practicas pre profesionales ivan cubas

Download Practicas Pre Profesionales Ivan Cubas

If you can't read please download the document

Upload: ivan-cubas-villegas

Post on 01-Jul-2015

2.048 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Documento del plan de negocios de zanahoria de Callanca, estudio de mercado y asesoria tecnica

TRANSCRIPT

2009

PARTE IPLAN DE NEGOCIOS

ARTICULACION COMPETITIVA AL MERCADO POR PEQUEOS PRODUCTORES DE ZANAHORIA DE CALLANCA - MONSEFU

AUTOR: CUBAS VILLEGAS RONAL IVANImar Costa Norte 01/01/2009

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

NDICE

CONTENIDO SECCIN I :

PGINA PRCTICAS PRE PROFESIONALES

I.

GENERALIDADES 1.1 1.2 1.3 Introduccin Importancia y Justificacin Objetivos

6 6 7 7

II.

INFORMACIN DE LA INSTITUCIN. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 Misin visin Nuestros Socios Objetivos Estratgicos reas Temticas Nuestra Intervencin Estructura Organizativa de IMAR Costa Norte Logros Relaciones Institucionales Referencias del Instituto

8 8 8 10 11

III.

UBICACIN Y DESCRIPCIN DE LA ZONA DE PRACTICA 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 Ubicacin Poltica Ubicacin Geogrfica Vas de acceso Relieve Clima Hidrografa Topografa Recursos Naturales 8 8 10 11

2

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa NorteIV. DESCRIPCION DEL CULTIVO 4.1 4.2 4.3 4.4 4.4 4.5 V. Generalidades Descripcin de la zanahoria Taxonoma y Descripcin botnica Cultivares Valor Nutricional Ficha Tcnica de la zanahoria.

2010

6 6 7 6 6 7 6

PRODUCCION DEL CULTIVO 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 Anlisis de Suelo Preparacin del Terreno Siembra Fertilizacin Riego 5.5.1. Relacin Agua Suelo Planta. 5.5.2. Evapotranspiracin. 5.5.3. Factores del ciclo de agua en las plantas. 5.5.4. Necesidades de agua en el cultivo de zanahoria. 5.5.4.1. Periodos Crticos del Cultivo. 5.5.4.1. Programacin del Riego. 5.5.4.1. Frecuencia de Riego. 5.5.4.1. Mtodos de Riego. 5.5.5. Situacin Actual de la Agricultura y riego en Monsef. 5.6 5.7 5.8 5.9 Control de Malezas. Control Fitosanitario. Enfermedades ms importantes del Cultivo. Cosecha en Campo.

8 8 8 10 11

VI.

MANEJO POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACIN. 6.1 Manejo Post cosecha (Mallado). 6.1.1. Seleccin. 6.1.2. Embalaje. 6.1.3. Mallado. 6.1.4. Transporte. 6.2 Comercializacin. 6.2.1. Traslado de los productos. 8 8 8 10 11

3

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte6.2.2. Pago. 6.2.3. Das de Venta. VII. COSTOS DE PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN 7.1 Costos de produccin. 7.1.1. Resumen Econmico por campaa (verano invierno). 7.1.2. Estructura de Costos de Produccin. 7.1.3. Precios. 7.2 VIII. Resultados de la Campaa 2010.

2010

10 11 6

6 8

10 11 7

MERCADO. 8.1 Mercado Mundial de la zanahoria 8.1.1. Produccin Mundial. 8.1.2. Demanda Mundial. 8.1.3. Produccin de zanahoria en Amrica del sur. 8.1.4. Demanda de Zanahoria en Amrica del Sur. 8.2 Mercado Peruano y Regional de la zanahoria 8.2.1. Analisis de la Demanda en el mercado Nacional. 8.2.1.1. Produccin Nacional. 8.2.1.2. Demanda Nacional de zanahoria. 8.2.1.3. Produccin Regional. 8.2.1.4. Demanda Regional. 8.2.2. Anlisis de la oferta en el mercado Nacional y Regional. 8.2.2.1. Oferta Nacional. 8.2.2.2. Oferta Regional. 8.3 Mercado Local de la Zanahoria 8.3.1. Analisis de la Oferta y Demanda Local. 8.3.1.1. Anlisis de la Oferta. 8.3.1.2. Anlisis de la Demanda. 8.3.1.3. Determinacin de la Demanda Insatisfecha. 8.3.2. Estudio de Mercado del Consumidor Local. 8.3.2.1. Motivos de Consumo. 8.3.2.2. Frecuencia de consumo. 8.3.2.3. Atributos Preferidos por los consumidores.

8 8 8 10 11 11

4

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa NorteIX. X. XI. CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES. ANEXOS.

2010

5

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

I.- GENERALIDADES 1.1.- INTRODUCCIN Las Prcticas Pre Profesionales es uno de los aspectos ms importantes dentro del desarrollo del perfil como Ingeniero Agrcola, por cuanto es a travs de estas que el alumno puede plasmar todo lo aprendido en el claustro Universitario, constituyndose as en una etapa de vital importancia en la formacin profesional. El presente informe de prcticas Pre-profesionales y proyeccin social tiene como finalidad ser el instrumento necesario que acredite el desarrollo de un conjunto de actividades en una institucin, lo cual me ha permitido lograr estar en contacto con profesionales de mi carrera, reafirmando mi perfil profesional integrando la teora a la prctica en mi proceso de formacin profesional as como tambin interrelacionarme con la realidad del poblador rural. Este convenio de practicas se hace cada vez ms necesario y se constituye en un medio imprescindible para el futuro Ingeniero, debido a que la etapa de campo es fundamental para el inicio de la carrera, pues es en esta donde se deben y pueden encontrar las respuestas a muchas interrogantes planteadas desde las aulas universitarias y es la manera de abrir el camino a una nueva etapa en la vida profesional. Este informe est dividido en dos secciones: Prcticas Pre-Profesionales y Proyeccin Social. Las que fueron realizadas en el Instituto de Apoyo al Manejo de Agua de Riego IMAR Costa Norte durante el periodo del 4 de junio hasta al 4 de setiembre del 2010 dedicndole un numero de 8 horas diarias durante este periodo para la realizacin de dichas practicas y proyeccin social, llegando a cumplirse 200 horas de Prcticas solicitadas por la Facultad, las cuales estn establecidas en su reglamento. La Proyeccin Social se realiz tambin en esta institucin durante los el mismo periodo de tiempo completando las 100 horas solicitadas.

6

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

1.2.- IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIN El desarrollo de mis Prcticas Pre-Profesionales han sido importantes porque permitieron: Lograr un desarrollo personal, profesional y social. Desarrollar actividades de un modo secuencial y progresivo. Fortalecer mi formacin cvica, tica y moral comprendiendo los diversos modos de vida del sector rural. Realizar proyectos en los cuales particip de un modo activo para obtener un resultado adecuado.

1.3.- OBJETIVOS Los objetivos de mis prcticas pre-profesionales fueron los siguientes: Desempearme en mi profesin, con eficiencia, seguridad y solvencia moral. Tener contacto con la realidad para desarrollar una capacidad crtica, la cual se ver reflejada en mis opiniones y soluciones que proponga, como aporte. Consolidar aptitudes que me permitan realizar una evaluacin permanente de la accin profesional. Continuar con el proceso de aprendizaje. Afianzar los conocimientos tericos prcticos adquiridos en las aulas.

7

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

II.- INFORMACIN DE LA INSTITUCIN.

La Institucin donde se desarrollaron las prcticas fue el Instituto de Apoyo al Manejo de Agua de Riego costa norte IMAR Costa Norte.

En setiembre de 1991, diez instituciones representativas de los usuarios del riego del sector pblico y de organismos no gubernamentales de desarrollo, se asociaron en la ciudad de Chiclayo, formando el Instituto de Apoyo al Manejo del Agua de Riego Costa Norte. IMAR se define como una institucin privada regional sin fines de lucro que funciona como plataforma interinstitucional y como espacio de experimentacin, validacin e intercambio de experiencias en la regin norte con proyeccin nacional. 2.1. MISION El IMAR Macro-regin Norte es un instituto especializado en la gestin socio-tcnica y ambiental del agua, en mbitos locales que aporta a la validacin de modelos

innovadores de intervencin, desarrolla capacidades de profesionales y tcnicos y se constituye en un espacio legitimado y abierto de concertacin interinstitucional. 2.2. VISION Profesionales e instituciones de la Macro-regin norte, vinculadas a la temtica hdrica, con capacidades de propuesta innovadora y de gestin socio-tcnica, y ambiental sostenibles trabajando de manera concertada. 2.3. NUESTROS SOCIOS Organizaciones de Usuarios Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-Lambayeque - JUDRCH-L. Entidades Pblicas Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - UNPRG Proyecto Especial Olmos Tinajones -PEOT Direccin Regional Agraria - D.R.A.

8

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Entidades Privadas Instituto de Desarrollo Agrario de Lambayeque IDAL

2010

Colegio de Ingenieros del Per Consejo Departamental de Lambayeque CIPCDL. Centro de Investigacin, Capacitacin, Asesora y Promocin. CICAP. Centro de Estudios Sociales Solidaridad. CESS. Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo. SNV. 2.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS IMAR ha diversificado su cartera de servicios en aspectos de gestin de agua y de la produccin. IMAR cumple un papel protagnico en la concertacin regional de la gestin del agua. IMAR ha fortalecido su dinmica interinstitucional, facilitando la identificacin y ejecucin de proyecto concertados. IMAR juega un papel reconocido en la prevencin, evaluacin, rehabilitacin de desastres naturales. 2.5. AREAS TEMATICAS Gestin del Agua Gestin productiva del Agua Gestin Ambiental Gestin Local. 2.6. NUESTRA INTERVENCION IMAR, interviene a travs de cinco modalidades: ACCIONES DIRECTAS: Ejecutadas por el equipo de planta, construyendo metodologas para luego ser transferidas. CON PROFESIONALES DE LAS INSTITUCIONES SOCIAS: Para ejecutar proyectos y/o actividades conjuntas

9

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

ACCIONES POR CONVENIO: Financiadas en el marco de los proyectos y ejecutadas por los asociados. CONSULTORIAS: Asesoras y diversos servicios en temas de desarrollo rural con nfasis en la gestin productiva del agua. ACCIONES POR CONVENIO CON EXTERNOS: elaboracin de proyectos concertados y programas de capacitacin o actividades especficas como intercambios, pasantas y otros. 2.7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE IMAR COSTA NORTE. IMAR, est conformado por instituciones pblicas, privadas y organizaciones de

usuarios de riego, cuenta con una Asamblea General de Asociados, un Consejo Directivo, una Direccin Ejecutiva y un equipo base de profesionales con espritu emprendedor, innovador identificados con los objetivos del instituto. Actualmente el Consejo Directivo del Instituto est conformado de la siguiente manera: Presidente: Ing. Leoncio Navarrete Moreno.

Representante del ministerio de Agricultura - MINAG. Vicepresidente y Secretario de Economa: Ing. Anbal Sarmiento Paico Representante de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque Comisin de Regantes Mochum. Secretario de Actas: Ing. Enrique Torres Salazar Representante del Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT 2.8. LOGROS Construccin y funcionalidad de espacios menores (Comits de canal) a nivel de Comisiones de regantes que posibilitan una mejor distribucin del recurso hdrico

10

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Elaboracin de una metodologa de intervencin para la cuenca ChancayLambayeque. Diseo e implementacin en las trece comisiones de regantes del la Junta de usuarios Chancay-Lambayeque de un sistema de registro y administracin computarizada que permite un adecuado funcionamiento de los servicios de operacin de los sistemas de riego y un incremento de seis veces en los valores de recaudacin (de 500 mil a tres millones de dlares).

Apoyo a la creacin y consolidacin de ETECOMSA empresa de los usuarios encargada de la operacin y mantenimiento de la infraestructura mayor de riego del sistema Tinajones.

Reconstruccin de las obras prioritarias de los sistemas de riego de las Comisiones de regantes de Ferreafe y Lambayeque, deterioradas debido a la presencia del fenmeno El Nio.

Incremento de la capacidad de gestin interna de la Junta de Usuarios ChancayLambayeque, lo cual se traduce en: Estructura tcnico-administrativa funcional; Instrumentos legales y tcnicos acorde a su funcionalidad; Infraestructura fsica y equipo de trabajo que facilitan la labor del personal asignado al servicio de riego; Planes de trabajo, presupuestos anuales, sistemas de control;

Concientizacin de los usuarios sobre el valor del agua, esto permite que la tarifa sea reajustada anualmente en su valor; mayor participacin de los usuarios en la toma de decisiones. Se ha establecido como costumbre durante la campaa agrcola reuniones peridicas entre comisiones de regantes y comits de canal. 2.9. RELACIONES INSTITUCIONALES a) En el Departamento de Lambayeque: Gobierno Regional de Lambayeque Autoridad Autnoma de la Cuenca Hidrogrfica Chancay-Lambayeque Administracin Tcnica del Distrito de Riego Chancay Lambayeque Administracin Tcnica del Distrito de Riego Zaa Administracin Tcnica del Distrito de Riego La Leche y Motupe Mesa Departamental de Concertacin de Lucha Contra La Pobreza

11

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Universidad Santo Toribio de Mogrovejo

2010

Instituciones financieras como: Mi Banco; Caja Rural Cruz de Chalpn, Banco Continental; EDPYME Solidaridad. PROMPEX PSI - Coordinacin Departamental FONCODES SENASA Consejo Ambiental Regional Lambayeque - CAR Cmara de Comercio Lambayeque COFIDE PROCESADORA S.A.C.

b) A nivel Regional, Nacional e Internacional: Instituto de Promocin para la Gestin del Agua - IPROGA Sociedad Nacional del Ambiente - SNA Consejo Nacional del Ambiente - CONAM Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo SNV - Per Embajada Real de Los Pases Bajos INRENA PSI FONCODES INCAGRO CEPES Proyecto Algarrobo Centro Ideas Piura Proyecto GSAAC CEDEPAS - Cajamarca - Trujillo ICCO - Holanda Universidad de Wageningen Holanda PDRS- GTZ

12

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte c) En la Regin Lambayeque IMAR es miembro de: Consejo de Competitividad Regional

2010

Mesa de Concertacin de Lucha Contra la Pobreza de la Regin Lambayeque Asamblea de Delegados de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Regin Lambayeque - ADOSCIL Comit Tcnico del Presupuesto Participativo Regin Lambayeque COREDES Lambayeque Comisin Ambiental Regional Secretara Tcnica del Grupo Tcnico Regional de Agua Comit contra la desertificacin Comit de Zonificacin Econmica y Ecolgica

d) A nivel nacional es miembro de: Sociedad Nacional del Ambiente Consejo Coordinacin Interinstitucional del Programa GSAAC (Gestin Social del Agua y Ambiente en Cuenca). Consejo Directivo del IPROGA Comit Consultivo de la Junta Nacional de Usuarios del Agua de Riego.

2.10. REFERENCIAS DEL INSTITUTO Servicios pertinentes prestados por la firma que mejor demuestran sus calificaciones: Apoyo al Manejo de Agua de Riego en la cuenca baja del ro ChancayLambayeque Proyecto APOMAR Objetivo: Fortalecimiento en la gestin de la Junta de Usuarios del valle ChancayLambayeque. El mbito de la Cuenca Chancay-Lambayeque, que abarca el Sistema Tinajones comprende 100, 000 hectreas irrigables, as como los pequeos y medianos sistemas de riego en las partes altas de la Cuenca. Tiene como beneficiarios directos a los 23,000 usuarios ubicados en el valle, organizados en una Junta de Usuarios integrada por 14 Comisiones de Regantes. Proyecto Exploratorio Plan Maestro de la Cuenca Chancay-Lambayeque Propsito: Generar las condiciones para iniciar el proceso de manejo y gestin participativa y concertada de los recursos naturales a nivel de la cuenca y definir la metodologa de trabajo Se trabaja con PRONAMACHS y con la poblacin rural de la provincia de Santa Cruz.

13

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Estudio de la Eficiencia de Riego a Nivel del Valle Chancay-Lambayeque Objetivo: Evaluar el impacto del mejoramiento de la eficiencia de riego al nivel de Valle. Incluyendo la elaboracin de opciones para resolver problemas de manejo de los recursos hdricos a travs del incremento de la eficiencia de riego. Implementacin de sistemas de recaudacin de tarifa pago anticipado y contra entrega Fuente de Financiamiento: Juntas de usuarios Caete y Vir Ao: 1999 Objetivo: Dotar a la Junta de Usuarios de los sistemas administrativos adecuados y sostenibles que le permitan mejorar la recaudacin de la tarifa de agua, y de esta manera contar con liquidez econmica para poder cumplir con sus funciones en la gestin y manejo del agua de riego. Rehabilitacin de la Infraestructura Productiva de Riego Valle ChancayLambayeque - Proyecto Coloche. Fuente de Financiamiento: Fondo Contravalor Per Canad Rehabilitacin de infraestructura de riego, establecimiento de planes de operacin y mantenimiento y fortalecimiento organizacional de comits de canal. Rehabilitacin de Pequeos Sistemas de Riego en la Cuenca Chancay-Lambayeque - Fuente de Financiamiento: COSUDE El proyecto se orienta a resolver un problema concreto de deterioro y/o destruccin de la infraestructura hidrulica de riego afectada por el FEN, que impacte en la recuperacin de los estndares productivos en reas agrcolas seleccionadas de Cajamarca, provincia de Santa Cruz, distritos de La Esperanza y Catache. Tiene un presupuesto total de US$182,392, del cual, US$ 134,864 ser financiado con una donacin de COSUDE. Capacitacin en Gestin de Recursos Hdricos de Uso Agrario Proyecto KSP Fuente de Financiamiento: ICCO- SNV Se trabaja conjuntamente con el IPROGA y CEDEPAS El propsito del proyecto es establecer un sistema de capacitacin que asegure que los profesionales y tcnicos, que participan en proyectos y actividades de gestin de recursos hdricos de uso agrario, asuman el rol de orientadores y facilitadores de procesos que potencien las capacidades de los usuarios y usuarias y de sus organizaciones, para una gestin autnoma y sostenible del agua y los recursos naturales relacionados. Promocin del Desarrollo Organizativo con Fines Econmicos OEP Ao: 2000 -2001 Objetivo: Desarrollar una experiencia piloto que base el desarrollo agrcola en la organizacin de productores con fines econmicos y vinculacin con el mercado de servicios y productos.

14

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Adaptacin y Manejo de Hbridos y Variedades Comerciales de Maz Amarillo duro - MAD Fuente de Financiamiento: INCAGRO Duracin: 2002 - 2004 El proyecto pretende que 480 agricultores de las localidades de Ferreafe, Mrrope, Chongoyape y Mochum adopten tecnologa de densidad de siembra y dosis de fertilizacin para hbridos y variedades de maz amarillo duro, logrando mejoras en la productividad de por lo menos un 20%. Una de las acciones principales es la formacin de agrupaciones de agricultores para facilitar su vinculacin con el mercado de servicios y de producto, logrando condiciones de competitividad al potenciar sus capacidades de negociacin, aprovechando economas de escala y participando en la difusin de las actividades de la investigacin adaptativa. Desarrollo de la Institucionalidad y Competitividad de la Pequea Agricultura en los distritos de Mrrope, Tcume y Reque Fuente de Financiamiento: FONCODES Duracin: 2002-2004 El propsito del proyecto es el incremento sostenible de los ingresos de pequeos productores. Esto significa, promover y conformar organizaciones econmicas de productores que permiten la agregacin de esfuerzos, capacidades y ofertas que les permita insertarse de manera competitiva en las cadenas productivas e iniciar un proceso de desarrollo de cambio de actitudes, incremento de conocimientos y habilidades organizacionales y empresariales de su miembros; la participacin, equidad y democracia en sus decisiones. Investigacin: Sistema de informacin y comunicacin agropecuario SICA Fuente de Financiamiento: IMAR, ITDG , SNV ITDG, SNV e IMAR fortalecimiento de las capacidades y saberes locales, desarrollan una investigacin sobre los sistemas de informacin y comunicacin, flujos de conocimientos y experiencias que tienen los usuarios de agua del departamento de Lambayeque para determinar formas de mejorar la produccin y generar cambios para la incorporacin de siembra de nuevos productos y de esta manera mejorar la estructura productiva, elevar la competitividad e insertarse con efectividad en los mercados locales nacionales e internacionales. Determinacin de las Poblaciones y Fertilizacin ptima de los Ajes Fuente de Financiamiento: INCAGRO Duracin: 2003 2005 Contribuir a dinamizar la actividad agrcola en el sub sector de riego Ferreafe Comprobar que el cultivo, Aj pimiento piquillo y pprika en el sub sector de Riego Ferreafe, tiene alto potencial productivo en el mercado. Programa de emergencia social productivo urbano - A Trabajar Urbano Fuente de Financiamiento: Tesoro Pblico Duracin: 2003 2004 Compensar la cada de los ingresos de aquellos hogares de zonas urbanas pobres que se han visto ms afectados por el problema de la recesin de los ltimos aos, a travs de la generacin de empleo temporal para trabajadores desocupados y de bajos recursos.

15

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Proyecto de Investigacin Adaptativa en Zanahoria baby Fuente de financiamiento: INCAGRO Duracin: 2004 2005 Lugar : Reque, Monsef y Eten - Lambayeque Validar una tecnologa de produccin y comercializacin de zanahoria para el mercado nacional e internacional, Incrementando los niveles de productividad y rentabilidad. Los enfoques que se manejan son: participativo, genero y de cadenas productivas. Programa Gestin Social del Agua y Ambiente en Cuencas - GSAAC Fuente de financiamiento: IICA/ Embajada Real de los Pases Bajos Duracin: 2002 2007 Desarrollo de capacidades profesionales e instituciones locales Apoyo al mejoramiento de los servicios de las entidades pblicas con acciones en las cuencas Fortalecimiento de Comits de Gestin de Micro cuencas y organismos de coordinacin regional. Generacin y difusin de informacin y conocimientos sobre la GSAAC Fortalecimiento de Capacidades del Gob. Local de Santa Cruz para la Gestin Social del Ambiente (*) Fuente de financiamiento: Fondo Contravalor Per-Alemn - FCPA Duracin: Jun 2005 Dic 2005 Objetivos: Implementar y conformar un comit de gestin ambiental Desarrollar capacidades en los tcnicos ambientales municipales y actores relevantes para la formacin de facilitadores de procesos de cambio. Implementar un plan de gestin local ambiental. (*) En alianza con la Municipalidad Provincial de Santa Cruz Fortalecimiento de la produccin y competencias de productores ganaderos de leche de los distritos de Ninabamba y Yauyucn Fuente de financiamiento: Proyecto de Desarrollo Integral La Libertad-CajamarcaUnin Duracin: Jun 2005 Nov 2006 Lugar: Ninabamba y Yauyucn Propsito: Desarrollo de capacidades para la produccin y competitividad del sistema ganadero de los distritos de Yauyucn y Ninambamba, en base al mejoramiento del sistema de cultivo de pastos naturales, introduccin de especies mejoradas, implementacin de sistemas de riego y articulacin al mercado lcteo local y banca local, adems de la formacin de promotores agropecuarios Supervisin de Proyectos de Infraestructura de Riego Fuente de financiamiento: Fondo Contravalor Per-Alemn - FCPA Monto: US$ 21 380 Duracin: Feb 2005 Dic 2005 Objetivos: Verificar la conveniente ejecucin de los trabajos de acuerdo a lo establecido en la propuesta tcnica (expediente tcnico) aprobado y el cronograma correspondiente.

16

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Verificar la correcta ejecucin presupuestal en concordancia con los lineamientos establecidos en el proyecto. Verificar la efectiva participacin de la alianza estratgica constituida para la formulacin y ejecucin del proyecto. Proyecto Construccin Participativa de Propuestas Regionales para la Gobernabilidad del Agua en el Per Fuente de financiamiento: ICCO, IPROGA, ITDG Duracin: 2005 2007 Propsito: Formular propuesta de polticas para la gobernabilidad del agua a nivel regional con proyeccin nacional. Este proyecto se ejecuta en el marco de un proyecto integral que abarca las regiones de Piura, Lambayeque y Cajamarca por un monto total de US $ 508 000 en alianza con IPROGA, IRAGER en Piura y CEDEPAS Cajamarca. Proyecto Mejoramiento de la Gestin del Agua, sistema de pastos y ganadera en la CC Tpac Amaru Fuente de financiamiento: HEIFER Internacional Per Duracin: 2007 2009 Propsito: Contribuir a que 320 familias de la comunidad campesina Tpac Amaru II de Kaais, mejoren sus condiciones ambientales y conserven sus recursos de forma sostenible, mediante el mantenimiento de sus bosques, conservacin de suelos y el acceso y uso eficiente del agua. Adems fortalecer las capacidades de sus productores para mejorar la produccin de pastos, manejo adecuado del ganado y los recursos naturales. Sub proyecto Articulacin competitiva al mercado de maz amarillo duro Fuente de financiamiento: INCAGRO Duracin: Mayo 2007 marzo 2008 Propsito: Fortalecer el nivel de competencias d epequeos productores de maz amarillo duro del distrito de Mrrope en su articulacin con el mercado incrementando su ndice de productividad, mejorando la articulacin con el mercado de servicios y productos. Sub proyecto Articulacin competitiva al mercado de maz amarillo duro Fuente de financiamiento: INCAGRO Duracin: Mayo 2007 marzo 2008 Propsito: Fortalecer el nivel de competencias de pequeos productores de maz amarillo duro del distrito de Mrrope en su articulacin con el mercado incrementando su ndice de productividad, mejorando la articulacin con el mercado de servicios y productos. CONSULTORAS IMAR Costa Norte realiza consultoras a travs de un equipo experimentado de consultores, que cuentan con los siguientes conocimientos y experiencias:

17

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Fortalecimiento de organizaciones de regantes Sistemas automatizados de recaudacin Coordinacin interinstitucional Planificacin participativa Capacitacin de usuarios Enfoque de gnero en proyectos de costa y sierra Manejo tecnolgico de cultivos alternativos Capacitacin en gestin productiva Capacitacin en cadenas productivas Estudio de cadenas productivas Capacitacin en tcnicas de riego en parcela

2010

Entre las consultoras realizadas podemos citar: Contratada por la Junta de Usuarios Moche: "Implementacin de un SARA" Proporcion elementos que permiti definir aspectos positivos, negativos y riesgos para introducir el Sistema Automatizado de Registro y Administracin (SARA) y el Sistema de Cobranza de la Junta de Usuarios (SICJU). Dise un plan para la Implementacin del SARA a nivel de la J.U. de Moche, que facilite la presentacin del mismo a terceros para su evaluacin y aprobacin. Implement el SARA con lineamientos definidos para su sostenibilidad. Contratada por la Junta de Usuarios Vir-Administracin Tcnica del Distrito de Riego Mala, Vir, Chao : "Implementacin de un SARA" Proporcion elementos que permiti definir aspectos positivos, negativos y riesgos para introducir el Sistema Automatizado de Registro y Administracin (SARA) y el Sistema de Cobranza de la Junta de Usuarios (SICJU). Dise un plan para la Implementacin del SARA a nivel de la J.U. de Moche, que facilite la presentacin del mismo a terceros para su evaluacin y aprobacin. Implement el SARA con lineamientos definidos para su sostenibilidad. Contratada por el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes: "Operacin y mantenimiento del sistema de captacin y distribucin del riego en la irrigacin Puerto El Cura" Implementacin de un sistema automatizado de registro y administracin y distribucin del agua. Diseo de la organizacin de la Unidad de Operacin y Mantenimiento Puerto El Cura. Implementacin de un programa de capacitacin y entrenamiento. Diseo de propuesta de cdula de cultivo.

18

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Contratada por el Proyecto Subsectorial de Irrigacin - PSI : Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de Usuarios - "Programa de Entrenamiento en Servicio a 40 Organizaciones de Usuarios en la Costa Peruana" Objetivo: Capacitar mediante la modalidad de "entrenamiento en servicio" a directivos, delegados de usuarios, personal tcnico, auxiliares de campo y oficinas de las Juntas de Usuarios y organizaciones de base (Comisiones y Comits) en las diferentes labores que conlleva la organizacin, conduccin y control de la administracin del agua y labores de Operacin y Mantenimiento inherentes a ella, adicionando a un sistema eficaz, de fijacin y cobranzas de tarifas y de gestin institucional y el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones locales para brindar servicios de capacitacin alrededor de la temtica objeto de este programa Contratada por el Proyecto especial de Irrigacin Chavimochic Fecha: 2003 - 2004-11-15 03 Cursos de Percepcin Ambiental dirigido a usuarios de las Juntas de usuarios de los DR de Chao, Viru y Chicama 03 Cursos sobre Manejo de Plagas y Enfermedades en cultivos dirigido a usuarios de las Juntas de usuarios de los DR de Chao, Viru y Chicama 02 Cursos sobre Tcnicas de manejo de riego en parcela dirigido a usuarios de las Juntas de usuarios de los DR de Chao y Viru. Contratada por COSUDE MASAL Cuzco Curso sobre cadenas productivas dirigido a Promotores Agrarios de ONGs contrapartes de MASAL en Abancay Apurimac Fecha: Agosto 2004 Contratada por el Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo SNV SUR e IDESI Ayacucho El objetivo es analizar la cadena productiva de la tara en Ayacucho, identificando los cuellos de botella y su nivel de competitividad para luego formular el Plan de fortalecimientote la misma. Fecha: Octubre Diciembre 2004 Contratada por Centro Ideas Cajamarca El objetivo es analizar la cadena productiva de lcteos en el Corredor Econmico del Crisnejas Cajamarca, identificando los cuellos de botella, competitividad y formular un plan de fortalecimiento. Fecha: Marzo Junio 2006 Contratada por Comisin de Regantes Mrrope Facilitacin de talleres del Programa de Capacitacin en Operacin y Mantenimiento Proyecto Mejoramiento Canal Lagunas financiado por el Fondo Per Alemn (L2C4048) Fecha: Octubre - diciembre 2006 Cadenas productivas: 2003-2004. Curso de capacitacin a profesionales del proyecto MASAl de Cuzco y Abancay. Cosude Masal. Anlisis de la cadena productiva de la Tara en Ayacucho. Portafoloio SNV Sur

19

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte III.- UBICACIN Y DESCRIPCION DE LA ZONA DE PRCTICA.

2010

3.1. UBICACIN POLTICA.- La llamada Ciudad de las Flores se ubica en el departamento de Lambayeque, al Sur Este de la Ciudad Heroica, Chiclayo,

Departamento Provincia Distrito : :

:

Lambayeque Chiclayo Monsef

3.2. UBICACIN GEOGRFICA.- Callanca est situada entre los 6 50 39 de latitud sur y a los 79 53 56 longitud del meridiano de Greenwich y a una altura de 10 m.s.n.m. 3.3. VAS DE ACCESO.- Se encuentra a 20 minutos de la Ciudad de Chiclayo, destaca por sus Restaurantes Campestres de exquisita comida y variedad de chichas. Actualmente cuenta con una carretera asfaltada de 4,5 km Callanca es una anexo del distrito de Monsef esta ltima ciudad conocida tambien como la "Ciudad de las Flores" Limites: NORTE SUR ESTE OESTE : Distrito La Victoria, Chiclayo y Pomalca : Distrito de Reque y Ciudad Eten : Distrito de Reque y Pomalca. : Distrito de Santa Rosa y el Ocano Pacfico.

3.4. RELIEVE.- Es casi llano, notndose elevaciones de terreno muy aisladamente tales como las colinas de Poncoy y las de Valle Hermoso al norte de la ciudad, y al Oeste las dunas y mdanos que sirven como lmite con la caleta de Santa Rosa. El territorio plano es tierra de cultivo. 3.5. CLIMA.- En el lenguaje general, clima es un conjunto de caracteres atmosfricos que distinguen a su regin o pueblo. Influyen en su variacin, los vientos, las lluvias y la humedad. Hay climas que se caracterizan por ser secos y hmedos; impetuosos y serenos; nublados y despejados, lluviosos. El clima de Monsef es benigno y muy

20

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

saludable. Las brisas del mar de Eten y Santa Rosa contribuyen a mantener ese clima. La temperatura mnima es de 11 y la mxima de 32 3.6. HIDROGRAFA.- Su campia se encuentra regada por aguas del ro Reque. Su acequia principal se le conoce con el nombre de Acequia Grande, la que desde la Bocatoma tiene su punto de origen en Alicn, la cual viene regando la gran extensin de tierras por intermedio de otras acequias menores y regaderas. 3.7. TOPOGRAFA.- El suelo de Monsef es casi plano, notndose elevaciones de terreno muy aisladamente, tales como las colinas de Poncoy, al norte de la poblacin, en donde se encuentra el Cementerio "Nazareno Cautivo"; las colinas de Sorrocoto en el casero de Valle Hermoso; y al oeste se encuentran los mdanos, los que en parte sirven de lmite con Santa Rosa. El resto de tierras, en su mayor parte son frtiles y estn dedicadas a la agricultura. 3.8. RECURSOS NATURALES.- Su suelo presenta frtiles terrenos de cultivo en el sector de Callanca, Csupe y Larn, y un tanto salitrosos cerca al mar, donde se encuentran pantanos y mdanos. Su flora es propia de las riberas del ro, presentando especies como caa brava, carrizos, sauce, pjaro bobo, chilcos, totora, hinea, adems de grama salada. Su fauna es pobre. En el ro Reque encontramos la mojarra, el cachuelo, el life, el bagre, el cascafe y los camarones. Existen diversidad de insectos como chicharras, mariposas, lucirnagas, moscas, zancudos, tbanos. Entre las aves tenemos paloma, huanchaco, gorrin, guarda caballo, garza, patillos, lechuza. Adems ratas, ratones, mucas, culebras, lagartijas. Su costa presenta una variada fauna, propia de la zona.

21

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte IV. DESCRIPCION DEL CULTIVO 4.1. GENERALIDADES

2010

La Zanahoria, hoy en da es considerada como uno de los vegetales que mayores bondades ofrecen al organismo humano, al ser un alimento rico en vitaminas a y minerales y tambin por su riqueza en caroteno1. Sin embargo esta planta originaria era bastante venenosa, gracias a trabajos de investigaciones de los franceses y alemanes eliminaron su peligro, por medio de una paciente seleccin y cruces neutralizaron su veneno y produjeron las races que, hoy en da, son un compendio de vitaminas. Su consumo es en todo el mundo es: en fresco, en ensaladas, fritas, hervidas y en jugo. En el Per, en el ao 2008 se ha registrando 8,334.00 has2, con una produccin anual de 161,823.00, con un promedio de 19.42 TM por Has. Sus zonas ms importantes de produccin en el Per son: Piura (Huancabamba), Lambayeque (Monsef, Reque y Eten) y Lima (Huaral, Barranca). En la regin Lambayeque en el ao 2009 se han sembrado 949 has, de los cuales el 90% pertenece a los distritos de: Eten, La Victoria, Monsef, Pimentel y Reque y el 10% restantes son de distintas partes de la regin (Ferreafe, Incahuasi, Kanaris y otros.). La identificacin de los mercados potenciales y de los principales comercializadores de este producto es una clara necesidad de los Horticultores, as como conocer sus requerimientos y exigencias de calidad, para convertirse en sus posibles proveedores en segmentos de mayor rentabilidad. La produccin y el rendimiento de hortalizas en el departamento de Lambayeque es uno de los mas altos a nivel nacional y particularmente la de zanahoria, la cual ha aumentado considerablemente en la ltima dcada, esto debido a una serie de factores que cuentan las zonas de cultivo (agua, insumos, asistencia tcnica, transferencia tecnolgica); adems el aumento de carreteras asfaltadas en las regiones orientales vecinas (Amazonas y San Martin), ha permitido el aumento de la demanda de este producto y se estima que el 50% de la produccin de la regin se destina a los mercados del oriente.

1

El caroteno es tambin un eficaz antioxidante de gran alcance en la lucha contra algunas formas de cncer, especialmente cncer de pulmn. 2 FAOSTAT= Organizacin de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentacin

22

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte 4.2. DESCRIPCIN DE LA ZANAHORIA

2010

La zanahoria (Daucus carota L. ssp. Sativa), es originaria de Asia (Irn, India, Afganistn y Usbekistn) que fue trada al nuevo mundo por los colonizadores tanto espaoles como ingleses, hacindose rpidamente popular en Amrica. Es una raz comestible de color naranja, aunque dependiendo de las variedades, se puede encontrar en otros colores como el morado, con forma esfrica o cilndrica, cuyo tamao oscila entre los 10 y 25 cm, pesando de 100 a 250 gr. Alimento muy rico en Vitamina A y tambin C, B1 y B2. Tiene un alto contenido de minerales como calcio, fsforo, potasio, cobre, sodio y hierro, por lo que se recomienda como alimento indispensable para los nios en crecimiento. Al igual que otras verduras y hortalizas, est formada en su mayor parte por agua. Estas sustancias actan sobre el organismo previniendo enfermedades degenerativas o cardiovasculares, gracias a su accin antioxidante, as como beneficiando los sistemas digestivo o inmunolgico, la vista y regulando el desarrollo de la piel o los huesos. Se recomienda consumirla cruda, en purs o en forma de jugos. En la gastronoma podemos encontrarla como ingrediente de numerosas ensaladas en fresco o templadas, revueltos de verduras cocidas, completando ciertos guisos tan significativos como las lentejas o a modo de guarnicin en platos con carnes y pescados.

23

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte 4.3. TAXONOMA Y DESCRIPCIN BOTANICA Familia: Umbelferas. Nombre cientfico: Daucus carota L. Origen: Europa y Asia.

2010

Planta: bianual. Durante el primer ao se forma una roseta de pocas hojas y la raz. Despus de un perodo de descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la segunda estacin de crecimiento. Sistema radicular: raz napiforme, de forma y color variables. Tiene funcin almacenadora, y tambin presenta numerosas races secundarias que sirven como rganos de absorcin. Al realizar un corte transversal se distinguen dos zonas bien definidas: una exterior, constituida principalmente por el floema secundario y otra exterior formada por el xilema y la mdula. Las zanahorias ms aceptadas son las que presentan gran proporcin de corteza exterior, ya que el xilema es generalmente leosos y sin sabor. Flores: de color blanco, con largas brcteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbela compuesta, con predominio de polinizacin cruzada como consecuencia de mecanismos de protandria. Semillas: semillas pequeas de color verde oscuro y con dos caras asimtricas, una plana y otra convexa, provista en sus extremos de unos aguijones curvados. El peso de 1.000 semillas es de unos 0.70 g y su capacidad germinativa media de tres aos.Flor

Inflorescencia Hoja

Raz

Semilla

24

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa NorteTAMAO DE LAS DIFERENTES VARIEDADES E HIBRIDOS DE ZANAHORIA

2010

4.4. CULTIVARES Las variedades que se producen son: Royal Chantenay y la Red Cored, comercializadas por diferentes proveedores de semillas con sus respectivas marcas (Hortus, Clause, Esmeralda y Niagara, entre otras) Las variedades ms usadas en nuestro medio son la chantenay royal y la chantenay red cored, distribuidas por las empresas Hortus, Esmeralda, Bonanza, Alabama y Niagara, sin embargo existen otras variedades que se utilizan a nivel mundial acorde a las condiciones de cada lugar, entre ellas tenemos: Nantes, Danvers, Flakee e imperator, las cules se clasifican de acuerdo al tamao, especialmente para su comercio. Existen adems hbridos para la obtencin de zanahoria baby, cultivada ya en los pases productores por su corto perodo vegetativo y su consumo en fresco, adems de su alto contenido de carotenos, los cules se estn introduciendo en Sudamrica por su adaptabilidad a las condiciones de este subcontinente y en nuestro pas, los hbridos Adelaide, ladyfinger y Mokum F1, se adaptan perfectamente, sin embargo todava su demanda es limitada.Variedad chantenay royal en diferentes presentaciones

Hbridos: Adelaide y Mokum F1

25

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte TIPOS DE ZANAHORIA

2010

Zanahorias grandes: destinadas fundamentalmente a la transformacin, pero tambin al producto crudo preparado y al producto fresco. Zanahorias finas: lavadas y en manojos, para uso industrial, emplendose para ello variedades de tamao alargado, que permite hacer de cada pieza varios trozos que mantienen la forma original, seguidamente se procede al envasado directamente en bolsas pequeas que son consumidas a modo de aperitivo. Este producto de cuarta gama funciona muy bien comercialmente. Zanahorias en manojo: como producto de verano para su consumo en fresco. Se produce a lo largo del ao debe ser tierna y dulce, mientras que la zanahoria de lavado a de ser ms resistente. 4.5. VALOR NUTRICIONAL Las cualidades nutritivas de las zanahorias son importantes, especialmente por su elevado contenido en beta-caroteno (precursor de la vitamina A), pues cada molcula de caroteno que se consume es convertida en dos molculas de vitamina A. En general se caracteriza por un elevado contenido en agua y bajo contenido en lpidos y protenas.

Cuadro N 01 Valor nutricional de zanahoriaValor nutricional de la zanahoria en 100 g de sustancia comestible Agua (g) 88.6 Carbohidratos (g) 10.1 Lpidos (g) 0.2 Caloras (cal) 40 2.000-12.000 segn Vitamina A (U.I.) variedades Vitamina B1 (mg) 0.13 Vitamina B2 (mg) 0.06 Vitamina B6 (mg) 0.19 Vitamina E (mg) 0.45 cido nicotnico (mg) 0.64 Potasio (mg) 0.1Fuente: FAO, 1991.

26

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte 4.6. FICHA TCNICA DE LA ZANAHORIA

2010

ZANAHORIA Nombre Cientfico: Origen: Familia: Variedad: Perodo Vegetativo: Requerimiento de Suelo: Departamentos productores: pocas de Siembra : poca de Cosecha : Temperatura optima: Humedad: Jornales (No/Ha): Rendimientos (TM/Ha): Rendimientos Nacional Rendimientos Regionales Rendimientos Potenciales Costo Produccin (USA $/Ha): Mercados demandantes: Mercado Nacional Mercado Internacional Manejo Tcnico: Semilla (Kg/Ha): Distanciamiento (mts): Fertilizantes Nitrgeno (N). (Kg/Ha): Fosforo (P). (Kg/Ha): Potasio (K). (Kg/Ha): Materia Orgnica Mdulo de Riego (m3 / Ha): Frecuencia de Riego: Principales Plagas: Principales Enfermedades: Usos: 16.12 8.65 25 - 30 700 - 800 Piura, Lima, Trujillo, Arequipa. Israel, Polonia, Canad. 4-5 0.5 - 0.6 (Entre surcos) X 0.10 (entre plantas) 80 - 100 60 - 140 40 - 120 15 - 20 Tm./ Ha. 7,000 - 9,000 10 - 15 das antes de la cosecha. Ligeros y semanales (tres primeras semanas); Gusano de tierra, cigarrita, pulgn, araitas rojas Mancha de la hoja, tizn tardo, Mancha Gris, Moho Blanco Consumo humano fresco: ensaladas, jugos, rehidratante Daucus carota L. Europa y parte de Asia Menor Umbeliferae Chantenay Royal, Super Chantenay, Emperador, Chantenay Red Cored, Wronter de 4 a 5 meses, segn variedad Royal 100 - 120 d. Franco Arenoso, moderadamente tolerante a la acidez y a la salinidad de pH 6.0 - 6.9 Lima, Callao, Tarma, Huancayo. Abril - Octubre (Costa) ltimos meses del ao (Sierra) a los 120 das. Climas templados a clidos, oscila entre 13 - 24 C Relativa media, con necesidades hdricas de 590 -800 mm/ao 60 - 80

27

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte V.- PRODUCCION DEL CULTIVO. 5.1 ANALISIS DE SUELO.

2010

Aunque en general los suelos zona en su gran mayora presentan buenas condiciones para la siembra de zanahoria, el mal manejo productivo, y el incremento de rendimiento sin la reposicin adecuada de nutrientes, lleva a que los mismos vean disminuidas estas propiedades. Una manera de prevenir esta situacin, es la utilizacin de una herramienta muy til, que consiste en el anlisis de suelo, este permite, a travs de la toma de muestras y su posterior anlisis qumico, en caso de lotes en produccin, determinar el nivel de disponibilidad de nutrientes y a partir de all, a travs del conocimiento de las necesidades de los cultivos, hacer recomendaciones de fertilizacin para lograr mejores rendimientos; y en el caso de zanahoria, determinar en primera instancia los distintos tipos de suelos que pueden presentarse en un establecimiento y a partir de all, conocer la aptitud de los mismos. Es bsico e imprescindible conocer las caractersticas fsicas y de fertilidad de los suelos como son textura, contenido de materia orgnica, pH, contenido de sales y fertilidad; lo que permitir adaptar dosificaciones segn lo indicado en la propuesta de investigacin. Este anlisis de suelo se recomend a nivel de predio, lo que permite de acuerdo al manejo establecido en el sistema de produccin, hacer una fertilizacin de balance (aportando lo que le falta al suelo para llegar a un rendimiento esperado) o bien fertilizacin de restitucin (agregando la totalidad de los nutrientes que extrae el cultivo). En este caso, se recomendo tomar la muestra lo ms prximo a la fecha de siembra Para la toma de muestras, si bien se puede realizar con una pala, las muestras se tomaron despus de la homogenizacin de sub muestras en cada parcela seleccionada, para lo cual se cavaron hoyos a 0.30 m. de profundidad en forma de zigzag en toda la parcela para tomar las sub muestras, posteriormente se homogenizaron y se tomo una muestra representativa, despus de etiquetada y llevada al laboratorio de Suelos del Instituto de Desarrollo Agrario Lambayeque (IDAL) para su anlisis respectivo. El resultado de laboratorio ser analizado por el equipo de investigacin y se formular la dosis de fertilizacin respectiva para cada nivel planteado en la investigacin. Este

28

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

procedimiento se ejecutar a un mes de la instalacin del cultivo y con participacin activa de los productores. Las muestras deben estar bien rotuladas (identificando el establecimiento, sector que representa, la profundidad muestreada), empaquetada en bolsas de laboratorio o bolsas plsticas limpias y correcta. Identificacin de la muestra: (Rotulacin) Productor:............................................ Localidad: .................................... Lote: ....................................................Profundidad:................................. Fecha:.................................................. Cultivo antecesor: ........................

Esquema de recorrida de lote (en zigzag) dejando de lado las cabeceras del lote.

Los resultados obtenidos del anlisis del suelo fueron los siguientes: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

5.2 PREPARACION DE TERRENO. Al igual que las prcticas agrcolas realizadas antes, durante y despus del ciclo de crecimiento y desarrollo de un cultivo, la preparacin de suelos juega un rol primordial en el xito econmico a lograr por el agricultor. La adecuada preparacin del terreno constituye la base para que las labores de fertilizacin y riego tengan efectos positivos, se requiere de una buena labranza la cual permitir obtener un campo apropiado para el desarrollo de la zanahoria, maximizando con ello las utilidades del productor del presente plan de negocios.

29

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Los campos utilizados han tenido en la campaa anterior maz, esto ha permitido una buena rotacin de cultivos reduciendo el nivel de enfermedades en el suelo, manteniendo de esta manera la fertilidad del suelo, mejorando su estructura y minimizando la presencia de malezas e insectos. Objetivos de la Preparacin del Terreno: Preparar la cama siembra la cual acoger a la semilla o plntula, la albergara y le proporcionara las condiciones ptimas para su e enraizamiento y desarrollo. Un suelo compacto y duro no facilitara el establecimiento del cultivo, provocando una gran mortalidad de las semillas y plantas; por el contrario, un suelo suelto y granular, permitir un fcil y rpido enraizamiento, obteniendo plantas firmes que competirn con las malezas existentes. Controlar el intercambio de agua del suelo, dado que permitir impedir una rpida perdida de agua existente en el suelo o dar las condiciones necesarias para permitir la fcil penetracin del agua y su almacenamiento. Favorecer la actividad qumica y biolgica, proporcionando el oxigeno e intercambio gaseoso requeridos por la flora y fauna que habita en el suelo, permitiendo as que procesos de degradacin y liberacin de nutrientes o la descomposicin de la materia orgnica se lleven a cabo eficientemente. Controlar las malezas existentes y los estados hibernan ts de plagas y enfermedades a travs del uso de implementos agrcolas que facilitan su eliminacin mecnica (arados y rastras principalmente). Incorporar restos de cultivos anteriores y abonos orgnicos.

En general las labores de preparacin de suelos, adems de mullir el suelo para un adecuado establecimiento de los cultivos, deben permitir un buen control de malezas. Estas labores se dividen en labranza primaria o aradura y secundaria o rastraje. Tanto con una como con la otra, si se programan de acuerdo a la forma de reproduccin de las malezas presentes, para hacer un buen control. Procedimiento La preparacin del terreno se inici con la quema de los rastrojos dejados en la campaa anterior. La pendiente recomendada fue de 3 por mil. Posteriormente se recomiendo efectuar una labor de arado al terreno con el fin de roturar el suelo, buscando una profundidad no menor de 30 centmetros para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener ciertas capacidad de captacin

30

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

de agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra.

Foto IMAR: Incorporacin de estircol de corral a la parcela

Luego se procede a realizar el remojo de machaco del terreno usando aproximadamente 1500 metros cbicos de agua/ha para remojar a una profundidad de 60 a 80 cm. Cuando el suelo esta a punto se realiza dos pasos de rastra en forma cruzada para desmenuzar el terreno y lograr un buen establecimiento y desarrollo del cultivo. Se procede al surcado el cual se puede realizar con maquina, yunta o caballo, siendo la distancia recomendada de 0.80 a 1.10 entre surcos siendo el mtodo usado la siembra en lnea En estas condiciones queda el terreno listo para la siembra en terreno a punto.

Fig. surcado con yunta y con maquina

5.3. SIEMBRA. La siembra es una actividad agrcola que consiste en colocar la semilla en el suelo. Se denomina as al hecho de poner o esparcir semillas en la tierra, con el fin de que

31

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

germinen y emerjan nuevas plantas. Los cultivos se siembran acompaados de recursos como agua disponible, fertilizante, prcticas culturales, etc. Para tener una buena siembra es importante tomar en cuenta el tamao de la semilla, saber la profundidad de la siembra, las necesidades de espacio, agua y aire de la planta, para establecer correctamente la distancia entre plantas. La cantidad optima de plantas por hectrea depende de las caractersticas del cultivar (variedad o hibrido) y de la fertilidad del suelo Antes de iniciar la siembra, el dueo de la parcela debe reunir a los sembradores para indicar la cantidad de semilla por golpe que se debe usar, el distanciamiento y la profundidad de siembra, adems debe verificar la seguridad del personal que va a sembrar, protegindolos con guantes para evitar contaminacin con los productos qumicos usados. La zanahoria en nuestro valle puede sembrarse durante todo el ao, sin embargo, la mejor poca de siembra es la comprendida entre los meses de Abril a Septiembre, por contar con temperaturas ideales para el desarrollo del cultivo. En los meses de Octubre Marzo (calor), deber incrementarse la dotacin de agua y los niveles de fertilizacin, adems de un buen seguimiento a las plagas especialmente, ya que en esta estacin su incidencia es mayor. De esta actividad depende el xito de la cosecha. Se debe tener en cuenta lo siguiente: Planchado de melga (lamponeo). Labor que consiste en reforzar los bordos y melgas, nivelndolos para que haya una mejor distribucin de semilla. Antes de esta labor se puede aprovechar la incorporacin de fertilizantes fosforados y potsicos.

32

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Rayado.

2010

Consiste en abrir zanjas en los bordos para depositar la semilla. Se realiza a ambos costados del mismo, y si se maneja mayor densidad de plantas, se abre una zanja en medio del camelln.

Distribucin de semilla. La semilla se distribuye a chorro continuo, necesitndose aproximadamente 3 Kg por Ha, la cual ya viene tratada contra el ataque de plagas y enfermedades.

De la densidad de poblacin depende los niveles de productividad esperados

Tapado (barrido). Una vez depositada la semilla en el bordo, se procede al tapado de la zanja, para lo cual se utiliza una escoba hecha en base a arbustos especialmente el saucecillo.

Foto IMAR: Tapado o barrido de la semilla.

33

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte 5.4 FERTILIZACION.

2010

La zanahoria para producir buenas cosechas necesita de ciertos elementos conocidos como esenciales (N,P,K), adems de elementos menores, que son tomados por la planta a partir del agua y del suelo. Para aportar al suelo estos nutrientes, es indispensable la aplicacin de abonos orgnicos (gallinaza, guano de animales domsticos, etc), que mejoran la estructura del suelo y rententividad del agua. El uso de fertilizantes qumicos complementan los requerimientos nutricionales para las plantas. Tipos de abonos utilizados: ORGNICOS QUIMICOS Estircol de aves (gallinaza), vacunos, caprinos, guano de isla, compost, humus. Urea, fosfato diammico, sulfato de potasio, sulpomag.

Niveles de fertilizacin. Las dosis de fertilizacin a utilizar se determinan de acuerdo a las necesidades nutricionales del cultivo y previo anlisis del suelo a instalar. Resultados indican que la zanahoria requiere niveles de 180-90-50 y 90-45-25 Kg. de NPK/ha, en funcin a la fertilidad del suelo. Para suelos de baja fertilidad (menor de 3 % de materia orgnica) y sin aplicacin de abono orgnico, es conveniente utilizar la fertilizacin de 180-90-50 Kg. de NPK / ha. y para suelos frtiles, con buen contenido de materia orgnica, con incorporacin de abono orgnico; trabaja muy bien la fertilizacin de 90-45-25 Kg. de NPK / ha.

FERTILIZANTES UREA FOSFATO DIAMNICO SULFATO POTASIO SULPOMAG DE

SUELO FRTIL 3 1.5 0.5 0.5

SUELO POBRE 6 3 1 1

34

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Foto Imar : Mezcla de fertilizante NPK

Foto Imar: Fertilizantes utilizados

Formas y momentos de aplicacin. Fertilizacin al suelo. Se debe aplico de la siguiente manera: Despus de surcado: Aplicar al voleo todo el fsforo y potasio encima de los bordos melgas. Esta aplicacin permite ubicar los fertilizantes cerca al sistema radicular de la planta. A los 30 das: Se aplica la mitad de la urea al voleo en el fondo de los surcos. Este fertilizante se diluye rpidamente con el agua, permitiendo una absorcin ms eficientemente por la planta. A los 60 das: Se aplica la otra mitad de la urea, lo que permitir incrementar el rea foliar de las plantas, aumentando el proceso fotosinttico. Fertilizacin foliar. Este tipo de fertilizacin permite complementar las deficiencias nutricionales que se presenten durante el desarrollo del cultivo, especialmente de micro elementos (Ca, Mb, Bo., etc.). Se aprovecha aplicar el abono foliar acompaando las aplicaciones fitosanitarias.

35

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte 5.5. RIEGO 5.5.1. RELACION AGUA SUELO - PLANTA

2010

La disponibilidad de agua para las plantas, que depende en gran parte de las propiedades fsicas del suelo, est sometida a constantes variaciones por efecto de su uso por los cultivos, as como por las prdidas que se producen por infiltracin profunda, escurrimiento superficial y evapotranspiracin.

Todo cultivo requiere de un volumen determinado de agua para crecer, desarrollarse y producir, pero no toda el agua que se aplica en un riego, o que es aportada por las lluvias, es utilizada por ellos. Para lograr el mximo aprovechamiento del agua es esencial conocer algunos factores ambientales, como el suelo y el clima donde la planta se desarrolla. Ejemplo: Necesidad de agua de la zanahoria: 7000 m3 en riego por gravedad. CUNDO REGAR? Que las plantas no reciban el agua cuando la necesitan y en la cantidad apropiada significa menor crecimiento y dao. Para estimar la frecuencia de riego, o nmero de das que debe transcurrir entre dos riegos, existen diversos criterios: el primero de ellos consiste en tomar a las plantas como indicadoras; el segundo en tomar al suelo como indicador y, el tercero, considerar los factores ambientales.

36

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte CUNTO REGAR?

2010

Nos referiremos al tiempo de riego o perodo en que debe permanecer el agua escurriendo sobre el suelo para que penetre hasta la zona de races del cultivo. 5.5.2. EVAPOTRANSPIRACION La planta absorbe el agua desde suelo por sus races. Ambos, suelo y planta, estn sometidos a los efectos de la lluvia, el sol y viento, que generan un mayor o menor grado de evaporacin desde el suelo y transpiracin de las plantas. Este proceso se conoce como evapotranspiracin. La transpiracin de las plantas es el proceso de eliminacin de vapor de agua a travs de los estomas (poros minsculos), que se encuentran principalmente en la epidermis de las hojas. La radiacin solar (luz visible u otras formas de energa radiante provenientes del sol), acta sobre la apertura y cierre de los estomas. Cuando la luz desaparece los estomas se cierran y la transpiracin, supuestamente, se detiene. Con relacin a la humedad relativa (presin de vapor de la atmsfera), mientras ms alta sea menor es la transpiracin. La temperatura est directamente relacionada con la presin de vapor, tanto al interior de los rganos de la hoja, como de la atmsfera circundante; a mayor temperatura menor es la presin de vapor y, por lo tanto, mayor es la transpiracin. El viento aumenta la gradiente de presin de vapor a travs de los estomas y, en consecuencia, aumenta la transpiracin. Todo lo anterior implica la prdida de agua desde la planta, pero, para que realmente esta prdida se produzca, la planta tiene que haber absorbido agua desde el suelo a travs de las races. Ambos procesos, absorcin y transpiracin, son esenciales para la sobrevivencia de las plantas. El proceso de evaporacin de la humedad desde el suelo adyacente a las plantas (sin ser utilizada por ellas), incluida la del agua depositada por el roco y la lluvia, ocurre conjuntamente con la transpiracin. La suma de estos dos procesos es lo que se define como evapotranspiracin, la cual se mide en mm por da o mm por mes.

37

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

5.5.3. FACTORES EN EL CICLO DEL AGUA EN PLANTAS Y SUELO La disponibilidad de agua para las plantas, que depende en gran parte de las propiedades fsicas del suelo, est sometida a constantes variaciones por efecto de su uso por los cultivos, as como por las prdidas que se producen por infiltracin profunda, escurrimiento superficial y evapotranspiracin. La disponibilidad de agua para las plantas est supeditada a las propiedades fsicas del suelo, principalmente, profundidad, textura y estructura. La estructura del suelo puede ser fcilmente alterada en su superficie, por las labores de suelo para destruir la vegetacin, enterrar los residuos de cosecha (incorporacin de materia orgnica, que ayuda a obtener estabilidad en los agregados) y preparar la cama de semillas. As se aumenta la absorcin del agua y la circulacin del aire, al promover una buena distribucin de los poros en el suelo. De acuerdo a estas condiciones el suelo puede retener ms o menos agua o infiltrarla fuera de la zona de races. Tambin el agua se puede perder por escurrimiento superficial, en suelos con pendiente de infiltracin lenta y por evapotranspiracin (transpiracin de las plantas ms la evaporacin desde el suelo y de la superficie del follaje) por efecto de los factores climticos (sol, viento, lluvia), los cuales pueden ser aminorados regando con mtodos ms eficientes, utilizando cortinas cortaviento y mulch. La profundidad del suelo puede ser modificada haciendo camellones en la hilera de plantacin, prctica apropiada en suelos con problemas de drenaje.

38

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte 5.5.4. NECESIDADES DE AGUA DEL CULTIVO DE ZANAHORIA

2010

El riego es la tcnica agrcola que suple las necesidades hdricas del cultivo durante todo su desarrollo, aportando en la cantidad necesaria, la calidad requerida y en el momento oportuno. La zanahoria es un cultivo que requiere de 7000 m3 de agua durante todo su desarrollo vegetativo (12 horas de riego), que lo convierte en alternativo en nuestro departamento, frente a cultivos con mucha demanda de agua, como el arroz y la caa de azcar que necesita mas de 14000 m3. Perodos crticos del cultivo El cultivo de zanahoria responde favorablemente al riego durante todo su periodo vegetativo; sin embargo los momentos crticos se consideran: Despus de la siembra En la etapa de crecimiento rpido (70 das despus de siembra) Durante el desarrollo de la raz

Programacin del riego En base a los perodos crticos, la programacin del riego para el cultivo de zanahoria se hace en nuestra zona de la siguiente manera:PERIODO FONOLGICO Siembra Germinacin Emegencia Crecimiento Desarrolla Raz Engrosamiento Raz Maduracin Cosecha 0 5-7 8 - 10 15 - 30 30 - 60 60 - 90 90 - 110 120 DAS 0 3 7 20 30 30 20 10 120 REQ. AGUA FACE 0 8.12 18.95 54.14 81.21 81.21 54.14 27.07 324.85 0 3 10 30 60 90 110 120

TOTAL PERIODO FENOLGICO

39

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Frecuencia de riego

2010

Vara entre 7 a 12 das, dependiendo de las condiciones agro climticas (suelo, temperatura) de la zona y de la disponibilidad del agua.

Mtodos de riego. En nuestra zona el mtodo ms usado es el riego superficial por gravedad, utilizando el sistema de surcos rectos, llamado tambin de llaves o tapas. En la zona del proyecto se uso el riego superficial pero los ltimos aos, en nuestro pas en zonas como Huaral y Barranca, se viene utilizando el sistema de riego tecnificado por goteo, el cual permite un uso eficiente del agua.

40

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

El riego no es solamente la aplicacin del agua al suelo sino el uso de un recurso escaso, por lo tanto, requiere mejorar las tcnicas de riego, ir cambiando hacia un mtodo de riego a presin y no aplicar agua ms de lo que necesita la planta en ese momento.

5.5.5. SITUACION ACTUAL DE LA AGRICULTURA Y RIEGO EN MONSEFU La mayor produccin de hortalizas de la regin y en especial la zanahoria se concentra en el distrito de Monsef, especficamente en la localidad del CPM de Callanca, destinando desde dcadas gran porcentaje de superficie para el sembro de esta hortaliza, sembrando las variedades: Royal Chantenay y la Red Cored y abastecidas por diferentes proveedores de semillas con sus respectivas marcas (Hortus, Clause, Esmeralda y Niagara, entre otras). De las variedades sealadas, la Royal Chantenay es la que ms se adapta a las condiciones de la zona y de las exigencias del mercado, con buenos niveles de rendimiento, seguida por la Red Cored. A nivel regional, este producto es de gran importancia en la alimentacin de la poblacin Lambayecana su demanda a nivel regional es amplia y segn datos de sondeo de mercado rpido a comerciantes de los mercados mayoristas: Mercado de Abastos Tres Horizontes Los Patos y Moschoqueque de Chiclayo, la demanda de zanahoria en el 2009 fue de 9,935 TM y se espera tener una demanda con proyeccin al 2015 de 14,076 TM Los sistemas agrcolas en Monsef, se basan principalmente en las condiciones de riego regulado que da el Sistema mayor de riego Tinajones; la cual provee del recurso hdrico a esta localidad, por lo que los pequeos productores pueden acceder al recurso para sembrar sus cultivos especialmente las hortalizas. La infraestructura de riego en Monsef son a tajo abierto y en muchos casos no cuentan con compuertas reguladoras. Se suma a ello las prdidas por infiltracin y recorrido del agua de riego as como las deficientes condiciones de reparto del riego, lo que hace cada vez ms deficiente su manejo. RIEGO LOCALIZADO EN MONSEFU A medida que el costo del agua se incrementa, el uso eficiente de la misma ser determinante del xito econmico del cultivo. El uso del riego por goteo en hortalizas va aumentando constantemente siendo esta esta una nueva modalidad de riego para la regin.

41

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

El sistema de riego localizado, especficamente el de riego por goteo, es una nueva opcin para los productores de Mnsefu, ya que instalando estos modelos, pueden sembrar todo el ao, no solamente hortalizas, sino tambin cultivos alternativos al arroz y de exportacin como frutales y hortalizas; entre otros. 5.6. CONTROL DE MALEZAS. Las malezas, compiten con el cultivo por la humedad, los nutrientes, puede ser a veces desastroso. Los cultivos anuales y los cultivos jvenes son ms sensibles a la competencia de las malezas que los maduros. La competencia de las malezas es mayor a una edad temprana del cultivo, por lo que las medidas de control tienen que estar dirigidas a mantener condiciones aceptables de desyerbe hasta que el cultivo sea capaz de competir efectivamente con las plantas indeseables. La presencia de malezas en los campos de zanahoria disminuyen el rendimiento y adems son hospederas de plagas y enfermedades, por lo tanto es importante mantener al cultivo libre de ellas, especialmente durante las primeras semanas despus de la siembra y hasta que las plantas estn establecidas (1 mes aproximadamente).

Campos con malezas a inicio y final del cultivo

Malezas ms importantes del cultivo. Coquito, canchilla (Cyperus rotundus). Maleza de hoja angosta perenne perteneciente a la familia de las ciperceas, de fcil propagacin mayormente por rizoma tubrculos y de difcil erradicacin.

42

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Amor seco, cadillo (Bidens pilosa).

2010

Maleza anual, erguida de hoja ancha, que en su estado inicial es muy parecida a la zanahoria, por lo que es difcil su control, es problema especialmente al inicio de desarrollo del cultivo.

Grama, cebadilla (Eriochloa pacifica). Maleza de hoja angosta anual presente en cultivos hortcolas y gramneas, que invaden por accin de la dispersin de su semilla especialmente por el viento. Compite con el cultivo en su estado inicial.

Rabo de zorro (Setaria geniculata). Maleza anual de hoja angosta, que invade por accin de dispersin de la semilla por parte del viento y el agua. Compite con el cultivo al inicio de su desarrollo, adems es hospedera de plagas.

43

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Maicillo, cubano (Sorghum halepense).

2010

Maleza de hoja angosta, herbcea perenne, presente en casi todos los cultivos de la zona, considerada problema por su propagacin por medio de rizomas y semillas, compite especialmente al inicio de desarrollo del cultivo y es de difcil erradicacin.

Verdolaga (Portulaca oleracea). Maleza de hoja ancha, anual, postrada muy caracterstica de nuestra zona, presente en casi todos los cultivos, de fcil propagacin que compite con la zanahoria durante todo su desarrollo. Se propaga por semilla diseminada por el viento.

Lecherita (Euphorbia hirta). Maleza de hoja ancha, anual postrada, invasora de cultivos hortcolas, difcil de controlar. Esta presente durante todo el desarrollo del cultivo y es hospedera de la ceniza. Se propaga por semilla.

44

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Mtodo usado en el de control de malezas

2010

Las malezas se pueden mantener bajo control por distintas vas, entre ellas mtodos culturales, fsicos y qumicos. Los mtodos culturales incluyen la rotacin de cultivos, la preparacin del terreno, los cultivos de relevo y el asocio de cultivos. Adems de esto se asesora al agricultor para que pueda reconocer las especies predominantes en el campo a fin de hacer la seleccin correcta del herbicida en caso fuera necesario su uso. Manejo integrado. El control de malas hierbas se realiza en un primer momento de forma cultural antes de la siembra, con una correcta preparacin de terreno, adecuada nivelacin y buen manejo del agua, que permitir la germinacin de malezas y posterior incorporacin al suelo en la aradura. Posteriormente de manera mecnica (deshierbo) o por medio de la aplicacin de productos qumicos (herbicidas), de acuerdo a la cantidad t tipo de malezas presentes en el cultivo. El deshierbo se ejecuta de acuerdo a la cantidad de malezas que aparecen en el campo. Generalmente se realizan 3 deshierbos durante los dos primeros meses del desarrollo del cultivo. El control qumico se efecta en casos necesarios, generalmente en terrenos mal preparados. Experiencias indican resultados satisfactorios con aplicaciones de Afalon, cuando las plantitas de zanahoria han desarrollado sus tres primeras hojas verdaderas. Este control se realiza previa evaluacin, solamente cuando los campos tienen una alta infestacin que no puede ser manejada con los otros controles.Es importante mantener el campo libre de malezas durante los primeros 45 das, periodo crtico del cultivo debido a su crecimiento y desarrollo.

45

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Fotos: Deshierbo manual, deshierbo a palana, control qumico

Los herbicidas que mejores resultados han mostrado en la zona son:DOSIS HERBICIDA USO (por mochila de 20l) Pendimethalin (Prowl) MOMENTO DE APLICACIN MALEZAS QUE CONTROLA Grama, sorgo, rabo de zorro, coquito, amor seco Verdolaga, lecherita, grama

Preemergente

100 mililitros

3 das despus de la siembra Cuando el cultivo tiene 3 hojas verdaderas

Linurn (Afaln)

Postemergente

60 gramos

ALTERACIONES FISIOLOGICAS. Son malformaciones que se presentan en la raz debido a diversos factores, principalmente la textura del suelo y el golpe fuerte de agua, que produce heridas en las races que determinan prdida de calidad

46

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte 5.7. CONTROL FITOSANITARIO.

2010

Para el control fitosanitario del cultivo se recurri al manejo integrado de plagas y enfermedades, utilizando las recomendaciones de SENASA y las experiencias de otros proyectos realizados por IMAR Costa Norte Para todos estos controles se han utilizado cartillas de evaluacin donde se han llevado el registro de los niveles de infestacin de las diferentes plagas y enfermedades que han atacado al cultivo. Manejo integrado de Plagas. Las plagas se controlan de forma integrada buscando minimizar sus daos, sin que afecten los rendimientos. Se emplean los siguientes mtodos: Control Cultural. Consiste en el buen uso de las prcticas agrcolas, como la buena preparacin de terrenos, limpieza de acequias, cercos, bordos, nivelacin, uso adecuado de los riegos, rotacin de cultivos, poca adecuada de siembra entre otras. Todo esto permite reducir las plagas, eliminando hospederos, pupas y rompiendo el ciclo de los insectos. Control Etolgico. Es el uso de trampas (entre ellas las de luz y de plsticos pegantes de colores, generalmente el amarillo), que minimizan el dao que ocasionan algunas plagas como la mosca blanca, el lorito y la mosca minadora. Estas se deben instalar 10 das despus de instalado el cultivo, a razn de 50 trampas por Ha

47

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Control biolgico.

2010

Viene a ser la utilizacin de otros insectos que se alimentan y parasitan a las plagas, como los escarabajos y las avispitas del genero Trichogramma, as como de patgenos (hongos especialmente) que disminuyen el ataque. Control Qumico. Este control se utiliza como ltima alternativa, slo en momentos que sea necesario; es decir cuando existen altas infestaciones de insectos dainos. Como la zanahoria se consume fresca, se debe tenerse especial cuidado con las aplicaciones de productos qumicos, consultando de preferencia al tcnico. Insectos que atacan el cultivo Gusanos de tierra (Feltia sp., Spodoptera sp., Elasmopalpus lignosellus, Agrotis sp.) Los adultos son mariposas que depositan sus huevos en cultivos vecinos o en el suelo. El dao lo ocasionan las larvas en la primera fase del cultivo, raspando y cortando la base del cuello de la plntula, originando su muerte.

Hormiga (Formica rufa) Ataca al cultivo en los primeros das de instalado, trasladando la semilla y plntulas recin emergidas a sus galeras para alimentarse de ellas.

48

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Mosca minadora, rayada (Liriomyza huidobrensis)

2010

El adulto coloca sus huevos en el interior de las hojas, en donde se desarrollan las larvas que forman galeras irregulares, alimentndose de la savia, llegando incluso a desfoliar la planta. Mosca blanca (Besmisia tabaci) Es un insecto picador chupador que en su etapa ninfal y adulta se alimenta de la savia de las hojas, transmitiendo adems virus; afectando el normal crecimiento de la planta. Saltahoja, lorito (Empoasca kraemeri) Insecto que ataca a la planta en su etapa ninfal y adulta. Fuertes infestaciones pueden disminuir el desarrollo de la planta por efecto de succin de savia, perdiendo adems su potencial fotosintetizador. Caballada (Prodenia eridania) Ataca en su estado larval de manera grupal, alimentndose del rea foliar de la planta desaparecindola en algunas oportunidades totalmente.

Pulgn (Myzus sp.) Son insectos picadores chupadores transmisores de virus, que atacan en el cuello de la raz, deteniendo el crecimiento del cultivo. Excretan adems una mielecilla que permite el desarrollo del hongo conocido como fumagina, que impide la fotosntesis.

49

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

5.8.ENFERMEDADES MS IMPORTANTES DEL CULTIVO. Manejo integrado. Las enfermedades se controlan de manera integrada y en forma oportuna. Se debe utilizar los siguientes mecanismos: Control Cultural. Incorporar materia orgnica durante la preparacin del terreno, que aumentar la temperatura del suelo, no permitiendo el normal desarrollo microorganismos dainos (nematodos). Se debe tener los campos completamente limpios y nivelados, que permitan manejar los riegos en volmenes adecuados y oportunos; as como recolectar y eliminar las plantas daadas. Control Qumico. Al igual que en las plagas, este control debe ser la ltima alternativa cuando las infestaciones son altas y van a afectar considerablemente el rendimiento. Esto se determinar con las evaluaciones que se hagan en el campo de cultivo.

50

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Ceniza u oidiosis (Erysiphe polygoni)

2010

Enfermedad importante del cultivo causada por este hongo que aparece en un primer momento como manchas blanquecinas en la base de la hoja y posteriormente en la hoja en s, causando amarillamiento y no permitiendo la normal fotosntesis de la planta, alterando su normal desarrollo. Se propaga por el viento y por contacto.

Hielo (Alternara dauci) Es un hongo que tiene preferencia por las hojas viejas, a las cuales origina manchas irregulares y largas de color oscuro que las destruyen en poco tiempo, encrespndolas disminuyendo el proceso de fotosntesis. Se propaga por esporas que son diseminadas por el viento.

Pudricin bacteriana (Sclerotinia sclerotium) Esta bacteria produce una pudricin acuosa en la raz madura, que merma la produccin significativamente. Se propaga mediante el agua, normalmente cuando los terrenos no estn bien nivelados y produce encharcamientos.

51

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Papilla o nematodo (Meloydogyne spp.) Los nemtodos son microorganismos a manera de gusanos microscpicos Se

encuentran normalmente en el suelo y se alimentan del interior de las races formando ndulos o papillas, debilitando a la planta hasta marchitarla. Su presencia se determina mediante el anlisis nematolgico.

5.9. COSECHA EN CAMPO La zanahoria se cosecha aproximadamente a los 120 das despus de la siembra, cuando la raz tiene entre 3 y 4 cm. de ancho y entre 13 y 15 cm. de largo. La oportunidad depende en gran medida del mercado, quien determina la calidad (tamao) y el precio del producto. El proceso de recoleccin comienza con el arranque de las plantas, para lo cual primero se afloja el suelo mediante un riego ligero aplicado tres das antes, ello permite extraer la zanahoria mas fcilmente, evitando el maltrato de la raz. Posteriormente se procede a la separacin del follaje, el cual es utilizado como pasto, quedando solamente la raz, que es producto final.

Productores del CPM de Callanca, desarrollando la actividad de Cosecha de zanahoriaFoto: IMAR Costa Norte

52

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

VI. MANEJO POST COSECHA Y COMERCIALIZACION 6.1. MANEJO POST COSECHA (MALLADO). Es una actividad complementaria e interesante, que ha surgido del mismo desarrollo del producto; provee a las familias de recursos extra para su sostenimiento, pues generalmente ellas tambin son productoras. Esta actividad consiste en el lavado del producto, dndole una mejor presentacin e incluye su comercializacin en el Mercado Mayorista de Chiclayo. Podemos afirmar que en el tiempo que se viene desarrollando esta actividad existe ya un grupo de personas que se dedican a prestar estos servicios a los productores de la zona; existiendo relaciones de confianza entre ofertantes (malladoras) y demandantes (productores). Sin embargo, los servicios se dan an de forma aislada; no existiendo antecedentes de actividad colectiva. En el marco de las actividades del subproyecto, se han analizado de manera participativa esta actividad a efectos de hacerla ms competitiva, pues los ndices de rendimiento son bajos (1 saco de 160 Kg / da/persona)

Foto: IMAR Costa Norte

El mallado es una actividad de postcosecha que se realiza con la finalidad de darle una presentacin adecuada al producto, el cuales retribuido por un mayor valor de mercado. Desde el da anterior a la cosecha, las malladoras recolectan el agua necesaria a utilizar en la actividad. La actividad siempre se realiza al interior de sus casas, o en zonas con cubierta ya que el sol no es conveniente porque puede deteriorar el producto.

53

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

El mallado se comienza al medio da, despus de la cosecha y se est terminando casi a las siete de la noche, dependiendo del apoyo de la familia. Los das en que realizan esta actividad son generalmente los das mircoles y domingos. 6.1.1. SELECCIN. En la seleccin del producto se debe tomar en cuenta lo siguiente: Clasificacin comercial. El mercado local requiere zanahoria con las siguientes caractersticas: Forma cnica, sin deformaciones ni daos fsicos y sanitarios. Color naranja intenso. Sabor dulce.

Calidad, tamao y peso de zanahorias consideradas para cosecha en fresco.TAMAO ( cm) CALIDAD LARGO Primera Segunda Descarte 12-15 10-11 10-02 DIAMETRO 34 2-2.5 Menor a 2 PESO (gr) 180-200. 75-90. 60 -75.

6.1.2. EMBALAJE. Una vez clasificada la zanahoria, esta es colocada en sacos (la zanahoria de primera) y en cajas o jabas (la zanahoria de segunda), siendo luego transportada a los lugares donde ser lavada.

54

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte 6.1.3 MALLADO.

2010

El mallado es una actividad de postcosecha que se realiza con la finalidad de darle una presentacin adecuada al producto, el cual es retribuido por un mayor valor de mercado. Es una actividad complementaria e interesante, que ha surgido del mismo desarrollo del producto; provee a las familias de recursos extra para su sostenimiento. FLUJO DEL PROCESO DE MALLADO.1er Lavado 2do. lavadoDestila en cajas o canastas

Se extiende en mantas para secado

El proceso es como sigue: a. Primer lavado: El producto es depositado en una tina con agua, y la malladora frota cada zanahoria con la malla para sacar todo rastro de tierra hasta sacar la epidermis. Se logra una presentacin de la raz con el color anaranjado uniforme. b. Segundo lavado: Cada zanahoria es pasada por agua limpia. c. Escurrimiento: En canastas o cajas se va colocando la zanahoria mallada, con el fin que el agua vaya escurriendo y no se produzca la pudricin del producto.

S e p o n e e n s a c o s

Foto IMAR: Escurrimiento de zanahoria lavada.

d. Secado: Una vez que ha escurrido toda el agua, el producto se extiende en mantas en un tiempo de 12 horas en promedio hasta que haya evaporado toda el agua de la superficie del producto.

55

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Foto IMAR: Secado de zanahoria en mantas.

e. embalaje: Cuando el producto esta seco se embala en sacos y se cose con paja rafia, para ser llevada al mercado. 6.1.4 TRANSPORTE. Una vez que el producto se encuentra listo, la zanahoria se comercializa en el Mercado mayorista de productores y asociados 3 HORIZONTES, para luego ser comercializado en el mercado mayorista y minorista de Moshoqueque de Chiclayo; de all sale el producto para abastecer diferentes mercados de la regin y el nor oriente.

6.2 COMERCIALIZACION En la Comercializacin de la zanahoria el canal de comercializacin es amplio y dinmico y con participacin de varios actores; el flujo que se determinado por el estudio de mercado es el siguiente:

56

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

6.2.1 TRASLADO DEL PRODUCTO La malladora, utiliza los medios de transporte convencional de sus zonas (camionetas rurales), llevndolo directamente al mercado mayorista; all es pesado cada saco. En el mercado se lo venden a las dueas de puestos. Los mayoristas no acostumbran a comprar volmenes pequeos al interior del mercado salvo que tengan que completar alguna entrega; generalmente por la lejana de los mercados adquieren el producto en la chacra y de preferencia solo lavado, por la durabilidad. Muchas comerciantes del mercado Los patos proceden de las zonas de produccin y hay vnculos familiares con los productores o malladoras, de all la confianza en las relaciones. 6.2.2 PAGO El pago es realizado al contado y despus de haber comercializado el producto en el mercado (2 das aproximadamente); la malladora por dos medios sacos debe pagar lo correspondiente a 100 kilos y el restante queda para cubrir sus costos y la utilidad de la actividad.

57

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

Como el pago es diferido y el precio de la zanahoria fluctuante, no se puede pactar el precio anticipadamente respetndose el que se encuentre el da de plaza. No puede existir engao alguno en el precio, pues casi todos los productores tienen familiares que realizan actividades de comercio, es decir tienen pequeos puestos de venta en el mercado de asociados y productores tres horizontes Los Patos y Moshoqueque, lo que conlleva a que todos tengan conocimiento de los precios del da 6.2.3 DAS DE VENTA Los das lunes y jueves se produce el ingreso de produccin local al mercado y en el cual los comerciantes adquieren parte de la produccin necesaria para cumplir con sus pedidos. Los das martes y viernes ingresa producto proveniente de otras zonas y sale al mismo tiempo para abastecer los mercados destinos.

Forma de comercializacin en el mercado mayorista de Moshoqueque Foto: IMAR Costa Norte

Sondeo de mercado rpido SMR. En el Mercado de productores y asociados tres horizontes Los Patos Foto: IMAR Costa Norte

58

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte VII. COSTOS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION 7.1. COSTOS DE PRODUCCIN

2010

Los costos para la produccin de la zanahoria varan en funcin de la zona de produccin, volumen a producir, calidad, estrategia de promocin, si se produce en sociedad o individual. El costos que mayor incurren en la produccin de zanahoria es el servicio de post cosecha (mallado ) 60.00 % del total de los costos y el 40% lo comparten la (mano de obra, e insumos). 7.1.1 RESUMEN ECONMICO POR CAMPAA ( verano invierno ). COSTO DE PRODUCCIN DE ZANAHORIA Campaa de verano. rea: 1 ha Desarrollo del cultivo: 120 das Cultivar: chantenay royal Tecnologa: media Densidad: 600000 plantas N-P-K: 180-90-50 Rendimiento: 20,800 kg.VALOR UNITARIO (S.) 10 70 10 34 44 49 54 54 20 100 80 48 3

ACTIVIDADES MANO DE OBRA MAQUINARIA

UNIDAD Jornal Horas Horas Tarro Bolsa Bolsa Bolsa Bolsa Lit./Kg Litro Lit./Kg. Saco Sacos

CANTIDAD 106 4 40 5 6 3 1 1 4 5 5 130 130

TOTALES 1060 280 400 170 264 147 54 54 80 500 400 6240 390 10039

INSUMOSAGUA SEMILLA UREA F. DIAMNICO S. POTASIO SULPOMAG FOLIARES INSECTICIDAS FUNGICIDAS Servicio de mallado COSECHA - POST COSECHA TOTAL

59

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Anlisis de rentabilidad.ANALISIS DE RENTABILIDAD VALOR UNITARIO: VALOR DE VENTA: COSTO DE PRODUCCIN: UTILIDAD: PUNTO DE EQUILIBRIO: UNIDADES S/./Kg S/. S/. S/. S/. VALOR 0.8 16640 10039 6,601 0.48

2010

COSTO DE PRODUCCIN DE ZANAHORIA Campaa de invierno. rea: 1 ha Desarrollo del cultivo: 120 das Cultivar: chantenay royal Tecnologa: media Densidad: 600000 plantas N-P-K: 180-90-50 Rendimiento: 40,000 kg.VALOR UNITARIO (S.) 10 70

ACTIVIDADES MANO DE OBRA MAQUINARIA

UNIDAD Jornal Horas

CANTIDAD 96 4

TOTALES 960 280

INSUMOSAGUA SEMILLA UREA F. DIAMNICO S. POTASIO SULPOMAG FOLIARES INSECTICIDAS FUNGICIDAS Servicio de mallado COSECHA - POST COSECHA TOTAL Horas Tarro Bolsa Bolsa Bolsa Bolsa Lit./Kg Litro Lit./Kg. Saco Sacos 40 5 6 3 1 1 4 4 4 250 250 10 34 44 49 54 54 20 100 80 18 3 400 170 264 147 54 54 80 400 320 4500 750 8379

60

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Anlisis de rentabilidad.ANALISIS DE RENTABILIDAD VALOR UNITARIO: VALOR DE VENTA: COSTO DE PRODUCCIN: UTILIDAD: PUNTO DE EQUILIBRIO: UNIDADES S/./Kg S/. S/. S/. S/. VALOR 0.3 12000 8379 3621 0.48

2010

7.1.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIONEstructura de Costos de Produccin campaa 2009 - 2010ACTIVIDA DES MANO DE OBRA MAQUINARIA UNIDAD Jornal Horas CANTIDAD 106 4 VALOR UNITARIO (S.) 10 70 TOTALES 1060 280 %

10.18 2.69 3.84 2.16 3.17 2.54 1.25 0.72 1.15 4.80 3.84 59.92 3.74 100.00

INSUMOSAGUA SEMILLA UREA F. DIAMNICO S. POTASIO SULPOMAG FOLIARES INSECTICIDAS FUNGICIDAS Servicio de mallado COSECHA - POST COSECHA Horas Tarro Bolsa Bolsa Bolsa Bolsa Lit./Kg Litro Lit./Kg. Saco Sacos TOTALElaboracin: IMAR COSTA NORTE

40 5 6 3 1 1 4 5 5 130 130

10 45 55 88 130 75 30 100 80 48 3

400 225 330 264 130 75 120 500 400 6240 390 10414

7.1.3. PRECIOS Los precios en zanahoria varan sustancialmente en funcin al mercado(oferta y demanda) y a las estaciones de produccin en verano el precio oscila entre S/.0.60 y S/. 1.30 el kilo y en invierno desciende hasta S/0.30 a 0.50 el kilo. La diferencia entre el producto mallado y de la compra en chacra es casi siempre de S/0.20 a S/.0.30 por kilo; es decir si en el mercado el mallado se encuentra en S/.0.80 si lo compraran en chacra pagan S/0.50 por kilo.

61

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa NortePrecio de Mercado de zanahoria (soles / kg.), ao 2010. MERCADO

2010

MES

SEMANAS Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5

Los Patos Moschoqueque Monsef

Supermercados (Ch)

Enero

Febrero

Marzo

0.8 0.9 0.8 0.8 0.7 0.8 0.8 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7

0.9 1 0.9 0.9 0.8 0.9 0.85 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

0.9 1 0.9 0.9 0.8 0.9 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.9

1.3 1.3 1.3 1.2 1.2 1.3 1.2 1.2 1.2 1.2 1.3 1.3 1.2 1.3

Fuente: Sondeo de Mercado Rpido

Cuadro N 21 Comportamiento del precio Promedio por Kg. de Zanahoria en el mercado Tres Horizontes (Los Patos)2.51 1 0.9 0.9 0.9 0.8 0.8 0.7 0.7 0.6 0.6 0.6 1.1 1.1 1 0.9 0.9 0.8 0.7 0.7

2 1.5 1 0.5 0

2009 2008

0.65

0.6

0.6

0.5

Fuente: Entrevistas a informantes claves

7.2 RESULTADOS DE LA CAMPAA 2010. Los costos de comercializacin estn incluidos en el precio de venta al consumidor.

62

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte Resumen general de indicadores y resultados productivos.

2010

AREA TOTAL INSTALADA (Ha)

CALLANCA

30.00

NUMERO DE PRODUCTORES SOCIOS DEL PLAN DE NEGOCIOS QUE SEMBRARON ZANAHORIA. HIBRIDO VARIEDAD TOTAL RENDIMIENTO TM PROMEDIO POR Ha COSTO TOTAL DEL AREA INSTALADA COSTO PROMEDIO POR Ha

25.00 6.00 24.00 929.50 31.00 175719.00 5860.00

AREA INSTALADA SEGN CULTIVAR (Has)

ESTRUCTURA DE COSTOS PROMEDIO POR Ha COSTOS DE PRODUCCION (S/.) MAQUINARIA FERTILIZANTES PESTICIDAS MANO DE OBRA RIEGO OTROS COSTOS DE COMERCIALIZACION POST COSECHA MALLADO 1315.00 1139.00 1041.00 1179.00 909.00 278.00 7079.00

Al realizar el anlisis de rentabilidad, teniendo en cuenta el promedio general y por cultivar, arroja un beneficio costo igual a 1.89, lo que demuestra la viabilidad del agronegocio a pesar de las condiciones adversas presentadas. Cabe mencionar que los productores socios han superado el promedio de produccin regional, que para el cultivo de zanahoria fue de 31 toneladas por Ha.

63

Practicas Pre Profesionales - IMAR Costa Norte

2010

A continuacin, se presentan los indicadores de rentabilidad para la presente campaa.Anlisis de rentabilidad general en base a promedios de zanahoria, campaa 2010. CALLANCA

ANALISIS DE RENTABIL