prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

203
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación 1-1-2007 Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta intencionada para la formación ciudadana desde el proyecto de intencionada para la formación ciudadana desde el proyecto de vida de niños y jóvenes en educación básica secundaria del Liceo vida de niños y jóvenes en educación básica secundaria del Liceo Miguel de la Salle Miguel de la Salle Yenny Alejandra Cruz Pongutá Universidad de La Salle, Bogotá Angélica Bello Muñoz Universidad de La Salle, Bogotá Martha Isabel Farias Universidad de La Salle, Bogotá Yuly Andrea González Mendoza Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas Citación recomendada Citación recomendada Cruz Pongutá, Y. A., Bello Muñoz, A., Farias, M. I., & González Mendoza, Y. A. (2007). Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta intencionada para la formación ciudadana desde el proyecto de vida de niños y jóvenes en educación básica secundaria del Liceo Miguel de la Salle. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/113 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación

1-1-2007

Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

intencionada para la formación ciudadana desde el proyecto de intencionada para la formación ciudadana desde el proyecto de

vida de niños y jóvenes en educación básica secundaria del Liceo vida de niños y jóvenes en educación básica secundaria del Liceo

Miguel de la Salle Miguel de la Salle

Yenny Alejandra Cruz Pongutá Universidad de La Salle, Bogotá

Angélica Bello Muñoz Universidad de La Salle, Bogotá

Martha Isabel Farias Universidad de La Salle, Bogotá

Yuly Andrea González Mendoza Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas

Citación recomendada Citación recomendada Cruz Pongutá, Y. A., Bello Muñoz, A., Farias, M. I., & González Mendoza, Y. A. (2007). Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta intencionada para la formación ciudadana desde el proyecto de vida de niños y jóvenes en educación básica secundaria del Liceo Miguel de la Salle. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/113

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE MEDIACIÓN EN UNA PROPUESTA INTENCIONADA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE EL

PROYECTO DE VIDA DE NIÑOS Y JÓVENES DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA DEL LICEO HERMANO MIGUEL DE LA SALLE

YENNY ALEJANDRA CRUZ PONGÛTÁ ANGÉLICA BELLO MUÑOZ MARTHA ISABEL FARIAS

YULY ANDREA GONZÁLEZ MENDOZA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ

2007

Page 3: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE MEDIACIÓN EN UNA PROPUESTA INTENCIONADA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE EL

PROYECTO DE VIDA DE NIÑOS Y JÓVENES DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA DEL LICEO HERMANO MIGUEL DE LA SALLE

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL

TITULO DE LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLES Y FRANCÉS.

ASESOR JAVIER RICARDO SALCEDO CASALLAS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ

2007

Page 4: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Nota de aceptación:

________________________________

Firma del presidente del jurado

_______________________________ Firma del jurado

_______________________________

Firma del jurado

Page 5: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Primeramente a Dios por haber

sido mi fuerza, mi motivación y el fundamento

de mi sabiduría durante estos años.

A mis padres Miguel y Yolanda

por el esfuerzo que han hecho al brindarme

su apoyo y protección. A mi hermano Alejandro

por haber sido un canal de bendición

durante esta etapa de mi vida.

Angélica Bello Muñoz

Este trabajo se lo dedico a Dios

por ser mi mayor motivación y

principal fuente de sabiduría,

a mis padres por su apoyo y firmeza

y a todas las personas que permitieron

escalar este nuevo peldaño en mi vida.

Alejandra Cruz Ponguta.

Page 6: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Este nuevo logro se lo dedico

en primer lugar a Dios por

haberme brindado su sabiduría.

A mis padres y hermanos por su

apoyo y a las personas que me

brindaron su sustento y motivación

durante el desarrollo de este proceso.

Martha Isabel Farias

A Dios, a mis padres, a todos aquellos

quienes con su constancia sabiduría

y afecto me formaron y sustentaron

durante este proceso; y en especial

a todos los docentes quienes

se unen en la proeza de formar

una ciudadanía humanizada…

Yuly Andrea González M.

Page 7: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

AGRADECIMIENTOS

Las autoras de esta monografía expresan sus agradecimientos a:

Dios por todas las bendiciones y la sabiduría dada a lo largo de este proyecto.

A nuestros padres por su apoyo y constancia. A todo el equipo de

investigación del área de pedagogía y valores de la facultad de educación de la

Universidad de la Salle, por aportarnos su experiencia y conocimiento durante

el desarrollo de esta investigación.

Page 8: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

1. MARCO TEÓRICO 15

1.1. CIUDADANÍA 15

1.2. PROYECTO DE VIDA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA 26

1.3. MEDIACIÓN: HACIA SU CONCEPTUALIZACIÓN 58

1.3.1. La Mediación y Reuven Feuerstein 60

1.3.2. La Mediación en el Contexto Escolar 62

1.3.3. Experiencia de Aprendizaje Mediado 63

1.3.4. El Mediador 65

1.3.5. Mediación de Intencionalidad , Reciprocidad Y Trascendencia 67

2. MARCO METODOLÓGICO 71

2.1 MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 71

2.2. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 77

2.3. LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA 79

2.3.1. Objeto de estudio de la investigación etnográfica 83

2.3.2. Instrumentos de la investigación etnográfica 83

2.4. DISEÑO METODOLÓGICO 98

2.4.1. Objetivos 104

2.4.2. Muestra 104

Page 9: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

2.4.3. Ruta de trabajo 105

2.4.4. Sistema categorial 108

3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA

APLICACIÓN DE LOS TALLERES EN EL LICEO HERMANO MIGUEL

DE LA SALLE 109

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL LICEO HERMANO MIGUEL DE LA

SALLE 109

3.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS TALLERES

APLICADOS EN EL LICEO HERMANO MIGUEL DE LA

SALLE RESULTADOS 112

3.3. CONSOLIDACIÓN DE OBSERVACIONES GENERADAS A PARTIR

DE LOS DIARIOS DE CAMPO 125

3.4. HALLAZGOS DE LA APLICACIÓN DE LOS TALLERES DE LA

DIMENSIÓN PROYECTO DE VIDA 133

4. RECOMENDACIONES DE LOS CORRESPONDIENTES TALLERES

O DIMENSIONES DEL PROYECTO DE VIDA 144

CONCLUSIONES 150

BIBLIOGRAFÍA 156

ANEXOS 162

Page 10: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A: TALLER MISIÓN 163

ANEXO B: TALLER VISIÓN 166

ANEXO C: TALLER LIBERTAD 169

ANEXO D: TALLER AMOR 172

ANEXO E: DIARIOS DE CAMPO 178

ANEXO F: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 194

ANEXO G: PRESUPUESTO 196

ANEXO H: LISTADO DE NIÑOS 198

Page 11: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ÍNDICE DE GRÁFICAS Pág. Gráfica 1: Estructura Lógica del Proceso de Investigación Cuantitativa 72

Gráfica 2: Algunas Diferencias Entre Los Métodos De Investigación

Cualitativa Y Cuantitativa 76

Gráfica 3: Etapas del Proceso de la Investigación Cualitativa 78

Page 12: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

INTRODUCCIÓN

El trabajo de grado títulado, PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE MEDIACIÓN EN UNA

PROPUESTA INTENCIONADA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE EL PROYECTO DE

VIDA DE NIÑOS Y JÓVENES DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA EN EL LICEO HERMANO

MIGUEL DE LA SALLE, nació de la iniciativa que se generó de un macroproyecto

llamado Formación de ciudadanos y estructuras de poder en la escuela en tres

instituciones educativas del distrito capital.1 A partir de los resultados

obtenidos, los investigadores de dicho proyecto concluyeron que no hay mejor

herramienta para formar ciudadanía que el mismo maestro, pero desde un rol

mediador, como lo propone Lorenzo Tebar en su obra El Perfil del Profesor

Mediador.

A nivel nacional, algunos de los aportes investigativos han contribuido a las

experiencias de aprendizaje mediado específicamente en Instituciones

Educativas colombianas y muy concretamente en los colegios de La Salle; así

como en algunas instituciones y/o fundaciones que le han apostado a la

investigación de la experiencia del aprendizaje mediado.

El Colegio La Salle de Villavicencio inició la Experiencia de Aprendizaje

Mediado hace más de 10 años con el Hno. Francisco Villamil (Colegio La Salle,

2002), Rector y la ha venido continuando el Hno. Carlos Alberto Pabón, Rector.

1 Este proyecto fue llevado a cabo en el año 2004 y fue dirigido por la investigadora Martha Patricia Mahecha Aguilera

Page 13: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Esta experiencia tiene una aplicación curricular que va más allá del tratamiento

de los instrumentos de R. Feuerstein; es así como el Modelo Pedagógico esta

fundado por la teoría de la mediación y la Escuela de Formación de

Formadores, fundada por los educadores que guían sus procesos por la EAM

(Experiencia de Aprendizaje Mediado). El proceso es monitoreado por la Dra.

Patrica Sesca, creadora del Centro de Aprendizaje Mediado del Distrito

Educativo Lasallista de Argentina.

Los colegios: La Salle de Bogotá con el Hno. Alberto Prada, El Liceo de La

Salle, de Zipaquirá; el Colegio La Inmaculada de Orocué, aproximadamente

desde hace 4 años han dado inicio a la EAM, utilizando ARPA (Acciones para

Reactivar el Potencial de Aprendizaje), del Hno. José María Martínez Beltrán.

Las experiencias de estas instituciones educativas se llevaron a cabo en dos

fases, la primera de ellas consistió en la capacitación de profesores en el curso

de “maestro mediador”, y la segunda en la aplicación directa en el aula de las

mediaciones de Trascendencia, Intencionalidad y Significado. La EAM en estas

tres instituciones ha permitido potenciar lo cognitivo y la formación de valores y

actitudes en el manejo de la impulsividad, el sentimiento de capacidad y de

compartir, mejorando la interacción entre estudiantes y los niveles crítico

reflexivos, asumiendo actitudes de mayor tolerancia.

Pilonieta (2005), investigador desde hace más de 10 años de la teoría de R.

Feuerstein, es fundador e investigador del grupo Cisne de investigación. El y su

equipo han desarrollado hasta ahora veintiséis (26) trabajos sobre

experiencias de la mediación aún no terminadas, gestionadas entre los años

Page 14: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

1991 y 2001 en colegios del distrito capital. Estas investigaciones han

posibilitado evidenciar la necesidad de implementar experiencias de

aprendizaje mediado para mejorar los desempeños académicos y enseñar el

control emocional en casos de impulsividad, tanto a docentes como a

estudiantes.

El Instituto de Capacitación para el trabajo y el proyecto Lacharana, (grupo de

investigadores del Programa de Enriquecimiento Instrumental), bajo las

construcciones epistemológicas de R. Feuerstein han diseñado un programa de

formación para estudiantes con miras a fortalecer el desarrollo de habilidades

del pensamiento para las pruebas de estado (Icfes).

Del mismo modo, las experiencias de aprendizaje mediado (EAM) han tenido

un gran alcance a nivel internacional contando con la dirección especialmente

de los Hermanos de La Salle quienes se dedican a la investigación en España.

De otro lado, los aportes del hermano Tébar (2003), desde la Experiencia del

Aprendizaje Mediado de R. Feuerstein, orientan sobre el rol del educador, su

transformación y perfil. De forma profunda dan significado al paradigma

mediador en el contexto y circunstancias mundiales tomando como base la

teoría del profesor R. Feuerstein, diseñando una metodología de investigación:

“el instrumento sobre el perfil didáctico del profesor mediador”.

El presente estudio busca avanzar en la comprensión del papel del maestro

como mediador en la formación ciudadana con la validación de una propuesta

formativa de ciudadanía, para su diseminación en contextos más amplios, a

Page 15: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

través de la medición de su impacto en las actitudes de los niños y jóvenes y

en la comprensión de sus concepciones en torno a categorías fundamentales

de la mediación y la convivencia ciudadana.” (Tomado de la macropropuesta

de investigación “Prácticas pedagógicas de Mediación en una propuesta

intencionada para la formación ciudadana de niños, niñas y jóvenes” Línea de

investigación en ciudadanía y valores de la Facultad de Educación de la

Universidad de La Salle)

Para la realización de la presente investigación se propuso como objetivo

general:

o Identificar las prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

intencionada para la formación ciudadana desde el proyecto de vida de niños y

jóvenes de educación básica secundaria del liceo Hermano Miguel de la salle.

Entre los objetivos específicos se plantearon:

o Desarrollar una propuesta intencionada de formación ciudadana con prácticas

pedagógicas de mediación.

o Determinar los factores que caracterizan las prácticas pedagógicas de

mediación para la formación ciudadana desde el proyecto de vida .

o Describir el impacto en las actitudes y en las concepciones de ciudadanía en

los niños y jóvenes que participan en el diseño y la validación de la propuesta

de formación ciudadana con prácticas pedagógicas de mediación.

El principal motivo para la realización de esta investigación surgió de la

necesidad de formar personas conforme a las exigencias del mundo actual,

que opten por desarrollar sus vidas con una profunda inquietud por los

Page 16: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

aspectos ciudadanos, y la implementación de unas estrategias pedagógicas

que permitan alcanzar el objetivo de educar ciudadanos preocupados por su

entorno, su ciudad, su país y su planeta.

Este problema no es exclusivo de nuestro país, vemos cómo a nivel global se

presenta “la necesidad, en las sociedades post industriales, de generar entre

sus miembros un tipo de identidad en la que se reconozcan y les haga sentir

pertenecientes a ellas, porque este tipo de sociedad adolece claramente de un

déficit de adhesión por parte de los ciudadanos al conjunto de la comunidad, y

sin esa adhesión resulta imposible responder conjuntamente a los retos que a

todos se plantean.” (Cortina 1998).

La investigación involucra al docente como mediador de la enseñanza y

facilitador del aprendizaje de los educandos. Lo que demuestra la importancia

que tiene tanto el papel que cumple el docente como el rol que desempeña el

educando en su proceso de formación integral. Es así, como el maestro debe

estar en permanente búsqueda de lo desconocido y de todo lo que ayude o

aporte a los educandos en la construcción de su proyecto de vida, el cual no

sólo debe estar enfocado en su beneficio sino a un bien común, donde cada

día se indague sobre ¿Quiénes son? ¿Hacia donde van? ¿Qué deben y

pueden hacer por los demás? De igual forma, es necesario que el docente en

su papel de mediador motive e inculque en el estudiante la reflexión continua

de todas las acciones que emprenda en su vida y en su futuro, teniendo en

cuenta experiencias, consecuencias y aprendizajes, sin dejar de lado el amor

por los otros, todo esto con el fin de formar seres autónomos, capaces de

Page 17: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

decidir libremente y afrontar las consecuencias de sus acciones, así como de

construir un proyecto de vida enfocado a optar de la mejor manera posible para

lograr las metas propuestas en lo personal, profesional y social.

El docente mediador cumple una función esencial e importante en la formación

del educando y en su proyección hacia la vida, ya que mediante herramientas

innovadoras puede cultivar día a día valores como el amor, el servicio por los

otros, la tolerancia, la capacidad de escoger, reconociendo así la necesidad de

convivir con los demás, aceptándolos sin ningún perjuicio personal o social,

sólo con el objetivo de aceptar que todos pertenecen a una misma comunidad

donde es necesario la unión grupal para la construcción social.

Por lo tanto, en las practicas pedagógicas de mediación se busca que el

docente fomente actitudes solidarias y de reflexión, ante el papel que cada uno

tiene frente a la familia, escuela y sociedad, donde se rescaten valores de

solidaridad, tolerancia, amor, servicio e igualdad, y que se reconozcan como un

colectivo, con un compromiso en común, en el que tanto la escuela como los

educadores tomen conciencia de la necesidad de formar ciudadanos, pero con

un alto compromiso social.

Igualmente, en la construcción del proyecto de vida para la formación

ciudadana, se pretende que el docente constantemente despierte el interés en

el educando, creando espacios de interacción estudiante-docente, estudiante-

estudiante donde se promueva un ambiente de aprendizaje significativo, para

que él mismo indague y descubra el verdadero significado de lo que quiere

alcanzar o desea para su vida, integrando siempre su proyecto personal,

Page 18: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

profesional y social, sin dejar de lado los valores personales y culturales. Se

hace necesario motivar al educando para que explote e integre tanto sus

capacidades como habilidades, todo con el fin de despertar el interés de ayudar

al otro, el aportar a una sociedad que necesita de la unión de todas las

personas para lograr una mejor convivencia con igualdad ciudadana.

El presente estudio busca aportar elementos para la comprensión de cómo los

niños y jóvenes son formados y cómo deberían serlo, para el ejercicio de la

ciudadanía desde la formulación de un proyecto de vida, mediante la validación

de una propuesta educativa intencionada, diseñada desde la perspectiva de

mediación con el fin de medir su impacto y establecer factores pedagógicos y

sus implicaciones escolares.

Este trabajo monográfico esta dividido en cuatro capítulos a saber: el marco

teórico en donde se hace una exposición de conceptos y temáticas

relacionadas con la mediación, ciudadanía y proyecto de vida; un segundo

capítulo que comprende el marco metodológico en donde exponemos los

medios y mecanismos utilizados para el desarrollo de este estudio; en el tercer

apartado se exponen el análisis de resultados en el colegio Liceo hermano

Miguel de La Salle, y finalmente las conclusiones, hallazgos y

recomendaciones que encontramos durante el proceso investigativo así como

la bibliografía correspondiente al marco teórico.

Page 19: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

1. MARCO TEÓRICO

Desarrollar unas prácticas pedagógicas enfocadas en la mediación, que tienen

como objetivo la formación ciudadana a partir del proyecto de vida y con la

intención de despertar en los educandos conciencia sobre la importancia de

tomar decisiones que contribuyan a su desarrollo y el de la sociedad, requiere

fundamentar conceptos como.

1.1. CIUDADANÍA

El concepto de ciudadanía no tiene una sola significación, a través de la historia

cada época y cada sociedad han dado una interpretación y un significado diferente

de acuerdo a su propio contexto.

En la antigua Atenas la ciudadanía estaba reservada a los nacidos en la ciudad,

dueños de esclavos, quienes en el ágora decidían el destino de la comunidad,

este derecho estaba negado a las mujeres, a los esclavos y a los extranjeros.

El concepto de política se origina en la polis o ciudad estado de los griegos,

constituida como una unidad de organización que busca el bien común. Para los

griegos ser individuo y ser ciudadano eran sinónimos, el filósofo era aquélla

persona que poseía el nivel de conocimiento integral, que buscaba razones

15

Page 20: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

supremas de todas las cosas y que vivía en una sociedad estado que era el

horizonte de todos los valores morales y la única forma posible de sociedad. En

este contexto, Platón escribió en su obra La Republica, “si sólo el político se

transforma en filósofo o el filósofo en político puede construirse una verdadera

ciudad”, es decir, un estado auténticamente fundamentado sobre el supremo valor

de la justicia y el bien.

“Construir ciudad quiere decir conocer al hombre y el lugar que este ocupa en el

universo. Según Platón el estado no es mas que una ampliación de nuestra alma,

una especie de gigantesca reproducción en enormes dimensiones de nuestra

propia psyche.” (Reale, Antiseri, 1991)

Aristóteles en su sistematización del saber organiza las ciencias prácticas como

aquellas que estudian la conducta de los hombres y el fin que se proponen

alcanzar, determinando así, que el estudio del hombre como individuo lo realiza la

ética y el estudio de la conducta y finalidad del hombre como parte de una

sociedad lo realiza la política. El bien del individuo y de la ciudad son de la misma

naturaleza pero el bien ciudadano es más elevado, puesto que pasa de lo privado

a lo social, dimensión para la cual los griegos expresaban una especial

sensibilidad, debido a que concebían al individuo en función de la ciudad y no a la

ciudad en función del individuo. Este concepto lo afirma Aristóteles cuando define

al hombre como un Zoon Politikon, es decir un animal político, un ser dotado de

alma, que a su vez vive en la polis (sociedad), y que por naturaleza tiende a

asociarse bajo los elementos fundamentales del respeto y la justicia.

16

Page 21: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

En la edad media, estos conceptos tienen un cambio fundamental, Maquiavelo en

su definición de estado afirmó: “Como los hombres, todos, son naturalmente

corrompidos, es necesario subyugarlos, sujetarlos; para que en la sociedad sea

posible un orden es necesario la coacción por parte de los jefes, si es que estos

quieren mantener en sus manos el poder. Este poder debe ser absoluto y el

príncipe debe sobrepasar toda autoridad para mantenerlo, incluida la autoridad de

la iglesia, que debe poner a su servicio; debe valerse de la astucia, no tener

escrúpulos morales y utilizar, en resumen, todos los medios necesarios para

conseguir el fin, que es el mantenimiento de la posesión del poder. La moral es un

asunto del hombre privado, pues el príncipe debe estar más allá del bien y del mal.

La fortuna o el azar que no están en sus manos controlar, debe ser aprovechada

por el príncipe, o bien, resistida cuando es adversa y en la astucia con que pueda

hacerlo radica su virtud.” (Martínez, Martínez, 1996).

Esta teoría de gobierno y de sociedad respaldó poderosamente al absolutismo, la

monarquía autoritaria acumuló todo el poder político en el Rey y permitió el abuso

por parte de los gobernantes y la depreciación del concepto griego de ciudadano,

a cambio se hablo de siervo (del latín servus: esclavo) es decir un individuo sin

derechos que depende de otro en su persona y en sus bienes. Esto dio paso a

una forma de organización social en la que la inmensa mayoría vivía en función de

los intereses de una pequeña minoría.

17

Page 22: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

En la época moderna y producto de diferentes acontecimientos históricos, políticos

y sociales como el Renacimiento (que exaltó y rescató los conceptos e ideales de

la antigüedad clásica); la Ilustración (que lo hizo con la razón y la ciencia como

elementos a través de los cuales el ser humano alcanzaría la felicidad y no a

través de la fe religiosa) y el liberalismo (que buscaba el reconocimiento de los

derechos naturales de las personas y las nuevas ideas de ciencia y progreso),

determinaron un cambio hacia la concepción actual de ciudadanía y de gobierno.

Estos conceptos se materializaron en acontecimientos fundamentales para los

estados y los ciudadanos actuales. La constitución de los Estados Unidos en 1787

consagró los principios fundamentales de la ilustración como la igualdad de todos

los hombres, la libertad como principio supremo, la soberanía nacional, según la

cual el poder reside en el pueblo y lo transmite a sus gobernantes a través de las

elecciones y la división de los poderes.

La revolución francesa de 1789 promulgó la “Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano” declarando la libertad, la igualdad y la fraternidad,

remplazando la denominación de súbdito por la de ciudadano. En 1800 Napoleón

nombra una comisión para redactar un código civil, conocido como el código de

Napoleón, que fue adoptado por otras naciones de Europa con algunas

modificaciones. En él se incluyeron varios principios de la revolución incluyendo la

igualdad de los ciudadanos ante la ley.

18

Page 23: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

En La Francia revolucionaria del siglo XVIII, y en nuestro país del siglo XIX son los

hombres comunes y corrientes quienes deciden el destino del pueblo, pero no

todos son considerados ciudadanos, pues hay que pagar impuestos, tener

propiedades y saber leer y escribir para ser tenidos en cuenta, además las

mujeres no tienen este estatus.

Durante la revolución industrial, el obrero era un ciudadano de segunda clase,

pues no contaba con derechos laborales, la burguesía excluyó al proletariado de

cualquier participación política que afectara sus intereses llegando incluso a

castigar con la pena de muerte a quienes atentaran en contra de las máquinas.

Los conceptos de política y sociedad actuales nacen de las ideas de pensadores

como Tomas Hobbes, Jean Jacques Rousseau y Jhon Locke. Parten de la

concepción de que el hombre es un ser por naturaleza egoísta.

Hobbes afirma que el estado no es algo natural sino artificial, los hombres se

hallan en una condición de guerra todos contra todos. “Cada uno tiende a

apropiarse de todo lo que le sirve para su propia supervivencia y conservación.

Como todos tienen derecho sobre todo y la naturaleza no ha colocado ningún

limite, de aquí surge el inevitable dominio de unos sobre otros, en este contexto

utiliza la frase “El hombre es un lobo para el Hombre”.” (Reale, Antiseri, 1991).

Esto genera violencia y temor lo que lleva a los hombres a buscar una solución y

es que por consenso designen un “poder superior con plena autoridad” Hobbes lo

19

Page 24: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

llama Leviatán, este poder superior o estado es el orden, la ley, autoridad única y

total, poder absoluto.

Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo

corrompe, por tanto es necesario volver a la naturaleza. Desde este estado de

naturaleza los hombres hacen un compromiso tácito, del estado de egoísmo se

evolucionó lentamente hacia un estado social, creado y garantizado por un

contrato, del cual surgen la sociedad, la convivencia y en consecuencia la política.

Rousseau promulgó los derechos naturales de los hombres.

Locke como representante de la ideología liberal afirma que los hombres tienen

las mismas condiciones de nacimiento y su estado de naturaleza es la igualdad y

la libertad, la sociedad está fundada en un consentimiento libre y en los derechos

naturales del hombre, la propiedad surge del trabajo y de la herencia y su

limitación es el bienestar de los demás, divide el poder del gobierno en ejecutivo,

legislativo y federativo. Estos conceptos han fundamentado la formación de

estados, naciones y ciudadanos en los últimos siglos.

De esta forma continúa evolucionando el concepto y es entonces cuando “las

luchas políticas y sociales ampliaron el contenido mismo de la ciudadanía. De un

núcleo de derechos y libertades civiles que aseguraban protección a la vida y a la

libertad personal; se pasó a un conjunto de garantías para la participación política.

Ya en el siglo XX fue parte de la ciudadanía el acceso a una calidad de vida

acorde con la dignidad de las personas. Este proceso permitió plantear una

20

Page 25: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

evolución del concepto, que partiendo de una ciudadanía civil, se amplia a la

ciudadanía política y se completa con la ciudadanía social” (Lozano 2005).

Además hablamos de ciudadanía intercultural y ciudadanía política. Términos que

describimos a continuación.

CIUDADANÍA POLÍTICA

De los miembros de un estado nacional, Se define como “una relación política

entre el individuo y una comunidad política, en virtud de la cual el individuo es

miembro de pleno derecho de esa comunidad y le debe lealtad permanente”.

(Derek Heather,1994). El ciudadano tiene la posibilidad de participar en las

decisiones del estado, elige y es elegido, tiene derechos y cumple deberes.

CIUDADANÍA SOCIAL

Tal como Thomas H. Marchall lo concibió hace medio siglo. “Desde esta

perspectiva es ciudadano aquel que en una comunidad política goza no sólo de

derechos civiles (libertades individuales), derechos políticos (participación política),

sino también de derechos sociales (trabajo, educación, vivienda, salud,

prestaciones sociales en tiempos de especial vulnerabilidad). La ciudadanía social

se refiere entonces también a este tipo de derechos sociales, cuya protección

vendría a estar garantizada por el estado nacional, visto no como estado liberal,

sino como estado social de derecho.” (Cortina ,1997). Entendiendo como estado

social de derecho aquél que incluye en el sistema, derechos fundamentales,

21

Page 26: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

(como la vida, el trabajo, la educación), las libertades clásicas y además los

derechos económicos, sociales y culturales.

CIUDADANÍA CIVIL

En los años ochenta los teóricos de la sociedad civil defienden el concepto de que

los ciudadanos no pueden aprender la civilidad necesaria para llevar adelante una

democracia sana ni en el mercado (Economía), ni en la política, sino solo en las

organizaciones voluntarias de la sociedad civil. Precisamente por que las malas

acciones no se castigan con una ley impersonal, sino con el desagrado de los

familiares, los amigos, los colegas. La aprobación o rechazo de las comunidades

en que vivimos es un incentivo mucho mayor que la sanción económica o legal.

Participar en las comunidades y asociaciones de la sociedad civil es, en

consecuencia el mejor modo de aprender a ser un buen ciudadano.

CIUDADANÍA INTERCULTURAL

Los procesos económicos actuales, la globalización, el desarrollo tecnológico y la

masificación de las telecomunicaciones hacen común el termino de “aldea Global”,

lo que abre una nueva perspectiva de ciudadanía, hablamos ahora de ciudadanos

del mundo que ejercen una “Ciudadanía Intercultural”, y es en este sentido que

debemos prepararnos para un mundo cada vez mas globalizado y unido en medio

de las diferencias étnicas, culturales, religiosas y económicas. Una ciudadanía

multicultural, capaz de tolerar; respetar o integrar las diferentes culturas en una

comunidad política de tal modo que sus miembros se sientan “ciudadanos de

22

Page 27: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

primera” y no exista una cultura dominante que atropella a las demás. (Cortina

,1997).

CIUDADANÍA COSMOPOLITA

Como referente necesario a una república Mundial”. (Cortina ,1997).

Como hemos visto, el concepto de ciudadanía cada día es más universal. En la

actualidad, se plantea la necesidad de trabajar por una “Ciudadanía Cosmopolita”

es decir, por un mundo donde todas las personas de todos los niveles y estados

se sientan ciudadanas, sin ninguna restricción no bajo imposición, sino, motivando

a cada ser humano a sacar lo mejor que tiene de si. “El proyecto de forjar una

ciudadanía cosmopolita puede convertir al conjunto de seres humanos en una

comunidad. Pero no tanto en el sentido de que vayan a entablar entre sí

relaciones interpersonales, cosa - por otra parte – cada vez más posible

técnicamente, sino porque lo que construye comunidad es sobre todo tener una

causa común. Por eso pertenecer por nacimiento a una raza o a una nación es

mucho menos importante que perseguir con otros la realización de un proyecto,

esta tarea conjunta, libremente asumida desde una base natural, sí que crea lazos

comunes, sí que crea comunidad”.( Cortina 1997)

En los años noventa se habla de ciudadanía como “un concepto mediador porque

integra exigencias de justicia y a la vez hace referencia a los que son miembros de

la comunidad, une la racionalidad de la justicia con el calor del sentimiento de

pertenencia”. (Cortina, 1997,).

23

Page 28: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Pero, ¿por qué razón este concepto tiene tanta importancia en la actualidad? “De

entre las múltiples razones que podríamos aducir, una parece constituir el cimiento

sobre las que las restantes se asientan: la necesidad, en las sociedades post

industriales, de generar entre sus miembros un tipo de identidad en la que se

reconozcan y que les haga sentir pertenecientes a ellas, porque este tipo de

sociedad adolece claramente de un déficit de adhesión por parte de los

ciudadanos al conjunto de la comunidad, y sin esa adhesión resulta imposible

responder conjuntamente a los retos que todos se plantean. Bien supo ver Daniel

Bell en los años sesenta y setenta que en sociedades cuya clave moral es el

individualismo hedonista, resulta imposible superar la crisis. Los individuos,

movidos únicamente por el interés de satisfacer toda suerte de deseos sensibles

en el momento presente, no sienten el menor afecto por su comunidad y, por

ende, no están dispuestos a sacrificar sus intereses egoístas en aras de la cosa

publica.” (Cortina 1998).

Es fundamental interiorizar en cada individuo la trascendencia que tiene una

ciudadanía vivida con pleno sentido. “Asumir la ciudadanía como una necesidad

del ser social que busca una respuesta conciente e intencionada más allá de lo

contingente para vivir mejor en la sociedad, se define como la facultad para vivir

en sentido pleno, el ser político con los demás en la ciudad democrática, capas de

configurar el proyecto político mas digno (Savater,2003) de la especie humana;

que como proyecto, tiene la finalidad de la integración social participativa basada

en compartir los mismos derechos y no en pertenecer a determinados grupos

24

Page 29: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

vinculados por lazos de sangre, de tradición cultural , de estatus económico o de

jerarquía hereditaria – otro rasgo contingente- sino antes bien configurar otro

marco ético y político necesario respecto a otras formas convivenciales del pasado

y del presente que solo traen antagonismos entrecruzados y barbarie humana.”

(Salcedo 2006).

Esta visión no da tiempo de espera, por lo que es fundamental educar y formar a

los ciudadanos del futuro con sentido de interés y pertenencia por una

ciudadanía que motive a todos a participar en el desarrollo de una humanidad con

propósitos comunes de amor, fraternidad y solidaridad, no desde fuera, sino

desde dentro de cada persona, haciendo conciencia de la importancia que tiene

para el bien de toda la humanidad.

En Colombia el gobierno nacional ha definido que la primera de sus herramientas

de equidad social es la revolución educativa. Desde el eje de mejoramiento de la

calidad de la educación, contenido en el plan de desarrollo, se ha venido

trabajando, en conjunto con maestros, catedráticos, académicos y profesionales

de las mas diversas disciplinas, en la formulación de unos estándares básicos que

permitan desarrollar en los niños no solo habilidades comunicativas, matemáticas

y científicas, sino competencias para ejercer derechos y deberes de un buen

ciudadano. Es así como en noviembre de 2003 se publicaron “ los estándares

básicos de competencias ciudadanas” que buscan desarrollar las habilidades

especificas para el ejercicio de la ciudadanía considerando la formación ciudadana

como un proceso que se puede diseñar, con base en principios claros,

25

Page 30: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

implementar, con persistencia y rigor, evaluar continuamente e involucrar en los

planes de mejoramiento de cada institución.

Formar para la ciudadanía es una necesidad indiscutible en cualquier nación, pero

en las circunstancias actuales de Colombia se constituye en un desafío

inaplazable que convoca a toda la sociedad. Trabajar en el desarrollo de

competencias ciudadanas es tomar la decisión de hacer democracia en el país, de

formar unos ciudadanos comprometidos, respetuosos de la diferencia y

defensores del bien común, que desde sus casas, escuelas, colegios y

universidades extiendan lazos de solidaridad, abran espacios de participación y

generen normas de sana convivencia, seguros de sí mismos y confiados en los

otros, capaces de analizar y aportar en procesos colectivos, que prefieran el

acuerdo y el pacto, antes que las armas para resolver conflictos, capaces de vivir

en Colombia y en el mundo de este siglo. (MEN 2004)

1.2. PROYECTO DE VIDA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA

Cuando hablamos de proyecto nos referimos al plan o disposición para realizar un

acto en el futuro, es decir, la posibilidad de convertir nuestras potencialidades en

actos. Al proyectar nuestras vidas, asumimos la posibilidad de visualizar nuestro

futuro. Todo hombre en algún momento, se ha detenido a preguntarse, quién es,

hacia dónde va y qué debe hacer en su vida. El proyecto de vida es el que le

facilita al hombre el resolver los interrogantes de su existencia, y así también, el

poder tomar rumbos que le permitan proyectarse como una mejor persona con

26

Page 31: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

valores que le aporten a la sociedad. Pero este proceso requiere de una

maduración afectiva e intelectual y supone un “Aprender a crecer” con “la

posibilidad para cada sujeto de completar cuatro tareas básicas:

1. Ser capaz de orientar sus acciones en función de determinados valores.

Vivir es esencialmente una tarea ética.

2. Aprender a actuar con responsabilidad: Significa básicamente hacerse

cargo de las consecuencias de las propias decisiones, reconocer que no está

solo, que hay otros con los que hay que convivir y debe optar por lo mejor para su

vida.

3. Desarrollar actitudes de respeto: ser capaces de compartir y aprender a

aceptar las diferencias, esperar del otro y de uno mismo lo que realmente

podemos dar, aceptando las posibilidades y limitaciones individuales y grupales.

Un proyecto de vida “sano” supone la capacidad de admitir errores y aceptar

críticas, superando el narcisismo y la omnipotencia.

4. Un proyecto de vida debe estar basado en el conocimiento y la información:

Sobre el propio sujeto, sus intereses, aptitudes y recursos económicos.

Sobre las posibilidades y expectativas del núcleo familiar de preferencia, sobre la

realidad social, económica, cultural y política en que se vive. Estructurar proyectos

sobre la base de la ignorancia y la desinformación resulta, en lo mediato,

altamente riesgoso, pues lleva al sujeto a afrontar situaciones que le generan

angustia y frustración.” (Casullo, Cayssials 2000)

27

Page 32: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

‘’ ¿Qué es, en definitiva, un proyecto de vida? Son los pasos que cada persona va

dando para lograr unas metas que se ha trazado y sentirse satisfecho de su

existencia; es llegar a realizarse como persona integral’’ (Hernández, 1994)

El proyecto de vida o proyecto personal da sentido a la vida de una persona en

sus diversos aspectos y traza un determinado estilo en su actuar, en sus

relaciones y en su modo de ver la vida, haciéndolo reflexionar acerca de sí mismo

y provocándolo a que establezca un plan a ejecutar durante toda su vida, plan que

modificará su conducta y le hará desarrollar su personalidad. Es por esto, que

diversos psicólogos y educadores como Giuseppe Sovernigo afirman que el

proyecto de vida ayuda a la construcción de la personalidad del individuo.

El proyecto de vida de una persona no está definido antes de nacer ni cuando

nace, no está escrito, al contrario, es un proceso que se va construyendo poco a

poco, a medida que el nuevo ser se va relacionando con sigo mismo, con los

demás y con Dios.

Si nos damos cuenta, la experiencia del proyecto de vida siempre está presente

en todos las etapas del ser humano, los niños desde pequeños planean qué

desean ser cuando sean grandes, muchas veces se escucha a los niños decir:

‘’quiero ser médico’’, ‘’quiero ser arquitecto’’, ‘’quiero ser piloto’’ etc., y durante

muchos años crecen con la disposición de ser lo que se han trazado desde niños.

Pero, a veces esas expectativas se ven alteradas o modificadas por sucesos que

ocurren en la vida del individuo. A medida que el niño va creciendo y se convierte

28

Page 33: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

en un joven va adquiriendo una visión de la vida, y en la mayoría de los casos, los

planes que trazó en su infancia, cambian por factores sociales, personales o por

problemas y situaciones que se presentan en su contexto.

Cuando una persona tiene definido su proyecto de vida, expresa en él sus

aspiraciones, metas, valores y planes para el futuro, en palabras de Giuseppe

Sovernigo, el proyecto de vida aglutina todo lo que se puede esperar en la vida.

“La acción ciudadana se da siempre en un contexto. Los individuos actuamos

dentro de estructuras y contextos sociales, y esas estructuras y contextos sociales

pueden obstaculizar o favorecer el ejercicio de la ciudadanía.”(MEN 2004)

Construir un proyecto de vida enfocado en la formación ciudadana requiere

desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para la convivencia, la

participación democrática y el pluralismo. “Si estas habilidades y conocimientos

se desarrollan desde la infancia, los niños y niñas podrán ir construyendo los

principios que fundamentan los derechos humanos y así los tendrán como

horizonte para su acción y reflexión. Al entender su verdadero sentido y al

incorporarlos en la vida cotidiana, aprenderán, de verdad y no solo en teoría, a

promoverlos, a respetarlos, a hacerlos respetar y a buscar apoyo cuando estos

estén en riesgo.” (MEN 2004)

La profunda crisis de valores de nuestro país crea la necesidad de fomentar el

desarrollo moral de los colombianos, teniendo en cuenta que es un aspecto

básico en la formación ciudadana. Establecer un proyecto de vida con la intención

29

Page 34: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

de formar el actuar de los niños y niñas sobre las bases sólidas de la moralidad

requiere del esfuerzo de todos.

“El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite

a cada persona tomar decisiones cada ves mas autónomas y realizar acciones

que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien común.” ( MEN

2004).l

Las personas involucradas en las formación de los niños y niños debemos

fomentar el desarrollo moral a través del avance cognitivo y emocional que les

permita a los educandos optar de forma fundamentada por un proyecto de vida

que además de beneficiarlos, contribuya también a la sociedad, a través de la

construcción de un dialogo y una comunicación permanente con los demás, que

permita encontrar balances justos y maneras de hacer compatibles los diversos

intereses involucrados. “Las competencias relacionadas con el desarrollo moral no

solo son imprescindibles, sino también susceptibles de ser trabajadas en un

proyecto de formación ciudadana.” (MEN 2004)

LA VISIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PARA LA CIUDADANÍA

El proyecto de vida requiere de un proceso de diseño que propicie un perfil de

vida, para lo cual es necesario considerar, además de la misión, otro criterio

orientador: la Visión. Esta debe ser comprendida como el factor orientador

proactivo, esto es, la proyección de la capacidad del ser humano para innovar el

presente en términos de un futuro.

30

Page 35: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

“Una visión es una imagen de un estado futuro deseado, una descripción de lo que

las cosas serían dentro de algunos años. Es un retrato dinámico del futuro. Es

más que un sueño o conjunto de esperanzas; es un compromiso. La visión

proporciona el contexto para diseñar y manejar los cambios necesarios para

alcanzar dichas metas. Las visiones se arraigan en la realidad pero se concentran

en el futuro. Nos permiten explorar las posibilidades. Son realidades deseadas.

Si bien la visión nos dirige hacia el futuro, se experimenta en el presente. Tener

visión incluye el proceso de aclarar los valores, centrarse en la misión y

extenderse hacia una visión preferida. Estos elementos claves forman la esencia

alrededor de la cual trazan su curso los individuos, los grupos y las

organizaciones”. (Scoot, 1999.)

Por otro lado, la Visión impulsa el proyecto de vida, evitando que éste “sólo se

genere en una extensión lineal de lo que ya es –la vida- así, debe gestionar lo que

se puede llegar a ser” (Googstein, 1998) por lo tanto se debe comenzar con un

estudio detallado de la visión correspondiente a la condición futura; para esto, dos

cualidades que se deben tener en cuenta y desarrollar son creatividad e

innovación.

En primer término, “La creatividad requiere generación de nuevas ideas, mientras

que la innovación implica una verdadera aplicación de dichas ideas en el mundo

real. En otras palabras, innovación significa creatividad aplicada (…) se debe

proporcionar tiempo para generar ideas de libre circulación ricas en diversidad y

que se ajusten a los límites normales.” (Googstein, 1998)

31

Page 36: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

En segundo término, la innovación es también una habilidad para generar ideas

divergentes del futuro, una persona que innova se caracteriza porque ha extendido

su habilidad de pensar más allá de las metas a corto plazo e imaginan un futuro

distinto. Esta habilidad de generar visiones y de avanzar hacia ella es un factor

primario del éxito.

Es así que, para crear una visión es importante la visualización, entendida como

“un viaje desde lo conocido hacia lo ignorado, que ayuda a crear el futuro a partir

de un montaje de hechos, esperanzas, sueños, peligros y oportunidades. Una de

las características fundamentales de personas con alto rendimiento es que tienen

una imagen clara de lo que quieren ser, se sienten emocionados y les está claro

su propósito básico, y comparten un conjunto común de valores. Los valores,

misión y visión forman el núcleo de su identidad. Estos elementos claves

constituyen el núcleo que mantiene a la gente, equipos y organizaciones

respondiendo y renovándose ante situaciones nuevas. La visualización se refiere

al proceso de aclarar los valores, centrarse en una misión y extender el horizonte

con una visión. La visualización tiene etapas que pueden lograrse con el tiempo.

La visualización evoca soluciones creativas para los retos personales y enciende

la evolución y aprendizaje continuos en el hombre.” (Scoot, 1999).

En esta tarea, una herramienta indispensable dentro de la visualización es la

imaginación, la imaginación me ayuda para viajar por el futuro cuando ya haya

logrado mi visión. La imaginación es un proceso mental que me permite crear

32

Page 37: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

visiones, sonidos, olores, sabores y sensaciones en ausencia de estímulos

externos.

Es importante motivar a los niños, niñas y jóvenes con respecto a su futuro

haciéndoles entender que pueden lograr lo que quieren, teniendo en cuenta los

riesgos que pueden correr, que aunque se planee muy bien el futuro y se tenga

una visión fuerte, muchas veces las circunstancias no lo permiten. También es

importante ayudarlos a visualizarse pero evitando la frustración, es decir que su

estado actual no es un limitante, pues en ocasiones las personas no desean

visualizarse paro no sentirse más infelices y darse cuenta de su situación, sino la

razón que lo llevará a verse en un futuro de una manera diferente.

El autor Sovernigo desde sus “clases de proyecto de vida” denominados como

estilos de visión proyectiva, encontramos el estilo impulsivo que configura un

proyecto de vida impulsivo que provoca la acción egocéntrica en personas

“animadas por proyectos que inmediatamente se manifiestan faltos de

autenticidad, inconsistentes, desfasados de la realidad objetiva” (Salcedo, 2006)

Las visiones impulsivas se manifiestan en vidas resignadas, apáticas, inseguras,

interesadas y faltas de valor ante el riesgo y la novedad. Estas visiones por las

características psicológicas señaladas diseñan proyectos de vida a corto plazo.

(Salcedo, 2006)

Otra clase de visión proyectiva es el idealista que configura proyectos de vida

idealistas. Éste se diseña con las expectativas de los demás, los principios

33

Page 38: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

tomados como algo absoluto o imperativo exógeno a las construcciones íntimas

de la persona; a los modelos sociales, al ambiente en que se vive y los medios de

comunicación y a los “miedos y temores con relación a los demás”. Esta clase de

visión se evidencia en vidas “enamoradas de algún momento de su vida,

aferradas a la imagen ideal de sí; inadaptadas o poco adaptadas a sí mismos, a su

presente, a la comunicad o familia en la que viven; ambiciosas, con frecuencia

arribistas; en vidas afectadas por el protagonismo” (Salcedo, 2006). Este estilo

configura un proyecto de vida a corto plazo al igual que el anterior.

“Y el estilo de visión proyectivo-real, que Sovernigo llama “proyecto de sí que

compromete y sirve de fermento” diseñado con el fundamento del compromiso,

halla asidero por la perseverancia, la voluntad y la capacidad de servir. Esta

visión se evidencia en seres responsables no sólo consigo mismo sino también

con los demás, asombrados de la vida y sus posibilidades, inquietos y versátiles,

con efectiva capacidad interpersonal, alegres y versátiles, con efectiva capacidad

interpersonal, alegres y dinámicos. Son estilos de visión proyectiva que diseñan

proyectos de vida duraderos y posibles a largo plazo”. (Salcedo, 2006)

La visión por si sola no tendría sentido sino se toma en cuenta la existencia de lo

que Lorenzo Tébar denomina como “anticipación positiva”. La anticipación

positiva es entendida como la capacidad de prever el futuro desde la memoria del

ser, en donde se observan las metas a corto y largo plazo de forma individual. La

anticipación positiva encarna la “búsqueda de alternativas optimistas ante los

dilemas que plantea la vida, la elección de una alternativa, etc.” (Tebar, 2003)

34

Page 39: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

“La creatividad para la anticipación positiva en perspectiva a la construcción del

proyecto de vida en general y de la visión en particular es una manera de proceder

frente a los límites y desafíos que impone la fuerza de vivir el presente

proyectándolo hacia el futuro” (Salcedo, 2006). La creatividad “es un estilo que

tiene la mente para procesar la información, manifestándose mediante la

producción y generación de situaciones, ideas u objetos con cierto grado de

originalidad; dicho estilo de la mente pretende de alguna manera impactar o

transformar la realidad presente del individuo” (López, 1998)

Si se adaptan los seis principios de López para proceder desde el presente hacia

el futuro desarrollando la creatividad se obtienen los siguientes tres principios, a

saber:

1. Potenciación de la originalidad que incluya no sólo lo estético sino lo

práctico.

2. Potenciación de la atención a las mejores alternativas.

3. Potenciación de la versatilidad o capacidad de adaptación a diferentes asuntos,

contextos y circunstancias de reto. (Salcedo, 2006)

La anticipación positiva en manos de la potenciación de la creatividad genera

seres humanos con:

• Actitud de apertura.

• Buena imaginación.

35

Page 40: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

• Habilidad para jugar con ideas.

• Disposición para tomar riesgos.

• Tolerancia por la ambigüedad.

• Auto imagen positiva, autosuficiencia y confianza en sí misma.

• Originalidad.

• Fluidez.

• Flexibilidad.

• Habilidad para generalizar.

• Disposición por el uso de metáforas y analogías para resolver situaciones.

• Alto nivel de curiosidad.

• Flexibilidad para aceptar cambios y transformaciones.

• Logro de ideas generales y de gran alcance.

• Uso de conocimiento existente como base de nuevas ideas. (López, 1998)

También es importante que los niños, niñas y jóvenes tengan en cuenta su papel

como ciudadanos, con derechos y principios dentro de una comunidad, dentro de

una familia y por ende su visión no debe estropear los sueños de los demás

ciudadanos, tampoco puede pasar por encima de la integridad de los demás ni de

la propia.

Las visiones capturan las mentes, corazones y espíritus, dando a la gente un

propósito más elevado para sus acciones. Una visión tiende a evolucionar pero

necesita ser tan grande que no cambie sustancialmente en pocos años (Scoot,

36

Page 41: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

1999) Cuando el hombre desea planear su proyecto de vida, el primer paso a

seguir es recurrir a la visión de su futuro en todos los roles que hacen parte de él,

dentro de esta visión al hombre (y en este caso al joven, al niño y a la niña) le es

necesario conocer los derechos y deberes que le atañen como ciudadano, y

también la conciencia social que debe tener en cuenta antes que cualquier cosa.

Es por ello que resulta de vital importancia indagar acerca de la ética cívica la

cual…”pretende construir las bases de la convivencia humana en sociedades

pluralistas donde se conjugan diversos conceptos de hombre, distintas ideologías

políticas, múltiples ideales de vida y diversidad de orientaciones religiosas”.

(Pautassi, 2004.)

Guiar a unos niños, niñas y jóvenes a construir su proyecto de vida debe partir de

la base de que este proyecto no puede ser construido bajo fines que afecten a los

otros ciudadanos negativamente. Sólo quien tiene claro la utopía que lo impulsa a

seguir caminando y emplea los valores correctos para puede aportar a la

construcción de una ciudadanía de justicia social y respeto.

Un joven sin moral reflexionada o bien llamada ética, no pensará más que en su

beneficio y el fin es hacer que ese proyecto de vida, que esa visión coopere y le

ayude al joven a construir una ciudad mucho más democrática y pacífica, que a

través de su vida muchos se beneficien y también deseen formarse como

ciudadanos. Nuestra tarea será mediar entre estas dos morales para llevar al

joven hasta la moral reflexiva y que de este modo en él queden arraigados unos

fundamentos éticos y cívicos que le permitan convivir con el otro.

37

Page 42: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

En la sociedad de nuestros días se está tejiendo una nueva visión en cuanto a la

ciudadanía: la de la ciudadanía cosmopolita. La ciudadanía cosmopolita, configura

la visión de ciudadanía en nuestra dimensión proyecto de vida para la ciudadanía

porque aunque en ella se halle –y así debe serlo- la perspectiva de ciudadanía en

relación política entre el individuo y una comunidad política que exige configurar

en la estructura cognitiva de la persona ciudadana el efecto de tal relación que es

la del “reconocimiento oficial de la integración de individuo en la comunidad

política” y sus implicaciones en el marco del estatuto de ciudadano (Cortina,

1997), también se evidencia la traducción de lo social ; esto es, que la visión de

ciudadanía para nuestro campo de estudio acuña no sólo la traducción aristotélica

zoón politikón como “animal político”, también, “animal social”.

LA VOLUNTAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PARA LA CIUDADANÍA

Etimológicamente, el término voluntad viene del latín voluntas-atis, que en

castellano significa querer. Enrique Rojas reseña que “el origen de éste término se

remonta al siglo X; después, en el XV, aparece la expresión voluntario (del latín

voluntarius; y también conviene señalar la acepción procedente del latín-

escolástico, volitio –onis. (Rojas, 1999).

Para el citado autor, la voluntad implica tres cosas: “la potencia de querer, el acto

de querer y lo querido o pretendido en sí mismo.” En esta perspectiva se pueden

establecer dos distinciones: “a) la psico voluntas, que se refiere al fin que nos

38

Page 43: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

proponemos; y B) voluntas conciliativa, que menciona los medios usados para

conseguir el objeto o fin trazado. En el siglo XIX aparecen dos palabras: noluntad

y nolición, formadas a partir del concepto latino nolle no querer.”

Para dar una primera aproximación al contenido semántico de voluntad: “aquella

facultad del hombre para querer algo, lo cual implica admitir o rechazar (…). La

voluntad consiste, ante todo, en un acto intencional, de inclinarse o dirigirse hacia

algo.” Ella esta integrada por tres “ingredientes” que la configuran en un todo:

Tendencia, determinación y acción.

“a) Tendencia. Anhelo, aspiración, preferencia por algo (…) constituye una primera

fase, que puede verse interrumpida por circunstancias del entorno. b)

Determinación. Aquí hay ya distinción, análisis, evaluación de la meta pretendida,

aclaración y esclarecimiento del entorno. c) Acción. Es la más definitiva y

comporta una apuesta en marcha de uno mismo en busca de aquello que se

quiere”. (Rojas 1999) La tendencia descubre; la determinación concreta, y

mediante la acción aquello se hace operativo. Por eso la voluntad consiste en

preferir; lo esencial radica en escoger una posibilidad entre varias. La voluntad es

determinación (Salcedo, 2006)

Ahora bien, la voluntad, como afirma Salcedo citando a Rojas tiene diferentes

maneras de expresión, y cada una de ellas responde a una serie finita de

disposiciones o tipos de acción volitivas ( Salcedo 2006), estas son en su orden:

a) por la forma: que se reduce a las formas de manifestación para proceder, b)

39

Page 44: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

por el contenido que define el móvil de la voluntad o eso que impulsa la voluntad,

c) por la actitud del sujeto, que según salcedo se refiere a las disposiciones o

creencias para activar la voluntad, d) por la meta: que define al resolución

temporal por persistir en la consecución de lo que sen desea emprender, e) por

la génesis que hace referencia al temperamento y a la educación recibida, y por

su fenomenología que se refiere a las manifestaciones del deseo de alcanzarlo

que se ha emprendido (Salcedo, 2006)

El deseo, vista como esa manifestación que muestra el querer alcanzar lo

propuesto, es la categoría analítica dentro del plano de la voluntad , según Rojas

desear es apetecer algo que se ve , pero que depende de las sensaciones del

exterior ( Rojas, 1999), el seseo despierta cuando el ser humano encuentra

agradable algo que percibe del exterior, según Salcedo esta categoría analítica

es la aspiración encarada en el conjunto de acciones volitivas para el logro de lo

que se emprende.

Antes bien, la voluntad en la praxis del hombre cobra un papel trascendental

aunque cabe aclarar que su función no es precisamente la de actuar contra los

impulsos de la personalidad para forzar la realización de los fines del sujeto, esta

virtud sobrellava una función directiva y reguladora, es decir, que pone en

equilibrio y usa constructivamente todas las energías del ser humano, sin reprimir

ninguna de ellas (Assagioli, 1989). Allí surge una experiencia existencial de

plena autoconciencia en donde el individuo sabe que existe una voluntad, la

adopta y por último la hace ser voluntad, no es lo mismo tener voluntad que ser

40

Page 45: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

voluntad, y es allí cuando el sujeto ejerce tal virtud en un contexto real, y toma

cabida en un plano concreto.

Así pues, el desarrollo de un proyecto de vida implica la sumisión de una

voluntad firme caracterizada por la fortaleza; una voluntad sabía hace que el

sujeto reflexione y asuma de los mejores caminos que lo conducirán a su meta; la

sumisión de una voluntad buena en donde no prime el objetivismo y no sea

perjudicial para otros, y por ultimo una voluntad transpersonal (Assagioli, 1989) en

donde haya una fiel comunicación entre el yo – yo, este campo aunque parezca

complejo, esta relacionado con la espiritualidad del sujeto.

Para una mejor inserción de la voluntad en el proyecto de vida pueden seguirse

sus estadios desarrollados por Roberto Assagioli, los cuales son en su orden: 1)

Proyección o meta: Es aquí en donde el objetivo debe ser evaluado y estimado

luego vislumbraran los motivos y la intención de realizarlo, los motivos son

suscitados por los valores que nosotros atribuimos a los objetivos que se quieren

alcanzar.

2) Deliberación: Es aquí en donde se hace una elección entre todos los objetivos.

3) Elección y decisión: esta decisión es activa y favorece las energías dinámicas

y creativas necesarias para lograr el objetivo.

4) Afirmación que es la que activa y favorece las energías dinámicas y creativas

necesarias para lograr el objetivo

41

Page 46: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

5) Planificación y programación: Aquí es en donde se establecen los medios y

las fases para la realización del plan dependiendo de las condiciones

contextuales.

6) Dirección de la ejecución que la fase mas importante y en donde se ve la

acción específica del acto de voluntad, aquí la función no es llevar directamente a

la ejecución, la voluntad debe hacer hábil uso de las otras funciones y energías

psicológicas y físicas existentes en la personalidad: pensamiento imaginación

sensaciones intuición, sentimientos e impulsos y diversas actividades orgánicas.

En conclusión, la virtud de la voluntad en el proyecto de vida de los sujetos debe

consistir en un acto de amor y decisión, donde los obstáculos no apacigüen las

energías para alcanzar las metas, y se vea cada uno de ellos como un peldaño

más que conducirá a la satisfacción y realización interior y en un plano general, a

una realización social.

Repensar la educación en términos de ética y ciudadanía** significa la apertura y

sumisión de una nueva dialéctica que encamine el que- hacer educativo a la

búsqueda de un bien común. De este modo se abrirá paso a una educación que

le apueste a la formación de ciudadanos con una vocación de ser más

(Etchegoyen, 2003), siendo activos transformadores de su realidad, críticos para

que no siga las inercias de la sociedad, consientes del pluralismo (MEN, 2004),

** Vale la pena aclarar que la educación le apuesta una ciudadanía humanizadora que se inscribe a la idea de SER MAS, con el fin de alcanzar un bien común; este modo de ciudadanía esta en contraposición a la capitalista o neoliberalista que piensa al ciudadano en términos de tener mas en donde hay un sentido común mediado por la tecnocracia.

42

Page 47: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

comprometidos con la vida publica democrática y se enmarquen en la perspectiva

de saber y saber- hacer, es decir que no solo alcance la razón de ser de su

propia realidad sino que además consigan una trasformación radical de sus

estructuras sociales opresoras.

Es así que, la función de la educación es colaborar en la preparación de una

nueva sociedad a través de la construcción de la ciudadanía que nos vuelva cada

vez más humanos, constituirse en un constante proceso de liberación lo cual

implica la ruptura del yo oprimido con el tu opresor; esto se logra a través de la

concientización como proceso que debe partir de la voluntad de cada sujeto que

quiera y desee su trasformación y alcanzar los objetivos que se ha propuesto en

términos del ser más persona para los demás.

Así mismo, la voluntad en la praxis transformadora tiene un papel trascendental

para la construcción de la ciudadanía, en cuanto exige hacer las cosas bien

hechas, de saber poner los límites, esto es confiar en que las personas pueden

ser autónomas y persistentes. Rousseau afirmaba que los ciudadanos deben

intentar conformar sus voluntades que, en principio, son dispares, hacia una

voluntad general, un bien común, esto implica asumir una visión pluralista, donde

se considere las necesidades tanto individuales como publicas; la ciudadanía es

un mínimo de humanidad compartida y en esta perspectiva ser ciudadano implica

entonces pensar en el otro (Mockus 2004).

43

Page 48: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Antes bien, la formación de esa voluntad por parte de los individuos y en concreto

de los estudiantes implica como ya se había citado antes el desarrollo de una

conciencia que parte de la lectura del mundo, esto es, el develamiento de la

realidad, de esta forma se van formando sujetos cítricos, aunque este proceso no

se detiene en esta etapa. La autenticidad de esta toma de conciencia se da

cuando la practica del develamiento de la realidad constituye una unidad dinámica

y dialéctica con la practica de la transformación de la realidad (Freire citado por

Etchegoyen. 2003) y es en este ultimo estadio en donde corre la motivación, es

decir el querer y el desear la restauración de la humanidad y así la construcción de

una ciudadanía en el plano del bien común.

Es en esta lógica que se enmarca la educación en ciudadanía; se trata pues de

formar una voluntad firme, sabia, transpersonal pero ante todo buena, donde

prime la aceptación del otro, se valore el pluralismo, y exista una coherencia entre

el saber y el hacer. Así se lograra una emancipación individual que permita la

liberación social y en consecuencia la humanización y ciudadanía.

LA LIBERTAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PARA LA CIUDADANÍA

Otra de las dimensiones del proyecto de vida es la libertad entendida como una

cualidad interior del hombre que se materializa en unos derechos objetivos de

autodeterminación social.

44

Page 49: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

De esta forma, lo que se desea es “formar personas atentas a la realidad social

que decidan libremente sus conductas y sean capaces de asumir también sus

responsabilidades.” (Ortega 2001).

La necesidad de libertad es “un intento de la evolución por equilibrar la necesidad

que tienen otros de forzarnos a vivir nuestra vida como ellos quieren y nuestra

propia necesidad de liberarnos de esa fuerza.” (Glasser 1999). Glasser afirma,

además, que existe una “regla de oro” para expresar dicho equilibrio: “No hagas a

los demás lo que no quieres que te hagan a ti”. Esto implica el hecho de formar

individuos que no solamente reconozcan su libertad sino también la de otros, es

decir, promover el respeto por la dignidad y la libertad de los demás, “La libertad

supone cambio y posibilidad de perfeccionamiento, tanto en relación con el

individuo en sí, cómo en relación con la sociedad en la cual está inmerso”

(Hernández 1994).

De esta manera, no se puede pensar en una libertad que atente contra la dignidad

e integridad de los seres humanos, por eso es tan relevante el papel de la escuela

y del docente en la formación del individuo, ya que es una forma de guiar y

comprometer al educando en un proyecto de vida que le permita realizarse como

persona, decidir y afrontar libremente sus conductas y lo que desea para su futuro,

teniendo como principio fundamental la familia, la sociedad y su país.

También se debe considerar que la libertad se vive en “cuanto más libres y

capaces seamos de satisfacer nuestras necesidades sin impedir a otros satisfacer

45

Page 50: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

las suyas, más capaces seremos de utilizar nuestra creatividad, no sólo en

beneficio propio, sino en beneficio de todos.” Por lo tanto, son los mismos

individuos que con sus elecciones, decisiones y acciones van ejerciendo su propia

libertad de acuerdo al nivel de desarrollo y madurez que van teniendo a lo largo de

su vida, como también a principios y valores fundamentales que nacen de la

razón, orientados por la familia, la escuela y la sociedad.

Es así, que para el autor Pedro Ortega (2001) la libertad “representa el estado de

autonomía en el que el individuo decide por sí el curso de su conducta y de su

propia vida”. Esto quiere decir que el hombre escoge y realiza los valores según

su razonamiento y proyecto personal de vida, pero para ello es necesario que el

sujeto amplié sus conocimientos y horizontes, para que pueda “decidir con más

libertad y responsabilidad lo que yo quiero hacer en mi vida, para saber explicar y

dar cuenta de todo aquello que esta ocurriendo en mi entorno y en el mundo”.

Todo esto, ayuda desde el razonamiento a que el hombre reflexione si lo que ha

realizado como proyecto de vida, es producto de su propia libertad y no de

factores externos.

De manera que, la educación también cumple un papel fundamental en el

desarrollo del individuo y en la construcción de su proyecto de vida, de una

manera responsable y autónoma teniendo en cuenta sus expectativas y

necesidades, donde el único objetivo es guiar a los estudiantes para que paso a

paso puedan logar las metas trazadas y sentirse satisfechos de sus propios

46

Page 51: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

logros. “educar presupone una idea mejor que poseemos hacia donde

pretendemos conducir a la juventud sin violar su libertad” (Hernández, 1994).

Hoy luchamos por la libertad de expresión, por las libertades políticas, por la

libertad religiosa, etc. Pero olvidamos que es el sujeto individual la fuente de la

libertad. La libertad es algo vital que se conquista. No nacemos libres sino que en

la medida que se lucha por mantener la autonomía de nuestras decisiones nos

hacemos más libres. Cuando más sea la capacidad crítica y la claridad de juicio

mayor será la libertad. Se dice con razón que mi libertad termina cuando comienza

la de los demás.

En una época de tantos cambios, económico, político, social, tecnológicos, se

hace realmente necesario recurrir a todos aquellos principios y valores que

aunque se han venido olvidando a través del tiempo, son los que nos vuelven

seres humanos íntegros. Por tanto, no se debe dejar atrás que “mi vida está

relacionada con los demás y con la libertad que me dan y la que me

permito.”(Cano, 1998). Esto hace referencia al respeto y compromiso que se debe

tener por la propia libertad y por la libertad de otros. Sin embargo, todo esto se va

adquiriendo a través del compromiso que se logra como persona y como

ciudadano, según las propias convicciones y el proyecto de vida elegido por el

individuo.

El hombre como ser libre, autónomo y ciudadano también adquiere unos deberes

y derechos que debe asumir para el beneficio no solo propio sino de una

47

Page 52: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

comunidad. Es así, como “el ejercicio de la libertad se da en el convivir, es

elección libre de estar y sentir en sociedad” (Salcedo Javier, Actualidades

pedagógicas: revista de la facultad de ciencias de la educación, Universidad de la

salle, Nº 48). Por lo tanto, es de tener en cuenta que el ser humano como miembro

que pertenece a un contexto en especifico comparte con otros costumbres,

normas, valores, etc, que lo llevan a unirse y a aceptar a los demás para obtener

un beneficio en común, por lo tanto el individuo adquiere un compromiso personal

y social, que lo conlleva a cumplir aquellos acuerdos grupales que se hacen para

una buena convivencia. Igualmente, se hace referencia a no solo estar con los

mismos miembros de la comunidad a la cual se pertenece, sino aceptar y respetar

a aquellas personas que no comparten la misma cultura, pero de los cuales se

puede aprender e intercambiar elementos que ayuden a unir y no a separar a los

seres humanos.

Por tanto, es menester desde la escuela y teniendo en cuenta el proyecto de vida

del educando, involucrarlo para que participe como miembro activo de una

sociedad, ya que “solo en una sociedad democrática el ciudadano se torna

responsable y comprometido.” (Hernández, 1994) Cada individuo es consciente y

tiene plena libertad para elegir entre lo que esta bien y lo que esta mal de una

manera responsable, sin embargo, aunque el hombre se considera por naturaleza

un ser libre con capacidad de elegir según su propia razón y valores o principios

interiorizados, existen unas normas y reglas a las cuales esta sujeto el individuo

en una comunidad.

48

Page 53: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Cuando se habla de reglas o normas, se hace referencia a aquellos deberes y

derechos que tiene todo ser humano en una determinada comunidad, los cuales

son importantes cumplir para el mejoramiento de la sociedad. Por tanto, existen

unos niveles de razonamiento moral que según Kohlberg, el individuo las acepta o

rechaza de acuerdo a la edad y en la etapa en la que se encuentre; este autor

habla de un desarrollo moral que comienza con la etapa cero, donde se considera

bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de

quererlo y gustarle. De esta manera, se dice que hay tres niveles y varias etapas;

en el primero que es el preconvencional el niño es egocéntrico, no se reconocen

los intereses de los otros como diferentes a los propios, responde a las reglas

culturales de bueno-malo, correcto o equivocado, para él o ella es necesario la

obediencia ciega a la norma, evitar los castigos para no causar perjuicios a otros.

En esta etapa para los niños se trata de seguir la norma sólo cuando beneficia a

alguien, actuar a favor de los intereses propios y reconocer que los demás

también tienen necesidades e intereses.

Igualmente y según Kohlberg, existe el nivel moral convencional, en esta etapa se

trata de entender, respetar y compartir el punto de vista de los demás, es decir,

ponerse en el lugar del otro. En este mismo nivel hay otra etapa, la cual hace

referencia al sistema social y conciencia (ley y orden), donde lo justo es cumplir

los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo, es decir, que las

leyes son relevantes y deben cumplirse para el mejoramiento del entorno. El

último nivel es el moral postconvencional, en la cual se evidencia los principios,

49

Page 54: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

derechos y valores que pueden ser admitidos por todas las personas que

componen la sociedad, como una asociación destinada a organizarse de un modo

justo y beneficioso para todos sin excepción. Supone principios universales de

justicia, de reciprocidad e igualdad de derechos humanos, y de respeto por la

dignidad de los seres humanos como personas individuales.

Es así, que a través del crecimiento y desarrollo el individuo va creando,

interiorizando y eligiendo por si mismo aquellas normas que considera pertinentes

para lograr su proyecto de vida, cumplir y aportar no solo como persona sino como

ciudadano. Cada ser humano pasa por distintas etapas, las cuales son marcadas

por la familia, la escuela y la sociedad, aprende diversos valores que le pueden

aportar para su vida personal, pasa de ser egocéntrico a pensar y compartir con

aquellas personas que también tienen necesidades, las cuales forman parte de un

grupo social, por el cual hay que trabajar para mejorarlo. El ser humano es

consciente que existen normas, leyes, deberes y derechos, que son importantes

cumplir para un beneficio en común, sin embargo cada quien es responsable y

autónomo para aceptar aquello que puede perjudicar o beneficiar a alguien.

Devolver a los niños, niñas y jóvenes la capacidad y la libertad de decidir es el

desafío de la formación ciudadana. “Es importante que el hombre pueda tomar sus

propias decisiones, las tome de acuerdo a sus propios principios y se

responsabilice de sus actos.” (Hernández 1994). Cada quien decide y es

responsable sobre lo que quiere ser y hacer con su vida, tiene la libertad para

50

Page 55: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

hacerlo y para conducir de una manera correcta o incorrecta su futuro o proyecto

de vida.

EL AMOR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PARA LA CIUDADANÍA

Según el diccionario Enciclopédico SALVAT ‘’La palabra amor proviene del latín

amor-amoris que significa afecto o emoción por el cual busca el ánimo, el bien

verdadero o imaginado, y apetece gozarlo’’ El amor en palabras de Humberto

Maturana es “la aceptación del otro como legítimo en la convivencia” (Maturana,

2002) aseveración que dinamiza la implicación de seres humanos, y otros seres

en la vida del ser social. Una vez se entre en contacto con otros seres y se

acepten en la propia convivencia, se realiza el dominio de acción humano, el

amor. Pero para adquirir tal dominio del ser humano requiere de “destrezas

interpersonales sensibilidad y afectividad para templar el corazón, hacerlo vibrar

con las victorias y doblegarlo con las derrotas de quien se ama” (Zubiría, 1999).

Una vez que se ha presentado el concepto del amor, es conveniente entender el

amor en la historia, aunque solo sea sumaria y sucintamente. Si comenzamos con

el Lejano Oriente, ya Confucio** (Siglos VI-V a.C.), recomendó a sus oyentes no

desear para los demás lo que no quisieran para ellos, y entendió el amor como

simultanea delicia-tristeza. Mot Tzu (siglo VI a.C.), enseño un amor universal,

‘’…ama a todos igualmente’’ (Pecharromán, 1985), y Mentius (siglo IV a.C.),

insistió en que ser bueno y amar es humano. Para Buda (siglo VI a.C.), el amor y ** Confucio (c. 551-479 a.C.), filósofo chino, creador del confucianismo y una de las figuras más determinantes en la historia de China.

51

Page 56: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

la compasión por los demás son ingredientes importantes de la actitud que lleva al

nirvana***.

En la cultura occidental, los griegos vieron el amor como la energía natural que,

despertada por la armonía del cuerpo, alcanza al alma de la persona y termina en

la culminación de las ideas nobles. La primitiva tradición cristiana juzga la cualidad

del amor humano de acuerdo con el amor divino y eleva a la persona a participar

en el amor de Dios, en el Renacimiento, el énfasis sobre la orientación del amor

hacia el hombre decae y crea un grado de inquietud en el periodo Barroco del

siglo XVII, y así, el amor en la Ilustración es entendido como ‘’acuerdo con lo que

se agrada, deleita y modestamente satisface’’ (Pecharromán, 1985).

La vaguedad del Romanticismo y su enfático acento sobre las emociones

individuales abre camino, en el siglo XX, a un interés por la persona y su

identidad. Ahora el amor es percibido como esfuerzo hacia la unión entre

personas. Los aspectos anteriores acerca de la historia del amor nos hacen

reflexionar acerca de él y concluir que el amor constituye una obstinada herencia

de la humanidad, que la metamorfosis de este a través de la historia no implica su

muerte, sino una nueva forma de entenderlo y de vivirlo.

El amor humano, requiere de seis formas escalonadas para llegar a ser, a saber,

el maternal, el fraternal/paternal, el compañerismo, la amistad, el amor de pareja

*** Nirvana (en sánscrito, 'extinción'), en la filosofía religiosa india, estado trascendente libre de sufrimiento y de la existencia fenoménica individual; es la experiencia religiosa más identificada con el budismo.

52

Page 57: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

heterosexual y la familia ‘’La primera y fundamental relación de amor se teje desde

el sexto mes de vida, entre la madre y el bebé, La segunda relación amorosa,

entre el infante y su padre, familiares y hermanos. La tercera, entre el estudiante

de escuela primaria, sus profesores y sus compañeros. La cuarta entre

adolescentes, los grupos y el primer genuino amigo. La quinta, entre el (la)

adolescente tardío (a) y su novia (o). La sexta, al establecer un nuevo nicho

familiar y el recrear el terminable ciclo del amor…de donde provenimos todos, sin

distingos de clase social, origen, ni religión… Hasta ahora!’’ (Zubiría, 1999).

‘’Porque somos seres amados podemos amar a otros, no todas las relaciones

humanas son relaciones del mismo tipo, y es la emoción bajo la cual se produce

una relación particular la que define su carácter como un tipo particular de

relación’’ (Maturana, 2002). Por tanto, no todas las relaciones humanas son

relaciones sociales, la emoción que constituye las relaciones sociales es el amor.

Según Miguel de Zubiría, la relación afectiva entre seres humanos requiere la

participación de tres subprocesos: sentir (Sentimientos), conocer (conocimientos),

compartir (actividades), ‘’El primer componente cumple la función de comprensión

emocional-afectiva, que dispone la sensibilidad requerida para apreciar, estimar y

valorar, percibiendo a los demás seres humanos como valiosos, dignos y

queridos’’. El segundo, consiste en aplicarle al otro, instrumentos de

conocimientos psicológicos: (nociones proposiciones y conceptos) esto significa

‘’conceptualizarlo’’. ‘’El tercer componente se refiere a las competencias o

destrezas impersonales que nos ayudan a iniciar, profundizar, mantener y concluir

53

Page 58: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

relaciones interpersonales’’, es decir; saber que decir cuando deseamos la

aceptación de alguien, cuando queremos convencer a alguien, cuando no

queremos hablar con alguien. Cuando una persona aplica estos tres componentes

a sus relaciones interpersonales, es porque esta persona aplica la Técnica del

amor. (Zubiria 2002)

En este sentido, si sabemos que vivimos en una sociedad en crisis en todos los

ordenes-económico, político, moral, cultural, etc., la única alternativa civilizada de

reacción, además de redoblar nuestros esfuerzos por conseguir la justicia, es

crear, realizar y validar en la convivencia un modo particular de convivir. Y como

podemos lograrlo? ‘’ El país necesita buenos ciudadanos y necesita saber si sus

colegios están ayudando a formarlos; por eso hay que ocuparse de las

competencias ciudadanas en Colombia’’ (Mockus, 2004), la tarea de cualquier

actividad educativa es cumplir este quehacer en la formación de ciudadanos de un

país, es por ello, que en nuestro nación muchos profesores y pedagogos en

compañía de investigadores están trabajando arduamente en pro de crear

estrategias pedagógicas para formar mejores ciudadanos y así entregar a cada

ciudadano elementos para hacer de su ciudadanía, un quehacer autónomo, social

y ecológicamente responsable.

‘’La ciudadanía es un mínimo de humanidad compartida. Cuando decimos que

alguien es ciudadano, pensamos en aquel que respeta unos mínimos, que genera

una confianza básica. Ser ciudadano es respetar los derechos de los demás‘’

(Mockus 2004), de manera que el elemento esencial para ser ciudadano es,

54

Page 59: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

entonces, pensar en el otro y tener en mente no sólo al otro que está cerca, sino

también considerar al otro más remoto. Todos podemos reconocernos como

compañeros de un camino bien largo o como participantes de los proyectos de

vida de los otros, así como ellos de los nuestros.

Es aquí donde interviene el amor ya que este sentimiento el cual es crear un clima

de justicia, de paz, de sinceridad, de confianza, de superación, de solidaridad y de

comunicación entre las personas que conforman una sociedad. El amor de justicia

es el fundamento de lo social, pero no toda convivencia es social. El amor es la

emoción que constituye el dominio de conductas donde se da la operacionalidad

de la aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia, y ese modo de

convivir lo que connotamos cuando hablamos de los social” (Maturana, 2002,) por

cuanto sin aceptación de mi yo y del otro en la convivencia no hay fenómeno

ciudadano; esto es relación social. Afirmamos que el amor como el fundamento de

la ciudadanía propone la inclusión de mi proyecto de vida en los demás proyectos

de vida que tejen continuas interrelaciones humanas que en medio de la

heterogeneidad ideática, propician acuerdos explícitos e implícitos que promueven

la vida ciudadana. Cada generación tiene que plantearse esa pregunta: ¿Qué voy

a hacer con mi vida? ¿Cuál es el proyecto de mi vida? ¿Cómo favorece mi

proyecto de vida a los demás? Y entonces, es preciso tomar una decisión

tempranamente, para luego invertir la vida en algo que resulte en beneficio para sí

mismo, para los demás y para su entorno.

55

Page 60: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Así mismo, el amor es el que estimula en la persona la actitud de servicio o

solidaridad por los otros. De acuerdo a Sonia Janeth Hernández, la

fundamentación del proyecto personal es la inclusión en este, del proyecto social,

‘’ el proyecto social y comunitario se fundamenta en el hombre como un ser no

para si mismo sino para los otros’’ (Hernández, 1994). La realización del proyecto

de vida del hombre se da cuando este sale de si mismo, de sus propias

concepciones y visiones y se orienta hacia los demás, tomando en cuanta las

concepciones y visiones de esos otros para construir con ellos una comunidad

solidaria, a través de la concertación de ideales comunes y metas comunitarias.

Esto originara que nuestra ciudad esté habitada por individuos más humanos,

quienes entre ellos planean actividades compartidas, en las que cada uno aporta

ideas responsablemente. ‘’ todo esto en busca de una fe social, que respete las

libertades humanas y que genere el progreso, no de un solo hombre sino de todos

los hombres. (Hernández, 1994)

Cuando una persona tiene definido su proyecto de vida, puede afrontar con amor

cual es su papel en la sociedad en la que vive y de esta forma, llega a repensar

como puede ayudar a mejorar la condición de su país y como puede ayudar a

realizar su proyecto de vida y el de los otros, el anterior proceso se facilita cuando

el amor proporciona ayuda para que el hombre llegar a realizar las siguientes

acciones:

a) Amarse así mismo: ‘’Para poder amar a otros es necesario amarse a sí mismo’’

(Buscaglia, 1985), el amarse a sí mismo no implica una realidad egocéntrica, el

56

Page 61: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

amarse a sí mismo implica un genuino interés, validez y respeto por uno mismo. El

importarse a si mismo es algo básico para el amor y para tener una mejor vida

ciudadana. ‘’ el hombre se ama a si mismo cuando se observa con precisión,

cuando aprecia genuinamente lo que ve, lo que el hace y cuando le emociona en

especial y le constituye un reto lo que puede venir.

b) Amar a los demás: si una persona, se conoce, se acepta y aprecia a sí mismo,

podrá amar a los demás también y permitirá que ellos también lo amen. Esto

originara que el ser humano se sienta identificado con los dolores y el sufrimiento

de su prójimo, asiendo que este tenga una actitud de servicio, buscando el

progreso de su proyecto de vida en beneficio a los demás y a su ciudad.

c) Amar a su entorno: hace que el hombre actué como ciudadano pertenecientes y

participante de su sociedad, propicia que este no sea indiferente ante la situación

que le rodea, ‘’los niños deben conocer la realidad del país para sentir esa realidad

dolida y deshumanizada y dar respuestas de justicia y solidaridad porque ellos son

los lideres del cambio, ellos son los constructores y responsables de un país mas

humano, donde haya cabida para todos y no para unos pocos’’ (Pautassi, 2004)

Por ultimo, enseñarles a los niños, niñas y jóvenes vivir en amor es el mayor reto

del hombre puesto que requiere de mas sutileza, flexibilidad, sensibilidad,

entendimiento, aceptación, conocimiento que cualquiera otra actividad o emoción

humana, ya que el amor y el mundo real constituyen dos grandes fuerzas

contradictorias; el hombre cuenta con el entendimiento e impulsos para crecer en

57

Page 62: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

el amor, pero la sociedad dificulta la practica de este conocimiento. Sin embargo,

el vivir en amor es un reto no imposible, solo va en cada uno quien quiera

desarrollar esta facultad y darse una oportunidad tanto para el mismo como para

los demás, ya que, gracias al amor nacen los verdaderos movimientos que

reivindican los derechos que los otros tienen para crecer en la vida y en el mismo

amor. El amor es un principio unitivo. En esta hermenéutica es el amor el

fundamento de una nueva antropología, de una nueva civilización y de una nueva

ciudadanía. Vivir para amar y amar para vivir.

1.3. MEDIACIÓN: HACIA SU CONCEPTUALIZACIÓN

Dar un significado concreto al concepto de mediación en términos generales, es

una labor complicada, puesto que la mediación es utilizada en muchas disciplinas

y en cada una de ellas se le da un uso diferente. Por ejemplo, en la ciencia del

derecho la mediación es conocida como el arte o técnica de resolver conflictos por

medio de la intervención de una tercera persona, también, en psiquiatría, se aplica

la mediación como tratamiento a personas que poseen crisis personales.

(Vinyamata, 2003).

Así también, hoy en día la mediación posee cinco formas de aplicación: Como

sistema de reducción de costos en la práctica judicial, como sistema que busca

dar soluciones a las partes de un conflicto, como sistema de reclamación de

derechos respecto a la justicia social, y finalmente y el que a nosotros concierne,

como proceso que busca la transformación de las personas mediante la

58

Page 63: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

superación de sus actitudes y comportamientos. De este modo, nos podemos dar

cuenta que la mediación es muy importante en nuestros días, ‘’la mediación esta

de moda. De hecho siempre han estado de moda todas aquellas innovaciones que

contribuyen al bienestar y al progreso humano’’ (Vinyamata, 2003).

El contacto del hermano Lorenzo Tébar (Psicólogo español, doctor en ciencias de

la educación, experto y formador en el paradigma de la mediación cognitiva) con la

teoría de la mediación de Reuven Feuerstein le creo la necesidad de replantear

muchos de los principios pedagógicos hasta ahora conocidos, proyectando sus

aportaciones a dos campos de la educación: a) la definición de la identidad del

profesor y su función de mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje b) el

enriquecimiento de la acción pedagógica de los profesores a través de enormes

recursos, técnicas y estrategias que ofrecía el PEI (programa de enriquecimiento

instrumental) para una renovación didáctica del aula. (Tébar 2003)

Nos enfocamos en la mediación como proceso Pedagógico innovador en el que no

solamente el educando tiene un papel importante, sino también el docente, debido

a que actualmente, el mundo y especialmente América Latina está viviendo una

crisis en el sector educativo, la baja calidad académica, la deserción de los

estudiantes, entre otros problemas, están haciendo agonizar la intelectualidad de

nuestros estudiantes. La principal causa de esto, es la mala calidad con que están

siendo preparados los educadores ‘’superar la baja calidad de la educación en

América Latina, detectada en diversas corporaciones internacionales (TIMSS,

59

Page 64: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

PISA, IALS-OCDE Y UNESCO), exige ampliar la capacidad profesional de los

maestros. (Bohm, Schielefelbein, 2004).

Por esta razón en muchas escuelas y otros contextos se está aplicando la

propuesta del nuevo paradigma mediador, que busca dar protagonismo al

estudiante en la construcción de aprendizajes, y así mismo, que el mediador o

Docente cree situaciones escolares que respondan a planteamientos de una

pedagogía direccionada. La mediación quiere lograr cambios significativos en el

individuo poniendo una nueva orientación o dirección en el obrar, es decir, crear

en el niño nuevas habilidades, nuevas representaciones, nuevos significados. ‘’La

vida es una sucesión constante de cambios que superamos con la ayuda de los

demás. La mediación tiene como objetivo construir habilidades en el mediado para

logra su propia autonomía’’. ‘’La mediación es servir de intermediarios entre las

personas y la realidad’’ (Tébar, 2003).

1.3.1. La Mediación y Reuven Feuerstein

El psicólogo Reuven Feuerstein es uno de los principales precursores de la teoría

de la mediación en el ámbito de la educación, Feuerstein desde muy joven

despertó su pasión por la enseñanza y la ayuda a los demás, ya que a los ocho

años empezó a enseñar la Biblia a niños mayores que él. Después de terminada la

Segunda Guerra Mundial, se le confió la instrucción de niños emigrantes de

Marruecos, Túnez, Argelia y Egipto. Su misión era facilitar el acoplamiento y

adaptación de estos niños a la nueva cultura Israelí. Desde entonces Reuven

60

Page 65: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Feuerstein se ha preocupado por diseñar y desarrollar estrategias que faciliten el

aprendizaje y la modificabilidad cognitiva.

Es por ello que Feuerstein es más conocido por su hipótesis, que afirma que todos

los individuos son aptos para aprender y aumentar su capacidad intelectual a

cualquier edad, hipótesis más conocida como el aprendizaje mediado, la cual

surgió debido a lo que él mismo denominó Síndrome de privación Cultural.

(Carencia de cultura e identidad cultural ‘’Capacidad reducida de las personas

para modificar sus estructuras y para responder a las fuentes de la estimulación’’

(R. Feuerstein).

Inmediatamente Reuven terminó sus estudios, inició su labor como maestro de

niños que venían de los campos de concentración del holocausto nazi, su tarea

fue ardua, ya que ellos venían muy traumatizados y de alguna forma habían sido

privados de su cultura.

Después de muchos estudios Feuerstein concluyó que la insuficiencia reducida de

las personas para responder a sus fuentes de motivación y para modificar sus

estructuras cognitivas, se debía a la carencia de mediación en los períodos

decisivos de su desarrollo.

Feuerstein propone dos categorías que establecen el desarrollo cognitivo del

sujeto, las cuales son: la exposición directa del organismo a los estímulos del

ambiente, que consiste en que todo hombre en desarrollo que está dotado por

características psicológicas establecidas genéticamente, se modifica a lo largo del

61

Page 66: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

tiempo en que está expuesto a estímulos que su entorno provee, es decir, durante

toda su vida. Y la experiencia de aprendizaje mediado, la cual se explicará más

ampliamente a continuación.

1.3.2. La Mediación en el Contexto Escolar

Todo hombre alguna vez y de alguna forma ha asumido el rol de mediador en otro

o en otros, ya que aunque es importante el aspecto individual en el hombre, este

no puede dejar de lado la actividad social y la experiencia compartida, a la que

necesita estar integrado.

Si nos damos cuenta, el hombre desde su nacimiento tiene que estar sujeto a otro

ser humano para poder crecer y vivir, un ejemplo claro de ello es el niño y su

madre, mientras que el niño crece y aprende tanto a valerse por sí solo como las

cosas primordiales de la vida, la madre tiene que interponerse entre el niño y el

mundo exterior, ella le interpreta las cosas, le aplica ciertos estímulos hasta que

llegue el momento en que él pueda desenvolverse por sí mismo. Es así como el

primer momento de mediación del hombre se encuentra en la familia, son los

padres quienes tienen la tarea primordial de tornar, transformar y enseñar

procesos para poner a disposición del niño información adecuada a su desarrollo.

Desafortunadamente ahora los padres despliegan esta labor a la televisión para

que sea este medio el que eduque a sus niños, sin preocuparse si los estímulos

que están recibiendo son los adecuados y si la motivación que están recibiendo

está propiciando en ellos buenas cosas.

62

Page 67: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Dicha responsabilidad también ha sido asignada a los maestros, ya que es con

ellos con quienes los chicos pasan la mayor parte de su tiempo. La mediación en

el ámbito escolar existe cuando el profesor se convierte en aquel que filtra, moldea

e interviene en sus educandos, interpretándoles las cosas y amplificando ciertos

estímulos para que su aprendizaje sea significativo, y así, no sólo formar al

educando intelectualmente sino también en su aspecto integral, instituyendo en él

actitudes y valores que lo ayuden a ser un mejor ser humano. ‘’En consecuencia,

podemos afirmar que tanto los significados adquiridos explícitamente durante su

formación profesional, como los usos prácticos que resultan de experiencias

continuas en el aula (sobre rasgos de los estudiantes, orientaciones

metodológicas, pautas de evaluación, etc.), configuran los ejes de la práctica

pedagógica del profesor; y dicha práctica docente se encontrará fuertemente

influida por la trayectoria de vida del docente , el contexto socioeducativo donde se

desenvuelva, el proyecto curricular en el que se ubique, las opciones pedagógicas

que conozca o se le exijan, así como las condiciones bajo las que se encuentre en

la institución escolar’’(Díaz, Hernández, 2002).

1.3.3. Experiencia de Aprendizaje Mediado

La Experiencia de Aprendizaje Mediado, se entiende como "un tipo de interacción

entre el organismo del sujeto y el mundo que lo rodea. Ciertos estímulos del medio

ambiente, son interceptados por un agente, que es un mediador, quien los

63

Page 68: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

selecciona, los organiza, los reordena, los agrupa, estructurándolos en función de

una meta específica." (Feuerstein, 1991).

A contrario de lo que dicen algunos científicos y psicólogos, Reuven afirma que

esta teoría puede ser aplicada a cualquier tipo de persona y a cualquier edad, el

factor importante es el método o el modo como el mediador trasforma y procesa

información y como se le brinda al educando.

Los tres elementos principales que participan en esta teoría son el educando, los

estímulos y el mediador, éste último debe poseer el deseo de sentirse prolongado

por los educandos.

Por medio de algunos procesos y estrategias cognitivas, el profesor o mediador se

convierte en el canal entre el estudiante y el medio exterior. La función del

mediador es transformar o cambiar la apariencia de algunos estímulos, y con

creatividad se vale de recursos para focalizar la atención del estudiante en otros.

Es así como Feuerstein dice que el progreso cognitivo del individuo no sólo se

debe a la maduración de su organismo, sino también, a la interacción que éste ha

tenido con los estímulos del medio que le han sido proporcionados por su

mediador para transmitirle cultura.

Para diseñar el modelo teórico de la experiencia de Aprendizaje Mediado,

Feuerstein se basó en el presupuesto de Piaget sobre el proceso de desarrollo

cognitivo, ‘’Superada la formula conductista E-R, Feuerstein recoge de Piaget la

fórmula de desarrollo cognitivo en función de la interacción entre estimulo-

64

Page 69: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

organismo-respuesta (S-O-R), incorporándole la acción mediadora (H), que se

interpone entre los estímulos y el organismo y entre esta y la respuesta (S-H-O-H-

R)’’ (Tébar, 2003).

Como se puede ver, Feuerstein asignó a cada elemento que interviene en el

proceso de aprendizaje mediado una letra. La letra S corresponde a dos clases de

estímulos, primero los que el estudiante recibe en cualquier contexto y al azar y

segundo, los que el estudiante recibe de parte de su mediador. Así mismo, la letra

O representa el sujeto que es mediado, la R sus correspondientes respuestas a

los estímulos aplicados en él, y finalmente la letra H que simboliza el mediador.

1.3.4. El Mediador

Según Lorenzo Tébar, debido a las dificultades y limitaciones de las que está

compuesta la realidad, es complicado dar un parámetro general de un profesor

ideal, la educación cada día es más exigente y así mismo, los docentes se están

enfrentando con nuevos tropiezos en el ejercicio de su profesión.

Sin embrago, Tébar da algunas características de un profesor ideal: ‘’ Incluido en

el análisis de la eficacia docente, pero desde la perspectiva que juzga el punto de

vista de los alumnos sobre el profesor, encontramos dos dimensiones básicas de

la percepción del profesor ideal: a. la dimensión didáctica (que sepa explicar, que

sea justo calificando, etc.), b. la dimensión pedagógica (orientar, motivar) que

confirma el perfil básico deseado por los alumnos’’ (Tébar, 2003).

65

Page 70: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

La tarea fundamental del profesor mediador es fomentar el rendimiento en el

estudiante. Tanto Cooper como Tébar coinciden en que el profesor debe poseer el

suficiente conocimiento y dominio de los contenidos, además de ser un experto en

el aspecto didáctico, es decir, en la manera en cómo va a impartir esos

conocimientos a los educandos.

Lorenzo Tébar en su libro El Perfil del Profesor Mediador, resalta algunas

características que deben estar presentes en el mediador, tales como:

“Establecer metas, poseer la intención de propiciar un aprendizaje significativo,

siempre estar animando, buscar la novedad, continuamente estar motivando y

resaltando las capacidad de sus estudiantes, enseñar qué hacer, cómo, cuándo y

por qué, atender a las necesidades de sus estudiantes y estimularlos para que

tengan actitudes positivas.” (Tebar 2003)

Igualmente, es de gran importancia en la teoría de La Experiencia de Aprendizaje

Mediado tener en cuenta doce criterios que propone Reuven Feuerstein para que

las interacciones mediador -mediado lleven a aprendizajes significativos. Los

criterios que el mediador debe aplicar en su proceso de comunicación con sus

estudiantes son: Mediación de Intencionalidad y Reciprocidad, Mediación de

Trascendencia, Mediación de Significado, Mediación de Sentimiento de

Capacidad, Mediación de Autocontrol y Conducta, Mediación de Participación

Activa Y Conducta Compartida, Mediación de Individualización y Diferenciación

Psicológica, Mediación de Búsqueda, Planificación y Logro de Objetivos,

Mediación de Desafío del Reto, Mediación del Conocimiento del Ser Humano

66

Page 71: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

como Ser Cambiante, Mediación de la Búsqueda de Alternativas Optimistas y la

Mediación del Sentimiento de Pertenecía a una cultura.

Los tres primeros son universales y los más importantes, debido a que son

responsables de la modificabilidad estructural del hombre y se aplican en todas las

circunstancias y culturas, a continuación se explican.

1.3.5. Mediación de Intencionalidad , Reciprocidad Y Trascendencia

En este criterio, el mediador diseña una serie de metas y objetivos, para así

organizar y seleccionar la información y el material que va a proporcionar al

educando. De igual forma, el mediador no sólo se limita a enseñar sino a aprender

también, ‘’La mediación es una <<interacción intencionada>>, por ello, supone

<<reciprocidad>>: enseñar y aprender como un mismo proceso, la Intencionalidad

revela la conciencia colectiva cultural de la que es transmisor el mediador’’ (Tébar,

2003).

LA TRASCENDENCIA

‘’La trascendencia expresa la calidad de la interacción entre el mediador y el

mediado’’ (Tébar, 2003). La mediación de trascendencia se refiere a que el

mediador debe poseer el deseo de hacer trascender a sus educandos, es

humanizar, es hacer que los estudiantes reflexionen acerca de sus actos y

diseñen o hagan una anticipación para su futuro, se tracen un aquí, es decir, de

dónde parto y a dónde voy. Justamente este criterio pretende que los estudiantes

67

Page 72: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

reconozcan por qué deben aprender cierta cosa y qué utilidad le traerá a su vida.

’’En el ámbito académico esto exige que el mediador sepa relacionar cualquier

tema con otros puntos y hechos pasados futuros’’ (Tébar, 2003). Este tipo de

mediación es fundamental en la creación de opciones de vida que les permita

desarrollar su futuro y el de la sociedad con éxito.

1.3.6. Mediación de Significado

El contexto de pobreza, falta de afecto y los conflictos en el hogar. Han generado

en nuestras escuelas, falta de interés. Es por esto que el mediador debe integrar

dentro del proceso de mediación; el criterio de significado. Es decir, que el

mediador debe poseer el deseo de despertar en el estudiante el interés por

aprender, y hacer que éste comprenda la importancia y la finalidad de su

aprendizaje. ‘’Consiste en presentar las situaciones de aprendizaje de forma

interesante para el sujeto, de manera que éste se implique activa y

emocionalmente en la tarea’’ (Tébar, 2003).

Lorenzo Tébar destaca tres requisitos que deben estar incluidos en el criterio de

significado, son:

1) despertar en el niño interés por la tarea, y mantener un diálogo con el

estudiante acerca de la importancia de la misma.

2) Explicarle el propósito que se tiene al diseñar y realizar ciertas actividades. ’’ El

educando debe compartir el por qué. Para que analice la importancia de lo que

68

Page 73: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

dice o hace y descubra su verdadero significado’’. 3) La afectividad y la motivación

son componentes muy importantes dentro del significado, porque estos hacen que

los educandos capten el sentido o el significado de los actos del mediador. Tébar

afirma: ‘’el niño debe percibir los significados y valores de todo acto educativo’’.

(Tebar 2003)

Muchas veces algunos factores de la cultura actual se presentan como obstáculos

para que los estudiantes comprendan el significado de sus actuaciones y

aprendizajes, los jóvenes toman la moda, los piercing, tatuajes y celulares como

elementos de más valor que los propios conocimientos brindados en la escuela.

Hoy en día, son pocos los muchachos que preguntan por cosas significativas, es

por ello que ‘’tanto la incapacidad el alumno como la falta de calidad en la

mediación pueden impedir que se capte el significado’’ (Tébar, 2003).

Para Lorenzo Tébar el profesor mediador en la aplicación del significado en sus

estudiantes debe: ‘’Afianzar los valores, creencias, sentimientos y significados,

hacer crecer sus motivaciones, objetos, aspiraciones, inculcar el valor de los

aprendizajes y estima de la educación, saber el por qué de las acciones o de los

comportamientos, explicar el significado de los buenos ejemplos y conductas

positivas, cuidar el buen clima de las relaciones afectivas, crear una anticipación

positiva hacia las experiencias del futuro’’ y el propio mediador debe ‘’ser

expresivo, dramatizar, provocar interés y ser consciente de la diversidad de

elementos implicados en la vida’’ (Tébar 2003)

69

Page 74: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

A medida de que el muchacho capta el significado, se activará la construcción de

su aprendizaje, esto despertará en él motivación por el saber y la búsqueda y el

descubrimiento de nuevos aprendizajes.

El docente debe ser un profesional autónomo que siempre investiga, reflexionando

sobre su labor y con formación académica, técnica, practica para la construcción

social de la persona, es decir, que debe educar en valores. ‘’ la mediación ayuda a

situar varios niveles de valores, a ampliar los matices y a distinguirlos y

apreciarlos. Los valores tienen, una gran implicación cultural, hay que saber

universalizar y relativizar los valores con respecto al lugar y al tiempo, la

educación debe tender a desarrollar la sensibilidad para saber leer y apreciar

significados y valores en su contexto’’ (Tébar, 2003).

70

Page 75: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1 MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

El método cuantitativo se deriva de las ciencias naturales y de ciertas tendencias

del positivismo en particular, aunque generalmente se considera a la investigación

cuantitativa como positivista.

La investigación cuantitativa parte de los cuerpos teóricos aceptados por la

comunidad científica, que permiten formular hipótesis sobre relaciones esperadas

entre las variables que hacen parte del problema que se estudia. Continúa con el

proceso de recolección de información con base en conceptos empíricos

medibles, derivados de los conceptos teóricos con los que se construyen las

hipótesis conceptuales. Concluida esta etapa se procede a analizar los datos,

presentar los resultados y determinar el grado de significación de las relaciones

estipuladas entre los datos. Este proceso hipotético-deductivo se inicia, como su

nombre lo indica, con una fase de deducción de las hipótesis conceptuales y

continúa con la operacionalización de las variables, la recolección y el

procesamiento de los datos, la interpretación y la inducción que busca contrastar

los resultados empíricos con el marco conceptual que fundamenta el proceso

deductivo.

71

Page 76: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

FASES PRINCIPALES

Teoría

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Deducción

Hipótesis

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Operacionalización

Observaciones

Recolección de datos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Procesamiento de datos

Análisis de datos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Interpretación

Resultados

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Inducción

(Grafica 1, Estructura Lógica del Proceso de Investigación Cuantitativa)1

1 BONILLA CASTRO Elsy, RODRÍGUEZ SEHK Penélope, Más allá del dilema de los métodos. Ed Norma. Bogotá. 1997.

72

Page 77: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

La investigación cualitativa por el contrario, se deriva y ha sido estimulada por

escuelas diferentes a las que promulgan a la investigación cuantitativa. La

característica e interés principal de la investigación cualitativa es captar la

realidad social “a través de los ojos” de la gente que está siendo estudiada, es

decir, de la percepción que tiene el sujeto de su contexto. Elsy Bonilla (1997)

explica que el investigador induce las propiedades del problema estudiado a partir

de la forma como orientan e interpretan su mundo los individuos que se

desenvuelven en la realidad que se examina.

“El método cualitativo no parte de supuestos derivados teóricamente, sino que

busca conceptualizar sobre la realidad con base en el comportamiento, los

conocimientos, las actitudes y los valores que guían el comportamiento de las

personas estudiadas. El proceso de investigación cualitativa explora de manera

sistemática los conocimientos y valores que comparten los individuos en un

determinado contexto espacial y temporal. Esto implica que no aborda la situación

empírica con hipótesis deducidas conceptualmente, sino que de manera inductiva

pasa del dato observado a identificar los parámetros normativos de

comportamiento, que son aceptados por los individuos en contextos específicos

históricamente determinados”. (Bonilla, Rodríguez, 1997).

El método cualitativo se orienta a profundizar en algunos casos específicos y no a

generalizar con base en grandes volúmenes de datos. La preocupación

fundamental de este método no es medir, sino describir textualmente y analizar el

fenómeno social a partir de sus rasgos determinantes, según sean percibidos por

73

Page 78: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

los miembros de la situación estudiada. Los investigadores que usan este método

buscan entender una situación social como un todo, teniendo en cuenta sus

propiedades y su dinámica.

“Los investigadores proponen un proceso inductivo que trate de dar sentido a la

situación según la interpretación de los informantes, intentando no imponer

preconceptos al problema analizado. Su punto de partida son observaciones

específicas, con base a las cuales rastrear patrones generales de

comportamiento. Las categorías o las dimensiones que organizan la situación, y

que deben captarse para poder armar el análisis, emergen de la observación

abierta, y se van depurando a medida que el investigador comprende mejor los

parámetros que organiza el comportamiento de la realidad que investiga” (Bonilla,

Rodríguez, 1997).

LA TEORÍA DENTRO DEL MÉTODO CUALITATIVO.

En la investigación cualitativa se critica el empleo de los conceptos como si fueran

referentes empíricos fijos aplicados al mundo real. En este método se propone el

uso de “Conceptos sensibilizadores” que provean un sentido general de referencia

y una orientación para aproximar las instancias empíricas. La unidad entre el

concepto y el dato implica que el primero establece una serie de señales

generales que guían el trabajo del investigador dentro de su determinado campo

de estudio. Es importante tener cuidado con el concepto para que este no pierda

relación con el mundo real.

74

Page 79: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

En la práctica muchas veces la investigación cualitativa carece de una orientación

en términos conceptuales como por ejemplo en objetivos concretos, los cuales

muchas veces tienden a confundirse con un proceso exploratorio para registrar

todo lo que sucede. Esto implica que muchas veces en las investigaciones se

recopila gran cantidad de información, que luego dificultará la creación de archivos

y posteriormente hará difícil y hasta imposible el manejo, análisis e interpretación

de los resultados.

Elsy Bonilla recomienda que cuando los investigadores usen métodos cualitativos

recurran a la teoría, no como punto de referencia para generar hipótesis sino como

instrumento que guíe el proceso de investigación desde etapas iniciales del

proceso. El reto que debe asumirse es, entonces, no perder de vista que el

conocimiento que se busca como punto de referencia es el de los individuos

estudiados y no exclusivamente el avalado por las comunidades científicas.

(Bonilla, Rodríguez, 1997)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUALITATIVAS

Una característica fundamental del método cualitativo es tomar lo social como una

realidad construida regida por las leyes sociales, es decir, por unas normas

culturales cuyas propiedades son diferentes a las leyes naturales. Como producto

humano la sociedad tiene una realidad objetiva y una realidad subjetiva. La

primera se refiere al andamiaje institucional, legal y normativo que sostiene un

orden social específico, el cual tiende a ser “deificado” como si fuera un orden

75

Page 80: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

inmutable de tipo natural. La segunda, representa la manera como es conocida,

interpretada y expresada esa realidad por los individuos que forman parte de un

marco institucional objetivo.

Investigación Investigación

Cuantitativa Cualitativa

1. Rol de la investigación cualitativa 2. Compromiso del investigador. 3. Relación entre el investigador y el sujeto. 4. Relación entre teoría/concepto e investigación. 5. Estrategia de investigación 6. Alcance de los resultados. 7. Imagen de la realidad social. 8. Naturaleza de los datos.

Exploratorio-preparatorio Objetividad acrítica Neutra, sujeta a los cánones de la medición. Deductiva, confirma o rechaza hipótesis. Estructurada. Monotemáticos. Externa al actor, regida por las leyes. Numéricos y confiables.

Exploratorio-interpretativo El significado social Cercana, sujeta a los cánones de la comprensión Inductiva, busca comprender los ejes que orientan el comportamiento. No estructurada y estructurada. Ideográficos. Socialmente construida por los miembros de la sociedad Textuales, detallados.

Grafica 2, Algunas Diferencias Entre Los Métodos De Investigación Cualitativa Y Cuantitativa2

2 BONILLA CASTRO Elsy, RODRÍGUEZ SEHK Penélope, Más allá del dilema de los métodos. Ed Norma. Bogotá. 1997.

76

Page 81: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

2.2. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

A continuación se explicará cómo es el proceso en la investigación cualitativa, del

cual hacen referencia las escritoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro

“Más allá del dilema de los métodos.”

La fase inicial de la investigación cualitativa es la planeación del proceso, que

posibilita tener una visión de conjunto de toda la investigación y vislumbrar las

diferentes etapas involucradas. La planeación equivale a la bitácora de

exploración que debe seguirse para lograr conocer la realidad que se estudia. Sin

bitácora, la investigación cualitativa fracasa explícitamente (cuando se hace

evidente para el investigador), o implícitamente (como sucede muy

frecuentemente), sin que el investigador lo admita o caiga en cuenta de lo estéril

de su empresa en términos de generar conocimiento.

El método cualitativo se fundamenta en tres grandes momentos que incluyen siete

etapas. Los tres períodos son:

1. La definición de la situación/problema que abarca la exploración de la situación,

el diseño propiamente dicho y la preparación del trabajo de campo.

2. El trabajo de campo que corresponde al período de recolección y organización

de los datos.

77

Page 82: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

3. La identificación de patrones culturales que organizan la situación y que

comprende tres fases fundamentales: el análisis, la interpretación y la

conceptualización inductiva.

Definición situación-problema

Trabajo de campo

Recolección datos cualitativos Organización de la información

Análisis Interpretación Conceptualización inductiva.

Identificación patrones culturales

Exploración de la situación Diseño

Grafica 3, Etapas del Proceso de la Investigación Cualitativa

EL INVESTIGADOR COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO

En cualquier método es indispensable la habilidad y el entrenamiento con que

cuenta el investigador ya que esto garantizará la calidad del trabajo, pero en la

investigación cualitativa el entrenamiento académico, la experiencia y la capacidad

del investigador son aún más determinantes.

Elsy Bonilla afirma que la posibilidad de aproximarse a una situación social de

manera inductiva y de caracterizarla según la interpretación y el conocimiento de

los individuos que interactúan y dan forma a unos determinados tipos de

comportamiento, depende casi en su totalidad de la capacidad del investigador.

78

Page 83: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Tal es su importancia que se afirma que él es la principal herramienta en los

estudios cualitativos.

En la formación de un investigador cualitativo, se debe hacer énfasis en las

siguientes características:

- Creatividad y crítica: Capacidad para usar críticamente los métodos, conforme a

las particularidades históricas y espaciales de la situación que se estudia.

- Capacidad crítica informada: Es la actitud que hace que el investigador sea una

persona dispuesta para analizar las opiniones de los otros, para aprender de las

mismas, le permite entender otras formas de racionalidad que ordenan la

sociedad como un todo.

- Entrenamiento académico y experiencia: Manejo de las técnicas para pasar del

nivel conceptual a su referencia en el mundo concreto.

2.3. LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Para comprender nuestra realidad es necesario acercarse a ella y conocerla, con

el fin de mejorarla. A través de la historia el hombre ha buscado diferentes

métodos para explicar y comprender la realidad, desde el método aristotélico,

pasando por el planteado por Galileo, hasta llegar al positivista (con metodologías

cuantitativas) y en la actualidad las posturas pospositivitas (con metodologías

79

Page 84: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

cualitativas) dentro de las cuales se encuentran los métodos descriptivos y la

Etnografía.

El enfoque epistemológico de la metodología pospositivita y etnográfica parte de

una postura en contra de las ciencias positivistas, que han promovido el desarrollo

de las ciencias pero que tienen sus limitaciones, pues no es posible aplicarlas en

todas las ramas del conocimiento, en especial en las Ciencias Sociales, la

siguiente descripción permite comprender porque no es posible este enfoque:

“La filosofía positivista sostiene que fuera de nosotros existe una realidad

totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro

aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de sí, o como una

cámara fotográfica que copia pequeñas imágenes de esa realidad exterior. De

esta forma, ser objetivo es copiar bien esa realidad sin deformarla, y la verdad

consistiría en la fidelidad de nuestra imagen interior a la realidad que representa.

Para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad incuestionable, los

positivistas de los últimos tres siglos (Locke, Hume, J.S. Mill, Comte y otros) se

apoyaron en el análisis de la sensación como piedra segura, tratan de establecer

un origen sensorial para todos nuestros conocimientos. Solo las sensaciones o

experiencias sensibles eran consideradas un fenómeno adecuado para la

investigación científica; solo la verificable empíricamente sería aceptada en el

cuerpo de la ciencia; la única y verdadera relación sería la de causa y efecto; los

términos fundamentales de la ciencia debían representar entidades concretas,

80

Page 85: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

tangibles, mesurables, verificables, de lo contrario, serían desechadas como

palabras sin sentido.” (Martínez, 2002)

En contraposición el enfoque pospositivista considera el conocimiento como el

fruto o resultado de una interacción, de una dialéctica, o diálogo entre el

conocedor y el objeto conocido, es decir, una relación entre el objeto y el sujeto. ‘

En este diálogo tienen voz múltiple interlocutores, como los factores biológicos, los

psicológicos, y sobre todo los culturales: todos ellos influyen en la

conceptualización o categorización que se haga del objeto” (Martínez, 2002). Se

establece así una metodología cualitativa que busca entender, interpretar y

describir la realidad. Dentro de estas metodologías se encuentra la Etnografía que

etimológicamente significa ethnos -"tribu, pueblo", grapho - "yo escribo";

literalmente "descripción de los pueblos". Se encarga de estudiar y describir el

modo de vida de los pueblos, se interesa por lo que hacen, cómo interactúan,

comprender y describir sus diferentes aspectos como creencias, costumbres,

valores, motivaciones, cómo entienden su realidad etc. Busca realizar este

descubrimiento desde el interior del grupo, buscando descifrar el significado de

sus vivencias haciéndose parte del mismo. Según Peter Woods la etnografía

significa literalmente la descripción del modo de vida de una raza o grupo de

“individuos”. Se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta, cómo

interactúa. Repropone descubrir en creencias, valores, perspectivas, motivaciones

y el modo en que todo desarrolla o cambia con el tiempo o de una situación a otra

(Woods, 1998).

81

Page 86: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Esto lo trata de hacer dentro del grupo y desde las perspectivas de sus miembros,

lo que supone que hay una inserción en la comunidad estudiada ser parte de sus

costumbres, su lenguaje, sus interpretaciones, observando su realidad no desde

afuera sino desde su interior. En cualquier caso, esto significará la permanencia

relativamente prolongada en el seno del grupo, primero para romper las fronteras

y ser aceptado y luego para aprender su cultura y adentrase en su realidad

(Woods, 1998).

Los grupos que pueden llegar a ser parte de un estudio de carácter etnográfico

son diversos por ejemplo: una comunidad, un gremio, un hospital, una fundación

etc. El enfoque etnográfico como bien lo afirma Miguel Martínez (Martínez, 2002)

se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas del

ambiente en que se vive se van interiorizando poco a poco y generan

regularidades que pueden explicar, los miembros de un grupo étnico, cultural o

situacional comparten una estructura lógica o de razonamiento que por lo general

no es explicita, pero que se manifiesta en diferentes aspectos de su vida. Lo que

pretenden los estudios de carácter etnográfico es dar un división realista y fiel del

grupo estudiado, pero su intención y mira más lejana es contribuir en la

comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que tienen

características similares (Martínez, 2002) .

82

Page 87: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

2.3.1. Objeto de Estudio de la Investigación Etnográfica

La unidad de análisis, esto es el objeto de estudio de las investigación de corte

etnográfico, son las relaciones entre los elementos constituyentes, es la búsqueda

de esa estructura con su función y su significado (Martínez, 2002), en esta

perspectiva resulta desaprobable estudiar los elementos de manera aislada,

definiéndolas en su individualidad. Es necesario comprender el sistema de

relaciones en el cual las variables o propiedades se encuentran insertadas y del

cual reciben su propio sentido (Martínez, 2002). De igual forma el análisis de las

variables debe ser contextualizado, ya que de no ser así los significados obtenidos

no tendrían sentido, es necesario- y más aún en estudios que pretenden describir

acciones humanas- ubicar la variables en contexto. En ésta medida si se pretende

aplicar una propuesta de mediación ciudadana lo que sugiere el tipo de

investigación etnográfica es ver las características contextuales sobre quienes se

está realizando el estudio, estas son entre otras características socioculturales,

etapa de desarrollo, nivel académico etc.

2.3.2. Instrumentos de La Investigación Etnográfica

Al situar las practicas de mediación ciudadana en estudio de carácter etnográfico,

se requiere de la aplicación de instrumentos para la obtención de los datos o

variables que describan el grupo de estudiantes, estos son, el diario de campo, la

entrevista y el taller, aunque este último más que un instrumento para obtención

de datos se sitúa como método transversal en el desarrollo de la investigación. A

83

Page 88: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

continuación se profundizará sobre estas herramientas que se configuran en el

estudio de corte cualitativo.

EL DIARIO DE CAMPO

El profesor como mediador entre teoría y práctica educativa le confiere un papel

dinamizador, transformador e innovador de las tareas recurrentes en el aula, que

le permiten optimizar su rol y en este sentido generar una mejor dinámica

pedagógica. Pero esta transformación requiere de una actitud de indagación

permanente que demanda un seguimiento constante de lo que ocurre dentro del

aula y a partir de éste iniciar una práctica reflexiva que evalué el proceso y de

paso a la trasformación e innovación.

Dentro de ésta tarea reflexiva que realiza el profesor en su practica pedagógica,

aparece el diario de campo como un recurso metodológico en donde el profesor

recoge su experiencia de clase haciendo anotaciones referentes al uso de

materiales, a lo observado, compara y relaciona contenidos, describe situaciones

que considera importantes para la transformación de su metodología, da

conclusiones y establece decisiones. Según R, Porlán y J. Martín el diario de

clase es un instrumento que permite interrogar y desentrañar el sentido de la

realidad, constituyéndose en el testigo biográfico fundamental de la experiencia

del profesor (Portan y Martin, 1994). El diario de campo desarrolla la capacidad

de observación y estimula el pensamiento reflexivo que permite iniciar un

84

Page 89: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

proceso de reflexión e investigación sobre la enseñanza y puede constituirse en

un verdadero instrumento de evaluación de las dinámicas desarrolladas en el aula.

En el contenido del diario de campo se establecen dos bandos , de un lado la

trama académica en donde se exponen aspectos propios de la tarea de

aprendizaje y de otro la trama oculta que hace referencia a los elementos

generales contextuales,. En el primero se enmarcan aspectos relacionados con el

contenido, conocimiento previo de los estudiantes, obstáculos cognitivos,

esquemas de conocimiento, recursos empelados, grado de participación en las

actividades, tipo de evaluación etc. dentro de los contenidos propios de la trama

oculta se tienen: relación es psicosociales, empleo de normas implícitas y

explicitas, manejo del liderazgo, normas que regulan convivencia, puntos de

desacuerdo, ambiente de trabajo, etc.

ELABORACIÓN DEL DIARIO DE CAMPO

R. Portan y J. Martín señalan que se debe hacer del diario de campo un cuaderno

de trabajo, sistemático y estructurado que resulte imprescindible para la

evaluación y el seguimiento compartido de la práctica, por tal razón plantean un

esquema que permite hacer buen empleo de este recurso metodológico.

Los autores señalan que el diario debe iniciar reflejando los acontecimientos,

situaciones, frases y comentarios de la vida del aula con el objetivo de ir

construyendo una visión más objetiva y compleja de la realidad (Portan y Martín,

85

Page 90: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

1994), prestando atención tanto a la trama académica como a la oculta. Los

autores aconsejan hacer un esfuerzo por separar la descripción de la valoración,

procurando que las interpretaciones que se hacen de los hechos no sustituyan al

hecho mismo. Además, señalan que desde el principio el diario debe incluirse en

una estrategia global de análisis y reflexión en el seno de un equipo de

compañeros (Portan y Martín, 1994).

Es conveniente ir sistematizando la discusión centrándola en aquellos aspectos

de la realidad que resultan relevantes o problemáticos. Lo importante, señalan los

autores, es superar el nivel del simple relato y entrar en el análisis de las causas y

consecuencias (Portan y Martín, 1994). El diario de campo además de constituirse

en una herramienta de seguimiento de las dinámicas al interior del aula debe ser

un elemento propiciador de la critica reflexiva por parte del profesor que nos

permita hacer un seguimiento global , estructurado y sistematizado de la nueva

intervención (Portan y Martin, 1994).

LA ENTREVISTA

Según Carlos Sabino la entrevista es una forma específica de interacción social

en donde el investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, de

las cuales se obtendrán los datos de interés (Sabino,1992 ). Al constituirse un

instrumento natural, asimétrico y peculiar la entrevista proporciona información

precisa al etnógrafo. La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los

86

Page 91: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus

conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas etc. ( Sabino, 1992).

Pero a pesar de que la entrevista es uno de los instrumentos aparentemente más

fidedignos también pueden contener información falsa puesto que la persona

entrevistada esté presentando una posición subjetiva develando datos que

piensa son verídicos pero que visto desde una óptica objetiva no lo son, “ la

propia imagen que el entrevistado tiene de sí mismo podrá ser radicalmente falsa

y, en todo caso, ésta será siempre idealizada, de algún modo distorsionada,

mejorada o retocada” ( sabino, 1992).

Este problema obliga al etnógrafo a optar por otros instrumentos más confiables

y buscar caminos indirectos para alcanzar la información. El etnógrafo en este

caso, deberá emplear preguntas que den respuestas a sus interrogantes, pero

estas serán postuladas de manera indirecta, es decir, que el interrogante no se

lanzará respecto al punto exacto sobre el cual se pretende conocer sino

mediante todo tipo de rodeos( sabino, 1992).

Carlos sabino presenta un ejemplo muy común que se presenta cuando se

emplea la entrevista como instrumento de recolección de datos: “las personas

nunca contestan la verdad respecto a sus ingresos personales en dinero ya sea

disminuyéndolos ( ante el temor de estar frente a algún inspector de impuestos) ó

aumentándolos ( con fines de orientación social ) (Ssabino, 1992).

87

Page 92: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Ante la anterior problemática, el mismo autor presenta una serie de factores que

pueden garantizar el éxito en una entrevista, señala que es importante que toda

la apariencia exterior del entrevistador resulte adecuada al medio social donde

habrá de formular sus preguntas, evitando innecesarias reacciones de temor,

agresividad, etcétera. El entrevistador… deberá ser una persona de por lo menos

una cultura media, que comprenda el valor y la importancia de el conjunto de la

investigación. Sabino a su vez señala que el entrevistador tendrá que ser

mentalmente ágil, no tener prejuicios marcados frente a ninguna categoría de

personas, y , sobre todo , ser capaz de dejar hablar libremente a los demás,

dejando de lado todo intento de conocerlos, apresúralos o agredirlos por sus

opiniones. La entrevista deberá realizarse en horas apropiadas según las

características de la muestra, teniendo en cuenta que su posible duración no

afecte la confiabilidad de sus datos (Sabino, 1992).

Según los autores Jorge Gissi y Nidia de Barros (1980) las entrevistas son

necesarias para:

- Hacer registro objetivo de datos.

- Conocer mejor la realidad.

- Programar mejor la acción.

- Relacionar la teoría con experiencias vividas.

- Relacionar datos cuantitativos con aspectos cualitativos.

Es así como la entrevista ayuda a tener una aproximación de la realidad, pero

también a lograr una relación entre la teoría y la práctica, con mayor eficiencia

88

Page 93: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

para lograr los objetivos planteados. De igual forma, cuando se hace la

recopilación de datos se busca solamente reunir información pertinente que pueda

ayudar al problema planteado en la investigación y solamente teniendo claro los

objetivos formulados. No se puede dejar a un lado que la teoría se necesita para

tratar de entender la realidad.

Las entrevistas pueden tener una clasificación según su grado de estructuración

o formalización (sabino, 1992). En esta perspectiva las entrevistas más

estructuradas son las que predeterminan en un mayor grado las respuestas a

obtener… mientras que las entrevistas informales , serán las que discurren de

un modo más espontáneo ( sabino, 1992).

A) ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS

Según sabino la entrevista no estructurada es aquella en que no existe una

estandarización formal habiendo un margen más o menos grande de libertad para

formular las preguntas y las respuestas (Ander Egg citado por Sabino, 1992).

Dentro de este tipo de entrevista se encuentra la entrevista informal que es la

categoría menos trabajada o menos estructurada que se reduce a una simple

conversación (sabino, 1992).

Dentro de esta categoría se enmarca la entrevista focalizada, que también es libre

y espontánea pero se desarrolla sobre un mismo tema. En este tipo de categoría

el entrevistador deja que el entrevistado hable libremente proporcionándole

89

Page 94: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

algunas orientaciones hacia dónde debe dirigir el diálogo y debe velar para que él

no se salga de la temática (Sabino, 1992)

Otra categoría es la entrevista por pautas que son más estructuradas ya que se

guían por una lista de puntos de interés que se irá explorando en el curso de la

entrevista. En este caso el entrevistador deja hablar al entrevistado siempre que

vaya tocando algún tema de los señalados en la pauta.

B) ENTREVISTAS FORMALIZADAS

Este tipo de entrevista tiene un grado de estructuración más elevado que las

entrevistas informales, ya que como señala sabino se desarrollan en base a un

listado de preguntas cuyo orden y redacción permanece invariable, y que

comúnmente se administra a un gran número de entrevistados para su posterior

tratamiento estadístico ( Sabino, 1992).

EL TALLER

Es necesario resaltar el significado de la palabra taller, su objetivo y el valor que

tiene en la práctica pedagógica, puesto que en muchos ámbitos y sobre todo en el

educativo la utilización de dicho término ha sido confundido; es por ello, que de

acuerdo al concepto que se tenga se van a establecer sus objetivos y metas

propuestas, lo que puede llegar a arrojar resultados erróneos o por el contrario

90

Page 95: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

positivos. Por tanto, es necesario retomar algunos autores para ir aclarando la

verdadera finalidad de “taller.”

Freinet lo define como una forma de establecer la unión entre el conocimiento que

se transmite en el aula y la vida que desarrollan los educandos, es decir, que es

vital tener en cuenta tanto el conocimiento como su entorno, complementarlo con

una practica que le permita experimentar, conocer y desarrollar tales aprendizajes;

es un aprender haciendo. “El taller (ANDER 1999) es una palabra que sirve para

indicar un lugar donde se trabaja, se elabora y se transforma algo para ser

utilizado” (ANDER, 1999) es dar a los estudiantes ciertos instrumentos que les

permita crear y descubrir por sí solos el potencial que cada uno tiene, sin

necesidad de imponer u ordenar. Igualmente, es un aprender haciendo individual

pero también grupal, donde se permite a los niños y jóvenes que sin ninguna

cohibición conozcan, descubran y respeten los demás seres humanos que los

rodean y forman parte de su entorno, sin ninguna restricción o discriminación.

Todo lo anterior se complementa con una frase de Montaigne: “Es necesario

educar no tanto a través de los libros, sino más bien por la experiencia de la

acción.” No sólo se puede enseñar con la imposición, repetición o transmisión de

conocimientos sino con la práctica e interacción, donde se permita cometer

errores, reconocerlos y volver a intentarlo sin ningún temor.

Es primordial tener en cuenta que la teoría es esencial y no se puede obviar, pero

debe ser complementada con la practica, porque el docente más que una

autoridad es un guía, orientador y sobre todo un mediador entre el aprendizaje-

91

Page 96: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

conocimiento, que se ayuda de herramientas innovadoras didácticas, y

pedagógicas, que permitan constantemente la reflexión de lo que se está

haciendo, debe ser un formador de principios y ayudar al crecimiento personal de

cada individuo, teniendo en cuenta aspectos como la edad, sexo o contexto. Se

puede decir que el “taller” implica espacios y momentos donde todos se

involucran, formando parte de un grupo con diferentes pensamientos e ideales

pero que pueden llegar a compartirlos y respetarlos por un mismo objetivo. Sin

embargo, no se puede olvidar que hoy día la gran mayoría de personas incluyendo

niños, jóvenes y adultos, están más encerrados en su propio mundo, en la lucha

por competir con los otros y no en compartir o colaborar por alcanzar una meta.

Es por ello que “se aprende a participar participando, y esto implica dos

dimensiones principales: desarrollar actitudes y comportamientos participativos, y

formarse para saber participar.” (ANDER, 1999) Lo anterior implica el simple

hecho de mediar para que los estudiantes experimenten, aprendan por medio de

actividades ciertos comportamientos participativos y actitudes que ayuden a

facilitar su aprendizaje, a fortalecer sus principios, a crecer como personas y

formarse como seres íntegros.

Ahora bien, al hablar de docente como un mediador no solamente en el aula sino

también en actividades que se realicen con un objetivo específico, se está

haciendo referencia a un acompañamiento que necesita el educando en su

proceso de aprendizaje junto con herramientas que le permitan u orienten sus

conocimientos o actuaciones. Es evidente que el aprendizaje es un proceso

92

Page 97: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

individual y personal, pero también necesita nutrirse de nuevos conocimientos y

experiencias, lo cual se logra cuando se comparten ideas con otros seres

humanos que pueden aportar y trabajar en equipo.

De acuerdo a lo anterior, es de resaltar que en el “taller” es indispensable el

trabajo en grupo o cooperativo para alcanzar un mismo fin, sin embargo surgen

aspectos que se deben tener en cuenta ya que pueden llegar a influir notoriamente

en los objetivos y resultados propuestos. Dichos elementos pueden ser: el entorno

o contexto en el que se desenvuelve el educando, su edad, personalidad,

experiencias, gustos, entre otros. Por lo tanto es necesario tener presente que

cada ser humano es diferente y a la hora de aplicar una determinada actividad se

deben contar y tener presentes aquellos mecanismos que pueden intervenir en su

aprendizaje.

Así, se puede decir que en la metodología pedagógica del taller “no hay un

programa, sino objetivos.” (ANDER, 1999) No es lineal ni tradicional, tampoco

pretende homogenizar a los educandos, todo lo contrario, pretende mediante la

conexión del pensamiento y acción incentivar la reflexión a la hora de la práctica,

para enriquecer y complementar lo teórico; todo ello teniendo en cuenta los

objetivos trazados que puedan guiar y no ordenar lo que se desea obtener, donde

se pueda cambiar o mejorar la metodología empleada si no está arrojando los

resultados propuestos. Es así que para Ezequiel Ander (1999) relacionar la teoría

con la práctica implica comprender los problemas que se estudian, por lo tanto

analizarlos, investigarlos, entenderlos, cuestionarlos y reflexionar sobre ellos,

93

Page 98: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

haciendo de esta manera que el educando construya conocimientos realmente

significativos y que le aporten a su desarrollo cognitivo.

Es pertinente tener en cuenta que la elección de elementos y medios de trabajo a

utilizar en el “taller” son de gran importancia, puesto que contribuyen en gran

medida al trabajo que desarrolle el educando, esto incluye aspectos como la

motivación, punto clave para facilitar el aprendizaje. Sin embargo, el tallerista

debe estar en constante búsqueda de estrategias y criterios de acción que

envuelvan al educando en un medio que lo lleve a indagar y crear por sí solo

aprendizajes significativos, esto conduce a alcanzar y lograr las metas señaladas.

De lo dicho hasta aquí, se puede decir que definitivamente hay que partir de la

experiencia que tiene y ha tenido el individuo, como también de la forma como

percibe y vive la realidad, por lo cual, los problemas y objetivos que se plantean

deben ser de la misma vivencia de los educandos, de todo lo que los rodea y

afecta; es así como se incita al cambio, a la participación, a la reflexión y al

interrogante de lo que están haciendo, sus consecuencias y el significado que esto

tiene para cada uno. Es necesario principalmente partir del pensamiento del

estudiante y conducirlo a la práctica.

Como ya se mencionó anteriormente, el docente en el taller privilegia y demuestra

un gran interés por el “aprender-haciendo”, es decir por la práctica, pero por ello

no deja de lado lo teórico, ya que es esto lo que complementa y enriquece la

acción del aprendizaje. Es notorio que en la enseñanza tradicional se tenga un

94

Page 99: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

enfoque más a lo memorístico y a la discusión de teorías que al análisis de

problemas. Por ello, se debe tener presente lo que dice Ezequiel Ander (1999)

“En nuestras universidades hay mucho de texto y poco de contexto.” Lo que

quiere decir que la educación a lo largo de los años se ha enfocado más en llenar

al individuo de información y de historia, que en mostrarles la realidad de su

propio contexto y de ahí llevarlos a la investigación que es lo que realmente hace

que sus conocimientos se complementen con la experiencia, descubran destrezas,

desarrollen habilidades y fortalezcan sus conocimientos.

“En un proyecto, los talleristas deben desarrollar las capacidades de observación,

experimentación, contacto con la realidad, en fin, desarrollar la capacidad de

investigar. Pero la investigación en el taller no es para descubrir nada nuevo, es

un conocer para actuar.” (ANDER, 1999)

De acuerdo a lo que se ha expuesto anteriormente, es conveniente tener claro que

un tallerista no debe actuar como un simple transmisor, sino que debe convertirse

en un mediador que comparta, apoye y oriente a los educandos hacia el

aprendizaje significativo, donde no debe pasar por alto ciertos interrogantes como:

¿Quiénes son los estudiantes, dónde se va aplicar, en qué contexto viven, qué

edad tienen? Para ello se debe tener también presentes los recursos con los que

se cuenta para iniciar la aplicación. Son muchos los elementos presentes a la hora

de iniciar un taller, puesto que es importante mantener la motivación de los

estudiantes, marcar el tiempo, espacio, roles, entre otros.

95

Page 100: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Es necesario que el docente tenga presente el papel que debe desempeñar ante

las actividades a realizar y lo asuma adecuadamente, es un motivador, asesor,

animador que incita, estimula, promueve al educando a desarrollar y descubrir no

sólo sus capacidades intelectuales sino sus potencialidades. Igualmente, debe

planificar, organizar, seleccionar estrategias que permitan propiciar el proceso

enseñanza-aprendizaje, sin dejar a un lado la evaluación de lo realizado y la forma

de corregir y superar las falencias presentadas en el transcurso de la actividad.

Sin embargo para que el docente pueda desempeñar el papel de guía-motivador,

es importante que se ayude de herramientas constructivas que le sirvan de apoyo

para lo deseado, en este caso cuando se aplica un taller, este debe ser pensado

para que el estudiante participe, cree, realice un trabajo autónomo y grupal, sin

olvidar nunca su contexto y capacidades. Es primordial dejar atrás la educación

tradicional y prepararse para afrontar los nuevos cambios que se están

presentando hoy día, los cuales se está en la obligación de saber orientar para

que los educandos asuman y cumplan sus responsabilidades, tomen una opinión

critica frente a lo que los afecta y sobre todo relacione las situaciones reales que

viven en su entorno con lo aprendido en el taller.

La finalidad de las actividades de un taller deben girar en torno al educando,

donde este sea siempre el eje central de todo lo que se pretende, es decir el

protagonista de la enseñanza, que en vez de ser un individuo pasivo se convierta

en activo, que tenga la oportunidad por sí solo de descubrir nuevas experiencias y

confrontarlas con su conocimiento. Según Ezequiel Ander (1999) la finalidad es

96

Page 101: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

que se pueda desarrollar en el estudiante el “aprender a ser” donde se reconozca,

respete y comparta con las demás personas, “aprender a aprender” donde

adquiera hábitos de estudio, “aprender a hacer” donde se aplique lo que ya se

conoce, “aprender a convivir y cooperar” donde sólo se alcanzará el objetivo si se

logra en grupo.

Por otro lado, en cualquier taller se realiza una clase de investigación que indaga

sobre algún aspecto de la realidad, donde se deben hacer observaciones,

entrevistas, recopilar y analizar los datos, así como los resultados arrojados. En

los talleres se hacen observaciones donde se estudia el comportamiento de los

educandos y la manera como perciben e interpretan las situaciones que se les

presentan, “la observación se va haciendo individual y en grupo y se van viendo

limitaciones y progresos tanto individual como grupal.”(BARROS, 1980) Estas

observaciones deben ser objetivas y precisas, es necesario tener en cuenta todo

aquello que influye en el entorno del estudiante, lo que lo afecta y condiciona, pero

también lo que lo motiva y anima. Igualmente, son relevantes las entrevistas para

conocer la forma como el individuo percibe su entorno, su mundo, las perspectivas

que tiene sobre si mismo y sobre su futuro. Según los autores Gissi y Nidia de

Barros (1980) “el taller se constituye en la actividad más importante desde el punto

de vista del proceso pedagógico, pues además de conocimientos aporta

experiencias de vida que exigen la relación de lo intelectual con lo emocional e

implica una formación integral del educando. (BARROS, 1980)”

97

Page 102: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

A lo que se hace constantemente referencia es a que el taller que se aplique,

tenga sus objetivos claros y a la vez esté ligado con las experiencias vivénciales

de los estudiantes, es decir, tener en cuenta costumbres, lenguaje, medio

ambiente, etc. De esa forma se permite un mayor acercamiento a su realidad. En

el aprender-haciendo se pretende que el educando sepa el “por qué se hace” y

que de igual forma, se necesita que el mediador esté siempre en contacto con sus

estudiantes, se involucre con ellos, conociendo de antemano su entorno y la forma

como enfrentan su realidad, ayudando así a que el taller se centre más en sus

necesidades y perspectivas que tienen de su vida y futuro.

2.4. El DISEÑO METODOLÓGICO

A continuación se presentan los productos obtenidos al implementar las fases y

momentos descritos anteriormente.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE MEDIACIÓN EN UNA PROPUESTA INTENCIONADA PARA LA

FORMACIÓN CIUDADANA DESDE EL PROYECTO DE VIDA DE NIÑOS Y JÓVENES DE

EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA DEL LICEO HERMANO MIGUEL DE LA SALLE

Se trabajó dentro de un enfoque cualitativo, fundamentado epistemológicamente

en la hermenéutica y metodológicamente en un proceso sistemático de carácter

inductivo, buscando, en primer lugar, la construcción de una red de valores o

sentidos, a partir de la identificación de categorías y tendencias y de la

construcción y confrontación dialógica de un entramado de relaciones y, en

98

Page 103: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

segundo lugar, estableciendo las implicaciones pedagógicas de mediación para

lograr los objetivos propuestos.

La investigación-intervención, fué la estrategia que se desarrolló, ya que ésta, más

que un área de estudio es un enfoque metodológico - científico, que permite

alcanzar las metas propuestas en este estudio. Esta metodología de trabajo, ha

comenzado a abrirse espacios frente a las corrientes neopositivistas que

consideran al método científico como el único aplicable en la ciencia. Hoy es

centro de atención, pues es a través de la intervención como la investigación

adquiere un carácter transformador de la sociedad. Más allá de la generación de

conocimiento, la intervención buscó generar un impacto directo sobre la sociedad,

actuando como un método transversal a las diferentes disciplinas.

Es así como la intervención-investigación, monopolizada comúnmente por

instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y demás

organizaciones creadas para fines sociales, es cada vez más utilizada por los

sectores académicos del país porque es un verdadero semillero de investigación,

por ser un escenario de formación extracurricular con acompañamiento docente y

de motivación para los estudiantes hacia la realización de proyectos que exijen de

ellos un compromiso más evidente con las transformaciones educativas y la

apertura de nuevos horizontes profesionales.,(Aduriz et al. 2002).

99

Page 104: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

La estructura metodológica se organizó en tres momentos: descripción,

interpretación y construcción de sentido que avanzan inductivamente en forma de

espiral.

El equipo de investigación estuvo compuesto por una investigadora principal,

cuatro coinvestigadores y doce auxiliares de investigación. Operativamente se

trabajó en tres grupos, con el fin de, en primer lugar, profundizar en tres diferentes

áreas, propuestas por Tebar (2003) para asegurar la transversalidad de los

criterios de mediación y en segundo lugar, permitir el abordaje especializado en

las tres dimensiones propuestas por Cabarrús (2001) para el desarrollo de la

persona.

Es así que cada coinvestigador tuvo a su cargo un área de especialización:

Primer Área de especialización:

• Criterios de mediación de la transcendencia/aplicación.

• Identidad - interioridad para la ciudadanía

Segunda Área de especialización:

• Criterios de mediación del significado.

• Proyecto de vida para la ciudadanía

Tercera Área de especialización:

• Criterios de mediación de la intencionalidad /reciprocidad

• Compromiso histórico y competencia productiva para la ciudadanía

100

Page 105: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Cada grupo trabajó con cuatro estudiantes que iniciaban su práctica académica

de la que deriva esta monografía de grado.

El proceso se desarrolló por fases, agrupadas en dos partes, así:

PRIMERA PARTE

Primera fase de diseño: El equipo de investigación realizó una revisión

bibliográfica a profundidad sobre los ejes de la propuesta de formación ciudadana

y diseñó unos marcos de referencia para la mediación en la formación de

ciudadanía, orientada al desarrollo de los criterios de mediación del significado, de

la intencionalidad /reciprocidad, y de la trascendencia/aplicación.

Segunda fase de capacitación de multiplicadores: Esta primera parte finalizó con

la capacitación de un grupo de 12 practicantes que actuaron como auxiliares de

investigación y como multiplicadores, a través de un proceso sistemático de

talleres. Los estudiantes practicantes recibimos formación conceptual y

metodológica, y realizamos la planeación para el trabajo de aplicación con

niños/niñas de las instituciones educativas.

SEGUNDA PARTE

Primera Fase de Concertación Institucional y conformación de los grupos focales:

El estudio se realizó El Liceo Hermano Miguel la Salle, donde se conformo un

grupo de 30 niños.

101

Page 106: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Segunda Fase: Recolección de la Información.

El proceso de recolección de la información se realizó mediante la aplicación de

herramientas como: entrevistas, observación y talleres.

Una primera entrevista individual realizada a los niños por parte del equipo

investigador, a través de una guía abierta que permitió un diálogo con el niño en el

que se precisaron la percepción y los significados que expresaban en torno a cada

uno de los conceptos generales que sirvieron como categorías de estudio.

Desarrollo de 6 talleres, de la dimensión proyecto de vida de carácter lúdico y

estético, en los que se programaron diversas actividades con los niños sobre los

que se validó la propuesta de formación ciudadana. Con base en las actividades

se hizo registro escrito de los consensos logrados, y las observaciones

registradas por al menos dos miembros del equipo de investigación.

Una segunda entrevista individual realizada a los niños por parte del equipo

investigador, a través de una guía abierta que permitió un diálogo con el niño en el

que se precisó la percepción y los significados que los niños expresaban en torno

a cada uno de los conceptos generales después de vivir la experiencia de

Formación en Ciudadanía.

102

Page 107: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Tercera Fase: Análisis de la Información.

• Una vez recolectada la información se tomaron los registros escritos de las

entrevistas, de las observaciones realizadas en los talleres, y se identificaron en

ellos las tendencias que permitieron darle un primer nivel de coherencia a la

información.

• Se confrontó la información recogida y se realizo un proceso progresivo de

interpretación de las cuales se derivaron las conclusiones y recomendaciones de

cada componente y de cada grupo de criterios de mediación.

Cuarta Fase: Socialización de la información y retroalimentación

El texto construido a lo largo de este proceso de carácter teórico fue socializado

en la institución educativa en un taller de reconocimiento y que posibilitó la

apropiación del proceso por parte de los docentes para darle continuidad al trabajo

realizado.

103

Page 108: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

2.4.1. Objetivos

El estudio realizado alcanzó los siguientes objetivos.

General:

Identificar prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta intencionada

para la formación ciudadana desde el proyecto de vida de niños y jóvenes de

educación básica secundaria del liceo hermano miguel de la salle.

Específicos:

• Desarrollar una propuesta intencionada de formación ciudadana con prácticas

pedagógicas de mediación.

• Determinar los factores que caracterizan las prácticas pedagógicas de

mediación para la formación ciudadana desde el proyecto de vida.

• Describir el impacto en las actitudes y en las concepciones de ciudadanía en los

niños y jóvenes que participan en el diseño y la validación de la propuesta de

formación ciudadana con prácticas pedagógicas de mediación.

2.4.2. Muestra

El presente trabajo se realizó con niños y jóvenes matriculados en Educación

Básica en el Liceo Hno. Miguel de La Salle. La muestra estuvo integrada por los

representantes de los grados sexto, séptimo y octavo. En el anexo 1 aparece la

104

Page 109: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

caracterización de la institución educativa y en el anexo 2 el listado de los niños y

jóvenes que participaron en el proyecto.

2.4.3. Ruta De Trabajo

ACTIVIDAD LUGAR FECHA HORA

Capacitación

concerniente al

proyecto

Colegio Distrital

Eduardo Carranza Septiembre 3 del 2006 7:00 am

Trabajo en el marco

Teórico Universidad de la Salle

Septiembre 3 –Octubre

30 del 2006

Entrega del Marco

Teórico Universidad de la Salle Noviembre 04 del 2006 7:00 pm

Conformación del grupo

focal

Liceo Hermano Miguel

La Salle Febrero 13 del 2006 8:00 am

TALLER DE

INDUCCION

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Lunes 13 de marzo del

2006 7:00 9:00

ENTREVISTAS

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Martes 21 de marzo del

2006 7:00 9:00

TALLER 1

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Miercoles 29 de marzo

del 2006 7:00 9:00

TALLER 2

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Sabado 1 de abril del

2006 8:00 10:00

TALLER 3

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Jueves 6 de abril del

2006

7:00 9:00

105

Page 110: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

TALLER 4

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Sabado 8 de abril del

2006 8:00 10:00

TALLER 5

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Viernes 21 de abril del

2006 7:00 9:00

TALLER 6

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Lunes 24 de abril del

2006 8:00 10:00

TALLER 7

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Miercoles 26 de abril del

2006 7:00 9:00

TALLER 8

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Sabado 29 de abril del

2006 8:00 10:00

TALLER 9

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Martes 2 de mayo del

2006 7:00 9:00

TALLER 10

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Sabado 6 de mayo del

2006 8:00 10:00

TALLER 11

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Miercoles 10 de mayo

del 2006 7:00 9:00

TALLER 12

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Sabado 13 de mayo del

2006 8:00 10:00

TALLER 13

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Jueves 18 de mayo del

2006 7:00 9:00

TALLER 14

Colegio Hermano

Miguel de la Salle Sabado 20 de mayo 8:00 10:00

TALLER 15

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Viernes 26 de mayo del

2006 7:00 9:00

TALLER 16

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Sabado 27 de mayo del

2006 8:00 10:00

106

Page 111: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

TALLER 17

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Martes 30 de mayo del

2006 7:00 9:00

TALLER 18

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Sábado 3 de junio del

2006 8:00 10:00

ENTREVISTAS DE

SALIDA

Colegio Hermano

Miguel de la Salle

Miércoles 7 de junio del

2006 7:00 9:00

ELABORACION DE

LAS CONCLUSIONES

E INFORME FINAL Universidad de la Salle Junio 5- julio 15 del 2006

TALLER DOCENTES

Colegio Hermano

Miguel de la Salle Agosto del 2006 7:00 9:00

SOCIALIZACION

Colegio Hermano

Miguel de la Salle Agosto 23 del 2006 7:00 9:00

107

Page 112: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

2.4.4. Sistema Categorial

DIMENSION PROYECTO DE VIDA

DENOMINACION DEL

TALLER Y OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

CATEGORÍAS DEFINICION

LA VISION: Explicitar los sentidos y significados que tiene el joven ciudadano de sí mismo futuro.

Crear una anticipación positiva hacia las experiencias de futuro.

Anticipación positiva: capacidad de prever el futuro desde la memoria del ser, en donde se observan las metas a corto y largo plazo de forma individual.

VOLUNTAD: Desarrollar la voluntad para la consecución de los objetivos de vida de acuerdo a un plan previo.

Observar las manifestaciones del deseo para el diseño del proyecto de vida.

Deseo de desear: pretender algo, desde el punto de vista afectivo, sentimental, aquello que se manifiesta en la vertiente cordial de uno, como una especie de meteorito, pero que deja huella, pues pronto decrece la ilusión que ha provocado en nosotros. Se produce en el plano emocional. Desear es apetecer algo que se ve, pero que depende de las sensaciones del exterior. Es aspirar a una cosa anteponiendo la voluntad, siendo capaces de concretar y sistematizar esas espigas que aparecen de pronto y piden paso. Se manifiesta en el plano de la voluntad.

LIBERTAD: �sicología� al joven en los tipos de normas existentes para que asuma la vida social y actúe asertivamente en ella.

Identificar las normas premio – control. Identificar las normas agrado. Identificar las normas consenso.

Normas: Reglas que posibilitan el conocimiento del conflicto entre dos estándares socialmente aceptados que ayuda a tomar conciencia, además, de la toma de decisión por uno de ellos. Son las reglas internalizadas por la decisión de mejorar la sociedad.

EL AMOR: Llevar al joven a la construcción del proyecto de vida al servicio de los demás.

Identificar las acciones de servicio para la construcción del proyecto de vida.

Servicio: Es la voluntad de actuar en consideración del interés de otras personas, sin necesidad de motivos ulteriores o de interés propio.

108

Page 113: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS TALLERES EN EL LICEO HERMANO MIGUEL DE LA

SALLE

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL LICEO HERMANO MIGUEL DE LA SALLE El nombre de la Institución donde se realizaron las prácticas pedagógicas para el

proyecto de ciudadanía fue en el Liceo Hermano Miguel La Salle, ubicado en la

Carrera 40 # 64 a 99 en Santafé de Bogotá; D.C, de naturaleza privado, calendario

A, con jornadas mañana y tarde; colegio masculino y su Rector es Félix H. Barreto

Junca. La institución educativa fue fundada el 18 de febrero de 1934 con la

resolución No. 18498 Oct 26, 1987, con inscripción ICFES 023846 y resolución

Ejecutiva No 78984. Octubre 7 de 1914.

Su misión es ser una comunidad fraterna y asociada, con pensamiento crítico,

renovador y creativo que propicia una formación humana y cristiana, de tal manera

que sean líderes en la renovación de los procesos sociales, científicos y

tecnológicos del entorno. Así mismo, su visión es que la Institución en el contexto

escolar del Distrito Capital y el Lasallismo en Colombia, lidere un proyecto de

educación media que integre el entorno universitario y laboral, de acuerdo con las

exigencias del mundo de hoy; también una formación en valores propiciadores de

un espíritu crítico, alta sensibilidad social y actitud participativa. Por último, un

109

Page 114: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

espíritu investigativo mediante el desarrollo de un currículo dinámico que permita

la integración y aplicación del conocimiento a su entorno.

Por otro lado, el objetivo general del colegio es formar integralmente a los niños y

jóvenes del Liceo, a la luz de las orientaciones y filosofía del estilo educativo

Lasallista, para que se desarrollen humana, espiritual y científicamente mediante

el acompañamiento personal con proyección comunitaria, en búsqueda de la

excelencia. Por lo tanto, los principios de la Educación Lasallista se basan en que

el amor de Dios es la base, se centra en los jóvenes, educa y forma en valores, se

basa en la escritura cristiana que se considera proyecto y se reconoce la

democracia como sistema de gobierno. Igualmente, las características del estilo

de Educación Lasallista es el respeto a cada estudiante como persona única, el

espíritu de comunidad fraternal, una escuela cristiana de excelente calidad,

solidaridad con los pobres e inspirada en el itinerario evangélico de la salle.

De acuerdo a lo anterior, el ideal de persona, escuela y sociedad que se quiere

según la propuesta educativa del distrito Lasallista de Bogota, en este momento

histórico presente, es que las personas que conforman sus comunidades

educativas sean humanamente integrantes, dueñas de sí mismas, que se acepten

y valoren, libres, responsables, seguros de su identidad cultural, abiertas a la

trascendencia, llenas de vida, esperanza y que respondan a los nuevos retos del

mundo y de la vida, con una formación profesional sólida que actué conciente y

coherentemente con su proyecto de vida. También personas que asumen y vivan

el mensaje cristiano, capaces de estabilizar relaciones afectivas, hábiles para

110

Page 115: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

pensar, capaces de aprender, desaprender y reaprender, así como de

comprometerse con los procesos de formación, sensibles social y políticamente,

insertos a la comunidad y creadores de paz.

UBICACIÓN ESPACIAL DE LA INSTITUCIÓN

111

Page 116: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

3.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS TALLERES APLICADOS EN EL LICEO HERMANO MIGUEL DE LA SALLE RESULTADOS A continuación presentamos el análisis de los resultados que encontramos en las

entrevistas de entrada y de salida.

ENTREVISTA INICIAL

¿PARA QUÉ TRABAJAS O ESTUDIAS?

para ser alguien en la vidapara tener conocimeinto o aprender por dineropara salir adelantepara ser un profesional.para un futuropara progresarpara ser alguien de bienpara cumplir sueños o idealespara ser alguien que ayude alos demas para ser alguien de bien

ENTREVISTA FINAL

Para salir adelantepara ser alguien en la vida

para tener mas conocimiento Para vivir bien

112

Page 117: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

A través de esta pregunta se conocieron las motivaciones y los objetivos a largo

plazo en las vidas de los estudiantes del grupo. Se puede evidenciar cuales son

los conceptos que mueven y dan sentido a su proyecto de vida.

En la entrevista inicial se encontraron respuestas como: “para ser un profesional”,

“para tener dinero” o “para tener conocimiento y aprender” “para ser alguien en la

vida”. Es necesario comentar que son estudiantes de un colegio estrato cuatro en

el que la mayoría de padres son personas profesionales que tienen una forma de

vida muy definida y transmiten esto a sus hijos. Se busca la comodidad personal,

sin pensar en la comunidad o viéndola como algo ajeno a sus propias vidas y

aspiraciones. Este tipo de respuestas reflejan la filosofía individualista de la

sociedad actual, en la que a través de la cultura del consumo y el confort venden

un ideal falso de felicidad.

A través de la interacción con los estudiantes y a medida que se desarrollaron los

talleres, se observó como los educandos encuentran una serie de elementos que

los llevan a cuestionar esta posición y a dar un mayor sentido de trascendencia a

sus objetivos, pues descubren significados mas profundos que dan un mayor valor

a su vivencia en sociedad y el servir a los demás. Se ve como ya el sentido no es

solo beneficiarse sino ayudar también a otros, a la ciudad y al país. Es importante

resaltar que no se cambio por completo sus conceptos, puesto que tal objetivo

requiere muchos más trabajo y tiempo. Lo que se busco fue dar mayor

trascendencia y significado a sus ideales y a la proyección de sus vidas.

113

Page 118: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ENTREVISTA INICIAL

¿ CÓMO TE VES EN 20 AÑOS?

como profesional con hijos con esposa casado con familia como deportista cursando una carreracon trabajo con dinero como una buena personacomo alguien que trabaja por el bien comun y ayuda a los otrosresponsable como alguien de respeto

ENTREVISTA FINAL

Como un profesional Con familiaComo un trabajador

Analizando las respuestas de los estudiantes del colegio Hermano Miguel de la

Salle, a la pregunta numero dos del proyecto de vida ¿Cómo te ves en 20 años?

Se puede observar que en la entrevista de entrada algunos educandos

manifestaron que quieren primero ser profesionales, en la entrevista final se

114

Page 119: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

incremento el número, porque ellos piensan que para conseguir lo que desean y

ser alguien en la vida es primordial ampliar sus conocimientos, teniendo siempre

presente que el único camino para alcanzarlo es utilizando la herramienta de

superación, el estudio.

Al mismo tiempo saben que para lograr su sueño hay que luchar para llegar a la

meta, siendo conscientes que es necesario tener un proyecto de vida personal,

también enfocado al ámbito social, donde se pueda contribuir a mejorar la

convivencia ciudadana con acciones de solidaridad, amor por los demás y

servicio. Igualmente, es relevante resaltar que en la segunda entrevista algunos

estudiantes dejaron la misma profesión que en la primera, lo que significa que

tienen un proyecto definido a largo plazo y muchas expectativas frente a lo que

desean llegar a ser en el futuro.

Teniendo en cuenta lo anterior, se analiza que con diferencia a la primera

entrevista algunos educandos quieren tener su propia empresa, pero saben que

para conseguirlo necesita ampliar su intelecto y explotar sus habilidades, esto

señala las metas que tienen trazadas para su vida, con el fin de superarse tanto

personal como profesionalmente, sin necesidad de depender de otros; quieren ser

autónomos, tomar sus propias decisiones y salir adelante. Sin embargo, otros

estudiantes en 20 años se ven como trabajadores, lo que indica que para ellos el

trabajo es una alternativa para conseguir lo que siempre han anhelado, dinero y

ser reconocidos, independientemente de sí estudian o no.

115

Page 120: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

En respuestas como estas se puede evidenciar que hay una preferencia por las

cosas materiales, por aquello que sin dinero no se puede conseguir, donde se esta

manifestando el egocentrismo y el deseo de tener siempre mas, sin tomar en

cuenta las necesidades de otras personas. Es notorio que afirmaciones como

estas son de los muchachos más grandes, puesto que ven la vida de forma

diferente a como la perciben los niños más pequeños, los cuales tienen ilusiones y

deseos de llevar a cabo sus propósitos.

Por otra parte, la familia para casi todos los educandos es primordial en sus vidas,

por lo que en un futuro se ven con esposas e hijos. Con esto se pretende señalar

que el simple hecho de pensar en formar una familia conlleva a la necesidad de

adquirir responsabilidades y compromisos consigo mismo y con otros. Mediante

estas respuestas se pudo detectar que el estudiante es consiente que tiene una

función en la sociedad en la cual esta inmerso, que existen unos compromisos

adquiridos en la familia, escuela y sociedad. Por lo cual, el pensar en formar un

hogar a futuro significa transmitir lo ya vivido a aquellas personas que pasan a

compartir el mismo estilo de vida.

Para concluir, en esta pregunta del proyecto de vida se observa que la mayoría de

los educandos tanto en la primera como en la segunda entrevista, se ven en 20

años como profesionales y con familia, lo que señala que a través de los talleres

se logro fortalecer mas la visión precisa de lo que quieren ser, resaltando como

primera medida la importancia del conocimiento en el crecimiento personal y en la

116

Page 121: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

influencia que puede tener en el desarrollo de una sociedad. Los estudiantes no

solo piensan en si mismos sino en como pueden a través de su profesión ayudar a

mejorar su entorno, donde la escuela rescate los valores inculcados en la familia y

los fortalezca.

Es así, como por medio de la educación se puede explotar las habilidades del

educando para una formación integra, donde no solo se tengan en cuenta los

conocimientos sino también las cualidades que los identifican, ayudándolos a

construir su proyecto futuro; sin olvidar el amor por los demás seres humanos, la

tolerancia y solidaridad, pensando siempre que hay que reconocer que no

estamos solos, sino que se tenemos al lado cantidad de personas con las que se

puede trabajar en grupo para alcanzar un bien en común.

117

Page 122: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ENTREVISTA INICIAL

¿QUÉ DESEAS HACER CON TU VIDA EN ESTE MOMENTO?

seguir estudiandoaprender jugar divertirse con algun deporte o video juego disfrutar o gozarvivir muchoser solidario y generosoaprovechar oportuidades que le da la familia salir adelante o ser mejorpasar el añoprepararse para lo que quiere serestar con familia

ENTREVISTA FINAL

Seguir adelanteseguir estudiando

118

Page 123: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

De los veintinueve niños que contestaron la pregunta ¿Qué deseas hacer con tu

vida en este momento? en la entrevista inicial la mayoría respondió que quería

seguir estudiando y progresando. Al comparar esta respuesta con la entrevista de

final, la cual fue contestada por veintidós niños (teniendo en cuenta la respuesta

mas frecuente en ellos), respondieron que querían seguir estudiando y dos que

querían seguir adelante.

Se considera que las estadísticas no variaron mucho desde la aplicación de la

entrevista inicial a la final, ya que ellos son niños muy centrados que saben lo que

quieren. Esta respuesta es la que más se desea escuchar en niños de estas

edades, es muy importante que los adolescentes de nuestra ciudad tengan dentro

de sus planes inmediatos estudiar y seguir adelante a pesar de las dificultades y

obstáculos que se les puedan presentar.

Aunque cabe recalcar que los niños entrevistados son seres privilegiados,

categorizados en estratos tres y cuatro donde ellos tienen claro que su futuro y

anhelos se lograrán a través de la preparación intelectual. Lo más natural y

esperado es que ellos dieran está clase de respuesta y que al volvérseles a hacer

está misma clase de pregunta después de haberles enseñado que la educación,

preparación y desarrollo de talentos es muy importante a la hora de formularse un

proyecto de vida, los niños continuaron creyendo lo mismo y los que no estaban

tan seguros reafirmaron sus aspiraciones y respuestas.

119

Page 124: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ENTREVISTA INICIAL

¿QUÉ QUIERES SER DE ADULTO?

profesional empresariosingenieros medicospiloto psicologosociologo poliglotaarquitectos cientificocontador deportistasejecutivo profesional con hijos alguien diferente no igual a los deantropologo y parapsicologo

masfuerza aerea o carrera miliar

ENTREVISTA FINAL

No sabePastor de una iglesiaprofesional

A través de la grafica se puede analizar que la mayoría de los 30 muchachos del

Liceo Hermano Miguel, con los que se trabajo, en un principio tenían algo definido

respecto a su proyecto de vida, y era lo que ellos querían ser. Se ve que los

muchachos tienen grandes aspiraciones profesionales puesto que la mayoría se

focalizo en que querían ser profesionales cuando adultos. Los niños en su mayoría

dieron como respuestas, profesiones de alto rango como ingenieros, pilotos y

120

Page 125: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

arquitectos, carreras que hoy en día son características de personas prosperas,

emprendedoras y exitosas.

Se evidencia así, que los niños tienen grandes expectativas y aspiraciones para su

futuro, esto se convierte en una gran herramienta para el mediador puesto que los

niños inicialmente ya estaban muy motivados a ser grandes personas en la vida.

Comparando las respuestas de la primera entrevista, se mantuvo estable la

entrevista final, aunque hubo también una minoría quien respondió que no sabía

que quería cuando adultos. Asimismo, hubo algunos niños que cambiaron de

profesión, por ejemplo el niño Josué Rodríguez inicialmente había dicho que

quería ser un piloto, en esta ocasión dijo que quería ser un pastor, porque quería

ayudar a la gente. Se puede ver como la aplicación de los talleres de la dimensión

proyecto de vida contribuyo al establecimiento y definición del proyecto personal

de cada muchacho, puesto que en las entrevistas finales fueron mas seguros al

responder la pregunta que querían ser, otros cambiaron de profesión, ya que

después de lo aprendido en los talleres, su prioridad es ayudar y tener en cuenta a

las demás personas.

121

Page 126: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ENTREVISTA INICIAL

¿PARA QUÉ QUIERES SER___?

por dinero para viajarpor Colombiapara ayudar a otrospara ser reconocidopara cumplir con sus logrospara realizar cosas en su campo especifico por gustopara seguir trayectoria familiarpara ayudarpara aprender más. para tener una familia

ENTREVISTA FINAL

Para ayudar a los demas Por que les gusta y es su sueno

Para salir adelante

Para dar triunfos a Colombia

Descubrir nuevas cosas

Una nueva sensibilidad hacia la ciudad despertó durante el desarrollo de los

talleres en la dimensión proyecto de vida, existe ahora una conciencia del

pluralismo un reconocimiento del otro, un desligamiento del interés por buscar el

122

Page 127: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

beneficio y estabilidad individual; estas conjeturas se logran establecer a partir de

los resultados que emergieron de la pregunta ¿para que quiere ser_____?

Como se puede observar una de las respuesta que se presento con mayor

frecuencia fue “ para ayudar a los demás” lo que supone que los estudiantes

dieron una nuevo enfoque a su proyecto de vida y hay una mayor conciencia de

las necesidades de su ciudad, existe una conciencia de crear humanización, de

trabajar por un bien común y de transformar la ciudad. En un principio los

estudiantes apuntaban sus objetivos hacia la realización y satisfacción individual,

de hecho en la entrevistas de entrada la respuestas que tuvo mayor frecuencia fue

“ por dinero” lo que implica que para estos estudiantes la realización personal

esta ligada al factor monetario y la estabilidad tanto laboral tanto familiar

dependía de esto.

La segunda respuesta en el orden de frecuencia que se presentó en estas

entrevistas iniciales fue “para ayudar a los otros”, es decir que en algunos de ellos

si existía esa conciencia del otro; en un tercer lugar, en la pregunta ¿para que

quieres ser? la respuesta fue “para ser reconocido”, lo que demuestra que la

felicidad de muchos de ellos esta ligada a tener un reconocimiento por los otros.

Algunos de los anteriores aspectos encontrados en el estado inicial de los

estudiantes quedaron en un segundo plano luego del desarrollo de los talleres, ya

que ahora existen nuevos intereses que atinan, como se ve en las graficas hacia

el aporte a los demás, hacia la búsqueda de ese sueño individual y así el

123

Page 128: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

descubrimiento de nuevas cosas. En esta medida se logro cumplir con uno de los

cometidos del nuevo paradigma educativo, establecido en el aprendizaje mediado

para lograr la trascendencia de los estudiantes, haciendo del acto educativo un

mecanismo que logre tener significación en la vida de los estudiantes.

El aporte que brindan estos resultados son grandes en términos de ciudadanía,

ya que ésta se construye cuando el individuo tiene una conciencia por el bien

común, despierta una sensibilidad por contribuir con su ciudad partiendo por el

reconocimiento y posterior coalición con el otro, para lograr convivencia

ciudadana.

124

Page 129: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

3.3. CONSOLIDACIÓN DE OBSERVACIONES GENERADAS A PARTIR DE LOS DIARIOS DE CAMPO

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 8 FECHA: 29 de Abril LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Todos los Auxiliares DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: Visión

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen

Dan conceptos acerca de que es visión. Muchos acertan acerca de que es una visión como esa anticipación positiva del futuro. Como Introducción Alejandra les preguntó ‘’¿Que es la visión?” Josué dijo ‘’lo que uno utiliza para ver’’, David Julián dijo’’ lo que se proyecta a futuro’’.

Observan las fotos e identifican a esos famosos, comprenden que ellos un día tuvieron una visión, que un día descubrieron sus talentos peor no se quedaron solo con eso sino que se visualizaron llevando a cabo su propósito y lo consiguieron y por ello hoy pueden ser reconocidos por ellos.

Deciden crear una anticipación positiva para su futuro, deciden lanzarse y reconocer que tienen mucho para darle a su ciudad, que hay muchos afuera que necesitan eso que solamente ellos tienen.

125

Page 130: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Lo que hacen

Comprenden que dentro del proyecto de vida es importante desarrollar una visión. Sino hay visión andaremos errantes sin una meta fija. Con las actitudes de los estudiantes y el material recogido en los talleres anteriores se puede deducir que la mayoría tiene claro hacia donde quieren llegar, la visión que ellos tiene se encamina a la satisfacción de un deseo personal más no social.

Responder los tests con ánimo por que quieren descubrir sus talentos y sus inteligencias. A los niños les gusta mucho que les ayuden a auto descubrirse, que otros descubran en ellos habilidades y talentos. Los estudiantes escucharon detenidamente las intervenciones de los mediadores y sus respectivas reflexiones. Algunos hicieron para aportes y comentaron sus planes. Resaltaron los aportes que han hecho personas famosas en nuestro país

Los niños reconocen que a través de ese rumbo que había tomado su vida con la misión, ahora necesitaban con la visión inyectarle el combustible necesario par que empezara a marchar. Es interesante que la mayoría de los niños salio con su visión bien definida, y no solo eso sino que se anticipan como grandes personas de gran influencia. Mediante el compromiso que los estudiantes asumieron se evidencio la anticipación positiva que ellos han asumido para cambiar la problemática que aqueja nuestra sociedad viendo de que manera contribuye su profesión.

126

Page 131: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 9 FECHA: 02 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Todos los Auxiliares DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: Voluntad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen

Los estudiantes no tenían claro lo que querían ser, se visualizaban pero con temor, además había un poco de indisposición entre los estudiantes. Se cuestionan entre sí sobre lo que ellos quieren hacer y que a veces no hacen por falta de ánimo, y también debido a los obstáculos que se presentan día a día. Se les pidió a los niños que escribieran en una hoja como se ven en 20 anos, Yuly les dio el ejemplo de su propia vida, y Nicolás soltó una carcajada. ‘’¿Como te ves en 20 años Nicolás?’’ le pregunto yuly, ‘’ no se’’ respondió él, Diego su amigo dijo ‘’como un drogo’’, él dijo ‘’ para desarrollar un deseo es importante tener mucha palanca, billete verde, inteligencia y un buen apellido’’.

Los estudiantes comparten con los otros lo que quieren hacer y como se visualizan dentro de veinte años. La mayoría de los niños tienen una perspectiva muy buena. Solo hay un pequeño grupo que aún vacila (Nicolás y su grupo). Cada estudiante dio su punto de vista sobre el concepto de voluntad, tomándolo como el deseo, el querer alcanzar un fin determinado. Observaban detenidamente las imágenes que se presentaban sobre progreso y como cuando alguien se propone las cosas las puede cumplir. Algunos escribían o decían el aporte que podían brindar para mejorar la sociedad.

Aunque había muchos niños que no tenían muy clara su visión a futuro la mayoría se visualizó a veinte años. Se veían siendo unos grandes empresarios, unos profesionales desarrollados, con un hogar feliz rodeado de su familia e hijos. Con la presentación de las consecuencias que puede acarrear no tener voluntad firme los estudiantes generaron aún más un deseo por alcanzar ese algo que los motiva.

127

Page 132: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Lo que hacen

Se organizan para el taller y se disponen a prestar atención a las actividades programadas, esto también se puede denominar voluntad, porque se hacen las cosas con entusiasmo y sin obligar a nadie. Los niños no tenían claro el concepto de voluntad, por ello se les hizo un poco difícil al comienzo responder la pregunta.

Comprendieron la importancia de la voluntad y contestaron el test, especificando como se visualizan en todas sus áreas, posición social, familia, trabajo. Etc.

Los niños se concientizaron de la importancia de la voluntad dentro del proyecto de vida, de la importancia de esta categoría para alcanzar su visión y misión, que si no se lo proponen y no tienen esa fuerza de voluntad no lo van a alcanzar y solo se va a quedar en un sueño y en una frustración. Cuando los estudiantes vieron las fotografías de otras ciudades con mayor desarrollo y mas avanzadas y al ver otras de su ciudad en estado de pobreza y de violencia, se generó un mayor deseo por cambiarla y esto quedó plasmado en los escritos que cada uno ellos hizo respecto a como anhelan ver a su ciudad.

128

Page 133: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 10 FECHA: 06 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Todos los Auxiliares DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: Libertad

ASPECTOS

ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen

Antes de comenzar ellos observaron algunas diapositivas sobre normas ciudadanas y decían entre ellos que algunas normas son innecesarias, pero hay que cumplirlas, se este o no de acuerdo con ellas. Los estudiantes se sorprendieron un poco al observar el video y al conocer todas estas normas ya que para los niños de esta edad les es un poco aburridor tocar el tema de las normas.

Los niños comprenden las normas que se les dan y las interiorizan por medio de la ayuda de los dilemas presentados por la mediadora, todos intervienen dando respuestas coherentes y de este modo van asimilando el criterio de la norma. Con la proyección de las diapositivas ellos se percataron de las diferentes normas que ellos tienen como ciudadano, reconociendo que es importante cumplirlas por el bien de todos.

Los niños entendieron la importancia de la norma especialmente dentro de la ciudad a la que pertenecen se dieron cuenta que si no se respetan se pueden alterar las normas de comportamiento y convivencia. Después de leer las normas para los menores de edad, Martha les pregunto ‘’ que pasa si traemos armas al colegio?’’. Juan dijo “”nada, ¿Quien puede saber? Yo puedo traer un cuchillo y quien va a saber’’. Después Martha les preguntó acerca de la libertad y nos gusto lo que dijo Johan Afanador ‘’ la libertad esta hecha no de lo que debo hacer sino de lo que puedo hacer’’. Después Juan dijo ‘’ si a uno le toca hacer algo, pero uno no lo quiere hacer, entonces no hay libertad’’.

129

Page 134: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Lo que hacen

Los niños observaron con atención todas las diapositivas y se dieron cuenta que ocurre por no seguir una norma. Hablaban entre ellos, observando las diapositivas y haciendo uno que otro comentario sobre el taller que se realizaría. Prestaban atención a las instrucciones que se les daba antes de comenzar las actividades.

Los niños se concientizan a medida que se va llevando a cabo la importancia de las normas dentro de la ciudad, dentro de su aula de clase, dentro de su hogar. Los estudiantes estuvieron atentos a las normas que se les presentaron en las diapositivas, cuestionaron sobre ellas y reconocieron su importancia en la ciudad. Igual mente vieron las consecuencias que acarrea no seguirlas y su repercusión social.

Los niños comprendieron que sin normas no se puede convivir, entendieron que si no hubieran reglas primero dentro de la propia vida y de igual forma dentro de una sociedad sería imposible cumplir y realizar el proyecto de vida.

130

Page 135: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 12 FECHA: 13 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Todos los Auxiliares DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: El Amor

ASPECTOS

ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen

Al comienzo del taller, algunos chicos mostraban ser individualistas, puesto que en sus opiniones se reflejaba una actitud egocentrista. Al responder la pregunta de que harían si se ganaran el premio de lotería, algunos chicos dijeron que se comprarían cosas como juegos de x-box, ropa, etc. También hubieron unos chicos quines dijeron que primero ayudarían a su familia a salir adelante.

A pesar de que algunos muchachos mostraron como prioridad las cosas materiales y el buscar beneficios solo para ellos mismos, también hubo niños que manifestaron la idea de que si se ganaran la lotería, ayudarían a su familia. Después en la siguiente actividad la cual consistía que se hacían de a parejas y un miembro de la pareja tenia que guiar al otro, algunos decían que no se dejarían guiar de otro y otros decían ‘’ahh yo no ayudo a nadie o yo no quiero hacerme con el’’.

Después de la intervención del mediador quien les hablo acerca de servir a los demás. Los chicos decían que era muy difícil aceptar y tenerle paciencia a una persona que no es igual a uno. Así mismo algunos socializaron su deseo de aplicar su proyecto de vida en servicio a los demás. Ejemplo de ello, fue la opinión de un niño quien dijo que el va a hacer un científico para ayudar a sanar a la gente de sus enfermedades.

131

Page 136: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Lo que hacen

Los chicos más grandes se hacían bromas unos a otros, saboteando cuando alguno de sus compañeros expresaba una actitud bondadosa.

Algunos niños trataron de evadir la actividad pues no querían hacerse con quien correspondió. Esto evidencia que a pesar de que en ellos esta la semilla de ayudar, ese hecho de ayudar se queda solo en servir a aquel que es de su familia, o es su amigo o aquel que les cae bien, pero no aquel prójimo mas lejano como su vecino, su profesor, la persona que vieron en el bus, etc.

Los chicos diseñaron un nuevo proyecto de vida focalizado en servir a los demás, a diferencia del primer proyecto de vida que hicieron en el primer taller, observamos un cambio notable, la mayoría de ellos incluyó el progreso de su ciudad dentro de su proyecto de vida.

132

Page 137: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

3.4. HALLAZGOS DE LA APLICACIÓN DE LOS TALLERES DE LA DIMENSIÓN

PROYECTO DE VIDA

VISIÓN

Acerca de la categoría de análisis “Anticipación positiva” aplicada a través del

taller “visión” se puede concluir que a partir del trabajo realizado con los niños,

ellos decidieron crear una antelación objetiva de su futuro, decidieron lanzarse y

reconocer que tienen un sinnúmero de talentos, ideas y proyectos para ofrecerle a

su ciudad, entendiendo que hay muchos afuera que necesitan “aquello” que

solamente ellos tienen.

Un paso crucial que toda persona debe dar para crear un proyecto de vida, es el

del desarrollo de su visión, ya que sino hay visión se andará errante sin una meta

fija, por este motivo fue interesante en los escritos de los niños comprobar que la

gran mayoría pudo adquirir esa proyección de su futuro, que muchos se animaron

a soñar y a permitir que por medio de la creatividad y la imaginación su visión

quedará grabada y sembrada en la mente, en lo más profundo de su corazón,

esperando dar fruto en unos años.

Los niños pudieron reconocer que a través de ese rumbo que había tomado su

vida a partir de la misión, era necesario que la visión inyectara el combustible

necesario para que ésta empezara a marchar. Es satisfactorio que la mayoría de

los niños se proyectan como grandes personas de influencia. Este pensamiento

es el resultado de muchos factores que rodean a los niños, como por ejemplo su

estrato social, su familia, la calidad en la educación, el equilibrio emocional, el

133

Page 138: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ambiente y las condiciones con las que están creciendo, etc. Este es uno de los

motivos principales que influye en la proyección positiva de los niños.

Lorenzo Tébar explica que la privación cultural, la carencia de modelos, la falta de

estímulos adecuados y la falta de oportunidades de reflexión de muchos niños y

jóvenes bloquean la prestancia de sus inteligencias. Afortunadamente, estos

niños como se explica en el párrafo anterior, culturalmente no se encuentran tan

privados como lo puede estar un niño de otro estrato social, por lo menos ese fue

el estado en el que se encontraron los niños al empezar a trabajar con ellos.

A través del desarrollo de los talleres en especial los de la dimensión proyecto de

vida se buscó abrir los ojos de los niños frente a la realidad de su ciudad, así como

dice Lorenzo Tébar “quitar la venda de sus ojos” mostrándoles la multiculturalidad

de su ciudad, sacarlos de la burbujita de cristal en la que muchos se encontraban

y llevarlos a conocer las otras caras de su ciudad, la de la pobreza, violencia,

intolerancia, lucha, también la del amor, la cara de una Bogotá que está luchando

por que sus habitantes lean y se culturicen, en especial los niños.

Con el taller visión se lograron los objetivos propuestos por los mediadores,

evidenciados a través del hecho de despertar la sensibilidad del niño, por ejemplo

en el momento en el que ellos encontraron fotos de personajes famosos y

significativos para ellos, en ese momento se les guió para que ellos “relacionaran”

(termino “relación” tomado desde el punto de vista de Luís A Machado y Freire) a

estos personajes, no solo con el sueño que tuvieron y el hecho de haberlo logrado

aportando un grano de arena en la construcción y mejoramiento del mundo, sino

con el hecho de que de una forma lúdica se les ayudara a soñar.Los niños a

134

Page 139: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

través de la visualización de imágenes donde se mostraban personas con

diferentes necesidades, pudieron decodificar todo lo propuesto allí a través de una

imagen, una realidad, un grito de auxilio; el hecho de cómo a través de su

proyecto de vida enfocado en la visión podía cambiarla.

La obra de teatro que se realizó, se empleo como una alternativa frente a la

problemática de la que habla Tébar acerca de la ausencia de instrumentos

verbales que aten relaciones y estructuren el mundo, ya que de manera

significativa se presentaron dos alternativas que la vida les puede ofrecer, una

conduce al desarrollo de la visión y la otra la desvanece y tergiversa por completo.

Finalmente, se concluye que el taller en su actividad final logro que los niños

iniciaran una búsqueda de alternativas positivas, en palabras de Tébar esto es

“reiterar lo que merece el esfuerzo, el desafío que engrandece al hombre…” Esto

se evidenció cuando los niños seleccionaron una de las fotografías que reflejaban

el problema al que ellos a partir de sus talentos, profesión y visión estaban

dispuestos a dar una solución en un futuro, en el papel describieron lo que harían

y cual sería su compromiso con la sociedad que estaba representada en ese

problema.

135

Page 140: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

VOLUNTAD

Configurar un proyecto de vida que apunte a la satisfacción individual resulta un

aspecto trascendente en los estudiantes del colegio Hermano Miguel, pero hacer

de este una herramienta que contribuya al desarrollo y humanización de la

ciudad, es una idea que resulto ambigua ya que para ellos el proyecto de vida

es individual y por tanto los resultados o beneficios también serán individuales.

En esta perspectiva despertar una voluntad, ese deseo por alcanzar “ese algo”,

resulto difícil en un principio, pues se debía refocalizar el proyecto de vida de los

estudiantes apuntando a la construcción de ciudadanía. El taller de voluntad

contribuyó a que los estudiantes, además de que despertaran el deseo por

alcanzar sus metas, incorporan una nueva idea en su proyecto de vida, la cual era

cumplir con una función social que contribuya a la construcción de ciudadanía.

Con la actividad que dio fin al taller se pudo percibir la visualización que los

estudiantes tienen de su ciudad, en rasgos generales la anhelan sin pobreza, sin

violencia, sin delincuencia y limpia, semejante a las grandes ciudades en el

mundo. También se pudo ver que a partir del taller de voluntad la mayoría de los

estudiantes despertaron mayor deseo por contribuir, desde el campo profesional

que han elegido; Johan Sebastián Afanador, es un ejemplo, él es estudiante de

octavo grado y su sueña con ser medico, su visión es llegar a tener su propia

clínica en donde pueda ayudar a las demás personas, en especial a las de

estratos bajos.

136

Page 141: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

En el desarrollo del taller se evidenciaron algunas dificultades de aprendizaje

debidas al manejo de los recursos empleados, el mediador debía coordinar el

uso de su material de apoyo con la atención de los estudiantes, pero en este

caso mientras hacia uso del recurso se perdía la atención por parte de algunos de

ellos y desorientaban la atención del grupo y el propósito del taller, esta dificultad

de aprendizaje es lo que Tébar denomina impulsividad no controlada que según el

autor seguirá siendo una de las causas de los errores en el aula, lo importante en

estos casos es hacer que los estudiantes tomen conciencia sobre estas. Este

error también esta ligado a la falta de reflexión de las actividades planificadas por

el mediador, en este caso se debe medir entonces con antelación las estrategias

mas adecuadas para lograr el éxito en el aula.

Aunque esta fue una dificultad de aprendizaje que se presento en algunos

momentos de la actividad, se logro evidenciar cierto grado de interés en las

actividades planeadas por el mediador. El mediador hizo uso del error para lograr

hacer aportaciones didácticas que subsanaran esas dificultades y utilizo esa

falencia como principal mecanismo contribuyente a establecer una evaluación

sobre el estado del grupo, y en esta medida cambiar su actuación en el aula.

De otro lado, evaluando “el desear” categoría analítica dentro del plano de

voluntad, vista como esa manifestación que muestra el querer alcanzar lo

propuesto y que según Rojas se traduce en términos de apetecer algo que se ve,

pero que depende de las sensaciones del exterior. Se evidencio en el desarrollo

del taller durante la presentación de las imágenes de ciudades desarrolladas que

despertaban el anhelo por parte de los estudiantes, estas fotografías ayudaron

137

Page 142: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

a que el estudiante estimularan un razonamiento hipotético puesto que les

permitió recrear nuevas condiciones, nuevas posibilidades estados y situaciones

para su ciudad, despertó el deseo por cambiar el estado actual de Bogotá y crear

nuevas anticipaciones hacia un futuro.

En cuanto a la evaluación, el mediador a través de la actividades en donde los

estudiantes tenían que dar cuenta de sus pensamientos de forma escrita, obtuvo

un gran elemento evaluador tanto del sujeto como del método y didáctica

empleada, al igual que con las actitudes que ellos mostraban a lo largo de

desarrollo del taller, ya que estos elementos trascendentales brindaron al

mediador un diagnostico continuo de la eficacia de las actividades desarrolladas,

de su actuación en el aula y de la percepción por parte de los estudiantes.

LIBERTAD

Es menester tener presente que cada ser humano debe tener una visión clara

hacia su futuro, donde su vida este proyectada en pro de los demás, en beneficio

de una convivencia ciudadana que aporte al mejoramiento del entorno en el que

se encuentra inmerso el ser humano en su diario vivir. Es necesario señalar la

importancia de dar a los estudiantes herramientas que le permitan reconocer,

comprender y entender que existen compromisos en la vida de cada persona, que

están enlazados a un proyecto de vida encaminado a un poder decidir libremente,

con el fin de lograr un crecimiento individual con miras a ampliar un horizonte lleno

de alternativas que lleven al individuo a participar en todos los actos sociales que

lo involucran como miembro de una comunidad. Igualmente, la intervención del

138

Page 143: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

docente en el aprendizaje del educando es primordial para lograr un

fortalecimiento en sus expectativas hacia la vida, lo cual conlleva a una reflexión

sobre todo aquello que rodea y afecta su entorno, motivándolos continuamente a

respetar las normas establecidas que aunque a veces se este inconforme con

éstas, es necesario cumplirlas; pues el único objetivo es fortalecer la convivencia

ciudadana.

De igual forma, no se puede dejar a un lado que se presentan dificultades de

aprendizaje por parte de los estudiantes, donde se observa que al tener

inconvenientes con el núcleo familiar o escolar, es un factor que incide bastante

en su cambio de comportamiento, hace que rechacen nuevos conocimientos que

los conducen a enriquecer su intelecto de una manera significativa. Para la

construcción de proyecto de vida es relevante que el docente mediador despierte

el interés y la motivación en el estudiante, mediante un espacio de interacción que

lo conduzca a la exploración permanente de nuevos significados a partir de sus

conocimientos previos.

Son bastantes los inconvenientes que pueden afectar el aprendizaje, sin embargo

es esencial que el docente como principal responsable de fortalecer los

conocimientos y valores de los educandos, sea innovador, pueda mejorar su

practica pedagógica dejando atrás la enseñanza tradicional, donde según Lorenzo

Tébar se provoquen situaciones que estén ligadas al contexto de los educandos,

donde tanto estudiantes como docentes se vean involucrados en un aprendizaje

de valores y significados en el acto educativo. Es por ello, que el aula de clase

debe ser un espacio que fomente frecuentemente interrogantes de la importancia

139

Page 144: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

de los hallazgos encontrados, donde se motive a los jóvenes al análisis y reflexión

de los mismos. Todo esto con el fin, que compartan con otros sus expectativas,

experiencias y conocimientos, donde por si mismos descubran un camino de

soluciones que conduzca a un cambio social, donde se este consciente con

responsabilidad de los deberes ciudadanos. Igualmente, es de gran relevancia que

se tomen decisiones teniendo presente lo positivo, negativo, aciertos y

desaciertos, así como de las consecuencias de las acciones emprendidas,

aprendiendo siempre de los errores que se cometen, todo con el fin de crecer

como personas y aportar a la comunidad.

Es conocido por los seres humanos que toda conducta esta regida por reglas que

no siempre son del agrado de todos pero sin embargo son necesarias acatarlas

porque aportan al bienestar común. Así mismo, el mal uso de la libertad trae

consecuencias lamentables, que pueden llegar a perjudicar a muchas personas.

Es por ello que al pasar por encima de las normas o reglas establecidas en la

familia, colegio y sociedad, no hace a las personas más autónomas e

independientes, sino por el contrario los puede conducir a la autodestrucción.

Es relevante que los educandos tengan siempre presente que la libertad no solo

es hacer lo que se desea sino que existen unos derechos que es importante exigir,

pero al mismo tiempo existen deberes que es necesario cumplir, lo cual hace

crecer como persona y también como ciudadano, lo que hace que toda una

sociedad se beneficie. Por lo tanto, no se puede olvidar la importancia de una

libertad sin discriminaciones y una educación que aporte al beneficio de aquellos

individuos que se quieren salir adelante, fomentando siempre el amor propio, por

140

Page 145: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

los demás y sobre todo por su país. Es por ello, que cuando se tiene claro lo que

se quiere ser en el futuro, para qué y por qué, se puede salir adelante y luchar por

mejorar el estilo de vida no solo personal sino grupal, sin necesidad de pasar por

encima del otro para obtener beneficio o creerse mas fuerte, porque la libertad no

es para destruir sino para construir en comunidad.

Por lo tanto se puede concluir que cada ser humano puede escoger según su

propio criterio y sus valores lo que le conviene o no de una forma responsable,

conociendo de antemano las consecuencias que sus acciones pueden traer no

solo para sí mismo sino para todo aquello que lo rodea. De igual forma tomar

conciencia de la importancia de tener claros unos objetivos en la vida para no

cometer errores o si se cometen aprender de ellos. No se puede obviar el

compromiso de una educación para la construcción ciudadana, donde los

docentes se conviertan en mediadores entre el estudiante-conocimiento, para

fortalecer el aprendizaje significativo.

AMOR

Como incidió la mediación de Lorenzo Tébar en los niños de la Salle?. Se puede

decir que la mediación de Lorenzo Tébar aplicada por medio del taller ‘’amor’’

provocó cambios positivos en los muchachos del Liceo Hermano Miguel de La

Salle. A pesar de que la mayoría de los estudiantes con los que se trabajó, poseen

un buen estatus económico y están rodeados de muchas comodidades, ellos

mostraron ser concientes de la crudeza de la realidad que les rodea en su ciudad.

141

Page 146: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Así mismo, los niños en su mayoría tenían una visión general de la situación

actual de su país y siempre mostraron un gran afecto por el.

De acuerdo a Tébar, para que un niño pueda desarrollar una actitud de servicio,

este debe tener clara su identidad, ya que el establecimiento del proyecto de vida

es una forma de establecer la identidad, es saber lo que soy y a donde quiero

llegar y la mejor forma para hacerlo es conociendo al otro y apreciando las

diferencias que se tienen entre el y yo.

A pesar de que en un principio los muchachos proyectaron una actitud

egocéntrica, se logro cambiar la concepción de “el bien solo para mi’’ por ‘’ el bien

común o el bien que nos beneficie a todos’’. Es así como, durante la realización

del taller, se hizo gran énfasis acerca que siempre se debe construir un proyecto

de vida, pensando en los demás. A través de las actividades que se realizaron, los

muchachos se sintieron útiles y comprendieron que no es necesario ser millonario

para empezar a hacer algo por alguien, simplemente con todas sus capacidades lo

pueden hacer.

Los muchachos pudieron reconocer para que son útiles. Se hizo entender a los

estudiantes que cada uno de sus facultades son herramientas muy útiles y

valiosas que pueden beneficiar la vida de su prójimo, no solo el más cercano como

algún miembro de su familia, sino también su prójimo más lejano como algún

vecino, un profesor, o un compañero con el que nunca se hablan. Fue así también

como los muchachos comprendieron que la aplicación o uso de sus talentos para

ayudar a alguien es una actitud de servicio.

142

Page 147: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Los estudiantes reconocieron como el amor por los demás es una cualidad que

puede ayudar a el éxito del proyecto de vida de cada se humano y por ende al

progreso de su comunidad. Puesto que si el ser humano no ama a los otros no

puede llegar a amarse así mismo, es por ello, que todo individuo debe incluir en su

proyecto de vida a los otros, quienes se convertirán en una ayuda complementaria

para obtener todas sus metas y realizaciones. Del mismo modo, harán que la

persona se sienta bien consigo misma al sentirse útil ayudando a alguien.

Durante el taller los muchachos mostraron tener una actitud abierta y dispuesta a

mostrar sus sentimientos, a expresar sus conceptos y opiniones respecto a la

generosidad y solidaridad.

Al final los niños hablaron acerca de la importancia del compañerismo y la

solidaridad, factores que deben existir entre las relaciones de todos los miembros

de una comunidad. Por ejemplo, recalcaban que si hubiese más respeto entre

todos no habría tanta violencia e injusticia, y también expresaron como

sentimientos de indiferencia e intolerancia pueden llegar a destruir la vida de una

persona o de toda una sociedad. A comparación con el primer taller de esta

dimensión, en esta ocasión los niños fueron más explícitos en lo que querían ser y

además de eso, incluyeron el progreso de su ciudad y país dentro de su propio

proyecto personal.

La aplicación de factores afectivos y motivacionales dentro de este taller hicieron

que las actividades tuvieran significado para los muchachos, llevándolos a captar

el significado de las actividades.

143

Page 148: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

4. RECOMENDACIONES DE LOS CORRESPONDIENTES TALLERES O

DIMENSIONES DEL PROYECTO DE VIDA

VISION

La experiencia de trabajar con la propuesta de mediación fue enriquecedora para

nosotros ya que nos permitió un acercamiento mas profundo con el estudiante,

permitió descubrir una variedad de capacidades que poseemos no solo como

profesores, sino también como psicólogos, amigos, y en especial como seres

humanos, cualidades que muchas veces uno no se logran transmitir con facilidad

en el trato con el otro.

Es importante que los futuros profesores no solo de la universidad de la Salle sino

de todas las universidades manejen el concepto de mediación, resumido de forma

sencilla por el propio Tébar como “Mediar es despertar sensibilidades, alimentar

las mentes con ideas gustosas, sabrosas y digeribles. Muchas veces olvidamos

hacer de nuestras clases un manjar, un platillo deleitoso para nuestros anfitriones,

lo que si hacemos es aburrirlos con nuestra teoría. Otra situación que nos puede

ocurrir es que creemos preparar la mejor clase pero podemos caer en el error de

la monotonía y así como dice Tébar “La monotonía de los mejores manjares

hastía”

Se recomienda no sólo a los estudiantes que van a iniciar su práctica docente,

sino a aquellos que laboran como educadores conocer y aplicar los aportes

144

Page 149: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

didácticos de Lorenzo Tébar en su teoría de mediación. Recordando que “En las

aulas los mediadores deben ser pensadores críticos y cuestionadores: lanzar

preguntas que despierten conciencias dormidas y permitan saborear los placeres

del espíritu”.

Consideramos que la teoría de Lorenzo Tébar es recomendada no sólo para

maestros que laboran con estudiantes saludables y sanos, sino en especial para

aquella población con problemas de aprendizaje, dificultades económicas,

trastornos mentales, ya que muchos de los criterios de mediación de la teoría

buscan que el estudiante reitere aquello que realmente merece esfuerzo, no

perder el tiempo en cosas vanas de las cuales no van a sacar provecho, les hace

desafiarse frente aquellas cosas que engrandecen al hombre, les enseña a ser

críticos, a creer en si mismos, a desarrollar sus inteligencias y capacidades al

máximo, no solo ello sino que aprenden a contar con algo que los puede

beneficiar y ayudar mucho para asumir sus dificultades “el apoyo incondicional del

mediador”.

VOLUNTAD

Consolidar una voluntad firme y radical constituye una proeza para todo ser

humano, ya que ella involucra la sumisión de una posición firme y radical que

acerque al ser humano con su objetivo. Sin embargo, la constitución de tal la

voluntad debe ser formada no solo con miras a llegar a “ése algo” que se

desea en el nivel personal, sino también como herramienta que permitirá el

desarrollo social.

145

Page 150: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

El cambio de esta perspectiva, es pues, una de las principales dificultades que se

encuentran al momento de la formación en ciudadanía, en este caso en

particular, la mayoría de los estudiantes tiene un blanco hacia donde dirigir

todos sus esfuerzos y es esto mismo lo que hace forjar en ellos una voluntad

firme; pero existe una necesidad en ellos por crear un mayor sensibilidad que

los lleven a pensar su voluntad como su instrumento no solo para alcanzar su

meta personal sino social.

En esta perspectiva, surge entonces el reto de instruir mediadores

comprometidos y sensibles ante una ciudadanía que esta cada ves mas divida;

y así lograr despertar ésta nueva visión de voluntad en los estudiantes que los

haga mas consientes del pluralismo, que les permita tener mayor conciencia

social y que los comprometa con una humanización, que sin duda empieza por la

formación y sensibilidad individual y luego con la unificación y desarrollo social.

La recomendación para los futuros mediadores en ciudadanía es pues, trazar un

nuevo desafío que los comprometa con la restauración de la humanidad,

mediante la formación de nuevos ciudadanos que cuenten con una voluntad firme

para que así logren alcanzar ese algo que anhelan y luego, que desde su

realización personal contribuyan a la restauración ciudadana.

LIBERTAD

Es importante que el docente sea conciente de aquellos aspectos relevantes que

intervienen en la enseñaza, es decir, que es necesario tener en cuenta el contexto,

necesidades, dificultades y expectativas que tiene el estudiante frente a temáticas

146

Page 151: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

que se van tratar; siempre pensar en ello más que en transmitir una serie de

conceptos que confunden y no que aportan algo significativo. Es por ello que el

docente como guía y no como dictador, debe reflexionar permanentemente y

buscar la raíz de aquello que dificulta e influye en el aprendizaje real, para así

poder crear estrategias didácticas que le permitan al educando superar las

dificultades presentadas con ayuda del docente mediador.

En el aula de clase hay multiplicidad de culturas, costumbres, gustos y todo

aquello que diferencia a los seres humanos, los hace únicos e irrepetibles, esa

diversidad de aspectos es lo que hace que exista inconformidad entre los mismos

estudiantes, llegando a provocar incomodidad y desmotivación frente al

aprendizaje. Por tanto, es allí donde debe actuar el docente como mediador y no

como autoridad, utilizando el aula de clase como un espacio de encuentro con

otras culturas, buscando constantemente herramientas que permitan tanto la

aceptación como el respeto por el compañero, admitiendo a la vez a todos los que

forman parte de una sociedad y comparten el mismo espacio.

Según Lorenzo Tébar hay unas aportaciones didácticas que son de gran

relevancia tener en cuenta y las cuales debe aprovechar el docente mediador

para lograr los objetivos propuestos, es así, que el aula de clase debe ser visto

siempre como un lugar de intercambio de culturas, donde se aprenda a trabajar en

equipo y a resolver las dificultades presentadas en conjunto, el docente como

mediador debe valerse de todo aquello que le ayude a formar de manera integral a

un estudiante, por tanto, debería evaluar constantemente la calidad de los

contenidos, propiciar la interacción, dialogo y competencia entre los educandos

147

Page 152: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

para que intercambien experiencias, tomen desiciones, construyan confianza entre

ellos y logren entre todos el objetivo propuesto.

Es relevante que siempre se tengan en cuenta el por qué de las cosas, sus

objetivos y significados para que el estudiante lo entienda y pueda ser participe de

su aprendizaje, es decir, que el aula de clase se convierta en una pequeña

sociedad donde todos experimenten la importancia de vivir y servir a la

comunidad. Por ello es necesario primero reconocer y respetar nuestra cultura

para después aceptar la de los demás, esto implica costumbres, rituales, gustos,

reglas.

AMOR

El hecho de que los muchachos vivan o hayan vivido en unas condiciones

económicas estables, hizo mas difícil lograr que ellos se sensibilizaran ante la

realidad de su ciudad, puesto que, ellos nunca habían ido a un barrio pobre y

también el hecho de que ellos siempre han tenido todo, esto hizo mas difícil que

entendieran la necesidad que tienen aquellas personas que carecen de dinero y

de recursos.

Fue una dificultad para los muchachos el tener que trabajar con compañeros que

no eran sus amigos, también fue una dificultad para el trabajo del mediador puesto

que los chicos al principio no se mostraron interesados en ayudar a la persona que

les correspondió.

A veces el mediador quiéralo o no tiene que recurrir al método del

condicionamiento, ‘’si haces esto te doy esto’’, se ve que de alguna manera el

148

Page 153: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

mediador aplico esto, ya que debe aplicar estímulos sin convertir la clase en un

arte de condicionar para que la gente trabaje o aprenda, el aprendizaje debe ser

motivado y no forzoso.

El concurso entre parejas fue una buena estrategia didáctica, en un principio se

llego a pensar que no tendría éxito, puesto que a los muchachos no les

entusiasma la idea de trabajar con una persona diferente a la de sus amigos, pero

después los muchachos se integraron con entusiasmo a la actividad.

El taller ayuda a ejercitar la acción de liderazgo de los muchachos, pues en cada

pareja cada uno tenia asignado un rol, el de liderar o el de ser guiado.

Las actividades del taller se prestaron para crear un clima de confianza entre las

parejas y además los miembros de cada pareja trabajaron cooperadamente,

diseñando una estrategia que les ayudaría a movilizarse mas rápido y así ganar la

competencia.

El líder de cada grupo se sintió responsable de su compañero y manejó con

cuidado sus decisiones, pues era responsable de lo que le pudiese pasar a su

compañero y si ganasen también.

La explicación del termino ‘’servicio’’ por medio de situaciones y ejemplos reales,

facilitó que los muchachos comprendiesen el valor del amor y del servicio a los

demás como un ente propiciador de unión y convivencia.

149

Page 154: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

CONCLUSIONES

De acuerdo con Reale “construir ciudad quiere decir conocer al hombre y el lugar

que este ocupa en el universo, según Platón el estado no es mas que una

ampliación de nuestra alma, una especie de gigantesca reproducción en enormes

dimensiones de nuestra propia psyche.” (, 1991), y es precisamente en ésta

lógica en donde surge una nueva dialéctica en la formación en ciudadanía.

Desde esta perspectiva, se instaura la iniciativa de repensar la formación en

ciudadanía que implique la sumisión de una nueva visión: abierta , que permita

el reconocimiento del ser humano como parte de una ciudad, y de ahí que éste

se percate por el reconocimiento del otro; abierta al pluralismo donde se

consideren las necesidades tanto individuales como publicas, y en mayor

proporción comprometida con la restauración social que es otros términos , la

búsqueda de la humanización.

Al calor de esta perspectiva, surge un nuevo paradigma para enseñar

ciudadanía en la escuela. Ser ciudadano es algo continuo propio en el cada ser

humano puesto que cada uno es miembro de una comunidad, condición que lo

hacen tener derechos y deberes. Así como su condición es continua su formación

de lo debe ser, debe ser una tarea continua que no se limite a un espacio

pedagógico más dentro del currículo, sino que sea un proceso constante que se

construya en cada clase

150

Page 155: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Según Mockus ser ciudadano implica pensar en el otro (Mockus 2004), y es

precisamente esta idea la que se debe desarrollar en aula, cuando se piensa en

el otro se reconoce su valor como ser humano, y es partir de este reconociendo

cuando alcanzamos tejer una relación entre ciudadanos que busque la unificación

que quebrante el individualismo y la falta de consciencia pluralista que han sido

los principales causante de que por estos tiempos al humanidad este dividida y

enfrentada.

Es importante resaltar el trabajo realizado en la Institución Liceo hermano Miguel y

el aprendizaje enriquecedor que se obtuvo en las practicas pedagógicas, donde se

resalto el papel tan importante que cumple el docente mediador en la formación

del educando y en su proyección hacia la vida, ya que mediante herramientas

innovadoras se cultivo día a día el amor, el servicio por los otros, la tolerancia;

reconociendo y la necesidad de convivir con los demás, aceptándolos sin ningún

perjuicio personal o social, solo con el objetivo de aceptar que todos pertenecen a

una misma comunidad donde es necesario la unión grupal para la construcción

social.

Por lo tanto, en las practicas pedagógicas de mediación se logro fomentar

actitudes solidarias, de reflexión ante el papel que cada uno tiene frente a la

familia, escuela y sociedad, donde se rescatan valores de solidaridad, tolerancia,

amor, servicio e igualdad; reconociendo que todos tienen un compromiso en

común, donde es relevante que tanto la escuela como los educadores tomen

conciencia de la necesidad de formar para la ciudadanía y el compromiso social.

151

Page 156: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Esta investigación ayudo a que los niños del colegio Hermano Miguel La Salle se

hicieran una auto evaluación respecto a que clase de ciudadanos son y que clase

de ciudadanos deberían ser. En las respuestas de los niños en cada taller se

evidencio que los estudiantes no tenían claro el concepto de ciudadanía o veían

este aspecto como algo muy lejano; como algo que no les competía o no era su

responsabilidad sino al contrario era solo de los adultos. Sin embargo, al final de la

investigación los niños tuvieron una mirada diferente y manifestaron la importancia

que tendría su participación en las cuestiones políticas y civiles de su ciudad y

país al término que en el diseño de su proyecto de vida, terminaron relacionando

lo que querían llegar a ser con los beneficios que su profesión traería a su país.

Así mismo, en un comienzo hubo un grupo de estudiantes que no sabían que iban

a hacer con su vida y no les gustaba la ciudadanía, por ello se hizo un trabajo de

concientizacion a través de los talleres. Se les mostró la realidad de su ciudad

(pobreza, hambre, corrupción, deshonestidad, homicidios, vicios, hurtos, etc.), ya

que los niños de este colegio cuentan una buena situación económica y muchos

de ellos nunca habían estado en un vecindario. Y con ello, la perspectiva que

tuvieron los chicos en un comienzo respecto a su proyecto vida enfocándolo a ser

alguien para ser plenamente ricos y tener todas las comodidades cambio por el

llegar a ser alguien, un buen profesional para ayudar a salir de la crisis a su país

‘’un científico que ayuda a encontrar la cura de muchas enfermedades’’3, ‘’un

empresario para ayudar a generar empleo en mi país’’4.

3 Respuesta a la pregunta ‘’Que quieres ser de adulto’’. Estudiante Fabián Monsalve del grado 803 del Liceo hermano Miguel la Salle 4 4 Respuesta a la pregunta ‘’Que quieres ser de adulto’’. Estudiante Rafael Díaz del grado 802 del Liceo hermano Miguel la Salle

152

Page 157: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Del mismo modo, ésta investigación aportó a que los estudiantes desarrollaran su

autonomía; siempre eran 8 o 10 estudiantes que no sabían que hacer y si

respondían era porque sus opiniones estaban influenciadas por otros. Es decir,

que sus decisiones eran ajenas y lo propio se ocultaba. Por ello se trabajo en la

autoestima y en el desarrollo de su personalidad por medio de tests y actividades

que les ayudaron descubrir su carácter, sus gustos y así también a saber que es lo

que quieren en su vida. No obstante 4 estudiantes permanecieron en la actitud

inicial y no pudieron construir sus significados propios sin la intervención de un

adulto. Vemos así que estos 4 chicos aun están en un proceso de construcción de

heteronimia en sentido de que ellos están negociando unas normas que no

consideran como propias, ellos piensan que todo se les impone por medio de una

moral impuesta tanto en su casa como en su colegio y no lo consideran como un

deber y al mismo tiempo un derecho que tienen al ser ciudadanos.

Finalmente, a pesar de que para los niños les es difícil seguir las normas y reglas

establecidas en su cotidianidad (familia, escuela, aula, etc.), aprendieron que las

reglas no son imposiciones sino normas que facilitan la convivencia. De la misma

manera los chicos tomaran conciencia de la situación de su país y que sin una

intervención no se puede llegar a acuerdos ni a mejores las condiciones de su

contexto.

153

Page 158: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Los aportes que esta investigación proveyó a la teoría de Lorenzo Tébar a partir

de la formación ciudadana, fueron los siguientes:

La investigación demostró que la enseñanza de la ciudadanía si se puede brindar

desde la mediación. Fueron treinta estudiantes quienes demostraron que si es

posible aprender ciudadanía y poner este conocimiento en practica. También

nosotras como mediadoras pudimos evidenciar la utilidad de la teoría de la

mediación para enseñar ciudadanía ya que crea un ambiente óptimo de

aprendizaje y permite a través de distintas actividades un cambio de actitud en los

niños.

Se puede concluir que la mediación puede ser mas eficaz si el maestro conoce y

aplica el sentido de la ciudadanía y de este modo le enseña a su estudiante a

respetar a su prójimo y le ayuda a conocer el lugar que tanto el, su compañero, su

familia y su maestro ocupan en la sociedad.

Una de las razones de la mediación es ayudar a los maestros a definir su

identidad y su función de mediador del proceso enseñanza-aprendizaje, creemos

que por medio de la investigación se pudo constatar que para enseñar ciudadanía

mediada el maestro primero debe aprender a conocerse, por ejemplo al momento

de poner en marcha los distintos talleres, ya que estos son de sensibilización y

antes de aplicarlos el maestro debe ser conciente de que debe dar ejemplos

inclusive de su vida para ayudar a sus estudiantes y tocar sus corazones y no se

puede hablar de lo que no se ha vivido.

154

Page 159: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

También la teoría de Tébar busca el enriquecimiento de la acción pedagógica de

los profesores a través de enormes recursos, técnicas y estrategias, a través de

esta investigación se demuestra que el maestro debe poner en marcha su

creatividad para poder encontrar y ambientar los lugares mas apropiados para

poder desarrollar los talleres y cumplir con el objetivo trazado. La meta es salir de

la monotonía y poder llevar al estudiante a un lugar donde se sienta cómodo y con

ganas de aprender, es ahí donde el lugar, los recursos, la metodología pero por

sobre todo la preparación de la actividad juega un papel importante.

155

Page 160: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

BIBLIOGRAFÍA

DORNO, T. W. ; Horkheimer, M.Dialéctica de la Ilustración Editorial Trotta (1994)

Carlos. Educación Sociedad y Cambio Social. Ed. Kapeluz:1973

e los

TÁ. Comprensión y

ica, Buenos

ue de la psicología

er: integración de teoría y práctica, Buenos

élope, Más allá del dilema de

er. Ed. Plaza y Janes: España: 1984

A

Col. Estructuras y procesos. Filosofía. Trad. Juan José Sánchez 306 p. ISBN:84-

87699-97-9

AGULLA, J,

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Comprensión y sensibilidad ciudadana d

estudiantes de 5ª grado del Distrito Capital. Bogotá. 2005.

ALCALDÍA MAYOR DISTRITO CAPITAL DE BOGO

sensibilidad ciudadana de los estudiantes de 5ª grado. Bogotá, 2000.

ANDER, Ezequiel. El taller: una alternativa de renovación pedagóg

Aires 1999, Cap: El taller como sistema de Enseñanza-Aprendizaje.

ARISTOTELES. La política. Ed. Panamericana. Bogotá. 1998.

ASSAGIOLI., Roberto. El acto de la voluntad. : un nuevo enfoq

humanista. Ed. Trillas. México: 1989.

BARROS, Nidia, GISSI Jorge. El Tall

Aires 1980.BOHM, Winfried, SCHIELFELBEIN, Ernesto. Repensar la Educación.

ed. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá: 2004

BONILLA CASTRO Elsy, RODRÍGUEZ SEHK Pen

los métodos. Ed Norma. Bogotá. 1997.

BUSCAGLIA, Leo F, Vivir, Amar y Aprend

156

Page 161: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

BUSCAGLIA, Leo. EL AMOR la experiencia más importante en la vida. Ed.

DIANA. México: 1985

CABARRÚS, C Rafael. (2001). Cuaderno de Bitácora, para acompañantes

caminantes. Guía psico-histórica-espiritual. Desclée de Brouwer, S.A. Tercera

edición, Bilbao.

CANO, B. La ética: arte de vivir, volumen 2. San Pablo, Madrid: 1998

CORTINA, Adela. El mundo de los valores. Ed. El Búho. Bogotá.1997

CORTINA, Adela. Ciudadanos del Mundo . ED. Alianza. Madrid .1998

DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Tercer Mundo Editores.

Bogotá. 1999.

DIAZ Abel (2000)“ Andando y Pensando”. www.autorosoria.com. Publicación p.2

DÍAZ, Frida. HERNÁNDEZ, Gerardo. Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje

Significativo. Ed. McGraw-Hill, México: 2002

ESTEBAN, Jairo G, 2003. La Formación de sujetos sociales en la escuela.

Revista Colombiana de Educación. Ministerio de Educación, Cultura y Transporte.

Número 45. 187-196.

ETCHEGOYEN, Miguel. Educación y ciudadanía: la búsqueda del buen sentido en

el sentido común. Ed. Stella. Argentina: 2003.

FEUERSTEIN, Reuven, KLEIN Pnina y TANNENBAUM Abraham, "Mediated

Learning Experience (MLE): Theoretical psychosocial and Learning implications".

Freund Publishing house Ltd. England: 1991 .

GALLARDO, Helio. Fundamentos de formación política, análisis de coyuntura. Ed.

DEI. San José de Costa Rica. 1988.

GLASSER, William. Teoría de la elección. Ed. Paidós. Barcelona: 1999

157

Page 162: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GONZALEZ, José Luis. La personalización fundamento de nuestra liberación en El

Hombre Latinoamericano y su mundo. Editorial Nueva América. Bogotá. 1981.

GÓDES, G Julio. (2004). Las estrategias cognitivas en el aula. Propuesta de

interacción psicopedagógica. Cisspraxis, tercera edición Madrid.

GOOGSTEIN, D- Leonardo, Planeación Estratégica Aplicada. Ed McGrawHill.

Bogotá. 1998.

GUTIÉRREZ, Cecilia (2001), Aumenta tendencia de que niños se críen sin la

presencia de sus padres. Santiago. La Tercera.

HERNÁNDEZ, Sonia. Soy lo que proyecto ser, Ed. San Pablo. Colombia: 1994.

KUBOW, P, (2000) Corssam, D, Ninomiya, A. “ Multidimensional citizenship:

Educational policy for the 21 century”, en citizenship for the 21 century. Londres,

Kogan.

LEVY, E. Psicología Evolutiva. Tomo 2

LICHTENSTEIN, H. “Identy and sexuality. A study of their interrelationshipin man”.

Journal of the American Psycological Association.

LOZANO Riveros Roció. Ciudadanos Siglo XXI. ED. CLA. Bogota , 2005

MARTÍN, José y PORLÁN ARIZA, Rafael. El Diario Del Profesor: Un Recurso Para

La Investigación En El Aula. Editorial Diada Sl. Sevilla 1994.

MARTINEZ, Miguel. el contrato Moral del Profesor. Condiciones para una nueva

escuela. “ Educación y ciudadanía Activa”. Barcelona Bilbao ed. 3 p. 3(2001)

MARTÍNEZ, Miguel , La Investigación Cualitativa Etnográfica En Educación, Ed

Trillas 2002,

MATURANA, Humberto. La democracia es una obra de arte. Ed. Magisterio.

Bogotá.1995.

158

Page 163: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

MATURANA, R. Humberto. (2002). El sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones

S.A. Santiago de Chile.

MATURANA R, Humberto. Transformación en la convivencia. Ed. Dolmen

Ediciones: 2002

MEN. Formar para la ciudadanía. Estándares básicos de competencias

ciudadanas. Bogota. 2004

MOCKUS, Antanas. ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? En:

periódico al tablero publicado por el MEN. No. 27. febrero – marzo. 2004.

MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. MEN.

Bogotá. 2000.

M. ROSENTAL, P. Iudin. (1999) “ Diccionario Filosófico” Bogotá: Ediciones

Nacionales P. 512}

OSORIO VARGAS, Jorge. Creando Capacidades para el Liderazgo Ciudadano,

Enfoques Conceptuales y Metodológicos, Fundación ciudadana para las

Américas. 2006

ORTEGA Pedro. Los valores en la educación. Ed. Barcelona: 2001.

Portal/centro_informaciones/files/talleres_tematicos/NUEVOS_LIDERAZGOS.doc

PAUTÁSSI, Jorge. El crecimiento ético, proceso de madurez ética. Unisalle.

Bogotá: 2004

PECHARROMÁN C. Ovidio. Calidad Humana del Amor. SOCIEDAD DE

EDUCARON ATENAS. Madrid:1985

PEREZ; Gloria. Cómo educar para la democracia. ED. Popular. Madrid. 1997

PNUD. Educación, agenda para el siglo XXI. Tercer Mundo Editores. Bogotá.1998

159

Page 164: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

QUINTERO MEJÍA Marieta, RUIZ SILVA Alexander, ¿Qué significa investigar en

educación?. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 2004.

RAWIS, J. (1993) Liberalismo Político. Barcelona: Critica.

REALE Giovanni , ANTISERI Darío. Historia del Pensamiento Filosófico y

Científico, ED. Herder, Barcelona 1991

ROJAS, Enrique. La conquista de la voluntad como conseguir lo que te has

propuesto. Ed. Planeta colombiana. Colombia: 1999.

SABINO, Carlos A. El proceso de investigación. Ed. Panapo. Caracas, 1992.

:SACAVINO,S. Ciudadanía y educación en tiempos difíciles. La propuesta de

Pedro Poveda. www.novamericana.org.br. (2000)

SALCEDO, Javier. Practicas pedagógicas de mediación en una propuesta

intencionada para la formación ciudadana de niños niñas y jóvenes. Proyecto de

vida para la formación ciudadana. En: actualidades pedagogicas, revista de la

facultad de ciencias de la educación. Edt. Unisalle. No 48. 2006

SALVAT EDITORES, S.A, Enciclopedia SALVAT diccionario Tomo I. Imprenta

Hispanoamericana, S.A. Barcelona, Madrid, Buenos Aires, México, Caracas,

Bogotá, Quito, Rió de Janeiro, Puerto Rico: 1978. p.173

SANCHEZ, Adolfo. Ética. Ed.Crítica. Barcelona. 1998

SAVATER Fernando. Política para Amador. Ed. Ariel. Barcelona. 1997

SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Ed. Ariel. Barcelona. 1992

SCOOT, Cynthia D. Visión, valores y misión organizacionales. Editorial

Iberoamericana. México. 1999.

SELLÉS, Eugenio (1986). Personalidad y Relaciones Humanas. Formación PRH,

Madrid.

160

Page 165: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

STIEFEL, Berta M, 2003. Ciudadanía y Educación. Revista de Investigación.

Número Extraordinario 339-357.

SOVERNIGO, Giuseppe. Proyecto de Vida. En busca de mi identidad. Ed. Atenas.

Madrid. 1994.

SPOERER, Sergio, Nuevos Liderazgos: Personas, Gerencia y Ética Publica,

www.chilecompra.cl/

TAMAYO, Mario, El Proceso De La Investigación Científica, Editorial Limusa,

México 3ª Ed, 1996.

TEBAR, Lorenzo. (2003). El perfil del profesor mediador. Santillana, Madrid.

ZUBIRÍA S, Miguel. Que es el Amor?. Fundación Alberto Merani. Bogotá: 1999

TOFFLER, Alvin. El Cambio de poder. Fondo de Cultura Popular. México 1997.

TORREGROSA, J.R. “Sobre la identidad personal como identidad social”, en J.R.

Torregrosa y B. Sarabia, Ed. Perspectivas y contextos de la �sicología social.

Editorial Hispano-Europea, S.A. Barcelona.

UNESCO. La tolerancia, umbral para la paz. París. 1994.

VINYAMATA C, Eduard. Aprender Mediación. Ediciones Paidos, Barcelona,

Buenos Aires, México: 2003.

ZUBIRÍA S, Miguel. Que es el Amor?. Fundación Alberto Merani. Bogotá: 1999

161

Page 166: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXOS

162

Page 167: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXO A TALLER VISION

ACTIVIDAD OBJETIVO DURACION MATERIALES RESPONSABLE LUGAR MOMENTO 1 Introducción:

Alrededor del salón habrá fotografías o láminas de personas ejerciendo sus diferentes profesiones, especialmente de personas famosas en su arte como fuente motivadora o inspiradora para que los educandos se visualicen y sueñen.

Se les preguntará: quienes de estas personas son conocidas para ellos y por que son reconocidos.

Se le entregará a cada niño una hoja junto con colores, pinturas, lápices, etc. donde plasmará a través de un dibujo, escrito, símbolo, etc. como se visualiza en el futuro, que actividad ejercerá, cual será el aporte a su ciudad a través de sus talentos.

En el salón habrá una esquina que se llamará rincón de los sueños donde ellos podrán pegar este trabajo con el fin de que todos conozcan que quiere hacer cada uno.

Descubrir hasta que punto los niños tienen una anticipación positiva del futuro. Observar la realidad de la ciudad.

40 minutos 10 minutos

10 Fotografías

30 hojas

Colores, lápices, pinturas

Alejandra Cruz Alejandra Cruz

Biblioteca

163

Page 168: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

MOMENTO 2 Observación:

Alternas a las fotografías de los famosos habrán fotografías que hasta este punto estaban cubiertas en las que se muestran situaciones de conflicto, de dificultad, de pobreza, de contaminación, etc enfocadas a lo que ocurre en la ciudad; el fin no es aterrorizar al educando sino mostrarle una realidad y como a través de su proyecto de vida enfocado en la visión podría cambiarla.

MOMENTO 3 Puesta en escena:

Se hará un dramatizado donde se muestra a un joven que después de muchos estudios usa todo su ingenio para elaborar una bomba y hacerle daño a su ciudad y otro que después de estudiar y graduarse como médico se esta preparando para intervenir quirúrgicamente a una victima de la bomba que puso el joven anterior.

A partir de ello los niños dialogaran acerca de la dramatización y en forma breve relataran lo que posiblemente se desarrolló en esa historia.

MOMENTO 4 ¿Qué aportaré a mi

Reflexionar a cerca de la importancia de tener una visión clara y hasta que punto está o construye o destruye a la ciudad. Poner al servicio lo talentos y sueños para intentar cambiar la realidad de las fotos por medio de su visión.

40 minutos 30 minutos

Cartel “Rincón de los sueños”

30 hojas

Música

Video Bean

Alejandra Cruz Alejandra Cruz

164

Page 169: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ciudad?

A cada uno se le entregará una hoja, el niño selecciona una de las fotografías que refleje el problema al que él a partir de sus talentos, profesión y visión dará una solución. En el papel describirá que hará y cual es su compromiso con la sociedad que esta representada en este problema.

Tendrán la oportunidad de observar todas las láminas a través de un recorrido donde se irá conociendo el compromiso de todos los educandos.

30 hojas

165

Page 170: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXO B

TALLER VOLUNTAD

ACTIVIDAD OBJETIVO DURACIÓN MATERIALES RESPONSABLE LUGAR

MOMENTO 1 Introducción Se les entregara a los estudiantes una hoja en blanco en donde ellos deberán describir cómo se ven en 20 años. Allí deben especificar la posición social, el trabajo u ocupación que desempeñan., su familia. etc. Luego la mediadora pedirá que socialicen algunas de los relatos y él/ a a su vez les mostrar el que redacto. Esto se hace con el fin de interactuar con el estudiante, de conocer cual es su visión a futuro, por que es claro que la voluntad se mueve cuando existe un fin especifico que la empuje, que la haga radical y constante. MOMENTO 2 Afianzamiento de Conceptos Luego él/ la mediador (a) preguntara a los estudiantes que implica para ellos la voluntad, cómo creen que esta se aplica a su vida, si consideran que es importante para es desarrollo de su proyecto de vida.

Reconocer cual es la visión de los estudiantes en un futuro con el fin de que ellos vena la importancia de asumir la voluntad para alcanzar eso que ellos quieren ser. Consolidar y esclarecer el concepto de voluntad de manera colectiva, para que ellos tengan una noción clara y la suman en sus proyectos de vida.

25 minutos 35 minutos

Papel Hojas Imágenes

Estudiantes auxiliares de investigación

Aula de clase

166

Page 171: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Estas preguntas se lanzaran a los estudiantes con el fin de ir construyendo el concepto de voluntad de manera colectiva y complementaria con las sus opiniones, aquí se rompe con el viejo paradigma tradicional, en donde el maestro es un instructor, y se sigue con la pedagogía de Lorenzo Tébar en donde el estudiantes es un agente activo. MOMENTO 3 Despertar el Deseo Desear es pretender, apetecer algo; en este punto de los estudiantes ya tienen clara su visión “ese algo” que apetecen y desean; con el fin de que ellos sientan mayor deseo de alcanzarla se les entregara una hoja en donde deberán, escribir, como sería su vida si no alcanzar “ese algo”, y como se verían en 20 años. Se hará una socialización de lo escrito por los estudiantes y la mediadora dará una reflexión final, la mediadora les contara el caso de un matemático brillante que vino hace algunos años a nuestro país y que termino en la calle del cartucho, todo por no tener una voluntad. Luego la mediadora, mostrar diversas imágenes de ciudades con un desarrollo mayor al de Bogotá, otras con la evidencia del subdesarrollo , se les preguntara a los estudiantes como la desean su ciudad, esto con el fin de que estudiante genere esa anhelo por construir o tener una ciudad como

Despertar el deseo en los estudiantes por alcanzar “ese algo” que los motiva en sus proyectos de vida. Fortalecer la voluntad en los estudiantes, mostrándoles lo negativo que puede ser no tener una voluntad firme en sus vidas y las consecuencias que esto puede acarrear.

25 minutos 25 minutos

167

Page 172: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

muestran las fotos con ciudades desarrolladas, la docente hará una reflexión final de cómo la construcción de esa Bogotá que ellos apetecen depende de ellos – mismo de su constancia , firmeza, en suma de su voluntad.

168

Page 173: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXO C

TALLER LIBERTAD’

ACTIVIDADES OBJETIVO DURACION MATERIALES RESPONSABLE LUGAR

MOMENTO 1: Normas Ciudadanas

Para comenzar, se mostrará a los estudiantes algunas diapositivas con diversas imágenes, las cuales tendrán que observar detenidamente: Un accidente de transito, cruzar la calle por la cebra y cuando el semáforo este en verde, votar los papeles en la cesta de la basura y prohibido que menores de edad porten armas.

Al lado de cada imagen, habrá escritas algunas normas de convivencia ciudadana existentes en nuestra sociedad, las cuales son importantes cumplir para la mejora de nuestra ciudad. Algunas de estas son:

- Normas para menores de edad: No portar o consumir tabaco y sus derivados, bebidas embriagantes, no portar armas de fuego o corto pulsantes, no ingresar a casinos, casas de juego o lugares donde funcionen juegos electrónicos de suerte y azar. Después de mostrar las imágenes con sus respectivas normas ciudadanas, el mediador

Lograr que el estudiante reconozca aquellas normas ciudadanas existentes en nuestra sociedad, las cuales contribuyen al crecimiento personal ciudadano y a la mejora de nuestra comunidad.

50 minutos

Video vean Imágenes.

Martha Isabel Farias

Colegio Hermano Miguel de la Salle

169

Page 174: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

hará unas preguntas con el fin de propiciar un debate entre ellos. - ¿Qué es la libertad para ustedes? - ¿Están de acuerdo con las normas ciudadanas vistas en las diapositivas? Sí, no ¿por qué? - ¿Creen que son importantes para la mejora de la ciudad? - ¿Con cuales normas en el colegio, casa o ciudad no están de acuerdo? ¿Por qué? MOMENTO 2. Los dilemas de la vida diaria En este segundo momento, se repartirá a cada estudiante dos dilemas, los cuales después de leídos y analizados por cada uno, tendrán que decir lo que harían en dicha situación. Los dilemas son: - Un estudiante destroza un mueble de la clase, cuando llega el profesor pregunta quien ha sido y el culpable se calla, otro estudiante se levanta y lo señala, los demás compañeros le acusan de ser un soplón, pero el dice que lo ha hecho porque considera que nunca se debe mentir y que hay que aplicar un castigo a los que han actuado contra las normas. ¿Estas o no de acuerdo con el estudiante que delato a su compañero? ¿por qué? - Un estudiante considera injusto que un compañero, sabiendo que esta prohibido en el colegio hacer trampa en los exámenes se haya copiado y tenga mas nota que él, por lo tanto decide ir clandestinamente al despacho del profesor a denunciarlo ¿Qué harías tu en

Concienciar al educando para que tome decisiones según su propio criterio, mostrando a la vez, que la libertad también se basa en seguir las normas existentes en nuestra comunidad, todo por un bien común.

50 minutos

Hojas carta, Lápices.

170

Page 175: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

este caso, lo denunciarías o callarías? ¿Por qué?

171

Page 176: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXO D TALLER AMOR

ACTIVIDAD OBJETIVO DURACION MATERIALES RESPONSABLE LUGAR Momento 1 Introducción: El Premio de lotería

- Los niños estarán sentados y esparcidos en algún lugar del salón. El mediador les dará a los niños una hoja de papel y les pedirá que contesten unas preguntas (ver anexo 1) - Después de unos 4 minutos el mediador les pide a algunos de los niños que compartan lo escribieron en su lista. En seguida, el mediador propiciara que los niños reflexionen acerca de lo que escribieron, (puesto que los niños en su mayoría solo escribirán cosas para gastar en ellos mismos, pero no para compartir con los demás o para dar o hacer algo por su prójimo). Es este el punto donde el mediador hablara a los niños acerca del pensar en los demás y hacer cada día algo por quienes les rodean .Por ultimo, el mediador les resalta a los muchachos acerca de que no deben esperar a ganarse la lotería para dar u ofrecer algo alguien, que no necesitan ser ricos para compartir, puesto que cada uno de ellos tiene muchas cosas que puede compartir.2 momento: La carrera de la vida - El mediador les explicara los muchachos que van a realizar una competencia la cual se denomina ‘’La carrera de la vida’’,

Concienciar que no solo debemos pensar en nosotros sino en los demás. Hacer que los niños reconozcan sus cualidades y talentos para que puedan ayudar a los otros

50 minutos 50 minutos

30 Hojas 30 Lápices Hojas Vendas Piola

Angélica Bello Angélica Bello

Biblioteca del colegio Zona deportiva del colegio

172

Page 177: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

competencia cuya meta es lograr llegar al final de la cancha de basketball. También el mediador les comentara que uno de los miembros de la pareja tendrá los ojos vendados y que la pareja ganadora tendrá un premio. Los niños se organizaran en parejas (ojala con compañeros con los que nunca hayan trabajado), después de que se hayan organizado las parejas, a cada una se le entregara una venda y una hoja que contendrá una serie de instrucciones y normas que deben tener en cuenta (ver anexo 2) - Después de conocer las normas todas las parejas se dispondrán a salir de la cancha de basketball a partir de la señal de partida. - Cuando ya se haya terminado la carrera y se haya identificado al ganador, el mediador preguntara a los muchachos lo siguiente: Como se sintieron durante la competencia?. También les preguntara a algunos niños que hicieron de ciegos, si su compañero hizo una buena función como guía. En este espacio el mediador también hablara como el trabajo en equipo, el tener en cuenta al otro en mi proyecto de vida, facilita las cosas, hace que las cosas sean mejor y nos hace sentir mejor con nosotros mismos el poder saber que podemos dar amor y brindar cosas buenas a los demás.

Propiciar en los niños el amor al servicio de los demás.

Hojas Lápices

Angélica Bello

Biblioteca

173

Page 178: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Momento 3 Acto Final: Mi proyecto de vida - El mediador le preguntara a algunos de los muchachos (en que forma estas haciendo algo por otra persona?), después de escuchar a los niños, les preguntara: ‘’Como estas sirviendo a los demás para hacer de Bogota una mejor ciudad? Sino lo estas haciendo este es el momento para empezar a planificarlo’’. Les dirá que pueden hacer se su ciudad algo mejor cuando ellos se conviertan en buenos ciudadanos, cuando sean propiciadores del buen trato, respeto y dialogo en su familia, comunidad, ciudad, barrio, país, etc. - Los muchachos van a escribir en una hoja un micro proyecto de vida en el cual se comprometerán a tener en cuenta el amor y el servicio a los demás como parte de su diario vivir. Aplicando los temas vistos en estos seis talleres (misión, visión, voluntad, libertad, opción y amor) Un nuevo ciudadano, un nuevo proyecto de vida, una nueva forma de versen así mismos, de ver a los demás y de percibir y valorar el mundo. (Esta actividad se hace con el objetivo de hacer una

Evidenciar si se logro cambiar la posición de los niños respecto a la construcción del proyecto de vida y al deseo de servir a los otros.

174

Page 179: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

MOMENTO 1 EL PREMIO DE LOTERÍA

Nombre: Curso:

Fecha:

• ¿Que harías si hoy ganaras el primer premio de la lotería y te volvieras

millonario?

• ¿Como invertirías ese dinero? (enumera una lista de las cosas que harías)

175

Page 180: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

MOMENTO 2 LA CARRERA DE LA VIDA

REGLAS DE LA COMPETENCIA

1. Cada uno de los miembros de la pareja escogerá cual será su rol o misión

en el juego (el de ser el ciego o el de dejarse guiar)

2. Cada va a predecir el puesto que tendrá en la competencia, es decir, si

serán los ganadores de la competencia o si ocuparan el puesto número dos o

tres, si creen que ganaran o no, etc.

3. Cada pareja va a establecer un plan o una estrategia que le facilite llegar

más rápido y llegar a la meta.

4. No pueden correr.

5. No pueden empujar a las otras parejas.

6. Ambas personas tienen que estar amarradas de un pie y no se pueden

soltar, si se sueltan tiene que volver a comenzar.

7. El ciego no se puede destapar los ojos, si lo hace tienen que volver a

comenzar.

8. La pareja que haga trampa y viole una norma tendrá que volver a comenzar

o si lo repite varias veces será descalificada.

9. La pareja que llegue en primer lugar tendrá un premio.

176

Page 181: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

MOMENTO 3 CIERRE DE LA DIMENSIÓN PROYECTO DE VIDA

NOMBRE: CURSO:

De acuerdo a lo aprendido en esta dimensión escriba brevemente su proyecto de

vida dando referencia a:

1. Su misión?

2. Como se proyecta en un futuro? (metas)

3. Que cosas desea hacer en su futuro?, es decir como quieres ser

reconocido en las

Siguientes áreas: familiar, sentimental, profesional, etc.

4. En que forma contribuirías a tu ciudad?

Como ayudarías o servirías a los demàs

177

Page 182: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXO E DIARIOS DE CAMPO

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 8 FECHA: 29 de Abril LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Alejandra Cruz Pongutá DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: Visión

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Dan conceptos acerca de que es visión. Muchos acertan acerca de que es una visión como esa anticipación positiva del futuro.

Observan las fotos e identifican a esos famosos, comprenden que ellos un día tuvieron una visión, que un día descubrieron sus talentos peor no se quedaron solo con eso sino que se visualizaron llevando a cabo su propósito y lo consiguieron y por ello hoy pueden ser reconocidos por ellos.

Deciden crear una anticipación positiva para su futuro, deciden lanzarse y reconocer que tienen mucho para darle a su ciudad, que hay muchos afuera que necesitan eso que solamente ellos tienen.

Lo que hacen

Comprenden que dentro del proyecto de vida es importante desarrollar una visión. Sino hay visión andaremos errantes sin una meta fija.

Responder los tests con ánimo por que quieren descubrir sus talentos y sus inteligencias. A los niños les gusta mucho que les ayuden a auto descubrirse, que otros descubran en ellos habilidades y talentos.

Los niños reconocen que a través de ese rumbo que había tomado su vida con la misión, ahora necesitaban con la visión inyectarle el combustible necesario par que empezara a marchar. Es interesante que la mayoría de los niños salieron con su visión bien definida, y no solo eso sino que se anticipan como grandes personas con una gran influencia.

178

Page 183: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 9 FECHA: 02 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Alejandra Cruz Pongutá DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: Voluntad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Los estudiantes no tenían claro lo que querían ser se visualizaban pero con un poco de temor además había un poco de indisposición entre los estudiantes.

Los estudiantes comparten con los otros lo que quieren hacer y como se visualizan dentro de veinte años. La mayoría de los niños tienen una perspectiva muy buena

Aunque habían muchos niños que no tenían muy clara su visión a futuro la mayoría se visualizó a veinte años. Se veían siendo unos grandes empresarios, unos profesionales desarrollados, con un hogar feliz rodeado de su familia e hijos

Lo que hacen

Los niños no tenían claro el concepto de voluntad, por ello se les hizo un poco difícil al comienzo responder la pregunta.

Comprendieron la importancia de la voluntad y contestaron el test, especificando como se visualizan en todas sus áreas, posición social, familia, trabajo. Etc.

Los niños se concientizaron de la importancia de la voluntad dentro del proyecto de vida, de la importancia de esta categoría para alcanzar su visión y misión, que si no se lo proponen y no tienen esa fuerza de voluntad no lo van a alcanzar y solo se va a quedar en un sueño y en una frustración.

179

Page 184: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 10 FECHA: 06 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Alejandra Cruz Pongutá DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: Libertad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Los niños se sorprendieron un poco al observar el video y al conocer todas estas normas ya que para los niños de esta edad les es un poco aburridor tocar el tema de las normas.

Los niños comprenden las normas que se les dan y las interiorizan por medio de la ayuda de los dilemas presentados por la mediadora, todos intervienen dando respuestas coherentes y de este modo van asimilando el criterio de la norma.

Los niños entendieron la importancia de la norma especialmente dentro de la ciudad a la que pertenecen se dieron cuenta que si no se respetan se pueden alterar las normas de comportamiento y convivencia.

Lo que hacen

Los niños observaron con atención todas las diapositivas y se dieron cuenta que ocurre por no seguir una norma.

Los niños se concientizan a medida que se va llevando a cabo la importancia de las normas dentro de la ciudad, dentro de su aula de clase, dentro de su hogar.

Los niños comprendieron que sin normas no se puede convivir, entendieron que si no hubieran reglas primero dentro de la propia vida y de igual forma dentro de una sociedad sería imposible cumplir y realizar el proyecto de vida.

180

Page 185: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 12 FECHA: 13 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Alejandra Cruz Pongutá DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: El Amor

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Los niños llegaron con un pensamiento un poco egocéntrico ya que su prioridad no es ayudar al otro, sino que el otro les ayude a ellos. El termino servicio para la mayoría de ellos estaba relacionado con los que son empleados de otros pero no con aquellos que se dan por el servicio de los demás.

Para muchos de ellos fue un poco difícil conducir a su prójimo, que no tenia la posibilidad de ver, a través de sus palabras se pudo evidenciar que para algunos era una carga llevar al otro pues su pensamiento principal era ganar pero como el otro estaba incapacitado no lo podían hacer con facilidad. Solo aquellos que decidieron unirse y pensar en el otro fueron los ganadores.

Fue muy especial la parte en que debían elegir el premio ya que fue un diploma de agradecimiento por haberle servido al otro sin interés, se les felicitaba en especial a aquel que podía ver porque no pensó en él sino en aquél que no veía.

Lo que hacen Se sentían inconformes algunos grupos por haber quedado con ese compañero, pues no pensaban en la importancia de servirle al otro sin pensar primero en mi mismo.

De manera autónoma empezaron a concientizarse de la importancia de servirle a los otros de amarlos por que así como debemos por amor servirle a otros así sin muchas veces darnos cuenta hay muchos que nos sirven a nosotros.

En el macroproyecto se resumía a través de las palabras de los niños que de nada sirve tener un proyecto de vida sino es para ponerlo al servicio de los otros. Por ello la mayoría de los niños anhelan ayudarle a los más necesitados de su ciudad, crear cosas y productos que le puedan facilitar la vida a las personas, poner a disposición de los otros su tiempo, su disposición y también su talento.

181

Page 186: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 8 FECHA: 29 de Abril LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Martha Isabel farias DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: Visión

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen - Los estudiantes solo se refieren a planes futuros cuando se les pregunta, sin embargo, antes del taller comentan planes para solo del presente. - Algunos están atentos al nombre del taller y lo que esto significa para ellos.

Algunos estudiantes comentaron con sus compañeros los planes que tiene para su vida en un futuro. Hablaron entre ellos, del matrimonio, economía, profesión y el aporte que le haría a su sociedad. Unos pocos no están tan seguros de lo que quieren porque dicen que desean es vivir el presente por ahora, por tanto, no les interesa hacer planes a futuro.

Salen del taller discutiendo sobre la universidad, donde quieren estudiar y la profesión. Hablan sobre como les gustaría ver a su ciudad mas adelante y como pueden ellos desde su profesión ayudar a lograr eso. Comentan sobre las pocas oportunidades de prosperar en este país.

Lo que hacen

Los estudiantes hablan todo el tiempo entre ellos, de temas diferentes en los cuales el se sienten los mas afectados. Cuando conocen el nombre del taller y antes de comenzarlo, ellos divagan sobre las posibles actividades y concepto del mismo.

Los estudiantes observaron detenidamente las intervenciones de los mediadores y sus respectivas reflexiones. Algunos intervenían para hacer aportes y comentar sus planes. Dibujaban la manera como se visualizaban en el futuro. Resaltaban los aportes que han hecho personas famosas en nuestro país Comparten con sus compañeros sus ideales.

Algunos se quedan interactuando sobre el daño que han hecho personas que usan su conocimiento en contra de la humanidad. Otros observaron lo que dibujaron sus compañeros respecto a la visión que tienen para el futuro.

182

Page 187: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 9 FECHA: 02 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Martha Isabel farias. DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: Voluntad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen - Se cuestionan entre sí sobre lo que ellos quieren hacer en el presente y a veces por falta de ánimo no es posible, esto es debido a los obstáculos que se presentan día a día.

- Cada estudiante dio su punto de vista sobre el concepto de voluntad, el cual lo toman como el deseo, el querer alcanzar un fin determinado. - Dialogaban sobre como les gustaría ver a Bogotá en unos anos (limpia, mas ordenada, bonita, etc.) - Algunos estudiantes intervenían diciendo que cuando alguien se propone una meta la puede alcanzar, pero que también se necesita del aporte de otros.

- La gran mayoría hablaba sobre como le gustaría ver a Bogotá en masa adelante. - Discutían sobre los sitios turísticos y el cómo cada uno puede contribuir con un poco de voluntad a construir un mejor país.

Lo que hacen

- se organizan para el taller y se disponen a prestar atención a las actividades programadas, esto también se puede denominar voluntad, porque se hacen las cosas con entusiasmo y sin obligar a nadie.

- Los estudiantes escribían sobre como se veían en veinte años y en sus dibujos se observaba el deseo que cada uno tiene de superarse. - Observaban detenidamente las imágenes que se presentaban sobre progreso y como cuando alguien se propone las cosas las puede cumplir. - Algunos escribían o decían el aporte que podían brindar para mejorar la sociedad.

- Los estudiantes contemplan nuevamente las imágenes y mencionan lo agradable que es vivir en una sociedad tranquila donde todos aporten algo. - Igualmente, algunos continuaron interactuando sobre como les gustaría que fuera su economía, profesión, amor, etc., en un futuro.

183

Page 188: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 10 FECHA: 06 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Martha Isabel Farias DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: Libertad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen - Antes de comenzar ellos observaron algunas diapositivas sobre normas ciudadanas y decían entre ellos que algunas normas son innecesarias, pero hay que cumplirlas, se este o no de acuerdo con ellas. - Los estudiantes hablaban sobre aquellas situaciones que vivía la ciudad por la falta de conciencia.

- Debatían entre ellos sobre aquellas normas existentes en el colegio con las cuales no están de acuerdo (corte de cabello) - Opinaban sobre las normas que se incumplen y ocasionaban serios problemas. - Hablaron sobre la importancia de seguir reglas que ayuden al mejoramiento de una comunidad, sin embargo piensan que algunas son innecesarias.

- Comentaban que les gustaría crear sus propias reglas según su criterio, sin necesidad de pasar por encima de nadie, como sucede en algunas ocasiones. - Hacían referencia a que las personas que infringen una norma y le hace daño a otra, deben ser castigados y pagar las consecuencias de los actos.

Lo que hacen

- Hablaban entre ellos, iban observando las diapositivas y haciendo uno que otro comentario sobre el taller que se realizaría. - Prestaban atención a las instrucciones que se les daba antes de comenzar las actividades.

- Analizaron situaciones donde se abusaba de la libertad y se infringían las normas, causando serios problemas. Señalaban algunas normas con las cuales no estaban de acuerdo, (no vender bebidas alcohólicas a menores de edad). Mostraban su inconformismo con algunas reglas de la casa (llegadas tardes). Rechazaron algunos castigos que son para ellos exagerados por no cumplir una regla.

- Observaron otra vez las imágenes de accidentes de transito por imprudencia de conductores, señalando las posibles causas del accidente (alcohol, imprudencia, etc.) - Entre ellos mismos comentaban los acontecimientos que sucedían por imprudencia de las mismas personas.

184

Page 189: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 12 FECHA: 13 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Martha Isabel Farias DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: El Amor

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen - Hablaban entre ellos de las parejas que se harían si el taller fuera en grupos. - Se organizaban en sus puestos con sus amigos.

- Hablaban del compañerismo y solidaridad que debería existir entre todos los miembros de una comunidad. - Recalcaban que si hubiese mas respeto entre todos no habría tanta violencia e injusticia. - También dialogaban entre ellos que era importante interactuar con otras personas y respetar sus opiniones y acciones, sin juzgar.

- Decían entre ellos que es difícil aceptar y tenerle paciencia a una persona que es diferente a uno. - Comentaban que muchas veces se piensa en cosas materiales y sin tanto valor y se deja a un lado las personas que realmente necesitan de nuestra ayuda, amor y comprensión.

Lo que hacen

- Se alistaban con sus respectivos compañeros para las actividades y mientras comenzaba se ponían a dibujar o a hablar sobre cosas referentes a gustos. .

- Los educandos contestaban las preguntas que reconfirmaba que por el desear cosas materiales, se olvidan realmente a las personas que se querían. - Cuando se amarraron de los pies y comenzaron a competir, a la gran mayoría le costaba trabajo ponerse de acuerdo, por eso ganaron los menos confiados, por desunión y no dialogar.

- Algunos se seguían vendando lo ojos para que el otro con la vos, le fuera indicando, sin perder la confianza. - Otros se amarraban y trataban de coordinar los movimientos, pero no lo lograban, por el temperamento que también hay que saber controlar.

185

Page 190: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 8 FECHA: 29 de Abril LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Angélica Bello Muñoz DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: Visión

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Como Introducción Alejandra les pregunto ‘’que es la visión?” Josué dijo ‘’lo que uno utiliza para ver’’, David Julián dijo’’ lo que se proyecta a futuro’’.

‘’quienes son estas personas y porque son reconocidas?’’ pregunto ella. ‘’ pues porque han hecho grandes cosas, por ejemplo Manuel Elkin Patarroyo invento la vacuna contra la malaria’’ dijo Fabián. ‘’ Bueno y tu como quieres ser recordado Fabián?’’’, ‘’como un gran científico’’ dijo el muchacho.’’

Como actividad final se hizo una dramatización, donde se muestra las dos facetas en as que un hombre puede ser recordado, por ejemplo como un gran medico que salva vidas o como un matón. ‘’Johan como quieres ser recordado, como el medico o como el matón?’’ le dijo Alejandra. ‘’ pues como el medico, yo quiero que la gente me recuerde porque hago las cosas de buena manera’’ contesto.

Lo que hacen

Alejandra puso fotografías en el piso de gente famosa, les pidió a los muchachos que se pararan y las observaran. Los niños las miraron con mucho interés puesto que eran personajes que ha ellos les gusta mucho por ejemplo Ronaldhino.

Después los niños se dispusieron a hacer un dibujo, proyectándose a un futuro, unos dibujaban empresas y en un letrero su apellido, otros dibujaron un mundo y un avión, un niño se dibujo como un científico y unos pocos no dibujaron nada. Por ejemplo Cristian Valentín no dibujo nada, le pregunte por que y dijo ‘’yo quiero ser alguien quien propicie la paz, por eso mi hoja esta en blanco’’. Fabián en cambio me dijo ‘’ yo me voy a dibujar recibiendo un novel’’. Carlos Joya dibujo un edificio que decía ‘’programador de computadores’’,

A los muchachos les gusto mucho la dramatización porque les mostró la realidad y además de eso los hizo reír, al final se les coloco una canción y en unas diapositivas se les pregunto ‘’ como quieres ser recordado?’’. Los muchachos reflexionaron y se fueron muy pensativos.

186

Page 191: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 9 FECHA: 02 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Angélica Bello Muñoz DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: Voluntad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Se les pidió a los niños de que escribieran en una hoja como se ven en 20 anos, Yuly les dio el ejemplo de su propia vida, y Nicolás soltó una carcajada. ‘’Como te ves en 20 anos Nicolás?’’ le pregunto yuly, ‘’ no se’’ respondió el, Diego su amigo dijo ‘’como un drogo’’. Nuevamente Nicolás expreso que no sabía que iba a ser en un futuro. Yuly le pregunto ‘’ por que, que crees que es necesario para triunfar?’’, el dijo ‘’ para desarrollar un deseo es importante tener mucha palanca, billete verde, inteligencia y un buen apellido’’.

Luego Yuly les pregunto que pensaban acerca de la voluntad para lograr las metas, que cómo creían que esta se aplicaba a sus vidas, si consideraban que era importante para el desarrollo de sus proyectos de vida, la mayoría decían que claro. Juan Camilo navarro dijo ‘’si uno no tiene empuje y barraquera no puede logar las cosas, uno debe desear lo que quiere con toda el alma y luchar por ello hasta obtenerlo’’.

Finalmente Yuly les pregunto como quieren ver a su ciudad, Nicolás dijo ‘’ yo quiero ver a mi ciudad llena de millos y sin violencia’’, Josué dijo ‘’con avances tecnológicos y grandes edificios’’, Diego dijo: ‘’ que no haya tanta violencia y sin injusticia social’’. Yuly les hablo acerca de ahorrar y de hacer cosas con voluntad para realizar un sueno y alcanzar una ciudad.

Lo que hacen

Esta vez fueron mas pocos los que no sabían que escribían o que no sabían como se ven en 20 años. Se quedaban pensando.

Yuly les mostró unas diapositivas acerca de Bogota y otras de otros países, cuando salían las de Bogota se emocionaron, cuando salieron las de otros países decían ‘‘pero solo muestran cosas de otros países, muestren de Bogota!’’. Hubo una diapositiva que se trataba acerca de la ciclovía y algunos de ellos dijeron que no es gustaba porque hacia mucho trancon. Yuly les mostró fotos de Casuca y se aterraban pues casi nunca habían visto eso.

187

Page 192: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 10 FECHA: 06 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Angélica Bello Muñoz DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: Libertad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen ‘’para ti que es la libertad?’’ pregunto Martha, Nicolás contesto ‘’ hacer lo que a uno le gusta, estar molestando’’. Kevin dijo ‘’que no hayan policías’’, Diego dijo ‘’ no hacer el mal’’ y Johan dijo ‘’ hacer lo que un quiera pero con responsabilidad. Carlos dijo nuevamente ‘’ hacer lo que uno quiera’’ y Martha le dijo ‘’pero ayunas normas’’, ‘’entonces cual libertad?’’ contesto Carlos.

‘’Con que normas del colegio no están de acuerdo?’’ pregunto Martha, la mayoría contestaron que con lo del cabello, ah si friegan por eso, como si es fuera lo que importar apara que uno pudiera aprender’’. ‘’y con que norma ciudadana no están de acuerdo?’’ pegunto nuevamente Martha, ‘’ con lo de los partidos, con lo del IVA’’ contestaron los niños.

Luego leyeron las normas para los menores de edad, Martha les pregunto ‘’ que pasa si traemos armas al colegio?’’. Juan dijo “”nada, quien puede saber? Yo puedo traer un cuchillo y quien va saber?’’. Después Martha les preguntó acerca del manejar de la libertad y me gusto lo que dijo Johan Afanador ‘’ la libertad esta hecha no de lo que debo hacer sino de lo que puedo hacer’’. Después Juan dijo ‘’ si a uno le toca hacer algo, pero uno no lo quiere hacer, entonces no hay libertad’’.

Lo que hacen

Seguidamente, Martha le dio a cada uno de los niños un dilema el cual ellos tenían que resolverlo, socializando que harían ellos ante esa situación. Josué leyó el suyo, se trataba acerca de un estudiante que destroza un pupitre y un compañero lo vio, el dilema estaba en que si el iría delatarlo o no, Josué contesto que no y ahí mismo todos empezaron a gritarle ‘’sapo!’’, Nicolás dijo si no me cae mal no lo delato.

Juan ayudo a leer algunas normas de convivencia, las cuales fueron proyectadas en diapositivas. ‘’Que pasa sino cumplimos las reglas del peatón?’’, ‘’pues habrían muchos accidentes’’ contesto Kevin.

188

Page 193: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 12 FECHA: 13 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Angélica Bello Muñoz DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: El Amor

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen El taller empezó con la actividad llamada El premio de lotería, les pregunte a Nicolás que harías si te ganaras la lotería hoy?’’, ‘’pues primero que todo, ayudaría a mi familia a salir de todas las deudas’’ contesto Nicolás. Le hice la misma pregunta a Carlos Joya y el dijo’’ compararía 2 carros, un play station, me compraría ropa’’. Después de escuchar estas respuestas les pregunte a todos ‘’cual de las dos respuestas es la mejor?’’ la mayoría dijeron que la de Nicolás, decían que primero pensarían en ayudar a su familia, al os demás y ya después se comprarían cosas para ellos.

En el siguiente momento los muchachos se dispusieron a competir en el juego La carrera de la vida. Cuando les dije que uno de los miembros de la pareja tendría que guiar al otro, Kevin dijo ‘’ a no, yo no me voy a dejar guiar, yo guió a alguien!’’.

Finalmente les enfatice a los niños en que siempre debemos construir nuestro proyecto de vida pensando en los demás. Por ejemplo si usted quiere ser un gran empresario que chévere que no solo piense en serlo por traer solo sus beneficios sino al contrario para ayudar a suciedad creando nuevas empresas y así brindando empleo a sus conciudadanos. Cuando dije esto Fabián dijo’’ es por eso que yo quiero ser científico para ayudar a crear curas para enfermedades’’. También Kevin dijo ‘’uyy entonces yo voy a ser policía para matar a todos los guerrilleros’’,

Lo que hacen Les hable acerca de cuan importantes es hacer algo por los demás, que todos tenemos cosas para servir a los demás. En este momento Diego Cárdenas dijo ‘’ no, no tenemos tanta plata’’, entonces yo les dije ‘’no es necesario esperar a ser millonarios para hacer algo por los otros, cada uno de ustedes tiene cosas muy valiosas. Por ejemplo si usted es bueno para las matemáticas puede ayudar a aquel a quien se le dificulta’’,

Se finalizo la competencia y David Penagos y su compañero ganaron. Les pregunte a la pareja ganadora que si había servido de ayuda el que el que veía guaira al ciego ‘’claro que si’’, ‘’Gabriel como te sentiste siendo guiado por Juan?’’ , ‘’ me sentí mas seguro que si me hubiera tocado andar solo ya demás sin ver’’ respondió el niño.

Algunos se rieron del enunciado de Kevin. Como actividad final los niños escribieron enana hoja s macroproyecto de vida y pues pude analizar de que se pudo cambiar la forma de pensar de la mayoría de ellos a comparación con el primer taller de esta dimensión, en esta ocasión los niños fueron mas explícitos en lo que quieren ser y además de eso incluyeron el progreso de su ciudad y país dentro de su propio proyecto de vida.

189

Page 194: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 8 FECHA: 29 de Abril LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Yuly Andrea González DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: Visión

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Con las actitudes de los estudiantes y el material recogido en los talleres anteriores se pueden deducir que la mayoría tiene claro hacia donde quieren llegar pero la visión que ellos tiene no se encamina a la satisfacción de un deseo personal y no social.

Durante el desarrollo de las actividades s el logro que los estudiantes se consientizaran acerca de que su profesión puede contribuir en la construcción tanto de cosas buenas como de cosas mal y que el fin es contribuir con la sociedad y no generar mas daño social.

Ellos logaron realizar una anticipación positiva focalizando su proyecto de vida a la contribución social, viendo de que manera el campo que ellos han escogido ayudan para reforma ciudadana.

Lo que hacen Los estudiantes se proyectan siendo grandes empresario ingenieros, pilotos pero solo una minoría focaliza su profesión hacia la contribución y/o construcción de la ciudadanía.

Ellos se mostraron muy motivados durante el desarrollo de cada una de las actividades y sobre todo en la ultima parte cuando los mediadores realizaron la dramatización allí ellos comprendieron como un gran profesional no siempre contribuye en una sociedad y la importancia de hacer que la profesión afecte positivamente en la ciudad.

Mediante el compromiso que los estudiantes asumieron se evidencio la anticipación positiva que ellos han asumido para cambiar la problemática que aqueja nuestra sociedad viendo de que manera contribuye su profesión la humanización.

190

Page 195: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 9 FECHA: 02 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Yuly Andrea González Mendoza DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: Voluntad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Algunos dicen pero es que yo puedo decir ahora que quiero ser medico o ingeniero o futbolista pero a mí que me garantiza que lo voy a lograr, esto comentarios dejan ver que no hay una posición radical en ellos que los y su deseo no es lo suficientemente fuerte como para mantenerse..

Durante el desarrollo de las actividades la mayoría de los estudiantes ya tiene muy claro hacia donde quiere llegar solo hay un pequeño grupo que aún vacila (Nicolas y su grupo).

Con la presentación de las consecuencias que puede acarrear no tener voluntad firme los estudiantes generaron aún más un deseo por alcanzar ese algo que los motiva.

Lo que hacen Los estudiantes tiene ya claro cual es su misión y visionen sus proyectos de vida, pero para algunos resulta difícil mantenerse en su posición y desentiende el concepto de voluntad

En los estudiantes se ve una gran deseo por cumplir esa misión en el Proyecto de vida, en algunos con mayor fortaleza que en otros, el caso de Johan Sebastián Afanador es un de ellos por que desde ha tenido muy claro lo que tiene en la vida asume su proyecto de vida con mucha madurez, además sabe su función social y nunca la ha dejado de lado.

Cuando los estudiantes vieron las fotografía de otras ciudades con mayor desarrollo y mas avanzadas y al ver otras de su ciudad en estado de pobreza y de violencia, se genero un mayor deseo por cambiarla y esto quedo plasmado en los escritos que cada uno ellos hizo respecto a como anhelan ver a su ciudad.

191

Page 196: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 10 FECHA: 06 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Yuly González DIMENSIÓN: Proyecto de Vida TALLER: Libertad

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Al preguntar a los estudiante acerca de la noción que ellos tiene de libertad ello contestaban que esto implicaba hacer lo que se quería, y por tal razón estaban en oposición con algunos normas del colegio principalmente con los dejaban ser como ellos eran.

Con la proyección de las diapositivas ellos se percataron de las diferentes normas que ellos tienen como ciudadano, reconociendo que es importante cumplirlas por el bien de todos.

Al reconstruir un nievo significado de libertad, los estudiantes asumieron una nueva posición, y reconocieron la importancia de las normas para lograr un bien común n y convivir en sociedad.

Lo que hacen

Los estudiantes confunden el concepto de libertad con el de libertinaje, y algunos consideran que algunas normas cohíben su libertad de expresión.

Los estudiantes estuvieron atentos a las normas que se les presentaron en las diapositivas, cuestionaron sobre ellas y reconocieron su importancia en la ciudad. Igual mente vieron las consecuencias que acarrea no seguirle y su repercusión social.

Al presentarse los debates los estudiante vieron que la libertad o más bien el libertinaje tener serias repercusiones sociales, y que es mejor cumplir con las normas para vivir en convivencia.

192

Page 197: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

GUÍA DE OBSERVACIÓN No 12 FECHA: 13 de Mayo de 2006 LUGAR: Colegio Hermano Miguel La Salle NOMBRE DEL OBSERVADOR (AUXILIAR DE OBSERVACIÓN): Yuly Andrea González DIMENSION: Proyecto de Vida TALLER: El Amor

ASPECTOS ANTES EN DESPUÉS

Lo que dicen Según los comentarios de algunos los estudiantes siempre miran primero sus necesidades y luego en las del otros pero esta característica que en un principio era de la mayoría ahora es menor y hay mayor conciencia sobre el otros

Cuando se les pregunto a los estudiantes que harían si se ganaran el baloto la mayoría pensó en su familia en deudas, y otros, (muy pocos pensaron en cosas materiales como x-box, computadores y herramientas con alta tecnología.

Lo que ellos quieren es una ciudad sin más violencia, sin pobreza y sus proyectos de vida por ejemplo el de Johan afanador es crear una clínica en donde puede servir a los demás.

Lo que hacen

Hasta este punto el estudiante ya tiene mas clara la importancia del otros en el desarrollo de su proyecto de vida, pero algo que se debe fomentar es la capacidad de servicio, pues aún siguen habiendo señas de satisfaces primero las necesidades individuales

Los estudiantes e mostraron entusiasmados con cada una de las actividades, más aún cuando se hizo la competencia en la cancha. Con esta actividad comprendieron la importancia de servir al otros ,de generar estrategias que ayuden a ambas partes, de diseñar un plan que ayuda allegar a esa meta etc.

Los estudiantes hicieron un nuevo proyecto de vida focalizado no en ellos mismo sino con miras a ayudar a los demás pensados en la construcción social y ciudadana y en la importancia de su servicio en estas esferas.

193

Page 198: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXO F

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD LUGAR FECHA HORA TALLER DE INDUCCION

Colegio Hermano Miguel de la Salle Lunes 13 de marzo 7:00 9:00

ENTREVISTAS Colegio Hermano Miguel de la Salle Martes 21 de marzo 7:00 9:00

TALLER 1 Colegio Hermano Miguel de la Salle

Miercoles 29 de marzo 7:00 9:00

TALLER 2 Colegio Hermano Miguel de la Salle Sabado 1 de abril 8:00 10:00

TALLER 3 Colegio Hermano Miguel de la Salle Jueves 6 de abril 7:00 9:00

TALLER 4 Colegio Hermano Miguel de la Salle Sabado 8 de abril 8:00 10:00

TALLER 5 Colegio Hermano Miguel de la Salle Viernes 21 de abril 7:00 9:00

TALLER 6 Colegio Hermano Miguel de la Salle Lunes 24 de abril 8:00 10:00

TALLER 7 Colegio Hermano Miguel de la Salle Miercoles 26 de abril 7:00 9:00

TALLER 8 Colegio Hermano Miguel de la Salle Sabado 29 de abril 8:00 10:00

TALLER 9 Colegio Hermano Miguel de la Salle Martes 2 de mayo 7:00 9:00

TALLER 10 Colegio Hermano Miguel de la Salle Sabado 6 de mayo 8:00 10:00

TALLER 11 Colegio Hermano Miguel de la Salle

Miercoles 10 de mayo 7:00 9:00

TALLER 12 Colegio Hermano Miguel de la Salle Sabado 13 de mayo 8:00 10:00

TALLER 13 Colegio Hermano Miguel de la Salle Jueves 18 de mayo 7:00 9:00

TALLER 14 Colegio Hermano Miguel de la Salle Sabado 20 de mayo 8:00 10:00

TALLER 15 Colegio Hermano Miguel de la Salle Viernes 26 de mayo 7:00 9:00

TALLER 16 Colegio Hermano Miguel de la Salle Sabado 27 de mayo 8:00 10:00

TALLER 17 Colegio Hermano Miguel de la Salle Martes 30 de mayo 7:00 9:00

194

Page 199: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

TALLER 18 Colegio Hermano Miguel de la Salle Sabado 3 de junio 8:00 10:00

ENTREVISTAS DE SALIDA

Colegio Hermano Miguel de la Salle Miercoles 7 de junio 7:00 9:00

ANÁLISIS

195

Page 200: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXO G

PRESUPUESTO

FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

Presupuesto Proyecto de Vida

$400.000

Marzo-11-2006

20 Impresiones a Color $10.000

Marzo-11-2006

60 Fotocopias $3.000

Marzo-20-2006

Papel Higienico Rosal (12 rollos)

$2990

Marzo- 21-2006

1 Paquete de dulces $2200

Marzo- 27-2006

50 Impresiones a $200 $10.000

Marzo-28-2006

5 Chocolatinas $1.000

Marzo-28-2006

130 Copias $7.800

Marzo-28-2006

1 Pliego de papel Craft $200

Marzo-28-2006

2 Pliegos de Papel Periodico

$300

Marzo-28-2006

4 Pliegos de Craft $800

Marzo-28-2006

4 Pliegos de Papel Periodico

$600

Marzo-28-2006

1 Cinta Mediana $500

Marzo-28-2006

41 Fotocopias $2050

Marzo-29-2006

1 Block de Hojas Carta $2000

Marzo-29-2006

1 Cinta Transparente $500

Marzo-29-2006

1 Cinta Grande $1.500

Abril-5-2006 1 Paquete de Galletas $2.350

Abril-5-2006 1 Paquete de Bolsas de Basura

$1.000

196

Page 201: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

Abril-20-2006 3 Temperas $1.200

Abril-20-2006 3 Pinceles $900

Abril-20-2006 6 Huevos $1.230

Abril-20-2006 6 Huevos $1.230

Mayo-3-2006 10 Impresiones a Color $5.000

Mayo-4-2006 1 Hoja Canson Individual

$600

Mayo-4-2006 5 Hojas Canson Individual

$3.000

Mayo-4-2006 4 Hojas Canson Individual

$2.400

Mayo-4-2006 1 Carton Paja $500

Mayo-4-2006 1 Papel Crepe $500

Mayo-4-2006 Cartulina $1.250

Mayo-11-2006 1 Paquete de Dulces $900

Mayo-4-2006 1 Paquete de Galletas Italo

$1.350

Mayo-11-2006 38 Fotocopias $1.900

Junio-1-2006 2 Paquetes de Ganchos Legajadores

$2.600

Junio-1-2006 3 Paquetes de folder Legajador Carta

$8.400

Junio-2-2006 30 Impresiones a Color $15.000

Junio-13-2006 10 Pliegos de Papel Craft

$2.000

Junio-13-2006 12 Pliegos de Papel Seda

$1.200

Junio-13-2006 4 Monos $1.200

Junio-13-2006 60 Fotocopias $4.800

Junio-13-2006 1 Cinta Gruesa $3.200

TOTAL HABER $109.350

$290.650

197

Page 202: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

ANEXO H LISTADO DE NIÑOS

NOMBRE EDAD CURSO 1 Gabriel Steven Pérez 11 601 2 Nicolás Noreña 12 601 3 Kevin Daniel López Manrique 10 602 4 Josué Rodríguez Castiblanco 11 602 5 Andrés Buitrago 11 603 6 Sergio Daniel Ovalle 11 603 7 Andrés Felipe Cárdenas 11 604 8 Daniel Julián López Penagos 12 604 9 Nicolás Ardila Pérez 15 701

10 Diego Alexander Naranjo 13 701 11 Carlos Quiroga 12 701 12 Miguel Ángel Gómez 12 702 13 Diego Alejandro Montoya 13 702 14 Alejandro Dueñas Gutiérrez 11 703 15 Jhonatan Hernández Moreno 12 703 16 Henry A. Leal 12 703 17 Juan Camilo Navarro 12 703 18 Danilo A. Cruz Martínez 13 703 19 Cristian Valentín 13 801 20 Carlos Joya 13 801 21 Johan David Carvajal 13 801 22 Diego Alejandro Cárdenas 14 802 23 Rafael Díaz 13 802 24 Nicolás Fabián Angulo 12 802 25 Daniel Buitrago 13 802 26 Fabián Monsalve 14 803 27 Ivan Rodríguez 14 803 28 Johan Afanador 13 803 29 Juan Quintero 15 804 30 Camilo Martínez 14 804

198

Page 203: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta

199