."

     Un hombre llevó a su pequeña hija a un parque de diversiones y ella inmediatamente corrió a unquiosco y pidió un algodón de azúcar. Cuando el dependiente le entregó una inmensa bola dealgodón, el padre le preguntó: «Cariño ¿Estás segura que puedes comértelo todo?» «No te preocupespapá» le respondió ella. «Soy mucho más grande por dentro que por fuera». Los unos de losdiscípulos de Jesús estaban convencidos de que eran grandes, por el simple hecho de haberpresenciado la transfiguración; a sus ojos Pedro, Juan y Jacobo, se sentían con el derecho dedecirles a los 9 apóstoles restantes que ellos eran inferiores. Pero Jesús les dio una sopa de supropio chocolate, al responder, tomando a un pequeño niño en su brazos y colocándolo en el centrode la discusión y afirmar que "cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reinode los cielos" (v. 4). Jesús les esta diciendo a estos soberbios adultos, que tiene que ser como unniño, que deben que tener la grandeza de un niño. Tenemos que saber que aunque en la culturahebrea, los niños eran considerados bendiciones, dones y herencia de Dios (Sal. 127) en la praxis desu vida, los niños como las mujeres eran estimados por muy poco; tan es así que cuando se

    pensaba en términos de contar, las mujeres y los niños no contaban en sus listas.

     En nuestros días la voz de los niños todavía no es escuchada por muchos, algunos sueñan con eldía que el niño diga sus primeras palabras, pero cuando ya habla queremos que se quede calladitoSi, Jesús les dice que los niños son más grandes que los adultos, su actitud y su posición delante deDios es aún más grande que la de cualquier adulto. ¿Qué debemos aprender de los niños? Sugrandeza; si porque como lo dice la niña de la historia, son más grandes por dentro que por fuera;esas personitas que a veces menospreciamos en sus comentarios, y opiniones, tienen másgrandeza que muchos de nosotros. Los niños son grandes porque aman sin medida, los niños songrandes porque creen sin medida, los niños son grandes por que su corazón guarda grandes y

    preciosos recuerdos, los niños son grandes porque saben perdonar, son grandes porque saben vivirson grandes por así los hizo Dios. Jesús les da una gran enseñanza a sus discípulos, quienespensaban que la grandeza se lograba con experiencias y oportunidades; la grandeza se logra conuna actitud de niño. Lo interesante es que los niños no alardean con esto, ellos son grandes y nadamás, fue pascal quien dijo: La grandeza de un hombre está en saber reconocer su propia pequeñez.¿Que es lo que agrada a Dios? ¿Cómo podemos acceder a las ricas bendiciones del cielo? ¿Cómovamos a recibir de Dios sus dones maravillosos? Cuando reconozcamos que ante Él y los demássomos pequeños. Khalil Gibran dijo: "Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que noríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños." ¿Quieres ser grande, como aquella vieja

    película de Tom Hanks?; empieza a ser como niño y conocerás la verdadera grandeza.

     Desafío

     El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió para reafirmarlos derechos universales de los niños; además en dicha ceremonia se estableció que cada paísperteneciente debía instituir un día para recordar los derechos y la importancia de los niños; enMéxico se celebra el 30 de abril. Sin embargo no debiéramos esperar cada 30 de abril para volvernuestros ojos hacía los niños; pues Jesús hoy nos invita a mantener nuestra mirada en ellos, y nosolo para cuidarlos, sino para aprender de ellos. ¿Qué aprendemos de ellos? Aprendemos a seguir

  • 8/17/2019 Predica Niños

    5/5

    creciendo, aprendemos a ser como ellos, aprendemos a ser verdaderamente grandes. Atrévete a sercomo niño, atrévete en el poderoso Jesús.