practicas laboratorio hematologia i

106
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS 1 LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO AREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ASIGNATURA: LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA I CÓDIGO: CRÉDITOS: 5 FECHA: ENERO 2015

Upload: bepk123

Post on 18-Dec-2015

115 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Hematología

TRANSCRIPT

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    1

    LICENCIATURA EN QUMICO FARMACOBILOGO

    AREA: ANLISIS CLNICOS

    ASIGNATURA: LABORATORIO DE HEMATOLOGA I

    CDIGO:

    CRDITOS: 5

    FECHA: ENERO 2015

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    2

    NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Qumico Farmacobilogo MODALIDAD ACADMICA: Presencial NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HEMATOLOGA I UBICACIN: Nivel Formativo CORRELACIN:

    ASIGNATURAS PRECEDENTES:

    Fisiologa I

    ASIGNATURAS CONSECUENTES: Hematologa II

    CONOCIMIENTOS

    Clulas, tejidos y rganos Metabolismo celular Anatoma y Fisiologa de rganos

    hematopoyeticos Mtodos analticos e

    instrumentales Tcnicas citoqumicas,

    histolgicas, inmunolgicas e inmunohistoqumicas

    HABILIDADES Y ACTITUDES

    Anlisis, sntesis, uso adecuado de las TIC, trabajo en equipo toma de decisiones,

    VALORES PREVIOS:

    Responsabilidad, compromiso, puntualidad, respeto a los semejantes y

    medio ambiente, solidaridad, capacidad de convivencia

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    3

    CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

    CONCEPTO HORAS POR PERIODO

    (PERIODO = 16 SEMANAS)

    NMERO DE CRDITOS

    HORAS TEORIA Y PRCTICA. 80

    (3 HT/Semana = 48

    2 HP/Semana = 32)

    5

    HORAS DE PRCTICA PROFESIONAL CRTICA 0 0

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 0 0

    TOTAL 80 5

    AUTORES: M.C. Silvia Garca Gonzlez M.C. Norma Elona Lara Rosano M.C. Miguel ngel Villegas Gonzlez

    FECHA DE DISEO: NOVIEMBRE 2009

    FECHA DE LA LTIMA ACTUALIZACIN: ENERO 2014 REVISORES: SINOPSIS DE LA REVISIN Y/O ACTUALIZACIN

    PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:

    DISCIPLINA PROFESIONAL: Qumico Farmacobilogo

    NIVEL ACADMICO: Maestra en Laboratorio Clnico

    EXPERIENCIA DOCENTE: 5 aos a nivel licenciatura

    EXPERIENCIA PROFESIONAL: 5 aos en Laboratorio de Anlisis Clnicos rea de

    hematologa

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    4

    OBJETIVOS:

    a. Educacional:

    Con esta asignatura se contribuir a la formacin integral del profesionista capacitado para

    desempearse en las reas qumico-clnico-biolgicas con compromiso social y cuidado del

    medio ambiente. Organizar, dirigir y ejecutar actividades propias del laboratorio de anlisis

    clnicos y podr se desempearse como asesor, consultor y gestor. Se fomentar en el alumno

    actitudes de responsabilidad, trabajo en equipo, creatividad y liderazgo para la toma de

    decisiones, as como valores bioticos y actitudes que le permitan actuar adecuadamente dentro

    del campo laboral y social, que conlleven a un adecuado desempeo profesional en beneficio de

    la sociedad.

    Esta formacin le permitir incorporarse a instituciones educativas y de investigacin, as como

    realizar estudios de posgrado en reas afines, colaborando al cumplimiento del perfil de egreso

    de esta licenciatura, siendo capaz de desarrollarse en los mbitos nacional e internacional.

    b. General:

    El alumno aprender los conceptos generales sobre el origen y funcin de las clulas sanguneas,

    para conocer su funcionamiento, comprensin e interpretacin de las alteraciones

    fisiopatolgicas del eritrocito, coadyuvando al diagnstico, pronstico, profilaxis y tratamiento

    de las enfermedades hematolgicas.

    c. Especficos:

    o El alumno desarrollar la habilidad para el trato del paciente, la realizacin de la

    flebotoma, el manejo del material y equipo del laboratorio de hematologa, as como las variables que afectan el trabajo y los resultados del paciente.

    o El alumno ser conocer las variables fisiolgicas que afectan al eritrocitos y podr identificar los cambios morfolgicos de los eritrocitos en las alteraciones fisiopatolgicas

    o El alumno ser capaz de interpretar los resultados de la citometra hemtica y

    correlacionar con la morfologa que presentan los eritrocitos en el frotis, para coadyuvar al diagnstico de las anemias.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    5

    MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

    Elaborada en forma conjunta por la Secretaria de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la norma oficial mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Proteccin Ambiental - Salud Ambiental - Residuos Peligrosos Biolgico - Infecciosos Clasificacin y Especificaciones de Manejo, fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 17 de Febrero del 2003 y sustituye a la NOM-087-ECOL-1995. Los RPBI se consideran como residuos peligrosos y como tal se debe establecer un plan integral para su manejo, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposicin final. PRINCIPALES MODIFICACIONES EFECTUADAS EN LA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

    I. Criterios para considerar un residuo como RPBI

    II. Nueva clasificacin de los RPBI

    III. Cantidad de sangre o fluido corporal en los RPBI

    IV. Niveles de los establecimientos generadores

    V. Periodo de almacenamiento temporal de los RPBI en los establecimientos generadores.

    VI. Atribucin a la Secretaria de Salud, para la vigilancia de la norma.

    I. Los lugares que ofrecen atencin mdica y los centros de investigacin, son considerados

    establecimientos generadores de materiales contaminados por agentes biolgico-infecciosos.

    Estos desechos se denominan Residuos Peligrosos Biolgico-Infecciosos (RPBIs), su manejo y

    disposicin inadecuados, representa un riesgo para la salud del personal que labora en estos

    sitios, as como para la salud de la poblacin aledaa, ocasionando adems, el deterioro del

    medio ambiente. Los microorganismos patgenos, virus, parsitos y priones (estructuras

    proteicas) son ejemplos de agentes biolgicos-infecciosos. Para que un microorganismo sea

    capaz de producir enfermedad, es decir, que sea un Agente Biolgico-Infeccioso, debe ocurrir lo

    siguiente: tener una concentracin suficiente (inculo), estar en un ambiente propicio

    (supervivencia), en presencia de una va de entrada en un hospedero susceptible.

    II. En la Nueva clasificacin, los RPBIs son:

    1. La sangre y sus componentes nicamente en estado lquido.

    2. Los cultivos de agentes biolgico-infecciosos generados en:

    a. Los procedimientos de diagnstico e investigacin.

    b. La produccin y el control de agentes biolgico-infecciosos.

    3. Los utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos

    de agentes biolgico-infecciosos.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    6

    4. Los tejidos, rganos y partes que se extirpan o remueven durante las autopsias, las

    cirugas o algn otro tipo de intervencin quirrgica que no estn conservados en

    solucin de formol.

    5. Las muestras biolgicas empleadas en los anlisis clnicos (excepto las muestras de orina

    y de excremento), y aquellas usadas en los anlisis patolgicos.

    6. En los centros de investigacin, los cadveres y las partes de los animales que fueron

    inoculados con agentes entero patgenos.

    7. Los residuos no anatmicos:

    a. Los recipientes desechables que contengan sangre lquida.

    b. Los materiales desechables que contengan fluidos y secreciones corporales,

    provenientes de los pacientes de quienes se sospechen o exista un diagnstico

    de una enfermedad infecto-contagiosa como la tuberculosis.

    c. Los materiales de curacin empapados de sangre lquida o de cualquier otra

    secrecin o lquido corporal.

    d. Los materiales absorbentes utilizados en las jaulas de los animales que hayan

    sido expuestos a agentes entero patgenos.

    8. Los materiales punzo cortantes desechables como las hojas de bistur, las agujas de

    sutura y los estriles de catter. El material de vidrio de laboratorio, que se haya roto al

    momento de ser manipulado, se deber desinfectar o esterilizar y ya no se considerar

    como RPBIs, por lo que se podr disponer posteriormente como residuo municipal.

    La disposicin general para el desecho de RPBIs en el laboratorio queda de la siguiente manera:

    TIPO DE RESIDUO ESTADO FISICO ENVASADO COLOR

    Sangre Lquidos Recipientes hermticos Rojo

    Cultivos y cepas de agentes infecciosos

    Slidos Bolsas de polietileno Rojo

    Patolgicos Slidos Bolsas de polietileno Amarillo

    Residuos no anatmicos Slidos Bolsas de polietileno Rojo

    Objetos punzocortantes Slidos Recipientes rgidos

    polipropileno Rojo

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    7

    III. Para que un material de curacin se considere como RPBIs, debe ser desechable y estar

    goteando, chorreando o escurriendo sangre o cualquier lquido corporal contemplado en la

    norma.

    IV. Niveles de los Establecimientos Generadores

    NIVEL I NIVEL II NIVEL III

    Establecimientos de atencin mdica hasta con 5 camas e instituciones de investigacin con excepcin de los sealados en el Nivel III.

    Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 camas.

    Unidades hospitalarias de ms de 60 camas.

    Laboratorios clnicos y bancos de sangre que realicen anlisis de 1 a 50 muestras al da.

    Laboratorios clnicos y bancos de sangre que realicen anlisis de 51 a 200 muestras al da.

    Centros de produccin e investigacin experimental en enfermedades infecciosas.

    Unidades hospitalarias psiquitricas. Bioterios que se dediquen a la investigacin con agentes biolgico-infecciosos.

    Laboratorios clnicos y bancos de sangre que realicen anlisis a ms de 200 muestras al da.

    Centros de toma de muestras para anlisis clnicos.

    Establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al mes de RPBIs.

    Establecimientos que generen ms de 100 kilogramos al mes de RPBIs

    V. Perodo de almacenamiento temporal de los RPBIs en los establecimientos generadores.

    NIVEL I NIVEL II NIVEL III

    30 das mximos de almacenamiento temporal.

    15 das mximos de almacenamiento temporal.

    7 das mximos de almacenamiento temporal.

    No requiere de rea especfica para el almacenamiento temporal.

    Si requiere de rea especfica para el almacenamiento temporal.

    Si requiere de rea especfica para el almacenamiento temporal.

    Se podrn ubicar los contenedores especficos para los RPBIs* en el lugar ms apropiado dentro de sus instalaciones, de manera tal que no obstruyan las vas de acceso.

    Deber cumplir con las especificaciones establecidas en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, para el rea de almacenamiento temporal.

    Deber cumplir con las especificaciones establecidas en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, para el rea de almacenamiento temporal.

    *Los contenedores pueden ser plsticos o metlicos, con sealamiento del smbolo universal de RPBIs y no mezclarlos con la basura municipal.

    VI. Atribucin a la Secretaria de Salud. Corresponde a la Secretaria de salud regular y vigilar el

    equipamiento, instalacin y funcionamiento de los servicios mdicos que son los principales

    generadores de los RPBIs, por ello participa complementariamente con la SEMARNAT en la

    regulacin y vigilancia de la norma, para lo cual se estableci en el cuerpo de la misma, la

    disposicin de crear las Bases de Colaboracin que firmarn ambas dependencias y que sern

    publicadas en el Diario Oficial de la Federacin, en las que se especificarn los puntos de la

    norma que vigilarn cada una de ellas.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    8

    ENCUADRE DEL CURSO

    9

    PRCTICA 1 TOMA DE MUESTRAS SANGUNEAS Y SEGURIDAD EN EL LAB. CLNICO

    11

    PRCTICA 2 UTILIZACIN DE CONTROLES Y ESTNDARES EN EL CONTROL DE CALIDAD 20

    PRCTICA 3 SEMINARIO DE CALCULO DE NDICES ERITROCITARIOS 25

    PRCTICA 4 DETERMINACIN DE HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO, VSG, CUENTA DE ERITROCITOS E NDICES ERITROCITARIOS (MANUAL Y AUTOMATIZADO)

    30

    PRCTICA 5 CITOMETRA HEMTICA AUTOMATIZADA Y CUENTA DE RETICULOCITOS 40

    PRCTICA 6 CITOMETRA HEMTICA AUTOMATIZADA Y SU INTERPRETACIN EN DIVERSAS PATOLOGAS

    48

    PRCTICA 7 OBSERVACIN DE LAMINILLAS CON DIVERSOS TIPOS DE ANEMIAS Y MDULA SEA

    53

    PRCTICA 8 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DIAGNSTICO DE LAS ANEMIAS (Fe srico, TIBC, Electroforesis de Hb,, Deshidratacin de eritrocitos)

    60

    PRCTICA 9 CUENTA DE LEUCOCITOS Y REALIZACIN DE EXTENDIDO SANGUNEO (TINCIN DE WRIGHT Y GIEMSA) CON VALORES ABSOLUTOS Y RELATIVOS.

    65

    PRCTICA 10 MADURACIN DE LNEAS CELULARES EN MDULA SEA 77

    PRCTICA 11 CONTEO PLAQUETARIO Y OBSERVACIN DE MORFOLOGA EN FROTIS SANGUNEOS

    86

    PRCTICA 12 INTERPRETACIN INTEGRAL DE LA CH Y RESOLUCIN DE CUADROS CLNICOS. 90

    PRCTICA 13

    INTERPRETACION INTEGRAL DE LA CH Y RESOLUCION DE CUADROS CLINICOS 94

    PRCTICA 14

    EVALUACIN FINAL

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    9

    ENCUADRE DEL CURSO. OBJETIVOS

    1. El alumno conocer el funcionamiento de un laboratorio de hematologa, as como las medidas de precaucin para su proteccin personal en cuanto al manejo de las muestras de sangre, al ser considerarlas potencialmente infecto-contagiosas.

    2. El alumno conocer y aprender a manejar el material y equipo ms comn que se utiliza en la realizacin de la citometra hemtica.

    3. El alumno aprender a analizar y correlacionar el resultado de la citometra hemtica con las

    manifestaciones clnicas que presente el paciente.

    4. El alumno conocer las alteraciones morfolgicas ms frecuentes que se presentan en las anemias.

    INTRODUCCIN. Siglos atrs la sangre fue considerada como el lquido esencial para la vida y se le atribua ser la fuente

    que mantena el equilibrio en el organismo, sin embargo la composicin celular de la sangre no se

    reconoci hasta la invencin del microscopio, siendo Leeuwenhoek el primero en observar los glbulos

    rojos, no fue hasta aos despus cuando se logr realizar exploraciones de los elementos que

    constituyen a la sangre, definindose sta como un rgano polisistemtico constituido por eritrocitos,

    leucocitos, plaquetas y plasma.

    La complicada composicin de la sangre provoc el inters para realizar estudios sobre las clulas que la

    constituan, siendo K. Vierordt quin realiz los primeros anlisis cuantitativos de stas, pero fue hasta

    los aos treinta que se intent relacionar el nmero de clulas sanguneas con algunas patologas,

    mtodos cada vez mejores y conocimientos ms profundos sobre la fisiologa sangunea permiti una

    relacin estrecha con el cuadro clnico presentado por diferentes pacientes.

    En la actualidad se han desarrollado tcnicas cualitativas y cuantitativas de los componentes celulares,

    que en conjunto constituyen la CITOMETRA HEMTICA: Determinacin de hemoglobina y hematocrito,

    cuenta de eritrocitos, leucocitos, plaquetas, observacin del frotis sanguneo y clculos de los ndices

    eritrocitarios.

    La Citometra hemtica es sin lugar a dudas el primer paso para el diagnstico, dado que

    numerosos trastornos se acompaan de alteraciones en las clulas por lo cual es importante

    hacer la diferenciacin.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    10

    Las clulas pueden sufrir alteraciones no slo en su forma sino tambin en su cantidad y su funcin, que pueden ser

    secundarias a algunas alteraciones fisiopatolgicas, enfermedades crnicas, terapias con medicamentos, dficit de

    algn componente, neoplasias, etc., lo cual lleva a alterar las funciones que desempean como es: defensa contra

    infecciones, aporte de oxgeno. etc.

    Actualmente se cuenta con aparatos automatizados para la determinacin de la citometra

    hemtica, da a da han sustituido a la forma manual, ya que los valores son ms precisos; sin

    embargo el Qumico Farmacobilogo debe estar preparado para realizar esta prueba por ambos

    mtodos.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    11

    PRCTICA No. 1

    TOMA DE MUESTRA SANGUNEA Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO.

    OBJETIVO: El alumno conocer y aprender a realizar una puncin venosa para obtener muestra de sangre.

    1. INTRODUCCIN

    El Laboratorio Clnico es una herramienta primordial para el rea medica, ya que por medio de este se diagnostican diferentes patologas y adems se realizan estudios para establecer el tipo de tratamiento que se debe administrar al paciente, al igual que el seguimiento del mismo.

    En este curso de Laboratorio Clnico, se pretende dar a conocer todas las reas manejadas en un laboratorio, la lectura de los diferentes exmenes, el procesamiento y toma de las muestras, sin olvidar la parte humana que definitivamente es tan importante como cualquier otra.

    El paciente o usuario llega al Laboratorio para realizarse sus exmenes clnicos, del Bacterilogo y del Auxiliar depende que este usuario reciba el servicio adecuado en todo sentido, ya sea cientfico o humano, el profesional de la salud debe estar en condiciones de proporcionar una ayuda integral.

    Con la gua y ayuda del docente se pretende resolver a cabalidad las dudas que los alumnos puedan presentar, se espera cumplir con las expectativas de fructificar y enriquecer el conocimiento en el rea de la salud, para colocar en practica lo aprendido en cualquier situacin, prestando una ayuda al paciente.

    2. SERVICIOS DEL LABORATORIO CLINICO

    Cada examen de laboratorio clnico debe ser realizado a los pacientes de forma individual, guindose siempre por los parmetros profesionales y ticos. Bsicamente, el trabajo en el laboratorio clnico se clasifica en tres grandes grupos temticos:

    1. Toma de muestras.

    2. Anlisis de las muestras.

    3. Entrega de resultados.

    En cada uno de estos temas, se requiere de numerosas medidas de atencin y cuidado, con el fin de minimizar al mximo los errores factibles de ser cometidos en la prctica diaria. Se debe enfatizar que el trabajoen el laboratorio clnico, como cualquier tipo de trabajo, es realizado por seres humanos y no se esta exento de cometer equivocaciones. Pero estas equivocaciones

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    12

    pueden ser erradicadas de los laboratorios clnicos, si se mantienen eficientes actitudes ticas, profesionales y de procedimiento.

    RAZONES PARA UTILIZAR LOS SERVICIOS DEL LABORATORIO CLNICO

    1. Descubrir enfermedades en etapas subclnicas 2. Ratificar un diagnostico sospechado clnicamente. 3. Obtener informacin sobre el pronstico de una enfermedad. 4. Establecer un diagnstico basado en una sospecha bien definida. 5. Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta teraputica. 6. Precisar factores de riesgo.

    2.1 BIOSEGURIDAD

    Son todos los procedimientos y acciones que garantizan una mejor calidad de vida, tanto del profesional, del paciente y del medio ambiente.

    METODOS DE BARRERA

    Bata Guantes Tapabocas Gorro Gafas Careta Peto

    2.2 CONSIDERACIONES PARA SU PROTECCIN PERSONAL 1. Todas las muestras de especimenes biolgicos deben considerarse

    potencialmente infecciosas. 2. Vacunarse contra los principales agentes infecciosos. 3. Procurar no producir "salpicaduras" con la muestra obtenida. Debe limpiarse y

    desinfectarse cualquier superficie contaminada por algn espcimen biolgico. 4. Lavarse las manos correctamente, despus de haber tenido contacto con cada

    paciente y al concluir cualquier procedimiento. 5. No deben ingerirse comidas, bebidas, goma de mascar o fumar durante los

    diferentes procedimientos en el Laboratorio. 6. Vigile que los elementos de trabajo estn en perfectas condiciones fsicas. Algn

    elemento en mal estado, podra causarle una herida.

    2.3 ESTERILIZACIN

    Proceso mediante el cual se eliminan todas las formas de vida de los microorganismos de un objeto o de una sustancia para evitar su reproduccin.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    13

    ASEPSIA: Libre de microorganismos.

    2.3.1 MTODOS DE ESTERILIZACIN

    Comprende todos los procedimientos fsicos, mecnicos y preferentemente qumicos, que se emplean para destruir grmenes patgenos. A travs de esta, los materiales quirrgicos y la piel del enfermo alcanzan un estado de desinfeccin que evita la contaminacin operatoria. Hay varias formas de esterilizar como:

    a) MTODOS QUMICOS

    Estos mtodos provocan la perdida de viabilidad de los microorganismos.

    Hipoclorito de Sodio: Es el mas utilizado por su fcil adquisicin y por su efectividad en la desinfeccin. Vida media 20 minutos. Oxido de etileno: Destruye todos los microorganismos incluso virus.

    Aldehdos: Son agentes alquilantes que actan sobre las protenas. Estos compuestos destruyen las esporas. Glutaraldehdo: Este mtodo tiene la ventaja de ser rpido y ser el nico esterilizante efectivo fro. Formaldehdo: Las pastillas de formalina a temperatura ambiente esterilizan en 36 horas. Gas-plasma de Perxido de Hidrgeno: Es proceso de esterilizacin a baja temperatura la cual consta en la transmisin de perxido de hidrgeno en fase plasma.

    Alcohol: Esteriliza superficies, pero se evapora fcilmente.

    b) MTODOS FSICOS

    Calor: La utilizacin de este mtodo y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposicin y la temperatura. Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la accin del calor. El calor provoca desnaturalizacin de protenas, fusin y desorganizacin de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos.

    Calor Hmedo: El calor hmedo produce desnaturalizacin y coagulacin de protenas.

    Autoclave Se realiza la esterilizacin por el vapor de agua a presin. El modelo ms usado es el de Chamberland. Esteriliza a 121 C, 15Lb de presin, por 20 minutos.

    Calor seco: El calor seco produce desecacin de la clula, es esto txico por niveles elevados de electrolitos, fusin de membranas.

    Estufas -Hornos Doble cmara, el aire caliente generado por una resistencia, circula por la cavidad principal y por el espacio entre ambas cmaras, a temperatura de 170 C para el instrumental metlico y a 140 C para el contenido de los tambores.

    Radiaciones: Su accin depende de:

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    14

    El tipo de radiacin El tiempo de exposicin La dosis

    Rayos Ultravioletas: Afectan a las molculas de DNA de los microorganismos. Son escasamente penetrantes y se utilizan para superficies, se utilizan para la esterilizacin en quirfanos. Rayos Gamma: Su empleo esta basado en los conocimientos sobre la energa atmica. Filtracin: Se usan membranas filtrantes con poros de un tamao determinado. El tamao del poro depender del uso al que se va a someter la muestra.

    3. SANGRE

    Sangre, sustancia lquida que circula por las arterias y las venas del organismo. La sangre es roja brillante o escarlata cuando ha sido oxigenada en los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad ms azulada cuando ha cedido su oxgeno para nutrir los tejidos del organismo y regresa a los pulmones a travs de las venas y de los pequeos vasos denominados capilares. En los pulmones, la sangre cede el dixido de carbono que ha captado procedente de los tejidos, recibe un nuevo aporte de oxgeno e inicia un nuevo ciclo. Este movimiento circulatorio de sangre tiene lugar gracias a la actividad coordinada del corazn, los pulmones y las paredes de los vasos sanguneos. El cuerpo humano posee cinco litros de sangre en su totalidad.

    COMPOSICIN DE LA SANGRE: En una persona normal sana, el 45% del volumen de su sangre son clulas, glbulos rojos (la mayora), glbulos blancos y plaquetas. Un fluido claro y amarillento, llamado plasma, constituye el resto de la sangre. El plasma, del cual el 95% es agua, contiene tambin nutrientes como glucosa, grasas, protenas, vitaminas, minerales y los aminocidos necesarios para la sntesis de protenas.

    3.1 ANTICOAGULANTES

    Existen mltiples factores involucrados en el proceso de coagulacin de la sangre. Los anticoagulantes son sustancias que previenen la formacin de cogulos. Existen diferentes tipos de ellos en polvo o lquidos. Deben seleccionarse siempre el anticoagulante apropiado segn el estudio que se quiera realizar.

    Los anticoagulantes mas comunes son:

    EDTA: (ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO) Este tipo de anticoagulante es utilizado principalmente cuando se realizan estudios en donde se cuentan clulas.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    15

    CITRATO DE SODIO: Generalmente en concentraciones al 3.8 % y ser utiliza comnmente en estudios de coagulacin.

    HEPARINA: Se utiliza tanto en algunos estudios de rutina como especializados. Su presentacin puede incluir heparina con concentraciones de sodio o litio. En general, la heparina con tilio es utilizada para estudios de qumica y la heparina sdica se utiliza para estudios de linfocitos.

    OXALATOS: Son anticoagulantes menos comunes, utilizados ocasionalmente en las determinaciones de glucosa.

    Los tubos deben mezclarse inmediatamente, una vez que la sangre ha entrado en ellos. Invertir suavemente (10 15 veces) o colocarlos en rotores especiales, para as obtener mezclas homogneas.

    Existen cdigos de colores internacionalmente conocidos, para las diferentes presentaciones de tubos colectores de nuestras sanguneas.

    Tapa roja.. Sin anticoagulante (Tubo seco ).

    Tapa violeta. Con EDTA.

    Tapa azul Con CITRATO DE SODIO

    Tapa verde o blanca.. Con HEPARINA.

    3.2 RECOLECCION DE MUESTRAS DE SANGRE

    Para una gran cantidad de estudios que requieren muestras sanguneas, en algunos casos se debe conservar condiciones de ayuno, el cual puede prolongarse como mnimo seis (6) horas y en ocasiones durante doce (12) horas. En cualquiera de los casos, deben seguirse las siguientes indicaciones generales, a saber:

    La sangre debe recolectarse en tubos de vidrio o plstico estriles ( preferiblemente tubos al vaco). En caso de recolectar la sangre con jeringa y agujas estriles, deben llenarse los tubos con precisin y agilidad, evitando en todo momento realizar procedimientos bruscos que puedan producir rompimiento de las clulas sanguneas (hemlisis). En otro tipo de estudios, la sangre no se deposita en tubos, sino en otro tipo de recipientes (frascos de hemocultivo ).

    Al recolectar la sangre, debe permitirse que se coagule, si es el caso, o someter los tubos con la muestra a ciertas maniobras recomendadas para evitar su coagulacin.

    En otras ocasiones, tan solo se colocan unas pequeas gotas de sangre en lminas portaobjetos de vidrio, (extendidos de sangre perifrica), en capilares de vidrio o en placas de vidrio o plstico de origen comercial para la realizacin de algunos estudios.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    16

    3.2.1 SELECCIN DEL SITIO DE PUNCIN

    Asegrese que el paciente se ubique en una posicin segura y cmoda.

    Nunca practique una puncin sangunea en un paciente que se encuentre de pie ( La posicin de pie es inestable y en caso que el paciente pierda el conocimiento o se desmaye, ser mas difcil evitar que se lesione ).

    No elija una extremidad en donde est colocada algn tipo de venoclisis.

    Inspecciones la vena que se va a puncionar.

    Coloque el torniquete con suficiente tensin. No se exceda (Un torniquete muy apretado produce hemlisis, colapso venoso, dolor, etc.)

    Si la vena no es muy visible ni palpable, realice un suave masaje en el antebrazo (si es el caso), con movimientos desde la mueca hacia el codo.

    Observe siempre las dos extremidades superiores (brazos), para elegir el mejor sitio de puncin.

    Al finalizar el procedimiento, indquele al paciente que debe hacer presin en el sitio punzado por lo menos durante cinco (5) minutos. Coloque finalmente una banda adhesiva sobre la herida de la puncin.

    Si el sangrado no se detiene, aplique presin constante sobre la herida durante 10 minutos ms. Si el problema an no se soluciona, comunquese con sus superior inmediato o directamente con el medico tratante.

    Deposite y destruya todo el material desechable en los recipientes diseados para este propsito.

    Asegrese de que los recipientes que contengan las muestras del paciente estn debidamente rotulados, marcados o identificados antes de atender a un nuevo paciente o realizar cualquier tarea.

    3.3 QUE HACER SI UN PACIENTE PIERDE EL CONOCIMIENTO DURANTE EL PROCEDIMIENTO?

    Retire inmediatamente la aguja del lugar de la puncin.

    Sostenga al apaciente con fuerza para evitar que caiga y se golpee. Solicite ayuda.

    Coloque sobre la herida de la puncin, un apsito, algodn o gasa con sostenida presin, para evitar que siga sangrando.

    Puede acostarse al paciente en el suelo o en una camilla y deben levantarse sus piernas (Posicin de Trendelemburg).

    Coloque un algodn impregnado con alcohol frente a la nariz del paciente.

    Permita que el paciente tenga buena ventilacin. Abra el cuello de su camisa y desajuste la corbata si es el caso.

    El paciente por si solo sabr cuando podr incorporarse.

    Si las circunstancias lo permiten, haga medicin de la presin sangunea.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    17

    3.4 OBTENCIN DE MUESTRAS DE SANGRE EN NIOS

    Seguir correctamente las indicaciones propuestas anteriormente.

    Realizar el procedimiento valindose de ayuda de compaeros (as) de trabajo.

    Sujetar firmemente el brazo del nio, aun cuando el pequeo paciente no oponga resistencia al procedimiento, usualmente los nios tienden a reaccionar bruscamente al someterlos a procedimientos de extraccin de sangre. Esta reaccin puede producir una herida mayor en el nio, como el rompimiento de la aguja dentro de la vena.

    3.5 OBTENCIN DE MUESTRAS DE SANGRE EN BEBS

    Si la puncin de la vena del antebrazo del beb no es viable, se pueden recolectar muestras de sangre en la puncin del taln de uno de los pies. Debe sujetarse firmemente el pie del paciente, aplicar algo de presin en el taln del mismo y esperar a que haya congestin venosa evidente. Realizar la puncin con la lanceta estril desechable y recolectar las gotas de sangre en tubo, en capilar o simplemente colocarlas en una lamina portaobjetos, segn sean las necesidades.

    Es recomendable, en la medida que sea posible, que la madre del beb no presencie el procedimiento.

    4. MATERIAL A UTILIZAR POR EQUIPO. 1 Torniquete por equipo 1 Frasco con torundas con alcohol etlico al 70 %, como antisptico. 2 Tubos de ensayo de 13x75 mm con tapn de color lila. 1 Frasco con 10 ml con solucin de etilen-diamino-tetra-acetato de sodio al 10 % (EDTA). 5. PROCEDIMIENTO.

    1) En un tubo de ensayo de 13x75 mm se coloca una gota del anticoagulante, en la etiqueta se escribe en el nombre del paciente, fecha y anlisis deseado.

    2) El paciente cmodamente sentado, coloca el brazo en posicin horizontal, se palpan las venas, (venas ceflica media y baslica) al mismo tiempo se le solicita que abra y cierre el puo con la finalidad de hacerlas ms evidentes.

    3) Una vez seleccionada la vena en la que se efectuar la puncin, se sujeta el brazo del paciente tensando la piel, se limpia la zona en forma circular y de dentro hacia afuera, con el antisptico, se deja secar, sin soplar.

    4) Se aplica el torniquete a 7 cm. aproximadamente por arriba del pliegue del codo, no apretndolo demasiado y slo el tiempo necesario, para evitar la hemoconcentracin.

    5) Se toma la jeringa de manera que el bisel de la aguja se encuentre hacia arriba, se coloca paralela al trayecto de la vena, se introduce a la piel y vena con una puncin directa y nica.

    6) Cuando la aguja ha penetrado en la vena, se ve el flujo de la sangre en la jeringa.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    18

    7) Jalar suavemente el mbolo de la jeringa para obtener la cantidad de sangre deseada, hacer esta operacin despacio para evitar la hemlisis.

    8) Se suelta el torniquete y se retira la aguja suavemente aplicando la torunda sobre el sitio de la puncin, indicndole al paciente que flexione el codo suavemente con el puo abierto, con la finalidad de evitar hemorragias o hematomas.

    9) Se quita con mucho cuidado la aguja de la jeringa con la ayuda de su funda, con movimiento de torsin, y la sangre se vaca lentamente por las paredes del tubo que contiene el anticoagulante, se tapa y se mezcla suavemente, durante un minuto.

    6. OBTENCIN DE SANGRE CON SISTEMA VACUTAINER. El fundamento es la aspiracin directa de la sangre en tubos al vaco que contienen el tipo y cantidad apropiada de anticoagulante. 6.1 MATERIAL A UTILIZAR POR EQUIPO. 1 Torniquete 1 Soporte Vacuntainer 2 Agujas Vacuntainer de calibre 20x25mm (Bisel corto) y/o 20x32mm (bisel largo) 2 Tubos al vaco con EDTA (Tapn color lila) 1 frasco con Torundas con alcohol al 70 % por seccin 1 par de guantes de ltex desechables por persona 6.2 PROCEDIMIENTO (Presentacin de video) 1) Preparar el sistema: La aguja se gira para romper el sello de esterilidad, se atornilla al

    soporte, se quita la capucha, quedando lista para la puncin, el tubo debe estar rotulado con el nombre del paciente, estudio y fecha de realizacin.

    2) El paciente cmodamente sentado coloca el brazo en posicin horizontal, se palpan las venas, (venas ceflica media y baslica) al mismo tiempo se le solicita que abra y cierre el puo con la finalidad de hacerlas ms evidentes.

    3) Una vez seleccionada la vena en la que se efectuar la puncin, se sujeta el brazo del paciente tensando la piel, se limpia la zona en forma circular y de dentro hacia afuera, con el antisptico, se deja secar, sin soplar.

    4) Se aplica el torniquete a 7 cm. aproximadamente por arriba del pliegue del codo, no apretndolo demasiado y slo el tiempo necesario, para evitar la hemoconcentracin.

    5) Sujetar firmemente el soporte con la mano derecha e introducir la aguja con el bisel hacia arriba en la vena elegida, se sujetar el brazo del paciente con la mano izquierda, y con el pulgar se sostendr el soporte vacuntainer para evitar que se mueva la aguja.

    6) Empuje el tubo Vacutainer hasta el final del soporte, perforando completamente el tapn.

    7) Dejar fluir libremente la sangre hasta que se acabe el vaco. 8) Retire el torniquete suavemente.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    19

    9) Jalar el tubo Vacuntainer hacia afuera del soporte y sin quitar el tapn mezcle suavemente la sangre con el anticoagulante lentamente sin sacudir. (aprox. 60 veces)

    10) A continuacin retire la aguja colocando la torunda en el sitio de la puncin, indicndole al paciente que flexione el brazo suavemente.

    6.3 PRECAUCIONES:

    1. Verificar que el material sea estril, para evitar la transmisin de VIH y HEPATITIS, entre otras, se debe utilizar guantes durante la extraccin sangunea para proteccin personal.

    2. Debe evitarse una mala puncin o exceso de presin ya que puede provocar hemorragias, hematomas y dolor en la zona de puncin.

    3. Evitar la permanencia prolongada de agujas dentro de las venas, ya que en ocasiones puede provocar flebitis.

    4. En el momento de la puncin asegurarse que la aguja penetre en la luz del vaso, para evitar la formacin de hematomas.

    5. Si por algn motivo la extraccin de sangre se realiza en vena femoral, se debe tener la precaucin que la aguja no penetre demasiado para evitar lesin vascular.

    6.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE AMBOS MTODOS.

    El mtodo de extraccin por sistema Vacutainer no requiere tanta preparacin. Se pueden obtener varias muestras en una sola puncin, en cambio con jeringa slo se

    obtiene el volumen indicando en sta. En el sistema Vacutainer existe una gran variedad de tubos tanto en volumen como en el

    tipo de anticoagulante que contienen, adems slo se extrae la cantidad exacta de sangre con relacin a la cantidad de anticoagulante.

    TIPO DE TUBO ANTICUAGULANTE

    Tapn morado EDTA

    Tapn verde Heparina

    Tapn gris Oxalato de litio, de potasio y sodio.

    Tapn azul Citrato de sodio.

    Tapn rojo Sin anticoagulante.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    20

    BIBLIOGRAFA 1. Bick L. Roger, M.D. (1993) Hematology Clinical and Laboratory Practice Tomo I y II

    Editorial Mosby USA. 2. Carrillo, F.A. (1992), Hematologa Casos Clnicos 2. Edicin Editorial Interamericana

    MckGraw Hill. Mxico. 3. Rapaport I. Samuel (1988) Introduccin a la Hematologa, 2. Edicin. Mxico Salvat

    Editores. 4. Hoffbrand A.V. Pettit J.E. (1987), Hematologa Bsica I, Editorial Limusa Mxico. 5. Mckenzie. S.B. (1991) Hematologa Clnica. Editorial Manual Moderno Mxico. 6. Kaplan. L.A. Pesce. A.J. (1986). Tcnicas de Laboratorio, Fisiopatologa, Mtodos de

    Anlisis. Editorial Panamericana Espaa. 7. Sans J. Sabafen J. (1988): Hematologa Clnica 2. Edicin. Eitorial Doyma S.A. Espaa. 8. Shirlyn B. MacKenzie: Hematologa Clnica. 2 Ed. Manual Moderno. Mexico 2003 9. Ruiz A. G.J. Fundamentos de Hematologa: 3 Edicin. Edit. Panamericana. Mexico 2003. 10. Rodak B.F. Hematologa 2 Edicin, Edit. Panamericana. Mxico 2005.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    21

    PRCTICA No. 2

    EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS CONTADORES HEMATOLOGICOS MEDIANTE LA UTILIZACION DE

    SANGRE CONTROL.

    1. OBJETIVO: El alumno aprender la utilizacin de las sangres control que se utilizan en el laboratorio hematolgico para garantizar al paciente resultados precisos y exactos.

    2. INTRODUCCION. El Laboratorio Clnico proporciona datos cualitativos y cuantitativos sobre especmenes biolgicos como ayuda a la prevencin, diagnstico y tratamiento de enfermedades humanas. El aseguramiento de la calidad de las investigaciones del laboratorio implica todo un conjunto de medidas encaminadas a lograr una adecuada confiabilidad de los resultados.

    Todos los laboratorios clnicos deben disponer de un sistema para el aseguramiento de la calidad. El Sistema para el control de la calidad interna de los laboratorios clnicos, refleja objetivamente las variaciones en los resultados de las determinaciones, permite conocer realmente como est funcionando el laboratorio y posibilita tomar decisiones oportunas.

    2.1 CARACTERISTICAS PRINCIPALES

    Contribuir a aumentar la calidad de las determinaciones realizadas. Aplicar criterios de calidad en cada seccin para que satisfagan la demanda de la

    calidad de los procedimientos. Facilitar la toma de decisiones mediante la aplicacin de las multi-reglas de Westgard

    para el control interno de la calidad. Posibilita el procesamiento del control de calidad interno en todas las secciones o

    dependencias de su laboratorio, aplicando controles de repetibilidad y/o reproducibilidad en cada una de las determinaciones.

    Permite procesar varios controladores para cada una de las determinaciones, decidiendo el usuario que procesamiento grfico realizar (Levey-Jennings, CUSUM, etc.), adems le alerta de acuerdo a las Multireglas de Westgard durante la captura de los datos.

    El control de calidad se divide en: control de calidad interno y control de calidad externo.

    2.2. CONTROL INTERNO (intralaboratorio). Actuaciones encaminadas a evaluar diariamente la fiabilidad de las determinaciones analticas rutinarias.

    Tres fases:

    2.2.1 Fase preanaltica

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    22

    Correcto mantenimiento de los aparatos. Mtodos analticos adecuados (revisin y puesta al da). Protocolos Normalizados de Trabajo: Buena gestin: Planificacin y establecimiento de normas de decisin.

    2.2.2 Fase analtica

    Uso de lquidos de referencia

    1) Pool de sueros o plasmas elaborados por el propio laboratorio:

    Valores de analitos dentro de la normalidad, pero de concentracin desconocida. tiles para valorar la precisin de los resultados

    2) Controles comerciales: Tratados de forma que se conocen sus concentraciones (ej. Seriscan).

    Pueden ser normales o patolgicos. Se intercalan diariamente con las muestras Sirven para verificar la precisin y la exactitud. Realizacin de grficas de control

    3) Calibradores

    Sueros o plasmas o lquidos de viscosidad y caractersticas similares al plasma con concentracin conocida de algn/os analitos.

    Se usan para realizar curvas de calibracin o para calibrar aparatos de medida.

    4) Patrones o Estndares

    Un analito disuelto en agua o tampn, en concentracin conocida. Uso por ejemplo en espectrofotometra de punto final (uno para cada tcnica).

    2.2.3 Fase postanaltica

    Evaluacin de los resultados Correccin y archivo de los resultados.

    2.3 CONTROL EXTERNO (interlaboratorios) 2.3.1 Participacin en pruebas de intercomparacin.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    23

    Contrastar los valores obtenidos en un laboratorio con los de otros laboratorios o un de referencia.

    Una entidad proporciona un control igual a todos los laboratorios participantes (pruebas ciegas) y contrasta luego los resultados mediante procesamiento estadstico.

    2.3.2 Certificacin y acreditacin.

    Una organizacin independiente garantiza por escrito que un laboratorio posee un

    sistema interno de gestin de calidad. Reconocimiento por escrito de que un laboratorio es competente para realizar

    determinados tipos de anlisis. Es temporal y se debe renovar peridicamente. En Espaa la entidad de acreditacin es la ENAC (Entidad Nacional de Acreditacin).

    3. HEMATOLOGIA.

    3.1. CONTROL DE CALIDAD INTERNO

    Mantenimiento Diario: Al inicio del turno de la maana, se realiza el mantenimiento diario correspondiente (ver instrucciones en Manual de Hematologa). Corrida de Controles: Una vez, realizado el mantenimiento diario, se procede a pasar los controles internos, que consisten en controles ensayados de sangre completa que vienen listos para su uso. El uso diario de estos controles de sangre completa aporta datos de control de calidad para confirmar la precisin del instrumento. Cuando se maneja como una muestra de un paciente y se ensaya en el instrumento debidamente calibrado y en buen estado de funcionamiento, arrojara valores dentro del rango previsto indicado en la hoja de ensayo. Antes de correr cualquier control es importante verificar a que lote corresponden, pues de no estar ingresados, se deben configurar en el archivo de control de calidad del equipo. (Ver instrucciones del fabricante). Instrucciones de uso:

    Sacar los frascos del refrigerador, y dejarlos a temperatura ambiente (18-30 C) durante 15 minutos antes de usarlos.

    Inmediatamente despus de que se han atemperado, se deben mezclar (No mezclar mecnicamente). Para ello, se debe sostener el frasco horizontalmente entre las palmas de las manos y rodarlo hacia adelante y hacia atrs durante 20 a 30 segundos, luego invirtalos rpidamente para mezclarlos a fin de garantizar la

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    24

    suspensin de los eritrocitos. Por ltimo invierta suavemente los viales de 8 a 10 veces inmediatamente antes del muestreo.

    Se manejan tres niveles de controles NORMAL. ANORMAL I Y ANORMAL II, los cuales se pueden procesar de dos maneras: Modo Cerrado: cuando el nivel de los viales se ajusta a los requerimientos del equipo, en este caso se colocaran en un cassette, de tal manera que el cdigo de barras de cada tubo quede visible y el monitor del instrumento debe quedar en la funcin CONTROL, y se envan igual que una muestra. Modo Abierto: este modo se utiliza cuando el nivel de los viales est demasiado bajo y por el modo cerrado no son aceptados. En este caso desde la pantalla Control, seleccione Control Run, luego F2 y all ubique el lote de cada control, cuando lo halle ubicado, seleccinelo con ENTER y estando ya, en la pantalla del control correspondiente se procede a pasar el control de igual manera como se hace con una muestra, pero es este caso la identificacin corresponder al lote del control que se va a pasar. Despus del muestreo, regresar los controles al refrigerador para lograr la mxima estabilidad del vial abierto. Si se opera en modo abierto, limpiar los roscados del vial y de la tapa antes de volver a colocar la tapa y ponerlo nuevamente en el refrigerador. A diario se guardan las impresiones de los tres niveles de control, en la carpeta registrada como Controles STKS.

    3.2 CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

    Este se adquiere comercialmente. Al laboratorio llega el pedido semestral, junto con una planificacin establecida por el mismo fabricante, en donde especifican los das exactos, en que se debe realizar la corrida del control, para el envi via fax de los resultados obtenidos. Los viales constan de sangre completa, que vienen listos para su uso. Se dejan almacenados, segn especificaciones propias de la casa comercial y se van procesando de acuerdo con el cronograma establecido. Procesamiento

    El da en que corresponda la corrida del control, se debe sacar el vial, del refrigerador y dejarlo a temperatura ambiente durante 15 minutos, luego se debe colocar a mezclar por 10 minutos en el agitador de serologas a no ms de 100 rpm.

    Posteriormente se procede a pasarlo por el equipo, por el modo abierto, debido a las caractersticas de empaque del vial y se debe correr sin diferencial. Se debe tratar de no tocar el fondo del vial con el fin de evitar resultados errneos. (Revise el inserto de cada paquete recibido con el fin de aclarar y confirmar dudas.)

    Los resultados se transcribe en el formato correspondiente, que se encuentra en la carpeta de CONTROL RIQAS e inmediatamente debe ser enviado via fax a los nmeros telefnicos previamente establecidos. Es necesario confirmar via telefnica, que efectivamente el fax fue recibido y apuntar el cdigo de confirmacin del mismo.

    El cronograma est ubicado en un lugar visible del laboratorio durante todo el ao.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    25

    BIBLIOGRAFA

    1. Bick L. Roger, M.D. (1993) Hematology Clinical and Laboratory Practice Tomo I y II Editorial Mosby USA.

    2. Carrillo, F.A. (1992), Hematologa Casos Clnicos 2. Edicin Editorial Interamericana MckGraw Hill. Mxico.

    3. Rapaport I. Samuel (1988) Introduccin a la Hematologa, 2. Edicin. Mxico Salvat Editores.

    4. Hoffbrand A.V. Pettit J.E. (1987), Hematologa Bsica I, Editorial Limusa Mxico. 5. Mckenzie. S.B. (1991) Hematologa Clnica. Editorial Manual Moderno Mxico. 6. Kaplan. L.A. Pesce. A.J. (1986). Tcnicas de Laboratorio, Fisiopatologa, Mtodos de Anlisis.

    Editorial Panamericana Espaa. 7. Sans J. Sabafen J. (1988): Hematologa Clnica 2. Edicin. Eitorial Doyma S.A. Espaa. 8. Shirlyn B. MacKenzie: Hematologa Clnica. 2 Ed. Manual Moderno. Mexico 2003 9. Ruiz A. G.J. Fundamentos de Hematologa: 3 Edicin. Edit. Panamericana. Mexico 2003. 10. Rodak B.F. Hematologa 2 Edicin, Edit. Panamericana. Mxico 2005.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    26

    PRCTICA No. 3

    SEMINARIO DE CALCULOS DE INDICES EITROCITARIOS.

    1. OBJETIVO. Que el alumno aprenda a calcular los ndices eritrocitarios as como su aplicacin en la clasificacin morfolgica de las anemias.

    2. INTRODUCCION. La anemia es una enfermedad hemtica que es debida a una alteracin de la composicin sangunea y determinada por una disminucin de la masa eritrocitaria que condiciona una concentracin baja de hemoglobina (ver los parmetros estndares). Rara vez se registra en forma independiente una deficiencia de uno solo de estos factores. La anemia es una definicin de laboratorio que entraa un recuento bajo de eritrocitos y un nivel de hemoglobina o hematocrito menor de lo normal.

    La definicin de la Anemia comprende varias situaciones de las siguientes que se deben reunir:

    La enfermedad se refiere a una situacin patolgica que genera signos y sntomas, los cuales determinan el sndrome anmico (ver ms adelante).

    La alteracin de la sangre referida a las anemias, recae estrictamente sobre los eritrocitos y/o la hemoglobina.

    En la sangre, lo que se halla alterado es la masa total de los eritrocitos: esto comprende una disminucin de la magnitud de su conteo (cantidad) y/o constitucin (calidad) que hacen a sus dimensiones y peso tanto en sentido individual (cada hemate) como en sentido colectivo (hematocrito).

    La hemoglobina es el mayor componente proteico del eritrocito, y es la sustancia que hace a su masa y volumen, lo que inevitablemente afecta la concentracin total de hemoglobina en la sangre.

    Todos los factores y condiciones deben ser tomados en relacin con los parmetros y rangos considerados como normales y estndares.

    La anemia se considera crnica si dura ms de seis meses.

    Los rangos de normalidad son muy variables en cada poblacin, dependiendo de factores ambientales (nivel sobre el mar) y geogr

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    27

    ficas. A nivel del mar encontraremos valores normales mnimos, y a gran altura los valores normales debern ser ms altos (la menor presin parcial de oxgeno (O2) obliga al organismo a optimizar su transporte). Adems, hay variaciones de sexo, observando valores menores en las mujeres (posiblemente por la prdida de eritrocitos y contenido sanguneo en cada ciclo menstrual).

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    28

    Sexo Nmero de Eritrocitos Hematocrito Hemoglobina

    Hombres 4,2-5,4 x 106/mm3 42-52 % 13-17 g/dl

    Mujeres 3,6-5,0 x 106/mm3 36-48 % 1216 g/dl

    MCV: 80-100 fl. MCHC: 31-37 g/dl.

    MCH: 27-31 pg/clula. RDW: 11,5-14,5

    En general, se establece como normal para un varn un hematocrito entre 41% y 53%, hemoglobina entre 13 y 17 g/dl, y para una mujer: hematocrito entre 37% y 47%, y hemoglobina entre 12 y 16 g/dl.

    Estos niveles son algo arbitrarios, pues existen lmites en los valores normales. Por ejemplo, un sujeto puede tener una disminucin de 1 a 2 g/dl en su hemoglobina, y aun as estar dentro de los lmites normales.

    Los sntomas y signos de la anemia se correlacionan con su intensidad, su rapidez de instalacin y el sitio donde se produce. Otros factores influyentes en el cuadro sintomtico son la edad, el estado nutritivo, cardiovascular y respiratorio.

    Los sntomas que se observan en la anemia aguda se denominan sndrome anmico, e incluyen: debilidad (astenia), palpitaciones y falta de aire (disnea) con el esfuerzo. Frecuentemente y sobre todo en las anemias severas se observa esplenomegalia, hepatomegalia, petequias, equimosis, y/o ictericia. Tambin puede incluir sntomas propios de otros sistemas, como cardiovascular (taquicardia, disnea de esfuerzo marcada, angor, claudicacin intermitente), digestivo (dispepsia, disfagia, anorexia, diarrea) o neuropsiquitrico , depresin, cambios de carcter como irritabilidad, En la prdida sbita de sangre (hemorragia aguda) y en particular si es voluminosa (aprox. 2 L o 40% del volumen sanguneo), predominan los sntomas de inestabilidad vascular por hipotensin, contraccin vascular, aparecen los signos del shock hipovolmico, tales como confusin, respiracin de Kussmaul, sudoracin, y taquicardia.1

    Es fcil diagnosticar un estado de anemia, pero la labor mdica debe orientarse a caracterizarla, para as establecer su causa (etiologa). Para ello se deben estudiar a fondo las caractersticas de los glbulos rojos, de los reticulocitos, leucocitos y plaquetas que circulan en la sangre mediante un hemograma o citometra hemtica, verificando el hematocrito, y las caractersticas de las series hematopoyticas mediante un mielograma. Generalmente salen moretones en la cadera, tambin conocida como peltre.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    29

    3. INDICES ERITROCITARIOS. 3.1 VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO. Este parmetro nos indica el tamao promedio de los eritrocitos en un paciente y se calcula de la siguiente manera. Hematocrito (Hto) VCM = ________________________________ x 10 = u3

    de eritrocitos / ul La obtencin de un VCM inferior a los valores de referencia, indicar la presencia de eritrocitos pequeos o microcticos. La obtencin de un VCM que cae entre los valores de referencia, indicar que se tienen eritrocitos de tamao normal o normocitos. La obtencin de un VCM mayor a los valores de referencia, indicar la presencia de eritrocitos grandes o macrocitos. VALORES DE REFERENCIA. En el S. I. HOMBRES 84 a 95 u3 84 a 95 f1 MUJERES 79 a 103 u3 78 a 103 f1 3.2 CONCENTRACION MEDIA DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR. Este ndice eritrocitario da una idea de la coloracin de los eritrocitos en base a su contenido de hemoglobina, ya que determina la concentracin promedio de hemoglobina en todos lo eritrocitos. Su determinacin se realiza de la siguiente manera: Hemoglobina ( g/100 ml) CMHC = ___________________________________________ x 100 = g/dl Hematocrito (%) La obtencin de una concentracin media de hemoglobina corpuscular (CMHC) menor a los valores de referencia indicar la presencia de eritrocitos con un bajo contenido de hemoglobina o hipocrmicos. La obtencin de un valor mayor o menor a los valores de referencia, indicar la presencia de eritrocitos hipercrmicos. Sin embargo debe de usarse rara vez este trmino, ya que el nico eritrocito hipercrmico es el esferocito.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    30

    Un valor de CMHC que cae entre los valores de referencia indicar la presencia de eritrocitos con contenido normal de hemoglobina o normocrmicos. VALORES DE REFERENCIA. En el S. I. HOMBRES. 32 a 34 g/dl 9.85 a 21.10 m mol/1 MUJERES. 30 a 32 g/dl 18.61 a 21.10 m mol/1 3.3 HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA ( CMH ). Este ltimo ndice eritrocitario nos indica el promedio de hemoglobina en cada eritrocito y se calcula de la manera siguiente. Hemoglobina ( g/dl ) CMH = _______________________________________ x 10 = pg

    de eritrocitos / ul Es importante comprender que las clulas microcticas no son hipocrmicas en forma obligada, y los macrocitos no son por lo general hipercrmicos, esto hace que la hemoglobina corpuscular media (CMH) sea demasiado intil, ya que no toma en cuenta el tamao de la clula- VALORES DE REFERENCIA. EN HOMBRES Y MUJERES 28 a 31 pg (tambin en el S.I) 3.4 FORMA DE REPORTAR LOS RESULTADOS. El diagnstico de una anemia est basado en el historial clnico del paciente, el examen fsico y la investigacin por parte del laboratorio. El mdico examinar el informe de los resultados proporcionados por el laboratorio, aqu el Qumico toma una gran importancia, ya que en l cae la responsabilidad de ayudar a diagnosticar trastornos hematolgicos en un paciente.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    31

    Los datos ms importantes que debe reportar el laboratorio en la biometra hemtica son los siguientes: FECHA:___________________ PACIENTE:_______________________________________________________________ DOCTOR(A):______________________________________________________________ EXAMEN:________________________________________________________________

    VALORES DE REFERENCIA

    RESULTADO HOMBRES MUJERES.

    ERITROCITOS (millones) m/ml 5.5 - 6.3 4.1 - 5.7

    HEMOGLOBINA (g/dL) 15 - 20 12.5 - 16.5

    HEMATOCRITO (%) 46 - 56 39 - 50

    HCM (pg) 27 - 34 27 - 34

    CmHb (%) 32- 34 30 - 34

    VCM mm 3 VGM (fl) 84- 95 78 -103

    VSG (mm/hr) 0 - 7 0 - 13

    VALORES DE REFERENCIA

    BIBLIOGRAFA 1. Bick L. Roger, M.D. (1993) Hematology Clinical and Laboratory Practice Tomo I y II Editorial

    Mosby USA. 2. Carrillo, F.A. (1992), Hematologa Casos Clnicos 2. Edicin Editorial Interamericana

    MckGraw Hill. Mxico. 3. Rapaport I. Samuel (1988) Introduccin a la Hematologa, 2. Edicin. Mxico Salvat Editores. 4. Hoffbrand A.V. Pettit J.E. (1987), Hematologa Bsica I, Editorial Limusa Mxico. 5. Mckenzie. S.B. (1991) Hematologa Clnica. Editorial Manual Moderno Mxico. 6. Kaplan. L.A. Pesce. A.J. (1986). Tcnicas de Laboratorio, Fisiopatologa, Mtodos de Anlisis.

    Editorial Panamericana Espaa. 7. Sans J. Sabafen J. (1988): Hematologa Clnica 2. Edicin. Eitorial Doyma S.A. Espaa. 8. Shirlyn B. MacKenzie: Hematologa Clnica. 2 Ed. Manual Moderno. Mexico 2003 9. Ruiz A. G.J. Fundamentos de Hematologa: 3 Edicin. Edit. Panamericana. Mexico 2003.

    10. Rodak B.F. Hematologa 2 Edicin, Edit. Panamericana. Mxico 2005.

    RESULTADO HOMBRES MUJERES.

    RETICULOCITOS (%) 0.5 - 1.5 0.5- 1.5

    PLAQUETAS (x mm 3 ) ml 150,000 - 450,000

    LEUCOCITOS (x mm 3 ) ml 4,000 - 12000

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    32

    PRACTICA No. 4

    DETERMINACIN DE HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO, VSG, CUENTA DE ERITROCITOS E NDICES

    ERITROCITARIOS

    OBJETIVO: El alumno conocer y realizar los mtodos bsicos para la medicin de la frmula roja para su aplicacin en la caracterizacin de las diferentes anemias. 1. DETERMINACIN DE HEMOGLOBINA 1.1 EL MTODO DE CIANOMETAHEMOGLOBINA. En la Citometra hemtica una de las determinaciones es la hemoglobina la cual se expresa en g/dl. El mtodo de la Cianometahemoglobina es el ms empleado, debido a que es colorimtrico, es barato y permite medir todas las hemoglobinas presentes en la sangre (Hb-O2, Hb-CO2, Hb-H a excepcin de la Hb-S). FUNDAMENTO. Para convertir la Hb-O2 en Hb-CN se utiliza el Reactivo de Drabkin, el cual contiene ferricianuro de potasio K3Fe(CN)6 que convierte el Fe++ en Fe+++ convirtindose en metahemoglobina. Luego el KCN del mismo reactivo se combina para formar la Cianometahemoglobina, cuyo pico mximo de absorcin es de 540nm con un rango de 530 a 550 nm. MATERIAL 2 Tubos de ensayo de 13x100 mm por equipo 1 Pipeta de Salh por equipo 2 Pipeta de 5 ml por equipo 1 Micropipeteador o boquilla por equipo. 1 Perilla por equipo. 1 Espectrofotmetro por seccin. REACTIVOS: 10ml de reactivo de Drabkin por equipo PROCEDIMIENTO:

    1) Se marcan 2 tubos de ensayo, uno como blanco (B) y otro como problema (P) y se colocan 5 ml. del Reactivo de Drabkin en cada uno.

    2) Con la pipeta de Shali, se toma 0.02 ml (20l) de sangre limpiando perfectamente la pipeta por fuera con un segmento de papel desechable humedecido con solucin

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    33

    salina, se pasan al tubo, lavando la pipeta 2 o 3 veces, por aspiracin y expulsin del reactivo dentro de la misma.

    3) Se mezcla vigorosamente con cuidado. Dejar reposar la mezcla por 5 minutos. Pasar a las celdas.

    4) Ajustar el espectrofotmetro a cero de absorbancia con el blanco de reactivo (B) a 540 nm. y se lee la absorbancia del tubo problema.

    5) Calcular la concentracin de la Hemoglobina, a partir de la Ley de Beer o bien extrapolando en la Curva de calibracin.

    Ley de Beer A= a.b.c. [m] = Abs m [St] [m] = concentracin de la muestra Abs St Abs m = Absorbancia de la muestra c St = concentracin del estandard Abs St = Absorbancia del estndar CURVA DE CALIBRACIN. La curva de calibracin se realiza de la siguiente manera: a) Marca 5 tubos de ensaye de 13x100 mm: Blanco (B), 5, 10, 15, 20 g/dl b) Pipetear con precisin, de la solucin valorada de cianometahemoglobina (St) de concentracin de 20 g/dl y del Reactivo de Drabkin, en cada uno de los tubos correspondientes y mezclar bien.

    CONCENTRACIN

    HEMOGLOBINA

    B

    5

    10

    15

    20 g/dl

    Estndar de

    Cianometahemoglobina

    0.0 ml

    1.25 ml

    2.5 ml

    3.75 ml

    5.0 ml

    Reactivo de Drabkin

    5.0 ml

    3.75 ml

    2,5 ml

    1.25 ml

    0.0 ml

    c) Medir la absorbancia de cada dilucin en el espectrofotmetro a 540 nm, contra el blanco (B). d) Graficar en papel milimtrico, en las ordenadas (Y) las absorbancias y en las abscisas (X) las concentraciones. e) Trazar una lnea perpendicular que parta del vrtice (O) y toque el mayor nmero de puntos.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    34

    f) Extrapola las absorbancias de las muestras problema.

    PRECAUCIONES.

    1. Se debe de utilizar guantes para la proteccin del estudiante. 2. El reactivo de Drabkin contiene cianuro, es necesario emplear la perilla auxiliar,

    prohibido pipetear con la boca. 3. Es muy importante que las mediciones de las soluciones sean exactas, eso favorecer

    que la lnea perpendicular pase por todos los puntos de interseccin. 4. Verificar antes de iniciar, que el espectrofotmetro est prendido, se encuentre ajustado

    a CERO de absorbancia en la longitud de onda de 540 nm.

    VENTAJAS. 1. El mtodo de Cianometahemoglobina posee ciertas ventajas, ya que la mayora de las

    formas de hemoglobina que se puedan encontrar en la sangre (a excepcin de Hb S) se convierten a cianometahemoglobina con la adicin del reactivo de Drabkin.

    2. La mxima absorcin de la cianometahemoglobina a 540 nm, permite la utilizacin de fotmetros con rangos de lectura cortos.

    DESVENTAJAS.

    1. La nica desventaja es que se trabaja con pequeos volmenes de sangre (20

    l) por lo que aumenta la probabilidad de error. VALORES DE REFERENCIA. HOMBRES 15 a 20 g/dl 9.3 a 12.4 mmol/l MUJERES 12.5 a 16.5 g/dl 7.5 a 10.33 mmol/l 2. MTODO DE WINTROBE PARA SEDIMENTACIN GLOBULAR Esta sencilla prueba se emplea universalmente como un indicador de la presencia de enfermedades activas, ya que permite conocer las caractersticas fsicas del ambiente en el que se encuentran los eritrocitos. FUNDAMENTO: Consiste en dejar que la sangre sedimente por la accin de la gravedad formando un paquete ms o menos compacto separado del plasma, ello depende de varios factores como son:

    a. Factores plasmticos: En donde los niveles elevados en la concentracin de fibringeno y/o de globulinas originan la disminucin del potencial Z de los eritrocitos, favoreciendo la formacin del fenmeno de Rouleaux.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    35

    b. Factores eritrocitarios: Cuando aumenta tamao de los eritrocitos (macrocitos), se sedimentan ms rpido que los de tamao normal (normocitos) o los de menor tamao (microcitos).

    c. En los pacientes con anemia se disminuye la relacin eritrocitos/plasma, lo que favorece el apilamiento de los eritrocitos y el aumento de la VSG.

    MATERIAL. 1 Pipeta Pasteur por equipo 1 Tubo de Wintrobe por equipo 1 Soporte para tubos de Wintrobe por seccin PROCEDIMIENTO.

    1. Mezclar bien el tubo que contiene la sangre. 2. Llenar la pipeta Pasteur de sangre, despus introducir la punta hasta el fondo del tubo

    de Wintrobe e ir vistiendo lentamente evitando la formacin de burbujas, hasta llegar a la marca de 0.

    3. Colocar el tubo verticalmente en la gradilla (fijarse que este nivelada) durante una hora. 4. Leer la altura de la columna de plasma que aparece en la parte superior, en la escala que

    va del 0 al 10 cada raya equivale a un mm y se reporta en mm/hora. PRECAUCIONES. a) El tubo de Wintrobe deber llenarse desde el fondo hasta la marca cero, evitando la formacin de burbujas. b) Durante el proceso de reposo deber verificarse que se encuentre exactamente vertical, de lo contrario el valor determinado ser errneo. c) Verificar que el reposo del tubo de Wintrobe este exento de vibraciones. d) La sangre debe de estar perfectamente mezclada para evitar un cambio en la relacin, eritrocitos-plasma. VENTAJAS. a) Pequea cantidad de muestra. b) Es sencillo. c) Puede calcularse el valor del hematocrito con la misma preparacin despus de haber determinado la velocidad de sedimentacin globular. (VSG). DESVENTAJAS. Se altera fcilmente con movimientos, vibraciones y sangres hemolizadas. VALORES DE REFERENCIA. HOMBRES 0 a 7 mm/hr. MUJERES 0 a 15 mm/hr. 3. DETERMINACION DE HEMATOCRITO.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    36

    El hematocrito es un parmetro indispensable para poder calcular los ndices eritrocitarios y se define como el volumen que representa el paquete globular en el total del volumen sanguneo. El hematocrito en porcentaje (%) representa aproximadamente tres veces el valor de la concentracin de hemoglobina y su valor ser siempre fraccionario, es decir menor a uno (en el sistema internacional de unidades). Para reportar dicho valor se har como porcentaje o como fraccin celular, para su determinacin se utiliza el mtodo Wintrobe (macro mtodo) o bien el micro mtodo (en un tubo capilar) que posee menos errores inherentes. 3.1 MACROHEMATOCRITO. MATERIAL. 1 Pipeta Pasteur por equipo 1 Tubo de Wintrobe por equipo 1 Centrifuga por seccin PROCEDIMIENTO. Despus de haber determinado la VSG con el tubo Wintrobe. a) Calcule el hematocrito, centrifugando el tubo a 3500 r.p.m. durante 30 minutos. En caso de no contar con esta preparacin efectuar el procedimiento (2). Procedimiento (2). b) Con una pipeta Pasteur llnese de sangre el tubo Wintrobe hasta la marca de 0

    cero. c) Centrifguese el tubo A 3500 r.p.m. durante 30 minutos. LECTURA: En la graduacin en la que el 0 cero est en el fondo del tubo, lase a que nivel est el lmite superior de la columna roja (la sangre se ha separado en cuatro capas: roja formada por los eritrocitos, blanca griscea por leucocitos, amarillenta cremoso por plaquetas y la ltima lquida formada por plasma habitualmente de color amarillento.). 3.1 MICROHEMATOCRITO. MATERIAL. 2 Capilares por equipo 1 Mechero de Buncen por seccin 1 Lector para hematocrito por seccin 1 Micro centrfuga por seccin PROCEDIMIENTO.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    37

    a) Llenar con sangre capilar o venosa un tubo capilar aproximadamente tres cuartas partes del total de su longitud. b) Cierre el extremo del tubo capilar distante de la sangre acercndolo a la flama del mechero y rotndolo, tambin se puede sellar con plastilina (cercirese de que el cierre de dicho extremo haya sido completo). c) Centrifguese en la centrfuga para microhematocrito durante 5 min. d) Leer en el lector del microhematocrito. PRECAUCIONES. a) En ambos mtodos se debe de evitar la hemoconcentracin de la muestra durante la obtencin. Si el hematocrito excede de 50 % centrifugar nuevamente el capilar o tubo utilizado Para la determinacin, durante 5 minutos. b) En el caso del micro mtodo si el sellado es con mechero cudese que la sangre no llegue al extremo calentado del tubo ni quede al nivel de la flama. c) En el caso del macro mtodo el tubo de Wintrobe se debe aforar exactamente a cero y no deben de quedar burbujas de aire entre columna de sangre o en el fondo. e) se debe de mezclar la sangre perfectamente antes de llenar los tubos de Wintrobe o capilares. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. a) El micro mtodo es el ms empleado debido a que requiere menos tiempo de centrifugacin, y cantidad de muestra, se puede utilizar sangre capilar o venosa en comparacin con el macro mtodo. b) Se prefiere el micro mtodo debido a que existen diferentes marcar comerciales de tubos de Wintrobe para el macro mtodo con lo que se obtienen diferentes resultados del hematocrito. c) La cantidad de plasma atrapado es mayor en el macro mtodo dando valores ms elevados. VALOR DE REFERENCIA. HOMBRES 46 a 56 % MUJERES 39 a 50 % 100% 0%

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    38

    Lector de microhematocrito

    4. RECUENTO CELULAR ERITROCITARIO

    INTRODUCCIN. El recuento de glbulos en la sangre es una prctica habitual en el laboratorio clnico, en el cual se determina el nmero de eritrocitos, leucocitos y plaquetas por mm3 de sangre, con la ayuda de la cmara de Neubauer o hemocitmetro.

    La cmara de Neubauer o hemocitmetro es un grueso portaobjetos de vidrio, en el centro de su superficie se encuentra un cuadrado de 3 mm de lado dividido en 9 cuadros grandes cada uno de 1 mm, los cuadros marcados con la letra L son utilizados para el recuento de leucocitos y se encuentran divididos por 16 cuadros ms pequeos. El cuadro central esta dividido en 25 cuadros los marcados con la letra E son utilizados para el recuento de eritrocitos y los marcados con P para plaquetas. Fig. (1) Cada uno de estos cuadros se divide en 16 cuadros ms pequeos dando un total de 400 en el cuadro central. Fig.(2) rea total = 9 mm2. rea de cada cuadro marcado como L = 1 mm2. rea de cada cuadro marcado como e y P = 0.04 mm2 rea total de los cinco cuadros centrales E= 0.2 mm2. rea de cada cuadrito marcado como e 0 0.0025 mm2.

    L L 1 mm

    E E P P

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    39

    8 mm E P P P

    E E

    L L

    e 0.05mm. 2mm

    Fig. (2) Amplificacin de un cuadro de eritrocitos.

    CUIDADOS DE LA CMARA. a. Debern utilizarse cubreobjetos especiales ya que los convencionales poseen superficie

    irregular. a. Se debe lavar la cmara con agua tibia o un pao suave empapado en alcohol. b. No se deber tocar el rayado de la cmara con los dedos ya que manchan la cmara y puede

    provocar errores de apreciacin c. Evitar usar lienzos rgidos que puedan araar el rayado sensible de la cmara. Tomarla

    nicamente por sus bordes MTODO DE CONTEO.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    40

    El conteo se inicia por la parte superior de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda sucesivamente, teniendo la precaucin de contar las clulas que tocan una de cualquiera de las tres lneas como si estuvieran en los cuadros y teniendo la precaucin de no contar una clula dos veces. Figura (3)

    Fig. (3) Mtodo de conteo, amplificacin de un cuadro de eritrocitos. MATERIAL.

    1 Pipeta de Thoma para glbulos rojos por equipo 1 Cmara de Neubauer o Hemacitmetro por equipo 1 Boquilla o micropipeteador por equipo Reactivos:

    1 frasco con 100ml. de Lquido diluyente de Gower para eritrocitos por seccin PROCEDIMIENTO.

    a) Con la ayuda de la boquilla o el micropipeteador, se aspira sangre homogeneizada con la pipeta de Thoma para eritrocitos hasta la marca de 0.5

    b) Aspirar luego el lquido diluyente de eritrocitos hasta la marca 101. c) Se debe de evitar la formacin de burbujas. Agitar la pipeta suavemente para mezclar

    o bien mezcle por medio de agitador electrnico si es que cuenta con l. d) Eliminar de 4-5 gotas de la pipeta y con la siguiente llenar por capilaridad la cmara de

    Neubauer previamente preparada. e) Dejarla reposar por dos minutos, colocarla bajo el objetivo seco fuerte (40x) y contar

    los eritrocitos presentes en los cinco cuadros marcados con la letra E, utilizando el mtodo sealado.

    f) Una vez concluido el conteo, lavar la cmara con el agua de la llave, agua destilada y finalmente con alcohol. Secar con un pao limpio, suavemente y utilizar jabn si es necesario.

    .2 mm

    0.05 mm

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    41

    NOTA: Llenar ambos lados de la cmara de Neubauer, sacar un promedio de los conteos y calcular el nmero de eritrocitos 7 mm3 multiplicando por el factor de 10000 mm3 Reportar el nmero de eritrocitos por milmetro cbico de sangre. CLCULOS: El factor 10,000 esta dado por: - 1.5 que corresponde a la fraccin de la cmara en la que se cuentan los eritrocitos (los 25 cuadros centrales). - 1/10 es la profundidad de la cmara de Neubauer. 1/200 es la dilucin realizada a la sangre con la pipeta de Thoma. ( 1/5 ) ( 1/10 ) ! 1/200 ) = ( 1/19,000 mm3 ) Esto ser valido en el caso de que la dilucin inicial haya sido 1:200 y se cuenten los cinco cuadros marcados con la letra E. CONCENTRACIONES.

    El lquido diluyente de Gower para eritrocitos es isotnico y acta como fijador para preservar la forma celular.

    VALORES DE REFERENCIA EN EL S.I

    HOMBRES: 5.5 a 6.3 Millones / mm3 o l 5.5 a 6.3 x 1012 /1

    MUJERES: 4.1 a 5.7 Millones / mm3 o l 4.1 a 5.7 x 1012 /1

    1 mm3 = 1 l BIBLIOGRAFA 1. Bick L. Roger, M.D. (1993) Hematology Clinical and Laboratory Practice Tomo I y II Editorial

    Mosby USA. 2. Carrillo, F.A. (1992), Hematologa Casos Clnicos 2. Edicin Editorial Interamericana

    MckGraw Hill. Mxico. 3. Rapaport I. Samuel (1988) Introduccin a la Hematologa, 2. Edicin. Mxico Salvat

    Editores. 4. Hoffbrand A.V. Pettit J.E. (1987), Hematologa Bsica I, Editorial Limusa Mxico. 5. Mckenzie. S.B. (1991) Hematologa Clnica. Editorial Manual Moderno Mxico. 6. Kaplan. L.A. Pesce. A.J. (1986). Tcnicas de Laboratorio, Fisiopatologa, Mtodos de Anlisis.

    Editorial Panamericana Espaa. 7. Sans J. Sabafen J. (1988): Hematologa Clnica 2. Edicin. Eitorial Doyma S.A. Espaa. 8. Shirlyn B. MacKenzie: Hematologa Clnica. 2 Ed. Manual Moderno. Mexico 2003 9. Ruiz A. G.J. Fundamentos de Hematologa: 3 Edicin. Edit. Panamericana. Mexico 2003. 10. Rodak B.F. Hematologa 2 Edicin, Edit. Panamericana. Mxico 2005.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    42

    PRCTICA No. 5

    CUENTA DE RETICUILOCITOS, CITOMETRIA HEMATICA AUTOMATIZADA Y SU INTERPRETACION EN

    DIVERSAS PATOLOGIAS.

    OBJETIVO. Que el alumno aprenda a realizar el conteo de reticulocitos y su aplicacin junto con la citometria hematica en el diagnostico de los diferentes tipos de anemias.

    1. INTRODUCCION:

    1.1. Mientras estaba bajo contrato con la Armada de los Estados Unidos en la dcada de 1940, Wallace H. Coulter desarrollado una tecnologa de contar y de tamao de partculas. La tecnologa fue desarrollada principalmente para contar las clulas de la sangre rpidamente. En la actualidad ms del 98% de los contadores automticos de clulas incorporar el principio de Coulter. En los ltimos cincuenta aos, la tecnologa tambin ha sido utilizada para caracterizar a miles de diferentes ramas industriales, as como materiales de partculas. Cualquier instrumento que utiliza este principio se denomina un Coulter. Coulter Counter es tambin una marca registrada. Las drogas, pigmentos, excipientes, toners, alimentos, productos abrasivos, explosivos, arcilla, minerales, materiales de construccin, materiales de recubrimiento, metales, materiales de filtracin, y muchos otros han sido analizados por el principio de Coulter. Se puede usar para medir cualquier material en partculas, que pueden ser suspendidos en un electrlito. Partculas tan pequeas como 0,4 micras y tan grandes como 1200 micra de dimetro se puede medir de forma rutinaria. Con los aos, contador Coulter se ha convertido en sinnimo de tecnologa de la caracterizacin de partculas en muchos campos. Ms de 8000 referencias a los usos de esta tecnologa han sido documentados. En un contador Coulter, un tubo con una pequea abertura en la pared se encuentra inmersa en un vaso que contiene partculas en suspensin en un electrolito de baja concentracin. Dos electrodos, uno en el interior del tubo de abertura y otro fuera del tubo de abertura, pero en el interior del vaso, se colocan y una ruta de acceso actual es proporcionada por el electrolito cuando un campo elctrico se aplica (Figura 1). La impedancia de entre los electrodos se mide. La apertura crea lo que se denomina una "zona de deteccin." Partculas en baja concentracin, suspendidos en el electrolito, se puede contar al pasar a travs de la apertura. Cuando una partcula pasa a travs de la abertura, un volumen equivalente de electrolitos para volumen sumergido del la partcula se desplaza desde la zona de deteccin. Esto causa un cambio a corto plazo en la impedancia a travs de la abertura. Este cambio puede ser medido como un pulso de tensin o de un pulso de corriente. La altura del pulso es proporcional al volumen de lo sentido de partculas. Si se supone que la densidad de partculas constante, la altura del pulso es tambin proporcional a la masa de las partculas. Esta tecnologa tambin se llama as la tecnologa de apertura. Uso de recuento y la altura del pulso analizador de circuitos, el nmero de partculas y el

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    43

    volumen de cada partcula que pasa por la zona de deteccin puede ser medida. Si el volumen de lquido que pasa a travs de la abertura puede ser controlado con precisin y medida, la concentracin de la muestra puede ser determinado. En los modernos contadores Coulter, como MS Beckman Coulter 3 instrumentos, se digitalizan los pulsos y se guarda con varios parmetros clave que describen cada pulso como la altura del pulso, ancho de pulso, marca de tiempo, el rea de pulso, etc Estos parmetros permitirn un mejor instrumento para discriminar entre el ruido y las legumbres real y entre los pulsos normales y legumbres distorsionado debido a diversas razones, cuando las partculas de trnsito a travs de la abertura. Los pulsos ahorrado puede ser utilizado tambin para controlar los cambios de la muestra durante el perodo de tiempo de medicin, si los pulsos estn dispuestos en secuencia de tiempo. En la prctica, el volumen de las partculas se representa a menudo en trminos de dimetro esfrico equivalente. El volumen medido de partculas (o tamao) puede ser entonces utilizada para obtener una distribucin de tamao de partcula.

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    44

    Figura 1. Esquema de un contador Coulter. Una medicin tpica utilizando Coulter Counter toma menos de un minuto como el recuento y tamao de las tasas de hasta 10.000 partculas por segundo son posibles. La precisin de las mediciones de tamao puede ser superior al 1%. Tamao de la abertura normalmente oscila entre 15 micras hasta 2000 micras. Cada abertura puede ser utilizado para medir las partculas dentro de un rango de tamao de 2% a 60% de su dimetro nominal. Por lo tanto, la gama global de tamao de partculas de 0.4 micras hasta 1200 micras es posible. La capacidad de la tecnologa para analizar las partculas se limita a las partculas que pueden estar convenientemente suspendidas en una solucin electroltica. El lmite superior por tanto, puede ser de 500 micras de arena, pero slo 75 micras de partculas de carburo de tungsteno. El lmite inferior de tamao est limitado por el ruido electrnico generado principalmente en la apertura en s. La seleccin del tamao de la abertura ms adecuado depende de las partculas a medir. Si la muestra a analizar se compone de partculas en gran medida dentro de un rango de dimetro de 30:1 tamao, la apertura ms adecuado puede ser elegido. Por ejemplo, una apertura de 30 micras pueden medir las partculas de alrededor de 0,6 a 18 micras de dimetro. A 140 micras de apertura puede medir las partculas de alrededor de 2,8 a 84 micras. Si las partculas que se medirn cubrir una gama ms amplia de una sola abertura puede medir, dos o ms aberturas tienen que ser utilizados y los resultados pueden ser superpuestos para ofrecer un completo servicio de distribucin de tamao de partcula.

    Los sistemas COULTER poseen 2 baos, uno de eritrocitos y otro de leucocitos, en el bao de eritrocitos se encuentra una apertura de 50m y en el de los leucocitos otra de 100m En cada apertura se realizan 3 recuentos de 4 segundos y se obtiene el promedio (en el caso de STKS y GEN-S, estos poseen 3 aperturas de eritrocitos y 3 de leucocitos por lo que la lectura slo dura 4 segundos y se obtiene el promedio de las 3 aperturas) En el bao de los eritrocitos el sistema identifica los eritrocitos como aquellas partculas que poseen un volumen igual o mayor que 36 fL (femtolitro), en este mismo bao se realiza el recuento de plaquetas las cuales tienen un volumen entre 2 y 20 fL, en los contadores COULTER

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    45

    si existe un recuento pequeo de plaquetas, el tiempo de recuento se extiende por 4 segundos ms, a fin de tener un mayor valor estadstico. En el bao de leucocitos posterior a la dilucin con diluyente isotnico, se aplica agente lisante, el cual destruye la membrana citoplasmtica de eritrocitos y leucocitos, permaneciendo los ncleos intactos. Es as que las partculas que midan 35 fL o ms son contadas como leucocitos. Hay que hacer notar que los ncleos de eritroblastos si existiesen tambin son contados, por lo que si el instrumento seala sospecha de su presencia se deben buscar en el frotis y de tener un nmero considerable, se debe corregir el recuento de leucocitos. Posterior al recuento de leucocitos y utilizando la reaccin qumica del lisante con la hemoglobina libre en la mezcla, se mide un complejo qumico estable a 525 nm, el cual dependiendo del instrumento, puede ser realizado en el mismo bao o en una cubeta de flujo especialmente diseada. Consecuentemente los parmetros medidos son: Eritrocitos (RBC), Leucocitos (WBC), Plaquetas (PLT) y Hemoglobina (Hgb) Los parmetros derivados de las mediciones de volumen: Volumen corpuscular medio (VCM), Ancho de distribucin eritrocitaria (ADE) y Volumen plaquetario medio (VPM)

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    46

    Los parmetros calculados son: Hematocrito (Hct), Hemoglobina corpuscular media (HCM) y concentracin corpuscular media (CHCM

  • BENMERITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA VICERRECTORA DE DOCENCIA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    47

    1.2. CUENTA DE RETICULOCITOS.

    Los eritrocitos anucleados que contienen organelos y un sistema ribosmico extenso para sintetizar hemoglobina, se conocen como reticulocitos, los cuales son retenidos de dos a tres das en mdula sea y despus permanecen otro da en la circulacin perifrica, indicando la actividad eficaz de la mdula sea para producir eritrocitos. MATERIAL. 2 Tubos de ensayo por equipo 1 Bao mara por equipo 1 Termmetro por equipo Aceite de inmersin. 1 Microscopio por equipo REACTIVOS: Azul cresil brillante PROCEDIMIENTO:

    1. En el tubo de ensaye colocar 2 gotas de azul de cresil brillante con dos gotas de sangre homogenizada y mezclar nuevamente.

    2. Incubar la mezcla por 10 min. en el bao Mara a 37 C 3. Transcurrido el tiempo preparar una extensin por el mtodo transversal de la siguiente

    manera: Coloque una gota de la siguiente preparacin de 2 a 3 mm de dimetro en el borde

    de un portaobjetos. Coloque el otro portaobjetos sobre la gota en un ngulo de 45 y deje que se

    distribuya por capilaridad. Extienda la sangre en forma transversal hacia el otro extremo de portaobjetos. Una ambos portaobjetos para que la sangre se extienda homogneamente a lo

    ancho de la superficie. Deslice el portaobjetos de arriba para retirar el exceso de sangre quedando una

    pelcula delgada. Secar y observar a inmersin.

    4. Los reticulocitos s observarn de color azul, con material reticular citoplasmtico de

    color azul intenso. 5. Contar 1000 eritrocitos y los reticulocitos que se encuentran entre ellos, o bien, contar el

    nmero de reticulocitos que