prácticas no. 1-estudio del trabajo-original

Upload: fernando-cazales

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    1/23

    PRACTICAS DE ESTUDIO DEL TRABAJO

    FES ARAGON

    0

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    2/23

    ÍNDICE

    PRÓLOGO

    PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    PRÁCTICA +: ,#rr!-i#nt!$ d# #.)"or!cin/ r#0i$tro ' !n("i$i$

    PRÁCTICA : Lu0!r d# tr!%!&o/ #2ui)o ' di$#3o d# 4#rr!-#nt!"

    PRÁCTICA 5: Di$#3o d#" !-%i#nt# d# tr!%!&o

    PRÁCTICA 6: N7-#ro d# cic"o$ d# tr!%!&o r#2u#rido$PRÁCTICA 8: N7-#ro d# cic"o$ d# tr!%!&o r#2u#rido$ ! o%$#r*!r -#di!nt# #" -9todo

    !'t!0;Co-)!n' ' #" Á%!co d# Li: E$tudio d# ti#-)o$ )r#d#t#r-in!do$ ODAPTS

    PRÁCTICA ?: E$tudio d# ti#-)o$ Pr#d#t#r-in!do$ T

    PRÁCTICA 1@: B!"!nc#o d# "n#!$

    1

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    3/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    PRÓLOGO

    La materia de Estudio del Trabajo se imparte en el sexto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial de

    la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

    El objetivo que se plantea en el plan de estudios consiste en Aplicar y Diseñar las Técnicas del 

    Estudio de Trabajo de Diagnóstico y de Administración de Personal, en los sistemas productivos u 

    operativos

    Dentro de la formación de los ingenieros industriales se debe incluir un laboratorio de Estudio del Trabajo

    en el cual los estudiantes lle!en a la pr"ctica los conceptos # conocimientos ad$uiridos en el salón de

    clases # desarrollen sus habilidades en el anlisis, diseño, selección y aplicación de procesos y 

     procedimientos que propongan mejoras a la productividad, minimi!ando tiempos y costos en los

    sistemas productivos.

    Este %anual de pr"cticas de laboratorio de Estudio del Trabajo tiene el propósito de desarrollar en los

    estudiantes los conocimientos arriba descritos en relación a m&todos científicos # experimentales # acordes

    al temario de la asignatura.

    'or ello la organi(ación del documento se constitu#e de die( pr"cticas $ue comprenden los temas de

    introducción a la ingenier"a industrial, estudio de métodos, principios de la ergonom"a y medición

    del trabajo#

    $abe mencionar, que para la elaboración de las prcticas ha tenido un diseño participativo en

    donde un conjunto de pro%esores y estudiantes de la &E'(Aragón )*A+ y de la )A+(A!capot!alco

    han contribuido en su creación# as prcticas %ueron revisadas y modi%icadas las veces necesarias,

    adaptndolas a las necesidades de la materia, la &E' Aragón y de la 'ociedad#

     Agradecemos la colaboración recibida por parte de los estudiantes de ingenier"a industrial y los

     pro%esores que apoyaron en la elaboración de este manual y de las autoridades de la &acultad de

    Estudios 'uperiores Aragón, por haber permitido que se llevara a cabo esta edición del manual#

    Este te-to pretende presentar a los estudiantes de la $arrera de .ngenier"a .ndustrial la teor"a

    m"nima necesaria para el curso prctico de la materia de Estudio del Trabajo#

    2

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    4/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    Pr(ctic! 1

    Introduccin !" E$tudio d#" Tr!%!&o '

    An("i$i$ d# Producti*id!d

    3

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    5/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO ANÁLISIS DE PRODUCTIIDAD

    CUESTIONARIO PREIO

    .nvestigue /cul es la utilidad del estudio del trabajo0 

    .nvestigar y per%eccionar las operaciones en el lugar de trabajo# De ah" la gran utilidad del estudio

    del trabajo, pues aplicando sus procedimientos sistemticos un directivo puede lograr resultados

    equiparables, e incluso superiores, a los obtenidos en otras épocas por hombres geniales, pero

    menos sistemticos# El estudio del trabajo da resultados porque es sistemtico, tanto para

    investigar los problemas como para buscarles solución# Esto signi%ica que el estudio del trabajo

    deber encomendarse siempre a quien pueda dedicarse a el e-clusivamente y sin ejercer %unciones

    de dirección, a alguien que pertene!ca a la l"nea jerrquica asesora y no de mando#

    El Estudio de +étodos o .ngenier"a de +étodos es una de las ms importantes técnicas del Estudio

    del Trabajo, que se basa en el registro y e-amen cr"tico sistemtico de la metodolog"a e-istente y

     proyectada utili!ada para llevar a cabo un trabajo u operación# El objetivo %undamental del Estudio

    de +étodos es el aplicar métodos ms sencillos y e%icientes para de esta manera aumentar la

     productividad de cualquier sistema productivo#

    El Estudio de Tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos y 

    ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea de%inida, e%ectuada en condiciones

    determinadas y para anali!ar los datos a %in de averiguar el tiempo requerido para e%ectuar la tarea

    seg1n una norma de ejecución preestablecida#

    'u interrelación es que con las dos juntas se puede hacer un clculo de productividad, establecer 

    tiempos estndares, calcular las capacidades reales del proceso 2es el potencial de producción

    instalado, es decir, cuanto se consigue producir con los equipamientos y mano de obra e-istentes

    en el sector y con el Tiempo Estndar establecido3 y balance amiento de las l"neas de producción y 

    %abrica entre otras#

    #ncion# "o$ )!$o$ ! $#0uir #n #" )roc#di-i#nto %($ico )!r! #" #$tudio d#" tr!%!&o

    4# 'eleccionar5 el trabajo o proceso a estudiar 

    6# 7egistrar5 o recolectar todos los datos relevantes acerca de la tarea o proceso utili!ado las

    técnicas ms apropiadas y disponiendo los datos en la %orma ms cómoda para anali!arlos

    4

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    6/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    8# E-aminar5 los hecho registrados con esp"ritu cr"tico, preguntndose si se justi%ica lo que se hace,

    seg1n el propósito de la actividad9 el lugar donde se lleva a cabo, el orden en que se ejecuta9 quien

    la ejecuta9 y los medios empleados

    :# Establecer5 el método ms económico tomando en cuenta las circunstancias y utili!ando las

    di%erentes técnicas de gestión, as" como los aportes de dirigentes, supervisores, trabajadores y 

    otros especialistas cuyos en%oques deben anali!arse y discutirse

    ;# Evaluar5 los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de

    trabajo necesario y establecer un tiempo tipo

    # $ontrolar5 la aplicación de la nueva norma siguiendo los resultados obtenidos y comparndolo

    con los objetivos

    E$t!%"#c! "! r#"!cin #ntr# #$tudio d#" tr!%!&o ' "! !d-ini$tr!cin d# "! )roduccin

    a relación est en que las dos estn en%ocadas en la buena utili!ación de los recursos, y de

    establecer estndares de rendimiento respecto a las actividades que se reali!an y por lo tanto lasempresas se ven obligadas a cambiar sus sistemas de producción# a productividad mejora con

    cualquier reducción o eliminación de desperdicio# En este sentido se vuelve a ver la doble %unción

    de la Administración de ?peraciones5 uno es conducir el sistema productivo de modo de alcan!ar 

    los objetivos de desempeño establecidos, el otro es modi%icar los objetivos hacia mayores desa%"os,

    teniendo en cuenta el cambio en el entorno tecnológico y las e-igencias del mercado#

    E.)"i2u# c-o int#r*i#n# #"

    El %actor humano es uno de los componentes importantes en las actividades de la empresa, porquees por medio de personas como la dirección puede controlar la buena utili!ación de los recursos y

    la venta de sus productos o servicios# Para obtener un buen rendimiento un empleado debe estar

    motivado# os gerentes deben señalar un motivo o ra!ón para e-igir que se realice algo y para que

    los trabajadores deseen hacerlo# Tiene poca utilidad que la dirección prepare planes o de

    instrucciones para hacer diversas labores si las personas que se supone han de poner en prctica

    5

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    7/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    los planes no desean hacerlo, aunque puedan tener que hacerlo# De lo contrario, el resultado ser"a

    un es%uer!o sin entusiasmo y una ejecución descuidada#

    Por este motivo, los empleados de todos los niveles deben tener la sensación de pertenecer a la

    empresa9 debe desarrollar un sentido de seguridad y sentir que trabajan en un entorno seguro,

    saludable y enriquecedor#

    6

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    8/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO ANÁLISIS DE PRODUCTIIDAD

    OBJETIOS

    • Establecer el concepto de Ingeniería Industrial # determinar cu"l es el objeti!o principal al $ue

    $uiere llegar el Ingeniero Industrial.• )omprender el concepto función # aplicación del estudio del trabajo así como su impacto dentro de

    las organi(aciones producti!as de bienes o ser!icios. Adem"s de conocer cómo se constitu#e el

    tiempo total de un trabajo.•  Anali(ar la producti!idad del trabajo # establecer la relación $ue &sta guarda con el estudio del

    trabajo.

    INTRODUCCIÓN

    In0#ni#r! indu$tri!"

    'rimeramente se enuncia la definición propuesta por la AIIEE *American Institute of Industrial Engineers+,

    HL! In0#ni#r! Indu$tri!" $# r#

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    9/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    E$tudio d#" tr!%!&o

    La dirección de una empresa recurre frecuentemente a especialistas para $ue la a#uden a mejorar la

    producti!idad. /no de los instrumentos m"s eficaces $ue se puede utili(ar es el del estudio del trabajo.

    E" #$tudio d#" tr!%!&o #$ #" #.!-#n $i$t#-(tico d# "o$ -9todo$ )!r! r#!"i!r !cti*id!d#$ con #"

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    10/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    Fi0ur! 11 Co-)o$icin d#" ti#-)o #n un tr!%!&o

    E" cont#nido %($ico d# tr!%!&o d#" )roducto o d# "! o)#r!cin

    )ontenido de trabajo significa por supuesto la cantidad de trabajo contenida en un producto dado o en un

    proceso medido en oras de trabajo o en oras de m"$uina.

    • /na 4or! d# tr!%!&o es el trabajo de una persona en una ora.

    9

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    11/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    • /na 4or!;-(2uin! es el funcionamiento de una m"$uina o de parte de una instalación durante una

    ora.

    El contenido b"sico de trabajo es el tiempo $ue se in!ertiría en fabricar un producto o en reali(ar una

    operación si el dise3o o la especificación del producto fuesen perfectos el proceso o m&todo de fabricación

    se debe desarrollar a la perfección # no tiene $ue aber p&rdida de tiempo por ning4n moti!o durante la

    operación *aparte de las pausas normales de descanso a $ue tiene dereco el operario+.

    E" cont#nido %($ico d# tr!%!&o #$ #" ti#-)o -ni-o irr#ducti%"# 2u# $# n#c#$it! t#ric!-#nt# )!r!

    o%t#n#r un! unid!d d# )roduccin

    Estas son e!identemente condiciones teóricas perfectas $ue nunca se dan en la pr"ctica aun$ue a !eces

    se logre una aproximación considerable particularmente en la fabricación en cadena o en las industrias de

    transformación.

    En general sin embargo los tiempos reales in!ertidos en las operaciones son mu# superiores a los

    teóricos debido al, contenido excesi!o de trabajo Al contenido de trabajo !ienen a sumarse los elementos

    siguientes,

    A Cont#nido d# tr!%!&o $u)"#-#nt!rio d#%ido ! d#

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    12/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    productos o de sus pie(as entra3an la reali(ación del trabajo en lotes pe$ue3os con p&rdidas de tiempo

    cuando el operario tiene $ue efectuar ajustes o pasa de un lote al siguiente.

    A+ D#$#c4o$ d# -!t#ri!"#$

    Los componentes de un producto pueden estar dise3ados de tal modo $ue sea necesario eliminar una

    cantidad excesi!a de material para darles su forma definiti!a. Esto aumenta el contenido de trabajo de la

    tarea # la cantidad de desecos de materiales. En particular es necesario examinar meticulosamente las

    operaciones $ue re$uieren el corte de materiales para a!eriguar si los desecos resultantes se pueden

    reducir a un mínimo o !ol!er a utili(ar.

    A Nor-!$ incorr#ct!$ d# c!"id!d

    Las normas de calidad $ue pecan por exceso o por defecto pueden incrementar el contenido de trabajo. En

    las industrias de ma$uinaria la insistencia en m"rgenes de tolerancia innecesariamente reducidos exige un

    trabajo mec"nico adicional con el desperdicio consiguiente de material. 'or otro lado si el margen de

    tolerancia es demasiado amplio puede aber un considerable n4mero de pie(as desecadas. La elección

    de la norma de calidad # del m&todo de control de calidad adecuada es trascendental para garanti(ar la

    eficiencia.

    B Cont#nido d# tr!%!&o $u)"#-#nt!rio d#%ido ! -9todo$ in#

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    13/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    expandi&ndose # necesita aumentar su "rea de trabajo. Adem"s una disposición adecuada reduce los

    mo!imientos innecesarios # la p&rdida de tiempo # energías.

    B+ In!d#cu!d! -!ni)u"!cin d# "o$ -!t#ri!"#$

    Las materias primas las pie(as # los productos acabados se trasladan constantemente de un lugar a otro

    durante un trabajo de producción. La utili(ación del e$uipo de manipulación m"s adecuado para el fin

    perseguido puede aorrar tiempo # esfuer(os.

    B Int#rru)cion#$

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    14/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    C Cont#nido d# tr!%!&o r#$u"t!nt# )rinci)!"-#nt# d# "! !)ort!cin d# r#cur$o$ 4u-!no$

    Los trabajadores de una empresa pueden influir !oluntaria o in!oluntariamente en el tiempo de las

    operaciones como sigue,

    C 1 Au$#nti$-o '

    Si la dirección no crea un clima de trabajo seguro # satisfactorio los trabajadores pueden reaccionar 

    ausent"ndose del trabajo llegando tarde o trabajando despacio deliberadamente.

    C+ !"! #cucin d#" tr!%!&oSi los trabajadores est"n inadecuadamente capacitados es posible $ue a#a $ue !ol!er a reali(ar el

    trabajo debido a su mala ejecución. Se pueden producir tambi&n p&rdidas a causa de un desperdicio de

    materiales.

    C Ri#$0o d# !ccid#nt#$ ' "#$ion#$ )ro

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    15/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    En "!$ #-)r#$!$ "! )roducti*id!d $# -id# )!r! contri%uir !" !n("i$i$ d# "! #

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    16/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    ATERIAL EUIPO

    • Tabla de contenido del trabajo.• Tabla de registro de producti!idades.• )alculadora.

    DESARROLLO

    2. 5bser!e la tabla 2.2 # determine la relación $ue guardan los datos mostrados con el c"lculo de la

    producti!idad del trabajo.

    0. 8erifi$ue $ue los datos mostrados coincidan con las formulas expresadas en la parte final de la tabla 2.2.

    9. Elabore una gr"fica de barras para la representación de la producti!idad para cada mes

    :. Interprete la gr"fica # !isualice cuales fueron los factores determinantes para los resultados de

    producti!idad para cada mes.

    ;.< =ustifi$ue la interpretación de la gr"fica imaginando un caso.

    15

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    17/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    T!%"! 11 Producti*id!d d#" tr!%!&o

    '>5D/))I?@ DE E@E>5 A =/@I5 0120.

    'roducto, 'roducto 2 'roducción aproximada por día, >1@@ unidades de producción

    N7-#ro d# tr!%!&!dor#$: Tr#c# Turno$ !" d!, Tr#$  ,or!$ tr!%!&!d!$ )or turno: Oc4o

    D!$ 4(%i"#$ ! "! $#-!n!: S#i$)oncepto En#ro F#%r#ro !ro A%ri" !'o Junio

    'roducción *unidades de producción+ 2:;11 2::11 9;:B; ;C;;1 11 219C11

    @4mero de trabajadores por turno 29 29 29 29 29 29

    Días "biles 0C 0; 0B 0; 0B 0C

    @4mero de oras trabajadas al día 0: 0: 0: 0: 0: 0:

    7oras ombre *7. 7.+ 220 B11 :0: B11 :0: 220

    'roducti!idad *m7. 7.+ 220.B9 22B.09 222.1: 200.C9 22.;B 20B.2

    El c"lculo $ue se reali(a para determinar la producti!idad del trabajador es el siguiente.

    'roducti!idad 6 'roducción *unidades de producción+ M 7oras 7ombre *7. 7.+

    7oras 7ombre 6 *@4mero de trabajadores+ *Días "biles+ *7oras trabajadas al día+

    9.

    16

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    18/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    enero febrero marzo abril mayo junio100

    105

    110

    115

    120

    125

    130

    :. El factor determinante fueron los días "biles para trabajar cada mes #a $ue si a# m"s días "biles a#un incremento en la producti!ad # aparte cada mes tu!ieron un incremento considerable asta $ue en el

    mes de junio fueron los mismos días "biles $ue en enero # sin embargo produjeron 200911 unidades m"s

    ese mes.

    ;. La empresa tiene una producti!idad mu# buena #a $ue aumenta considerablemente es mu# rentable #

    en la gr"fica es mu# notable el cambio.

    ;. Llene la siguiente tabla reali(ando los c"lculos con los datos especificados.

    17

    x y

    enero 112.73febrero 117.23

    marzo 111.04

    abril 122.63

    mayo 118.57

     junio 127.81

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    19/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    T!%"! 1+Producti*id!d d#" tr!%!&o ErcicioK

    =unio =ulio Ago. Sep 5ct. @o! DicEner 

    o Feb%ar(

    o  Abril%a#

    o

    'roducción 2;222;::

    ;

    2CC9B0

    1

    2B12

    1

    0:;;

    1

    0:01B2

    0

    22B

    :

    2;B0C9

    0

    2C12C

    1

    29CC2

    :

    2910

    2

    01:

    9

    Trabajador 

    es por turno21C 21C 21C 21C 21C 21C 21C 21C 21C 21C 21C 21C

    Días

    "biles02 09 02 00 09 01 01 02 01 02 02 01

    rs.

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    20/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    C. Elabore la memoria de c"lculo para cada elemento determinado.

    776 *de trabajadores+ *días "biles+ *oras al día+

    ;11; 6 *02+ *00.;+

    ;11; 6 :B0;

    ;11; :B0; 6 21C

    19

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    21/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    B. Dibuje una gr"fica considerando el mes # la producti!idad obtenida.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    . >ealice sus obser!aciones # genere una conclusión con respecto a los datos obtenidos.

    La producción fue !ariando respecto a cada mes pero en los meses de octubre # no!iembre aumento unfactor importante para el aumento de la producti!idad fueron las oras ombre # la producción como semuestra en la gr"fica en esos meses la producti!idad fue las m"s alta $ue todos los dem"s meses.

    20

    x y junio 39.9

     julio 28.88

    agosto 33.21septiembre 33.92

    otubre 45.49no!iembre 50.74"iiembre 38.12

    enero 31.39

    febrero 33.57

    marzo 38.66

    abril 27.73

    mayo 43.79

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    22/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    PRUEBA DE CONOCIIENTO

    In!estigue de un proceso producti!o real los siguientes datos,

    • 'roducto.• 'roducción aproximada por día # producción mensual *seis meses+• @4mero de trabajadores.• Turnos al día.• 7oras trabajadas por turno.• Días "biles a la semana.

    Elabore una tabla similar a la expuesta en la pr"ctica desarrollando la memoria de c"lculo para los

    par"metros indicados traslade los datos de las producti!idades de cada mes a una gr"fica de barras #

    genere sus conclusiones.

    %emoria de c"lculo

    '>5D/))I?@ DE E@E>5 A =/@I5 012;.

    21

  • 8/19/2019 Prácticas No. 1-Estudio Del Trabajo-Original

    23/23

     PRÁCTICA 1: Introduccin !" #$tudio d#" tr!%!&o ' !n("i$i$ d# )roducti*id!d

    'roducto, estuce d!d 'roducción aproximada por día, 1>6@@ unidades de producción

    N7-#ro d# tr!%!&!dor#$: ?@ Turno$ !" d!, Tr#$  ,or!$ tr!%!&!d!$ )or turno: Oc4o

    D!$ 4(%i"#$ ! "! $#-!n!: S#i$)oncepto En#ro F#%r#ro !ro A%ri" !'o Junio

    'roducción *unidades de producción+ :;12B :C;1C; :2;B9 :C2109 :B102 :;12:

    @4mero de trabajadores por turno 91 91 91 91 91 91

    Días "biles 0B 0: 0C 0C 0C 0C

    @4mero de oras trabajadas al día 0: 0: 0: 0: 0: 0:

    7oras ombre *7. 7.+ 2::1 2B01 2B01 2B01 2B01 2B01

    'roducti!idad *m7. 7.+ 09.;C 0C.2 0;.B0 0:.C0 0;.22 0;.1

    Conc"u$ion#$:

    )omo se puede !er en la gr"fica el mes de febrero tu!o ma#or producti!idad

    debido a $ue tu!o ma#or producción en menos días de trabajo el principal

    factor fue la producción #a $ue en proporción a los días "biles a# ma#or 

    producti!idad.

    BIBLIOGRAFÍA

    @iebel. Ingeniería de Tiempos # %o!imientos Editorial Alfa