prÁcticas agrÍcolas tradicionales y conservaciÓn de la

83
1 PRÁCTICAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES Y CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL CORREGIMIENTO DE PANGUÍ, MUNICIPIO DE NUQUÍ-CHOCÓ, COLOMBIA Autor Luis Daniel Moreno Otálora Director Néstor Julio García Castro Codirectora Diana Lucia Maya Vélez Trabajo de grado para optar por el título de BIÓLOGO Y ECÓLOGO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C 2018

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES Y CONSERVACIÓN DE LA

AGROBIODIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL

CORREGIMIENTO DE PANGUÍ, MUNICIPIO DE NUQUÍ-CHOCÓ, COLOMBIA

Autor

Luis Daniel Moreno Otálora

Director

Néstor Julio García Castro

Codirectora

Diana Lucia Maya Vélez

Trabajo de grado para optar por el título de

BIÓLOGO Y ECÓLOGO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C

2018

2

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES Y CONSERVACIÓN DE LA

AGROBIODIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL

CORREGIMIENTO DE PANGUÍ, MUNICIPIO DE NUQUÍ-CHOCÓ, COLOMBIA

Luis Daniel Moreno Otálora

APROBADO

__________________________ ___________________________

Concepción Puerta Bula PhD Jorge Jácome Reyes PhD

Decana Académico Director de Carrera

3

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES Y CONSERVACIÓN DE LA

AGROBIODIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL

CORREGIMIENTO DE PANGUÍ, MUNICIPIO DE NUQUÍ-CHOCÓ, COLOMBIA

Luis Daniel Moreno Otálora

APROBADO

__________________________ ___________________________

Néstor Julio García Castro PhD Neidy Lorena Clavijo Ponce

Director Jurado

4

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23, Resolución N° 13 de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos

de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque

las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en ellas el

anhelo de buscar la verdad y la justicia”

5

AGRADECIMIENTOS

Esta sección se la dedico a todas aquellas personas que me apoyaron y acompañaron durante este

proceso investigativo y experiencia de vida. Doy mis más sinceros agradecimientos a los niños,

mujeres y hombres del corregimiento de Panguí por su gran hospitalidad y valiosa ayuda durante

el desarrollo de este trabajo; en especial agradezco al señor Cosme Pozo, quien fue mi guía, amigo

y consejero durante todo este viaje de aventura, aprendizaje e investigación, a los señores Adriano

Asprilla Perea y Rubén Darío Ramos Martínez con los que logre instaurar una gran amistad en la

que compartimos risas, además de largas y gratas conversaciones y a todos aquellos habitantes que

me abrieron sus puertas y conocimientos. Doy gracias a la Señora Cándida, a Yarley, Omar y

Catalina quienes me recibieron en sus casas en Nuquí, me guiaron y dieron su amistad durante el

desarrollo de esta investigación. Gracias al Consejo Comunitario Los Riscales y a la Alcaldía de

Nuquí por apoyar y dar el aval para poder trabajar en el territorio.

Gracias de todo corazón a mi familia, María del Pilar Moreno Otálora, German Moreno Otálora,

Rodrigo Moreno Otálora, Constanza Moreno Otálora y Teresa Moreno Otálora, quienes han sido

mis consejeros de vida, mi fuente de energía y mi inspiración para seguir trabajando y desarrollando

todos los proyectos de vida. Gracias a mi pareja sentimental María Camila Serna quien también

hace parte de mi familia y me ayudó, acompañó, apoyó y brindó su cariño y amor en todo este

proceso de trasnochadas y de arduo trabajo, también agradezco a mi amigo perruno Rufo por ser

mi compañero fiel.

Agradezco a mi director Néstor Julio García Castro, por darme ese voto de confianza y ayuda para

desarrollar este trabajo, a la codirectora Diana Lucia Maya Vélez y a la evaluadora Neidy Lorena

Clavijo Ponce por sus aportes, sugerencias y consejos para mejorar y hacer de este ejercicio

investigativo algo consolidado. Gracias a María Paula Velásquez Perdomo quien me brindó apoyo

y abrió las puertas en la comunidad del corregimiento de Panguí, gracias por sus sugerencias y

ayuda para hacer de este trabajo y experiencia de vida algo posible y grato.

6

AGRADECIMIENTOS

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEORICO

2.1. SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS

2.2. ETNOBOTÁNICA

2.3. AGROBIODIVERSIDAD Y CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6. CATEGORÍAS Y TEMÁTICAS DEL PROYECTO

7. METODOLOGIA

7.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

7.2. FASE PRELIMINAR

7.3. FASE DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA

7.3.1. TALLER PARTICIPATIVO Y CARTOGRAFÍA SOCIAL

7.3.2. ENCUESTAS, ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA Y DIÁLOGO

INFORMAL

7.3.3. OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA

8. FASE DE SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

7

8.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y CUALITATIVO

9. RESULTADOS

9.1. PRIMER OBJETIVO

9.1.1. VARIABLES SOCIOECONÓMICAS

9.1.1.1.REPRESENTACIÓN Y ORIGEN DE LA COMUNIDAD

AFRODESCENDIENTE

9.1.1.2. ESCOLARIDAD

9.1.1.3. ROL Y OCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD

9.1.1.4. TENENCIA DE LA TIERRA Y FORMA DE ADQUISICIÓN

9.1.1.5. APOYO INSTITUCIONAL Y GRADO DE ASOCIACIÓN

COMUNITARIA

9.1.1.6. TIEMPO DEDICADO A LAS LABORES AGRÍCOLAS

9.1.1.7. PROPÓSITO DE LOS RECURSOS VEGETALES

9.1.1.8. ESTRATEGIAS COMUNITARIAS O INDIVIDUALES

9.1.2. VARIABLES FÍSICAS

9.1.2.1. TIPO DE SISTEMA PRODUCTIVO

9.1.2.2. TIEMPO DE ASENTAMIENTO EN EL TERRITORIO

9.1.2.3. ESPACIOS CON LOS QUE CUENTA EL SISTEMA

PRODUCTIVO, UBICACIÓN DEL SISTEMA Y SITIO EN EL

QUE SE REALIZA LA SIEMBRA

9.1.3. VARIABLES MANEJO AGRÍCOLA

9.1.3.1. NÚMERO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL SISTEMA

PRODUCTIVO

9.1.3.2.TIPO DE SISTEMA DE RIEGO, LABRANZA Y ROTACIÓN

DE CULTIVOS

9.1.3.3.FUENTE DE LAS SEMILLAS

9.1.3.4. MANO DE OBRA

9.2. SEGUNDO OBJETIVO

9.3. TERCER OBJETIVO

9.4. CUARTO OBJETIVO

10. DISCUSIÓN

10.1. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOECOLÓGICOS Y BIOFÍSICOS

SOBRE LOS AGROECOSISTEMAS

8

10.1.1. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS Y LA

RIQUEZA DE ESPECIES

10.1.2. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES FÍSICAS Y LA RIQUEZA DE

ESPECIES

10.2. MANEJO AGRÍCOLA, DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS

ALIMENTOS

10.2.1. MANEJO AGRÍCOLA DE LOS AGROECOSISTEMAS

10.2.2. MANEJO AGRÍCOLA Y PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

TRADICIONALES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE LOS

AGROECOSISTEMAS

10.2.3. DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS

11. CONCLUSIONES

12. BIBLIOGRAFÍA

13. ANEXOS

9

RESUMEN

Las comunidades Afrocolombianas asentadas en el municipio de Nuquí, poseen sistemas de

producción multifuncionales que permiten hacer frente a problemáticas asociadas al acceso a la

alimentación, a partir del desarrollo de estrategias y prácticas de usos de la agrobiodiversidad, por

medio de conocimientos tradicionales acumulados y adaptados a las condiciones regionales y

locales. El presente trabajo de grado se realizó en el corregimiento de Panguí, municipio de Nuquí-

Chocó, Colombia. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de las prácticas agrícolas

tradicionales en la conservación de la agrobiodiversidad en los sistemas productivos agrícolas y su

relación con en el acceso a la alimentación de la comunidad Afrocolombiana, con lo cual se espera

aportar bases para el entendimiento de las interacciones biofísicas y socioecológicas que se generan

en el ámbito de los sistemas productivos agrícolas. Para abordar las dinámicas y procesos en torno

a este tema, se han utilizado diferentes enfoques, entre los cuales cabe destacar el enfoque de la

etnobiología y los sistemas socioecológicos, que permiten establecer relaciones entre la ecología y

la biología con las experiencias y conocimientos que aporta la comunidad. El estudio se realizó en

21 agroecosistemas en los que se recopiló información por medio de herramientas cualitativas

correspondientes a encuestas, entrevistas semiestructuradas, cartografía social, observación

participativa y dialogo informal, aplicadas a las personas propietarias de estos sistemas

productivos. Dichas herramientas permitieron realizar el registro de las especies alimenticias e

información sobre las variables socioeconómicas, físicas, agroecológicas y alimenticias. Se realizó

el análisis de correlación estadística con el fin de discutir la posible relación existente entre las

variables físicas y socioeconómicas con la riqueza de especies en los agroecosistemas. Las

características socioeconómicas, físicas y de manejo agrícola de los agroecosistemas variaron

ampliamente. En total se encontraron 51 especies, representadas en 58 variedades pertenecientes a

35 familias botánicas. En cuanto a las prácticas agrícolas tradicionales relacionadas con la

disponibilidad y acceso a los recursos alimenticios, se encontró que los agricultores de ambos

géneros tienen un gran conocimiento sobre su territorio y la gestión de los sistemas productivos,

conocimiento que ha sido adquirido en la mayoría de los casos por traspaso generacional de padres

a hijos; adicionalmente la agricultura se realiza como práctica de subsistencia que proporcionan

una fuente alimenticia culturalmente apropiada. Se encontró una correlación positiva entre los

espacios con los que cuenta el sistema productivo y la riqueza de especies por finca (rs = -0,0437,

p = 0,047), mientras que en los sistemas productivos correspondientes a las azoteas, terrazas y

10

huertos la única variable socioeconómica que presenta una correlación positiva con la riqueza de

especies es el grado de escolaridad (rs = 0,473, p = 0,030). Los agroecosistemas representan medios

de transmisión de conocimientos agrícolas que reflejan el acervo cultural, a la vez que representan

reservorios de agrobiodiversidad y fuente de ingresos económicos, que aportan al acceso a los

alimentos de la comunidad afrodescendientes del corregimiento de Panguí.

1. 1NTRODUCCIÓN

La pérdida de biodiversidad corresponde a uno de los mayores problemas que enfrenta el planeta

tierra y la humanidad (Zuluaga & Ramírez, 2015). Esta pérdida se ha generado por el proceso del

rápido crecimiento poblacional y la disponibilidad de recursos alimenticios suficientes para

abastecer a la población humana, que ha desencadenado el desarrollo de tecnologías y estrategias

de gestión para aumentar la producción con respecto a la demanda, generando cambios en la

tenencia de la tierra, mercados, estructuras sociales y utilización de tecnologías (Fischer, Kowalski,

Schaffartzik & Mayer, 2014). Sin embargo, pocos han sido los estudios e investigaciones que han

destacado el papel que cumple la agrobiodiversidad y las prácticas agrícolas tradicionales locales,

en relación con el tema del acceso a la alimentación de las zonas rurales (Altieri & Nicholls, 2002;

Thrupp, 2004; Nazarea, 2006; Kahane et al., 2013).

Sin embargo, en las últimas décadas ha resurgido el interés por la conservación y el manejo de los

ecosistemas por medio de las prácticas tradicionales y conocimientos locales, como parte

importante en la conservación de la biodiversidad y el aporte en temas como el fortalecimiento de

la resiliencia de las comunidades, relación que históricamente ha coevolucionado con los sistemas

socioecológicos, haciendo frente a los progresivos y radicales cambios globales (Gómez, Corbera,

& Reyes, 2013). Por consiguiente, resulta importante destacar “la necesidad del entendimiento de

la naturaleza por medio del conocimiento tradicional como la base de la conservación de las

comunidades y grupos que dependen de los recursos naturales de manera directa” (Berkes &

Turner, 2005).

En el contexto nacional se han generado investigaciones y estudios que permiten evidenciar el

complejo ensamblaje de las interacciones entre la ecología y la sociedad, interacciones generadas

por las prácticas de recolección y producción, distribución de bienes y conocimientos en conjunto

con la presencia de recursos (biodiversidad), ciclos y dinámicas naturales de los ecosistemas

11

(Zuluaga & Ramírez, 2015). No obstante, las medidas de conservación deberían estar acompañadas

por estrategias de conservación in-situ que permitan evidenciar los modos de uso y manejo de la

biodiversidad, así como conocimientos y prácticas ecológicas tradicionales locales con los que

cuentan las comunidades, para generar un entendimiento del desarrollo de las formas de producción

de las poblaciones, como estrategias de apropiación de la naturaleza, generadas a partir de la

articulación de los sistemas sociales y ecológicos (Zuluaga & Ramírez, 2015; Escobar, 2010).

En el caso de la comunidad Afro se ha gestado la compilación de experiencias, por medio de

investigaciones y estudios, que han permitido realizar una caracterización del uso de la

biodiversidad (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013). Resulta importante resaltar

el enfoque del Convenio sobre la Diversidad Biológica – CDB (1992), que recalca la importancia

de integrar las prácticas tradicionales de las comunidades con las investigaciones y experiencias

acerca de la conservación de la biodiversidad, como una vía para identificar, entender y dar

soluciones a las problemáticas, por medio del desarrollo de medidas para la gestión y manejo de

los territorios por la población. Como lo han expresado Sánchez y Enrique (2005) “La valoración

y percepción de las especies constituye una herramienta que le ayuda a la comunidad a verse en

relación con el mundo de la naturaleza y a investigarla teniendo en cuenta en su trabajo estos

valores. Ayuda al diseño de estrategias de conservación y uso de la biodiversidad en las que se

hace necesario fomentar los aspectos positivos, respetar valores de las comunidades y vencer en

ocasiones prejuicios que obran en contra de la sostenibilidad de los recursos biológicos”.

En el caso específico del corregimiento de Panguí en el municipio de Nuquí se han realizado

diferentes estudios y tesis que permiten entender y evidenciar la relación existente entre sociedad

y naturaleza, además de la importancia del rescate de las prácticas agrícolas tradicionales. Entre

estos destaca el realizado por Zuluaga y Ramírez (2015) en el cual se identifica y analiza la

agrobiodiversidad con la que cuentan los campesinos afrocolombianos en sus sistemas de

producción tradicionales. A pesar de este tipo de investigaciones, cabe resaltar que faltan estudios

que permitan realizar un análisis holístico sobre el papel que tienen las prácticas agrícolas

tradicionales y la conservación de la agrobiodiversidad en los sistemas productivos y su relación

con el acceso a la alimentación y el manejo del territorio por la comunidad.

Para abordar este tipo de dinámicas y procesos se han generado diferentes enfoques teóricos, entre

los que cabe destacar el enfoque de la etnobiología y los sistemas socioecológicos; enfoques que

12

permiten combinar la información ecológica y biológica científica con las observaciones locales

para potenciar y fomentar el desarrollo de la gestión e investigaciones que se encuentren en

consonancia con la dinámica de los ecosistemas (Olsson & Folke, 2001; Cornell et al., 2013).

2. MARCO TEORICO

2.1. SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS

Corresponde a un enfoque conceptual que permite el entendimiento de las relaciones existentes

entre la sociedad y los ecosistemas, a partir investigaciones holísticas de los conflictos

socioecológicos y las transformaciones, comprendiendo el carácter complejo y dinámico de los

sistemas sociales y ambientales (Berkes, Colding & Folke, 2003). Por medio de esta alternativa

conceptual se pretende describir e interpretar las relaciones entretejidas por la naturaleza y la

población humana, entendiendo de esta manera fenómenos sociales y ecológicos expresados por el

flujo de información, materia y energía, así como por el uso de recursos naturales; reflejando la

interdependencia y retroalimentación entre los sistemas socioecológicos (Becker E., 2010; Binder

et al., 2013; Ostrom, 2009). En este sentido la estructura de los sistemas socioecológicos está

compuesta por subsistemas sociales, definidos como el conjunto de relaciones entre actores, formas

de gobernanza, estructuras económicas, conocimientos y uso de recursos asociados a dinámicas

ecológicas (Berkes & Folke, 1998), y subsistemas ecológicos, que corresponden a unidades

ecológicas de comunidades de organismos que se autorregulan e interactúan entre sí y con su

entorno geofísico (Martín et al., 2012). El entendimiento de estos sistemas dinámicos y complejos

implica el estudio de las variables y relaciones, además de la comprensión de su estructura (orden

de las partes, elementos, composición y configuración del sistema) y función (orden de procesos,

en cuanto a flujo de información, energía y materia entre elementos del sistema) (von Bertalanffy,

1969).

2.2. ETNOBOTÁNICA

El objetivo de la etnobiología como disciplina consiste en relacionar los conocimientos de las

ciencias naturales y sociales, abordando los temas concernientes al uso de recursos naturales de

una manera holística e interdisciplinar (Albuquerque, 1998). Uno de los enfoques con los que

cuenta la etnobiología corresponde a la etnobotánica, disciplina muy antigua, debido a que los

conocimientos acerca de las plantas se remontan al inicio de la existencia de la humanidad; en sus

13

inicios se enfocó al estudio de las plantas utilizadas por pueblos aborígenes. Sin embargo, con el

transcurso de los años de los años ha ido cambiando su connotación (Benítez, 2009).

Es importante recalcar que la etnobotánica no solo hace referencia a describir y catalogar el uso de

las especies vegetales; también intenta entender la percepción, manejo y entono biológico en el que

las personas habitan (Benítez, 2009), haciendo referencia a la relación entre el mundo vegetal y la

sociedad humana (Carreño, 2016). Por consiguiente, la etnobotánica se puede definir como: “la

ciencia que estudia el uso de las plantas, silvestres o no, por parte de la cultura popular, alejada,

por tanto, del método y academicismo científico, dentro del hecho coherente que constituye el

hombre, su hábitat y la forma de vida condicionada por éste” (González-Tejero (1985) citado por

Benítez, 2009). Lo anterior permite entender que esta área de investigación corresponde a una

ciencia multidisciplinar, debido a que articula elementos y herramientas de la Botánica,

Antropología, Etnología, entre otras (Benítez, 2009).

Para abordar este tipo de alternativas conceptuales resulta relevante definir algunos términos que

revisten importancia para la realización y enfoque de la investigación.

2.3. AGROBIODIVERSIDAD, PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

La agrobiodiversidad es parte de la diversidad biológica. Guarda relación con la producción

agrícola, la producción de alimentos, el sustento de los medios de vida y la conservación de hábitats

en los ecosistemas agrícolas (Giz, 2012). Nos permite abordar la conservación y uso de la

biodiversidad desde el conocimiento tradicional, lo que implica un flujo y trasmisión de ideas,

símbolos, significados, representaciones, interacciones y vivencias, en una relación directa con los

ecosistemas que se presentan en un grupo o comunidad humana (Ministerio de ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2013). Por consiguiente, resulta importante la definición de los términos de

conocimientos ecológicos tradicionales y conocimientos ecológicos locales. El primero se define

como “el conjunto de conocimientos, creencias, tradiciones, prácticas, instituciones y

cosmovisiones desarrolladas y sostenidas por las comunidades indígenas, campesinas y locales en

interacción con su ambiente biofísico” (Gómez, Corbera, & Reyes, 2013). Por otro lado, los

conocimientos ecológicos locales, corresponden a conocimientos de un grupo específico de

personas sobre sus ecosistemas locales; en este sentido ambos términos difieren entre sí por su

origen histórico y cultural sobre el uso de recursos naturales (Olsson & Folke, 2001).

14

En las últimas décadas la introducción de la agricultura intensiva ha provocado la pérdida de

diversidad de especies, conocimientos y prácticas tradicionales agrícolas locales, lo que se ve

representado en bajas en las economías rurales, deterioro de los ecosistemas y perdida de la cultura

(Rosset & Martínez, 2016).

En Latinoamérica los agroecosistemas tradicionales presentan gran diversidad de plantas

principalmente especies alimenticias, las cuales contribuyen al acceso y disponibilidad a los

alimentos de las comunidades, además de ser importantes bancos de reserva de diversidad genética,

diversidad que se encuentra representada tanto en especies como en variedades (Pulido et al. 2008;

Villa & García, 2017). La diversidad en los sistemas productivos agrícolas tradicionales se debe a

complejas interacciones entre la estructura del sistema productivo, condiciones agroecológicas y

factores socioeconómicos (Villa & García, 2017).

Las variables más estudiadas en cuanto a la diversidad de especies en los agroecosistemas

corresponden a factores como la distancia a los mercados, que en algunas zonas parece estar

relacionado con la conservación y aumento de variedades, mientras que en otras zonas parece

presentar el comportamiento contrario, es decir, se presenta una homogenización de los cultivos

disminuyendo la diversidad y variedad de especies (Peyre et. al. 2006 citado en Villa & García,

2017).

Por otro lado, las variables socioeconómicas que influirían en mayor medida en la diversificación

de especies y variedades, corresponderían a la edad, el género y el nivel educativo. Por un lado, la

edad parece ser una de las variables más influyentes en la diversidad de especies, debido a que las

personas de mayor edad tendrían un más conocimiento sobre el manejo y las variedades. Mientras

que el género de los propietarios parece influir en la riqueza de especies, por consiguiente, las

mujeres parecen albergar mayor variedad de especies, mientras que los hombres tienden a

desarrollar otro tipo de actividades como la pesca, la caza y la ganadería (Villa & García, 2017;

Pulido et al. 2008). El nivel educativo al parecer no es una variable que influya significativamente

en la diversidad de especies, sin embrago algunas investigaciones realizadas por Kehlenbeck y

Maass en el año 2006 sugieren que la riqueza de especies aumentaría a mayor nivel de escolaridad.

15

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Durante las últimas décadas, temas como el acceso a la alimentación y la conservación de la

biodiversidad han adquirido gran importancia debido a las implicaciones determinantes. Uno de

los puntos a destacar con respecto a estas implicaciones resulta ser la disponibilidad de recursos

alimenticios suficientes para abastecer a la población humana, que se encuentra en constante

crecimiento. Como lo plantean Zuluaga & Ramírez (2015), el proceso acelerado de pérdida de

biodiversidad del planeta constituye uno de los problemas a los que hace frente la población

humana. Sin embargo, se ha presentado una desatención por parte de investigaciones y estudios

científicos en temas correspondientes a la conservación de la agrobiodiversidad y su importancia,

en relación con la seguridad alimentaria de la población humana y la sostenibilidad de los

ecosistemas (Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013; Zuluaga & Ramírez, 2015). La

generación de medidas de conservación ex-situ debe estar complementada por investigaciones y

estrategias in-situ (Zuluaga & Ramírez, 2015), generando de esta manera un acercamiento holístico

de las estrategias y formas de producción de las comunidades, en términos de la apropiación de la

naturaleza a partir de la generación de espacios productivos, formas de conocimientos ecológicos

tradicionales, prácticas de producción y recolección, estrategias de uso de la agrobiodiversidad y

procesos de transformación y construcción de territorialidades, relacionadas con la presencia de

recursos y dinámicas sociales de las comunidades (Escobar, 2010; Zuluaga & Ramírez, 2015).

Uno de los esfuerzos que se ha realizado es el reconocimiento de la conservación de las prácticas

agrícolas tradicional generado a partir del contacto con el entorno y los recursos biológicos

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013). Prácticas que se origina a partir de una

serie de adaptaciones, estrategias, conocimientos y distribución de recursos, manifiestos en la

construcción de sistemas de producción y sustento, que llevan consigo articulaciones entre la

ecología-sociedad, en un ensamble que se ve reflejado en la presencia de recursos y dinámicas

ecosistémicas que permiten el establecimiento de las poblaciones humanas (Escobar, 2012). Las

comunidades afrocolombianas, “definidas como un grupo con un reconocimiento del valor cultural

y étnico de comunidades con huellas de africanía” (Ministerio de Cultura República de Colombia,

2010), corresponden a un grupo de poblaciones con gran riqueza de conocimientos que se reflejan

en la generación de dinámicas de adaptación al territorio.

16

En el caso particular de las comunidades Afrocolombianas asentadas en el Departamento del

Chocó, específicamente en el municipio de Nuquí, existen sistemas de producción multifuncionales

que permiten hacer frente a problemáticas asociadas a la disponibilidad y acceso a la alimentación,

a partir del desarrollo de estrategias y prácticas de usos de la agrobiodiversidad, por medio de

conocimientos y prácticas tradicionales acumuladas y adaptados a las condiciones regionales y

locales (Velásquez, 2017; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013; Zuluaga &

Ramírez, 2015).

Pese a su importancia y, aunque existen algunos estudios para el corregimiento de Panguí, su

enfoque es diferente al que se plantea en el contexto de este estudio dirigido a documentar la

relación actual entre las prácticas tradicionales, los sistemas productivos agrícolas, la conservación

de la agrobiodiversidad y su relación con el manejo del territorio y el acceso a la alimentación.

Tabla 1. Relaciones causales situacionales y conceptuales abordadas en el planteamiento del problema de investigación.

Relaciones situacionales Relaciones conceptuales

1. Reconocimiento de agrobiodiversidad

(contribución al acceso a la alimentación y

manejo del territorio de las comunidades).

2. Manejo del territorio bajo agroecosistemas

tradicionales.

3. Prácticas y entendimiento de los sistemas

agrícolas tradicionales (relación sistema

ecológico y social).

4. Actividades de uso de la agrobiodiversidad

(diversidad de dietas, preparación,

distribución, demanda y oferta de alimentos

de origen vegetal).

1. Papel de la agrobiodiversidad en la conservación

y sostenibilidad de los ecosistemas.

2. Generación de información de servicios

aportados por la agrobiodiversidad a las

comunidades y ecosistemas.

3. Generación de información e investigación sobre

la conservación in-situ de la agrobiodiversidad,

manejo del territorio y visualización de prácticas

agrícolas tradicionales.

4. Importancia de las prácticas agrícolas

tradicionales en la resiliencia social y ambiental

del territorio y comunidad.

5. Desatención de la diversidad cultivada o

agrobiodiversidad enfocada a la alimentación.

4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

En este orden de ideas se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué papel desempeñan

las prácticas agrícolas tradicionales en la conservación de la agrobiodiversidad y su relación con el

acceso a la alimentación de la comunidad Afrocolombiana del corregimiento de Panguí, municipio

de Nuquí, Chocó -Colombia?

17

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de las prácticas agrícolas tradicionales en la conservación de la

agrobiodiversidad en los sistemas productivos agrícolas y su relación con el acceso a la

alimentación de la comunidad Afrocolombiana en el corregimiento de Panguí, Municipio de

Nuquí-Chocó, Colombia.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar los atributos ecológicos y sociales de los sistemas productivos.

2. Identificar los recursos vegetales alimenticios asociados a los sistemas productivos.

3. Identificar estrategias de uso de la agrobiodiversidad, actividades de uso, acceso de recursos

vegetales y manejo de los sistemas productivos.

4. Identificar la influencia de factores socioecológicos y biofísicos sobre las características y las

prácticas agrícolas tradicionales asociadas a los sistemas productivos.

18

6. CATEGORÍAS Y TEMÁTICAS DEL PROYECTO

7. METODOLOGIA

En este apartado se muestran los métodos de recolección y análisis de la información que se

implementaron durante el desarrollo del proyecto, el cual comprendió tres fases: fase preliminar,

fase de recolección de información primaria, y fase de sistematización y análisis de la información.

Categoría

Acceso a la

alimentación

Manejo del territorio

Acceso a los

alimentos y recursos.

Relación entre establecimiento de territorios y

contribución a los sistemas agrícolas en los modos

de gestión del territorio y establecimiento de

prácticas agrícolas (plantas: fuente de vida, soporte

de prácticas agrícolas, bienestar y construcción de

sociedad).

Identificar interacciones

biofísicas y socioculturales

(cuáles y cómo).

Identidad y apropiación

del territorio

(territorialidades).

Interacciones, relaciones y comportamientos

vistos desde lo local.

Identificar los orígenes de

las fuentes alimenticias

(regionales y locales).

Conocer fuentes

alimenticias de la

comunidad.

Conocer las prácticas

utilizadas para la

obtención de alimentos.

Identificar estrategias

relacionadas con la

producción.

Articulación tópicos de

acceso y disponibilidad a

la alimentación

Dimensiones acceso a la

alimentación

Tópicos de las

dimensiones acceso a la

alimentación

Dimensiones Manejo del

territorio

Tópicos de las Dimensiones del Manejo del

territorio

Aporte disciplinar

Biología: Información e identificación de plantas y sus respectivos usos, lo que generaría una aproximación al uso de la biodiversidad desde

el enfoque de la etnobotánica.

Ecología: Relación existente entre hábitos alimenticios, comportamientos, y prácticas agrícolas tradicionales, como un camino para entender

las interacciones con el territorio y la construcción de territorialidades (organización territorio).

Esquema 1. Esquema categorías temáticas y aportes disciplinarios.

Oferta de alimentos, nivel

de producción y comercio

neto.

-Físico (Producción) o

económico

-Adquisición

19

7.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

El estudio se realizó en el corregimiento de Panguí, municipio de Nuquí, Chocó, Colombia, que

hace parte de la provincia biogeográfica del Chocó. Se encuentra a orillas del mar y de los ríos

Panguí y Chicuí, limitando hacia el oriente con el municipio de Nuquí, hacia el occidente con el

corregimiento de Coquí, al norte con el Océano Pacífico y al sur con el municipio del Alto Baudó

(Alcaldía Municipal de Nuquí, 2005). Se ubica en las coordenadas 05° 39′ 00″ N y 77° 18′ 00″ W,

a una distancia de 6,44 km de la cabecera municipal; tiene un área de 10.134ha. Climáticamente,

el corregimiento presenta una humedad relativa aproximada del 98%, con temperaturas promedio

de 25,8°C y precipitaciones anuales de 6.109 mm (Silva, 2013).

Figura 1. Localización general del área de estudio y localización de agroecosistemas. Fuente: elaboración propia a partir de ArcGis National

Geografic World & capa de municipios del IGAC.

20

7.2. FASE PRELIMINAR

En esta fase se llevó a cabo la recopilación y revisión de fuentes secundarias relacionadas con los

conceptos de prácticas agrícolas tradicionales, agrobiodiversidad, manejo del territorio y sistemas

productivos agrícolas, desde el enfoque teórico de la Etnobotánica, sistemas socioecológicos, de la

comunidad Afrodescendiente.

En segunda instancia se realizó un primer acercamiento con la comunidad Afrocolombiana del

municipio de Nuquí, en donde se encuentra el Consejo Comunitario General Los Riscales de Nuquí

y con la alcaldía municipal, cuyos miembros dieron al aval para el desarrollo del estudio y aportaron

información referente a las problemáticas sociales relacionadas con las actividades productivas del

municipio.

7.3. FASE DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA

Para la recolección de la información primaria se utilizaron herramientas cualitativas que

permitieron el acercamiento a la comunidad, con el objetivo de generar espacios de entendimiento

y diálogo de saberes y conocimientos con los actores claves para la investigación. Las herramientas

metodológicas utilizadas corresponden a encuestas, entrevistas semiestructuradas, observación

participativa y diálogo informal, herramientas que se aplicaron a 21 personas que cuentan con

sistemas productivos (fincas, azoteas y terrazas). Durante el desarrollo de un taller participativo

con integrantes de la comunidad, también se hizo uso de la cartografía social. Estas herramientas

permitieron realizar un acercamiento a las dinámicas del contexto y la población. Se hicieron

registros fotográficos y georreferenciación de los espacios y zonas en donde se recolectó la

información. Además, se llevó a cabo la identificación de las especies alimenticias utilizadas por

la comunidad; identificación que se realizó por medio de la determinación en campo de algunas

especies, la comparación con bibliografía de estudios realizados en la zona y con la revisión de

botánicos del Herbario de la Pontificia Universidad Javeriana.

7.3.1. TALLER PARTICIPATIVO Y CARTOGRAFÍA SOCIAL

Se desarrolló un taller con la comunidad, con el objeto de elaborar la cartografía social como

herramienta de recolección colectiva de información. Esta herramienta contribuyó al desarrollo de

varios de los objetivos planteados: reconocimiento de atributos ecológicos (físicos y manejo

agrícola), identificación de recursos vegetales alimenticios y uso de la agrobiodiversidad,

21

actividades de uso y manejo de los sistemas productivos. El taller se dividió en dos actividades, la

primera correspondiente al árbol de problemas, para identificar las problemáticas sociales,

económicas y políticas asociadas a las labores agrícolas; y la segunda corresponde a la

representación gráfica y escrita, para evidenciar los recursos agroecológicos con los que se cuenta

la población, así como aquellos que se han perdido, los cambios en los sistemas de producción

agrícola y las costumbres alimenticias. Para este taller se contó con la participación de ocho

personas, grupo conformado por hombres y mujeres que se dedican a las labores agrícolas (Figura

2).

Figura 2. Taller de cartografía social (árbol de problemas, representaciones escritas y por medio de dibujos de recursos materiales e

inmateriales).

7.3.2. ENCUESTAS, ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA Y DIÁLOGO INFORMAL

Se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a agricultores y agricultoras de la

comunidad Afrodescendiente del corregimiento de Panguí, herramientas que se aplicaron a todos

los informantes (21), con el propósito de generar información para caracterizar los atributos físicos,

22

de manejo agrícola y socioeconómicos de las unidades productivas. Adicionalmente, estas

herramientas permitieron la recolección de información en relación con el objetivo de uso de la

agrobiodiversidad, actividades de uso y manejo de los sistemas productivos, relacionados con el

acceso a la alimentación. Las variables evaluadas para cada uno de los atributos se presentan en los

Anexos 5 y 6.

7.3.3. OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA

Para lograr la identificación de los recursos vegetales alimenticios, se emprendieron recorridos de

campo, además de observación participativa en cada uno de los predios seleccionados. El propósito

fue identificar las especies alimenticias derivadas de los sistemas productivos agrícolas, así como

las variedades que existen, para posteriormente (durante la fase de sistematización y análisis),

determinar la composición y riqueza. La identificación de las especies se realizó con ayuda de

registros fotográficos y con la asesoría de botánicos del Herbario HPUJ; la identificación de

variedades se hizo a partir de la información que suministrada por la comunidad.

8. FASE DE SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Durante esta fase se construyeron matrices, en las que se consignó la información primaria

recopilada mediante encuestas, entrevistas semiestructuradas, observación participativa y el taller

de cartografía social.

8.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y CUALITATIVO

Una vez se realizó la sistematización de la información, se llevó a cabo el análisis estadístico

(correlación de Spearman, con la ayuda del programa SPSS) de las variables cuantitativas

(socioeconómicas y físicas), recopiladas por medio de las encuestas y observación participativa.

Por medio del análisis estadístico se determinó si las variables socioeconómicas y físicas

presentaban algún tipo de correlación significativa con la riqueza de especies en los

agroecosistemas estudiados (fincas, azoteas, terrazas y huertos). La información cualitativa

recopilada a partir de las entrevistas semiestructuradas, dialogo informal y el taller de cartografía

social, también contribuyó a sustentar la relación entre variables y al análisis de resultados.

9. RESULTADOS

23

9.1. PRIMER OBJETIVO: Caracterización de los atributos ecológicos y sociales de los sistemas

productivos del Corregimiento de Panguí, Municipio de Nuquí.

9.1.1. VARIABLES SOCIOECONÓMICAS

9.1.1.1. REPRESENTACIÓN Y ORIGEN DE LA COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE

En el corregimiento de Panguí se identificaron dos comunidades: la comunidad indígena Embera,

que tiene una representatividad muy baja; y la comunidad Afrodescendiente (objeto del presente

estudio), que abarca la mayor parte de la población.

En su mayoría, los miembros de la comunidad Afrodescendiente que participaron en las actividades

de recopilación de información, son oriundos del corregimiento y habitan en el mismo, salvo dos

casos, en los que las personas se han desplazado a otras zonas del país. Sus rangos de edad están

comprendidos entre 39 y 83 años, como se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2. Distribución por rangos de edad de las personas que aportaron información por medio de encuestas.

RANGO DE EDAD No. PERSONAS/RANGO DE

EDAD

PORCENTAJE

(%)

39 - 50 5 23.8

50 - 60 7 33.3

60 - 70 6 28.6

70 - 80 1 4.8

Más de 80 1 4.8

No conoce su edad 1 4.8

TOTAL 21 100

9.1.1.2. ESCOLARIDAD

El 47% de los encuestados ha cursado parcialmente la educación primaria; solo el 5% cursó todos

los grados. El 24% ingresó a la educación secundaria, pero únicamente el 5% alcanzó el último

grado. El 9% tiene estudios técnicos y en solo uno de los casos (5%) se cuenta con estudios

profesionales en Licenciatura. En uno de los casos la persona encuestada no cuenta con ningún tipo

de estudios (5%) (Figura 3).

24

9.1.1.3. ROL Y OCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD

Las actividades productivas identificadas en relación con la comunidad Afrodescendiente, incluyen

agricultura, la pesca, el comercio y el turismo. Otras están relacionadas con la docencia y con las

labores propias del hogar.

Los resultados obtenidos (Figura 4) evidencian que la agricultura se ubica entre las actividades

productivas de mayor representatividad para la población Afrodescendiente, junto con la pesca

artesanal. El mayor porcentaje de las personas trabajan en los sistemas productivos agrícolas, sin

embargo, las personas de la comunidad practican diversos roles al interior de su comunidad, entre

las cuales predominan los agricultores y pescadores; en menor proporción se encuentran los

propietarios de negocios, las personas dedicadas al turismo, la carpintería y la docencia. En algunos

casos desempeñan más de un rol, presentándose la siguiente distribución (Figura 4):

Figura 3. Grado de escolaridad – distribución porcentual.

25

9.1.1.4. TENENCIA DE LA TIERRA Y FORMA DE ADQUISICIÓN

Se identificaron dos tipos de tenencia de la tierra: propiedad individual (familia) y alquiler, aunque

estas no son excluyentes; el 100 % de las familias posee vivienda propia y de estas, el 5%, también

hace uso de un predio en alquiler (Figura 5).

En el 95% de los casos, las propiedades se han adquirido por línea familiar, específicamente por

herencia de los padres; solamente en uno de los casos se realizó la apropiación de la tierra (5%)

(Figura 6).

9.1.1.5. APOYO INSTITUCIONAL Y GRADO DE ASOCIACIÓN COMUNITARIA

Figura 4. Rol y ocupación en la comunidad – distribución porcentual.

Figura 6. Adquisición del predio o tierra – distribución porcentual. Figura 5. Tenencia de la tierra – distribución porcentual.

26

El 76 % de las personas manifiesta que no recibe apoyo de ninguna institución; el porcentaje

restante reconoce el aporte de instituciones privadas y estatales. En el primer caso, el apoyo se da

por parte de la Fundación Marviva, exclusivamente en aspectos relacionados con la pesca.

En el caso de las instituciones públicas, se hace mención a la Corporación Autónoma Regional para

el Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCÓ y la Universidad Nacional Abierta y a

Distancia -UNAD, que les brindan asesoría y los apoyan con algunos insumos para la agricultura

(machetes y barretones). En la Figura 7 se presenta de manera discriminada la participación de

estas instituciones.

Se tiene conocimiento de grupos comunitarios (57%), como el Grupo de Cacaoteros, al que

pertenecieron algunos miembros de la comunidad. También se reconoce el Programa de Caña de

Azúcar (5%), que tampoco existe en la actualidad y la transmisión del conocimiento entre

agricultores (5%). No se referencian asociaciones o Juntas Comunales (Figura 8).

9.1.1.6. TIEMPO DEDICADO A LAS LABORES AGRÍCOLAS

En el contexto de las actividades productivas, el 38% de las personas dedica la totalidad del tiempo

a las labores agrícolas, por otro lado, el 33% de las personas dedican medio tiempo y el 19%

dedican menos de medio tiempo a las labores agrícolas, tiempo que es utilizado para realizar

actividades, como la pesca, labores del hogar, carpintería y docencia (Figura 9).

Figura 8. Grado de asociación – distribución porcentual. Figura 7. Apoyo institucional – distribución porcentual.

27

9.1.1.7. PROPÓSITO DE LOS RECURSOS VEGETALES

Los productos agrícolas se dedican principalmente al autoconsumo y la comercialización, con un

porcentaje conjunto del 76%. Resulta importante recalcar que solo un 9% de las personas

encuestadas destinan los productos agrícolas al autoconsumo, sin generar ninguna ganancia sobre

la venta de estos productos. Por otra parte, un 10% de la población intercambia, consume y

comercializa los productos provenientes de los sistemas productivos agrícolas (fincas y azoteas);

en solo uno de los casos, los productos son destinados al negocio propio, el cual corresponde a una

cabaña turística que promueve el turismo cultural y el ecoturismo (Figura 10).

Figura 9. Tiempo dedicado a las labores agrícolas – distribución porcentual.

Figura 10. Propósito recursos vegetales – distribución porcentual.

28

9.1.1.8. ESTRATEGIAS COMUNITARIAS O INDIVIDUALES

La principal estrategia comunitaria corresponde al intercambio de productos agrícolas para el

consumo, como un modo de cooperación entre los habitantes del corregimiento. Entre otras

estrategias, se identifica el intercambio de semillas y conocimiento técnico tradicional. En solo uno

de los casos se evidencia el abastecimiento de alimentos provenientes del sistema productivo para

destinarlo al consumo de los turistas (Figura 11).

9.1.2. VARIABLES FÍSICAS

9.1.2.1. TIPO DE SISTEMA PRODUCTIVO

El 47% de la población encuestada cuenta con finca y azotea en el espacio domiciliario, mientras

que un 42% de la población solo cuenta con finca. Solamente una persona posee finca y huerto

(5% de la población) y en uno de los casos, la persona solo cuenta con azotea en el espacio

domiciliario. En este último caso cabe mencionar que la persona no habita de manera continua en

Panguí (Figura 12).

Figura 11. Estrategias comunitarias o individuales – porcentual.

29

9.1.2.2. TIEMPO DE ASENTAMIENTO EN EL TERRITORIO

El 81% de la población ha estado asentada en el corregimiento de Panguí durante toda su vida; otro

porcentaje se ha desplazado, bien sea durante su niñez (9%) o adultez (5%) a diferentes regiones

del país. En uno de los casos la persona encuestada no recuerda cuanto lleva habitando en el

corregimiento (Figura 13).

9.1.2.3. ESPACIOS CON LOS QUE CUENTA EL SISTEMA PRODUCTIVO, UBICACIÓN

DEL SISTEMA Y SITIO EN EL QUE SE REALIZA LA SIEMBRA

Los sistemas productivos cuentan con gran cantidad de espacios, entre los que se encuentran ríos

y/o quebradas, bosques y manglares. El 43% de los sistemas productivos cuenta con bosque y

Figura 12. Tipo de sistema productivo – distribución porcentual.

Figura 13. Tiempo de asentamiento en el territorio – distribución porcentual.

30

cercanía a zona hídrica (río y/o quebrada), mientras que 28% de los sistemas productivos se

encuentran en cercanías de los domicilios (azoteas o patios), bosques y ríos (Figura 14). Resulta

importante recalcar que las fincas en su mayoría se encuentran lejos del centro poblado de Panguí,

río arriba bien sea del río Chicuí o del río Panguí, teniendo que realizar sus desplazamientos en

canoa (Figura 15).

La siembra de los productos en las fincas se realiza principalmente en terrenos planos (24%),

mientras que el 14% de las fincas cuenta con montañas y zonas planas para el establecimiento de

cultivos. Las azoteas son espacios relevantes para la siembra y conservación de la

agrobiodiversidad, importancia que se sustenta en los datos porcentuales (Figura 16).

9.1.3. VARIABLES MANEJO AGRÍCOLA

9.1.3.1. NÚMERO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL SISTEMA PRODUCTIVO

Figura 14. Espacios con los que cuenta el sistema productivo –

distribución porcentual.

Figura 15. Ubicación sistema productivo – distribución

porcentual.

Figura 16. Sitio en el que se realiza la siembra –

distribución porcentual.

31

Se identifican tres tipos de participación en el sistema agrícola productivo: familiar, contratación

de mano de obra y préstamo de mano de obra, estas dos últimas entre miembros de la comunidad.

El número de personas involucrado tiene un rango de variación muy amplio, puesto que depende

de factores como la cantidad y el tamaño de los predios, las actividades a realizar y la disponibilidad

de recursos económicos por parte del propietario (Figura 17).

9.1.3.2. TIPO DE SISTEMA DE RIEGO, LABRANZA Y ROTACIÓN DE CULTIVOS

No se utiliza ningún sistema de riego, puesto que la zona presenta pluviosidad muy alta y, por

consiguiente, el agua lluvia suple las necesidades de riego para los cultivos (Figura 18).

La labor de labranza se realiza de manera manual. Persiste la práctica de roza, tumba y pudre,

práctica tradicional utilizada no solo para remover la cobertura vegetal, sino también para aumentar

la fertilidad del suelo (Figura 19). No se presenta rotación de cultivos en ninguno de los sistemas

productivos (huertos, azoteas, terrazas y fincas) (Figura 20).

Figura 17. Número de personas que trabajan en el sistema productivo – distribución porcentual.

32

9.1.3.3. FUENTE DE LAS SEMILLAS

El 90% de las personas cuentan con semillas propias y conservadas que provienen de la familia,

específicamente de los padres. Por otro lado, un 5% de la población ha intercambiado semillas,

acción que corresponde a una estrategia agrícola comunitaria; y en solo uno de los casos la semilla

se adquirió mediante compra a terceros (Figura 21).

Figura 20. Rotación de cultivos – distribución

porcentual.

Figura 19. Labranza – distribución porcentual. Figura 18. Tipo de sistema de riego – distribución

porcentual.

Figura 21. Fuente de las semillas – distribución porcentual.

33

9.1.3.4. MANO DE OBRA

El 62% de la mano de obra utilizada para las labores de mantenimiento de los sistemas agrícolas

(fincas), se paga, sin efectuar un contrato formal, principalmente a miembros de la comunidad

indígena Embera (cholos), para realizar las labores de limpieza o roza, que se realizan cada dos a

tres meses; periodo que depende del propietario. Por otro lado, el 24% de los agroecosistemas es

trabajado bajo la mano de obra familiar, mientras que el 14% restante de los sistemas agrícolas

utilizan una mezcla entre la mano de obra familiar y contratada (5%); y la mano de obra

contratada y por intercambio, práctica que se basa en el préstamo de tiempo y conocimiento para

realizar las labores de roza y/o riego de las semillas (Figura 22).

9.2. SEGUNDO OBJETIVO: Identificar los recursos vegetales alimenticios asociados a los

sistemas productivos.

Se identifican diferentes especies y variedades de tubérculos, frutales, vegetales, cereales, culmos

y hortalizas, registrándose 51 especies y 58 variedades pertenecientes a 35 familias botánicas

(Anexo 2). Por el número de especies dominan las familias Lamiaceae con cinco especies

(Origanum vulgare, Ocimum basilicum, Mentha piperita, Mentha spicata, Clinopodium brownei),

Solanaceae con cuatro especies (Capsicum sp., Solanum lycopersicum, Capsicum annuum y

Solanum sp.) Poaceae con cuatro especies (Oryza sativa, Zea mays, Saccharum officinarum y

Cymbopogon citratus), Malvaceae con tres especies (Theobroma cacao, Theobroma bicolor y

Quararibea cordata), Arecaceae con tres especies (Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua y Cocos

nucifera), Rutaceae con dos especies (Citrus aurantifolia y Citrus sinensis) y Musaceae con dos

Figura 22. Mano de obra– distribución porcentual.

34

especies (Musa x paradisiaca y Musa acuminata). Las especies con mayor representatividad por

su número de variedades son: Musa x paradisiaca (diez variedades), Oryza sativa (nueve

variedades), Psidium guajava (seis variedades), Capsicum sp. (cinco variedades), Persea

americana (cinco variedades) y Bactris gasipaes (cinco variedades).

Entre las especies de mayor representatividad en los cultivos se encuentran: Musa x paradisiaca,

Musa acuminata, Capsicum sp., Ocimum basilicum, Allium fistulosum, Eryngium foetidum, Cocos

nucifera, Carica papaya, Origanum vulgare, Clinopodium brownei, Citrus aurantifolia y Zingiber

officinale. Observándose que predominan las platas utilizadas como condimento y las frutas, que

en su gran mayoría son utilizadas para el autoconsumo.

Se presentan variaciones amplias entre los periodos de cosecha. Al respecto, los agricultores

argumentan que las tierras son muy fértiles y permiten su utilización en cualquier época del año,

además la siembra está relacionada con los requerimientos específicos de cada familia (Anexo 2).

9.3. TERCER OBJETIVO: Identificar estrategias de uso de la agrobiodiversidad, actividades

de uso, acceso de recursos vegetales y manejo de los sistemas productivos.

Para este objetivo se evaluaron dos aspectos, los cuales fueron las prácticas agrícolas tradicionales

asociadas a las actividades de uso y acceso a la alimentación tras el aprovechamiento de la

biodiversidad.

En cuanto a las prácticas agrícolas tradicionales, se encontró que los agricultores de ambos géneros

tienen un gran conocimiento sobre su territorio y la gestión de los sistemas productivos, este

conocimiento ha sido adquirido en la mayoría de los casos por traspaso generacional de padres a

hijos. En dos de los casos los conocimientos han sido trasmitidos por miembros de la familia,

específicamente entre esposos y también por otros miembros de la comunidad; en solo uno de los

casos el conocimiento ha sido adquirido en otra región del país. La trasmisión del conocimiento se

realiza vía oral y mediante observación y participación directa de las prácticas agrícolas.

Por otro lado, a pesar de que los habitantes no reconocen contar con estrategias asociadas a la

siembra o cosecha de los recursos vegetales, si se observaron estrategias como la asociación de

cultivos alimenticios con especies maderables como el espavé (Anacardium excelsum), el roble

35

(Tabebuia rosea) y el choibá (Dipteryx oleifera), recursos que son utilizado para la construcción

de canoas y casas.

Este tipo de sistemas se destaca por su carácter de policultivos, en los que los individuos de una

especie se asocian con las demás especies, con una distribución mixta (arreglo revuelto); en la

mayoría de los casos corresponden a especies alimenticias. No se presenta rotación de cultivos y

el uso de insumos externos es bajo. En todos los casos se maneja el sistema de tumba, roza y pudre

(Anexo 3, Tabla 5).

En el caso de los patrones de uso y acceso a la alimentación, se reconoce que se realizan diferentes

actividades como la pesca, la agricultura y la caza; también se realiza la compra de productos como

aceite, pan, huevos o lentejas en las tiendas locales o de la cabecera municipal (Nuquí), negocios

que son abastecidos por barcos que proceden de la ciudad de Buenaventura cada ocho días. En

todos los casos se consume por lo menos una vez al día pescado, plátano o banano, coco y arroz y,

en menor proporción, se consumen vegetales y proteína animal como carne de res, cerdo y pollo.

Como se mencionó anteriormente, los alimentos que se consumen diariamente corresponden al

pescado, plátano o banano, coco y arroz; cuyas recetas varían dependiendo de las familias,

prevaleciendo las preparaciones como el pescado frito y el tapado de pescado con coco (cocido de

pescado, con plátano y coco) (Figura 23). Por consiguiente, la diversidad de la dieta es baja lo que

se debe al alto costo de los productos que se consiguen en el comercio regional y local, la dificultad

de accesos a las fincas, en donde se cultivan productos como frutas y verduras, la pérdida de ciertos

recursos alimenticios y el alto arraigo cultural alimenticio que se tiene en el territorio (Anexo 3,

Tabla 5).

"el pescado se prepara con coco, sudado con coco a veces uno lo hace frito cuando lo hace con

aceite, buena cebolla, pero todo es la verdura de aquí, la cebolla se obtiene de la azotea, la

albahaca, lo alimentaban por eso es que los viejos de antes duraban mucho, porque uno no usaba

cosa de químicos, el tomate uno lo sembraba, cebolla se sembraba, la albahaca, el cilantro pues

todo eso uno lo siembra" "esas cosas químicas a mí no me gusta mucho" "si uno quiere el pescado

frito pues va y lo frita, si uno quiere lo hace desmechado y también en la tarde uno se alimenta

mucho uno sacaba por a allá en la peña caracoles de allá la churumeja, antes había almejas, uno

antes comía mucho la almeja, el ostión, el longoron, ayy eso era el alimento de la gente de antes,

cuando uno fue creciendo las inundaciones ya se llevaron las babas, todo ese poco de cosas" "va

cambiando todo el cambute, ayyy esto aquí era el pueblo del cambute cuando eran la pujas , así

como cuando usted vio esa puja ayyy no mas eso ahí era recoger (uno peludo que tiene como

chucitos y el cambute es uno que es liso que es un caracol y adentro trae la carne uno lo cocinaba

y uno lo sacaba, eso era un alimento, la jaiba, todo eso eran alimentos" (Luz Eleida Martínez).

36

Figura 23. Tapado de pescado, plato típico de la región.

9.4. CUARTO OBJETIVO: Identificar la influencia de factores socioecológicos y biofísicos

sobre las características y prácticas agrícolas tradicionales asociadas a los sistemas productivos.

Se encontró una correlación positiva entre los espacios con los que cuenta el sistema productivo y

la riqueza de especies por finca (rs = -0,0437, p = 0,047). Ninguna otra variable física tiene

correlación con la riqueza de especies (Anexo 4). En el caso de los factores socioeconómicos por

finca no se encontraron correlaciones con la riqueza de especies. Por otro lado, en los

agroecosistemas correspondientes a las azoteas, terrazas y huertos la única variable

socioeconómica que presenta una correlación positiva con la riqueza de especies es el grado de

escolaridad (rs = 0,473, p = 0,030) (Anexo 4).

10. DISCUSIÓN

10.1. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOECOLÓGICOS Y BIOFÍSICOS

SOBRE LOS AGROECOSISTEMAS

Los agroecosistemas contribuyen al desarrollo social, al bienestar económico y al mantenimiento

de las funciones ecológicas, siendo importantes reservorios de diversidad biológica, de especies

nativas y exóticas y medios para mejorar las condiciones sociales y económicas de las familias

37

rurales y urbanas, además de aportar a la sostenibilidad y disminución de la pobreza y la

desnutrición en el contexto Latinoamericano. Este tipo de sistemas combinan casi idealmente el

bienestar socioeconómico de las familias y las funciones ecológicas del medio, considerándose

como sistemas sostenibles, los cuales presentan asociaciones con árboles, arbustos y hierbas que

se encuentran mezclados con cultivos y animales domésticos; sus áreas varían en tamaño,

composición y distribución (Pulido et al., 2008).

A lo largo de la historia y durante las últimas décadas, se han evidenciado cambios que han

influenciado la economía de la población mundial en las dinámicas de los sistemas productivos

agrícolas, como son la introducción de especies vegetales, entre otras, mango, plátano, melón,

limón, naranja, caña de azúcar y café; y animales como porcinos, aves de corral y ganado. Otra de

las transformaciones históricas ha sido la disminución del tamaño y el tiempo de trabajo en los

agroecosistemas, “fenómeno, que puede estar asociado a la vida urbana y a la percepción de

desarrollo y modernidad, los cuales juegan un papel importante en la evolución de estos sistemas”

(Pulido et al., 2008). Estos procesos se han visto claramente reflejados en la comunidad

afrodescendiente del corregimiento de Panguí, en donde se evidencia una tendencia creciente de

abandono de las prácticas agrícolas por parte de la población, debido al proceso de migración (tal

y como lo expresan Vogl-Lukasser & Caballero (2002), principalmente hacia las ciudades de

Quibdó, Medellín y Bogotá y hacia la cabecera municipal (Nuquí), con el objetivo de buscar nuevas

oportunidades y formas de vida. Este proceso es guiado por la percepción de que el desarrollo y la

modernidad mejoran las condiciones económicas y sociales de las familias.

Los procesos de migración no solo se deben a la búsqueda de nuevas oportunidades económicas y

sociales, sino también a causas como el conflicto armado, asociado a la violencia y al narcotráfico,

así como a la falta de apoyo del Estado y el desinterés del gobierno por la generación de ayuda

financiera al sector agrícola, situaciones que han generado cambios en las dinámicas sociales, como

la pérdida de valor por el trabajo de la tierra. Para dar cuenta de lo anterior, se presenta el testimonio

del señor Julio César Méndez, quien expresa lo siguiente:

“el problema de la agricultura se debe a tres cosas: el narcotráfico, coge la gente su lancha y sale

al mar y consigue de esos cristales y se la gana fácil y como a la gente le gusta su huisqui [SIC],

ron y las nalgas pues bueno, la otra es la falta de apoyo del gobierno, a uno le mandan un machete

y ya ¿y eso pa [SIC] que sirve? para nada, lo que necesitamos es plata y la tercera es que la gente

no está acostumbrada a trabajar en el monte”.

38

El estudio realizado por Zuluaga & Ramírez (2015), da a entender la importancia de los

agroecosistemas del municipio de Nuquí como formas de producción y estrategia de apropiación

de la naturaleza, a través de la interfaz ecología-sociedad, en un ensamblaje complejo entre

prácticas de recolección, producción, transformación, distribución de bienes y formas de

conocimiento, que se encuentran estrechamente relacionadas con la presencia de recursos, ciclos y

dinámicas naturales de los ecosistemas. Los sistemas productivos del corregimiento de Panguí, que

se representan en fincas, azoteas, terrazas y huertos, reafirman esta importancia.

10.1.1. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS Y LA RIQUEZA

DE ESPECIES

Los agroecosistemas son medios que dan paso a la interacción entre familias, que establecen

relaciones de intercambio de conocimientos sobre la gestión de estos sistemas, en las que se

generan discusiones sobre las especies aptas para cultivar y la distribución de los recursos

vegetales. El conocimiento sobre este tipo de sistemas agrícolas varía dependiendo de factores

como la edad, el género y las diferencias en oportunidades de aprendizaje (Howard, 2006). Por

consiguiente, los aspectos socioeconómicos afectan de manera significativa las dinámicas de los

agroecosistemas, como es el caso de los sistemas agrícolas de Panguí, los cuales reflejan diferencias

que son influenciadas por aspectos como el grado de escolaridad, tendencia contraria a la descrita

en el estudio realizado por Gbedomon y colaboradores en el año 2015, en el que el nivel educativo

no es una variable que influya significativamente en la diversidad de especies. Sin embargo, otras

investigaciones sugieren que la riqueza de especies aumenta con el mayor nivel de escolaridad

(Kehlenbeck & Maass 2006), condición que se reflejaría en la dinámica de los agroecosistemas.

La ausencia de correlaciones significativas entre la riqueza de especies y las variables

socioeconómicas como el género, la ocupación, la edad y el tiempo dedicado a las labores agrícolas,

no parece tener una explicación lo suficientemente clara, lo que podría estar relacionado con el

tamaño de la muestra. No obstante, resulta importante recalcar que en Latinoamérica las variables

con mayor influencia en cuanto a la gestión de los sistemas agrícolas son el género y la edad, en

donde las mujeres generalmente son las responsables del crecimiento y mantenimiento de especies

útiles alimenticias, medicinales y ornamentales en los sistemas agrícolas, lo que las hace acreedoras

39

de mayor conocimiento y, por tanto, responsables de la trasmisión y mantenimiento de los

agroecosistemas (Lok, 1998; Pulido, et al., 2008).

Otra de las variables que influye significativamente en la riqueza y el manejo de los sistemas

productivos, es la posesión y tenencia de la tierra que, aunque en la región de Panguí no presenta

una correlación con la riqueza de especies en los sistemas agrícolas productivos, si tiene una gran

influencia en otros agroecosistemas de América del Sur, en los cuales, la relación interdependiente

entre familias y actores privados genera decisiones sobre las formas de gestión, formas de acceso

y uso de la propiedad de tierras rurales; relaciones que se establecen a través de préstamos de

tierras, administración de tierras colectivas o privadas, venta directa o herencia, generando

dinámicas y procesos complejos que definen el comportamiento del manejo de los agroecosistemas

(Lok & Samaniego, 1998). Variables como la edad, el género y la posesión y tenencia de la tierra

pueden no presentar correlación con la riqueza de especies no solo por el tamaño de la muestra

manejado durante el estudio, también se podría deber a la complejidad de las dinámicas

socioeconómicas y políticas de la región, tal y como lo expresa Harry Samir presidente del Consejo

Comunitario los Riscales de Nuquí:

“los pilares de la economía de la región son la agricultura, pesca y turismo sin embargo temas

como el narcotráfico (pesca blanca) han generado cambios en las actividades y dinámicas de la

región afectando principalmente la agricultura; lo que ha generado importación de productos que

antes se producían en la región por perdida de la actividad agrícola, cambio de pensamiento,

dinámica social generacional y cambio de memoria con respecto a temas como la agricultura, las

nuevas generaciones no tienen memoria de los productos que se cultivaban, se ha generado la

pérdida de productos tradicionales como el viche, piña, aguacate, chontaduro, desapareciendo del

municipio y siendo traídos de Buenaventura, el Cauca y los Llanos”.

“la agricultura representa una actividad que construye tejido social y sustento familiar, pero la

violencia produce cambios de las dinámicas sociales, generando desplazamiento a otras zonas,

quedando en los corregimientos y pueblos solo personas de la tercera edad que son las que se

dedican a temas como la agricultura, por lo que la pesca y el turismo se han convertido en los

pilares más importantes de entrada económica en la región, debido a que la agricultura ha perdido

atención por pobladores locales y por la falta de apoyo por parte de instituciones públicas y

privadas”.

Por otro lado, factores como el apoyo institucional -que en el estudio no presenta una correlación

significativa con la riqueza de especies - ha sido – según la percepción de los habitantes del

corregimiento de Panguí, y tal y como se expresó en el testimonio de Harry Samir presidente del

Consejo Comunitario los Riscales de Nuquí-, uno de los factores que han influenciado la pérdida

de los sistemas agrícolas y por lo tanto la pérdida de agrobiodiversidad de la región. Eutimio

40

Valencia Reyes, agricultor de Panguí, también comenta al respecto “nosotros hemos tenido

siempre con los alcaldes esas discusiones con los políticos, porque es que si algunas cosas se están

acabando es porque no tenemos apoyo, usted sabe que el ser humano se cansa y nosotros nos

cansamos”. Esta situación guarda coherencia con lo mencionado por la OEA (2006), respecto a

que las políticas de tierras en la región Latinoamericana han creado límites en la productividad

eficiente de los agroecosistemas familiares, presentándose problemáticas relacionadas con la falta

de seguridad de derechos de propiedad, centralización política y administrativa de tierras y

resistencia de grupos políticos y económicos.

10.1.2. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES FÍSICAS Y LA RIQUEZA DE

ESPECIES

Según el informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) “La mayoría de

los 570 millones de agroecosistemas del mundo son pequeñas explotaciones. Los pequeños

agroecosistemas o fincas suministran el 80% de los alimentos producidos en Asia, África

subsahariana y América Latina, a través de campesinas y campesinos, pescadoras y pescadores,

pastoras y pastores, gente sin tierra y pueblos indígenas. Además, el 70% de los 1.400 millones de

personas extremadamente pobres viven en áreas rurales; el 75% de estas personas pobres se dedica

también a la agricultura” (FAO, 2018).

De acuerdo con los resultados obtenidos, la variable “espacios con los que cuenta el sistema

productivo” es la única variable física que influye en la riqueza de especies reflejada en una

correlación negativa, tendencia que no ha sido descrita en la literatura. Sin embargo, Pulido y

colaboradores (2008) describen que la estructura, riqueza y diversidad de los agroecosistemas

presenta alta complejidad e imprevisibilidad, lo cual no se encuentra relacionado con los aspectos

físicos (latitud, altitud, precipitación, etc.), como en el caso de los ecosistemas naturales, pero si se

encuentra asociado a las condiciones microambientales creadas por el hombre, aspectos sociales

(propiedad y control de la tierra), culturales y económicos (cultivos comerciales), factores que

interactúan para determinar la estructura y composición de los agroecosistemas. Esta situación

resulta ser diferente en el caso de las fincas del corregimiento de Panguí, en el que la riqueza de

especies al parecer está asociada con algunas variables físicas, ya que la gran mayoría de fincas

cuentan con una buena estructura ecológica principal, con presencia de bosque y zonas hídricas

41

(río y/o quebrada), lo que aumentaría la funcionalidad del sistema, debido a una mayor presencia

de diversidad, usos de energía y conectividad entre sectores de los agroecosistemas (Cleves, Toro,

Martínez, & León, 2017).

En otro orden de ideas, las variables como el tipo de sistema productivo, el tamaño, la ubicación

del sistema productivo y el sitio en el que se realizan los cultivos, no presentan correlaciones

significativas con la riqueza de especies, este resultado puede deberse al tamaño de la muestra, sin

embargo, la homogeneidad que presentan los resultados en las variables, medidas en los

agroecosistemas, como el tamaño (Anexo 1), tipo de sistema productivo, ubicación y los sitios en

los que se realiza la siembra (Figura 12, 15 y 16), podrían ser factores que influyeran en la no

existencia de correlaciones significativas con la riqueza de especies.

10.2. MANEJO AGRÍCOLA, DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS

10.2.1. MANEJO AGRÍCOLA DE LOS AGROECOSISTEMAS

Los agroecosistemas del corregimiento de Panguí corresponden a sistemas tradicionales que se

basan en el autoconsumo y el intercambio local (Tabla 3). Los campesinos afrodescendientes

poseen diferentes espacios de producción (fincas, huertos, azoteas y terrazas), que se localizan en

zonas de planicie y montaña a lo largo del rio Panguí y Chicuí, así como en inmediaciones de

quebradas y esteros, en el caso de las fincas y huertos. Por otro lado, las azoteas y terrazas se

encuentran ubicadas en las partes periféricas de los domicilios que colindan con áreas comunitarias,

en donde se realizan labores como la pesca; sus características físicas se describen con detalle en

la sección de resultados (Figuras 14, 15 y 16).

Los sistemas productivos del municipio de Nuquí, se encuentran en estrecha interacción con las

dinámicas territoriales; estos agroecosistemas se destacan por ser policultivos, que presentan

rotación y poco uso de insumos externos. Las prácticas productivas utilizan mano de obra familiar,

que se combina con múltiples actividades que generan pocos excedentes y son parte esencial en la

alimentación y economía local (Zuluaga & Ramírez, 2015). Dichas condiciones se confirman en

los resultados obtenidos (Tabla 3), a excepción de algunas variables como la rotación de cultivos

y la procedencia de la mano de obra, puesto que no se referenciaron por parte de la comunidad

42

prácticas de rotación en ninguno de los sistemas productivos (fincas, terrazas, azoteas y huertos)

(Figura 20); en el caso de la mano de obra, la limpieza o roza, en su gran mayoría no se realiza

por miembros de las familias de los campesinos, sino por pago a miembros de la comunidad

indígena Embera (cholos) y/o intercambio de mano de obra con los mismos campesinos de la región

(Figuras 17 y 22).

Adicionalmente, se evidencia que los agroecosistemas del corregimiento de Panguí presentan

labranza manual, sin que se utilicen sistemas de riego tecnificados; esto debido a la alta

precipitación de la zona (Tabla 3). Resulta importante resaltar que las semillas de los recursos

vegetales cultivados son de fuente propia y se conservan durante varias generaciones (Figura 21).

Asimismo, los resultados obtenidos sobre el mantenimiento y prácticas asociadas a los sistemas

agrícolas de Panguí, representan lo expresado por Ramírez (2013), quien afirma que la agricultura

de los sistemas agrícolas del corregimiento se realiza mediante el sistema de tumba, roza y pudre,

atendiendo al ciclo lunar. Estas prácticas son explicadas por los señores Héctor Eusebio Asprilla

Perea y Eutimio Valencia Reyes, respectivamente:

“se roza y se deshoja la planta cada tres meses en tiempo de luna, utilizando la mano de obra de

cholos o indígenas que son los que se dedican generalmente o casi en su totalidad a estas labores

de limpieza, mantenimiento y cosecha de los cultivos”.

"uno desde temprana edad trabajaba con los padres y ellos le enseñaron todo como era eso se

socola ("rozar el monte, en una montaña hay palos grandes que tienen que meterle cierra a veces

pa tumbar y entonces después de eso es donde se siembra el plátano después que se siembra el

plátano se debe dejar ocho o quince días, de quince días sembrado se tumba todos los palos grandes

eso cae al suelo y como ya se le quitó todo el sombrío entonces viene saliendo, entonces la primera

rocería uno roza y la mata que no salió ahí que volverla a resembrar pa’ que salga parejo") el

monte y después de que se socola si usted lo quiere sembrar en línea lo traza y si no lo siembra ya

uno tiene la imagen de sembrarlo de tres metros o cuatro metros eso va cada quien de su gusto

como lo quieran sembrar si usted quiere lo siembra desordenado y si quiere lo siembra ordenado,

eso son ya pues cosas de cada quien como lo aprendido".

Los agroecosistemas de Panguí, son sistemas que presentan un flujo entre especies, productos,

comercio, personas y espacios (Escobar 2010), lo cual se ve representada en “la diversidad,

interacciones, complementariedad y simultaneidad entre las distintas actividades (extractivas y

productivas, principales y secundarias), entre los diferentes espacios que se utilizan (mar, rio, zonas

de inundación, bosque, manglar, áreas de cultivo, alrededores de la casa, etc., los cuales pueden ser

propiedad de la familia o ser áreas comunales), las distintas temporalidades (los recursos pueden

43

variar a través del año, lo que determina cuando se puede iniciar o incidir en un ciclo productivo)

y los múltiples conocimientos ecológicos y agronómicos”, tal y como lo describe Zuluaga y

Ramírez (2015) en su investigación sobre el uso, manejo y conservación de la agrobiodiversidad

de la comunidad campesina afrodescendiente en el municipio de Nuquí.

10.2.2. MANEJO AGRÍCOLA Y PRÁCTICAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES

ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE LOS AGROECOSISTEMAS

Las acciones de manejo y gestión de los agroecosistemas y las especies que los conforman, se ven

afectadas por factores ecológicos y sociales. En América Latina los agroecosistemas corresponden

a espacios valorados e importantes para las familias, los cuales se ven altamente afectados por la

cultura (estatus y poder), los cambios en el mercado y los procesos de urbanización, que generan

transformaciones en el conocimiento y manejo de los sistemas agrícolas, lo cual se refleja en la

estructura y en las especies asociadas a los cultivos (Schneider, 2004; Lok, 1998; Pulido et al.

2008). Atendiendo a lo anteriormente dicho, la estructura de los agroecosistemas es un indicador,

entre otros, de las condiciones socioeconómicas de las familias. Las especies que se establecen en

sistemas agrícolas son escogidas por el propietario y, dependiendo de la región, el estatus social se

ve reflejado en la alta o baja diversificación de especies, conocimiento y manejo de los

agroecosistemas, afectado no solo por cuestiones culturales (estatus y poder), sino también por

cambios en el mercado y procesos de urbanización, que generan transformaciones en el

conocimiento y manejo de los sistemas agrícolas (Pulido et al. 2008).

La gestión de los procesos productivos, en los agroecosistemas de Panguí, se encuentra asociada a

diversas zonas y espacios, que cuentan con diversas características ecológicas y biofísicas. En cada

espacio productivo se siembran diferentes especies y variedades de tubérculos, frutales, vegetales,

cereales, culmos y hortalizas, identificándose 51 especies y 58 variedades pertenecientes a 35

familias botánicas.

Predominan los cultivos de plátano (Musa x paradisiaca), con sus diferentes variedades y el banano

(Musa acuminata), debido a la importancia cultural y nutricional que tienen estos recursos

vegetales para la comunidad afrodescendiente del corregimiento. Los productos cultivados en los

44

distintos sistemas productivos de la zona son utilizados en su gran mayoría para el autoconsumo,

y en menos proporción para el comercio (Tabla 4 y Tabla 3) (Figura 24). Este tipo de

agroecosistemas tiene vinculación con mercados de la cabecera municipal (Nuquí) y algunos otros

corregimientos del municipio. Sin embargo, la circulación de dinero por el comercio de sus

productos no se impone de una manera definitiva, debido a que la producción de recursos vegetales

alimenticios no es especializada, puesto que los campesinos de la zona desarrollan múltiples

actividades (pesca, caza, comercio en tiendas locales, labores domésticas, entre otras) (Figura 4),

en donde las ganancias excedentes aseguran la auto-subsistencia y no la acumulación (Zuluaga &

Ramirez, 2015).

Figura 24. Agricultor del corregimiento de Panguí realizando las labores de cosecha de productos frutales.

La conservación de la agrobiodiversidad, es un mecanismo de mejoramiento de las condiciones de

vida, para llegar a la sostenibilidad ecológica, social y económica, por medio del diseño de

agroecosistemas resilientes y multifuncionales, para hacer frente a las fluctuaciones económicas,

desempeñando un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, siendo espacios de

reservorios de especies y variedades, especialmente a escala regional (Kahane et al. 2013; Myers,

45

et al. 2000). Por esa razón, “los sistemas agrícolas son espacios que articulan proceso ecológicos,

culturales, tecnológicos y económicos, que representan una parte fundamental en la disponibilidad

y acceso a la alimentación, la economía local y la conservación ambiental” (Pandey, 2007).

La agricultura campesina corresponde a un sector descentralizado basado en la producción y

consumo. Presenta fuertes lazos con la población y los ecosistemas locales, en el que las familias

campesinas, defienden los espacios rurales, que entran en una disputa constante contra los

agronegocios y las problemáticas sociales, políticas y económicas de los pueblos en las distintas

regiones de América Latina (Rosset & Martínez, 2016). Situación que se evidencia en el caso de

Panguí, debido a que se presenta una pérdida de los agroecosistemas tradicionales, y por tanto de

la agrobiodiversidad, a causa de una lucha constante con las dinámicas sociales, políticas y

económicas de la región, que se reflejan en la pérdida de interés de las nuevas generaciones para

trabajar la tierra, las situaciones de violencia y narcotráfico a manos de las fuerzas armadas ilegales

y el abandono estatal. Esto pone en riesgo la cultura agrícola tradicional y genera condiciones de

marginalización y pobreza, creando brechas y dificultades en la economía local y disponibilidad

de alimentos de la población afrodescendiente del corregimiento de Panguí. Al respecto, Cosme

Pozo, agricultor de Panguí comenta al respecto:

“Panguí era una población que tenía muchos habitantes pero muchos habitantes, mucha gente en

la escuela muchos niños, entonces cuando la gente cuando va viendo que en una población hay

escasez de alimentos de cosas, se va desplazando a otros lugares a buscar, se va desplazando, el

pueblo se va quedando solo ya no va quedando quien trabaje, entonces entre esos también ha estado

el abandono del estado, porque el estado nunca ha estado pendiente, por lo menos de darle

educación a la gente en el sentido de decirle a la gente: hombre no se vayan que ustedes aquí

pueden vivir bien aquí tienen como vivir bien no más es que de lo que tiene lo pongan a producir y

verá que pueden vivir bien , porque uno dice no pues me voy a vivir a Medellín o me voy a vivir a

otro lado porque allá si está bueno y allá sí, no es así aquí uno puede vivir bien, uno puede vivir

tranquilo, pero hemos tenido como eso el abandono, ahora últimamente el tema del conflicto

armado, anteriormente la gente podía irse a su quebrada tranquilo, dormir en su quebrada en su

rancho como lo hacían nuestros antepasados ellos vivían en su quebrada pero lo más de felices y

tranquilos porque sabían que nadie iba a molestarlos y nadie si subía corría peligro. Ahora ya no

es lo mismo porque ejemplo ya nadie quiere quedarse al pie de su trabajo, viviendo en su rancho,

criando porque tiene miedo, entonces estos son causas también, entonces que hace esto lo que hace

es causar pobreza en una población, pobreza, escasez porque todo se va haciendo costoso, todo se

va haciendo caro, eso produce esa cantidad de problemas, entonces comparamos ese tiempo y

comparamos este era más, habían más productos en ese tiempo porque la gente tenía más

comodidad por lo menos que ahora porque había más comida, la gente no tenía pereza en producir

su comida, a usted si le daba hambre sabe qué hacía, iba y cogía un envuelto que ya estaba ahí,

cogía una masa que ya estaba ahí, cogía un bizcocho que ya estaba ahí, cocinaba una olla de

46

chontaduro que ya estaba ahí, pelaba unos tantos chontaduros se los comía o lo comía con miel y

le quedaba pero fresca, listo es se perdió viejo Lucho, entonces si me entiende habría que mirara

si es posible entonces rescatar algo y que la gente comprenda que hombre no es pa fuera que esta

la vida sino que aquí también se puede vivir porque está demostrado que nuestros antepasados así

lo demostraban y vivíamos más o menos bien por lo menos había comida” (Cosme Pozo).

Por esta razón, se da una constante batalla a mano de los movimientos rurales, en territorios

materiales (“lucha por acceso, control, uso y (re)configuración de tierra y territorio físico que

consiste en comunidades, infraestructura, suelo, agua, biodiversidad, aire, montañas, valles,

planicies, ríos, costas, etc.” (Fernándes, 2009 citado en Rosset & Martínez, 2016)) e inmateriales

(ideas o construcciones teóricas, formulación y defensa de conceptos), que se basa en la lucha por

obtener beneficios a partir de una agricultura agroecológica diversa y basada en la producción

campesina tradicional, y a la vez dar paso a la protección del medioambiente, a la alimentación

local y saludable, a la protección de las tradiciones y herencias culturales, a la resiliencia contra el

cambio climático y a la preservación de pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y fincas

familiares. En atención a lo anterior, el rescate y mantenimiento de la agroecología, genera una

reconfiguración de los espacios rurales, convirtiéndose en un medio de construcción de soberanía

alimentaria y herramienta de lucha, defensa, configuración y transformación de tierras y territorios

(LVC, 2010; Rosset & Martínez, 2016).

En relación con lo expuesto anteriormente, los agroecosistemas del corregimiento de Panguí,

constituyen espacios de producción de alimentos ecológica y socialmente sostenibles. Su

funcionamiento no causa afectación significativa a los ecosistemas, debido a las siguientes razones:

la población es consciente de su utilidad, las áreas de producción tienen poca extensión (1 – 4 ha);

un número reducido de la población utiliza insumos químicos (cinco personas) (Tabla 3), mientras

la mayor parte de los habitantes utiliza el sistema de tumba, roza y pudre en sus sistemas

productivos (Figura 25). Esta última actividad aporta nutrientes al suelo, y evita que este quede al

descubierto, lo que constituye un beneficio no solo para los cultivos, sino para el medio ambiente

en general. La población mantiene su interés por conservar las prácticas agrícolas tradicionales; y

consecuentemente contribuye a la conservación del medio ambiente y al mantenimiento a la

economía local y la oferta alimenticia.

47

Figura 25. Agricultores del corregimiento de Panguí realizando las labores de roza y mantenimiento a los cultivos de plátano.

10.2.3. DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS

Según la FAO, el hambre afecta a gran cantidad de personas, principalmente aquellas que se

dedican o están involucradas en la producción de alimentos y la población urbana pobre, de la cual

un gran porcentaje corresponde a población rural migrante, debido a las dificultades que tienen de

sobrevivir con las actividades rurales y/o producción de alimentos. Por lo que se logra evidenciar

que los límites para mejorar las condiciones alimenticias de la población, son causa del descuido

de las políticas nacionales e internacionales que atienden el derecho a la alimentación de las

naciones (Hidalgo, Lacroix & Román, 2013). De acuerdo con lo anterior, el país cuenta con grandes

dificultades que se relacionan con la falta de control sobre el territorio por parte del gobierno, la

baja institucionalización y el abandono estatal en varias zonas de la nación, lo que conlleva a una

descentralización para la concertación de políticas en aspectos como la alimentación y el apoyo al

sector agrícola. Lo anterior dificulta mejorara las condiciones alimenticias y fortalecer la

administración pública en cuestiones como la creación de planes y programas que promuevan las

prácticas agroecológicas y den paso a la resolución de la inseguridad alimentaria de la población,

las cuales en su gran mayoría se formulan a nivel central, por medio de políticas y planes que

obstaculizan las iniciativas de los territorios y que no responden a sus dinámicas y necesidades

económicas, culturales, ambientales y sociales (Orjuela, 2017). Algunos de los aspectos

48

anteriormente mencionados se evidencian en los testimonios dados por Cosme Pozo, Adriano

Asprilla Perea y Luz Eleida Martínez, agricultores del corregimiento de Panguí.

“claro lo que pasa es que cuando traen esos proyectos así que pa sembrar plátano, pa sembrar yo

no sé qué pa’ sembrar de todo pues, quiere que uno a esas cosas uno le eche abono , pero eso no

se puede porque las tierras de aquí no son para eso, ahora que me dieron del cacao, me dieron del

plátano esos unos bultos los que me trajeron ahí los tengo porque yo dije que yo a mi tierra no le

hecho eso, que hay que tenía que echarle que no sé qué pa que se pusiera bonito, no yo no ahí tengo

y yo estoy comiendo mi plátano bonito grande” “es que uno que hace como le da comercio a la

tierra que hace uno con sembrar si todo lo traen aquí y cuando ya esté dando ese producto como

lo vamos a sacar no se asoma nadie. Viene la persona uy le dice siembre tantas hectáreas de

pongámosle de arroz yo voy y siembro mis hectáreas de arroz y cojo bultos y después cuando ya

estoy mamada y bueno esto como lo voy a sacar yo de aquí de esta tierra y nadie se asoma y el que

me dio el proyecto ya no se asoma más entonces que hace uno con ponerse uno a dañar la tierra

porque eso es dañar la tierra” (Luz Eleida Martínez). “ahí es que necesitamos transporte del

gobierno porque si la gente ve que ya ahí transporté todos nos animamos a trabajar, no hay forma

como uno enviarlo donde ahí comercio” “es que necesitan apoyarlo a uno en todo sentido en

préstamos en todo pa uno comer y trabajar, todo eso apoyos el gobierno tiene que analizar y apoyar

al campesino” (Adriano Asprilla Perea).

“Es que existen políticas mal diseñadas Lucho, porque si aquí se sabe que somos productores de

arroz se va a traer un molino es aquí, una trilladora aquí, pero la trilladora no se puede quedar

ahí quieta porque hay es que trabajar, sembrara y ahí si trillar o por lo menos la gente pueda trillar

su arroz si quiera pa su autoconsumo si me entiende, entonces así no tiene que desplazarse a otro

lado a trillarlo” “entonces que hizo, lo que hizo es que la gente empezó a coger perezca y a partir

de ahí fue cogiendo pereza ya pa ir sembrando el arroz yo le estaba comentando a la gran variedad

de semillas que había aquí, es que antes ni si quiera se sembraba con todo es poco de cosas que se

siembra ese sica 8 (variedad de arroz introducida), el arroz aquí no se sembraba así el arroz aquí

se sembraba en terreno duro, la gente acostumbraba por ejemplo a quemar el monte en terreno

duro y en el changuero se regaba el arroz se chapiaba el monte y deje su arroz quietecito ahí y si

estaba muy apretado se le sacaba una que otra mata y déjelo quieto y eso era el arroz hermano vea

oyó se daba impresionante, entonces es eso después que llegan esas nuevas técnicas y eso que va

haciendo la gente fue dejando todo eso y se fueron perdiendo las semillas nativas, que eran semillas

ya acostumbradas a estos climas, entonces trajeron unas nuevas que ya era necesario pues hacer

toda esa técnica y todo ese cuento y ya y resulta que se dejaron perder las semillas antiguas

tradicionales, para el caso del cacao lo mismo, yo le comentaba la gama de semillas que había acá

Cholo manejo alrededor de unas quince especies de arroz diferentes si no fue más y como guardaba

eso esas semillas las guardaba en meriques las guardaba y las mantenía ahí, eran semillas

adaptadas al medio”(Cosme Pozo) “

El enfoque teórico de la seguridad alimentaria plantea que las personas deben tener la posibilidad

de contar con una “disponibilidad suficiente y estable de alimentos, accesos y consumo oportuno

y permanente de alimentos en calidad e inocuidad, en condiciones que permitan la adecuada

utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa” (FAO, 2015). Sin embargo, el

planteamiento de la seguridad solo se preocupa por la disponibilidad y acceso a los alimentos, sin

preocuparse por su fuente. Con respecto los aspectos de disponibilidad y acceso a los alimentos sin

49

importar su procedencia, preocupación del enfoque de la seguridad alimentaria, Julio César

Méndez Pandale expresa lo siguiente:

"porque yo voy y hago la venta (venta de plátano) y de allá voy el otro día o ese mismo día y hago

el mercado, ese mercado para que me dure más o menos 15 días o 12 días" "ese mercado viene de

Buenaventura y los paisas lo tiene ahí en el municipio, los supermercados están ahí, pero todo ese

mercado viene de Buenaventura. Acá no se produce nada, acá solo se produce el plátano, acá

producíamos el arroz, los barcos, los botes iban cargados de arroz y de coco para Buenaventura.

Ahora es, al contrario, los barcos vienen cargados de arroz cargados de Buenaventura para acá

porque después de que los ancestrales murieron no hay quien cultive el arroz, se tienen terrenos

fértiles para cultivar el arroz, pero no lo sembramos". "El coco es muy poco comercializado, se

tiene que tener una cantidad muy extensa para al menos sobrevivir del coco porque una docena de

coco vale $7.000 o $8000, para coger $100,000 pesito tendría que vender 12 o 13 docenas y eso

tiene un trabajo coger el coco y después tusarlo ponerlo más pequeño y ahora si llevarlo al

mercado. En cambio, una ración de plátano vale $30,000, otras $25,000, cuando lo sacamos a

otras partes vale $30,000 y en Bahía Solano vale de $45,000 a $50,000 depende de la parte a donde

uno lo lleve se debe a los costos porque se consume la gasolina" (Julio César Méndez Pandale).

A pesar de que el país cuenta con planes departamentales, una política y un plan nacional de

seguridad alimentaria y nutricional, los cuales corresponden a herramientas, estrategias, acciones

y conjuntos de objetivos que pretenden hacer frente a la contante preocupación por la inseguridad

alimentaria y nutricional a la que se ve enfrentada la población colombiana, principalmente

aquellas poblaciones vulnerables y que presentan situaciones de extrema pobreza (Consejo

Nacional de Política Económica Social, 2007; Gobierno Nacional, 2012), departamentos como el

Chocó presentan una gran problemática de inseguridad alimentaria y nutricional, situación que se

visualiza en los resultados obtenidos en la encuesta Nacional de Demografía y Salud realizada en

el año 2005: “el departamento del Chocó es uno de los más afectados por la alta prevalencia de

desnutrición proteico - calórico y por la mortalidad infantil, además de mostrar que sus indicadores

revelan que los efectos negativos están por encima de la medida nacional, y que resulta probable

que la situación pueda ser más grave debido a la falta de información que dé cuenta de un

diagnóstico más veraz de la situación alimenticia del departamento” (Bitute, 2017). Esta situación

se refleja en el testimonio de Cosme Pozo agricultor del corregimiento de Panguí:

“como decíamos, con nuestros padres había abundancia de alimentos porque había arroz al piso,

nadie tenía que salir una libra de arroz, había maíz, había chontaduro, ese arroz se transformaba

en envuelto, ese maíz se transformaba en envuelto en muchos otros productos alimenticios que se

hacían, se sacaban aceites de trupa, de coco se hacían, de la caña se sacaba miel, se hacía dulce

había cantidad de alimentos, panela que se ha perdido entonces la gente se fue saliendo del monte

por distintas causas entre esas digamos esos viejos se fueron cansando otros desaparecieron, la

gente joven que va llegando no le apuesta ya al monte no quiere ya el monte, le gusta ganarse el

dinero fácil, busca otras maneras de cómo conseguir la plata, la gente quiere es consumir, apenas

50

consumir pero no producir, ojalá comprar todo y no producir, como a veces no hay la plata para

consumir para comprar, cuando no hay plata entonces se pasa hambre porque no hay para comprar

se pasa hambre ve entonces esa es una situación que estamos viviendo y la estamos viviendo ya ve

y vemos la situación de Panguí, Panguí era una población que tenía muchos habitantes pero

muchos habitantes, mucha gente en la escuela muchos niños, entonces cuando la gente cuando va

viendo que en una población hay escasez de alimentos de cosas, se va desplazando a otros lugares

a buscar, se va desplazando, el pueblo se va quedando solo ya no va quedando quien trabaje,

entonces entre esos también ha estado el abandono del estado, porque el estado nunca ha estado

pendiente, por lo menos de darle educación a la gente en el sentido de decirle a la gente: hombre

no se vayan que ustedes aquí pueden vivir bien aquí tienen como vivir bien no más es que de lo que

tiene lo pongan a producir y verá que pueden vivir bien , porque uno dice no pues me voy a vivir a

Medellín o me voy a vivir a otro lado porque allá si está bueno y allá sí, no es así aquí uno puede

vivir bien, uno puede vivir tranquilo, pero hemos tenido como eso el abandono, ahora últimamente

el tema del conflicto armado, anteriormente la gente podía irse a su quebrada tranquilo, dormir en

su quebrada en su rancho como lo hacían nuestros antepasados ellos vivían en su quebrada pero

lo más de felices y tranquilos porque sabían que nadie iba a molestarlos y nadie si subía corría

peligro. Ahora ya no es lo mismo porque ejemplo ya nadie quiere quedarse al pie de su trabajo,

viviendo en su rancho, criando porque tiene miedo, entonces estos son causas también, entonces

que hace esto lo que hace es causar pobreza en una población, pobreza, escasez porque todo se va

haciendo costoso, todo se va haciendo caro, eso produce esa cantidad de problemas, entonces

comparamos ese tiempo y comparamos este era más, habían más productos en ese tiempo porque

la gente tenía más comodidad por lo menos que ahora porque había más comida, la gente no tenía

pereza en producir su comida, a usted si le daba hambre sabe qué hacía, iba y cogía un envuelto

que ya estaba ahí, cogía una masa que ya estaba ahí, cogía un bizcocho que ya estaba ahí, cocinaba

una olla de chontaduro que ya estaba ahí, pelaba unos tantos chontaduros se los comía o lo comía

con miel y le quedaba pero fresca, listo es se perdió viejo Lucho, entonces si me entiende habría

que mirara si es posible entonces rescatar algo y que la gente comprenda que hombre no es pa

fuera que esta la vida sino que aquí también se puede vivir porque está demostrado que nuestros

antepasados así lo demostraban y vivíamos más o menos bien por lo menos había comida” (Cosme

Pozo).

En este caso, los agroecosistemas juegan un papel fundamental como fuente de ingresos

económicos y de subsistencia para las familias en situación de pobreza, aporte económico que

puede variar entre el 10 y el 100% (Pulido et al., 2008). Por otro lado, los sistemas agrícolas

familiares no solo traen ingresos económicos y son fuente de subsistencia; también generan

beneficios en cuanto a la generación de trabajo, mano de obra que generalmente se realiza por parte

de los miembros de la misma familia (Lok & Méndez, 1998), reducción de aporte económico y

compra de productos en los mercados, equilibrándose las necesidades de ganancia, gasto y

subsistencia, además de generar conexiones entre la comunidad en términos de los productos

usados, intercambiados y/o comercializados (Lok, 1998).

Por consiguiente, la función principal de los sistemas agrícolas es la alimentación (47%), siendo

los árboles frutales las especies predominantes. El segundo uso corresponde a las plantas

medicinales (22%) y el tercero las plantas ornamentales (14%), tendencia que puede variar con

51

respecto a la zona de estudio, debido a que se presentan cambios culturales, de modernización y

procesos de desarrollo económico que transforman este tipo de comportamientos y dinámicas

(Pulido et al. 2008). Para el caso del corregimiento de Panguí se evidencia que para el 100% de los

casos, el objetivo de los agroecosistemas es la generación de alimentos para el autoconsumo y en

menor medida para el comercio, predominando las plantas utilizadas como condimento y las frutas.

Lo que conlleva a decir que los agroecosistemas del corregimiento son eficientes en términos de

acceso y disponibilidad a los recursos alimenticios, registrándose 51 especies y 58 variedades

alimenticias, aportando a una mejora de las condiciones nutricionales y de salud de los habitantes;

y tal y como lo describen Kahane et al. (2013) también corresponde a una estrategia para la

conservación in-situ de la agrobiodiversidad. Como se ha expresado en gran cantidad de estudios,

el mantenimiento de la agrobiodiversidad es esencial para el mejoramiento de las condiciones de

vida de muchas comunidades rurales y es la base para lograr la sostenibilidad ecológica y

económica de la agricultura, ya que permite diseñar agroecosistemas resilientes, que contribuyen a

disminuir el riesgo inherente a las fluctuaciones de los precios de los alimentos y constituyen un

medio para la capacidad de adaptación a los cambios sociales, económicos y culturales (Zuluaga

& Ramírez, 2015; Bhatti & Church, 2004).

Lo anterior confirma lo expresado por Zuluaga & Ramírez (2015), quienes manifiestan que las

unidades de producción de las familias en el municipio de Nuquí, corresponden a sistemas de

producción multifuncionales, que articulan procesos culturales, ecológicos, y económicos,

convirtiéndose en parte fundamental de los medios de vida y en la base de la seguridad alimentaria,

en donde las practicas agrícolas tradicionales local juega un papel central para el mantenimiento y

conservación de la agrobiodiversidad (Figura 26). Sin embargo, resulta importante aclarar que

alcanzar la sostenibilidad social, económica y ambiental, se asocia a diversos factores relacionados

con la subsistencia, las dinámicas y problemáticas sociales y ambientales de la región. Para lograr

esta meta, el país y en este caso específico, el municipio de Nuquí, necesitan mayor presencia y

apoyo por parte del estado, en términos financieros y en el establecimiento y desarrollo de

proyectos, programas y políticas que promuevan temas como la conservación de las tradiciones

agrícolas locales, el cuidado del medio ambiente por medio de la aplicación de buenas prácticas

agrícolas, desde el enfoque tradicional de las poblaciones; y garanticen el acceso y disponibilidad

a los alimentos, la satisfacción de necesidades energéticas y el mantenimiento socioeconómico de

52

las familias, aspectos que se consideran como indicadores de la sostenibilidad (Bhatti & Church,

2004).

11. CONCLUSIONES

En el estudio realizado, se confirma que los agroecosistemas constituyen espacios construidos a

partir de una serie de prácticas culturales, ecológicas y sociales. Estos sistemas son medios de

transmisión de prácticas y conocimientos agrícolas tradicionales que reflejan el acervo cultural de

la población, a la vez que representan unidades que son reservorios de agrobiodiversidad y fuente

de ingresos económicos, que aportan al acceso y disponibilidad de alimentos de la comunidad

Figura 26. Agroecosistemas (fincas, azoteas, terrazas y huertos) del corregimiento de Panguí.

53

afrodescendiente del corregimiento de Panguí. Por consiguiente, estos sistemas constituyen

espacios de gran importancia para la satisfacción de las necesidades alimenticias y económicas y

para el fortalecimiento de redes sociales y culturales.

La diversidad existente en los sistemas productivos es clave y de gran importancia en términos de

la economía y la conservación del medio ambiente; esta se ve representada en especies y variedades

de plantas, actividades, conocimientos y costumbres. Dicha diversidad no existe de manera

separada, sino que interactúa con una serie de factores sociales, ecológicos, políticos y económicos;

que dan paso a la construcción de espacios productivos (agroecosistemas) construidos por el

hombre, los cuales reflejan las tradiciones e historia agrícola de la comunidad afrodescendiente del

corregimiento de Panguí.

Las unidades productivas de las familias afrodescendientes del corregimiento, son espacios en

donde se establecen relaciones entre los conocimientos y prácticas acerca de la gestión de estas

unidades agrícolas, las cuales varían dependiendo de factores socioeconómicas y biofísicas de la

zona. Dichas variables influyen en las dinámicas de los agroecosistemas en cuanto a la presencia

de diversidad y riqueza de recursos vegetales, variaciones que son altamente complejas debido a

los aspectos sociales, culturales, físicos y económicos, los cuales interactúan para determinar la

estructura y composición de los sistemas productivos de Panguí.

Se evidencia la conservación de gran número de especies y variedades vegetales, entre las cuales

cabe resaltar Musa x paradisiaca, Musa acuminata y Cocos nucifera, las cuales son recursos

cultural, económica y socialmente representativos, a nivel local y regional. Sin embargo, se ha

generado la pérdida de ciertos recursos vegetales como consecuencia del poco relevo generacional

en las actividades agrícolas, así como por las problemáticas asociadas al narcotráfico, la violencia

por parte de los grupos al margen de la ley y por el abandono estatal; dinámicas que han ocasionado

no solo una pérdida de prácticas agrícolas tradicionales, sino también una dependencia de los

mercados y comercios locales, creando brechas y dificultades en la economía local, incremento de

inseguridad alimentaria y disminución de sistemas productivos agrícolas del corregimiento.

Las prácticas agrícolas desarrolladas por la comunidad afrodescendiente del corregimiento, se

encuentran en una estrecha relación con las dinámicas territoriales. Este tipo de prácticas se

54

desarrollan en unidades productivas familiares tradicionales de subsistencia, las cuales juegan un

papel de gran importancia en la economía, la alimentación, las costumbres y la cultura de los

pobladores, debido al flujo entre especies, productos, comercio, personas y espacios; reflejando la

complementariedad y simultaneidad entre las distintas actividades, temporalidades, espacios y

conocimiento ecológicos y agronómicos.

Los agroecosistemas del corregimiento de Panguí, son eficientes en términos de la disponibilidad

y acceso a los alimentos, prestación de servicios ecológicos y sociales, además de aportar a la

economía local, lo que se ve representado en una agrobiodiversidad adaptada a las condiciones

biofísicas del territorio, que proporcionan una fuente alimenticia culturalmente apropiada y

contribuyen a la conservación de prácticas agrícolas tradicionales; además de constituirse en

canales para la preservación de servicios ecosistémicos como el ciclaje de nutrientes y el hábitat

de especies, entre otros.

Los agricultores y agricultoras, que son los guardianes y generadores de este tipo de sistemas de

producción, eficientes, ecológica y socialmente sostenibles, necesitan de mayor apoyo por parte

del Estado y las entidades públicas y privadas, que generen proyectos y programas para impulsar

la preservación de los sistemas productivos de la región, principalmente por medio de ayuda

financiera para la conservación de estos sistemas como medios de subsistencia y representación de

las costumbres agrícolas, formas de vida y la cultura local y regional.

55

12. BIBLIOGRAFÍA

Albuquerque, U. P. (1998). La importancia de los estudios etnobiólogicos para establecimiento

de estrategias de manejo y conservación en las florestas tropicales. Biotemas, 12(1): 31-

47.

Alcaldía Municipal de Nuquí. (agosto de 2005). Esquema de ordenamiento territorial municipio

de Nuquí departamento del Chocó.

Altieri, M. & C. Nicholls. 2002. Biodiversidad y diseño agroecológico: un estudio de caso de

manejo de plagas en viñedos. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología, 65: 50-64.

Becker, E. 2010. Social-ecological systems as epistemic objects. Institute for Social-Ecological

Research (ISOE), 1-24.

Benítez, G. (2009). Etnobotánica y etnobiología del poninte granadino. Granada: Universidad de

Granada.

Binder, C. R., Hinkel, J., Bots, P. W. & Pahl-Wostl, C. 2013. Comparison of Frameworks for

Analyzing Social-ecological Systems. Ecology and Society, 18(4): 26.

Berkes, F., Colding, J. & Folke, C. 2003. Introduction. En F. Berkes, J. Colding, & C. Folke

(Eds.), Navigating social-ecological systems. Building resilience for complexity and

change. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University complexity and change.

Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.

Berkes, F. & Folke, C. 1998. Linking social and ecological systems for resilience and

sustaniability. En F. Berkes, C. Folke, & J. Colding (Eds.), Linking social andecological

systems. Management practices and social mechanisms for building resilience (págs. 1-

25). Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.

Berkes, F., & Turner, N. (2005). Conocimientos, aprendizajes y la flexibilidad de los sistemas

socioecológicos. Gaceta ecológica, 77: 5-17.

Bhatti, M., and Church, A. 2004, Housing Studies, 19, 37.

Bitute. (diciembre de 2017). Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Chocó. Chocó, Colombia.

Carreño, P. C. (2016). La etnobotanica y su omportancia como herramienta para la

aarticulaciónentre conocimientos ancestrales y cientificos. Bogotá: Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Cleves, J. A., Toro, J., Martínez, L. F., & León, T. (2017). La Estructura Agroecológica Principal

(EAP): novedosa herramienta para planeación del uso de la tierra en agroecosistemas.

Revista Colombiana de Ciencias Horticolas, 441-449.

56

Consejo Municipal de Gestión del Riesgo municipio de Nuquí. (Julio de 2012). Estrategia

municipal de respuestas a emergencias: Municipio de Nuquí, Departamento del Chocó,

República de Colombia.

Consejo Nacional de Política Económica Social. (31 de marzo de 2007). Documento Conpes

Social 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). Bogotá

DC, Colombia.

Coordinadora Europea Vía Campesina. (16 de febrero de 2018). ¡Soberanía alimentaria YA! Una

guía por la soberanía alimentaria.

Cornell, S., Berkhout, F., Tuinstra, W., Tábara, D., Jager, J., Chabay, I., . . . Kekhoff, L. (2013).

Opening up knowledge systems for better responses to global environmental change.

Environmental Science & Policy, 60-70.

Escobar, A. 2010. Territorios de diferencia: Lugar, movimiento vida y redes. Invion, Popayan,

Colombia.

FAO. (2015). Comida, territorio y memoria: Situación alimentaria de los pueblos indigenas

colombianos. Bogota: Opciones Gráficas Editores Ltda.

FAO. (20 de octubre de 2018). Committe on Word Food Security: Making difference in foo

security an nutrition. Obtenido de http://www.fao.org/cfs/home/activities/smallholders/en/

Fernandes, B. M. (2009) “Sobre a tipología de territorios” en M. A. Saquet y E.S. Sposito (edits),

Territórios e territorialidades: Teoria, processos e conflitos. São Paulo, Expressão

Popular.

Fischer, M., Kowalski, A. R., Schaffartzik, A., & Mayer, A. (2014). Ester Boserup's Legancy on

Sustainability. Ester Boserup: An Interdisciplinary Visionary Relevant for Sustainability.

Austria: Springer.

Gbedomon RC, Fandohan AB, Salako VK, Idohou AFR, Kakaї RG, Assogbadjo AE. 2015.

Factors affecting home gardens ownership, diversity and structure: a case study from

Benin. J. Ethnobiol. Ethnomed. 11: 56.

Giz. (2012). Agrobiodiversidad: la clave para la soberanía alimentaria y la adaptación al cambio

climático. Ecuador.

Gobierno Nacional. (17 de Diciembre de 2012). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (PNSAN) 2012 – 2019. Colombia.

Gómez, E., Corbera, E., & Reyes, V. (2013). Traditional Ecological Knowledge and Global

Enviromental Change: Research finding and policy implications. Ecology and Society, 1-

8.

González-Tejero García, M.R. (1989), Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada.

Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

57

Hidalgo, F., Lacroix, P., & Román, P. (2013). Comercialización y soberanía alimentaria. Quito,

Ecuador: Tller gráfico.

Howard, P.L. 2006, Tropical homegardens: a time-tested example of sustainable agroforestry

B.M. Kumar and P.K.R. Nair, Springer Science, Dordrecht.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (noviembre de 2015). Guías Alimentarias Basadas

en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Colombia.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (mayo de 2015).

Propuesta metodológica para incorporar variables socioeconómicas, culturales e

institucionales en la caracterización de humedales a partir del enfoque de sistemas

socioecológicos. Bogotá, D.C., Colombia.

Kahane R., T. Hodgkin, H. Jaenicke, C. Hoogendoorn, M. Hermann, J. d’Arros, S. Padulosi y N.

Looney N. 2013. Agrobiodiversity for food security, health and income. Agronomy for

Sustain Development, 671-693.

Kehlenbeck K, Maass BL. 2006. Are tropicalhomegardens sustainable? Some evidence

fromCentral Sulawesi, Indonesia. In: Kumar BM and Nair PKR, editors. Tropical

Homegardens: A Time-Tested Example of Sustainable Agroforestry. Dordrecht: Springer.

p. 339–354.

La Vía Campesina (LVC), (2010) “La agricultura campesina sostenible puede alimentar al

mundo” LVC. 6, febrero, 2011, 1-15. En: http://viacampesina.

org/downloads/pdf/sp/paper6-ES-FINAL.pdf.

Lok, R. 1998, Huertos caseros tradicionales de América Central: características, beneficios e

importancia desde un enfoque multidisciplinario, Turrialba, Costa Rica.

Lok, R., and Méndez, V.E. 1998, Huertos caseros tradicionales de América Central:

características, beneficios e importancia desde un enfoque multidisciplinario, Turrialba,

Costa Rica.

Lok, R., and Samaniego, G. 1998, Huertos caseros tradicionales de América Central:

características, beneficios e importancia desde un enfoque multidisciplinario, Turrialba,

Costa Rica.

Martín, B., González, J. A., Vilardy, S. P., Montes, C., García, M., Palomo, I. & Aguado M.

2012. Ciencias de la Sostenibilidad. Guía docente. (S. Restrepo, Ed.). Bogotá, Colombia.

McGinnis, M. D., & Ostrom, E. (2014). Social-ecological system framework: initial changes and

continuing challenges. Ecology and Society, 1-12.

Ministerio de Cultuta República de Colombia. (2010). Afrocolombianos, población con huellas

de africania. Colombia.

Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Usos de la agrobiodiversidad. Bogotá,

D.C:, Colombia.

58

Myers, N., Mittermeier, R.A., Mittermeier, C.G., Fonseca, G.A.B.d., & Kent, J, 2000, Nature,

403, 853.

Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre la diversidad biológica.

Nazarea, V. 2006. Cultural memory and biodiversity. Tucson: University of Arizona Press. USA.

OEA 2006, Tenencia de la tierra: Compartiendo información y experiencias para la

sostenibilidad. In Serie de políticas No. 10, Organización de Estados Americanos.

Olsson, P., & Folke, C. (2001). Local Ecological Knowledge and Institutional Dynamics for

Ecosystem Management: A Study of Lake Racken Watershed, Sweden. Ecosystems, 85-

104.

Orjuela, S. C. (2017). Gobernanza local en Seguridad Alimentaria y Nutricional: Análisis del

Plan Alimentario y Nutricional Indígena y Afro de Tumaco – Colombia. Bogotá,

Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Ostrom, E. (2009). A general Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological

Systems. Science, 325, 419-422.

Pandey, D. 2007. Multifunctional Agroforestry Systems in India for Livelihoods: Current

Knowledge and Future Challenges. Center for International Forestry Research, Bogor,

Indonesia. Current Science.Disponible en:

http://www.currentscience.ac.in/Downloads/article_id_092_04_0455_0463_0.pdf

(verificado 07 agosto 2014).

Peyre A, Guidal A, Wiersum KF, Bongers F. 2006. Dynamics of homegarden structure and

function in Kerala, India. Agrofor. Syst. 66(2):101–115.doi:10.1007/s10457-005-2919-x.

Pulido, M. T., Pagaza, E. M., Martínez, A., Maldonado, B., Saynes, A., & Pacheco, R. M. (2008).

Home gardens as an alternative for sustainability: Challenges and perspectives in Latin

America. Research Signpost, 1-25.

Ramírez, L. 2013. Sistemas de producción agrarios tradicionales vinculados a la alimentación de

las comunidades de Panguí, Tribugá y Jurubidá, del departamento de Nuquí, Chocó.

Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.

Rodríguez, S. C. (2017). Gobernanza local en seguridad alimentaria y nutricional: Análisis del

Plan alimentario y nutricional indígena y afro de Tumaco – Colombia. Bogotá, Colombia:

Universidad Nacional de Colombia.

Rosset, P. M., & Martínez, M. E. (2016). Agroecología, territorio, recampesinización y

movimientos sociales. Estudios Sociales. Revista de investigación científica, 275-299.

Sánchez & Enrique (2005), Recuperado de: Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible.

(2013). Usos de la agrobiodiversidad. Bogotá, D.C: Colombia.

59

Schneider, J. 2004, Homegardens and Agrobiodiversity P.B. Eyzaguirre (Eds), Smithsonian

Books, Washington.

Silva, K. M. (2013). Estudio etnofitopatológico en una comunidad afrocolombiana del

corregimiento de Panguí, Nuquí-Chocó. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Thrupp, A. 2004. El rol Central de la biodiversidad agrícola: tendencias y desafíos. En: Azucena,

W. y S. Lopez (coords.). Conservación y uso sostenible de la biodiversidad Agrícola.

Roma, Italia.

Velásquez, M. P. (abril de 2017). el agua y el monte a la olla: Clasificaciones y apropiaciones de

la comida en Nuquí y Panguí, Chocó. Bogotá, Colombia.

Villa, D., & García, N. (2017). Food plants in home gardens of the middle Magdalena basin of

Colombia. Caldasia, 292-309.

Vogl, C.R., Vogl-Lukasser, B.N., and Caballero, J. 2002, Ethnobioloy and Biocultural Diversity,

J.R. Stepp, F.S. Wyndham and R.K. Zarger, University of Georgia Press, Athens.

Von Bertalanffy, L. 1969. General system theory. Foundations, development, applications. New

York, USA: George Braziller, Inc.

Zavala, R. (28 de junio de 2014). Semana Sostenible. Obtenido de Seguridad y soberanía

alimentarias: https://sostenibilidad.semana.com/ediciones/articulo/seguridad-soberania-

alimentarias/31416

Zuluaga, G. P., & Ramírez, L. A. (2015). Uso, manejo y conservación de la agrobiodiversidad

por comunidades campesinas Afrocolombianas en el Municipio de Nuquí, Colombia.

Etnobiología, Universidad Nacional de Colombia, 5-18.

60

DATOS

GENERALES

NOMBRE

DEL

PRODUCTO

CANTIDAD DE PRODUCCIÓN DESTINO PRODUCTO AGRICOLA INSUMOS UTILIZADOS ARREGLO DEL CULTIVO O TIPO DE ASOCIACIÓN DENSIDAD DE SIEMBRA

(N° PLATAS / área DE

CULTIVO) BULTO ARROBA TONELADA LIBRA OTRAS

MEDIDAS AUTOCONSUMO COMERCIALIZACIÓN

TRUEQUE O

INTERCAMBIO OTROS INSECTICIDAS HERBICIDAS FERTILIZANTES FUNGICIDAS

CULTIVO

SOLO

BORDE

(B)

FRANJAS

(F)

INTERCALADO

(I)

REVUELTO

(R)

VOLEO

(V) OTROS

Adriano

Asprilla

Perea

Plátano 200 raciones X X X

No No No No No

Triple 15

(abono

Bananero)

No No

Arreglo

del

cultivo

X

Línea o

surco

800

plantas

1ha

Limón Solo

plántulas X

3

plántulas

Piña Solo

plántulas X 1 Planta

Papaya Solo

plántulas X 1 Planta

Teresa

Martínez

Ñame 1 planta X

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X

1 planta

Patio

Jengibre 2 plantas X 2 plantas

Guayaba 1 planta X 1 planta

Cebolla 5 plantas X 5 plantas

Cimarrón 6 plantas X 6 plantas

Poleo 1 planta X 1 planta

Mercenario

Petren

Sabedra

Plátano

200 raciones

en el

segundo

corte

aumenta al

doble (400)

X X

No No No No No No No No

Cultivo

solo

630

plantas

1 ha

Yuca No sabe X

Arreglo

del

cultivo

No sabe

Papa No sabe X

Arreglo

del

cultivo

No sabe

Ñame No sabe X

Arreglo

del

cultivo

No sabe

Piña

630 plantas

en el

segundo

corte

aumenta al

doble (1060)

X X Cultivo

solo

630

plantas

Guanábana No sabe X

Arreglo

del

cultivo

con

Cedro

No sabe

Borojó No sabe X Arreglo

del

cultivo

No sabe

Tabla 3. Información sobre variables agroecológicas de los cultivos por individuo encuestado.

13. ANEXOS

ANEXO 1

61

con

Cedro

Julio Cesar

Mendez

Pandale

Plátano

50 raciones

= 64

Plátanos

cada ración

X X

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X Linea o

surco No sabe

Cuenta con 5

fincas, 4 de

elas son de

1ha y la otra

de 2ha

Banano

30 raciones

= 64

bananos

cada ración

X X

Primitivo

30 raciones

= 64

primitivos

cada ración

X X

Cuadrado o

popocho

30 raciones

= 64

popochos

cada ración

X X

Ahuyama 5 Ahuyamas X X

Lulo 100 lulos X X

Cacao No sabe X X

Papaya 12 papayas X X

Nelson

Asprilla

Perea

Plátano

200 raciones

X X

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X

400

plantas

1ha

Banano X X 400

plantas

Borojó No sabe X 1 planta

Limón No sabe X 1 planta

Cacao No sabe 1 planta

Julio Cesar

Méndez

Pandale

Guanábana 1 planta X

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X

1 planta

Patio

Guayaba 1 planta X 1 planta

Zapote 1 planta X 1 planta

Héctor

Eusebio

Asprilla

Perea

Plátano

8 libras

X X

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X

630

plantas

3ha

Banano X X

Primitivo X X

Popocho X X

Aguacate 6 plantas X X 6 plantas

Caña 12 plantas X X 12

plantas

Yuca No sabe X X No sabe

Isabel

Martínez

Plátano

No sabe

X X

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X No sabe

Patio, Finca

no se conoce

su tamaño,

porque la

distribución

Yuca X X

Caña X X

62

Naranja X X de los

cultivos se

da en

diferentes

zonas

Papaya X X

Guayaba X X

Zapote X X

Cacao X X

Chirimoya X X

Mirajo X X

Ruben

Dario

Ramos

Martinez

Coco

No sabe

X

Eventualmente

comercializa estos

productos

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X No sabe 1h

Zapote X

Mirajo X

Naranja X

Borojó X

Chontaduro X

Plátano X

Guabas X

Marañón

(mamaelon) X

Adolfo

Pandale

Plátano

400 plantas

X X

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X

400

plantas

4ha

Banano X X

Popocho X X

Cacao 200 plantas X X Cultivo

solo

200

plantas

Novella

Garcia

Pretel

Plátano

No sabe

X X X

No

Ráfaga

para

hormigas

arrieras

No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X No sabe

Patio y finca,

no sabe su

área

Lulo X X X

Limón X X X

Bacao X X X

Borojó X X X

Ruth

Nibeth

Martínez

Kaizamo

Piña

No sabe

X

Utilización

para

abastecer

a los

turistas en

la cabaña

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X No sabe 3ha

Limón

(pepudo) X

Guayaba X

Guanábana X

Plátano X

Yuca X

Ruth

Nibeth

Martínez

Kaizamo

Pepino

No sabe

X Utilización

para

abastecer

a los

turistas en

la cabaña

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X No sabe Huerto 60m2

Orégano X

Ají X

Pimentón X

63

Sábila X

Limoncillo X

Achote X

Cilantro X

Jengibre X

Albahaca X

Cebolla

larga X

Tomate X

Papachina o

achin X

Miguel

Jaramillo

Plátano 10

libras

X X

No No No No No No No No

Arreglo

del

cultivo

X

1000

plantas

1ha

Banano X X

Cacao No sabe X X Cultivo

solo

No sabe

cultivo

en

proceso

Augusto

Martínez

Banano 7 libras X X

No

Ráfaga

para

hormigas

arrieras

No No No No No No

Arreglo

del

cultivo X

700

plantas

4ha

Cacao 400 plantas X X 400

plantas

Bacao (ver

foto 183 y

184)

No sabe X X No sabe

Luz Eleida

Martínez

Banano 7 libras X X

No

Ráfaga

para

hormigas

arrieras

No No No No No No

Arreglo

del

cultivo X

700

plantas

4ha

Cacao 400 plantas X X 400

plantas

Bacao (ver

foto 183 y

184)

No sabe X X No sabe

Carmen

Valencia

Arroz 40

bultos X X

No No No No No No No No

Cultivo

solo

No sabe

No sabe

Plátano 30 raciones X X Cultivo

solo

Caña No sabe X X Cultivo

solo

Tita Sergia

Murillo

Caña No sabe X X

No No No No No No No No

Cultivo

solo

No sabe No sabe

Guanábana No sabe X X Cultivo

solo

64

Cosme

Pozo

Piña

(castilla y

arrobera)

100 plantas X X

No No No No No No No No

Arreglo

de

cultivo

X

700

plantas

1ha

Limón

Cultivo en

proceso de

prueba

X 8 plantas

Yuca

Cultivo en

proceso de

prueba

X 12

plantas

Caña

Cultivo en

proceso de

prueba

X 30

plantas

Cilantro 2 Plantas X X

No No No No

Se cuenta

con un sitio

en donde se

almacena

los

desperdicios

orgánicos y

esto sirve

de abono

No No No

Arreglo

del

cultivo

X

2 Plantas

1ha

Cebolla

larga 2 plantas X X 2 plantas

Poleo 1 planta X X 1 planta

Sábila 1 planta X X 1 planta

Papaya 1 planta X X 1 planta

Yerbabuena 1 planta X X 1 planta

Orégano 1 planta X X 1 planta

Coco 2 plantas X X 2 plantas

Ají 3 plantas X X 3 plantas

Plátano 1 planta X X 1 planta

Eutimio

Valencia

Reyes

Cacao 10 plantas X X X

No No No No No No No No

Arreglo

de

cultivo

X

10

plantas

3ha

Limón

(mandarino

y pepudo)

4 plantas X X X 4 plantas

Caimito 3 plantas X X X 3 plantas

Guayaba 4 plantas X X X 4 plantas

Plátano

10

libras

X X X

Arreglo

de

cultivo

1000

plantas

Primitivo X X X

Popocho X X X

Banano X X X

Felipito X X X

Asail

Pandale

Asprilla

Plátano 5 libras X

Eventualmente

vende algunos

racimos

No

Lorban

para

hormigas

arrieras

No No No No No No

Arreglo

de

cultivos

X

500

plantas

2ha Yuca 200 plantas X 200

plantas

65

Tarsilio

Murillo

Rentería

Plátano

3 libras

X X

No No No No No No No No Cultivo

solo

300

plantas

No sabe

Jesica

Pretel Plátano

No sabe

X X

No No No No No No No No Cultivo

solo

No sabe

No sabe

66

ANEXO 2

NOMBRE CIENTIFICO DEL

RECURSO VARIEDAD CATEGORIA DE USO

PARTE DE LA PLANTA

UTILIZADA

PERIODO Y/O EPOCA DE

COSECHA PROPOSITO DESCRIPCIÓN

NOTAS IMPORTANTES SOBRE

EL RECURSO

Spinacia oleracea Espinaca Verdura Hoja Sin conocimiento acerca de la época

de cosecha Autoconsumo Verdura

Allium fistulosum Cebolla de mata Verdura Raíz y tallo Cosecha constante durante el año Autoconsumo Vegetal

Annona muricata Guanábana Fruta Fruto

3 años para la cosecha principalmente

se cosecha en los meses de junio y

diciembre

Autoconsumo Fruta

Annona cherimola Chirimoya Fruta Fruto Cosecha en los meses de abril y mayo Autoconsumo Fruto

Eryngium foetidum Cimarrón Condimento Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Colocasia esculenta Papachina o achin Fruta Fruto Cosecha constante durante el año Autoconsumo Fruta Elaboración de bebida energizante

Bactris gasipaes Amarillo liso Fruta Fruto Sin conocimiento exacto de la época

de cosecha Autoconsumo Fruto

Utilizados para la elaboración de

jugos y consumido con miel de caña;

considerado como uno de los frutos

representativos del corregimiento de

Panguí

Tabla 4. Especies y variedades vegetales cultivadas e identificadas, categoría de uso, periodo de cosecha y propósito.

67

Amarillo rallado

Rojo

Normal

De madre

En el mismo racimo se encuentran

dos variedades de chontaduro el

amarillo con pepa y el verde sin pepa

Oenocarpus bataua Trupa o mil pesos Sin conocimiento acerca de la época

de cosecha Autoconsumo

Cocos nucifera

Pequeño

Fruta Fruto

Dos cosechas en el año si se tiene

constantemente el periodo de

crecimiento del coco es de 6 meses

Autoconsumo

Fruta

Con el coco se elaboraban dulces,

cocadas, quequis, aceite (utilizado

para la comida y por las mujeres

como cosmético para el cuidado del

cabello y la piel) y como

complemento del arroz

Gigante Autoconsumo y comercialización

Ananas comosus Castilla Fruta Fruto

De 8 meses a 1 año y medio para la

cosecha, cosecha principalmente en

los meses de enero, junio y diciembre

Autoconsumo y comercialización Fruta

68

Arrobera

Bixa orellana Achiote Condimento Raíz Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Patinoa almirajo Almirajo Fruta Fruto Cosecha en los meses de febrero y

marzo Autoconsumo Fruta

Cucurbita maxima Ahuyama o Zapallo Hortaliza Fruto 6 meses para la cosecha Autoconsumo Hortaliza

Cucumis sativus Pepino Fruta Fruto Sin conocimiento exacto de la época

de cosecha Autoconsumo Fruta

Carica papaya

Rosada Fruta Fruto 8 meses para la cosecha, otros dicen

que cosecha constante durante el año Autoconsumo Fruta Elaboración de dulces

Normal Autoconsumo

Ipomoea batatas Camote o batata Tubérculo Raíz Sin conocimiento acerca de la época

de cosecha Autoconsumo Tubérculo Fruto que crecía de manera silvestre

Dioscorea sp.

Morado

Tubérculo Raíz Sin conocimiento exacto de la época

de cosecha Autoconsumo Tubérculo

Blanco

69

Peludo o ñampi

Manihot esculenta Yuca Tubérculo Raíz

3 meses a 8 meses para la cosecha

otros dicen que se tiene cosecha

constante durante el año

Autoconsumo Tubérculo

Theobroma cacao

Pajarito

Fruta Fruto y semilla

2 años a 5 años para la cosecha,

cosecha principalmente en marzo y

junio

Autoconsumo

Fruta

Morado Grande, más grande que el pajarito

Cacao introducido Cacao traído por el Sena

Este cacao fue introducido por un

proyecto desarrollado por el Sena en

el corregimiento de Panguí; sin

embargo, no tuvo éxito después de la

segunda cosecha

Theobroma bicolor Bacao Fruta Fruto y semilla Cosecha en los meses de junio y

agosto Autoconsumo Fruta

Quararibea cordata Zapote Fruta Fruto Cosecha en los meses de julio y

agosto Autoconsumo Fruta

Artocarpus altilis Árbol del pan Fruta Fruto Sin conocimiento acerca de la época

de cosecha Autoconsumo Fruta

70

Musa x paradisiaca

Popocho o cuadrado Fruta Fruto

4 meses a 14 meses dependiendo de

la fertilidad del suelo, cosecha

principalmente en los meses de enero,

febrero y diciembre época seca

Autoconsumo y comercialización

La variedad de plátano se reconoce

por el tamaño de la planta, las hojas,

el color del tallo y la forma del fruto

Primitivo o bocadillo Fruta Fruto 4 meses a 10 meses para la cosecha

dependiendo de la fertilidad del suelo Autoconsumo y comercialización

Felipito Fruta Fruto 4 meses a 6 meses dependiendo de la

fertilidad del suelo Autoconsumo

Muntano Fruta Fruto

8 meses a 9 meses para la cosecha

en suelos fértiles 12 meses en suelos

no tan fértiles

Autoconsumo

Pujon Fruta Fruto Autoconsumo

Dominico Fruta Fruto Autoconsumo

Mocho Fruta Fruto Autoconsumo

Zolandro Fruta Fruto Autoconsumo

71

BananoPlátano Fruta Fruto Autoconsumo

Plátano Fruta Fruto Autoconsumo y comercialización

Con el plátano se elaboraban tortas,

empanadas y choculas, que

corresponde a una conserva con

plátano maduro, la cual contiene

canela, sal y leche de coco

Musa acuminata Banano Fruta Fruto

4 meses a 14 meses dependiendo de

la fertilidad del suelo, cosecha

principalmente en los meses de enero,

febrero y diciembre época seca

Autoconsumo y comercialización

Con el banano verde se elabora el

puré o sele, que se prepara con

cebolla y leche de coco. Tiene una

apariencia parecida a la compota y se

consume caliente

Psidium guajava

Normal

Fruta Fruto 2 años para la cosecha principalmente

se cosecha en el mes de agosto

Autoconsumo y comercialización

Fruta

Yogurt

Autoconsumo

Guayaba leche Fruto pequeño con carnosidad que

tiene leche

Agria Fruta

Blanca Carnosidad color blanco

72

Manzana Fruta

Origanum vulgare Orégano Condimento Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Ocimum basilicum Albahaca Condimento Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Mentha spicata Yerbabuena Condimento Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Mentha piperita Menta Condimento Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento Condimento de la aguapanela

Clinopodium brownei Poleo Condimento Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Persea americana

Normal

Fruta Fruto 2 años para la cosecha Autoconsumo

Fruto

Pequeño

Grande picón Parecido a una ahuyama

Morado Fruto

73

Concha rosada

Oryza sativa

Fortuno

Cereal Cosecha en el mes de febrero Autoconsumo

Grano grande y gordo o abultado,

cáscara color amarilla pálida

Chino Grano pequeño, cáscara color

amarillo oscuro

Según lo descrito el más sabroso y el

más utilizado para preparar el arroz

con coco

Resosa Grano alargado, cáscara color marrón

Tres meses

Grano pequeño, más grande que el

chino, cáscara color amarillo oscuro,

casi café

Bujío Grano grueso, cáscara color morada

casi negra

Mazo Grano grueso, cáscara color marrón y

peluda Arroz difícil de desgranar

Plata Grano normal, cáscara color amarillo

pálido

Tiene una espina en su parte terminal,

para evitar que los pájaros se

comieran el arroz. Según lo descrito,

corresponde a uno de los arroces de

mayor peso

74

Con dulce Grano color rosado, cáscara color

amarillo oscuro

Bolita Grano pequeño y redondo, cáscara

color amarillo blancuzco

Zea mays

Morado

Cereal Semilla Sin conocimiento acerca de la época

de cosecha Autoconsumo Cereal

Cultivado en su mayoría por los

indígenas Embera (cholos), del cual

se elaboraban sopas, chicha,

envueltos, birimbí (similar a la natilla

pero hecho con maíz añejo) y

bizcocho (hecho a partir de harina de

maíz, huevos, aceite sólido, sal y se

horneaba)

Amarillo

Blanco

Saccharum officinarum

Amarillo

Culmo Tallo 3 meses a 1años para la cosecha Autoconsumo Culmo

Con este recurso se elaboraba gran

variedad de productos, entre los que

se destacan la miel, el guarapo, el

biche y la panela

Negra

Cymbopogon citratus Limoncillo Condimento Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Alibertia patinoi Borojó Fruta Fruto Se cosecha en los meses de junio,

agosto y diciembre Autoconsumo Fruta

Citrus aurantifolia Pepudo Fruta Fruto 1 año a 3 años para la cosecha Autoconsumo Fruta

75

Mandarino

Pajarito

Nativo del corregimiento de Panguí.

Se utilizaba cuando se elaboraban

medicinas naturales que contuvieran

limón.

Citrus sinensis

Variedad 1

Fruta Fruto Cosecha en el mes de julio Autoconsumo y comercialización Fruta

Variedad 2

Pouteria caimito Caimito Fruta Fruto 4 años a 5 años para la cosecha Autoconsumo Fruta

Capsicum sp.

Grande o pimentón

Condimento Fruto Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Con estos ajís se elaboraban curtidos,

los cuales estaban hechos a base de

coco seco, cebolla, ajo, ají entre otros

ingredientes

Pequeño redondo (ají dulce)

Pequeño largo

Conguito (ají picante)

Con estos ajís se elaboraba el ají el

cual estaba hecho de agua de coco y

ají picante; era bastante concentrado

76

Pequeño (ají picante)

Solanum lycopersicum Tomate Fruta Fruto Sin conocimiento exacto de la época

de cosecha Autoconsumo Fruta

Capsicum annuum Pimentón Condimento Fruto Sin conocimiento exacto de la época

de cosecha Autoconsumo Condimento

Solanum sp. Lulo Fruta Fruto 6 meses para la cosecha Autoconsumo Fruta Elaboración de dulces

Aloe vera Sábila Suculenta Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Suculenta

Zingiber officinale Jengibre Tubérculo Raíz Cosecha constante durante el año Autoconsumo Tubérculo

Pinpiella anisum Anís Condimento Semilla Sin conocimiento acerca de la época

de cosecha Autoconsumo Condimento

Indet. Guaba Fruta Fruto Cosecha en los meses de enero y

febrero Autoconsumo Fruta

Indet. Pringamoza Condimento Hoja Cosecha constante durante el año Autoconsumo Condimento

Indet. Otae o cascadera Fruta Fruto Sin conocimiento acerca de la época

de cosecha Autoconsumo Fruta

77

Zamia roezlii Chigua Fruta Fruto Sin conocimiento acerca de la época

de cosecha Autoconsumo Fruta

La chigua corresponde a una planta

bastante antigua, que utilizaban las

personas mayores para la elaboración

de envueltos

Anacardium occidentale Marañón Fruta Fruto Cosecha en los meses de mayo y

junio Autoconsumo Fruta

78

ANEXO 3

NOMBRE: Cosme Pozo

N° DE CASA: Casa 1

N° DE FINCA: Finca 1

N° DE GRABACIÓN: Casa 1 y Finca 1 - Cosme Pozo

NOMBRE: Adriano Aspri l la Perea

N° DE CASA:

"yo de la pesca entiendo muy poco de la pesca, yo saco el tiempito y pues los vecinos me

dan trabajito, para conseguirme la plática y la comidita, y ya me vengo para hacer lo

mío" (agricultura principalmente de plátano).

N° DE FINCA: Finca 2

N° GRABACIÓN: Finca 2 - Adriano Aspri l la Perea

NOMBRE: Teresa Martínez

N° DE CASA: Casa 2

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 2 - Teresa Martínez

NOMBRE: Mercenario Petrel Savedra

N° DE CASA: Casa 3

N° DE FINCA: Finca 6

N° GRABACIÓN: Casa 3 y Finca 6 -Mercenario Petrel Saavedra

NOMBRE: Jul io César Méndez Pandale

N° DE CASA:

N° DE FINCA: Finca 3

N° GRABACIÓN: Finca 3 - Jul io César Méndez Pandale

NOMBRE: Nelson Aspri l la Perea

N° DE CASA:

N° DE FINCA: Finca 4

N° GRABACIÓN: Finca 4 Nelson Aspri l la Perea

NOMBRE: Jul io César Méndez Pandale

N° DE CASA: Casa 4

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Finca 3 Jul io - César Méndez Pandale

NOMBRE: Héctor Eusebio Aspri l la Perea

N° DE CASA: Casa 5

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 5. Héctor Eusebio Aspri l la Perea

NOMBRE: Isabel Martínez

N° DE CASA: Casa 6

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 6 - Isabel Martínez

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES AGRICOLAS

"eso si lo aprendí fue del viejo de los viejitos que su vida era andar acá en estos lares porque aquí

sacaban la comidita y alguna platica pa el sustento de los muchachos y algo de estudio que nos pudieron

dar"

PadresSolo se rea l i za la roza para la l impieza y mantenimiento del

terreno

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"viene una gente capacitada que vienen de afuera a enseñarle a uno como se siembra el Plátano, cual es

la dimensión del Plátano que uno le pone mata a mata como se debe mantener que hay que abonarlo

con la misma materia orgánica de acá mismo de la región" "los padres son los primeros que le enseñan

a uno como pa complementar pues gente también de afuera"

Padres y asesoría técnica Solo se le hace l impieza a l cul tivo por medio de la roza No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

Real ización del bandereo eso quiere decir que la planta ya sa l ió de pel igro "esto es bandereo

ya aquí ya le faltan dos o tres meses para comenzar a mazorquear" "eso de banderear quiere decir que

ya salió de peligro ya se siente bien, ya está bien, ya salió del peligro” Se generan técnicas para el

control de plagas por medio de poner redes de pesca y retazos de tela con colores para que

las plagas no se acerquen y crean que exis te presencia de personas en la zona (Foto:

IMG_0104). Otro de los conocimientos se encuentra asociado a la dis tancia que debe exis ti r

entre plantas que debe ser de 4m.

Padres , abuelos y tíos

Preparación del terreno "socolamos, repicamos y sembramos no

hay nada de preparación porque estas tierras tienen,

probablemente para que los ancestra les nos di jeron que estas

tenían toda su sa lud ya que por eso el Plátano se producen" Para

mantener el cul tivo solo se hace roza cada tres meses .

Se s iembra el cedro, espabe (madera uti l i zada para la construcción de

embarcaciones)

"el conocimiento es que nosotros acá siempre la práctica es rozar la platanera en el tiempo de luna,

porque en el tiempo de luna decimos nosotros que la maleza se demora más para crecer y lo otro es que

nosotros exijamos, cuando la mata tiene muchos hijos le cortamos para que la mata engruese y

deshojamos la mata la maleza para que se mantenga"

Padres

Se roza y se deshoja la planta cada tres meses en tiempo de

luna, uti l i zando la mano de obra de cholos o indígenas que son

los que se dedican genera lmente o cas i en su tota l idad a estas

labores de l impieza, mantenimiento y cosecha de los cul tivos

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

Real ización del bandereo eso quiere decir que la planta ya sa l ió de pel igro "esto es

bandereo ya aquí ya le fa l tan dos o tres meses para comenzar a mazorquear" "eso de

banderear quiere decir que ya sa l ió de pel igro ya se s iente bien, ya está bien, ya sa l ió del

pel igro” Se generan técnicas para el control de plagas por medio de poner redes de pesca y

retazos de tela con colores para que las plagas no se acerquen y crean que exis te presencia

de personas en la zona (Foto: IMG_0104). Otro de los conocimientos se encuentra asociado a

la dis tancia que debe exis ti r entre plantas que debe ser de 4m.

Padres , abuelos y tíos

Preparación del terreno "socolamos, repicamos y sembramos no

hay nada de preparación porque estas tierras tienen,

probablemente para que los ancestra les nos di jeron que estas

tenían toda su sa lud ya que por eso el Plátano se producen" Para

mantener el cul tivo solo se hace roza cada tres meses .

Se s iembra el cedro, espabe (madera uti l i zada para la construcción de

embarcaciones)

"yo aprendí las cosas que se con mi papa, yo hecha pa la finca para que fuéramos a trabajar, uno sabe a

qué distancia sembrar una mata de plátano a que distancia (2m), maso menos una vara porque si uno la

siembra muy cerca la una tumba a la otra y profundidad (un poco más que una muñeca) si uno le hace

más de ahí se muere la semilla y si la siembra uno más arriba también el Plátano se cae"

Padres"se rea l i za la roza y bien cuadrada la mata uno la pela y le corta

todo lo mano"

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"uno antes cuando yo trabajaba con mi papá, trabajaban el maíz, arroz y sembraban el plátano, el arroz

uno rozaban el monte, en enero y febrero y luego lo quemaban, y ya quedaba limpiecito y sembraban el

arroz y con un palo uno hacia el hueco echaba el arroz y luego lo tapaba, lo dejaba un tiempo, y ahí

cortaba la hierba lleva que salía mala, y luego ya salía, luego uno lo deshierbaba, ya botaba y ya estaba y

luego lo cortaban y aquí tenían una lancha o una canoíta pequeña y uno corta el arroz y lo azota y

entonces es se desgrana y ya está maduro" "y ellos rozaban el monte y raquis no se siembra aquí lo

regaban el maíz y aquí el maíz nacía, y cuando ya era hora uno lo cogía negro o ya seco y el plátano no

me toco sembrar mucho plátano, pero rozaban el monte uno podaba y metían la raíz del plátano, hasta

que ya estaba de rozar y lo rozaban varias veces y como a los 8 meses o al año ya daba el plátano"

Padres

Conocimientos acerca del mantenimiento de los cul tivos como el

deshierbe, y preparación de la tierra bajo el método de Tumba

roza y quema.

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"los cultivos de plátano se realizan en terrenos secos y no necesitan de quema del monte para su cultivo,

para el arroz se necesitan terrenos húmedos en ambos se dé rozar el terreno para prepararlo" " para el

Plátano se debe rozar el terreno y después a los tres meses está listo para la siembra"

Padres"solo se debe rozar el terreno cada tres meses para mantener las

plantas"

Se s iembra el cedro y árboles fruta les como la Guanábana y el borojó para

aprovechar el terreno.

En el caso del Limón en estadio de plántula el control de plagas se rea l i za por medio de una

botel la de plástico en el que se encierra la plántula para hacer el control de la hormiga

arriera .

Adriano viene con prácticas de cul tivo que se rea l i zan

en la ciudad de Pereira ; s in embargo, se ha transmitido

el conocimiento de s iembra, cul tivo y cosecha de los

productos por parte de agricul tores del corregimiento

de Panguí.

Se rea l i zado la labranza de manera manual y el en caso del

mantenimiento de la plata se rea l i za el plateo (l impieza de

malezas) y el desoje (rea l i zado con machete).

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS A LAS PRÁCTICAS AGRICOLASTRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

ASOCIADOS A LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLASPRACTICAS MANEJO DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y/O CULTIVOS

ESTRATEGIAS ASOCIADAS A LA SIEMBRA O COSECHA DE RECUSOS VEGETALES

Asociación con otro tipo de recursos vegetales alimenticios o no alimenticios

(especies maderables, combustibles, ornamentales, otras)

En el caso de la proteína animal , la encuestada comenta que no se consume

más que pescado. Sin embargo, en su patio cuenta con una gran variedad de

verduras y condimentos . "nosotros tenemos la verdura la cebol la el tomate, el

pepino".

"es mejor consumir de acá porque todo trae mucho químico de afuera"

"todo viene de la finca ya tiene el plátano, ya tiene la yuca, el arroz también lo siembra

uno, el dulce que uno compra aparte que es el azúcar pues uno con la caña saca la miel

también, el pescado se saca del mar la papa toca comprarla porque no se da pero lo

demás que el plátano el banano todo se da todo lo tiene allá en su finca"

"para la comida se prepara plátano sancochado o frito y su pescado eso pues la base

diario, pescado y plátano si uno lo quiere comer sancochado, si uno lo quiere comer frito

uno lo frita y su pescado también uno lo frita o lo suda con coco, eso es lo que uno más

consume y el arroz hay días que ni lo como pero el pescado que no falte y el plátano que

no falte"

"para la comida se prepara plátano sancochado o frito y su pescado eso pues la base

diario, pescado y plátano si uno lo quiere comer sancochado, si uno lo quiere comer frito

uno lo frita y su pescado también uno lo frita o lo suda con coco, eso es lo que uno más

consume y el arroz hay días que ni lo como pero el pescado que no falte y el plátano que

no falte"

"la preparación del pescado aquí nosotros lo comemos con el coco y con el aceite, con el

aceite aquí decimos lo suda uno, con aceitico sudadito y con el coco también sudadito y

con el aceite lo frita y ya uno se lo come" "el pescado también se come tapado, sabe

cómo es arreglarlo uno y monta los plátanos en la estufa y ya arriba lo monta y asado

también se come, el pescado asado también es rico"

Cuenta con una buena variedad de la dieta , a pesar de que el a l imento más

común en sus comidas es el pescado; consume también pol lo, carne de res y

a lgunas verduras durante la semana.

"el resto de alimentos dependen ya del barco de Buenaventura pero casi ya lo hay

constante, porque los barcos ya están muy constantes trayendo los alimentos cada ocho

días bajan dos tres barcos"

Además del pescado, se consumen otras fuentes de proteínas como el pol lo la

carne y a lgunos granos como el fríjol "se consume pollo y carne, tanto carne de

monte como carne de res, y fríjoles también consumo bastantico"

La demanda y oferta de a l imentos depende de los recursos con los que se

cuente en la finca as í como de los mercados loca les "porque yo voy y hago la

venta y de a l lá voy el otro día o ese mismo día y hago el mercado, ese mercado

para que me dure maso menos 15 días o 12 días" "ese mercado viene de

Buenaventura y los pa isas lo tiene ahí en el municipio, los supermercados

están ahí, pero todo ese mercado viene de Buenaventura acá no se produce

nada, acá solo se produce el plátano, acá producíamos el arroz los barcos , los

botes iban cargados de arroz y de coco ara Buenaventura, ahora es a l contrario

los barcos viene cargados de arroz cargados de Buenaventura para acá, porque

después de que los ancestra les murieron no hay quien cul tive el arroz, se

tienen terrenos férti les para cul tivar el arroz pero no lo sembramos" "el coco es

muy poco comercia l i zado, se tiene que tener una cantidad muy extensa para a l

menos sobrevivi r del coco porque una docena de coco va le $7.000 o $8000, para

coger $100,000 pes i tos tendría que vender 12 o 13 docenas y eso tiene un trabajo

coger el coco y después tusarlo ponerlo más pequeño y ahora s i l levarlo a l

mercado en cambio una ración de plátano va le $30,000, otras $25,000, cuando lo

sacamos a otras partes va le $30,000 y en bahía solano va le de $45,000 a $50,000

depende de la parte a donde uno lo l leve se debe de los costos porque se

consume la gasol ina"

"aquí por ejemplo uno come su pescado, también come su librita de pollo el pollo ahorita

mismo se está criando aquí mismo pues matan su pollo y ya uno compra u librita, la

carne pues también ya la hay acá y si no la hay aquí pues uno va a <Nuquí y la compra y

ya la trae y la verdura también viene de Buenaventura y se hace en ensaladita a veces,

todos los días no pero días que uno mete en la semana sus dos veces su verdurita su

ensaladita"

"vea la comida diaria aquí que todos los días lo come es el pescado y si usted no lo come

al desayuno en la cena se lo come, en los almuerzos si uno lo varía paz que su carnita su

pollito pero en la cena y el desayuno si su pescado"

La oferta de productos a l imenticios con los que no se cuenta en la finca o que

sea pescado depende de las embarcaciones que provienen de Buenaventura y

la demanda depende de los costos que se manejan en el mercado loca l lo que

impos ibi l i ta tener una a l ta demanda de productos por el flete que cobran a l

trasportar los productos hasta el corregimiento de Panguí"

Los recursos de la a l imentación provienen de la finca, s in embargo producto

como el pescado, carne y pol lo y productos de la canasta fami l iar bás ica

proviene de los mercados loca les de Panguí y de Nuquí

"la comida diaria mía es más que todo el pescado, con plátano o banano"

"yo lo cojo lo compro y llego y me siento lo relajo lo salo y después le hecho limón y lo

dejo ahí quieto y lo meto al congelador y al otro día por la mañana la mujer se levanta y

pone la olla de aceite lo frita, ya tiene la olla del plátano cocinando y lo tapamos y lo

metemos en una cosa que llamamos motete (tasa para llevar alimentos o coca)"

"aquí uno vive es del arroz del plátano del banano, del coco, por ahí frutas seria el limón

el borojó cantidad de frutas solo que esa fruta por allá no le dan nada, el chocolate

(cacao) ya eso se perdió" los productos alimenticios con los que no se cuenta en la finca

se compran en mercados locales y Nuquí, uno más cómodo y le rinde la comida se va

para Nuquí ya la cobran a un precio mejor"

"nosotros aquí prácticamente aquí en Panguí siempre es el pescado, porque la carne uno

si la come pero así en la semana para tomar un sopita tiene que ir a Nuquí para traerse

su kilito de carne, pero la comida de nosotros siempre es pescado, el coco también uno lo

utiliza para hacer sudadito"

"uno coge el coco y lo pela y ya prende la estufa y ya le echa sus hierbas la cosa de tienda

y ya se va alistando y cuando ya le comienza a sudar a la olla ya le apaga al pescado y ya

le coge el punto de sal está pendiente de que no le vaya a rebotar la olla y ahora si ya y

monta el arroz, para que no se queme" "el frito en la manteca y si quiere comer su

plátano frito también lo pela y comienza a echarlo ahí maduro, si es borojó pues también

hace su jugo de borojó, y si no hay borojó pues jugo de limón"

No exis te tanta divers idad en la dieta . De vez en cuando consume otros

productos como la carne de res "uno se inventa la comida de cualquier cosa,

pero s iempre es el pescado y hay días en que uno no le entra , ya uno se fastidia

desayuno pescado, a lmuerzo y cena pescado no no no y ya juepucha le toca otra

vez a uno comer lo mismo pescado y pues s i uno no tiene más pues toca

comerlo, y hace su arroz y el sudadito o fri to y en la tarde la misma cosa

pescado de nuevo"

Se consumen otras fuentes de proteínas como el pol lo la carne y a lgunos granos

como el fríjol "se consume pol lo y carne, tanto carne de monte como carne de

res , y fríjoles también consumo bastantico"

La demanda y oferta de a l imentos depende de los recursos con los que se

cuente en la finca, as í como de los mercados loca les "porque yo voy y hago la

venta y de a l lá voy el otro día o ese mismo día y hago el mercado, ese mercado

para que me dure más o menos 15 días o 12 días" "ese mercado viene de

Buenaventura y los pa isas lo tiene ahí en el municipio, los supermercados

están ahí, pero todo ese mercado viene de Buenaventura. Acá no se produce

nada, acá solo se produce el plátano, acá producíamos el arroz, los barcos , los

botes iban cargados de arroz y de coco para Buenaventura. Ahora es , a l

contrario, los barcos vienen cargados de arroz cargados de Buenaventura para

acá porque después de que los ancestra les murieron no hay quien cul tive el

arroz, se tienen terrenos férti les para cul tivar el arroz, pero no lo sembramos".

"El coco es muy poco comercia l i zado, se tiene que tener una cantidad muy

extensa para a l menos sobrevivi r del coco porque una docena de coco va le

$7.000 o $8000, para coger $100,000 pes i to tendría que vender 12 o 13 docenas y

eso tiene un trabajo coger el coco y después tusarlo ponerlo más pequeño y

ahora s i l levarlo a l mercado. En cambio una ración de plátano va le $30,000,

otras $25,000, cuando lo sacamos a otras partes va le $30,000 y en Bahía Solano

va le de $45,000 a $50,000 depende de la parte a donde uno lo l leve se debe de

los costos porque se consume la gasol ina"

Recursos de la a l imentación provienen de la finca; s in embargo productos como

el pescado, carne y pol lo y productos de la canasta fami l iar bás ica provienen de

los mercados loca les de Panguí y de Nuquí

"la comida diaria mía es más que todo el pescado, con plátano o banano"

"yo lo cojo lo compro y llego y me siento lo relajo lo salo y después le hecho limón y lo

dejo ahí quieto y lo meto al congelador y al otro día por la mañana la mujer se levanta y

pone la olla de aceite lo frita, ya tiene la olla del plátano cocinando y lo tapamos y lo

metemos en una cosa que llamamos motete (tasa para llevar alimentos o coca)"

"uno prepara el pescado frito, tapado que uno dice, lo come sudado y tapado y si quiere

le hecha plátano o sino lo asa y lo cocina por aparte o lo frita"

Cuenta con una divers idad de la dieta diversa en lo que se refiere a proteínas

animales , debido a que se a l imenta de pescado, pol lo y pescado. Sin embargo,

no se habla mucho de los vegeta les y poco consumo de granos el consumo de

granos es bajo.

"Uno depende de lo que traen de Buenaventura para abastecerse de productos como las

lentejas y el aceite, el aceite cuando uno tiene su coco pues ese sale del coco"

La divers idad de la dieta depende de lo que se tenga en el la disponibi l idad

momento bien sea pescado, carne o pol lo, en el caso de las verduras , cas i no se

consumen verduras porque no se traen verduras a las tiendas de Panguí, se

cons iguen en Nuquí s in embargo la demanda de estos productos es poca"

"Depende del barco de Buenaventura, cada ocho días vienen dos barcos, vienen y están

aquí el lunes, y llegan ya a Nuquí si vienen el viernes si vienen y de ahí es donde traen la

verdura, pues todo lo traen de Buenaventura. de Medellín si no pueden traer porque

como es en avión es muy costoso" "Llegan a Nuquí y los que mandan van a traer y si no

se va a comprar allá"

"uno aquí consume el pescado, la gallina, la carne" "plátano, papa, la yuca, el ñame, el

achín y uno cultiva todo esos productos, en la finca uno le mete todo eso".

Se consume lo que se tenga a la mano sobre todo pescado y plátano, otros

productos como la ga l l ina , la carne se consumen también en el menú diario;

productos como vegeta les no suelen consumirse en la región.

"Aquí la alimentación proviene de la pesca, la carne todo el tiempo hay de cerdo, el pollo,

aquí las personas también crían sus pollos, el pollo de la región, el pollo criollo" "Aquí lo

único que se da es la habichuela, la repolla no se da, el col a veces, esa otra, se da

bastante es la espinaca, pero la gente no siembra, así las demás verduras así no se dan,

o sea no se reproducen porque aquí trajeron semilla la papa, la yuca si la siembran, pero

la papa y la zanahoria si no se siembra el repollo tambo, el tomate si mi hermana (Isabel

Martínez) tiene por allá".

"La mayoría del tiempo comemos pescado, plátano, uno frita el popocho o el cuadrado

como le dicen aquí"

"el pescado lo utilizan frito, tapado o sudado, aquí muy poca verdura porque aquí casi no

traen verduras, a veces uno la compra en Nuquí"

"si yo lo cocino, donde el hermano mío, a veces cuando la señora de él no está me toca

madrugar y hacer la comidita, cuando la mujer de él no está me vengo por acá y me

guarda la comidita, la mujer de él trabaja por allá en la comunidad"

La divers idad en la dieta de Adriano depende de la cantidad de dinero con la

que cuente y que se cocine en la casa, a l imentándose de carne, pescado, pol lo,

patacón, arepa, lo que se encuentre en la casa en el momento.

La demanda y oferta de a l imentos depende de la pesca que se rea l ice en el día

o en la semana, as í como de los productos que se logren conseguir en las

tiendas del corregimiento de Panguí, que a su vez depende de que productos , se

produzcan en la finca de los productos de la finca, en este caso el plátano, y de

la l legada del barco de Buenaventura que es el encargado de proveer de

productos a los mercados de la región.

No cuenta con mucha divers idad en la dieta . En la mayoría de ocas iones se

come pescado y plátano, otros productos como, la piña, papaya, coco, ci lantro,

romerón, poleo, cebol la , los extrae de la finca, del patio del domici l io o se

intercambia con vecinos del corregimiento.

Depende del abastecimiento con el que cuentan las tiendas de la zona y, a su

vez, esta depende del surtido y de los productos que se traen de Buenaventura.

En el caso de la pesca, es un recurso constante. Esta pesca se rea l i za en el mar

con l i sero (red de pesca).

"si como patacón, yo pescado diario no como, un día como pescado, al otro otra cosita, al

otro día pescadito y así variada la comidita" ( consume pol lo y carne eventualmente)

"arepita me gusta mucho la arepita, la traigo de Nuquí allá venden arepa, en Nuquí hay

de todo".

En ocas iones práctica la pesca para las comidas del día . Cuenta con a lgunos

productos en el patio del domici l io que son consumidos o intercambiados con

vecinos del corregimiento. Otro tipo de productos como arroz, panela , sa l , pan,

lentejas , avena, entre otros , son comprados en tiendas del corregimiento o son

tra ídos desde Nuquí (cabecera municipa l ).

Se consume lo que se tenga a la mano sobre todo pescado y plátano, en

ocas iones granos como la lenteja y el arroz.Consume el pescado, fri to o sudado, plátano cocinado principa lmente.

ALIMENTACIÓN

DATOS GENERALES CONSUMO Y FUENTE DE LOS RECURSOS ALIMENTICIOS CONSUMO DIARIO DE ALIMENTOSTRANSFORMACIONES Y/O RECETAS DE LOS RECURSOS VEGETALES ALIMENTICIOS

(PREPARACIÓN DE ALIMENTOS)DIVERSIDAD DE LA DIETA DEMANDA Y OFERTA DE ALIMENTOS

Tabla 5. Sistematización de relatos e información recolectada por medio de entrevistas semiestructuradas.

79

NOMBRE: Rubén Darío Ramos Martínez

N° DE CASA: Casa 7 y Finca 8

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 7 y Finca 8 - Rubén Darío Ramos Martínez

NOMBRE: Adol fo Pandale

N° DE CASA: Casa 8

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 8 - Adol fo Pandale

NOMBRE: Novel la García Pretel

N° DE CASA: Casa 9

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 9 - Novel la García Petrel

NOMBRE: Ruth Nibeth Martínez Ka izamo

N° DE CASA:

N° DE FINCA: Finca 5

N° GRABACIÓN: Finca 5 y huerto 1 - Ruth Nibeth Martínez Ka izamo

NOMBRE: Ruth Nibeth Martínez Ka izamo

N° DE CASA: Huerto 1

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Finca 5 y huerto 1 - Ruth Nibeth Martínez Ka izamo

NOMBRE: Miguel Jarami l lo

N° DE CASA: Casa 10

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 10 - Miguel Jarami l lo

NOMBRE: Augusto Martínez

N° DE CASA: Casa 11

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 11 - Luz Eleida Martínez y Augusto Martínez

NOMBRE: Luz Eleida Martínez

N° DE CASA: Casa 11

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 11 - Luz Eleida Martínez y Augusto Martínez

NOMBRE: Carmen Valencia

N° DE CASA: Casa 12

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 12 - Carmen Valencia

NOMBRE: Ti ta Sergia Muri l lo

N° DE CASA: Casa 13

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 13 - Ti ta Sergia Muri l lo

NOMBRE: Eutimio Valencia Reyes

N° DE CASA: Casa 14

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 14 - Eutimio Valencia Reyes

NOMBRE: Asa i l Pandale Aspri l la

N° DE CASA: Casa 15

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 15 - Asa i l Pandale Aspri l la

NOMBRE: Tars i l io Muri l lo Rentería

N° DE CASA: Casa 16

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 16 Tars i l io Muri l lo Rentería

NOMBRE: Jes ica Pretel

N° DE CASA: Casa 17

N° DE FINCA:

N° GRABACIÓN: Casa 17 Jes ica Pretel

"acá pues cada tres meses toca rozar la finca porque o s ino se

muere"

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha. "uno que es lo que hace acá, ahí unos cul tivos que son

que la gente son para vender entonces pues tiene que sembrar pues

infinidades de palos de Limón, pero pues nosotros acá como es para un

proyecto de comestible entonces yo de cada cosa s iembro un palo,

s iembro mis varios pa l i tos para yo s iempre tener entonces yo aquí

s iembro un palo de Limón, s iembro el de papaya y as í, lo hago

completamente surtidi to de cada cosa, como una tiendita para coger aquí

la papaya, la yuca entonces por eso usted vio que habían de cada cosa

pero es eso"

ALIMENTACIÓN CONOCIMIENTOS TRADICIONALES AGRICOLAS

"uno siembra el tallo, la mata y cuando va dando, va creciendo uno lo roza y cuando uno lo roza ella coge

fuerza, bueno y ahí se aumenta y ya listo ahí lo deja uno quieto y ahí vuelve y se sube el monte ya

después que uno lo roza a la tercer rocería ahí está el producto"

Padres Solo se rea l i za la roza para la l impieza cada tres mesesNo exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

No tiene conocimientos sobre agricul tura , no respondió a las preguntas .No tiene conocimientos sobre agricul tura , no

respondió a las preguntas .

No tiene conocimientos sobre agricul tura , no respondió a las

preguntas .No tiene conocimientos sobre agricul tura , no respondió a las preguntas .

"uno desde temprana edad trabajaba con los padres y ellos le enseñaron todo como era eso se socola

("rozar el monte, en una montaña ahí palos grandes que tiene que meterle cierra a veces pa tumbar y

entonces después de eso es donde se siembra el Plátano después que se siembra el Plátano se debe

dejar ocho o quince días, de quince días sembrado se tumba todos los palos grandes eso cae al suelo y

como ya se le quito todo el sombrío entonces viene saliendo, entonces la primera rocería uno roza y la

mata que no salió ahí que volverla a resembrar pa que salga parejo") el monte y después de que se

socola si usted lo quiere sembrar en línea lo traza y si no lo siembra ya uno tiene la imagen de sembrarlo

de tres metros o cuatro metros eso va cada quien de su gusto como lo quieran sembrar si usted quiere lo

siembra desordenado y si quiere lo siembra ordenado, eso son ya pues cosas de cada quien como lo

aprendido"

PadresSolo se rea l i za la roza para la l impieza y mantenimiento del

terreno cada dos meses

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"el Plátano yo lo siembro tres metros de una mata a otra según el terreno en otras partes que sea el

terreno más fértil lo siembro a cuatro metros" Empírico

Solo se rea l i za la roza para la l impieza y mantenimiento del

terreno cada dos a tres meses

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"me enseño Olivio (habitante y vecino y ahora esposo de la señora Tita), como yo soy casada, el marido

se murió me enseño el"Esposo

Solo se rea l i za la roza para la l impieza y mantenimiento del

terreno

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"los padres de antes cultivaban mucho el plátano y aquí mismo uno sacaba a vender a Buenaventura, los

padres de uno cultivaban mucho eso arroz, porque ellos Vivian era en el monte, lo levantaron a uno fue

de su monte, entonces uno va a prendiendo de ahí, a uno lo llevaban chiquitico aprender a sembrar le

daban a uno su matica coja aprenda para cuando este joven y tenga los hijos"

Padres

"yo practicaba en el monte, nosotros sembrábamos arroz, plátano , caña" "antes no era como ahora todo

era a pulso hasta donde uno podía hacer, las mujeres a criar gallinitas, los hombres a trabajar en el

monte" "lo único que yo alcance pues fue que sembrábamos el arroz, uno pica el monte lo roza y ahí lo

deja secar y lo quema ahora si usted lo iba, uno iban ahoyando y los demás íbamos sembrando en el

hueco le íbamos echando arroz así hacíamos una hectárea o media hectárea" "lo deja ahí crecer cuando

ya estaba de cierta edad iba uno y lo deshierbaba, lo limpiaba pues, lo iba limpiando para que el creciera

en lo limpio"

Padres

Solo se rea l i zaba la l impieza del terreno por medio de la roza

una sola vez a l año "lo deja ahí crecer cuando ya estaba de cierta

edad iba uno y lo deshierbaba, lo l impiaba pues , lo iba

l impiando para que el creciera en lo l impio"

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha. "lo sembraba uno as í, no como ahora que disque le

dan abono una cosa pa que le echen cosas , todo se trabajaba as í"

Solo se hace l impieza por medio de la roza cada 2 o 3 meses

"esta tierra como es férti l entonces no se le puede echar abono

porque se puede dañar la tierra"

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

Los padres le enseñaron como real izar las labores agrícolas desde los 10 años de edad "pues

que le cuento es solo abrir, y sembrara la planta"Padres

Solo se le hace l impieza a l cul tivo por medio de la roza cada 4

meses

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"bueno los conocimientos que yo tengo de la agricultura viene de la tradición pues de mi papá, mi mama

no mi mama sembraba pero era como que esporádicamente sembraba una cosa, pero mi papa si viene

de una tradición totalmente agrícola, agrícola, totalmente que el vivió, que lo criaron con la agricultura

eso si comieron fue natural total, los criaron con la agricultura y se crio y después aprendió otros arte

pero hasta cuando yo tuve usos de razón lo conocí fue pues siendo agricultor toda su plata dependería de

ahí de vender arroz, de vender mucho Plátano, de vender muchas otras cosas cacao, después tuvo digo

tiene finca de cacao"

Padres

"con conocimiento empírico y con conocimiento práctico, es decir practico teórico" Padres y asesoría técnica Solo se le hace l impieza a l cul tivo por medio de la rozaNo exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"yo de agricultura no sabía nada, pero como el marido mi es agricultor, por intermedio de él iba a la

quebrada y así aprendí"Esposo

"cada vez que se sube el monte toca pagarle a a lguien para que

vaya a l impiar"

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha.

"la tierra es fértil aquí no se abona nada" "los padres de uno son agricultores entonces acá a la persona

la van llevando desde pequeña allá pal monte y uno va viendo que están haciendo y después de eso uno

ve como hacen los huecos uno carga simplemente la mata de Plátano y la lleva y los viejos van haciendo

los huecos y uno va viendo como la ubican la organizan y así, entonces uno va aprendiendo como hacer

las cosa, pero que le viene a dar a uno como una instrucción esto se ase así no" "como uno le dice eso es

hereditario ósea como yo vi y así mismo mi hija me ve haciendo las cosas y así mismo va trasmitiendo y

ella está viendo que mi padre va haciendo esto así y así"

Padres

Solo se le hace l impieza a l cul tivo por medio de la roza "la

l impieza s implemente y se sostiene a l l í, no se le hecha más

nada y se rea l i za cada tres meses"

No exis ten asociaciones con otro tipo de recursos vegeta les para la

s iembra o cosecha. "uno como le di jera , uno va para la finca y como tiene

su terreno a l l í acá tengo un pal i to de naranja ahora lo l levo y lo sombro

ahí"

"ese pescado uno lo come tapado, sudado, frito, sancocho"No exis te gran divers idad de la dieta se consumen los a l imentos típicos de la

región, como el pescado.

Dependencia de los barcos de Buenaventura que abastecen a los mercados de

Nuquí que son los encargados de abastecer a las tiendas de Panguí

No exis te gran divers idad de la dieta . Consumen los a l imentos típicos de la

región, como el pescado y el plátano con arroz. Sin embargo en a lgunas

ocas iones , se consumen carne de res .

Dependencia de los barcos de Buenaventura que abastecen a los mercados de

Nuquí que son los encargados de abastecer a las tiendas de Panguí,

adicionalmente de lo adquirido tras la venta del plátano.

"del mar donde está el pescado que uno lo trae del mar y lo demás del comercio de un

negocio que todo uno tiene que comprarlo" "digamos como hay unas tiendas aquí en el

pueblo esas cosas viene de Buenaventura todo eso viene de allá y así es como ya lo

vende y la gente lo consume"

"aquí en mi casa uno varía, pero se consume mucho el pescado"

"ya uno coge y vende el plátano y ya compra uno ya el alimento el arrocito, el pescadito,

la carne"

"diariamente de lo que uno se alimenta aquí es el pescado y plátano y arroz, la carne ya

uno la busca, pero lo más rápido es el pescado""el pescado eso se hace una sopita con coco, frito, sudado y el plátano se prepara cocido"

"aquí el pescado lo comemos frito, lo comemos en sopa, lo comemos tapado"

No exis te gran divers idad de la dieta . La mayoría de las veces consumen los

a l imentos típicos de la región, que corresponden a l pescado y el plátano, que

se preparaba de di ferentes formas . Sin embargo, en ocas iones se consume

carne y pol lo.

Dependencia de los barcos de Buenaventura que abastecen a los mercados de

Nuquí, que son los encargados de abastecer las tiendas de Panguí-

Cuenta con una buena divers idad en la dieta , a pesar de que los a l imentos más

comunes en sus comidas son el pescado y el plátano. También se consume

carne de res y a lgunos granos , verduras y frutas para la elaboración de jugos .

Exis te una baja dependencia de los barcos de Buenaventura que abastecen los

mercados de Nuquí que son los encargados de abastecer a las tiendas de

Panguí

"de Buenaventura, se trae la papa, la cebolla,""la comida diaria no más es el pescado, la carne compro también como no hay aquí el

pollo eso si yo lo mantengo aquí"

Dependencia de los barcos de Buenaventura que abastecen los mercados de

Nuquí y estos a su vez, son los encargados de abastecer las tiendas de Panguí.

del mar porque de allá sale el pescado sale la plática para comprar lo que a uno le hace

falta y así como el arroz, la cebolla, la papa cosas pues que uno no tenga porque aquí

también ahí las mujeres siembran mucho su tomate, su cilantro, su cebolla, su pepino,

uno realmente aquí gasta muy poquito, si porque si a la mujer le gusta su azotea

entonces eso le mantiene de todo ahí, son las hierbas natural aquí pues nuestra, le da un

gusto muy bueno a la sopa, la comida, todo eso, nosotros realmente pa serle claro

nosotros nos sostenemos del mar y del monte"

"pues nosotros aquí su comida diaria uno la varía aquí su pescado su arroz, el limón en su

limonada, pues se compra, por mucho el tomate de árbol, el lulo es un producto que se

da acá para la alimentación, la piña, el borojó" uno la varia en la semana digamos con su

kilo de carne o un día también la lenteja"

"hermano el pescado tiene muchas diferentes formas de prepararse el pescado se come

sudado, se come frito, se come tapado, se come lo ahúman también lo hacen

desmechado, también lo hacen en forma de atún o sea según la calidad de pescado,

pescado panado bien bacana que se lo hagan a usted con patacón entonces ahí

variedades, usted sabe que las mujeres aprenden también mucho de eso"

"los productos viene de la quebrada" "nos alimentamos de plátano, banano, pescado, arroz"

"ese plátano se pela, se lava y se hecha al fogón, a la olla mejor dicho y se echa sal y se

come, el pescado se come asado se destripan y se echa sal o limón para comerse,

cocinarse, o meterse asar"

No exis te gran divers idad de la dieta . La mayoría de las veces consumen los

a l imentos típicos de la región, que corresponden a l pescado y el plátano, que

se preparan de di ferentes formas .

Según lo expresado por la señora Carmen, "la diversidad de la dieta era mayor se

consumían diferentes cosas, como el pollo criollo, pescado, carne de monte en cuanto a

la proteína animal y las demás cosas como condimentos o acompañantes de las comidas

se cultivaban y la dependencia de los barcos de Buenaventura en cuanto a la

alimentación no era tanta como en la actualidad "de allá (Buenaventura) traían el

querosene y la sal por bultos"

Antiguamente se tenía poca dependencia de las tiendas o mercados loca les . De

la región se extra ían prácticamente todos los productos a l imenticios de las

fincas y s is temas productivos con los que contaban

"los productos que se cultivaban se vendían y comercializaban" "a veces uno aquí venían

unas lanchas e iban para Buenaventura a vender cogían pues entre tantos hacían y se

iban a vender estos productos y allá compraban las cositas pa la comidita pues el jabón,

todo pues hasta donde les alcanzaba y de eso que era que uno vivía" "la alimentación no

es que era pues la adecuada como ahora cierto pero uno su carne de monte mataba

mucho, que pescado, que salía mucho pescado a las viejas les gustaba criar muchas

gallinas que puercos eso era lo que uno consumía aquí y ya uno compraba lo demás las

cosas pues de la comida" "así la cebolla esa la sembraba uno aquí en la azotea"

"el pescado pues que ya ahora si uno compra su carne uno la mantiene, uno no sabía que

eran neveras, uno no usaba esas cosas ,uno apenas compraba la librita que usted iba a

comer y el pescado, los hombres cogían el pescado lo salaban y lo ahumaban" "se

preparaba frito con coco o uno ahí pescado que lo desmecha, ese va sequito en el arroz,

que tapado que cocina así uno con plátano y monta el pescado ese tapado le dice uno,

había mucho plátano"

"el pescado pues que ya ahora si uno compra su carne uno la mantiene, uno no sabía que

eran neveras, uno no usaba esas cosas uno apenas compraba la librita que usted iba a

comer y el pescado, los hombres cojean el pescado lo salaban y lo ahumaban" "se

preparaba frito con coco o uno ahí pescado que lo desmecha, ese va sequito en el arroz,

que tapado que cocina así uno con plátano y monta el pescado ese tapado le dice uno,

había mucho plátano"

No exis te gran divers idad en la dieta . La mayoría de las veces consumen los

a l imentos típicos de la región, como el pescado y el plátano, que se preparaba

de di ferentes formas . Eventualmente se consume arroz y en ocas iones , pol lo

comprado en Nuquí y carne de monte.

Dependencia de los cul tivos y de los mercados loca les que se abastecen de los

barcos que vienen de Buenaventura "ahora sí, antes se sacaba la miel de la caña y

esa era la panela para hacer el agua de panela, la miel, uno antes no usaba panela, si

uno quería comer panela la hacía uno mismo, los viejos de antes hacían su panela,

cojean su caña y ellos mismos se ponían a sacar su panela, no es que ellos no les gustaba

cosas de por allá de traer de Buenaventura para acá no, aquí había de todo, era su caña

todo, ayyy usted llegaba aquí a este pueblo y usted se cansaba de comer frutas “y ya se

va destruyendo mucho porque aquí el chontaduro este era el pueblo del chontaduro, eso

lo primero que le brindaba era un plato de chontaduro con pura miel, miel sacada de

caña ayyy eso usted no se iba a trabajar sin llevarse su plato su olla de chontaduro, su

miel de caña para que más usted comía de ahí, por esos es que los viejos de antes

comían así y cumplían ciento y pico de años, ahora la juventud de ahora no estamos

durando, porque no ve que todo viene es en química ya, ya todo viene procesado, ya todo

eso trae enfermedades" "mire que aquel día murió un viejo que tenía ciento cinco años

esa edad tenia ciento cinco años y eran de eso viejos antiguos y también murió una

viejita que también tenía ciento sesenta años y ella cocía, ella hacía de todo no perdió su

vista, no perdió nada, murió enterecita esa vieja y la gente no creía por eso es que los

viejos decían que los viejos duraban mucho porque ellos solo era su carne de monte,

cosas de aquí, sus azoteas de cebollas, bueno su verdura, nadie compraba verdura en

tienda eso no se veía"

"del marisco uno llega y lo busca en el mar ese es el alimento de uno aquí básico, cuando

uno va pa Nuquí se compra su librita de pollo, el alimento de uno aquí es el pescado con

eso lo criaron los papas de uno, carne del monte uno se lleva sus perros uno se va al

monte y mata su gugua, su conejo, su saíno, venado y el plátano y el arroz que uno lo

siembra también"

"el plátano, el plátano así como el plato que yo estaba comiendo ahí (pescado aguja),

plátano y arroz, el pescado y su arroz, a veces uno come arroz, pero más es un plátano o

banano, popocho ese es el que da la fortaleza en este pueblo, el plátano da mucha

fortaleza"

"el pescado se prepara con coco, sudado con coco a veces uno lo hace frito cuando lo

hace con aceite, buena cebolla, pero todo es la verdura de aquí, la cebolla se obtiene de

la azotea, la albahaca, lo alimentaban por eso es que los viejos de antes duraban mucho,

están durando porque uno no usaba cosa de químicos, el tomate uno lo sembraba,

cebolla se sembraba, la albahaca, el cilantro pues todo eso uno lo siembra" "esas cosas

químicas a mí no me gusta mucho" "si uno quiere el pescado frito pues va y lo frita, si

uno quiere lo hace desmechado y también en la tarde uno se alimenta mucho porque uno

va a allá a la peña saca caracoles de allá la churumeja, antes había almejas, uno antes

comía mucho la almeja, el ostión, el longoron, ayy eso era el alimento de la gente de

antes, cuando uno fue creciendo las inundaciones ya se llevaron las babas, todo ese poco

de cosas" "va cambiando todo el cambute, ayyy esto aquí era el pueblo del cambute

cuando eran la pujas , así como cuando usted vio esa puja ayyy no más eso ahí era

recoger (uno pulido que tiene como chucitos y el cambute es uno que es liso que es un

caracol y adentro trae la carne uno lo cocinaba y uno lo sacaba, eso era un alimento, la

jaiba, todo eso eran alimentos"

"el pescado se prepara frito, plátano cocido se frita, se hace sancocho de pescado, con

papitas y bananito y bueno, coge fuerza el cuerpo"

No exis te gran divers idad en la dieta . La mayoría de veces se consumen los

a l imentos típicos de la región, que corresponden a l pescado y el plátano que se

prepara de di ferentes formas .

"arroz también pero no pues como constante se compra la libra hoy se come hoy y ya

pasado se come otra libra eso va de acuerdo al billetico ya mucho o traen es de

Buenaventura por cantidad y lo traen es para vender aquí y caro $2000 pesos la libra,

aquí antes se producía pero por cantidad, aquí se usaban antes de vela, pero ahora lo

traen de allá pa acá, se van perdiendo las costumbres"

"es que el plátano es un alimento, y ya pues pescando comprando el pescado pues la liga

como le decimos nosotros, el plátano el banano, esa es la alimentación, yuca no muy

poco, ahí tengo un poco de ñame, pero todavía no se da porque cuando ya tiene el avisa

él se va quemando y se va quedando sin hojas, ahí tengo bastante". "Arroz también pero

no pues como constante se compra la libra hoy se come hoy y ya pasado se come otra

libra eso va de acuerdo al billetico ya mucho lo traen es de Buenaventura por cantidad y

lo traen es para vender aquí y caro $2000 pesos la libra, aquí antes se producía pero por

cantidad, aquí se usaban pero ahora lo traen de allá pa acá, se van perdiendo las

costumbres"

"no es más, plátano y pescado y carne cuando se compra uno la libra"

No exis te gran divers idad en la dieta , pero s í en la forma de preparación de las

comidas , que se basa fundamentalmente en el pescado, el arroz, el plátano y el

coco. Se uti l i zan otros productos , como las frutas y vegeta les , tanto para la

preparación, como para la adición a los platos .

No exis te una gran dependencia de mercados loca les . Sin embargo, se compran

a lgunos productos que no se obtiene en las fincas o s is temas productivos , como

las huertas o azoteas del corregimiento los cuales provienen de tiendas de la

zona.

Además de los productos que se obtienen de la finca y de la pesca, para

abastecerse de los demás productos , exis te dependencia de los barcos

procedentes de Buenaventura

"acá la base de la comida real de este proyecto es el coco, el plátano, el pescado y el

arroz, bueno el arroz se da en Panguí en la comunidad ahí, en este momento ahí pero

generalmente uno lo compra de afuera, pero yo por ejemplo ahorita que hay cosecha voy

a empezar a comprarlo, bueno que otra cosita trae uno de afuera el café, el chocolate

que no lo deberíamos traer porque nosotros tenemos harto chocolate, falta es que uno

empezar a tostarlo, o sea dedicarse un poquito más y empezar a tostarlo, el azúcar, la

panela pesar de que acá tenemos la caña y entonces ah que sembrar es más porque es

muy poquita la gente que lo está haciendo y volver a la tradición me parece que sería

fundamental que las comunidades volvieran a la tradición de sacar la miel, porque la

agua panela de miel es muy rica, pa los jugos, estos días todo los turistas que llegaban

les endulzaba con miel"

"pescado, todos los días pescados pero en diferentes preparaciones, todos los días

sagradamente y ya tengo como todas las recetas en el tema del pescado"

"bueno aquí en preparación sudado de pescado, sancocho de pescado, desmechado de

pescado, pescado a la plancha, pescado frito, pescado asado, pescado en salsa de coco,

ceviche de pescado, ensalada de pescado, arroz de pescado, torta de pescado" y estos

productos se combinan con el arroz y el patacón o el plátano

Se obtienen los a l imentos de la finca y lo demás se compra en los mercados

loca les o en Nuquí "ya el resto le toca comprarlo a uno"

"el pescado, el arroz y el pescado eso es lo esencial, ya lo demás ya uno lo va

consumiendo, que el pollo, la carne, pero lo esencial es el pescado aquí y el plátano es la

base"

"por yo me gusta el pescado frito, sudado así desmechado, tapado también lo come uno

y sancocho que uno hace"

La dieta más común corresponde a l pescado, el arroz y el plátano. Sin embargo,

se consumen otros productos como la carne y el pol lo y a lgunos vegeta les como

el tomate, la cebol la cabezona y la zanahoria , que no se producen en la región y

se compran en las tiendas del corregimiento.

No exis te gran divers idad en la dieta . La mayoría de veces se consumen los

a l imentos típicos de la región, que corresponden a l pescado, el plátano y el

arroz que se prepara de di ferentes formas .

Dependencia de los barcos de Buenaventura que abastecen los mercados de

Nuquí , los cuales su vez, abastecen las tiendas de Panguí."los productos vienen de aquí mismo de la comunidad y de Buenaventura" "el plato diario es el pescado, el plátano y el arroz"

"el pescado con aceite y con coco, y se le echan yerbas de la azotea, sudado o tapado,

frito, sancocho así se come el pescado"

"la forma de la comida ahí sí, el pescado nosotros acá lo comemos tapado, frito y sudado

así se prepara el pescado acá" "el plátano la mayor parte es cocinado porque ese frito es

muy poquito, de vez en cuando" "aquí yo ahorita me desayune tres pedazos de plátano,

tres pedazos eso es plátano y medio"

No exis te gran divers idad en la dieta . La mayoría de veces se consumen los

a l imentos típicos de la región, que corresponden a l pescado y el plátano. "La

gente dice pero porque se mantienen así y tiene tanto hijos no pues por el pescado,

pescado fresco y la gente de aquí se mantiene con un peso normal, la gente lo que come

es plátano para mantener el peso "

Se tiene una gran dependencia de los barcos que vienen a abastecer los

mercados de Nuquí para poder transportarlos a l corregimiento de Panguí. Cada

ocho días vienen los barcos desde Buenaventura"

La mayoría de productos se sacan de los sistemas productivos "nosotros aquí producimos

arroz, aquí también se produce el arroz, bueno pues en estos momentos yo no estoy

cultivando arroz pero mire que aquí varias casas tiene arroz y están cogiéndolo, pero uno

ahora lo está trayendo de Buenaventura" "mire estos muchachos acá cogieron como

unas 25 agujas, un pescado que es así largo 25 fueron hacer un trasmallo ahí tiene

comida y tiene plata para verde entonces todo eso son ventajas, mientras que los de allá

no tiene esa ventaja porque todo lo que les llega a la casa tiene que ser comprado todo.

Nosotros tenemos una economía que nos entran productos sin costarnos plata, nos

cuesta plata por lo que hay que estarlos manteniendo pero 100% no nos cuesta"

"bueno aquí la alimentación mire, la base primordial aquí de la alimentación es el

pescado y el plátano, esa es la base, pa que le vamos a decir esos es como usted en

Bogotá el pan o la arepa, nosotros es su pescado porque nosotros, malo malo comemos

dos veces el pescado diario, bueno cuando no hay aunque sea una vez ahí en el día, pero

el plátano es dos veces diarias y sin decirle hasta las tres veces, porque hay veces que

hay plátano maduro o frito a medio día y en la tarde también hay plátano, que ya uno se

cansó se compra uno un paquetico de galletas pero eso ya es de vez en cuando, pero la

base es el plátano" "por ejemplo nosotros acá de vez en cuando comemos la carne el

pollo no solamente el pollo que traen de la ciudad sino aquí también se cría el pollo

criollo, el huevo también nosotros lo comemos pero lo comemos más controlado, que los

granos sí, pero tampoco no es como en el interior del país, que se come el fríjol, nosotros

acá comemos el plátano al desayuno, nosotros semanalmente comemos el fríjol una vez,

allá comen dos veces fríjoles acá nosotros comemos dos veces el pescado, ahora

nosotros acá comemos arroz cinco veces semanal, lunes, martes, miércoles, jueves,

viernes, sábado y domingo todos esos días así comemos nosotros arroz"

80

ANEXO 4

Tabla 6. Correlaciones por variables

NOMBRE DE LA VARIABLENIVEL DE SIGNIFICANCIA

(p VALOR)Sig. (2-tailed)

TIPO_SP 1

RIQUEZAsp_FINCA 0,287

TIEMPO_AT 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,308

UBICACIÓN_SP 1

RIQUEZAsp_FINCA 0,052

ESPACIOS_SP 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,0437

SITIO_SIEMBRA 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,27

NOMBRE DE LA VARIABLENIVEL DE SIGNIFICANCIA

(p VALOR)Sig. (2-tailed)

GRADO_ESCOLARIDAD 1

RIQUEZAsp_FINCA 0,173

EDAD 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,019

TENENCIA_TIERRA 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,193

GÉNERO 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,196

ADQUISICIÓN_PREDIO 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,242

OCUPACIÓN 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,217

TIEMPO_LA 1

RIQUEZAsp_FINCA -0,394

NOMBRE DE LA VARIABLENIVEL DE SIGNIFICANCIA

(p VALOR)Sig. (2-tailed)

GRADO_ESCOLARIDAD 1

RIQUEZAsp_PAH 0,473

EDAD 1

RIQUEZAsp_PAH -0,084

TENENCIA_TIERRA 1

RIQUEZAsp_PAH -0,008

GÉNERO 1

RIQUEZAsp_PAH 0,225

ADQUISICIÓN_PREDIO 1

RIQUEZAsp_PAH -0,247

OCUPACIÓN 1

RIQUEZAsp_PAH -0,43

TIEMPO_LA 1

RIQUEZAsp_PAH -0,061

VARIABLES FISICAS

Tipo de sistema productivo vs

Riqueza de especies por finca

(TIPO_SP vs RIQUEZAsp_FINCA)

0,2080,05

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

AGROECOSITEMA: FINCAS

VARIABLES SOCIOECONOMICAS

Tiempo asentamiento en el

territorio vs Riqueza de especies

por finca (TIEMPO_AT vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05

0,05

0,175

Ubicación sistema productivo

vs Riqueza de especies por finca

(UBICACIÓN_SP vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,823

Espacios con los que cuenta el

sistema productivo vs Riqueza

de especies por finca

(ESPACIOS_SP vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,047*

0,05

Sitio en el que realiza la

siembras vs Riqueza de especies

por finca (SITIO_SIEMBRA vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,237

AGROECOSITEMA: FINCAS

Grado de escolaridad vs Riqueza

de especies por finca

(GRADO_ESCOLARIDAD vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,452

Edad vs Riqueza de especies por

finca (EDAD vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,938

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

Tenencia de la tierra vs Riqueza

de especies por finca

(TENENCIA_TIERRA vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,402

Género vs Riqueza de especies

por finca (GÉNERO vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,394

Grado de escolaridad vs Riqueza

de especies por patio (azotea) o

huerto (GRADO_ESCOLARIDAD

vs RIQUEZAsp_PAH)

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

0,05 0,030*

Forma de adquisición del predio

vs Riqueza de especies por finca

(ADQUISICIÓN_PREDIO vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,290

Actividades a las que se dedica

(ocupación) vs Riqueza de

especies por finca (OCUPACIÓN

vs RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,345

Tiempo que dedica a labores

agrícolas vs Riqueza de especies

por finca (TIEMPO_LA vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,077

VARIABLES SOCIOECONOMICAS

AGROECOSITEMA: AZOTEAS, TERRAZAS Y HUERTOS

0,05

Edad vs Riqueza de especies por

patio (azotea) o huerto (EDAD

vs RIQUEZAsp_PAH)

0,725

Tenencia de la tierra vs Riqueza

de especies por patio (azotea) o

huerto (TENENCIA_TIERRA vs

RIQUEZAsp_PAH)

0,05 0,974

Género vs Riqueza de especies

por patio (azotea) o huerto

(GÉNERO vs RIQUEZAsp_PAH)

0,05 0,326

Forma de adquisición del predio

vs Riqueza de especies por patio

(AZOTEA) O HUERTO

(ADQUISICIÓN_PREDIO vs

RIQUEZAsp_PAH)

0,05 0,280

*Correlación significativa

Actividades a las que se dedica

(ocupación) vs Riqueza de

especies por patio (azotea) o

huerto (OCUPACIÓN vs

RIQUEZAsp_PAH)

0,05 0,855

Tiempo que dedica a labores

agrícolas vs Riqueza de especies

por patio (azotea) o huerto

(TIEMPO_LA vs

RIQUEZAsp_FINCA)

0,05 0,794

81

ANEXO 5

Tabla 7. Primer objetivo - Relación con variables

Variable Dimensiones, clases, escalas o rangos de variación

1 Tipo de sistema productivo agricolasHuertas (caseras o no caseras), finca, terraza, patios, riberas, policultivos

otro tipo de sistemas productivos reconocidos por la comunidad

4 Ubicación Cercanía al domicilio, zonas hídricas, áreas de bosque , área urbana

Reconocimiento local y definición de espacios desde la parte académica

Mar, ríos, zonas de inudación, bosque, manglar, áreas de cultivo,

alrededores de la casa, otros espacios

6 Sitio de siembra Laderas, planos, huertas, rastrojo, montañas, patios, azoteas, otros

6 Tenencia de la tierra Propia, arriendo, otros

7 Forma de adquisición de la tierra Herencia, compra, alquiler o arrendamiento, titulación,otros

9 Apoyo institucional Asesoramiento técnico o apoyo económico

10 Grado de asociación comunitaria Grupos, asociaciones, juntas comunales, otros.

11 Dependencia Dependen de la finca u otras actividades económicas

13 Uso de los recursos vegetales

alimenticios

Autoconsumo o comercialización de los recursos alimenticios extraídos del

sistema productivo (importante tener en cuenta si los productos para la

auto-subsistencia, se acumulan y que hacen con los productos si se

presentase acumulación (se pierden, se comercilizan, se utilizan para

alimentar a los animales o como insumo para la tierra)

2 Mano de obra Familiar, comunal (ayuda de vecinos y habitantes de la zona), otros

3 Sistema de riego Manual o tecnificado

4 Labranza Manual o tecnificada

5 Disponibilidad de espacios y tierras para

cultivarEspacios individuales o colectivos

Se presenta siembra diferenciado de especies según creencias (ciclo lunar,

asociaciones con otras especies, etc.)

Periodo estimado de etapas (siembra y cosecha) por recurso.

6.2 Cantidad de producción N° de recursos recolectados durante la cosecha

6.3 Categorías de uso Alimenticio humano (frutales, vegetales, hortalizas, cereales, tuberculos),

alimenticio animal, condimentos.

8 Rotación de cultivos Tiempo o período de rotación

9 Fuente de las semillasLa fuente de semillas proviene de fuentes propias y conservadas,

intercambio o compra.

10 Insumos (control de plagas y

crecimiento y desarrollo del cultivo)

Pesticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes (abonos orgánicos o

fertilizantes químicos sintéticos)

Distribución de población de especies agrícolas en el espacio (terreno de

cultivo), un arreglo puede incluir una especie o mas especies (un cultivo: "un

cultivo solo" o "una asociación de cultivos" (Tipo de arreglos: ccultivo solo,

borde, franjas, intecalado, revuelto, voleo).

Asociaciones de cultivos (cultivos mixtos o monocultivos)

Densidad de siembra (número de cultivos sembrados por unidad/área y

número de individuos/unidad de área)

Sistema de preparación del terreno para la siembra (roza, tumba y pudre)

Épocas de cultivo (fases lunares, creencias o ritos para realizar la siembra,

mantenimiento y/o cosecha)

14 Estrategias asociadas al cultivoAsociación con otro tipo de recursos vegetales alimenticios o no

alimenticios (especies maderables, combustibles, ornamentales, otras)

PRIMER OBJETIVO

Caracterizar los atributos ecológicos y sociales de los sistemas productivos actuales del Corregimiento de Panguí,

Municipio de Nuquí.

1 Área del cultivo

1 Rol en la comunidad

Variables físicas

Variables socioeconómicas

Variables manejo agrícola

14 Existen estrategias comunitarias o individuales de consumo, mercadeo, intercambio de semillas, otros.

2 Origen

3 Edad

8 Número de miembros que trabajan en el sistema productivo

4 Grado de escolaridad

5 Espacios de producción

2 Extensión del sistema productivo

12 Tiempo promedio dedicado a las labores agrícolas

5 Ocupación

11 Arreglo del cultivo o asociación de

cultivos

12 Conocimientos tradicionales y transmisión de conocimientos tradicionales asociados a las prácticas agrícolas

13 Prácticas de manejo de cultivos

7 Destino del producto agricola

3 Tiempo de ocupación en el territorio

Nombre del encuestado

6.1 Épocas de siembra y recolección de

productos vegetales

82

ANEXO 6

Tabla 8. Segundo, tercer y cuarto objetivo - Relación con variables

Especies Identificación de especies

VariedadIdentificación de variedades de los recursos vegetales desde la percepción

de la comunidad en cada uno de los predios

Parte de la planta utilizada Hoja, tallo, raiz, fruta, flor, otras

Variable Dimensiones, clases, escalas o rangos de variación

1 Consumo y fuente de los recursos

alimenticios

2 Nutricional y consumo Consumo efectivo (menú diario)

3 Preparación de alimentos Transformación y/o recetas de los recursos vegetales alimenticios

Correlaciones cuantitativas y cualitativas

(sociales, ecológicas, biológicas)

Se realizará por medio de la conversión de variables cualitativas en

cuantitativas para poder realizar correlaciones (utilizar correlación de

Spearman)

Identificar la influencia de factores socioecológicos y biofísicos sobre las características y el conocimiento

tradicional asociado a los sistemas productivos.

PARA CUARTO OBJETIVO (prara el analisis estadistico)

5 Demanda y oferta de alimentos

4 Diversidad de la dieta

Variables acceso y disponibilidad a los alimentos

Identificar los recursos vegetales alimenticios asociados a los sistemas productivos

Identificar estrategias de uso de la agrobiodiversidad, actividades de uso, recursos vegetales y manejo de los

sistemas productivos.

Recorrido a los sistemas productivos agrícolas, en donde se identifiquen las siguientes variables:

PARA SEGUNDO OBJETIVO (POR FINCA) MEDIDA EN COMPOSICIÓN Y RIQUEZA

Propósito

TERCER OBJETIVO

Autoconsumo, comercialización (regional o local)

83