precio del petroleo

4
Las razones por las que el precio del petróleo comenzó a bajar en junio estaban escondidas a simple vista: el crecimiento en la producción de Estados Unidos, una baja en la demanda de Europa y China, y la violencia en Medio Oriente que amenazó con interrumpir el suministro lo cual nunca se materializó. Después de tres meses y medio de una caída lenta, el punto de inflexión para una baja más pronunciada llegó el 1 de octubre, dijo Ray Carbone, presidente de la corredora Paramount Options. Fue entonces cuando Arabia Saudita redujo los precios a sus principales clientes, el movimiento señaló que el mayor exportador del mundo prefería defender su cuota de mercado que apuntalar los precios. "Eso, para mí, fue una revelación", dijo Carbone en entrevista telefónica desde su oficina de Nueva York. La caída de 29 por ciento desde junio del precio internacional tomó a muchos por sorpresa. Después de una acumulación constante de abasto y una debilidad de la demanda, el estallido de una guerra de precios de la OPEP está poniendo en duda las inversiones en nuevos recursos de petróleo mientras que ayuda a la economía global, mantiene la inflación bajo control y da a los automovilistas buenas noticias en las gasolineras.

Upload: vicbru08

Post on 09-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ing. petrolera

TRANSCRIPT

Las razones por las que el precio del petrleo comenz a bajar en junio estaban escondidas a simple vista: el crecimiento en la produccin de Estados Unidos, una baja en la demanda de Europa y China, y la violencia en Medio Oriente que amenaz con interrumpir el suministro lo cual nunca se materializ.

Despus de tres meses y medio de una cada lenta, el punto de inflexin para una baja ms pronunciada lleg el 1 de octubre, dijo Ray Carbone, presidente de la corredora Paramount Options. Fue entonces cuando Arabia Saudita redujo los precios a sus principales clientes, el movimiento seal que el mayor exportador del mundo prefera defender su cuota de mercado que apuntalar los precios.

"Eso, para m, fue una revelacin", dijo Carbone en entrevista telefnica desde su oficina de Nueva York.

La cada de 29 por ciento desde junio del precio internacional tom a muchos por sorpresa. Despus de una acumulacin constante de abasto y una debilidad de la demanda, el estallido de una guerra de precios de la OPEP est poniendo en duda las inversiones en nuevos recursos de petrleo mientras que ayuda a la economa global, mantiene la inflacin bajo control y da a los automovilistas buenas noticias en las gasolineras.

El Brent lleg a 82.60 dlares el barril el 16 de octubre, el precio ms bajo en casi cuatro aos, desde los 115.71 dlares del 19 de junio. En Estados Unidos, el West Texas toc los 79.44 dlares el 27 de octubre, el nivel ms bajo desde junio de 2012. La gasolina regular sin plomo en Estados Unidos promedia cerca de un mnimo de cuatro aos a 3.01 por galn. Hace tan slo un mes, el Brent para entrega en noviembre se negociaba a 94.67 dlares por barril, un 10 por ciento por encima del precio actual.

SIGUIENDO EL MERCADO

El Secretario General de la OPEP, Abdalla el-Badri, neg la existencia de una guerra de precios. "Nuestros pases estn siguiendo el mercado", dijo en una conferencia esta semana en Londres. "Se est vendiendo de acuerdo con el precio de mercado".

Funcionarios del Ministerio de Petrleo de Arabia no pudieron ser contactados para hacer comentarios.

Los precios se mantuvieron altos a principios de este ao, mientras los operadores se centraron en el riesgo de que los conflictos armados en Libia, Irak y Ucrania podran interferir con la produccin de petrleo, de acuerdo con Jeff Grossman, presidente BRG. Pero, las interrupciones nunca se materializaron.

"Esto tomo a personas con la guardia baja porque estaban todava preocupados por el escenario geopoltico", dijo Grossman. "Probablemente nunca debimos haber estado en ms de 100 dlares."

La produccin de Libia se triplic desde junio a cerca de 900 mil barriles por da, aun as es 40 por ciento ms bajo que hace dos aos, segn un funcionario con conocimiento directo del asunto. La guerra no ha parado la produccin en Irak, que est bombeando 3.1 millones de barriles al da. La OPEP aument la produccin de septiembre a un mximo de 11 meses de 30.9 millones de barriles diarios.

Con sede en Londres, Barclays redujo sus previsiones del precio del petrleo el 28 de octubre por segunda vez este mes, citando un supervit global. El Brent promediar 93 dlares por barril en el 2015, mientras que el WTI estar en 85 dlares, por debajo de las estimaciones previas de 96 y 89 dlares, respectivamente.

Esta revisin sigue a la de Goldman Sachs que redujo sus previsiones de 2015 un da antes, a 85 dlares el barril desde 100 para el Brent y a 75 desde 90 para el WTI.

El Brent promediar 99.65 dlares por barril en el 2015, por debajo de una prediccin en septiembre de 105.50 dlares, de acuerdo con el promedio de 46 estimaciones de analistas compiladas por Bloomberg.

TECNOLOGA Y COMPETENCIA

La OPEP enfrenta a una creciente competencia de Estados Unidos donde los avances tecnolgicos han permitido que la produccin nacional sustituya a las importaciones a un ritmo histrico. La produccin aument 14 por ciento en el ltimo ao a 8.97 millones de barriles diarios, la cifra ms alta desde que las estimaciones semanales de la Administracin de Informacin de Energa de Estados Unidos comenzaron en 1982.

Sin embargo, la produccin de Estados Unidos ha estado en auge desde hace aos sin activar un mercado a la baja, dijo Katherine Spector, analista de CIBC World Markets Corp. Lo que cambi este verano fue que los datos macroeconmicos indicaron una dbil demanda de Europa y Asia, dijo Spector en un reporte el 16 de octubre.

El Fondo Monetario Internacional recort este mes sus previsiones de crecimiento mundial para 2015 a 3.8 por ciento desde un 4 por ciento. La Agencia Internacional de Energa, con sede en Pars, predijo que el consumo mundial de petrleo crecera a su ritmo ms lento desde 2009.