prácticas tema 2

7
Apellidos, Nombre: Morán Del Pozo, Javier Titulación _______________________ Curso Académico ___________________ Autoevaluación Práctica I (0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" JUSTIFICACIÓN Cuando nos referimos a Tecnologías de la Información y la Comunicación hacemos referencia al conjunto de nuevas herramientas de Hardware y Software, almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información. El uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje supone un cambio en todo el sistema, partiendo de la base que consta de una buena proyección y planificación. Hay diversas actividades que se pueden llevar a cabo en el aula por medio de las Tics. Algunas de ellas son: Clases, tutorías, recursos bibliográficos…etc. En cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías dentro del aula, para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos encontrar tanto ventajas, que favorecen su uso, como inconvenientes que lo limitan. A pesar de ello, en mi opinión, ejercen más fuerza los aspectos positivos que los negativos, por esto, creo que los profesores que cuentan con la posibilidad de utilizar estas herramientas deberían aprovecharlo, ya que pueden ser muy educativas si se hace un uso correcto de ellas.

Upload: javiermorandelpozo

Post on 10-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas tema 2

Apellidos, Nombre: Morán Del Pozo, Javier

Titulación _______________________ Curso Académico ___________________

Autoevaluación Práctica I

(0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

JUSTIFICACIÓN

Cuando nos referimos a Tecnologías de la Información y la Comunicación hacemos referencia al conjunto de nuevas herramientas de Hardware y Software, almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.

El uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje supone un cambio en todo el sistema, partiendo de la base que consta de una buena proyección y planificación.

Hay diversas actividades que se pueden llevar a cabo en el aula por medio de las Tics. Algunas de ellas son: Clases, tutorías, recursos bibliográficos…etc.

En cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías dentro del aula, para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos encontrar tanto ventajas, que favorecen su uso, como inconvenientes que lo limitan. A pesar de ello, en mi opinión, ejercen más fuerza los aspectos positivos que los negativos, por esto, creo que los profesores que cuentan con la posibilidad de utilizar estas herramientas deberían aprovecharlo, ya que pueden ser muy educativas si se hace un uso correcto de ellas.

Page 2: Prácticas tema 2

ASPECTOS POSITIVOS

Entre los aspectos positivos que podemos encontrar en el uso de las TICS podemos encontrar los siguientes:

- Tener la posibilidad de acceder a información muy actualizada desde el aula, tanto por parte del profesor como de los alumnos.

- Conocimiento de nuevas formas de aprendizaje por parte de los alumnos, como es a través de netbook u ordenadores portátiles.

- Posibilidad de conectar en tiempo real el trabajo realizado por los alumnos de forma interactiva, para que todos puedan conocer el trabajo de sus compañeros.

- Concienciar a los alumnos de que las formas de trabajo actuales han cambiado y la mayoría se basan en el uso de nuevas tecnologías, a la vez que se les enseña a utilizar estas tecnologías.

- La motivación y el interés que despiertan las tareas realizadas a través de TIC en los alumnos.

- Acabar con la brecha digital que se produce entre los alumnos que tienen acceso a las TIC y los que no, debido a no poseer los recursos económicos necesarios para ello.

- Aumento de la participación de los alumnos en la clase, ya que se pueden agrupar de una forma más cómoda e intervenir más.

- Promover la creatividad y la investigación del alumno a la hora de realizar tareas que requieran el uso de las TIC.

- Cambio en el modelo de enseñanza del profesor, que pasa de la mera transmisión de conocimientos teóricos, a la facilitación de los procesos de enseñanza con TIC

- Visualización de simulaciones: Los programas informáticos permiten simular secuencias y fenómenos físicos, químicos o sociales, fenómenos en 3D..., de manera que los estudiantes pueden experimentar con ellos y así comprenderlos mejor.

Page 3: Prácticas tema 2

ASPECTOS NEGATIVOS

En cuanto a aspectos negativos podemos encontrar los siguientes:

- Distracciones y pérdida de tiempo: los alumnos a veces se dedican a jugar y a distraerse buscando en Internet en vez de trabajar.

-Informaciones no fiables: en Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas...

- Desconocimiento del profesorado de gran parte de los recursos de los que dispone para vehicular su mensaje didáctico.

- La falta de capacitación en el uso por parte del profesorado y por tanto el uso inadecuado e indiscriminado que de los medios se hace. Enseñar con los medios desde modelos tradicionales en los que prima la mera transmisión de información previamente elaborada.

- Falta de equipamiento y dotación en los distintos centros por dificultades económicas por el elevado coste de los materiales.

- Algunas resistencias del profesorado entre las que cabe destacar el riesgo a la pérdida de relación entre profesores y alumnos, la pérdida de tiempo no sólo en la elaboración de materiales sino también en la preparación y "puesta en escena" en el aula, la desorganización de la clase y falta de control sobre los procesos y los alumnos. Problemas de carácter técnico en el dominio de instrumentos tecnológicos. Dificultades en su adaptación a la situación real de la clase.

- Pasividad del alumno en la recepción de mensajes, el mal uso de algunos medios inhibe la participación de los alumnos. Distracción del alumno ("los alumnos disminuyen su atención pudiéndoselo tomar como un juego").

- La escasa utilización.

- La posible manipulación a la que se somete al alumno frente a los mensajes que desde distintos medios se le ofrece desde diversas ideologías.

-Ansiedad o Adicción: la continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad o adicción en los estudiantes.

Page 4: Prácticas tema 2

ASPECTOS DESEABLES

En cuanto a los aspectos más deseables que podemos encontrar en el uso de las TICS destaco los siguientes:

-Es necesaria una continua formación del profesorado para que manejen con soltura estas nuevas tecnologías, sirvan de soporte de apoyo para sus alumnos y estén más motivados

-Fomentar el uso de Internet, no sólo como entretenimiento, sino también para fines educativos potenciando el uso de recursos didácticos

-Enseñar a seleccionar la información fiable y adecuada, y apartar las páginas que no son deseables para niños de menor edad.

-Alternar en las clases los métodos tradicionales (pizarra, libro, papel) con las nuevas tecnologías y compenetrarlos

-Comunicación con los padres para que éstos controlen el uso de los alumnos y no abusen de este recurso.

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

En primer lugar he de decir que la publicidad principalmente busca persuadir a un público para que compren o tomen decisiones sobre los productos o ideas que anuncian. Esto tiene más efecto si el público son los niños pues son más indefensos ante la persuasión de la publicidad, pues a los niños se les convence fácilmente si los mensajes que se les transmite son de su agrado. Para realizar el análisis de la publicidad en televisión he seleccionado dos anuncios publicitarios dirigidos a niños:

El primer anuncio anuncia unos cereales rellenos de chocolate “Cuétara Flakes”. El protagonista es un personaje gracioso y le gusta mucho el chocolate.

Page 5: Prácticas tema 2

http://www.youtube.com/watch?v=TAhIOWR4a3Y&feature=related

El segundo anuncio anuncia unas toallitas “Kandoo”. El protagonista es una rana verde bailando y divirtiendo a los niños.

http://www.youtube.com/watch?v=fGrXwCssjAU

¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

- Primer anuncio (Cuétara Flakes):

El anuncio no utiliza ninguna canción o sonidos que sean destacables o atractivos al oído, sin embargo aparece en él un personaje un tanto extraño pero a la vez divertido que les puede resultar gracioso y simpático a los niños y así mostrar interés en él. Además el hecho de que los cereales estén rellenos de chocolate, algo que a casi todos los niños les encanta, es algo que también resulta atractivo.

- Segundo anuncio (Kandoo):

Este anuncio trata de vender toallitas, para ello utiliza como icono una rana verde bastante graciosa que llama la atención de los más pequeños. El anuncio se desarrolla utilizando niños y mandando el mensaje a través de una canción resultando muy atractivo.

¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

- El primer anuncio (Cuétara Flakes):

El producto que anuncia son unos cereales de galleta rellenos de chocolate.

- Segundo anuncio (Kandoo):

El producto que se anuncia son toallitas para limpiarse en el servicio o para cualquier otro uso.

¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

- El primer anuncio (Cuétara Flakes):

Este anuncio transmite valores como el de diversión, entretenimiento, placer, felicidad. Los niños suelen consumir cereales porque los relacionan con personajes carismáticos y además el sabor dulce de los cereales digamos que les “engancha”.

- Segundo anuncio (Kandoo):

Creo que el valor fundamental que transmite es la autonomía, ya que el estribillo de la canción dice “solo al baño yo ya voy…. con Kandoo que limpio

Page 6: Prácticas tema 2

estoy” en cuanto a los mensaje implícitos que transmiten creo que puede entenderse que un niño no puede ir solo al baño pues no se limpia bien, elemento que crea en muchos casos desmotivación por adquirir el control de esfínteres.

¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

El primer anuncio y el segundo coinciden en que venden un producto mediante un personaje gracioso y que llama bastante la atención.

La diferencia es el contexto y el producto que venden ya que uno son galletas y otro son toallitas. Ambos anuncios son destinados más a niños que a adultos.

Los anuncios para adultos no es tan directo y tan claro, hay anuncios para adultos que llevan metáforas, ironías o mensajes implícitos.

¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Si, considero que enseñar a los niños a analizar la publicidad es algo que podría dar buenos frutos porque así podrán ver que existe publicidad engañosa y que a veces los mensajes que transmite son negativos y observarán por sí mismos que no todo lo que emiten por la televisión es beneficioso para ellos.

Page 7: Prácticas tema 2

estoy” en cuanto a los mensaje implícitos que transmiten creo que puede entenderse que un niño no puede ir solo al baño pues no se limpia bien, elemento que crea en muchos casos desmotivación por adquirir el control de esfínteres.

¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

El primer anuncio y el segundo coinciden en que venden un producto mediante un personaje gracioso y que llama bastante la atención.

La diferencia es el contexto y el producto que venden ya que uno son galletas y otro son toallitas. Ambos anuncios son destinados más a niños que a adultos.

Los anuncios para adultos no es tan directo y tan claro, hay anuncios para adultos que llevan metáforas, ironías o mensajes implícitos.

¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Si, considero que enseñar a los niños a analizar la publicidad es algo que podría dar buenos frutos porque así podrán ver que existe publicidad engañosa y que a veces los mensajes que transmite son negativos y observarán por sí mismos que no todo lo que emiten por la televisión es beneficioso para ellos.