precio unitario de tierras agricolas

1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS AGRICOLAS Modelo econométrico para determinar el precio unitario de tierras agrícolas. Caso: Parroquia Santa Bárbara, Municipio Colón, Estado Zulia. Autor: Ing. García Morales Gustavo adolfo Tutor: MSc Salcedo Salomón Fecha: Marzo, 2012 RESUMEN La tierra se ha considerado tradicionalmente como el marco físico de desarrollo de la actividad agraria, su disponibilidad con el tiempo cada día, está más limitada. La presente investigación, tiene como objetivo principal proponer un modelo econométrico que permita la estimación del precio unitario de las tierras agrícolas en la parroquia Santa Bárbara, del municipio Colón, del Estado Zulia, Venezuela. El estudio se justifico dada su importancia económica y social, en la búsqueda de eliminar aquellos inconvenientes que pueden presentarse, como lo son la sobrevaloración o subvaloración; así mismo, ofrece un enfoque holístico en el proceso de valoración de predios rurales, al determinar los parámetros que realmente intervienen en la conformación definitiva de su precio unitario. Este trabajo se enmarca en un nivel de investigación del tipo exploratorio, así como descriptivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo. A su vez se trata de un trabajo de campo, cuya modalidad, corresponde a la de proyecto factible y el diseño de investigación es no experimental, del tipo transeccional. La población objeto de estudio estuvo conformado por productores agropecuarios, funcionarios gubernamentales y los docentes de la unidad curricular avalúo de fincas de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR). Para la recolección de los datos se empleo la técnica de la entrevista estructurada y la encuesta y como instrumento el cuestionario, utilizando una escala de estimación tipo Likert. La validación se hizo a través del juicio de expertos, aplicándose una prueba piloto se permitió determinar una confiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,7263 (alto). Finalmente, se concluye la pertinencia de un modelo econométrico para estimar el precio unitario de tierras agrícolas; justificándose de esta manera su diseño y elaboración. Palabras Claves: Modelo econométrico, Avalúo, Mercado, Precio unitario, Método econométrico, Método sintético, Método analítico, Referenciales

Upload: gustavo-garc

Post on 30-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Precio unitario de tierras agricolas

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS AGRICOLAS

Modelo econométrico para determinar el precio unitario de tierras agrícolas. Caso:

Parroquia Santa Bárbara, Municipio Colón, Estado Zulia.

Autor: Ing. García Morales Gustavo adolfo Tutor: MSc Salcedo Salomón Fecha: Marzo, 2012

RESUMEN

La tierra se ha considerado tradicionalmente como el marco físico de desarrollo de la actividad agraria, su disponibilidad con el tiempo cada día, está más limitada. La presente investigación, tiene como objetivo principal proponer un modelo econométrico que permita la estimación del precio unitario de las tierras agrícolas en la parroquia Santa Bárbara, del municipio Colón, del Estado Zulia, Venezuela. El estudio se justifico dada su importancia económica y social, en la búsqueda de eliminar aquellos inconvenientes que pueden presentarse, como lo son la sobrevaloración o subvaloración; así mismo, ofrece un enfoque holístico en el proceso de valoración de predios rurales, al determinar los parámetros que realmente intervienen en la conformación definitiva de su precio unitario. Este trabajo se enmarca en un nivel de investigación del tipo exploratorio, así como descriptivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo. A su vez se trata de un trabajo de campo, cuya modalidad, corresponde a la de proyecto factible y el diseño de investigación es no experimental, del tipo transeccional. La población objeto de estudio estuvo conformado por productores agropecuarios, funcionarios gubernamentales y los docentes de la unidad curricular avalúo de fincas de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR). Para la recolección de los datos se empleo la técnica de la entrevista estructurada y la encuesta y como instrumento el cuestionario, utilizando una escala de estimación tipo Likert. La validación se hizo a través del juicio de expertos, aplicándose una prueba piloto se permitió determinar una confiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,7263 (alto). Finalmente, se concluye la pertinencia de un modelo econométrico para estimar el precio unitario de tierras agrícolas; justificándose de esta manera su diseño y elaboración. Palabras Claves: Modelo econométrico, Avalúo, Mercado, Precio unitario, Método econométrico, Método sintético, Método analítico, Referenciales