pre1-sismo

2
Página 1 de 2 PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS PRE N° 1 Emergencia identificada SISMOS ACCIONES A TOMAR RESPONSABLES ANTES DE LA EMERGENCIA Programar como mínimo dos simulacro de sismo al año Central de Emergencias Compañía de Bomberos Hospital Defensa Civil Serenazgo Municipalidad Comisaría Tipos de Extintores Verificar disponibilidad de botiquin con equipamiento minimo, en las inspecciones de seguridad y antes de la realiza Verificar disponibilidad y funcionalidad de camillas en lugares accesibles, en las inspecciones de seguridad y antes Descripción de la situación de emergencia Movimientos telúricos de cualquier intensidad Aspectos e impactos ambientales relacionados Contaminación de suelos, de aguas, del aire, porque el sismo puede ocasionar derrames, emisiones tóxicas, incendios, explosiones Peligros y riesgos relacionados Afectación a las personas: traumatismos, golpes, fracturas, lesiones, desmayos, muerte, shocks, porque el sismo puede ocasionar derrumbes, cortocircuitos, y daños a la infraestructura en general Comité SST chaleco azul Capacitar a brigadistas y vigilantes en actuación ante sismos, 2 veces al año y antes de la realización de simulacros Sensibilizar a trabajadores, aprendices/participantes y a personal de servicios de terceros (limpieza, comedor, jardineria), en lo referente a actuación ante sismos, antes de la realización de simulacros Elaborar el Plan de Simulacro de Sismos, donde se especifica los heridos, desmayados, lesionados que se simularán para el ejercicio, en este mismo documento especificar la participación de las Instituciones de Apoyo Verificar la vigencia de los números telefónicos de las Instituciones de Apoyo, en las inspecciones de seguridad y antes de la realización de simulacros Brigadista de Evacuación chaleco verde Revisar la señalización de zonas de seguridad interna, círculos de seguridad externos y vías de evacuación, en las inspecciones de seguridad y antes de la realización de simulacros Revisar la disposición de las máquinas, equipos, mesas, sillas, escritorios, etc. con la finalidad de mantener libre las rutas de evacuación, en las inspecciones de seguridad y antes de la realización de simulacros Brigadista de Incendios y Explosiones chaleco naranja realización de simulacros Verificar colocación de extintores de acuerdo a la clase de fuego que se puede generar en el área, en las inspecciones de seguridad y antes de la realización de simulacros Clases de Fuego (según la NFPA - Asociación Nacional contra Incendios de USA) Clase A. Sólidos Combustibles trastos, papel, ropa, cartón, madera Clase B. Líquidos y Gases inflamables gasolina, propano, solventes Clase C. Equipos eléctricos computadora,motores, tableros eléctricos Clase D. Fuego en metales y aleaciones magnesio, titanio, potasio Clase K. Aceites y Grasas saturadas aceite de cocina Brigadista de Primeros Auxilios chaleco rojo ZONA DE SEGURIDAD basura, papel, ropa, etc. Gasolina, propano y solventes Metales inflamables Aceite de Cocina y grasas Alcohol 96º Agua Oxigenada Algodón, Gasa estéril Vendas elásticas Esparadrapo impermeable Curitas Termómetro Tijera Agua de Azahar Colirio, hisopos

Upload: melsum

Post on 03-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MMMM

TRANSCRIPT

PRE 1_SismosPLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIASPRE N1Emergencia identificadaSISMOSDescripcin de la situacin de emergenciaMovimientos telricos de cualquier intensidadAspectos e impactos ambientales relacionadosContaminacin de suelos, de aguas, del aire, porque el sismo puede ocasionar derrames, emisiones txicas, incendios, explosionesPeligros y riesgos relacionadosAfectacin a las personas: traumatismos, golpes, fracturas, lesiones, desmayos, muerte, shocks, porque el sismo puede ocasionar derrumbes, cortocircuitos, y daos a la infraestructura en generalACCIONES A TOMARRESPONSABLESANTES DE LA EMERGENCIAComit SSTchaleco azulProgramar como mnimo dos simulacro de sismo al aoCapacitar a brigadistas y vigilantes en actuacin ante sismos, 2 veces al ao y antes de la realizacin de simulacrosSensibilizar a trabajadores, aprendices/participantes y a personal de servicios de terceros (limpieza, comedor, jardineria), en lo referente a actuacin ante sismos, antes de la realizacin de simulacrosElaborar el Plan de Simulacro de Sismos, donde se especifica los heridos, desmayados, lesionados que se simularn para el ejercicio, en este mismo documento especificar la participacin de las Instituciones de ApoyoVerificar la vigencia de los nmeros telefnicos de las Instituciones de Apoyo, en las inspecciones de seguridad y antes de la realizacin de simulacrosCentral de EmergenciasCompaa de BomberosHospitalDefensa CivilSerenazgoMunicipalidadComisaraBrigadista de Evacuacinchaleco verdeRevisar la sealizacin de zonas de seguridad interna, crculos de seguridad externos y vas de evacuacin, en las inspecciones de seguridad y antes de la realizacin de simulacrosRevisar la disposicin de las mquinas, equipos, mesas, sillas, escritorios, etc. con la finalidad de mantener libre las rutas de evacuacin, en las inspecciones de seguridad y antes de la realizacin de simulacrosBrigadista de Incendios y Explosioneschaleco naranjaVerificar estado de extintores (vigencia y funcionamiento), en las inspecciones de seguridad y antes de la realizacin de simulacrosVerificar colocacin de extintores de acuerdo a la clase de fuego que se puede generar en el rea, en las inspecciones de seguridad y antes de la realizacin de simulacrosClases de Fuego (segn la NFPA - Asociacin Nacional contra Incendios de USA)Clase A. Slidos Combustiblestrastos, papel, ropa, cartn, maderaClase B. Lquidos y Gases inflamablesgasolina, propano, solventesClase C. Equipos elctricoscomputadora,motores, tableros elctricosClase D. Fuego en metales y aleacionesmagnesio, titanio, potasioClase K. Aceites y Grasas saturadasaceite de cocinaTipos de ExtintoresBrigadista de Primeros Auxilioschaleco rojoVerificar disponibilidad de botiquin con equipamiento minimo, en las inspecciones de seguridad y antes de la realizacin de simulacrosVerificar disponibilidad y funcionalidad de camillas en lugares accesibles, en las inspecciones de seguridad y antes de la realizacin de simulacrosRESPONSABLESDURANTE LA EMERGENCIAComit SSTchaleco azulDecide la activacin de la alarma para evacuacin de todo el personal, aprendices y visitantes que se encuentren en el localComunicar a las Instituciones de Apoyo para solicitar su asistencia en caso se requieraDirige las acciones de respuesta ante sismos, establecidas en este Plan, en permanente comunicacin con los brigadistasBrigadista de Evacuacinchaleco verdeIndicar a los grupos a su cargo que evacuen a las zonas de seguridad externa, siguiendo las vas de evacuacin correspondientesEn caso se requiera, orientar para ubicar a las personas a su cargo en las zonas de seguridad interna: interseccin de columnas con vigas, bajo los umbrales de las puertas, debajo de las mesas y escritorios resistentesAbrir las puertas, pues stas se pueden trabar. Impedir el ingreso al ascensorIndicar al personal que se alejen de las ventanas y repisas,Verificar que todas las personas hayan evacuado de la zona a su cargo, revisando todos los ambientes, incluidos baos y ambientes cerradosControlar que una vez iniciada la evacuacin, las personas no regresen a los ambientesEvacuar heridos y lesionados en caso stos se produzcan durante el sismoBrigadista de Primeros Auxilioschaleco rojoTomar el botiqun de primeros auxilios y seguir las indicaciones de evacuacinBrindar atencin de primeros auxilios de acuerdo al tipo de lesin, hasta la llegada de personal especializadotoma del pulsohemorragiashockCronograma de SimulacrosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreOBSERVACIONESAprobado porPresidente del Comit de Seguridad y Salud en el TrabajoFechaZonal / UO / AreaF-03-SEN-IO-04

Pgina &P de &NZONA DE SEGURIDADbasura, papel, ropa, etc.Gasolina, propano y solventesMetales inflamablesAceite de Cocina y grasasAlcohol 96Agua OxigenadaAlgodn, Gasa estrilVendas elsticasEsparadrapo impermeableCuritasTermmetroTijeraAgua de AzaharColirio, hisoposBicarbonatoPicrato de butesin

MBD00045DC4.unknown

MBD000DC2D3.unknown

MBD000DC835.unknown

MBD0009438A.unknown

MBD000DC2D1.unknown