pre-cálculo

175
CENTRO DE FORMACIÓN: NOMBRE DEL PROYECTO: FASE DEL PROYECTO: ANALSIS No. ID FICHA: ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA 0.5 CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ASESORES COMERCIALES VISIONARIOS ACV II DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (MESES) ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA SEGÚN TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE MERCADO. DETERMINACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS. PRONÓSTICOS DE VENTAS COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

Upload: dennisfernando

Post on 14-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Planeación estratégica de una clase de matemáticas.

TRANSCRIPT

Page 1: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CENTRO DE FORMACIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO:

FASE DEL PROYECTO: ANALSIS

No. ID FICHA:

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA

0.5

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ASESORES COMERCIALES VISIONARIOS ACV II

DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (MESES)

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA SEGÚN TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE MERCADO. DETERMINACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS. PRONÓSTICOS DE VENTAS

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

Page 2: Pre-cálculo

0.5

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA SEGÚN TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE MERCADO. DETERMINACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS. PRONÓSTICOS DE VENTAS

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

Page 3: Pre-cálculo

2

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA SEGÚN TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE MERCADO. DETERMINACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS. PRONÓSTICOS DE VENTAS

IDENTIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO SEGÚN RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TENDENCIAS DEL ENTORNO

Page 4: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 5: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 6: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 7: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 8: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 9: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 10: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 11: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 12: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 13: Pre-cálculo

1RECONOCER EL ROL DE APRENDIZ EN EL PROCESO FORMATIVO

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 14: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CIUDAD Y FECHA: PEREIRA, JULIO 02 DE 2014

CÓDIGO DEL PROGRAMA: 631110

CÓDIGO DEL PROYECTO: 687105

EQUIPO EJECUTOR:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MARITZA MARINYADDY PAOLA NARVAEZ CASTILLO ,OSCAR SALAZAR

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)

ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS

Page 15: Pre-cálculo

ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB, ETC

Page 16: Pre-cálculo

60

ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE CLIENTES Y CONSUMIDORES SEGÚN TIPO Y COBERTURA DEL MERCADO PARA LA TOMA DE DECISIONES, APLICANDO TÉCNICAS DE ESTUDIOS DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE ACUERDO CON LAS VARIABLES DE INFLUENCIA EN EL MOMENTO DE LA COMPRA.

1. Ingrese a la siguiente página http://www.youtube.com/watch?v=ZEHvFmAUwL0 2. Realice un ensayo crítico en el cual usted de su punto de vista frente a como los 5 sentidos influyen en los consumidores, de ejemplos colombianos sobre publicidad que utilice esta estrategia e incluya un caso que tenga relación directa con compras realizadas por usted. 3. Socialice su ensayo con el grupo de trabajo.

Page 17: Pre-cálculo

ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

1. Taller Normas de Convivencia y mi relación con el otro.I. Socialización del Taller a Través de guerra de preguntasII. En grupos los Aprendices desarrollaran un socio drama sobre normas de convivencia.

2. revisión de concepto: Trabajo en equipoi. En equipo leerán las fabulas, la empresa de la selva y Asamblea en la carpinteríaii. Realizaran una dinámica para mostrarle a sus compañeros de que se trataba la lecturaiii. Se realiza la socialización de cada lectura, donde cada compañero opina acerca de la enseñanza que esta nos deja, sacando una conclusión global de las lecturas.iv. Presentación de diapositivas de Trabajo en equipo – EL VUELO DE LOS GANZOSv. Socialización de las Diapositivas (Si entre Amigos Fuéramos Gansos)vi. De manera individual elaboraran un cuadro, donde se encuentren las ventajas del trabajo en equipo tanto para el individuo como para las organizaciones.vii. Desarrollo y socialización del Test Mi equipo Favorito.

Page 18: Pre-cálculo

40

ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.

Realizar proceso de Inmersión a la Formación Profesional Integral del SENA

Page 19: Pre-cálculo

ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.

Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.

Page 20: Pre-cálculo

DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

1. Analizar funciones y procedimientos a aplicar en el puesto de trabajo.

Page 21: Pre-cálculo

DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

Establecer procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas.

Page 22: Pre-cálculo

GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL.

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Page 23: Pre-cálculo

GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Page 24: Pre-cálculo

IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.

Realizar proceso de Inmersión a la Formación Profesional Integral del SENA

Page 25: Pre-cálculo

RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA

Realizar proceso de Inmersión a la Formación Profesional Integral del SENA

Page 26: Pre-cálculo

40

REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.

Realizar proceso de Inmersión a la Formación Profesional Integral del SENA

Page 27: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Page 28: Pre-cálculo
Page 29: Pre-cálculo

Sena y el entorno productivo

Adquiere los conocimientos de aplicación y tabylación de encuestas a través de investigaciones y aportes del instructor en el aula de clase. 2.Sobre el terreno tomar los datos de las diferentes unidades productivas. 3.Basado en los conocimientos y experiencia definir las estrategias a formular para llevar a cabo los procesos de mejoramiento al proyecto formativo

TICS, instalaciones de las Instituciones Educativas

Page 30: Pre-cálculo

TRABAJO COLABORATIVO y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y METODO S DE CASOS: El aprendiz es el único protagonista de su propio aprendizaje puesto que acude a todas las fuentes para dar solución a un problema determinados por e insturctor

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 31: Pre-cálculo

Conocer la historia, los símbolos, el reglamento y los protocolos de la institución

Ambiente de formación en el Sena 2. Sofia plus

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 32: Pre-cálculo

TRABAJO COLABORATIVO y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y METODO S DE CASOS: El aprendiz es el único protagonista de su propio aprendizaje puesto que acude a todas las fuentes para dar solución a un problema determinados por e insturctor

. Institución Sena

2. empresa didáctica

3. Ambiente Externo o empresa real.

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 33: Pre-cálculo

APRENDIZAJE BASADO ENPROBLEMAS: Reconoce los componentes del puesto de trabajo y aplica manuales de funciones y procedimiento

. Institución Sena

2. empresa didáctica

3. Ambiente Externo o empresa real.

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 34: Pre-cálculo

METODO DE PREGUNTAS: Construir y descubrir sus hipótesis a partir del diálogo y comprobación de las mismas a partir de la investigación constante.Permite al estudiante realizar análisis y síntesis de la información ofrecida,.

. Institución Sena

2. empresa didáctica

3. Ambiente Externo o empresa real.

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 35: Pre-cálculo

SIMULACION Y JUEGOS: Toma conciencia del valor del medio ambiente y su valiosa participación al interior de un grupo.El aprendiz es protagonista de su aprendizaje Pone a su disposición diferentes temáticas que le agrada simular

. Institución Sena

2. empresa didáctica

3. Ambiente Externo o empresa real.

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 36: Pre-cálculo

TRABAJO COLABORATIVO

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: El aprendiz es el único protagonista de su propio aprendizaje puesto que acude a todas las fuentes para dar solución a un problema determinado .

. Institución Sena

2. empresa didáctica

3. Ambiente Externo o empresa real.

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 37: Pre-cálculo

TRABAJO COLABORATIVO

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: El aprendiz es el único protagonista de su propio aprendizaje puesto que acude a todas las fuentes para dar solución a un problema determinado .

Ambiente de formación en el Sena 2. Sofia plus

Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 38: Pre-cálculo

Conocer la historia, los símbolos, el reglamento y los protocolos de la institución.

Ambiente de formación en el Sena 2. Sofia plus

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 39: Pre-cálculo

Realizar proceso de Inmersión a la Formación Profesional Integral del SENA Identificar el programa de formación, la estrategia de aprendizaje, la integrlidad del proceso y el proyecto formativo diseñado para el logro de los resultados de aprendizaje. Realizar proceso de Inmersión a la Formación Profesional Integral del SENA

Ambiente de formación en el Sena 2. Sofia plus

Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 40: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

PERFIL DE LOS INSTRUCTORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.- Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.- Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.- Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.- Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Page 41: Pre-cálculo

- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.- Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.- Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.- Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.- Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Page 42: Pre-cálculo

VARIABLES RELACIONADAS. - ESTRUCTURA PRESUPUESTOS DE VENTAS APLICANDO LOS MÉTODOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS CON EL APOYO DE SOFTWARE A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE INGRESOS Y GASTOS. - REALIZA PRONÓSTICOS DE VENTAS A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN CON EL APOYO DE SOFTWARE Y CON BASE EN EL COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS DEL MERCADO. - ELABORA PROYECCIONES APOYADOS POR LA APLICACIÓN DE SOFTWARE A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE NECESIDADES DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE NEGOCIO. - CARACTERIZA A LOS CLIENTES Y CONSUMIDORES MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS E INTERESES FRENTE A LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA AL MOMENTO DE LA COMPRA. - EVALÚA EL COMPORTAMIENTO DE LOS CLIENTES Y CONSUMIDORES MEDIANTE LA

DE CONOCIMIENTO 1. Taller 2. Evaluación DE DESEMPEÑO 1. Diseño de la encuesta de evaluación 2. Aplicación de la encuesta a los microempresario a través de muestreo siemple DE PRODUCTO 1. Presentación del informe final sobre la evaluación del proyecto formtivo

Page 43: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE DESEMPEÑO:Resultados de la observación de la organización de tres procesos de conformación de equipos de trabajo con intencionalidades distintas y con diferentes tipos de líderes.

Guías de auto evaluación- coevaluación y heteroevaluacion

DE DESEMPEÑO:Resultado de la observación sobre el cumplimiento de los compromisos y tareas asignadas por los Instructores.

Page 44: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

Page 45: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

Page 46: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

Page 47: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

Page 48: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

Page 49: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

Page 50: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

DE PRODUCTO

1. Lista de chequeo de verificación de producto

Page 51: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

DE PRODUCTO

1. Lista de chequeo de verificación de producto

Page 52: Pre-cálculo

1 Instructor.

1 Bibliotecaria, 1 Capellán, 1 Sicóloga, 1 Bienestar: Apoyo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

DE PRODUCTO

1. Lista de chequeo de verificación de producto

Page 53: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

OBSERVACIONES

Page 54: Pre-cálculo
Page 55: Pre-cálculo
Page 56: Pre-cálculo
Page 57: Pre-cálculo
Page 58: Pre-cálculo
Page 59: Pre-cálculo
Page 60: Pre-cálculo
Page 61: Pre-cálculo
Page 62: Pre-cálculo
Page 63: Pre-cálculo
Page 64: Pre-cálculo
Page 65: Pre-cálculo
Page 66: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CENTRO DE FORMACIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO:

FASE DEL PROYECTO: EJECUCIÓN Y CONTROL

No. ID FICHA:

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA

3

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ASESORES COMERCIALES VISIONARIOS ACV II

DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (MESES)

PREPARACION, IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES PROPUESTAS

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

Page 67: Pre-cálculo

3

3

PREPARACION, IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES PROPUESTAS

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

PREPARACION, IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES PROPUESTAS

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

Page 68: Pre-cálculo

3

3

PREPARACION, IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES PROPUESTAS

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

PREPARACION, IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES PROPUESTAS

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

Page 69: Pre-cálculo

1

PREPARACIÓN DE ENTREVISTAS Y ENCUESTAS PARA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 70: Pre-cálculo

1

PREPARACIÓN DE ENTREVISTAS Y ENCUESTAS PARA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 71: Pre-cálculo

1

REALIZACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DESCRITO EN EL RESPECTIVO ACUERDO , ELABORAR CONTRATOS O CONVENIOS

NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

Page 72: Pre-cálculo

1

REALIZACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DESCRITO EN EL RESPECTIVO ACUERDO , ELABORAR CONTRATOS O CONVENIOS

NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

Page 73: Pre-cálculo

1

REALIZACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DESCRITO EN EL RESPECTIVO ACUERDO , ELABORAR CONTRATOS O CONVENIOS

NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

Page 74: Pre-cálculo

1

REALIZACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DESCRITO EN EL RESPECTIVO ACUERDO , ELABORAR CONTRATOS O CONVENIOS

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 75: Pre-cálculo

1

REALIZACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DESCRITO EN EL RESPECTIVO ACUERDO , ELABORAR CONTRATOS O CONVENIOS

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 76: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CIUDAD Y FECHA: PEREIRA, JULIO 02 DE 2014

CÓDIGO DEL PROGRAMA: 631110

CÓDIGO DEL PROYECTO: 687105

EQUIPO EJECUTOR:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MARITZA MARINYADDY PAOLA NARVAEZ CASTILLO ,OSCAR SALAZAR

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)

COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS

Page 77: Pre-cálculo

COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO

COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA

Page 78: Pre-cálculo

LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO

REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS

Page 79: Pre-cálculo

APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL.

Utilizar los elementos de protección, de acuerdo con las normas de seguridad industrial y salud ocupacional durante el desempeño de sus funciones,.

Page 80: Pre-cálculo

CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

Identificar el programa de formación, la estrategia de aprendizaje, la integrlidad del proceso y el proyecto formativo diseñado para el logro de los resultados de aprendizaje.

Page 81: Pre-cálculo

FIJAR LOS PARÁMETROS Y CONDICIONES DE NEGOCIACIÓN SEGÚN ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA, NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN COMERCIAL VIGENTE.

1. Las características del mercado: tipos de clientes, segmentación del mercado de empresas, segmentación de la población,comportamiento de consumo de clientes reales y potenciales, comportamiento de compra, perfiles de clientes.AZ No. 1: En equipos o por unidad productiva diseñe una encuesta para aplicarle a sus productos, o servicios, donde se evidencie elcomportamiento y el perfil de los clientes potenciales. Con la ayuda del Instructor se realizará la respectiva tabulación y el análisis de lamisma. Para la implementación de la encuesta de mercadeo esta deberá contener como mínimo preguntas de: producto, plaza,promoción y precios, para encuestas deberá hacer usos de diversas estrategias de mercadeo entre ellas, encuestas, entrevistas u otrasherramientas de mercadeo que permitan obtener información primaria del mercado.2. La creatividad elemento importante en el mercadeoAZ No. 2: Con su equipo ya organizado, diseñe un empaque, un logo y un slogan para su producto o servicio y fortalezca la imagencorporativa de su unidad productiva (misión, visión, principios corporativos). Con la ayuda de su Instructor esta información seentregará a los padrinos de Formación Titulada para su diseño final.

Page 82: Pre-cálculo

REALIZAR EL PROCESO DE LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS APLICANDO TECNICAS DE ARGUMENTACIÓN Y CIERRE DE VENTAS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS PARA NEGOCIAR UN PRODUCTO O SERVICIO EN UN MERCADO ESPECÍFICO, CONFORME A LAS POLÍTICAS DE VENTA Y LOS TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN.

Venta : Elabore con el apoyo de su Instructor un guión que consolide su fase para lograr una venta exitosa, en cuanto a: pedidos,precios del productor y distribuidor, formas de pago y márgenes mayorista/minorista. Haga una exposición de 20 minutos paracomercializar su producto. (Power point, poster, carteleras) o llévelo la practica mediante una venta en modalidad vivencial de talforma que le permita la instructor evidenciar los roles de cada uno de los emprendedores y su comportamiento ante practicas decierre de ventas.

Page 83: Pre-cálculo

30

UTILIZAR ESTRATEGIA PARA APOYAR LA PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS A LOS CLIENTES TENIENDO EN CUENTA CARACTERÍSTICAS, BENEFICIOS Y USOS DE UN PRODUCTO O SERVICIO ESPECÍFICO, SEGÚN PROTOCOLO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÓN CONCEPTOS GENERALES (10 horas)El estudiante dará lectura al documento de Negociación y desarrollará el taller adjunto a éste.El instructor/a, con base en la socialización de los aprendices, ampliará los conceptos básicos de negociación y expondrá una técnica de negociación; luego aplicaremos un caso, en parejas, y se socializará el resultado de cada pareja, aportando con la identificación de puntos a favor o faltantes.Una vez comprendido el tema, el aprendiz desarrollará de manera individual el cuestionario CC-N001 para evidenciar su aprendizaje.SEGUNDA PARTE: TÉCNICA DE VENTAS AIDA Los siete pasos de la Venta.(10 horas)A Través de unas diapositivas se explicará la técnica y se dará un instrumento de aplicación. El aprendiz deberá diseñar, planear y preparar una clínica de ventas en la que incluya los siete pasos aprendidos. Se evaluará a través de un cuestionario CC-N002 en el que evidenciará su conocimiento y diferenciación entre ventas y negociación.

Page 84: Pre-cálculo

40

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.

. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas.

5. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.

Page 85: Pre-cálculo

40

INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.

Etapa 1 – Sensibilización en Emprendimiento y Contextualización de Sectores y Estudios Económicos – 20 Horas.Etapa 2 – Perfilación de Idea de Negocio a través de Modelo CANVAS e ideacióny aplicación de Herramientas para Innovación- 20 Horas.Etapa 3 – Formulación del Plan de Negocio – Modelo CANVAS – LEAN START UP – 20 Horas.

Page 86: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Page 87: Pre-cálculo
Page 88: Pre-cálculo
Page 89: Pre-cálculo

TRABAJO COLABORATIVO Y TRABAJO EXPOSITIVO: Presentar una conferencia de tipo informativo.- Exponer resultados o conclusiones de una actividad.

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica.

4. Ambientes Externos

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos.

Page 90: Pre-cálculo

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS:promover la participación de APRENDICES en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad.

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 91: Pre-cálculo

TRABAJO COLABORATIVO y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y METODO S DE CASOS: El aprendiz es el único protagonista de su propio aprendizaje puesto que acude a todas las fuentes para dar solución a un problema determinados por e insturctor

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. videos4. guias de aprendizaje5. Bibliografía6. Webgrafía7. Instrumentos de Evaluación

Page 92: Pre-cálculo

TRABAJO COLABORATIVO y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y METODO S DE CASOS: El aprendiz es el único protagonista de su propio aprendizaje puesto que acude a todas las fuentes para dar solución a un problema determinados por e insturctor

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. videos4. guias de aprendizaje5. Bibliografía6. Webgrafía7. Instrumentos de Evaluación

Page 93: Pre-cálculo

Analisis de casos, aprendizaje basado en problemas reales del sector productivo, diagnosticando necesidades empresariales de las mipymes y planteando soluciones en cuanto a marco legal, operacional, de mercadeo, financiero y administrativo.

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

4. Ambiente Externo

Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 94: Pre-cálculo

Utilizar las tic's y las plataformas disponibles en la entidad para el fortalecimiento del aprendizaje

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

1. Exposición2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 95: Pre-cálculo

Trabajo Colaborativo

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

1. Exposición 2. Foro3.Conversatorio4.Orientación de talleres

Page 96: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

PERFIL DE LOS INSTRUCTORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.- Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.- Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.- Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.- Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Page 97: Pre-cálculo

- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.- Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.- Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.- Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.- Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.- Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.- Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.- Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.- Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Page 98: Pre-cálculo

- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.- Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.- Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.- Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.- Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.- Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.- Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.- Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.- Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Page 99: Pre-cálculo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

Page 100: Pre-cálculo

1 Instructor.

1 Bibliotecaria, 1 Capellán, 1 Sicóloga, 1 Bienestar: Apoyo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

DE PRODUCTO

1. Lista de chequeo de verificación de producto

Page 101: Pre-cálculo

CATÁLOGOS, MANUALES, PROGRAMAS O NAVEGADORES. - PREPARA ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ACUDIENDO A DEMOSTRACIONES, MUESTRAS, DEGUSTACIONES Y EXHIBICIONES. - INFORMA A LOS CLIENTES SOBRE DISPONIBILIDAD, CONDICIONES DE ENTREGA, GARANTÍAS Y SERVICIO POSTVENTA PARA LOS PRODUCTOS ADQUIRIDOS. - INTERPRETA MOTIVACIÓN, INTERÉS Y DECISIÓN DE COMPRA POR PARTE DEL CLIENTE. - APLICA ESTRATEGIAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN APOYADO EN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDO POR LA ORGANIZACIÓN. - MANEJA SITUACIONES EMBARAZOSAS FRENTE A LAS PREGUNTAS Y OBJECIONES DEL CLIENTE. - ESTRUCTURA LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON POLÍTICAS GUBERNAMENTALES, NORMAS DE COMERCIO Y MANUALES DE ENVIÓ NACIONALES E INTERNACIONALES. - REALIZA PROCESOS DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON BASE EN ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS QUE BENEFICIEN A LAS PARTES Y LA

conocimientto. Responde a los procesos de venta y comercialización de productos y serviciosDesempeño Observación directa sobre estrategias de distribución y formas de venta en el mercado local o nacionalsegún la oportunidad para realizar el análisis.

Page 102: Pre-cálculo

CATÁLOGOS, MANUALES, PROGRAMAS O NAVEGADORES. - PREPARA ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ACUDIENDO A DEMOSTRACIONES, MUESTRAS, DEGUSTACIONES Y EXHIBICIONES. - INFORMA A LOS CLIENTES SOBRE DISPONIBILIDAD, CONDICIONES DE ENTREGA, GARANTÍAS Y SERVICIO POSTVENTA PARA LOS PRODUCTOS ADQUIRIDOS. - INTERPRETA MOTIVACIÓN, INTERÉS Y DECISIÓN DE COMPRA POR PARTE DEL CLIENTE. - APLICA ESTRATEGIAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN APOYADO EN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDO POR LA ORGANIZACIÓN. - MANEJA SITUACIONES EMBARAZOSAS FRENTE A LAS PREGUNTAS Y OBJECIONES DEL CLIENTE. - ESTRUCTURA LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON POLÍTICAS GUBERNAMENTALES, NORMAS DE COMERCIO Y MANUALES DE ENVIÓ NACIONALES E INTERNACIONALES. - REALIZA PROCESOS DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON BASE EN ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS QUE BENEFICIEN A LAS PARTES Y LA

De producto Plan de Mercadeo completo.Informe de las ventas realizadas a sus bienes o servicios de su Unidad productiva y evidencias realizadas.Evidencias de la clínica de venta realizada.

Page 103: Pre-cálculo

CATÁLOGOS, MANUALES, PROGRAMAS O NAVEGADORES. - PREPARA ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ACUDIENDO A DEMOSTRACIONES, MUESTRAS, DEGUSTACIONES Y EXHIBICIONES. - INFORMA A LOS CLIENTES SOBRE DISPONIBILIDAD, CONDICIONES DE ENTREGA, GARANTÍAS Y SERVICIO POSTVENTA PARA LOS PRODUCTOS ADQUIRIDOS. - INTERPRETA MOTIVACIÓN, INTERÉS Y DECISIÓN DE COMPRA POR PARTE DEL CLIENTE. - APLICA ESTRATEGIAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN APOYADO EN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDO POR LA ORGANIZACIÓN. - MANEJA SITUACIONES EMBARAZOSAS FRENTE A LAS PREGUNTAS Y OBJECIONES DEL CLIENTE. - ESTRUCTURA LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON POLÍTICAS GUBERNAMENTALES, NORMAS DE COMERCIO Y MANUALES DE ENVIÓ NACIONALES E INTERNACIONALES. - REALIZA PROCESOS DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON BASE EN ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS QUE BENEFICIEN A LAS PARTES Y LA

Técnica Pregunta – Instrumento Cuestionario CC-N001

Técnica Pregunta – Instrumento Cuestionario CC-N002

Page 104: Pre-cálculo

1 Instructor.

1 Bibliotecaria, 1 Capellán, 1 Sicóloga, 1 Bienestar: Apoyo

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

DE PRODUCTO

1. Lista de chequeo de verificación de producto

Page 105: Pre-cálculo

Experto en emprendimiento

marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el

Conocimiento: Investigación conceptual

-Talleres vivenciales -Cuestionario escrito sobre conceptos vistos en clase

Desempeño:

-Mapa conceptual exposiciones (lista de chequeo).

Prodcto:

- Propuesta de valor de su idea de negocio, aplicando modelo Canvas.

Page 106: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

OBSERVACIONES

Page 107: Pre-cálculo
Page 108: Pre-cálculo
Page 109: Pre-cálculo
Page 110: Pre-cálculo
Page 111: Pre-cálculo
Page 112: Pre-cálculo
Page 113: Pre-cálculo
Page 114: Pre-cálculo
Page 115: Pre-cálculo
Page 116: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CENTRO DE FORMACIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO:

FASE DEL PROYECTO: EVALUACIÓN

No. ID FICHA:

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA

ETAPA PRACTICA 1

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ASESORES COMERCIALES VISIONARIOS ACV II

DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (MESES)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA

Page 117: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CIUDAD Y FECHA: PEREIRA, JULIO 02 DE 2014

CÓDIGO DEL PROGRAMA: 631110

CÓDIGO DEL PROYECTO: 687105

EQUIPO EJECUTOR:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

880

MARITZA MARINYADDY PAOLA NARVAEZ CASTILLO ,OSCAR SALAZAR

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)

APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN

Aplica los conocimientos adquiridos en las diferentes competencias del programa técnico en ventas. Demuestra los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que estimulen el pensamiento para la resolución de problemas simulados o reales, soportado en las TIC, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Page 118: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

FORMACION POR PROYECTO: Acerca una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

1. Institución Sena

2. empresa didáctica

3. Ambiente Externo o empresa real.

Empresa real Sena.Sofia Plus- Bitácora.

Page 119: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

PERFIL DE LOS INSTRUCTORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Desarrolla competencias y habilidades de atención y servicio al cliente, diseñando productos yservicios específicos, procesa información, contabiliza las operaciones de la empresa, proyecta elmercado de acuerdo con el tipo de producto e interviene en los programas de mejoramientoorganizacional.

DE PRODUCTO

1. Lista de chequeo de verificación de producto etapa práctica.

Page 120: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

OBSERVACIONES

Page 121: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CENTRO DE FORMACIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO:

FASE DEL PROYECTO: PLANEACIÓN

No. ID FICHA:

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ASESORES COMERCIALES VISIONARIOS ACV II

DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (MESES)

Page 122: Pre-cálculo

3

CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ FLOR. ANÁLISIS DE LA MISMA Y SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS, POLÍTICAS, Y DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN

PREPARAR LA EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y EL ESTILO DE EXHIBICIÓN.

Page 123: Pre-cálculo

3

CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ FLOR. ANÁLISIS DE LA MISMA Y SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS, POLÍTICAS, Y DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN

PREPARAR LA EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y EL ESTILO DE EXHIBICIÓN.

Page 124: Pre-cálculo

3

CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ FLOR. ANÁLISIS DE LA MISMA Y SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS, POLÍTICAS, Y DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN

PREPARAR LA EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y EL ESTILO DE EXHIBICIÓN.

Page 125: Pre-cálculo

3

CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ FLOR. ANÁLISIS DE LA MISMA Y SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS, POLÍTICAS, Y DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN

PREPARAR LA EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y EL ESTILO DE EXHIBICIÓN.

Page 126: Pre-cálculo

1

ELABORACIÓN DEL PLAN, APLICANDO EL CICLO PHVA. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PRESENTACIÓN DE INFORME

IDENTIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO SEGÚN RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TENDENCIAS DEL ENTORNO

Page 127: Pre-cálculo

1

ELABORACIÓN DEL PLAN, APLICANDO EL CICLO PHVA. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PRESENTACIÓN DE INFORME

PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

Page 128: Pre-cálculo

1

ELABORACIÓN DEL PLAN, APLICANDO EL CICLO PHVA. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PRESENTACIÓN DE INFORME

PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

Page 129: Pre-cálculo

1

ELABORACIÓN DEL PLAN, APLICANDO EL CICLO PHVA. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PRESENTACIÓN DE INFORME

PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

Page 130: Pre-cálculo

1

ELABORACIÓN DEL PLAN, APLICANDO EL CICLO PHVA. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PRESENTACIÓN DE INFORME

PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

Page 131: Pre-cálculo

1

ELABORACIÓN DEL PLAN, APLICANDO EL CICLO PHVA. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PRESENTACIÓN DE INFORME

PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

Page 132: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

CIUDAD Y FECHA: PEREIRA, JULIO 02 DE 2014

CÓDIGO DEL PROGRAMA: 631110

CÓDIGO DEL PROYECTO: 687105

EQUIPO EJECUTOR:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MARITZA MARINYADDY PAOLA NARVAEZ CASTILLO ,OSCAR SALAZAR

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)

Page 133: Pre-cálculo

DEFINIR Y APLICAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL SURTIDO DE ACUERDO CON LOS PRODUCTOS.

Relacione los conceptos propios de; tipos de formatos comerciales, contexto empresarial (identidad corporativa), estrategias de comunicación, segmentos de mercado y características de clientes, psicología del consumidor, formas de decisión de compra

3.3.1 Elabore un documento (cronograma de actividades) donde contenga las políticas y programas de surtido para los diferentes puntos de venta teniendo en cuenta las temporadas que maneja la empresa (patrocinadora).

Page 134: Pre-cálculo

ELABORAR PROGRAMAS DE EXHIBICIÓN SEGÚN POLÍTICAS DE MERCADEO.

Relacione los conceptos propios de; tipos de formatos comerciales, contexto empresarial (identidad corporativa), estrategias de comunicación, segmentos de mercado y características de clientes, psicología del consumidor, formas de decisión de compra

Elabore un documento (cronograma de actividades) donde contenga las políticas y programas de surtido para los diferentes puntos de venta teniendo en cuenta las temporadas que maneja la empresa (patrocinadora).

Page 135: Pre-cálculo

FORMULAR POLÍTICA DE SURTIDO CON BASE A CRITERIOS DE LA EMPRESA.

Elaborar informes de resultados del asesoramiento y trabajo de campo en analisis de competencia, identificacion de nuevos proyectos comerciales, organización contable y legal, exhibicion, planimetria de la distribucion fisica, entre otros.

Page 136: Pre-cálculo

PREPARAR LA ESTRATEGIA DE EXHIBICIÓN DE ACUERDO CON LAS TENDENCIAS DEL MERCADO.

Exhibe el producto en el punto de venta tenido en cuenta la evaluación de los intereses, sentimientos y expectativas de los clientes, utilizando técnicas de animación,elementos de apoyo visual, material p.o.p y de comunicación, según estrategias de exhibicióncomercial

Page 137: Pre-cálculo

ELABORAR PRONÓSTICOS Y PRESUPUESTOS DE VENTAS DE ACUERDO CON SU CLASIFICACIÓN, MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS QUE LO COMPONEN Y LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PRONÓSTICO Y PRINCIPIOS DE PRESUPUESTACION EN LA DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE MERCADEO SEGÚN EL PLAN DE VENTAS.

1. Ingrese a la siguiente página http://www.youtube.com/watch?v=ZEHvFmAUwL0 2. Realice un ensayo crítico en el cual usted de su punto de vista frente a como los 5 sentidos influyen en los consumidores, de ejemplos colombianos sobre publicidad que utilice esta estrategia e incluya un caso que tenga relación directa con compras realizadas por usted. 3. Socialice su ensayo con el grupo de trabajo.

Page 138: Pre-cálculo

DEFINIR EL PLAN DE ACCIÓN PARA DIFERENTES TIPOS DE MERCADOS DE ACUERDO CON LA COBERTURA DE MERCADO, LAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS DIFERENTES ÁREAS, TIPOS DE FORMATOS O UNIDADES DE NEGOCIO APLICANDO LAS METODOLOGÍAS PARA SU ELABORACIÓN CON EL APOYO DE SOFTWARE A PARTIR DE LOS OBJETIVOS Y RECURSOS DE LA EMPRESA.

1. Coordinar la relación con otras empresas del entorno, gestionando recursos y desarrollando conjuntamente labores para el crecimiento empresarial. 2. Procesar datos y registros operativos, financieros, de mercadeo y administrativos según línea productiva. 3. Controlar y evaluar las actividades operativas y administrativas. 4. Contabilizar los costos, información y los documentos empresariales. 5. Archivar los instrumentos y documentos contables y de proyección.

Page 139: Pre-cálculo

REALIZAR DIAGNÓSTICOS TENIENDO EN CUENTA LA COBERTURA Y ENTORNO DEL MERCADO EN LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MERCADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO CON EL APOYO DE SOFTWARE SEGÚN LOS DIFERENTES TIPOS DE INDICADORES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE MERCADEO DE LA ORGANIZACIÓN.

1. Investigar el mercado objetivo para el bien o servicio del proyecto. Establecer los procesos operativos o tecnológicos de la empresa agropecuaria o agroindustrial: características, diagramas de procesos, desempeño y participación en los procesos, ejecución. 2. Mercadear los productos generados en el desarrollo de las labores agropecuarias o agroindustriales 3. Desarrollar competencias gerenciales, dirigiendo el personal de la empresa bajo principios de comunicación, motivación, solución de problemas, toma de decisiones y estableciendo un clima organizacional favorable.

Page 140: Pre-cálculo

DETERMINAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL PRODUCTO O SERVICIO CON EL APOYO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO Y LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PRONÓSTICO, PARA IDENTIFICAR EL POTENCIAL DE MERCADO Y CAPACIDAD DE VENTAS DE LA EMPRESA SEGÚN POLÍTICA EMPRESARIAL.

Se dividirá el grupo en dos. El primero escogerá el tema COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR y el segundo SEGMENTACIÓN DE MERCADOS. Separaremos conectividad en dos oportunidades para todo el grupo y en reuniones extra clase se preparará por parte de cada grupo un “PANEL”, en el cual se pueden hacer uso de Videos, presentaciones en video vean, o solamente conversando y se aplicará la técnica para desarrollo del panel, la cual se explicará previamente por parte del instructor. Para colocar en práctica todo este conocimiento, se pretende en grupos de a tres personas realizar una segmentación de un producto o servicio de acuerdo a las variables internas y externas que intervienen en la segmentación, teniendo en cuenta los intereses, preferencias y opiniones del cliente sobre el producto o servicio a mercadear, seleccionando los segmentos del mercado aplicando métodos y técnicas de muestreo de acuerdo a los parámetros de confiabilidad establecidos por la empresa. La segmentación debe estar basada en el Plan de Mercadeo y en datos estadísticos fácilmente verificables, con una muestra representativa de la población analizada.

Page 141: Pre-cálculo

DETERMINAR LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS REPORTES DE PRECIOS, EN LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO, SEGÚN TIPOS DE MERCADOS Y DE PRODUCTOS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS DE FIJACIÓN PRECIOS.

Se dividirá el grupo en dos. El primero escogerá el tema COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR y el segundo SEGMENTACIÓN DE MERCADOS. Separaremos conectividad en dos oportunidades para todo el grupo y en reuniones extra clase se preparará por parte de cada grupo un “PANEL”, en el cual se pueden hacer uso de Videos, presentaciones en video vean, o solamente conversando y se aplicará la técnica para desarrollo del panel, la cual se explicará previamente por parte del instructor.. Para colocar en práctica todo este conocimiento, se pretende en grupos de a tres personas realizar una segmentación de un producto o servicio de acuerdo a las variables internas y externas que intervienen en la segmentación, teniendo en cuenta los intereses, preferencias y opiniones del cliente sobre el producto o servicio a mercadear, seleccionando los segmentos del mercado aplicando métodos y técnicas de muestreo de acuerdo a los parámetros de confiabilidad establecidos por la empresa. La segmentación debe estar basada en el Plan de Mercadeo y en datos estadísticos fácilmente verificables, con una muestra representativa de la población analizada.

Page 142: Pre-cálculo

IDENTIFICAR SEGMENTOS DE MERCADO TENIENDO EN CUENTA SU DIMENSIÓN Y COBERTURA, EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN CON EL APOYO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO DE ACUERDO CON TIPOS DE PRODUCTO Y POBLACIÓN ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE SEGMENTACIÓN.

“IDENTIFICAR SEGMENTOS DE MERCADO TENIENDO EN CUENTA SU DIMENSIÓN Y COBERTURA, EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN CON EL APOYO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO DEACUERDO CON TIPOS DE PRODUCTO Y POBLACIÓN ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE SEGMENTACIÓN” para lograrlo, debemos tener conocimientos previos sobre:PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO- PROCESO DE SEGMENTACIÓN- CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN- MAPAS PRECEPTÚALES- PROCESOS DE SEGMENTACIÓN: MICROSEGMENTACIÓN, MACROSEGMENTACIÓN- SEGMENTACIÓN TRANSNACIONAL- SEGMENTOS DIVERSOS ENTRE PAÍSES- SEGMENTACIÓN INTERNACIONAL: GRUPOS DE PAÍSES HOMOGÉNEOS, SEGMENTOS UNIVERSALES,- ENTORNO CULTURAL, DEMOGRÁFICO Y SOCIAL DEL SEGMENTO OBJETIVO- LAS ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS : ESTRATEGIAS DE CONCENTRACIÓN, ESTRATEGIASMULTISEGMENTOS- TIPOS Y MÉTODOS DE MUESTREO

Page 143: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Page 144: Pre-cálculo

SIMULACION Y JUEGOS: Toma conciencia del valor del tiempo y su valiosa participación al interior de un equipo.El aprendiz es protagonista de su aprendizaje.

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica.

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos.

Page 145: Pre-cálculo

APRENDIZAJE COLABORATIVOPlantea las técnicas más comunes para el análisis conceptual y de datos, y el saber cuándo, cómo y por qué utilizarlas teniendo en cuenta los procedimientos de investigación.

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

4. Ambiente Externo

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 146: Pre-cálculo

APRENDIZAJE COLABORATIVOPlantea las técnicas más comunes para el análisis conceptual y de datos, y el saber cuándo, cómo y por qué utilizarlas teniendo en cuenta los procedimientos de investigación.

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

4. Ambiente Externo

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 147: Pre-cálculo

METODOS DE CASO:PREPARAR LA ESTRATEGIA DE EXHIBICIÓN DE ACUERDO CON LAS TENDENCIAS DEL MERCADO.

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

4. Ambiente Externo

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 148: Pre-cálculo

Analisis de casos, aprendizaje basado en problemas reales del sector productivo, diagnosticando necesidades empresariales de las mipymes y planteando soluciones en cuanto a marco legal, operacional, de mercadeo, financiero y administrativo.

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

4. Ambiente Externo

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 149: Pre-cálculo

Analisis de casos

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

4. Ambiente Externo

1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 150: Pre-cálculo

Analisis de casos 1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

1. Ambiente de formación

2. Sofia plus

3. empresa didáctica

4. Ambiente Externo

Page 151: Pre-cálculo

Analisis de casos 1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 152: Pre-cálculo

Analisis de casos 1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 153: Pre-cálculo

Analisis de casos 1. Material de apoyo2. Presentación en prezi.3. guias de aprendizaje6 Bibliografía7. Webgrafía8. Instrumentos de Evaluación9. formatos

Page 154: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

PERFIL DE LOS INSTRUCTORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Page 155: Pre-cálculo

CON LA PROGRAMACIÓN ESTABLECIDA Y LA POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN.

- REALIZA EL SURTIDO A PARTIR DE LAS DIMENSIONES, LAS ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN, EL ESPACIO FÍSICO, LA DISPONIBILIDAD FINANCIERA, EL PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EL VOLUMEN Y CONCENTRACIÓN DE LA CATEGORÍA DE ACUERDO CON EL SEGMENTO DE MERCADO Y LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES, EL TIPO DE FORMATO Y LA LÍNEA DE PRODUCTOS, LA POLÍTICA DE EXHIBICIÓN Y OBJETIVOS COMERCIALES.

- MIDE LA RENTABILIDAD CONSIDERANDO LAS VARIABLES DE ÁREA DE EXHIBICIÓN, ROTACIÓN DE PRODUCTO, RENDIMIENTO ECONÓMICO POR METRO CUADRADO DE EXHIBICIÓN, LOS ACUERDOS COMERCIALES DE EXHIBICIÓN.

- EVALÚA EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA EXHIBICIÓN EN RELACIÓN CON LA CANTIDAD DE DINERO EN PROPORCIÓN AL ÁREA DEL LOCAL Y LAS MODALIDADES DE EXPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LOS NIVELES Y ZONAS, LOS NUEVOS CLIENTES, LA PARTICIPACIÓN DE LA EXHIBICIÓN EN EL VOLUMEN DE VENTAS Y EL RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN Y LA CANTIDAD DE

DE CONOCIMIENTO

1. cuestionario2. Talleres

DE DESEMPEÑO

1. Lista de chequeo de observación

DE PRODUCTO

1. Lista de chequeo de verificación de producto

Page 156: Pre-cálculo

CON LA PROGRAMACIÓN ESTABLECIDA Y LA POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN.

- REALIZA EL SURTIDO A PARTIR DE LAS DIMENSIONES, LAS ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN, EL ESPACIO FÍSICO, LA DISPONIBILIDAD FINANCIERA, EL PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EL VOLUMEN Y CONCENTRACIÓN DE LA CATEGORÍA DE ACUERDO CON EL SEGMENTO DE MERCADO Y LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES, EL TIPO DE FORMATO Y LA LÍNEA DE PRODUCTOS, LA POLÍTICA DE EXHIBICIÓN Y OBJETIVOS COMERCIALES.

- MIDE LA RENTABILIDAD CONSIDERANDO LAS VARIABLES DE ÁREA DE EXHIBICIÓN, ROTACIÓN DE PRODUCTO, RENDIMIENTO ECONÓMICO POR METRO CUADRADO DE EXHIBICIÓN, LOS ACUERDOS COMERCIALES DE EXHIBICIÓN.

- EVALÚA EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA EXHIBICIÓN EN RELACIÓN CON LA CANTIDAD DE DINERO EN PROPORCIÓN AL ÁREA DEL LOCAL Y LAS MODALIDADES DE EXPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LOS NIVELES Y ZONAS, LOS NUEVOS CLIENTES, LA PARTICIPACIÓN DE LA EXHIBICIÓN EN EL VOLUMEN DE VENTAS Y EL RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN Y LA CANTIDAD DE

CONOCIMIENTO Lista de Chequeo

Cuestionario

DESEMPEÑO Feria Comercial PRODUCTO Visual merchandising Formatos Comerciales

Page 157: Pre-cálculo

CON LA PROGRAMACIÓN ESTABLECIDA Y LA POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN.

- REALIZA EL SURTIDO A PARTIR DE LAS DIMENSIONES, LAS ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN, EL ESPACIO FÍSICO, LA DISPONIBILIDAD FINANCIERA, EL PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EL VOLUMEN Y CONCENTRACIÓN DE LA CATEGORÍA DE ACUERDO CON EL SEGMENTO DE MERCADO Y LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES, EL TIPO DE FORMATO Y LA LÍNEA DE PRODUCTOS, LA POLÍTICA DE EXHIBICIÓN Y OBJETIVOS COMERCIALES.

- MIDE LA RENTABILIDAD CONSIDERANDO LAS VARIABLES DE ÁREA DE EXHIBICIÓN, ROTACIÓN DE PRODUCTO, RENDIMIENTO ECONÓMICO POR METRO CUADRADO DE EXHIBICIÓN, LOS ACUERDOS COMERCIALES DE EXHIBICIÓN.

- EVALÚA EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA EXHIBICIÓN EN RELACIÓN CON LA CANTIDAD DE DINERO EN PROPORCIÓN AL ÁREA DEL LOCAL Y LAS MODALIDADES DE EXPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LOS NIVELES Y ZONAS, LOS NUEVOS CLIENTES, LA PARTICIPACIÓN DE LA EXHIBICIÓN EN EL VOLUMEN DE VENTAS Y EL RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN Y LA CANTIDAD DE

CONOCIMIENTO Lista de Chequeo

Cuestionario

DESEMPEÑO Feria Comercial PRODUCTO Visual merchandising Formatos Comerciales

Page 158: Pre-cálculo

CON LA PROGRAMACIÓN ESTABLECIDA Y LA POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN.

- REALIZA EL SURTIDO A PARTIR DE LAS DIMENSIONES, LAS ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN, EL ESPACIO FÍSICO, LA DISPONIBILIDAD FINANCIERA, EL PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EL VOLUMEN Y CONCENTRACIÓN DE LA CATEGORÍA DE ACUERDO CON EL SEGMENTO DE MERCADO Y LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES, EL TIPO DE FORMATO Y LA LÍNEA DE PRODUCTOS, LA POLÍTICA DE EXHIBICIÓN Y OBJETIVOS COMERCIALES.

- MIDE LA RENTABILIDAD CONSIDERANDO LAS VARIABLES DE ÁREA DE EXHIBICIÓN, ROTACIÓN DE PRODUCTO, RENDIMIENTO ECONÓMICO POR METRO CUADRADO DE EXHIBICIÓN, LOS ACUERDOS COMERCIALES DE EXHIBICIÓN.

- EVALÚA EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA EXHIBICIÓN EN RELACIÓN CON LA CANTIDAD DE DINERO EN PROPORCIÓN AL ÁREA DEL LOCAL Y LAS MODALIDADES DE EXPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LOS NIVELES Y ZONAS, LOS NUEVOS CLIENTES, LA PARTICIPACIÓN DE LA EXHIBICIÓN EN EL VOLUMEN DE VENTAS Y EL RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN Y LA CANTIDAD DE

PRODUCTO Visual merchandising Formatos Comerciales

Page 159: Pre-cálculo

VARIABLES RELACIONADAS. - ESTRUCTURA PRESUPUESTOS DE VENTAS APLICANDO LOS MÉTODOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS CON EL APOYO DE SOFTWARE A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE INGRESOS Y GASTOS. - REALIZA PRONÓSTICOS DE VENTAS A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN CON EL APOYO DE SOFTWARE Y CON BASE EN EL COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS DEL MERCADO. - ELABORA PROYECCIONES APOYADOS POR LA APLICACIÓN DE SOFTWARE A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE NECESIDADES DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE NEGOCIO. - CARACTERIZA A LOS CLIENTES Y CONSUMIDORES MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS E INTERESES FRENTE A LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA AL MOMENTO DE LA COMPRA. - EVALÚA EL COMPORTAMIENTO DE LOS CLIENTES Y CONSUMIDORES MEDIANTE LA

CONOCIMIENTO: . Conceptualizar: a. Que es un consumidor b. Tipos de consumidores c. Pirámide de Necesidades de Maslow d. Clasificación de las motivaciones del consumidor. e. Tipos de decisiones del consumidor. f. Proceso de Decisión del comprador: Productos en el mercado y Productos nuevos. g. Etapas del proceso de adopción PRODUCTO: Realizar un perfil de clientes con base en: a. Un producto seleccionado por usted. b. Determine los Motivos de compra. c. Identifique las Necesidades del consumidor d. Determine cuál de las nuevas tendencias del marketing aplica al consumidor. 2. Investigación y Exposición sobre: a. Sistema de Proyección de ventas: Proyección optimista, Proyección b. pesimista, Proyección intermedia c. Técnicas opináticas d. Que es Prospectiva e. Quien es Michel Godet f. Cómo funciona el método Delphi Lista de chequeo y sustentación de presentación virtual Power Point, Prezi, otros) Sustentar la actividad ante la clase.

Page 160: Pre-cálculo

PERSPECTIVAS APLICANDO LAS METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SITUACIONES DEL MERCADO DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. - RELACIONA VARIABLES DE MERCADEO Y DE LA EMPRESA QUE PLANTEEN RESULTADOS MEDIBLES, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE RAZONES Y PROPORCIONES CON EL FIN DE ESTABLECER INDICADORES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE LAS ACCIONES PARA EVALUAR LOS RESULTADOS PROPUESTOS EN EL PLAN DE MERCADEO Y DE ACUERDO CON OBJETIVOS Y METAS DE MERCADEO ESTABLECIDAS EN EL PLAN. - PLANTEA ACCIONES DE MERCADEO PARA LAS DIFERENTES ÁREAS, TIPOS DE FORMATOS O UNIDADES DE NEGOCIO A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO, CON BASE EN HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS. - ELABORA PLANES ESTRATÉGICOS PARA LAS DIFERENTES ACCIONES DE MERCADEO UTILIZANDO TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE

De Conocimiento En un documento escrito realiza investigación sobre las formas de hacer diagnósticos empresariales y genera su aplicación en el entorno familiar.

Seleccione un formato comercial y realice la investigación pertinente para generar como resultado un documento en el cual se muestre las siguientes variables:

a.) Diagnostico interno de la empresa (Dofa)b.) La estructura organizacional del establecimientoc.) La relación del establecimiento con su entorno y competenciad.) Presentación de Indicadores de efectividad en ventas y rotación de inventarios.

Generar un análisis de las variables de mercadeo en el entorno. Realizar análisis comparativo del entorno y competencia empresarial de un producto o servicio.

De Desempeño:

Realizar ejemplos prácticos de Competencia en un establecimiento de comercio cerca a su hogar Define y diseña los manuales de cargos funcionales de una empresa., así como la Política, misión, visión, objetivos y estrategias de la empresa.

Page 161: Pre-cálculo

PERSPECTIVAS APLICANDO LAS METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SITUACIONES DEL MERCADO DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. - RELACIONA VARIABLES DE MERCADEO Y DE LA EMPRESA QUE PLANTEEN RESULTADOS MEDIBLES, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE RAZONES Y PROPORCIONES CON EL FIN DE ESTABLECER INDICADORES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE LAS ACCIONES PARA EVALUAR LOS RESULTADOS PROPUESTOS EN EL PLAN DE MERCADEO Y DE ACUERDO CON OBJETIVOS Y METAS DE MERCADEO ESTABLECIDAS EN EL PLAN. - PLANTEA ACCIONES DE MERCADEO PARA LAS DIFERENTES ÁREAS, TIPOS DE FORMATOS O UNIDADES DE NEGOCIO A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO, CON BASE EN HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS. - ELABORA PLANES ESTRATÉGICOS PARA LAS DIFERENTES ACCIONES DE MERCADEO UTILIZANDO TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE

DE CONOCIMIENTO Identificar los conceptos básicos de la calidad, su evolución y principios para su aplicación en el Sistema de Gestión de la Calidad en una empresa.

Page 162: Pre-cálculo

FIN DE DEFINIR ESTRATEGIAS VÁLIDAS - SELECCIONA LOS CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN DEPENDIENDO DE SI SE TRATA DE SEGMENTACIÓN DE CLIENTES DE CONSUMO O SEGMENTACIÓN DE CLIENTES DE INVERSIÓN.- DETERMINA EL POTENCIAL DE EXPORTACIÓN, LAS DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICA DE LA DEMANDA Y LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, PARA SEGMENTAR EL MERCADO E IDENTIFICAR POTENCIALES COMPRADORES DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS- DEFINE LAS CANTIDADES DE OFERTA Y LA DEMANDA CON BASE EN LA TENDENCIA DE VENTAS, LOS EVENTOS Y ACTIVIDADES ESPECIALES, LA PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA Y PESO DEL PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO.- EVALÚA EL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y OFERTA Y SUS COEFICIENTES DE ELASTICIDAD CON BASE EN LA MOTIVACIÓN, CONDUCTAS Y VARIABLES QUE INCIDEN EN LA COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.- ESTIMA LA DEMANDA Y LA OFERTA CON BASE EN CANTIDADES FÍSICAS Y MONETARIAS DE LOS PRODUCTOS PARA UN LUGAR Y PERIODO DETERMINADO.- PROYECTA LAS CANTIDADES

Page 163: Pre-cálculo

FIN DE DEFINIR ESTRATEGIAS VÁLIDAS - SELECCIONA LOS CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN DEPENDIENDO DE SI SE TRATA DE SEGMENTACIÓN DE CLIENTES DE CONSUMO O SEGMENTACIÓN DE CLIENTES DE INVERSIÓN.- DETERMINA EL POTENCIAL DE EXPORTACIÓN, LAS DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICA DE LA DEMANDA Y LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, PARA SEGMENTAR EL MERCADO E IDENTIFICAR POTENCIALES COMPRADORES DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS- DEFINE LAS CANTIDADES DE OFERTA Y LA DEMANDA CON BASE EN LA TENDENCIA DE VENTAS, LOS EVENTOS Y ACTIVIDADES ESPECIALES, LA PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA Y PESO DEL PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO.- EVALÚA EL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y OFERTA Y SUS COEFICIENTES DE ELASTICIDAD CON BASE EN LA MOTIVACIÓN, CONDUCTAS Y VARIABLES QUE INCIDEN EN LA COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.- ESTIMA LA DEMANDA Y LA OFERTA CON BASE EN CANTIDADES FÍSICAS Y MONETARIAS DE LOS PRODUCTOS PARA UN LUGAR Y PERIODO DETERMINADO.- PROYECTA LAS CANTIDADES

DE CONOCIMIENTO. Clases teórico – PracticaInvestigación de campo.

Page 164: Pre-cálculo

FIN DE DEFINIR ESTRATEGIAS VÁLIDAS - SELECCIONA LOS CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN DEPENDIENDO DE SI SE TRATA DE SEGMENTACIÓN DE CLIENTES DE CONSUMO O SEGMENTACIÓN DE CLIENTES DE INVERSIÓN.- DETERMINA EL POTENCIAL DE EXPORTACIÓN, LAS DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICA DE LA DEMANDA Y LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, PARA SEGMENTAR EL MERCADO E IDENTIFICAR POTENCIALES COMPRADORES DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS- DEFINE LAS CANTIDADES DE OFERTA Y LA DEMANDA CON BASE EN LA TENDENCIA DE VENTAS, LOS EVENTOS Y ACTIVIDADES ESPECIALES, LA PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA Y PESO DEL PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO.- EVALÚA EL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y OFERTA Y SUS COEFICIENTES DE ELASTICIDAD CON BASE EN LA MOTIVACIÓN, CONDUCTAS Y VARIABLES QUE INCIDEN EN LA COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.- ESTIMA LA DEMANDA Y LA OFERTA CON BASE EN CANTIDADES FÍSICAS Y MONETARIAS DE LOS PRODUCTOS PARA UN LUGAR Y PERIODO DETERMINADO.- PROYECTA LAS CANTIDADES

Conocimiento: Taller en aula. Cuestionario

Page 165: Pre-cálculo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

F003-P06-GFPI

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

OBSERVACIONES

Page 166: Pre-cálculo
Page 167: Pre-cálculo
Page 168: Pre-cálculo
Page 169: Pre-cálculo
Page 170: Pre-cálculo
Page 171: Pre-cálculo
Page 172: Pre-cálculo
Page 173: Pre-cálculo
Page 174: Pre-cálculo
Page 175: Pre-cálculo