practico 1

1
Agosto 2013 Tecnólogo en Cartografía Estadistica – Práctico 1 1) En el archivo ejercicio1.xls se muestra una planilla con datos acerca de los tipos de familia en Suecia en 1991. a) Realizar un gráfico de barras donde se muestre en el eje de las ordenadas, las cantidades de parejas, y en las abcisas los tipos de familia. b) Idem a), pero en las ordenadas deben aparecer los porcentajes. c) graficar los mismos datos que en a y b, pero en un gráfico de sectores. 2) Revisar el archivo datos ine-construccion-imm.xls. a) Elaborar un gráfico de barras para cada año, en el que se muestre la evolución trimestral de la totalidad de metros cuadrados de construcción autorizados por la IMM, (columna 1). b) Elaborar un gráfico de barras para mostrar la evolución de la totalidad de metros de construcción autorizados por año. (desde 1990 a 1999) En otro gráfico mostrar la curva de tendencia, su ecuación, y el coeficiente 2 R 3) Se da una serie de medidas de una magnitud: 1 2 ... n x x x + + La media aritmética se calcula como 1 1 n i x x n = Se define residuo como i i v x x = - Demostrar analíticamente que la suma de los residuos es nula. 4) Elegir 4 números entre 0 y 10 (se pueden repetir), de modo que a) la desviación estándar sea la menor posible b) la desviación estándar sea la mayor posible c) Hay más de una posibilidad en a) y b)? 5) Se dan las siguiente medidas de la longitud de un segmento: 21.54, 21.55, 21.53, 21.52, 21.54, 21.51, 21.543 a) Hallar el valor más probable de la longitud. b) Si 21.543 es una medida 3 veces más confiable que el resto, calcular nuevamente valor más probable de la longitud. c) En caso de haber aplicado distintos criterios o fórmulas en a) y b), explicar en que consiste la diferencia.

Upload: miguel-angel-garcia-espinoza

Post on 30-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EST

TRANSCRIPT

Page 1: Practico 1

Agosto 2013

Tecnólogo en Cartografía Estadistica – Práctico 1

1) En el archivo ejercicio1.xls se muestra una planilla con datos acerca de los tipos de familia en Suecia en 1991. a) Realizar un gráfico de barras donde se muestre en el eje de las ordenadas, las cantidades de parejas, y en las abcisas los tipos de familia. b) Idem a), pero en las ordenadas deben aparecer los porcentajes. c) graficar los mismos datos que en a y b, pero en un gráfico de sectores. 2) Revisar el archivo datos ine-construccion-imm.xls. a) Elaborar un gráfico de barras para cada año, en el que se muestre la evolución trimestral de la totalidad de metros cuadrados de construcción autorizados por la IMM, (columna 1). b) Elaborar un gráfico de barras para mostrar la evolución de la totalidad de metros de construcción autorizados por año. (desde 1990 a 1999) En otro gráfico mostrar la curva de tendencia, su ecuación, y el coeficiente 2R 3) Se da una serie de medidas de una magnitud: 1 2 ... nx x x+ + +

La media aritmética se calcula como 1

1 n

ix xn

= ∑

Se define residuo como i iv x x= −

Demostrar analíticamente que la suma de los residuos es nula. 4) Elegir 4 números entre 0 y 10 (se pueden repetir), de modo que a) la desviación estándar sea la menor posible b) la desviación estándar sea la mayor posible c) Hay más de una posibilidad en a) y b)? 5) Se dan las siguiente medidas de la longitud de un segmento: 21.54, 21.55, 21.53, 21.52, 21.54, 21.51, 21.543 a) Hallar el valor más probable de la longitud. b) Si 21.543 es una medida 3 veces más confiable que el resto, calcular nuevamente valor más probable de la longitud. c) En caso de haber aplicado distintos criterios o fórmulas en a) y b), explicar en que consiste la diferencia.