prÁcticas intermedias y profesional en la carrera

158
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES MAGÍSTER EN PEDAGOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR IV VERSIÓN, 2009 2010 Tesis para optar al grado de Magíster en Pedagogía para la Educación Superior CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PARA LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO TESISTA: Estela Irene Rodríguez Quezada FIRMA: PROFESOR GUÍA: Cecilia Gallegos Muñoz FIRMA:

Upload: lytu

Post on 10-Feb-2017

226 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

MAGÍSTER EN PEDAGOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

IV VERSIÓN, 2009 – 2010

Tesis para optar al grado de Magíster en Pedagogía para la

Educación Superior

CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PARA LA

CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

TESISTA: Estela Irene Rodríguez Quezada

FIRMA:

PROFESOR GUÍA: Cecilia Gallegos Muñoz

FIRMA:

1

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL ............................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

CAPÍTULO PRIMERO ......................................................................................................... 6

SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .......................................................................................................................................... 7

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................................. 14

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................. 17

CONCLUSIONES .............................................................................................................................................................. 23

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................ 25

SITIOS WEB CONSULTADOS ........................................................................................................................................... 26

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA .............................. 27

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 28

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPORTANCIA ................................................................................................. 29

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................................................... 32

OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................................................ 32

ANTECEDENTES GENERALES .......................................................................................................................................... 32

EL CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR EN CHILE .......................................................................................................... 32

EL CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO .................................................................... 36

IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL ...................................................................... 37

METODOLOGÍA .............................................................................................................................................................. 39

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................................................... 40

RESULTADOS DE ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS ............................................................................................. 40

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN: ................................................................................. 40

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO: ..................................................................................................................................... 42

UNIVERSIDAD DE TALCA: ................................................................................................................................................ 43

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL ........................................................................................................... 45

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO: ........................................................................................ 45

UNIVERSIDAD DE CHILE: .................................................................................................................................................. 46

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA:.................................................................................................................................. 48

EXPERIENCIAS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN OTRAS CARRERAS ...................................................................... 50

2

INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO: ..................................................................... 50

INGENIERÍA COMERCIAL, UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA:................................................ 54

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES: .................................................................... 55

TRIANGULACIÓN DE LOS RESULTADOS .......................................................................................................................... 57

INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS PARA LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO Y/O AUDITOR ............................. 57

INTEGRACIÓN DE RESULTADOS PARA OTRAS CARRERAS .......................................................................................... 62

INFERENCIAS INTERPRETATIVAS DE LOS RESULTADOS ............................................................................................. 65

PROPUESTA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA .................................................................................................................. 66

FUNDAMENTACIÓN PROPUESTA .............................................................................................................................. 66

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES ......................................................................................................... 68

TÍTULO I: ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................................ 68

TITULO II: DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ............................................................................................ 73

TITULO III: DEL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS .................................................................................................. 75

TITULO IV: DE LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ............................................................................................... 77

TITULO V: SITUACIONES ESPECIALES......................................................................................................................... 79

LISTADO DE ANEXOS ........................................................................................................................................................ 80

ANEXO A .......................................................................................................................................................................... 81

ANEXO B .......................................................................................................................................................................... 84

ANEXO C .......................................................................................................................................................................... 89

ANEXO D .......................................................................................................................................................................... 98

ANEXO E ........................................................................................................................................................................ 100

ANEXO F ......................................................................................................................................................................... 107

ANEXO G ........................................................................................................................................................................ 114

ANEXO H ........................................................................................................................................................................ 121

ANEXO I .......................................................................................................................................................................... 128

ANEXO J ......................................................................................................................................................................... 133

PLAN DE VALIDACIÓN PROPUESTA ......................................................................................................................... 136

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 138

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 141

ANEXOS .......................................................................................................................... 144

ANEXO N° 1 .................................................................................................................................................................. 145

ANEXO N° 2 .................................................................................................................................................................. 148

ANEXO N° 3 .................................................................................................................................................................. 150

ANEXO N° 4 .................................................................................................................................................................. 152

ANEXO N° 5 .................................................................................................................................................................. 154

ANEXO N° 6 .................................................................................................................................................................. 156

3

INTRODUCCIÓN

En la última década, el escenario mundial ha mostrado cambios vertiginosos en la

educación, sobre todo en el ámbito de la educación terciaria. En este contexto, resalta el

currículum basado en competencias, el que por su filosofía, requiere de la interacción constante

entre contenidos y experiencias o actividades que permitan contextualizarlos e interiorizarlos de

manera efectiva. Ahora bien, una forma de controlar esta interacción y a su vez la transferibilidad

de las competencias a los alumnos, es incorporando períodos de prácticas obligatorias en los

programas de estudio.

Entendiendo entonces la importancia que reviste el desarrollo de prácticas para la

formación profesional, es que se ha desarrollado la presente tesis para optar al grado de Magíster

en Pedagogía para la Educación superior.

El Informe de Tesis consta de dos partes: En la primera de ellas se presenta la síntesis

de una investigación diagnóstica sobre “Las Prácticas en la carrera de Contador Público y Auditor

en la Universidad del Bío-Bío: una mirada de los procesos de planificación curricular y evaluación

de las diversas prácticas contempladas en la carrera”, en la cual se presentan los aspectos

teóricos que fundamentaron esta investigación, así como el problema de investigación y los

resultados obtenidos a través de ésta. La síntesis de esta primera etapa se muestra en un artículo,

el que actualmente se encuentra en prensa en la Revista de la Educación Superior en México, la

cual se encuentra indexada en Scielo.mx. A la fecha de entrega de esta tesis, este artículo se

encontraba aprobado y su publicación sería en la edición No. 159, julio-septiembre 2011.

La investigación diagnóstica fue concluyente en que existían debilidades notables en el

Sistema de Prácticas actual que realizaba la carrera, en aspectos como la débil articulación de

esta actividad académica con el resto de las asignaturas que contempla el plan de estudios, la falta

de coordinación y vinculación entre la Universidad y la Empresa, la planificación de tiempos de

duración de cada una de ellas. Asimismo se encontraron debilidades respecto al sistema de

evaluación de la misma, debido a la falta de supervisión en terreno por parte de un académico. En

resumen, existían aspectos que mejorar al sistema de prácticas actual de la carrera, desde el

punto de vista pedagógico, tanto a la planificación, desarrollo y evaluación de las mismas. En vista

de lo anterior, se hacía necesaria la construcción de una propuesta que buscara mejorar los

aspectos falentes detectados.

4

En la segunda parte se presenta una Propuesta Pedagógica que pretende mejorar las

debilidades y nudos críticos detectados en el diagnóstico inicial y que tiene como objetivo

“Optimizar la formación profesional de los alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor, a

través de la construcción y validación de un reglamento de prácticas profesionales”.

Para la construcción de esta propuesta se procedió a realizar una revisión de los procesos

de prácticas en otras instituciones que imparten la carrera en Chile, así como la evaluación del

sistema de prácticas de otras carreras. Para la selección de la muestra se utilizó como criterio

carreras acreditadas, de las cuales se seleccionó a la Universidad Católica de la Santísima

Concepción, Universidad Andrés Bello, Universidad de Talca, Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Universidad de Chile y Universidad de la Frontera, que dictan la carrera de Contador

Público y/o Auditor. Para el caso de las otras carreras se seleccionó, Ingeniería Civil en Informática

impartida por la Universidad del Bío-Bío, Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico

Santa María e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Diego Portales.

Los datos fueron recopilados a través de técnicas de investigación cualitativas como la

aplicación de entrevistas semiestructuradas a los Directores de Escuela o Jefes de Carrera de las

instituciones seleccionadas y/o revisión documental de reglamentos de prácticas y pautas de

evaluación y formularios pertinentes. La información recopilada fue analizada a través de técnicas

de triangulación hermenéutica, primero agrupando a nivel de carrera las categorías consultadas,

luego con los resultados para las otras carreras, resultando con esto, un parámetro de referencia

para cada una de las categorías en cuestión.

El proceso de triangulación arrojó como resultado para la muestra seleccionada que

principalmente las carreras contemplaban la realización de dos prácticas durante su proceso de

formación, las que eran realizadas, la primera a partir del cuarto semestre y la segunda a partir del

octavo semestre dependiendo de la duración de ésta. En cuanto a la duración de cada práctica, el

rango para la primera práctica va de 128 a 320 horas cronológicas y para la segunda práctica de

320 horas cronológicas. Respecto a la articulación de estas prácticas con el resto del plan de

estudios, para ambas prácticas, el criterio es similar, realizarla en el período en que corresponde

según la estructura curricular y haber aprobado todas las asignaturas previas a esta actividad,

asimismo, el alumno no puede realizar la segunda práctica, sin haber aprobado la primera y la no

realización de alguna de estas prácticas, impide la titulación de éste. En lo que respecta a

procedimientos y documentos utilizados en este proceso, principalmente están caracterizados por

un Formulario o solicitud de inscripción de práctica, una carta de presentación del alumno a la

empresa, una constancia o autorización de práctica de parte de la empresa y un formulario de

supervisión inicial de prácticas. En lo que respecta a la evaluación, se contempla al menos una

5

supervisión en terreno, la que no se realiza en todos los casos, asimismo se consideran agentes

evaluadores al supervisor de la empresa y al coordinador de prácticas o académico, en casi todos

los casos investigados. Los instrumentos utilizados para la evaluación son básicamente la Pauta,

ficha o informe de evaluación de práctica completada por la empresa y el informe de práctica

elaborado por el alumno. Los criterios a evaluar principalmente son competencias técnicas,

procedimentales y actitudinales.

El producto de este estudio fue un reglamento de prácticas para la carrera de Contador

Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío, compuesto por 35 artículos y 8 anexos, dividido en

5 títulos, Título I Aspectos Generales, Título II De la Planificación de las Prácticas, Título III Del

Desarrollo de las Prácticas, Título IV De la Evaluación de las Prácticas y Título V Situaciones

Especiales y que contiene los siguientes anexos: Anexo A: Diagrama de flujo procedimental,

Anexo B: Carta de Presentación Prácticas, Anexo C: Formulario Autorización Prácticas, Anexo D:

Pauta de Supervisión en Terreno aplicada al Centro de Prácticas, Anexo E: Pauta de Supervisión

en Terreno a alumnos en Práctica, Anexo F: Informe de Evaluación Empresa, Anexo G: Pauta para

la elaboración del Informe de Práctica, Anexo H: Acta de Autoevaluación, Anexo I: Acta de

Calificación Informe de Práctica y Anexo J: Acta de Calificación Final Práctica.

Esta Propuesta considera un plan de validación en el corto plazo que consiste en una

validación teórica de esta sometida a juicio de expertos, como los Jefes de la carrera de Contador

Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío, Comité de Renovación Curricular de la carrera,

sociabilización con académicos de los Departamentos a los que pertenece la carrera en ambas

sede, a saber Departamento de Gestión Empresarial en Chillán y Departamento Administración y

Auditoría en la sede de Concepción, y finalmente será validado frente al Consejo de Facultad de la

Facultad de Ciencias Empresariales de esta institución. En este informe se muestra el cronograma

de actividades realizadas y por realizar para ejecutar el proceso de validación de la propuesta.

Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas en la realización de esta tesis tanto

del diagnóstico inicial realizado a la carrera, como de la propuesta construida a partir de éste.

6

CAPÍTULO PRIMERO

SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

“Las Prácticas en la carrera de Contador Público y Auditor en la Universidad

del Bío-Bío: una mirada de los procesos de planificación curricular y

evaluación de las diversas prácticas contempladas en la carrera”

7

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS COMO EJE CENTRAL EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

La globalización ha impactado fuertemente a la sociedad y por ende también a la

educación. Hoy nos encontramos con una sociedad distinta, donde empresas y organizaciones

avanzan gracias a la amplia difusión de conocimientos, tanto locales como desde el exterior,

obligando a quienes forman parte de esta sociedad, a adaptarse frente a los procesos de cambios

acelerados que emergen de lo que se ha denominado la sociedad del conocimiento. Este proceso

dinámico demanda la revisión y adecuación de muchas instituciones y organizaciones sociales, de

modo de crear nuevas capacidades para asumir y orientar el cambio.

En la última década, el escenario mundial ha mostrado cambios vertiginosos en la

educación, determinados principalmente por la evolución de la economía mundial hacia una base

del conocimiento. En este sentido, un factor relevante es la importancia que ha adquirido la

educación terciaria en el desarrollo económico y, en consecuencia, la necesidad de una mayor

pertinencia de los procesos de aprendizaje.

Un hito fundamental de este proceso de cambio, lo constituye la declaración de Bolonia, el

año 1999, donde se establece un compromiso político a nivel de Europa que contempla alcanzar

para el año 2010 un espacio de enseñanza superior coherente, compatible y competitiva, que sea

atractivo para los estudiantes y académicos europeos y de otros continentes. Surge entonces, a

partir de estos objetivos el Proyecto Alfa Tuning Europa, cuyo propósito fue poner en sintonía las

estructuras educativas de ese continente y que contempló básicamente cuatros líneas: establecer

competencias genéricas o transversales, establecer competencias disciplinares específicas de

cada titulación, el sistema de créditos transferibles (SCT) y renovar métodos de enseñanza‑

aprendizaje y evaluación, vinculándolos con el aseguramiento y la evaluación de la calidad.

Por su parte, América Latina comienza a hacer cambios a partir del acuerdo educacional

del MERCOSUR realizado en el año 1998 en Brasilia y en una fase posterior se desarrolla el

Proyecto Alfa Tuning – América Latina 2004 cuyos objetivos fueron similares al europeo y tenía

como propósito sintonizar las estructuras educativas de América Latina.

8

En Chile, el Ministerio de Educación asumió, desde el año 1998, el compromiso de

reformar la Educación Superior. Entre los hitos importantes que marcan este proceso se encuentra

la instalación de sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, a partir de la

acreditación de programas e instituciones educativas realizadas por la Comisión Nacional de

Acreditación de Pregrado (CNAP) y, actualmente, el Comité Nacional de Acreditación (CNA), así

como la asignación de Proyectos de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior

(MECESUP), aportando recursos para los cambios estructurales que requiere la educación

terciaria.

Todos estos cambios, han provocado principalmente la renovación curricular de la

educación terciaria, desde un enfoque tradicional hacia un enfoque curricular basado en

competencias, del cual la Universidad del Bío-Bío, como institución de educación superior, pública,

estatal y autónoma, se hace parte, al definir su modelo educativo con un proceso de enseñanza y

aprendizaje que se concibe esencialmente activo, orientando la formación al logro de aprendizajes

significativos y al desarrollo de competencias genéricas y específicas (Comisión Renovación

Curricular, 2008:21).

CURRÍCULUM Y PRAXIS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Un currículum basado en competencias, requiere de acuerdo a Escudero (2008:16) tener

en cuenta “la búsqueda de interacciones entre contenidos bien seleccionados y organizados y la

realización de experiencias y actividades que permitan entenderlos con profundidad, cultivar

operaciones cognitivas superiores y construir sentido sobre lo que se aprende y sus conexiones

con la vida, con situaciones y problemas complejos”. Al respecto, Alarcón (2002:144), señala que

“la formación por competencias de los técnicos y profesionales se realiza más eficazmente en

instituciones educacionales que poseen ciertas características, privilegiando un mayor

acercamiento al mundo del trabajo por sobre la visión académica tradicional”. Por otra parte,

Follari, (2010:25) agrega que las instituciones de educación superior debieran preocuparse de la

escisión entre estos dos mundos: universidad y empresa, ya que “el alumno está en la universidad

en un espacio específico, y en el mundo laboral en otro absolutamente diferente, desde el punto de

vista de qué es lo que requiere para tener éxito en cada uno de ellos”.

En tal sentido, Alarcón (2002:151), señala que en Chile existe una “escasa integración

educación – empresa”, y recalca que no se puede tener una educación superior adecuada a los

requerimientos del mundo del trabajo, sin la colaboración de los empresarios en la formulación de

9

los programas curriculares, sin facilitar las prácticas profesionales de los estudiantes, sin aporte de

especialistas para labores de docencia y sin contratación de egresados.

En concordancia con lo anterior, Corvalán (2000:18) señala que “cada vez cobra mayor

relevancia una noción menos rígida de la formación laboral, enfatizándose en la necesidad de la

incorporación activa de las empresas y unidades productivas en los procesos educacionales y el

impulso a un modelo que privilegie los períodos de alternancia de trabajo y estudio para un mejor

desarrollo y adecuación formativa a la experiencia de trabajo”.

Todo lo señalado, nos lleva a pensar que si queremos ir a la par con este nuevo enfoque,

necesariamente, debemos relacionarnos con el mundo del trabajo y esto implica la inclusión de los

empleadores de nuestros futuros profesionales, en este proceso de formación. Al respecto, el

Informe sobre la Educación Superior en Chile entregado por la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial el año 2008, señala que “los empleadores

generalmente tienen considerable aprensión respecto a la relevancia del conocimiento,

competencias y destrezas que los graduados universitarios aportan al mercado laboral”, y que

además ”no parecen hacer un aporte regular y sistemático al contenido de los currículos

universitarios, las prácticas pedagógicas o la gestión institucional que les diera la posibilidad de

discutir cambios”, agregando además que esto podría explicar el por qué los graduados en Chile

demoran más en encontrar trabajo que los de otros países de la OCDE (OCDE y el BIRD/Banco

Mundial, 2009:14), podríamos plantearnos entonces interrogantes, tales como ¿Se hacen cargo

las universidades, en sus distintos ciclos formativos, de desarrollar las competencias no

tradicionales que las empresas reclaman de los graduados, tales como habilidades sociales,

liderazgo, capacidad de trabajo en equipo, gestión del estrés, inteligencia emocional y otras?, más

aún ¿Están preparados los docentes universitarios, muchos de ellos académicos de jornada

completa con escasa experiencia laboral fuera de la universidad, para transmitir esos principios

moral-formativos, además de proporcionar las nuevas competencias que los empleadores esperan

de sus trabajadores, técnicos, profesionales y cuadros gerenciales? (Alonso, Fernández y Nyssen,

2008:10).

Esta reflexión, nos lleva a entender que la misión de las Universidades, como instituciones

formadoras de profesionales, es preparar personas para el mundo del trabajo, esto implica que la

estructuración curricular de las actividades de formación debiera estar planificada de tal manera

que permitan al estudiante ir vivenciando secuencialmente los aprendizajes adquiridos en el aula,

en un entorno lo más directo posible con la realidad, existiendo siempre una estrecha relación

entre la formación entregada en el aula y su vinculación con el medio en el cuál se desempeñará, y

de esta forma, entregarles las competencias necesarias que permitan disminuir esta brecha

10

existente entre la universidad y el mercado laboral y contribuir con esto a una empleabilidad

temprana de sus titulados.

Ahora bien, ¿cuáles son estas competencias que debieran desarrollar los estudiantes y

cuántas de estas han sido desarrolladas? Una investigación realizada en siete carreras de dos

universidades chilenas entre las cuales se incluye la carrera de contador auditor, indica que las

competencias de empleabilidad, menos desarrolladas por los estudiantes son la independencia, el

trabajo en equipo y el análisis de problemas (Thieme, 2007:61). Curiosamente la carrera de

contador auditor en este estudio fue la que mayores competencias había logrado, solo que los

alumnos evaluados eran aquellos de régimen vespertino, lo que podría indicarnos que estos

estudiantes han adquirido estas competencia con mayor facilidad, ya que durante su jornada

diurna se desempeñan laboralmente.

En base a lo anterior, ¿de qué forma podríamos controlar entonces estas competencias

en un estudiante de régimen diurno? Scheele (2009:18) señala que “uno de los modos en que se

controla la flexibilidad y transferibilidad de competencias es incorporar períodos de prácticas

obligatorias en los programas, puesto que los estudiantes pueden probar sus capacidades en un

contexto real, por otro lado, la experiencia laboral aumenta la confianza y motivación de los

estudiantes y les proporciona la oportunidad de relacionar el aprendizaje teórico a la práctica del

lugar de trabajo”. En tal sentido, Alarcón (2002:154) sostiene que un currículum con fuerte

presencia de actividades de índole práctica, ya sea curriculares o al final de los estudios como

práctica profesional, bien guiadas puede llevarnos a una mejor formación para el trabajo. Como se

puede observar, ambos autores, mencionan la importancia de las prácticas durante o al finalizar su

período de formación, para lograr en el estudiante, las competencias necesarias que le permitan

desempeñarse adecuadamente en el mundo del trabajo, más aún si consideramos que estos

alumnos, no tienen la posibilidad de conocer este mundo hasta que egresan, por lo cual, las

prácticas se convierten en la instancia más cercana a éste.

Si se analiza lo anteriormente expuesto, las diversas prácticas que contempla el currículo,

cuando se implementan correctamente, son una instancia que permite lograr claramente la

interacción de los contenidos con la experiencia, lo que lleva a un aprendizaje significativo por

parte del estudiante. Experiencias como éstas, en que se hayan tomado las prácticas como un

elemento fundamental en la formación del estudiante, es la Formación Dual. “Este modelo es una

modalidad de enseñanza y de aprendizaje que se realiza en dos lugares distintos; la institución

educativa y la empresa, que se complementan mediante actividades coordinadas.” “El principio

fundamental de este modelo pedagógico corresponde a la relación educación – trabajo en la

formación profesional, que se cimienta en los enfoques tecnológico y humanista y desde la

11

perspectiva filosófica, epistemológica, psicopedagógica y socioeconómica en las que se establece

un proyecto curricular en esa modalidad de enseñanza y de aprendizaje”, (Araya, 2008:45).

Sin embargo, este modelo, no se contradice con el enfoque imperante actual del

aprendizaje basado en competencias, más aún, el acercar al alumno a la empresa, es una de las

mejores formas de poner en práctica, los contenidos entregados en el aula y con ello, desarrollar

competencias no sólo de tipo procedimental, sino también actitudinal, como consecuencia de la

convivencia en sociedad.

“En Chile, la modalidad dual ha sido implementada desde el año 1992, pero solo en la

Educación Media Técnica Profesional, desde el segundo ciclo, vale decir 3º y 4º año de

secundaria, equivalentes a los años 11 y 12 de escolaridad. Bajo esta modalidad el liceo es

responsable de la formación general y los conocimientos teóricos relacionados con el aprendizaje

específico, mientras que la empresa se encarga del desarrollo de la especialidad y la formación de

hábitos laborales; en otros términos, de un proceso de inducción a diversos aspectos de la cultura

laboral. La estadía del alumno-aprendiz en la empresa se regula por un convenio de práctica

educacional. La empresa se compromete a instruir, proporcionar los elementos de higiene y

seguridad correspondientes y otorgar un bono de locomoción y colación (o equivalente), se sabe

que muchas empresas ofrecen, además, un incentivo económico a los aprendices” (Etiennette,

2002:16).

Este mismo autor profundiza su opinión en el sentido que “el proceso de aprendizaje en la

empresa, hay dos figuras docentes protagónicas: el maestro-guía al interior de la empresa, que es

un trabajador a quién se le capacita especialmente para cumplir este papel frente a un plan de

desarrollo individualizado de cada alumno, y el profesor tutor, que es un docente del liceo

encargado de la interlocución liceo-empresa y de brindar apoyo al maestro-guía velando por el

desarrollo oportuno de las actividades de aprendizaje”.

El programa comenzó a funcionar en 1992 con un liceo técnico-profesional, 15 empresas

y 30 alumnos. El año 2002 se realizó una evaluación de impacto de este programa, considerando

una muestra de los 78 liceos que estaban participando activamente en el programa a diciembre de

1999. El estudio fue generoso en sugerencias y proyecciones, concluyendo que “pese a la buena

evaluación del sistema, se reconoce la necesidad de mejorar diversos aspectos de capacitación e

implementación y que parece aconsejable profundizar y mejorar la Formación Dual en un

porcentaje de liceos superior al actual, pero no parece sensato pensar en una masificación del

sistema” (Etiennette, 2002:16-17).

12

Si bien es cierto, la experiencia habla de aspectos positivos del sistema, también deja ver

aspectos por mejorar. Aun cuando esto no ha sido implementado en educación superior, sería

interesante preguntarnos, o hacer un estudio que permita ver la aplicabilidad y beneficios de

implementarlo en la Educación Terciaria y más aún como objeto del presente estudio, la viabilidad

de aplicar alguna modalidad con estas características en la formación profesional de Contador

Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío, como una manera de innovar y hacer frente a los

nuevos desafíos, considerando además que este acercamiento al mundo del trabajo de manera

temprana, llevaría a los estudiantes a desarrollar las competencias de empleabilidad que tanto

extrañan los empleadores, y contribuyendo además a generar un nexo entre los alumnos y la

empresa, que podría implicar incluso un incremento en la tasas de empleabilidad. Es importante

también mencionar, que la empleabilidad no es un tema menor, y que en muchos casos se ha

convertido en un objetivo que ha llevado a poderosos cambios en los programas (Wompner,

2008:14), y ha obligado a las instituciones, a medir la calidad de sus egresados no sólo por la

calidad académica, sino también, por la colocación de éstos en sus puestos de trabajo y su

desempeño de manera exitosa, agregando además, que es un aspecto a evaluar siempre en un

Proceso de Acreditación.

Tanto así que en búsqueda de mejoras en las tasas de empleabilidad han aparecido

propuestas de mejoramiento en diversos aspectos del proceso de formación, como el modelo “E2” ,

presentado por la Universidad del Pacífico, Chile, que busca el desarrollo de las competencias,

básicas, transversales a todas las áreas de formación profesional, de empleabilidad y

emprendimiento en aquellos estudiantes que se incorporarán al mundo del trabajo, ya sea de

manera dependiente o de forma independiente, buscando reducir la brecha entre la consecución

de la práctica profesional, el egreso y la primera inserción laboral profesional (Aliaga, 2010:322),

todo en pro de la consecución de la preparación del estudiante para el mundo laboral.

Respecto a la empleabilidad de la carrera de Contador Público y Auditor, estadísticas

recientes entregadas por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), entidad

dependiente del Ministerio de Educación Chile, muestra una tasa de empleabilidad que va desde el

86% al 90% en el caso de los alumnos titulados de Institutos Profesionales y de un 90% a un 93%

para los de Universidades, tomando como referente las cohortes 2005 al 2008, cabe señalar que

este indicador muestra la proporción de titulados de una carrera que logran encontrar un empleo al

cabo del 1er. año después de su titulación. Cómo dato anexo, podemos señalar que solo el año

2009 se titularon de Contador Auditor y/o Contador Público y Auditor 764 alumnos de Institutos

Profesionales y 1.607 de Universidades, y que la duración formal de la carrera (número promedio

de semestres en que esté distribuido el plan de estudios más el proceso de titulación), en un

13

Instituto Profesional es de 8,6 semestres y 9,3 semestres en las Universidades, en tanto que la

duración real, (número promedio de semestres que demoran los estudiantes, desde que ingresan

al primer año hasta que se titulan), fue de 11,3 semestres en los Institutos Profesionales y 13,6 en

las Universidades (SIES, 2010).

En términos generales, la carrera de Contador Auditor y /o Contador Público y auditor,

muestra un alto índice de empleabilidad ya sea para alumnos provenientes de Institutos

Profesionales como de Universidades. Por su parte, la Universidad del Bío-Bío tituló el año 2009,

132 estudiantes, la duración esperada de la carrera es de 10 semestres, en tanto que la duración

real promedio para la titulación 2009 fue de 13,1 semestres. En cuanto a la empleabilidad al primer

año de titulación para las cohortes titulados 2007 y 2008 fue un 88,7%, en tanto, que al segundo

año de titulación, la cohorte 2007 arrojó una tasa del 85% (SIES, 2010).

Finalmente podemos agregar que una forma de mejorar las tasas de empleabilidad,

desarrollar competencias y acercar al estudiante al mundo del trabajo, es la realización de

prácticas profesionales efectivas y que tal como lo señala Soyago y Chacón (2006:60), se

encuentren indisolublemente ligadas a todo el proceso de formación universitaria, contribuyendo

con esto a la formación de un profesional competente, capaz y que se desempeña de manera

exitosa en el mundo laboral, ya que está demostrado a lo largo de la historia de la didáctica

general, a través de muchos experimentos, que cuanto más participa un alumno en una situación

de aprendizaje, más efectivo será éste, sobre todo cuando se aprende una habilidad o destreza,

puesto que al ubicar al alumno en contextos de aprendizaje concretos, éste puede resolver

problemas y realizar tareas reales o auténticas llegando a comprender el uso del conocimiento y

de las habilidades que están aprendiendo y las diferentes condiciones bajo las que tendrá que

aplicarlas. (Rodríguez, 2007:27).

Ahora bien, tomando como referencia todo lo anteriormente expuesto, el presente estudio

muestra la realidad existente en la carrera de Contador Público y Auditor que actualmente se

imparte en la Universidad del Bío-Bío, Chile, donde existe un conjunto de tres prácticas, que se

encuentran en diferentes momentos del desarrollo curricular, y donde a partir del conocimiento

empírico, surgió la inquietud de conocer que tan efectivas son dichas prácticas en la formación de

un profesional de excelencia y si cumplían los objetivos propuestos al momento de incorporarlas

en el plan de estudios.

14

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo sintetiza la investigación realizada sobre el tema en cuestión, se

construye metodológicamente desde una perspectiva cualitativa, a partir de entrevistas a alumnos,

ex alumnos, docentes y empleadores. La información recopilada se articula en torno a una

interrogante central: ¿Cuáles son las características concretas de los procesos de diseño y

aplicación del sistema de prácticas intermedias y profesional en la carrera de Contador Público y

Auditor, considerando su planificación curricular y la evaluación que se hace de estas actividades?

En correspondencia con esto, el objetivo central del estudio fue diagnosticar los procesos de

diseño y aplicación del sistema de prácticas intermedias y profesional en la carrera de Contador

Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío, para apreciar la importancia efectiva que estas

actividades tienen realmente en la formación de profesionales competentes.

Con el fin de aplicar la investigación, se definieron categorías de tipo apriorísticas. Estas

herramientas heurísticas corresponden a los tópicos de investigación, se derivan directamente

desde los objetivos específicos y tienen como finalidad ser los ejes temáticos para el trabajo de

campo. Para un mayor detalle en la recogida de la información, las categorías se pueden dividir en

sub-categorías, y desde allí se construyen y validan los instrumentos recopiladores de la

información (Cisterna, 2005:64).

En el caso de esta investigación en concreto, se definieron las siguientes categorías:

Categoría A: Planificación curricular de las prácticas intermedias y profesional; entendida como las

actividades de tipo sistemático que realizan los encargados para planificar curricularmente las

prácticas tanto intermedias como profesional a desarrollar por los alumnos en la carrera, que dan

cuenta de aspectos como, la definición del centro de práctica, duración de éstas, momento en que

deben ser realizadas, designación del supervisor y las funciones a desempeñar por el alumno.

Esta categoría se subdividió en la subcategoría A1: Concepción teórica de las prácticas

intermedias y profesional; que se refiere a la concepción que tienen los constructores curriculares y

sus gestores con respecto a la importancia de las prácticas al interior las mallas curriculares de la

carrera y la subcategoría A2: Procesos de planificación curricular de las prácticas intermedias y

profesional; referidos a las actividades de tipo mental que realizan los encargados para planificar

sistemáticamente la relevancia de las prácticas profesionales en el plan de estudios, sus pre-

requisitos, co-requisitos y posteriores definiciones así como las actividades específicas de

coordinación en cuanto a la definición de los centros de prácticas, duración de éstas, momento en

que deben ser realizadas, designación de supervisores y funciones a desempeñar.

15

La segunda categoría definida fue la Categoría B: Evaluación de las prácticas intermedias

y profesional; que se refiere a las actividades de tipo sistemático que realizan los encargados para

acompañar, supervisar, controlar y apoyar a los alumnos en el desarrollo de las prácticas

intermedias y profesional de la carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-

Bío, así como también la evaluación y seguimiento posterior de las acciones de mejora

implementadas, esta categoría se subdividió en la subcategoría B1: Criterios de evaluación de las

prácticas intermedias y profesional; entendidos como el conjunto de criterios utilizados para

evaluar el desempeño de los alumnos en el desarrollo de las prácticas intermedias y profesional

realizadas por los estudiantes y la subcategoría B2: Procedimientos de evaluación de las prácticas

intermedias y profesional; entendidos como el conjunto instrumentos y sus elementos reguladores

utilizados para evaluar el desempeño de los alumnos en el desarrollo de las prácticas intermedias

y profesional realizadas por los estudiantes.

Los sujetos informantes se estructuraron estamentalmente de la siguiente forma:

docentes directivos, principalmente Director Departamento Gestión Empresarial y Jefe de Carrera;

alumnos regulares; ex alumnos y; evaluadores de prácticas. Los criterios de selección de los

sujetos entrevistados corresponden a una muestra de representatividad cualitativa, donde el

parámetro central fue el haber vivenciado directamente la experiencia pedagógica de las prácticas

intermedias y profesional y por tanto, el poder hablar desde sí mismos. La cantidad de sujetos fue

dada en base a criterios de factibilidad en el manejo, procesamiento y análisis de la información. El

total de informantes fue de 2 docentes directivos, 4 alumnos regulares, 6 ex alumnos y 6

evaluadores de práctica (empleadores).

Respecto a la revisión documental se revisó la malla curricular de la carrera de Contador

Público y Auditor, mapa de tributación de las asignaturas, Reglamento de Práctica y pautas de

evaluación.

16

Para la relación entre categorías, subcategorías, estamentos e instrumentos utilizados en

la investigación, ver Tabla N° 1.

TABLA N° 1: Relación entre categorías, subcategorías, estamentos e instrumentos de

investigación.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS ESTAMENTOS INSTRUMENTO

¿Cuáles son las

características

concretas de los

procesos de

diseño y

aplicación del

sistema de

prácticas

intermedias y

profesional en la

Carrera de

Contador Público

y Auditor,

considerando su

planificación

curricular y la

evaluación que

se hace de estas

actividades?

Categoría A:

Planificación

Curricular de

las Prácticas

Intermedias y

Profesional.

Subcategoría A1:

Concepción Teórica de

las Prácticas Intermedias

y Profesional

Docentes Directivos

Alumnos Regulares

Ex-alumnos

Evaluadores de

Prácticas

Entrevista

Semiestructurada

Subcategoría A2:

Procesos de Planificación

Curricular de las Prácticas

Intermedias y Profesional

Docentes Directivos

Ex-alumnos

Entrevista

Semiestructurada

Revisión

Documental

Categoría B:

Evaluación de

las Prácticas

Intermedias y

Profesional.

Subcategoría B1:

Criterios de Evaluación de

las Prácticas Intermedias

y Profesional.

Docentes Directivos

Ex-alumnos.

Alumnos regulares

Evaluadores de

Prácticas

Entrevista

Semiestructurada

Subcategoría B2:

Procedimientos de

Evaluación de las

Prácticas Intermedias y

Profesional.

Docentes Directivos

Ex-alumnos.

Alumnos regulares

Evaluadores de

Prácticas

Entrevista

Semiestructurada

Revisión

Documental

Fuente: Elaboración Propia, 2010

17

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN OBTENIDOS A PARTIR DE LAS

ENTREVISTAS

Los resultados obtenidos serán presentados primero desde cada estamento mostrando la

información recogida para cada categoría.

El primer estamento en cuestión corresponde a los docentes directivos de la carrera de

Contador Público y Auditor, quienes mencionan la importancia de las prácticas para el desarrollo

profesional del estudiante, ya que a su juicio, es la instancia de aplicación de los conceptos

tratados en el aula, sin embargo, ellos consideran que actualmente se presentan algunas

deficiencias en la forma que se están desarrollando, señalando por ejemplo:

Que las diversas prácticas no se encuentran articuladas con el resto de las asignaturas

contempladas en el plan de estudios, no existe una correcta planificación curricular de ellas y

no se encuentran valorizadas en términos de créditos en la carrera.

Que faltan convenios de colaboración entre la Universidad y Centros de Prácticas que apoyen

al estudiante.

Que la evaluación actualmente está orientada solo al desarrollo de habilidades sociales,

actitudes y comportamiento del estudiante.

Que no existe una supervisión en terreno de parte de un docente de las tareas ejecutadas por

el alumno en el Centro de Práctica o como apoyo al estudiante.

Que la evaluación actualmente es solo sumativa, no permitiendo verificar el progreso que el

alumno va teniendo durante el proceso.

En cuanto a los evaluadores de prácticas, corresponden únicamente al Jefe Directo del

alumno en el centro de práctica, o en su defecto, las personas que trabajan directamente con él, ya

que una vez realizada la entrevista a los Directivos, se detectó que no existen en la carrera en

cuestión, supervisión directa de parte de docentes. De los resultados obtenidos, se infiere que los

evaluadores ven la necesidad de realizar prácticas en la carrera, recalcando que no es suficiente

con la entrega de conocimientos teóricos en el aula al alumno, sino que el verdadero aprendizaje

se logra, cuando se aplican o vivencian en terreno los contenidos entregados por la Universidad,

sin embargo, también señalan las siguientes debilidades:

18

Los tiempos asignados a cada una de las prácticas son extremadamente cortos, por lo que no

permiten el desarrollo de habilidades o competencias técnicas en los alumnos, debido a que

las empresas, no le asignan tareas o labores muy complejas o de mayor trascendencia, y

finalmente el alumno termina desarrollando labores operativas y de poca relevancia.

También mencionan la falta de apoyo y preparación previa al estudiante, respecto a la entrega

de herramientas necesarias que le permitan enfrentar este proceso, partiendo desde la

entrevista en la cual solicitan su incorporación en un centro de práctica, así como también,

respecto a su comportamiento y actitudes.

Respecto a la evaluación, consideran que ésta descuida totalmente el aspecto técnico,

centrándose solamente en el desarrollo de habilidades sociales.

Por último, señalan que la Universidad debería tener una relación más cercana con las

empresas haciéndole ver al evaluador cuál es el objetivo que persigue cada una de las

prácticas y en qué debe centrar su evaluación.

Los ex alumnos reconocen la importancia de las prácticas para la formación profesional

del estudiante y para el aprendizaje significativo, señalándola como la instancia en que deberían

poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, y constatar en terreno cómo será el

proceso de acercarse a la vida laboral, sin embargo, también señalan que existen falencias

respecto a la forma en cómo se están desarrollando actualmente, señalando:

Los tiempos asignados a cada una de las prácticas son extremadamente cortos, por lo que no

permiten el desarrollo de habilidades o competencias técnicas en los alumnos, debido a que

las empresas, no les asignan tareas o labores muy complejas o de mayor trascendencia, y

finalmente el alumno termina desarrollando labores operativas y de poca relevancia, por ende

las prácticas no están cumpliendo el rol que deberían de poner en práctica los conocimientos

teóricos y desmotivando muchas veces al alumno en su carrera, sintiendo muchas veces

hasta frustración.

La falta de apoyo de parte de la Universidad al momento de que el alumno quiere realizar su

práctica, ya que éste en forma autónoma debe conseguirse el centro y muchas veces esto

lleva a que los centros no cumplan con las condiciones que se requieren para una práctica

efectiva, así como también que el hecho de tener que buscarse el lugar de práctica, los

desmotive y vayan postergando este momento.

19

La falta de coordinación de la Universidad con los centros de práctica que no exige a éstos

últimos un verdadero compromiso con el desarrollo profesional del estudiante.

Falta de apoyo previo de la carrera, en cuanto a entregarles las herramientas necesarias para

enfrentar este proceso, como asignaturas complementarias que tienen que ver con el

desarrollo de personalidad, cómo enfrentar una entrevista de trabajo, presentación personal,

cómo realizar un currículum, etc.

Respecto a la evaluación señalan que se enfoca solo al desarrollo de habilidades sociales y

no verifica el aprendizaje de aspectos técnicos, que actualmente no se están logrando.

También mencionan que las pautas de evaluación entregadas por la Universidad no dejan ver

claramente que objetivo persigue cada una de las prácticas tanto intermedias como

profesional.

Ellos mencionan también el hecho de que no existe una supervisión en terreno de parte de la

Universidad que le sirva de apoyo al estudiante y además, la evaluación es siempre sumativa

y al final de la práctica, por lo que no permite ir detectando debilidades en el proceso.

Otro aspecto importante señalado es que no existe una evaluación posterior una vez

terminada la práctica como retroalimentación del proceso, viendo las debilidades que se le

detectaron o cuáles fueron sus dificultades, de tal manera de buscar la forma de remediar o

subsanarlo a través de asignaturas de apoyo de tal manera de prepararlo para enfrentar de

manera exitosa su vida laboral.

Coinciden en que el proceso de evaluación actualmente no refleja en forma clara los

aprendizajes obtenidos por los alumnos, ni detectan las debilidades que estos presentan en el

proceso.

Por último, se les consultó a los alumnos regulares, quienes reconocen la importancia de

las prácticas para la formación profesional del estudiante y para el aprendizaje significativo,

señalándola como la instancia en que deberían poner en práctica los conocimientos adquiridos en

el aula, y constatar en terreno cómo será el proceso de acercarse a la vida laboral, sin embargo,

también señalan las siguientes falencias:

Falta de coordinación de la Universidad con los centros de prácticas de tal manera que se

asegure que el alumno podrá aplicar durante su práctica, efectivamente lo que aprende en el

aula y que para ello se le asignen tareas acordes a ese objetivo, permitiendo el desarrollo de

habilidades no solo sociales sino también el desarrollo de competencias técnicas.

20

El tiempo asignado para cada práctica es extremadamente corto por lo que el alumno apenas

alcanza ambientarse en la empresa y asimilar lo que es estar inserto en una empresa, pero no

alcanza a desarrollar habilidades o aplicar conocimientos o participar de procesos importantes

en la Empresa.

Falta preparación previa al estudiante que le permita enfrentar el proceso de práctica, sin

miedo y con las herramientas necesarias.

Respecto a la evaluación coinciden con que solo se evalúan aspectos sociales descuidando el

desarrollo de habilidades técnicas.

La evaluación no refleja el real aprendizaje de los alumnos ni verifica o constata las

actividades desarrolladas por éste ya sea en terreno por parte de un docente o exigiendo la

preparación de un informe de parte del estudiante.

La evaluación es solo final de la práctica por lo que no permite constatar y subsanar durante el

proceso las debilidades detectadas o dificultades que vaya teniendo el alumno y mucho

menos el progreso que vaya presentando.

Falta retroalimentación y seguimiento de las prácticas una vez finalizadas que permita mejorar

aquellos aspectos falentes detectados en la evaluación.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN OBTENIDOS A PARTIR DE LA

REVISIÓN DOCUMENTAL

Del análisis de la malla curricular se evidencia que la carrera contempla tres prácticas; la

Práctica uno, ubicada en el cuarto semestre de la carrera, la Práctica dos, en el sexto semestre, y

la Práctica Profesional en el octavo semestre. La carrera tiene un total de diez semestres.

Respecto a la articulación de las prácticas con el resto de las asignaturas contempladas en el plan

de estudios, ésta no tiene como prerrequisito la aprobación de ninguna asignatura en particular ni

constituye prerrequisito para ninguna posterior, así como tampoco se encuentra valorizada en

términos de créditos en la carrera. El plan de estudios del Contador Público y Auditor de esta

Universidad contempla un total de 190 créditos.

Al revisar el reglamento de práctica definido por la carrera, respecto a la Planificación

Curricular se puede rescatar que se encuentran claramente definidos los objetivos de cada

21

práctica, los requisitos previos para poder realizar cada una de ellas, los que están relacionados

solo con la cantidad de créditos cursados y aprobados que debe tener el alumno para realizarla.

En la primera práctica se requieren 78 créditos aprobados, para la segunda 117 y para la

práctica profesional se exige un mínimo de 157 créditos, sin embargo, éste no establece la

obligatoriedad de realizarla en el período allí indicado, dejando abierta la posibilidad de que la

realización de una u otra práctica pueda ser postergada por parte del alumno, puesto que no

constituye prerrequisito para las asignaturas posteriores, siendo esto un problema, pues los

objetivos de las prácticas intermedias no se estarían cumpliendo.

Respecto a la categoría de evaluación de las prácticas intermedias y profesional, el

reglamento de prácticas establece como agente evaluador al supervisor en la empresa, quién

califica el desempeño del estudiante en base a una pauta de evaluación entregada por la

Universidad, sin embargo, entrega la responsabilidad final de calificar conceptualmente la práctica,

al Director de Escuela, quién en función del Informe de evaluación de práctica recibido de parte de

la empresa, en donde además de calificaciones se incorporan las actividades realizadas por el

alumno, aprueba o rechaza la misma informando a registro académico tal situación.

Respecto a los criterios utilizados por el director de escuela, no se señalan los aspectos

técnicos o sociales que serán evaluados, más bien, se menciona lo que constituye razón de

aprobación o rechazo basado principalmente en las actividades descritas en el informe que

prepara la empresa y la respectiva calificación enviada por el evaluador. En el caso que el director

de escuela lo estime conveniente, procede a constatar telefónicamente la información con el

evaluador al interior de la empresa.

Por último, se revisaron las Pautas de Evaluación utilizadas por la carrera como

instrumento de evaluación para las prácticas tanto intermedias como profesional. A raíz de esta

revisión de los criterios de evaluación, se rescata que las competencias que se evalúan son de tipo

actitudinal y en parte procedimental, destacando, en la práctica uno la capacidad de relacionarse,

de reconocer errores, rapidez y calidad en la ejecución de las tareas, trabajo en equipo y

capacidad de aprendizaje, además de la cooperación y disciplina del estudiante. En la práctica

dos, además de lo anterior se incorporan aspectos como la pro actividad y la aplicación de

conceptos técnicos. En la práctica profesional, se agrega a lo señalado, la capacidad de análisis y

de expresarse, tanto en forma oral y escrita. En general, como se puede apreciar, la evaluación

recoge información respecto a comportamientos que muestra el alumno durante el desarrollo de

sus prácticas, sin verificar el desarrollo o progreso en cuanto a las habilidades técnicas que pudo

desarrollar éste durante el proceso.

22

En relación a los procedimientos de evaluación consisten básicamente en la calificación

de cada aspecto con nota de 1 a 7. Luego se promedia la nota obtenida en cada ítem, ésta nota es

ponderada de acuerdo al porcentaje asignado por la Universidad a cada criterio, como por

ejemplo, competencias, un 40%, cooperación un 30% y disciplina un 30%, y así finalmente obtener

la calificación final de la práctica. La ponderación es la misma para las tres prácticas señaladas. El

Instrumento contempla además, una sección de observaciones donde el evaluador puede señalar

las principales fortalezas y debilidades detectadas en el estudiante.

Finalmente, se infiere a raíz de la revisión de las pautas, que la evaluación de las diversas

prácticas es solo de tipo sumativa, vale decir, realizada al final del proceso, sin que exista un

seguimiento a lo largo de éste que permita ir mejorando aspectos débiles en el alumno. Otro

aspecto importante es que la información para la evaluación, proviene de una sola fuente, vale

decir, del agente evaluador, que en este caso, se encuentra constituido solo por el responsable en

la empresa, no habiendo participación de ningún otro estamento.

Evidentemente, como se deja ver con los resultados obtenidos de la revisión documental

existen aspectos a mejorar en el desarrollo de la práctica profesional de la carrera de contador

público y auditor de la Universidad del Bío-Bío.

23

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos a través de los diversos instrumentos utilizados, nos arrojan

respuestas concluyentes respecto a que existen aspectos susceptibles de mejorar en el proceso

de planificación curricular y evaluación de las prácticas intermedias y profesional en la carrera de

Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío.

Para efectos del estudio se realizó la triangulación de los resultados obtenidos a través de

la revisión documental y las entrevistas semiestructuradas aplicadas, desde cada categoría y

subcategoría en cuestión.

En cuanto a la primera categoría, los resultados demuestran claramente que no existe

una planificación curricular adecuada, coinciden en que las prácticas no se encuentran

debidamente articuladas en el plan de estudios con el resto de las asignaturas, por lo cual, da la

posibilidad de que al no constituir prerrequisito de alguna actividad posterior en la malla, ésta vaya

siendo postergada por el alumno y no se desarrolle en el período estipulado, por lo que no

cumpliría el objetivo planteado en el reglamento.

Así como también, se puede inferir la falta de coordinación por parte de la Universidad

con los Centros de Prácticas y la poca existencia de convenios de colaboración con los mismos,

que permitan asegurar la posibilidad de prácticas para los alumnos y asignar responsabilidades a

la empresa para asegurar que los objetivos de práctica se están cumpliendo.

Otra falencia señalada por los entrevistados se refiere al escaso tiempo asignado a cada

una de las prácticas, puesto que no permite que los alumnos puedan desarrollar plenamente

actividades pertinentes a la profesión, por otro lado, a las empresas les impide entregar tareas más

complejas o de mayor responsabilidad a los estudiantes, lo que hace que en muchos casos éstos

terminen realizando labores más operativas y no coincidentes con su perfil de egreso.

En relación a la segunda categoría, actualmente la Universidad del Bío-Bío tiene definido

un procedimiento y un instrumento de evaluación a aplicar a los alumnos que realizan alguna

práctica durante su carrera, pero de los resultados se concluye que existen diversos aspectos por

mejorar al respecto, principalmente, que la evaluación sea solo sumativa, vale decir, una vez

terminada la práctica, dejando de lado, el diagnóstico previo, el acompañamiento, supervisión y

apoyo al estudiante en este proceso de su formación, esto evita que se puedan constatar los

aprendizajes obtenidos por éste y las dificultades que se le vayan presentando a lo largo del

proceso, así como tampoco, se realiza un seguimiento posterior, para mejorar aquellos aspectos

24

que al alumno le presentaron dificultades como tampoco se realiza una retroalimentación del

proceso.

Respecto a los criterios de evaluación definidos, se enfoca principalmente en aspectos

actitudinales, descuidando el desarrollo de competencias técnicas por parte del alumno, vale decir,

la evaluación realizada a las prácticas que el alumno ejecuta no verifica o constata que el alumno

haya aplicado correctamente los contenidos entregados en el aula o que haya logrado

aprendizajes significativos en este aspecto, más bien, verifica actitudes o comportamiento que éste

hubiera demostrado a lo largo del proceso.

En lo que se refiere a los agentes evaluadores, es importante señalar que actualmente,

ésta función recae solo en la empresa, no habiendo participación de parte de la Universidad en un

aspecto tan importante como es la verificación de los aprendizajes obtenidos por el alumno. La

Universidad solo entrega la pauta de evaluación a la empresa pero no constata las actividades

desarrolladas por el alumno durante el proceso, como tampoco una vez finalizado éste, lo que

impide verificar efectivamente los aprendizajes logrados por el alumno. La supervisión en terreno

de parte de un docente, y el acompañamiento al estudiante son vitales para este proceso y la

Universidad no puede descuidar una actividad académica tan importante en la formación

profesional de un Contador Público y Auditor.

Finalmente, si se analizan los resultados de la investigación, tanto la revisión documental

como lo señalado por cada uno de los estamentos en torno a la pregunta central de investigación,

se concluye que: actualmente la carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-

Bío presenta falencias en el proceso de diseño y aplicación de las diversas prácticas, tanto desde

la planificación curricular como desde la evaluación de éstas, sin embargo, estás falencias son

susceptibles de mejorar en el tiempo, pero que son necesarias si se quiere cumplir con el objetivo

que éstas persiguen, como es la puesta en práctica de los conocimientos entregados en el aula.

El objetivo mencionado es viable, en la medida, que esta carrera tome en cuenta las

debilidades detectadas en esta investigación y se proponga mejorarlas. Sin duda, esto representa

un gran desafío pero también una instancia de mejorar, más aun considerando que esta carrera se

encuentra actualmente sometida a los procesos de acreditación, sabiendo que una institución de

educación superior que quiere competir en este mercado globalizado, debe hacer frente a los

nuevos paradigmas educativos, así como también, buscar la excelencia en la formación de

profesionales competentes y capaces de desempeñarse de manera exitosa en su puesto laboral.

Es en este sentido, el desarrollo de diversas prácticas efectivas durante la carrera y con objetivos

claros, juegan un rol fundamental.

25

BIBLIOGRAFÍA

1. Alarcón, Rodrigo (2002), “La formación para el trabajo y el paradigma de formación por

competencias”, Revista Calidad en la Educación, Chile, N° 16 pp. 143-156.

2. Aliaga, Claudia y Schalk, Ana (2010), “E2: empleabilidad temprana y emprendimiento. dos

grandes desafíos en la formación superior en chile”, Calidad en la Educación, N° 33, diciembre

de 2010, Chile, pp. 319 – 337.

3. Alonso, Luis Enrique. Fernández Rodríguez, Carlos J. y Nyssen, José Mª (2008), “El debate

sobre las competencias. Una investigación cualitativa sobre educación superior y mercado de

trabajo en España (en prensa)”, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

– ANECA, 2009, España, pp. 1-158.

4. Araya Muñoz, Isabel (2008), “La Formación Dual y su fundamentación curricular”. Revista

Educación, Vol. 32, N° 1, Universidad de Costa Rica, pp. 45-61.

5. Cisterna Cabrera, Francisco (2005), “Categorización y triangulación como procesos de

validación del conocimiento en investigación cualitativa”, Revista Theoría, Vol. 14 N° 001,

Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile, pp. 61-71.

6. Comisión Nacional de Acreditación (2007), “Criterios de Evaluación para carreras de Contador

Público y/o Contador Auditor de acuerdo a lo establecido en la Ley 20.129 y a lo acordado en

la séptima sesión de CNA-Chile de fecha 7 de marzo de 2007”.

7. Comisión Renovación Curricular (2008), “Modelo Educativo de la Universidad del Bío-Bío”,

Ediciones Universidad del Bío-Bío, Chile, pp. 1 – 54.

8. Corvalán, Javier y Sepúlveda, Leandro (2000), “Educación Técnica Superior en Chile:

reflexiones sobre nuevas políticas”, Ministerio de Planificación y Cooperación, Gobierno de

Chile, pp. 1 – 113.

9. Escudero, Juan Manuel (2008), “Las competencias profesionales y la formación universitaria:

posibilidades y riesgos”. Revista de Docencia Universitaria, Año II, N° II, Universidad de

Murcia, España, pp. 2-20.

10. Etiennette Irigoin, María (2002), “Hacia una educación permanente en Chile”, Serie Desarrollo

Productivo N° 131 de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Santiago, Chile,

pp. 1-76.

11. Follari, Roberto Agustín (2010), “El currículum y la doble lógica de inserción (lo universitario y

las prácticas profesionales)”. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), Vol.1, N°

2, México, pp. 20-32.

26

12. García Manjón, Juan Vicente y Pérez López, María Carmen (2008), “Espacio Europeo de

Educación Superior, competencias profesionales y empleabilidad”, Revista Iberoamericana de

Educación, N° 46/9 10-09-08, pp. 1 – 12.

13. González, Julia, Wagenaar Robert y Beneitone, Pablo (2004), “Tuning - América Latina: un

proyecto de las universidades”, Revista Iberoamericana de Educación, N° 35, pp. 151 – 164.

14. OCDE/BIRF (2008) “Informe sobre Educación Superior en Chile”, disponible en el Servicio de

Información de Educación Superior en Chile del Ministerio de Educación, Chile, pp. 1 – 329.

15. Rodríguez Moreno, María Luisa (2007), “Orientación Profesional y formación basada en el

trabajo. Conceptos básicos y sugerencias para la intervención” XXI: Revista de Educación, N°

9, Universidad de Huelva, España, pp. 15-33.

16. Sayago, Zoraida y Chacón, María (2006), “Las prácticas profesionales en la formación

docente: hacia un nuevo diario de ruta”. Educere, Vol. 10, N° 032, Universidad de los Andes,

Mérida, Venezuela, pp. 55-66.

17. Scheele, Judith y Brunner José J. (2009), “Educación terciaria y mercado laboral: Formación

profesional, empleo, y empleabilidad, revisión de la literatura internacional”. Centro de

Políticas comparadas de Educación, Documento de Trabajo CPCE Nº 6, Universidad Diego

Portales, Chile, pp. 1-77.

18. Thieme Jara, Claudio (2007), “El desarrollo de competencias de empleabilidad en dos

universidades chilenas. Un estudio empírico”. OIKOS, año 11, N° 24, diciembre de 2007,

Chile, pp. 47-72.

19. Wompner, Fredy (2008), “Educación superior para el emprendimiento”. Expansiva Chile, Serie

Indagación, Nº 19, Chile, pp. 1-16.

SITIOS WEB CONSULTADOS

1. Ministerio de Educación en Chile (MINEDUC), [consultado el 31-05-2011] en

www.mineduc.cl

2. Universidad del Bío-Bío (UBB), [consultado el 01-06-2011] en www.ubiobio.cl

3. Servicio de Información de Educación Superior (SIES), [consultado el 01-06-2011]

en www.futurolaboral.cl

4. División de Educación Superior (DIVESUP), [consultado el 31-05-2011] en

www.divesup.cl

5. Consejo Nacional de Educación, República de Chile (CNED), [consultado el 31-05-

2011] en www.cned.cl

27

CAPÍTULO SEGUNDO

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN E INNOVACIÓN

PEDAGÓGICA

“Construcción y validación de un Reglamento de Prácticas para la carrera de

Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío”

28

INTRODUCCIÓN

La práctica, evento significativo en la formación profesional de cualquier carrera, suele ser

a veces muy esperada por los alumnos y otras, un simple trámite para su titulación. Muchas veces

se desconoce la importancia que esta puede tener en el desarrollo de habilidades y competencias,

y cómo puede llegar a ser un elemento vinculante entre la universidad y la empresa. Esto lleva a

que no siempre se cumpla el objetivo original de ésta, de ser una instancia de aprendizaje donde

se pongan a prueba los conocimientos adquiridos teóricamente en el aula, en actividades propias

de su carrera.

En la primera parte de esta tesis, se presentó un resumen de la investigación diagnóstica

aplicada a la carrera de Contador Público y Auditor en la Universidad del Bío-Bío, respecto a los

procesos de planificación, ejecución y evaluación de las diversas prácticas contempladas en el

plan de estudios. Como se pudo observar, se detectaron algunas deficiencias, las que son posibles

de mejorar en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos que esta actividad académica se

propone.

El presente informe pretende entregar una Propuesta de Intervención e Innovación

Pedagógica, que consiste en la construcción y validación de un Reglamento de Prácticas,

debidamente fundamentado que permita, una vez aplicado, optimizar la formación profesional de

los alumnos de esta carrera.

La metodología a utilizar es de corte cualitativa, desarrollada a través de entrevistas y

revisión documental, toma como base, en primera instancia las debilidades que se detectaron en el

diagnóstico, así como las sugerencias obtenidas de las diversas fuentes a las que se recurrió. En

una segunda etapa se procedió a obtener una muestra respecto a la realización de éste proceso

en Universidades Acreditadas que imparten la carrera en Chile, así como también conocer

experiencias de otras carreras afines acreditadas, a través de entrevistas semiestructuradas.

Como tercera fuente se procedió a la revisión de documental de reglamentos de prácticas de otras

instituciones que dictan la carrera. Con éstos antecedentes y la debida fundamentación teórica se

procedió a construir la propuesta de reglamento para la carrera de Contador Púbico y Auditor de la

Universidad del Bío-Bío.

29

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPORTANCIA

La formación de un profesional preparado para el mundo del trabajo, requiere del

desarrollo de competencias no solo tipo cognitiva, sino también procedimentales y actitudinales.

Esta preparación integral del estudiante, acorde a los nuevos requerimientos hace que no sea

suficiente la entrega de contenidos teóricos en el aula y el desarrollo de casos, sino también, la

vivencia de experiencias y actividades que permitan entender éstos contenidos con profundidad,

llevando al alumno a un entorno lo más cercano posible a la realidad.

Si se analiza lo anteriormente expuesto, las diversas prácticas que contempla el currículo,

cuando se implementan correctamente, son una instancia que permite lograr claramente la

interacción de los contenidos con la experiencia, lo que lleva a un aprendizaje significativo por

parte del estudiante de manera integral.

La carrera de Contador Público y/o Auditor de la Universidad del Bío-Bío contempla en su

plan de estudios, la realización de tres prácticas, la Práctica I ubicada en el IV semestre con una

duración de 80 horas como mínimo y que tiene como requisito la aprobación de 78 créditos; la

Práctica II que se ubica en el VI semestre con una duración de 160 horas y requiere haber

aprobado 117 créditos como mínimo para su realización y por última la Práctica Profesional

ubicada en el VIII semestre, con una duración mínima de 320 horas y con el requisito de haber

aprobado 157 créditos para ser realizada.

Sin bien, es cierto, se refleja una preocupación por parte de la carrera de Contador

Público y/o Auditor de la Universidad del Bío-Bío, en cuanto a que los estudiantes realicen diversas

prácticas durante su carrera, es necesario verificar cual es la percepción que tienen los distintos

entes que participan de este proceso y que tan efectivas y significativas han sido estas prácticas

en su proceso de formación. A raíz de lo anterior, se procedió a levantar información mediante

métodos de investigación cualitativos, sobre el diseño, aplicación y efectividad de dichas prácticas,

determinando con ello sus principales fortalezas y nudos críticos.

Los principales problemas detectados a partir de esta investigación, respectos de los

procesos de planificación y evaluación de las prácticas, dicen relación con:

La falta de articulación de las prácticas establecidas por la carrera, por el resto de las

asignaturas que ésta contempla, ya que si bien, se establecen prerrequisitos para su

realización principalmente fijados en términos de créditos aprobados, el reglamento actual no

exige que cada una de las prácticas sea realizada en el período correspondiente, lo que da pie

que muchas veces las primeras sean postergadas por parte de los alumnos y se desvirtué con

esto el objetivo original que persiguen las prácticas intermedias.

30

Los tiempos contemplados en cada una de las prácticas son extremadamente cortos, por lo

que no se consigue el objetivo de poner en práctica conocimientos teóricos y con ello el

desarrollo de competencias técnicas, sino más bien, solo de tipo actitudinal o en algunos

casos, procedimental. Esto principalmente se debe a que las empresas no se comprometen

con el estudiante para asignarles tareas de mayor envergadura sabiendo que su estancia en

la empresa será por un corto período de tiempo, y por lo mismo, le son asignadas tareas más

bien de tipo operativas.

La falta de convenios de colaboración entre la Universidad y los Centros de Prácticas que

permitan un mayor compromiso entre ambos y con ello también se logre más apoyo hacia los

estudiantes. Al respecto también se menciona que la Universidad debería tener un contacto

permanente con los Centros de Prácticas y evaluadores de las mismas, de tal manera de irse

retroalimentando constantemente respecto al desempeño de los alumnos, y hacer ver a la

empresa lo necesario de su compromiso para con la formación de estos estudiantes, cosa que

actualmente no se realiza por parte de la carrera en cuestión.

También se menciona que falta apoyo y supervisión de parte de la Universidad al momento de

escoger los centros de práctica de los estudiantes, ya que son éstos los que en forma

autónoma debe buscarse su práctica y muchas veces terminan en lugares que no le significan

gran aporte para con su formación o simplemente al no encontrar se desmotivan y postergan

este proceso.

Falta de apoyo y preparación previa al estudiante de parte de la Universidad respecto a la

entrega de herramientas necesarias que le permitan enfrentar de mejor manera este proceso,

partiendo desde la entrevista inicial donde este solicita le autoricen realizar su práctica, así

como también, cómo debe ser su comportamiento y actitudes durante el desarrollo de la

misma.

La evaluación de las prácticas actualmente se centra solo al desarrollo de habilidades

sociales, actitudes y comportamientos del estudiante en el centro de práctica.

No existe supervisión en terreno de parte de un docente que verifique las actividades que el

alumno desempeña en el centro de práctica y que pueda ir orientando al estudiante en esta

etapa de su formación.

No existe evaluación de proceso en cada una de estas actividades, siendo esta solo de

carácter sumativo y realizada solo por un agente que en este caso es el Supervisor del alumno

en la empresa.

31

Respecto a los instrumentos de evaluación utilizados actualmente por la carrera se señalan

que estos no dejan ver claramente cuál es el objetivo que persigue cada una de las prácticas y

se centra solo en la evaluación de habilidades blandas del estudiante.

Falta de retroalimentación una vez terminada las prácticas para orientar al estudiante respecto

a que aspectos deberán ser mejorados en lo que resta de su proceso de formación y cómo la

carrera le apoyará en este proceso, y también, conocer los resultados de las prácticas desde

el punto de vista del estudiante donde éste señale cuáles fueron las principales dificultades

que se le presentaron.

Actualmente las prácticas no son calificadas solo se evalúan conceptualmente y no se

encuentran valoradas en términos de créditos en el plan curricular.

Como se puede apreciar, la carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del

Bío-Bío presenta falencias en el proceso de planificación y evaluación de las diversas prácticas

que ésta contempla en su plan de estudios. El no mejorar los puntos señalados podría significar

eventualmente deficiencias en el proceso formativo del estudiante. Además si se considera que

esta carrera se encuentra actualmente en proceso de renovación curricular hacia un enfoque

basado en competencias, el que debiera ser implementado el año 2012 y que esto conlleva a que

la estructuración curricular de las actividades de formación debiera estar planificada de tal manera

que permitan al estudiante ir vivenciando secuencialmente los aprendizajes adquiridos en el aula,

en un entorno lo más directo posible con la realidad, se hace imperante la necesidad de mejorar e

incorporar aspectos señalados en el diagnóstico al sistema de actual de prácticas. Asimismo, esta

carrera debe someterse a proceso de re acreditación el año 2013 y por lo tanto, debiera ya contar

con un sistema de prácticas supervisadas y efectivas.

En tal sentido, como una forma de aportar a que estas mejoras sean de forma global a

todo el sistema de prácticas que la carrera contempla y que esto queda documentado, es que se

propone elaborar una propuesta de intervención pedagógica que permita rediseñar las prácticas

desde la planificación, desarrollo y evaluación de las mismas, materializado a través de un

Reglamento de Prácticas debidamente validado que logre mejorar las falencias detectadas y con

ello optimizar el proceso de formación de los alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor

de la Universidad del Bío-Bío, a través del desarrollo de prácticas efectivas, y significativas para el

proceso formativo que permitan disminuir cada vez más la brecha existente en la formación

entregada en aula y los requerimientos del medio laboral.

32

OBJETIVO GENERAL

Optimizar la formación profesional de los alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor, a

través de la construcción y validación de un reglamento de prácticas profesionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Investigar sobre procesos de prácticas y reglamentos de otras universidades que dicten la

carrera de Contador Público y/o Auditor en Chile.

2. Conocer otras experiencias de prácticas en otras carreras que se encuentren acreditadas y

que cuenten con un proceso de prácticas documentado.

3. Elaborar Reglamento de prácticas para la carrera de Contador Público y Auditor de la

Universidad del Bío-Bío y los respectivos formularios a utilizar.

ANTECEDENTES GENERALES

EL CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR EN CHILE

Hasta los años 50, los profesionales contables se formaban casi exclusivamente en

Institutos Comerciales, que eran centros de enseñanza Técnico Profesional a nivel de enseñanza

media que otorgaban el título de Contador General. A partir de esa época, la complejidad de los

negocios evidencian la necesidad de contar con profesionales con un mayor grado de preparación

que la que hasta ese momento se entregaba y es así como en 1952 el Ministerio de Educación

creó un curso de nivel superior dependiente del Instituto Superior de Comercio de Santiago, con

tres años de duración y en horario vespertino, con ello se pretendía perfeccionar la formación de

los Contadores Generales (Godoy M. y Tejo V, 2006:15)

En 1956 este curso pasó a depender de la Facultad de Ciencias Económicas y

Administrativas de la Universidad de Chile, las exigencias para su ingreso eran, tener el Título de

Contador General y estar en posesión del grado de Bachiller en humanidades con mención en

matemáticas o en economía. (Posteriormente, el año 1961 se eliminó la obligatoriedad de tener el

título de Contador General pero se exigió la rendición de una prueba especial en Contabilidad y

Matemáticas).

33

El año 1958, el Ministerio de Educación crea la Escuela de Auditoría de la Universidad de

Chile.

En 1959, la Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

entrega por primera vez el título de Contador Auditor.

Por su parte, el año 1969, la Universidad de Valparaíso crea la Escuela de Auditoría en la

sede de Valparaíso de la Universidad de Chile. La carrera nace en horario vespertino para

satisfacer los requerimientos y aspiraciones de los Contadores de la zona.

El año 1980, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso decide incorporar al título

profesional de Contador Auditor, el grado universitario de Licenciado en Comercio y Ciencias

Económicas.

El año 1981 se implementa en Chile la Reforma al Sistema de Educación Superior,

cambios que prevalecen en la actual Ley Orgánica Constitucional de la Educación (LOCE), en la

cual se crean las Universidades Privadas, Institutos Profesionales y Centros de Formación

Técnica, autorizando a las Universidades Privadas a otorgar además de títulos profesionales,

grados académicos de licenciado, magíster y doctor; a los Institutos Profesionales, solo títulos

profesionales y los centros de formación técnica, sólo títulos de nivel técnico (Mineduc, 2006).

Como consecuencia de lo anterior, empiezan a aparecer un sinfín de instituciones que

comienzan a dictar la carrera, entregando títulos de similar denominación.

En la actualidad, en Chile el Sistema de Educación Terciario cuenta con 73 Centros de

Formación Técnica, 45 Institutos Profesionales, 35 Universidades Privadas y 25 Universidades

pertenecientes al CRUCH (Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas), de las cuales 16

son estatales y 9 particulares con aportes de privados, (SIES, 2011). Según Informe del SIES, la

oferta académica del año 2011 presentaba un total de 21 institutos profesionales, 11

Universidades estatales, 6 particulares y 18 privadas que dictan la carrera de Contador Auditor en

jornada diurna con una duración mínimo de 8 semestres, con distinta denominación. Con respecto

a la denominación en universidades e institutos profesionales, mayoritariamente la carrera se

denomina Contador Auditor con un 53,73%, seguida por Auditoría con un 23,88% y en tercer lugar

Contador Público y Auditor con un 17,91%, el 4,48% restante se lo llevan Contabilidad y Auditoría

y Contabilidad General. A nivel internacional este profesional se reconoce solo con la

denominación de Contador Público.

En la actualidad, se incorporó al título de Contador Auditor, la entrega de grado

académico, siendo solo tres las Universidades que aún no lo entregan; Universidad de la

República, Universidad de la Serena, Universidad Tecnológica Inacap, las instituciones restantes

34

entregan una variada denominación en el grado de licenciado, lo cual da a entender que la

profundización del conocimiento es distinta, siendo el grado más utilizado con un 50,9% el de

“Licenciado en Contabilidad y Auditoría”, siguiéndole con un 8% el de “Licenciado en Auditoría”,

con un 5,9% el de “Licenciado en Control de Gestión” y con un 2,9% “Licenciado en Contabilidad y

Tributación”, “Licenciado en Contabilidad y Gestión”, “Licenciado en Ciencias de la Administración

de Empresas”, “Licenciado en Ciencias Contables”, “Licenciado en Sistemas de Información

Financiera y Control de Gestión”, “Licenciado en Ciencias Contables y Tributarias” y “Licenciado en

Comercio y Ciencias Económicas” (Duarte, 2010:168).

También se ha incorporado el hecho de especializar a estar profesional con la entrega de

menciones. Actualmente existen cinco Instituciones que ofrecen menciones, Universidad Andrés

Bello (Gestión Tributaria y Dirección en Información y Control), Universidad del Pacífico (mención

en Tributación, el alumno puede optar a esta mención al obtener el título intermedio de Contador

General), Universidad Central (en Informática y en Tributaria), Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso (mención en Finanzas) y Universidad del Bío-Bío, ésta se caracteriza por que da la

posibilidad al estudiante de optar entre tres menciones (Control de Gestión, Gestión Tributaria y

Tecnologías de la Computación), (Duarte, 2010:168).

Finalmente entonces, debemos preguntarnos, ¿Qué se entiende por Contador Auditor?

Existen diversas definiciones al respecto, pero para efectos de este estudio, se tomará como

concepto , el perfil de egreso definido por la Universidad del Bío-Bío, en su Informe del Proceso de

Autoevaluación al 2010, para la Acreditación, en donde se señala, “El Contador Público y Auditor

de la Universidad del Bío-Bío posee una sólida formación profesional. Aplica conocimientos en la

elaboración, análisis y control de información financiera y tributaria así como maneja y demuestra

dominio en técnicas de control de gestión con el apoyo de tecnologías, en un contexto global

empresarial. Es un profesional integral capaz de tomar decisiones frente a situaciones nuevas,

fundamentar sus opiniones técnicamente, trabajar en equipo, liderar grupos de trabajo, con

responsabilidad y ética profesional.”

Por último, señalaremos que debido a la gran cantidad de instituciones que imparten la

carrera Contador Público y Auditor, a mediados del año 2002 la Comisión Nacional para la

Acreditación de Pregrado, efectuó el llamado a todas las instituciones que imparten la carrera, para

someterla voluntariamente al proceso de acreditación, para lo cual necesariamente deben efectuar

un proceso de autoevaluación, de acuerdo con normas del organismo citado. A mayo de 2011 han

sido acreditadas las carreras impartidas por las siguientes Instituciones. (Ver Tabla Nº 2)

35

Tabla Nº 2: Carreras de Contador Público y/o Auditor Acreditadas a Mayo 2011

N° INSTITUCIÓN CARRERA PERIODO AÑOS

1 Instituto Profesional Providencia Contador Auditor Nov. 2010 – Nov. 2012 2

2 IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago

Contador Auditor Dic. 2009 – Dic. 2013 4

3 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Contador Auditor Nov. 2003 – Feb. 2011 7

4 Universidad Andrés Bello Contador Auditor Nov. 2010 – Nov. 2014 4

5 Universidad Austral de Chile Contador Auditor Ene. 2009 – Ene. 2012 3

6 Universidad Católica de La Santísima Concepción

Contador Auditor Ene. 2011 – Ene. 2014 3

7 Universidad Central de Chile Contador Auditor Nov. 2010 – Nov. 2014 4

8 Universidad de Chile Contador Auditor Jun. 2007 – Sep. 2010 3

9 Universidad Católica del Norte Contador Auditor Contador Público

Jun. 2010 – Jun. 2014 4

10 Universidad de La Frontera Contador Público y Auditor

Oct. 2006 – Ene. 2011 4

11 Universidad de Santiago de Chile Contador Público y Auditor

May. 2005 – May. 2011 6

12 Universidad de Talca Contador Público y Auditor

Ene. 2009 – Ene. 2014 5

13 Universidad Diego Portales Contador Público y Auditor

Jul. 2010 – Jul. 2014 4

14 Universidad de La Serena Contador Público Auditor

Mar. 2011 – Mar. 2015 4

15 Universidad del Bío-Bío Contador Público y Auditor mención Tecnología de la Información, Control de Gestión y Tributaria

Ene. 2011 – Ene. 2014 3

Fuente: www.cnachile.cl, consultada el día 12.05.2011.

36

EL CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-

BÍO

La carrera de Contador Auditor en la Universidad del Bío-Bío tiene su origen en la sede

Chillán de la Universidad de Chile, quien dictaba la carrera de Contador Público desde el año 1971

en jornada vespertina, discontinuando el ingreso de alumnos en el año 1981.

En la 1982, la sede Chillán pasó a ser Instituto Profesional de Chillán (IPROCH),

creándose en ese entonces la carrera de Contador Auditor, también en jornada vespertina, cuyo

plan de estudios estuvo vigente hasta el año 1988.

A partir del año 1988, con la fusión del Instituto Profesional con la Universidad del Bío-Bío,

se creó un nuevo plan de estudios para la carrera de Contador Auditor, incorporándose al régimen

vespertino en Chillán, un régimen diurno en Concepción, siendo el primer ingreso bajo este nuevo

plan de estudios el año 1989 en las sedes de Chillán y Concepción.

Desde el año 1989, la carrera solo se ha impartido en régimen diurno, sufriendo con el

pasar de los años, cambios en la oferta de cursos electivos y actualizaciones regulares de

programas de estudios.

Es a fines del año 2000 que se reúnen diversas iniciativas en pos de actualizar el plan

curricular existente, manteniendo los aspectos que eran considerados positivos por la comunidad y

mejorando otros aspectos, los que se discutieron en diversos grupos focales al interior de la

unidad.

El año 2002 ya se encontraba terminado un proyecto integral de mejoramiento del plan de

estudios de la carrera de Contador Auditor, con importantes modificaciones en la organización de

las asignaturas a lo largo del plan, nuevas asignaturas (como la incorporación de inglés y ética,

como cursos obligatorios), la creación de menciones, la incorporación de licenciatura y el cambio

de denominación profesional al título de Contador Público y Auditor.

El año 2003, ingresa la primera promoción a este nuevo plan de estudios. Se continuó

dictando la carrera de Contador Auditor ya sin nuevos ingresos y paralelamente se comenzó a

dictar la carrera de Contador Público y Auditor, continuadora natural del primero.

La carrera se desarrolló normalmente con el pasar de los años, cada vez dictando los

cursos que la nueva generación requería. Finalmente el año 2007 se dictaban la totalidad de las

asignaturas de la nueva carrera, entre ellas las tres menciones que ésta ofrecía; Gestión

Tributaria, Tecnología de Información y Control de Gestión.

37

A fines del año 2007 egresó la primera generación de la carrera de Contador Público y

Auditor.

Hasta el año 2009, según consta en el Informe de Autoevaluación de la carrera, para la

acreditación, considerando el origen de ésta, el número de egresados era de 1570 de los cuales

701 pertenecen al Campus Chillán y 869 al Campus Concepción.

El año 2010 la carrera se somete al proceso de acreditación, obteniendo el 21 de enero

de 2011 la acreditación a través de la Agencia AcreditAcción con una vigencia de 3 años.

IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Cómo se pudo observar en la primera parte de este estudio, las prácticas profesionales

revisten una real importancia en la formación profesional de cualquier carrera, sin embargo,

muchas veces se sitúa como un requisito de alumnos de pre-grado para la obtención de un Título

Profesional. Pero la trascendencia de este proceso va más allá del simple cumplimiento de un

requisito para la obtención de un Título Profesional o un grado académico, como algunas veces lo

suelen tomar los alumnos, ya que la Práctica Profesional prepara al estudiante para el mundo del

trabajo, tan distinto al mundo académico-estudiantil, le permite conocer ambos lados de su

profesión: el del conocimiento y el de su aplicación, además es uno de los aspectos que hace

factible el enlace universidad-sociedad pues permite comprender el sentido que tiene una carrera

dentro del contexto social donde se realiza.

A través del estudio de distintas investigaciones se denota y recalca la importancia de la

Práctica Profesional, puesto que, permite asimilar el saber instrumental indispensable para

desplegar los aprendizajes teóricos y científicos que requiere y demanda una profesión. Además,

cada disciplina exige un tiempo de maduración emocional, individual, social, ética y cultural según

los campos en que se inserta o puede situarse el profesional, es decir, un habitus que lo moldea y

esto solo se logra en la medida en que el alumno adquiera experiencias por medio de las diversas

prácticas que pueda contemplar el plan de estudios (Parent, 2004). La práctica, es la instancia en

que el alumno puede darse cuenta qué tan preparado está para enfrentar los desafíos que le

demanda el ejercicio de su profesión propiamente tal.

38

Un profesional que egresa sin prácticas profesionales es un principiante falto de esta

integración del conocimiento y de la práctica. Junto a ello muchas veces se observa con

preocupación cómo los recién egresados y aún titulados muestran un gran desconocimiento del

campo laboral y más aún del sentido real de sus conocimientos teóricos.

Un profesional que ha tenido oportunidad de realizar prácticas durante su formación

profesional se debiera encontrar mucho más preparado a la hora de enfrentar el mundo laboral, ya

que ha experimentado con anticipación algunas o varias de las labores que le tocará enfrentar en

el ejercicio de su profesión.

Sin duda las Prácticas Profesionales son, en el ámbito de la formación profesional,

insustituibles e indispensables, ya que muestran la contextualización del conocimiento adquirido en

las aulas y con esto se demuestra la capacidad de traspasar lo conceptual a lo procedimental.

La práctica profesional es el primer paso que tiene un futuro profesional antes de

insertarse en el campo laboral, el puntapié inicial para comenzar a ejercer su profesión, la llave

que separa ser estudiante y ser profesional.

Para efectos de definición tomaremos como base la definición para práctica profesional

del Reglamento General de Práctica Profesional para las carreras de la Facultad de Ciencias

Empresariales de la Universidad del Bío-Bío (Acuerdo 14.05.2008) en donde se define “La Práctica

Profesional es una actividad curricular formativa del alumno, de carácter obligatorio, que consiste

en una actividad supervisada con un rol profesional, a través de su inserción a una realidad o

ambiente laboral específico que posibilite al alumno practicante la aplicación integrada de los

conocimientos que ha adquirido a través de su formación académica y de acuerdo a su estado de

avance”. Este mismo documento señala que los objetivos de la Práctica Profesional son:

a) Proporcionar al practicante la oportunidad de aplicar, bajo supervisión académica y

profesional, los conocimientos teóricos y técnicos adquiridos durante el proceso de su

formación.

b) Ejercitar y demostrar las competencias propias del desempeño profesional según su

especialidad.

c) Constituir un medio de relación y cooperación permanente y recíproca entre la Universidad

y las instituciones externas con el objeto de promover su mutuo perfeccionamiento.

En este mismo sentido, se entiende que el estudiante en Práctica Profesional debe

desarrollar actividades que le permitan adquirir una visión sistémica e integradora del quehacer

profesional en el área específica donde le corresponda insertarse, pertinente a la práctica realizada

y a las especificidades de cada situación.

39

METODOLOGÍA

Para efectos de elaborar la propuesta de intervención se procedió en primera instancia a

conocer experiencias de prácticas profesionales tanto de la carrera como otras carreras que

pudieran servir de referencia. Para este efecto, se utilizaron dos instrumentos de investigación:

entrevistas semiestructuras y revisión documental.

En primer lugar se seleccionó una muestra de instituciones acreditadas que imparten la

carrera en Chile, de esta muestra se entrevistó a tres Universidades que cumplen con ese

requisito; Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Universidad Andrés Bello

(UNAB) y Universidad de Talca (UTA), y se realizó revisión documental de otras tres casas de

estudios: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Chile (UCH) y

Universidad de la Frontera (UFRO).

En segundo lugar se procedió a conocer otras experiencias de prácticas de carreras

distintas que se encontraran acreditadas, de tal manera de ampliar la mirada, para lo cual se

obtuvo información de la carrera de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad del Bío-Bío,

Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María e Ingeniería Civil Industrial

de la Universidad Diego Portales.

Las categorías a considerar para efectos de la investigación y que fueron consultadas en

cada una de estas instituciones fueron los siguientes aspectos:

Cantidad de prácticas presentes en el plan de estudios de la carrera

Ubicación y articulaciones de las diversas prácticas con el plan de estudios

Duración en horas de cada actividad de práctica

Proceso de planificación y coordinación de las actividades de práctica

Proceso de supervisión y evaluación de las prácticas

Formularios y pautas utilizados en las distintas etapas de las prácticas

Mejoras sugeridas para un buen sistema de prácticas para la carrera

Posteriormente, se trianguló cada uno de los resultados obtenidos para cada categoría.

En base a lo anterior, se elaboró una propuesta para cada una de estas categorías aplicable a la

carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío, la que fue sometida en

primera instancia a validación por parte del Comité de Renovación Curricular de dicha carrera. Una

vez validados los aspectos básicos se procedió a elaborar el Reglamento de Prácticas para la

carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío con sus respectivos anexos y

formularios.

40

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

RESULTADOS DE ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN:

La carrera de Contador Auditor de esta casa de estudios tiene una duración de nueve

semestres y se encuentra acreditada por tres años con vigencia hasta enero del 2014. Como

antecedentes, implementó el año 2010 un nuevo plan de estudios basado en competencias lo que

trajo consigo algunas modificaciones también al sistema de prácticas que hasta ese entonces

desarrollaba. Inicialmente la carrera contemplaba la realización de una sola práctica la que era

realizada una vez cursado el último semestre, considerando que la carrera tenía una duración de

ocho semestres. Con la implementación de la nueva malla, esto se modificó a dos prácticas, una

pre práctica que el alumno debiera realizar aprobado la totalidad de las asignaturas del cuarto

semestre, llamada Iniciación al desempeño profesional y la práctica profesional propiamente tal

que debiera realizar en el noveno semestre, último semestre de la carrera.

En cuánto a la duración de éstas, la pre práctica no tiene definida horas ya que pudiera

ser cualquier trabajo que el alumno realice y que lo vincule con el medio, como por ejemplo,

pequeñas asesorías aplicadas a microempresas o mujeres emprendedoras. En tanto, la práctica

profesional contempla una duración total de 380 horas cronológicas.

Estas actividades se articulan a lo largo del plan de estudios, primero estableciendo como

prerrequisito para realizar la pre práctica haber cursado y aprobado todas las asignaturas

contempladas hasta el segundo año de la carrera, en el caso para la práctica profesional el pre

requisito es haber cursado y aprobado hasta el cuarto año y haber realizado la pre práctica, a su

vez, el alumno no podrá titularse si no ha aprobado la actividad de práctica profesional.

En esta institución no existe un Coordinador dedicado solo a las prácticas, es el Jefe de

Carrera, quién asume entre sus funciones, la coordinación y planificación de éstas. Respecto a las

actividades relacionadas y realizadas por el Jefe de carrera, se encuentran:

Coordinación de Ferias Laborales

Recepción currículum alumnos

Colocación de alumnos en los centros de prácticas

Recepción de solicitudes por parte de empresas

Negociación de convenios de colaboración con empresas

41

Revisión de inscripciones de prácticas por parte de los alumnos

Coordinación y Supervisión de Prácticas

Revisión de Informes de Práctica de los alumnos

Revisión de Informes de Evaluación de las empresas

Coordinación Taller de Empleabilidad laboral

El procedimiento de realización de la práctica se inicia con la Solicitud de Inscripción de

Práctica que el alumno realiza en un Formulario destinado para esos efectos, indicando en él,

empresa donde realizará la actividad, persona responsable en la empresa, las actividades que

realizará, fecha de inicio y término, así como los beneficios que recibirá. Esta solicitud debe venir

firmada por el Centro de Práctica respectivo y ser enviada a la Escuela en un plazo máximo de una

semana después de iniciada la actividad, la que debe ser aprobada por el Jefe de Carrera. La

Universidad actualmente posee algunos convenios informales con los Centros de Prácticas, de los

cuales llegan solicitudes de alumnos que deseen realizar la actividad, pero por lo general, son los

alumnos quienes deben buscar su propia práctica.

En cuanto a la supervisión en terreno de ésta actividad curricular, en la actualidad no se

desarrollada plenamente, pero se pretende con la implementación del nuevo plan de estudios,

lograr al menos una supervisión por parte de un académico, en el centro de práctica. En esta

visita, el académico deberá entrevistarse con el responsable del alumno en la empresa, para lo

cual, contará con una pauta de entrevista previamente definida.

Finalmente, la actividad curricular es evaluada y calificada, tanto por el responsable del

alumno en la empresa, como por el académico designado por la Universidad para estos efectos.

Por una parte, el responsable en la empresa, deberá enviar un Informe de Evaluación de Práctica,

en un sobre cerrado, en el cual califica con nota de 1 a 7 el desempeño del alumno, para lo cual

cuenta con una Pauta entregada por la Universidad en la cual, se señalan los aspectos a evaluar,

tales como, capacidad y rendimiento en su trabajo, disciplina, aptitudes, capacidad de

comunicación y capacidad de innovación. A su vez, el alumno deberá confeccionar y entregar a la

Jefatura de carrera, en un plazo máximo de 20 días hábiles, contados desde la fecha de término

de la práctica, un Informe de Práctica Profesional, en el cual deberá describir las principales tareas

realizadas en esta actividad y el resultado de su experiencia, destacando sus fortalezas y

debilidades. Por último, el Jefe de Carrera o quien designe, calificará cualitativamente al

estudiante, con Aprobado o Rechazada la actividad, en base al Informe de la empresa y el Informe

entregado por el alumno.

42

En resumen, las sugerencias, entregadas por el Jefe de carrera de esta casa de estudios,

van por hacer exigible y realizar debidamente el proceso de supervisión en terreno de las prácticas

por parte de un académico y la retroalimentación por parte del alumno.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO:

La carrera de Contador Auditor en esta casa de estudios tiene una duración de ocho

semestres y se encuentra acreditada por un total de cuatro años con vigencia a noviembre de

2014.

En esta Institución actualmente se realiza una sola práctica durante el desarrollo del plan

de estudios, la que debe ser realizada en el octavo semestre, una vez cursados y aprobados 130

créditos. Esta actividad tiene una duración de 180 horas cronológicas y el alumno que no la

realice, no puede titularse de Contador Auditor.

La Universidad cuenta con una persona denominada Coordinador de Prácticas que se

encarga de la asignación de centros de práctica, recepción y aprobación de solicitudes de parte de

los alumnos y la asignación de profesores tutores, supervisores y evaluadores.

Respecto a la ejecución misma de la actividad, el alumno debe buscar su práctica

profesional en las empresas del sector, presentándose con una Carta enviada por la Universidad,

donde consta su calidad de alumno regular y se le explica que la práctica profesional, es una

actividad curricular obligatoria, y que debe cumplir con ciertos objetivos y requisitos. Cuando la

empresa aprueba la solicitud del alumno, éste debe inscribir la actividad en la dirección de escuela,

en un plazo mínimo de 30 días antes de iniciada, entregando los siguientes antecedentes; nombre

alumno, nombre empresa, cargo y teléfono del supervisor en el centro de práctica, funciones a

realizar y lugar físico donde se desempeñará. La Escuela tiene un plazo máximo de 5 días hábiles

para aprobar o rechazar esta inscripción.

Esta Universidad cuenta con un gran número de convenios con Centros de Prácticas, a

los cuales, los alumnos puede acudir con una debida ficha de postulación laboral, a medida que

aparezcan vacantes disponibles en las empresas.

Actualmente, esta casa de estudios no realiza supervisión en terreno de ésta actividad por

parte de un académico. Por lo que la evaluación, la realizan; el responsable del alumno en la

empresa y un académico designado por la Dirección de Escuela para estos efectos. Por su parte,

la empresa deberá llenar el Cuestionario de Calificación Personal a la Universidad, en el cual, le

corresponde calificar aspectos como hábitos de trabajo, interés, normas de presentación,

43

puntualidad, asistencia, responsabilidad, iniciativa, creatividad, trabajo en equipo, conocimientos

técnicos y calidad del trabajo realizado por éste, por último, en base a todo eso, debe recomendar

una nota para el alumno en la escala de Muy Bueno, Bueno, Aceptable, y no Aceptable e

indicando si contrataría o no a este alumno. Por su parte, el académico designado deberá evaluar

y calificar el Informe de Práctica enviado por alumno, en un plazo máximo de 30 días de terminada

la actividad, donde deberá incluir datos de la persona en la empresa que certifica, el informe de

actividades realizadas, contenidas en la bitácora semanal con horas y antecedentes de la

empresa. El académico finalmente calificará esta actividad en base a lo anteriormente señalado,

con un nota de 1 a 7, siendo la nota mínima de aprobación un 4.0.

Por último, las sugerencias realizadas por este Jefe carrera dicen relación con que

además de las prácticas profesionales los alumnos debieran realizar pasantías en empresas desde

el primer año, con una duración mínima de un mes, como apoyo a las prácticas antes citadas.

UNIVERSIDAD DE TALCA:

La carrera de Contador Público y Auditor en la Universidad de Talca tiene una duración de

ocho semestres y se encuentra acreditada por un período de cinco años con vigencia a enero del

2014.

Esta casa de estudios contempla en su plan curricular, la realización de una práctica

profesional, cuya duración mínima es de 320 horas cronológicas, exige como requisito para

realizar la práctica, que el alumno debe haber aprobado íntegramente, al menos el penúltimo nivel

del plan del estudios de la carrera, esto es el séptimo semestre y cómo plazo máximo de

realización tres años desde su fecha de egreso, de lo contrario, no podrá titularse, ya que es

requisito fundamental para ello.

Por lo general, según los resultados de la entrevista al Jefe de carrera, los alumnos optan

por realizar esta actividad una vez finalizado el plan de estudios regular, de tal manera de que éste

primer acercamiento al mundo laboral, les dé la posibilidad de continuar trabajando en la empresa

en la cual realizan su práctica profesional.

La persona encargada de la coordinación de esta actividad, es el jefe de carrera, quien

asume como una más de funciones, la planificación, coordinación y supervisión de éstas. Cómo

principales funciones respecto a éste proceso se encuentran la aprobación de inscripciones de

prácticas, organización de ferias laborales, coordinación de entrevistas de alumnos con empresas

auditoras y calificación de las actividades.

44

El proceso propiamente tal comienza con el aviso de parte del alumno a la Universidad,

respecto a la realización de su práctica profesional, a través de los formularios pertinentes,

proporcionados por la escuela, para estos efectos. El primer documento consiste en una

Autorización de Práctica Profesional por parte de la empresa, que debe ser enviado por la persona

encargada en el Centro a la Universidad, donde indicará dónde realizará sus labores, que cargo

desempeñará y los horarios correspondientes, comprometiéndose a la vez, a realizar

posteriormente la evaluación de esta actividad.

Respecto a los Centros de Práctica, esta Universidad cuenta con convenios con cuatro

firmas auditoras: Deloitte, Ernest & Young, Price Witerhouse y KPMG, donde realizan

prácticamente el 80% de sus alumnos, la práctica profesional. Estas empresas se encargan de

entrevistar a los alumnos de último año y seleccionarlos para que vayan a su empresa, el otro

porcentaje de alumnos, tiene la posibilidad de buscar en forma independiente el centro de práctica.

En cuanto a la evaluación, en la actualidad, no existe supervisión en terreno por parte de

un académico, esto ya que a juicio del Jefe de carrera, no sería estrictamente necesario, puesto

que por las características de los centros de prácticas se puede asegurar que la actividad cumplirá

con el objetivo de desempeñar labores atingente a materias estudiadas en la Universidad. Por lo

cual, para efectos de evaluación, se considera el Informe Confidencial por parte de la empresa

donde el alumno realizó la actividad, y el Informe de Práctica realizado por el alumno.

En cuanto al Informe Confidencial de la empresa, en este documento el supervisor directo

deberá informar a la Universidad, las labores desempeñadas por éste, y las fechas de inicio y

término de ésta, así como también calificar dentro de los rasgos de muy bueno, bueno, aceptable y

no aceptable, aspectos como el interés por el trabajo, la calidad de éste, el criterio profesional, su

responsabilidad y capacidad para integrarse a un grupo. Además, consecuentemente con esto,

deberá recomendar una nota para el alumno y señalar si estaría dispuesto a contratar a este

alumno para que desempeñara alguna actividad en su empresa, como también observaciones

generales que quiera comunicar a la Universidad.

Por su parte, el alumno deberá confeccionar el Informe de Práctica, que deberá contener,

el nombre del establecimiento universitario, facultad, escuela, y nombre del área de estudio o de

investigación, título profesional al que opta, así como una breve síntesis de la empresa, y la

descripción de las labores realizadas en la práctica con referencia de las materias pertinentes

tratadas durante sus estudios, y conclusiones, análisis crítico personal de la experiencia, indicando

aspectos positivos y negativos de la actividad con entrega de soluciones posibles.

45

Un profesor es asignado para la revisión de este informe, quien finalmente califica,

tomando en cuenta además el Informe Confidencial enviado por la empresa, dentro de un mes

como máximo, desde la recepción definitiva, como “aprobada” o “rechazada” la actividad. En caso

que la calificación sea desfavorable y el alumno repruebe, deberá ser informado a este con los

argumentos tenidos en cuenta para su determinación, y ésta deberá presentar un nuevo informe

rectificado, el que debe ser revisado por el mismo profesor asignado para ello.

Las recomendaciones entregadas por el entrevistado, dicen relación a que todos los

alumnos debieran pasar por una empresa auditora, ya que es una de las mejores formas de poner

en práctica lo aprendido en el trascurso de su formación en la universidad.

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO:

La carrera de Contador Auditor de la de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

tiene una duración total de 10 semestres y actualmente se encuentra acreditada por siete años con

vigencia al 25 de febrero de 2012.

Esta carrera contempla la realización de tres prácticas; Inicial, Intermedia y Profesional.

La práctica inicial la desarrollan estudiantes de 2°, 3° y 4° semestre y tiene como objetivo el que

cumplan con actividades simples de colaboración administrativa, conozcan las diferentes unidades

de la organización y sus objetivos y a la vez observen las relaciones que se generan tanto internas

como externas a la empresa. La práctica intermedia la desarrollan alumnos de 5° a 8° semestre y

el objetivo es que cumplan actividades con un grado de especialización más compleja en el ámbito

contable y de gestión administrativa, conozcan las diferentes unidades de la organización y sus

objetivos y analicen las relaciones que se generan tanto internas como externas a la empresa. Por

último la práctica profesional la desarrollan alumnos de 9° y 10° semestre y el objetivo es que

cumplan con actividades con grado de especialización profesional, y puedan formarse una opinión

de la organización en forma integrada y analicen las relaciones que se generan tanto internas

como externas a la empresa.

El requisito para realizar cualquiera de estas tres prácticas es inscribirla en el período de

inscripción de asignaturas del semestre durante el cual será realizada y evaluada.

46

Durante el desarrollo de las prácticas Inicial e Intermedia, éstas serán supervisadas por

una persona responsable nominada al interior de la empresa y por la Coordinación de Prácticas

Profesionales de la carrera. El supervisor en la empresa debe ser un funcionario con contrato

indefinido y una antigüedad mínima de seis meses que posea un título profesional afín y debe

tener asignado un cargo o función bien definida en la empresa y estar dispuesto a colaborar en la

supervisión y evaluación del alumno en práctica. Este Supervisor tendrá como funciones asignar

tareas relevantes al alumno, encauzar su desempeño dando instrucciones específicas y verificar el

cumplimiento de las tareas encomendadas corrigiendo los errores, sí los hubiera y deberá

entrevistarse con el Coordinador de Prácticas Profesionales de la carrera y evaluar al alumno de

acuerdo a la pauta diseñada para tales efectos.

Por su parte el Coordinador de Prácticas Profesionales tendrá como función la supervisión

del proceso, la recepción de solicitud de inscripción de práctica profesional y verificar que el

solicitante cumpla con los requisitos. Así como también la emitir carta de presentación del alumno

a la empresa y enviar pautas de evaluación correspondientes. Se recomienda al menos una

entrevista en terreno con el supervisor de la empresa durante el desarrollo de la actividad.

Una vez finalizadas cada una de las prácticas el alumno deberá elaborar un informe

escrito de las actividades realizadas durante su desarrollo, dentro del plazo de un mes de

finalizada la actividad.

Las prácticas profesionales Inicial e Intermedia serán evaluadas con una nota de 1.0 a 7.0

resultando del promedio entre la calificación del Supervisor de la Empresa y la calificación

asignada por el Coordinador al Informe de Práctica. Se consideran aprobadas si el promedio es

igual o superior a 4.0 y siempre y cuando ninguna de las calificaciones parciales sea inferior a 3.5.

UNIVERSIDAD DE CHILE:

La carrera de Contador Auditor e Ingeniería en Información y Control de Gestión tiene una

duración de 10 semestres y se acreditó por tres años con vigencia hasta septiembre de 2010.

El plan de estudios de esta carrera contempla la realización de dos prácticas

profesionales obligatorias para ambas carreras, cada una de ellas tendrá una duración de ocho

semanas laborales, completando un total de 320 horas cronológicas.

47

Para la realización de la primera práctica debe tener aprobadas 300 unidades docentes y

debe ser realizada en áreas de Control de Gestión o Financiero – Contable de las empresas. Para

la realización de la segunda deberá tener informada y aprobada la primera práctica por el Sub-

Director de la Escuela y se debe realizar en áreas de Sistemas de Información, Control de Gestión,

Contraloría, Auditoría, Recursos Humanos, etc.

El proceso parte por la solicitud de parte del alumno de la carta de presentación para

postular a sus prácticas y entregarlas a las empresas que deseen, en donde se deja estipulado,

qué práctica debe realizar, que es alumno regular, el semestre que cursa y que durante su práctica

el alumno está cubierto por el seguro de accidentes de la Ley N° 16.744. A su vez, la Sub

Dirección de Escuela ofrecerá también prácticas a los alumnos, las que se generan a través de

requerimientos que hacen las empresas por medio de la Unidad de Nexo empresa de la Facultad,

a través de contactos con ex alumnos, sin perjuicio de que el alumno pueda generar sus propios

contactos y conseguir sus propias prácticas.

Los alumnos que queden seleccionados por las empresas, deben solicitar en la Sub

Dirección de Escuela los formularios pertinentes para la realización de su práctica informando el

nombre del contacto, cargo y nombre de la empresa. El primer formulario es la Constancia de

Práctica la cual debe ser llenada por el Jefe Directo de la Unidad respectiva en que el alumno

realizará su práctica y entregada por el alumno en sobre cerrado con firma y timbre de la empresa,

a la subdirección de escuela dentro de los cinco primeros días hábiles a contar de la fecha en que

empezó su práctica. Una vez finalizada deberá presentar el formulario de Evaluación Final que

tiene de carácter de confidencial y que debe ser contestada por el Jefe Directo o Supervisor que

tuvo el alumno en su práctica con firma y timbre respectivo y hacerse llegar a la Subdirección en

sobre cerrado. A su vez, el alumno deberá elaborar un Informe Final de su Práctica, que deberá

contener como mínimo, introducción, descripción de la empresa, actividades realizadas y

conclusión en no más de 5 páginas.

Respecto a la evaluación, el Sub Director de Escuela evaluará la práctica considerando el

Informe de Evaluación Final de la empresa y el Informe Final del alumno. Esta actividad no es

calificable con nota, solo se aprueba o reprueba.

48

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA:

La carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad de la Frontera tiene una

duración de 10 semestres y se encuentra acreditada por un período de cuatro años con vigencia a

Enero de 2011. En su plan de estudios contempla la realización de dos prácticas: Práctica I y

Práctica II.

La Práctica I con una duración de 200 horas cronológicas, tiene como requisito para su

realización tener el quinto nivel completo de la carrera aprobado, y su objetivo es realizar labores

referidas al área de contabilidad, pudiéndose efectuar en empresas o en oficinas de profesionales

reconocidos. La Práctica II con una duración de 320 horas cronológicas, tiene por requisito haber

aprobado hasta el séptimo nivel de la carrera completo y consiste en una actividad realizada en el

área de auditoría o consultoría, a través de la cual los estudiantes deberán involucrarse en trabajos

de mayor especialización y complejidad al interior de empresas del sector privado o público, que

tengan un volumen importante de operaciones.

La carrera designa un académico que cumplirá las funciones de Profesor Supervisor de

Prácticas quien debe gestionar con las organizaciones públicas o privadas las prácticas, sin

perjuicio de que los estudiantes puedan proponer entidades donde realizarlas, a la vez, este

académico deberá encargarse de efectuar inspecciones de control en los lugares donde los

estudiantes realicen sus prácticas y llevar un registro de las organizaciones y de los estudiantes en

práctica.

El procedimiento de prácticas comienza con el requerimiento del estudiante al Profesor

Supervisor de Prácticas de una Carta de Solicitud de Práctica, la que debe ser presentada en la

organización en la cual desea desarrollarla. Una vez aceptada esta solicitud por parte de la

empresa, el estudiante tiene un plazo de tres días hábiles previos al iniciar la práctica para

presentar ante la Dirección de Escuela; la Ficha de Avance Curricular, la Ficha de Inscripción de

Práctica con los antecedentes del estudiante y de la empresa y el Programa de Actividades

firmado y timbrado por el Supervisor Directo en la organización, el cual deberá indicar el plan de

trabajo del estudiante, la fecha probable de inicio y término de la práctica y el horario en el cual

desarrollará las actividades.

Una vez finalizada la práctica, el estudiante tendrá la obligación de entrega en la Dirección

de Escuela el Formulario de Informe de Práctica de la Empresa completado por el Supervisor

Directo del estudiante, acreditado por la empresa y enviado en sobre sellado. Además de los

anterior, deberá entregar el Informe Final de Práctica confeccionado por él, en el cual se describa

la organización, el trabajo realizado, las principales competencias utilizadas en el desempeño de la

49

práctica, y finalmente, la percepción del estudiante respecto al aporte de la Práctica en su

formación como futuro Contador Público y Auditor.

La evaluación de la actividad conformada por la evaluación de parte del Supervisor en la

empresa que tendrá una ponderación del 60% de la nota final y la evaluación al informe de

práctica del alumno por parte del profesor supervisor que tendrá una ponderación del 40%.

Adicionalmente esta carrera entrega al alumno la posibilidad de realizar prácticas

voluntarias una vez aprobado el tercer nivel del Plan de Estudios, que no serán convalidables por

las Prácticas I y II y que tendrán la finalidad de acercar al estudiante al trabajo profesional. Estas

prácticas son consideradas como actividad curricular, sin expresión de horas intra-aula, y será

evaluada como aprobada o reprobada sin nota final y se reconocerán las extra-aula contabilizadas.

Por otro lado, esta casa de estudios contempla como actividad curricular de trabajo de

título para acceder al título profesional tres modalidades: Trabajo de Titulación, Examen de Título o

Práctica Profesional Controlada. La práctica profesional controlada consiste en una estadía en una

empresa durante cuatro meses, a tiempo completo, donde el estudiante debe desarrollar un

trabajo propio de la especialidad y/o mención, que debe constituir un aporte profesional a la

empresa o institución. Esta modalidad debe ser solicitada a la Dirección de Escuela con una

Propuesta de Práctica Profesional Controlada, la que se materializa con un Solicitud de Práctica

Profesional Controlada que debe contar con el patrocinio de un profesor guía y un profesor co-guía

en los casos en que sea necesario y adjuntar una Carta de compromiso de la Empresa en la cual

se desarrollará la actividad ,y se indique al Supervisor para el alumno al interior de la empresa ,

se describa el trabajo a realizar por éste y se describa claramente la propuesta de práctica

profesional controlada de parte del alumno. Esta solicitud debe ser aprobada por el Director de

Escuela y eventualmente por un Comité Técnico Asesor de la carrera. Una vez finalizada la

actividad el alumno deberá confeccionar un Informe Escrito de Práctica Profesional controlada y

luego rendir un Examen Oral de Práctica Profesional Controlada.

50

EXPERIENCIAS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN OTRAS

CARRERAS

INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO:

La carrera de Ingeniería Civil en Informática en la Universidad del Bío-Bío tiene una

duración de 10 semestres y se encuentra acreditada por dos años con vigencia a enero de 2013.

En su plan de estudios contempla realización de dos prácticas, la Práctica Profesional I y la

Práctica Profesional II.

La Práctica Profesional I se encuentra ubicada en el sexto semestre del plan de estudios,

tiene una duración mínima de 128 horas y un total de cuatro créditos. Para la realización de esta

práctica, el alumno debe haber aprobado todas las asignaturas del plan curricular desde el I al V

semestre.

La práctica profesional II está ubicada en el octavo semestre del plan de estudios,

contempla 128 horas mínimo como duración y una valorización de cuatro créditos. Para su

realización requiere haber aprobado la práctica profesional I.

Respecto a la duración de cada una de estas prácticas, el entrevistado señala que el

tiempo no representa un problema porque en cada práctica se define un proyecto a ejecutar, el

que debe ser acotado al tiempo que tiene disponible y la idea es que el alumno cumpla con su

proyecto.

El proceso se inicia con la inscripción de la práctica por parte del alumno en formulario

propuesto por la escuela para tales efectos, el que debe contener antecedentes tanto del alumno,

como del centro de práctica y el supervisor de prácticas de la empresa, así como también el área

en la cual desarrollará su práctica y una breve descripción de ésta. En este mismo formulario el

alumno debe detallar los objetivos de su práctica y cuáles van a ser las actividades que

desarrollará en la empresa, y el período y horarios en los que la ejecutará. Esta inscripción debe

venir firmado por el alumno y el supervisor de la empresa. Luego debe ser analizada por el

docente supervisor de práctica y/o jefe de carrera quien puede recomendar aprobar, aprobar con

modificaciones o rechazar la actividad.

51

Para las inscripciones que se sugiere aprobar o aprobar con modificaciones, el docente

supervisor o jefe de carrera deberá realizar una visita en terreno al lugar de la práctica y

entrevistarse con el supervisor de la empresa a fin de verificar las condiciones generales y las

actividades a desarrollar por el alumno, para ello, el docente supervisor cuenta con una Pauta de

supervisor que contempla los antecedentes generales tanto del alumno como de la empresa y el

supervisor del alumno en ésta, y una evaluación de las condiciones de la práctica, tales como

Infraestructura y mobiliario existente, implementos y condiciones generales de seguridad,

reglamentación y normas existentes, equipamiento para las actividades a realizar, materiales de

oficina requeridos para llevar a cabo las actividades establecidas, hardware y software

especializados para realizar las actividades, otros recursos requeridos, apoyo de una o más

personas pertinentes para la realización de las tareas, traslado hacia y desde el lugar de la

práctica, alimentación del prácticamente, aspectos que serán calificados de adecuados o

inadecuados, cuando sean aplicables. Asimismo, cuando corresponda, el docente supervisor

informará al supervisor de la empresa de las modificaciones que deberán realizarse y las

responsabilidades que le corresponde a este último durante el transcurso de la práctica. De existir

conformidad entre los supervisores, se formalizará la aprobación de la actividad. Solo una vez

formalizado este procedimiento, el alumno podrá inscribir la asignatura oficialmente e iniciar la

actividad.

Durante el desarrollo de la práctica, el alumno será supervisado en terreno por el

supervisor de la empresa. Una vez finalizada la actividad, este deberá informar tal situación al

docente supervisor de prácticas y/o Jefe de Carrera o Director de Escuela, quien procederá a

enviar la Pauta de Evaluación de Práctica Profesional, junto con las instrucciones respectivas a la

empresa donde desarrolló la práctica. Esta Pauta de Evaluación contempla antecedentes

generales tanto del alumno como el centro de práctica y el supervisor en la empresa, así como el

período durante el cual fue realizada la actividad, y una breve descripción de las actividades

desarrolladas por el alumno.

Respecto a la evaluación, en el caso de la Práctica Profesional I se evalúan aspectos

generales como asistencia y puntualidad, comportamiento, responsabilidad y capacidad, los que

tienen una ponderación del 40% de la nota final, así como también aspectos técnicos respecto de

la calidad del trabajo, estructuración de las actividades, la aplicación de los conocimientos teóricos

y habilidades y la innovación y creatividad, los que ponderan el 60% restante. Cada uno de estos

aspectos deberá ser calificado por la empresa, de acuerdo a una escala de evaluación, que va

desde el concepto de malo a muy bueno con su respectiva puntuación desde 20 a 100 puntos

52

respectivamente. El Supervisor del alumno podrá plasmar en la Pauta de Evaluación de Práctica

Profesional sus observaciones respecto a las fortalezas y debilidades detectadas en el alumno.

En el caso de la Práctica Profesional II el formulario de evaluación es el mismo que el de

la práctica profesional I con la única diferencia es que dentro del ítem técnico también se pide que

la empresa evalúe el producto generado por el alumno.

Por otra parte, el alumno deberá elaborar un Informe de Práctica y entregar dos

ejemplares en la Jefatura de Carrera o Dirección de Escuela en un plazo de 60 días después de

terminada la actividad. Este informe deberá contener en el caso de la Práctica Profesional I una

descripción de la empresa, y una descripción del desarrollo de la práctica con aspectos como un

resumen general de ésta, una descripción de las actividades realizadas y las conclusiones de la

actividad, así como la bibliografía respectiva. En cuanto a la extensión de este informe no deberá

exceder de 15 páginas.

En caso de la Práctica Profesional II el informe de práctica elaborado por el alumno

deberá señalar la etapa previa que tiene que ver con la planificación de las actividades a realizar,

para lo cual deberá presentar la carta Gantt en la cual determinará actividades, duración y de éstas

y recursos a utilizar para la ejecución de su proyecto. Del mismo modo deberá presentar una

descripción de la empresa y del desarrollo de la práctica, recalcando aspectos como un resumen

general de la práctica, una descripción del proyecto realizado y una descripción detallada de las

actividades desarrolladas, así como las conclusiones de la práctica y su respectiva bibliografía. El

informe completo no deberá exceder las 20 páginas.

Para una mejor estructuración este informe se les recomienda a los alumnos durante la

visita inicial en terreno, que mantenga una bitácora diaria con las principales actividades

desarrolladas durante su jornada, destacando aspectos relevantes de éstas.

La evaluación de la práctica en este carrera se basa en la calificación del Informe de

Práctica Profesional con una ponderación del 60% de la nota final de aprobación, y que se

encuentra a cargo del Docente Supervisor, y donde la nota mínima de aprobación son 60 puntos,

así como la calificación de la Pauta de evaluación de práctica de la empresa, que tiene una

ponderación del 40% de la nota final y que está a cargo del Supervisor de la Empresa, donde la

nota mínima de aprobación son 70 puntos. En todos los casos, la nota mínima de aprobación de la

asignatura de práctica profesional no puede ser inferior a 60 puntos.

53

Finalmente las impresiones del entrevistado respecto a este proceso son que la práctica

como aproximación al mundo del trabajo es perfecta, porque los alumnos ya no tienen que

imaginarse como va a ser el ejercicio de su profesión, sino que tienen la experiencia directamente

y los beneficios que éste trae consigo a los alumnos, es que les permite conocer, en el ejercicio de

su profesión, las fortalezas y debilidades en su proceso de formación. En este sentido, las

empresas han destacan ciertas habilidades técnicas que los alumnos poseen, sin embargo,

señalan algunas ausencias también al respecto y recalcan que lo verdaderamente importante hoy

por hoy, son las actitudes que ellos muestran para enfrentar su trabajo, como la responsabilidad,

llegar a la hora, asumir desafíos, cumplir en los plazos, etc. Al respecto, la carrera tiene como

proyecto reunirse con los alumnos, una vez que estos terminen su práctica con el fin de que estos

comenten su experiencia en un desayuno para ver cuál fue el resultado de esta actividad.

Sobre la operatividad de las supervisiones en terreno, consultada al entrevistado, este

señala que no ha sido inconveniente el hecho de que los alumnos realicen sus prácticas fuera de

la ciudad, y para esto, la experiencia de la carrera, es que el Director de Escuela y/o Jefe de

Carrera distribuye las prácticas entre los docentes disponibles y en reuniones de departamento y/o

carrera se hace un feed back de lo observado en las supervisiones.

Un aspecto a mencionar por el entrevistado, tiene que ver con que los supervisores en la

empresa debieran ser profesionales de la misma carrera, como el caso de esta, donde los

supervisores se pide que sean informáticos y por lo tanto, saben lo que los alumnos deberían

saber. Lo que si menciona es que falta tener varios centros de prácticas disponibles, aspecto que

también es valorado en los procesos de acreditación de carreras.

Respecto de las mejoras sugeridas, el sujeto entrevistado señala que hay que darle una

estructura, una logística que ayude a tener buenos centros de prácticas y que debe existir una

óptima coordinación con estos. Al respecto señala también que podrían definirse en el reglamento

tipos de prácticas, y dentro de las empresas definir las actividades que va a hacer para cada tipo

de práctica, ejemplo, ayudante de contador, ayudante de finanzas, en la pre práctica, y en la

práctica, una auditoria, una investigación, etc. Eso le facilitaría a la empresa el que hacer con los

alumnos.

54

INGENIERÍA COMERCIAL, UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA:

La carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Técnica Federico Santa María tiene

una duración de diez semestres, y se encuentra acreditada por un período de siete años con

vigencia a enero del 2018. Esta carrera contempla en su plan de estudios la realización de dos

prácticas obligatorias: La Práctica Industrial y la Práctica Profesional.

La práctica industrial tiene como objetivo que los alumnos tengan un contacto directo con

las empresas, relacionándose con personas de la organización, teniendo responsabilidades y

funciones asignadas. Se espera que el alumno sea parte y conozca los procesos productivos de

cualquier tipo de organización, ya sea manufacturera o de servicios, en la cual pueda aprender de

relaciones jerárquicas, acercamiento a la vida laboral, en actividades operativas que sean afines a

su carrera. Esta práctica debe ser realizada obligatoriamente dentro de los primeros cuatro años

de la carrera, siendo altamente recomendable que se haga a finales del tercer año de Universidad.

Por su parte, la Práctica Profesional tiene como objetivo aplicar los conocimientos

obtenidos a través de la carrera, desarrollando trabajos como evaluación de proyectos, gestión de

recursos, análisis de procesos, localización, logística, o cualquier tarea profesional afín con su

carrera y debe ser realizada antes del último período académico del alumno.

Ambas prácticas tienen una duración mínima de 320 horas cronológicas cada una. En

todo sentido, el alumno debe adjuntar una Declaración de la empresa indicando el tipo de jornada

laboral y/o horas semanales de trabajo que han tenido los alumnos en sus prácticas.

El alumno que no haya realizado ninguna práctica o les falta una de ellas, o un período de

ellas, no podrá fijar fecha ni menos rendir su examen de título, para lo cual necesitan tener

aprobado el 100% de ambas prácticas.

Al finalizar la práctica, los alumnos deberán registrar su práctica y entregar a la Dirección

de Estudios, los informes de prácticas en un plazo máximo de 60 días corridos desde que esta fue

terminada. El informe de práctica contiene dos secciones: un informe general con la descripción y

análisis de la empresa y un informe semanal que detalle periódicamente (semana a semana) las

actividades desarrolladas por el alumno en su práctica. Este último debe venir firmado y timbrado

por el supervisor en la empresa. Además del informe de práctica el alumno deberá entregar en

sobre cerrado Ficha de Evaluación de la Empresa y Ficha de Evaluación del alumno, ambas

debidamente firmadas y timbradas.

Finalmente la práctica es evaluada por el Coordinador de Prácticas como Aprobada o

Rechazada e informada a la Dirección de Estudios para la actualización de antecedentes.

55

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES:

La carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Diego Portales tiene una

duración de once semestres, y se encuentra acreditada por un período de cuatro años con

vigencia a Marzo de 2013. Esta carrera contempla en su plan de estudios la realización de dos

prácticas obligatorias: Práctica I y Práctica II.

La Práctica I se desarrolla a nivel pre-profesional y tiene por objeto poner al alumno en

contacto con los operarios de una empresa, para que conozca su personalidad, su situación

social y lograr su inserción en la empresa. Debe ser realizada en el quinto semestre y tiene una

duración de 200 horas cronológicas.

La Práctica II se desarrolla a nivel profesional y tiene por objeto poner al alumno en

contacto con el sector ejecutivo en una empresa. De esta forma, el alumno deberá desarrollar

actividades en que aplique formalmente algunos de los conocimientos adquiridos durante su

formación, y a la vez, conocer de las relaciones profesionales que se producen a ese nivel. Debe

ser realizada al noveno semestre y tiene una duración mínima de 200 horas cronológicas.

La Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios cuenta con una Unidad de Prácticas y

Titulación que tiene como función, gestionar, administrar, supervisar los procesos relacionados con

la titulación y práctica profesionales de los alumnos de la Facultad. Esta unidad a su vez, tiene una

coordinadora de prácticas para cada carrera.

Una vez finalizada su práctica, los alumnos deberán elaborar un Informe de Práctica que

en el caso de Práctica I deberá contener como mínimo una descripción general de la empresa,

estructura de su organización, descripción del grupo humano con el cual trabajó, incluyendo

características sociales, educacionales, etc., una descripción de las actividades desarrolladas

durante su práctica, un análisis de las relaciones de autoridad entre operarios y jefes inmediatos y

superiores, descripción de la organización sindical y su relación con la empresa, descripción de los

sistemas de remuneraciones e incentivos, y de calificación del personal, así como los programas

de entrenamiento y de perfeccionamiento ofrecidos por la empresa; actitud de los operarios frente

a la capacitación, y otras observaciones de interés por el alumno, y finalmente las conclusiones

que destaquen los juicios más importantes que el alumno se formó de la realidad observada. Este

informe será evaluado un 70% por la calidad del análisis efectuada y un 30% por la presentación

formal de este.

56

En el caso de la Práctica II el informe de práctica debe contener como mínimo una

descripción general de la empresa, la estructura de la organización, una descripción del grupo

humano en el cual el alumno trabajó, incluyendo jerarquías, características educacionales,

relaciones humanas, motivación, trabajo en equipo, recursos multidisciplinarios, etc., una

descripción de las carencias y fortalezas de sus conocimientos en la aplicación de estos a sus

actividades, lo que significa, destacar la capacitación que haya sido necesaria en el aprendizaje de

alguna tecnología de información o procedimientos propios de la empresa, por ejemplo, y otras

observaciones de interés, como por ejemplo, el efecto sobre su trabajo, de las tomas de decisión

que haya realizado el alumno durante su práctica y finalmente conclusiones que destaquen los

juicios más importantes que el alumno se formó de la realidad observada. Este informe será

evaluado un 70% por la calidad del análisis efectuada y un 30% por la presentación formal de este.

Por otra parte, la empresa deberá completar el Informe de Cumplimiento y Evaluación

Profesional del alumno, el que debe contener datos del alumno, empresa, supervisor, período, y

remuneración de la práctica, así como una descripción de los cargos y tareas desempeñadas por

el alumno. Asimismo, el supervisor en la empresa deberá calificar la práctica realizada por el

alumno como Sobresaliente, Muy Buena, Satisfactoria o Deficiente. Del mismo modo, deberá

calificar parcialmente aspectos como Responsabilidad en cargos y tareas desempeñadas,

cumplimiento de horarios impuestos, iniciativa, conocimientos, ética y criterio profesional,

capacidad de integración al grupo de trabajo, creatividad, cantidad y calidad del trabajo realizado,

actitud de trabajo en grupo y la capacidad para enfrentar nuevas situaciones, según una escala de

nota de 1 a 7. Por último, el evaluador puede plasmar los comentarios u observaciones que a su

juicio amerite la práctica desarrollada por el alumno. Este informe debe ser debidamente firmado y

timbrado por el Supervisor en la Empresa.

57

TRIANGULACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para el análisis de los resultados, se procedió a triangular para cada ítem consultado

primero desde las fuentes de información de la carrera de Contador Público y/o Auditor y luego la

desde la experiencia de otras carreras. En base a lo anterior se procedió a obtener una tendencia

para cada uno de estos ítems.

En la Tabla N° 3, se presentan los resultados para cada ítem consultado por cada

institución que imparte la carrera de Contador Público y/o Auditor obtenidos a través de entrevistas

semiestructuradas y/o revisión documental y la Tabla N° 4 muestra los mismos resultados pero

obtenidos solo a través de la revisión documental.

INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS PARA LA CARRERA DE

CONTADOR PÚBLICO Y/O AUDITOR

Tabla N° 3: Resultados para la carrera de Contador Público y/o Auditor obtenidos a través

de entrevistas semiestructuradas.

ITEM UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE LA SANTÍSIMA

CONCEPCIÓN

UNIVERSIDAD

ANDRÉS BELLO

UNIVERSIDAD DE TALCA

Duración de la

carrera

Nueve semestres Ocho semestres Ocho semestres

Cantidad de

prácticas

Dos prácticas Una práctica Una práctica

Ubicación en el plan

de estudios

Práctica I: Quinto semestre

Práctica II: Noveno u último

semestre

Octavo y último

semestre

Octavo y último semestre

Duración en horas

Práctica I: no definida

Práctica II:

380 horas cronológicas

180 horas cronológicas 320 horas cronológicas

Articulación con el

Plan de Estudios

Práctica I:

Prerrequisito: cursadas y

Prerrequisito: haber

cursado y aprobado al

Prerrequisito: haber

cursado y aprobado

58

aprobadas todas las

asignaturas hasta el segundo

año.

Práctica II:

Prerrequisito: cursadas y

aprobadas todas las

asignaturas hasta el cuarto

año y haber realizado la pre

práctica.

menos 130 créditos. íntegramente al menos el

séptimo semestre.

Documentos previos

a la realización

Solicitud de Inscripción de

Práctica

Carta de Presentación

enviada por la

Universidad a la

empresa.

Solicitud de Inscripción

de Práctica.

Autorización de Práctica

profesional completada por

la empresa.

Supervisión en

terreno

Al menos una supervisión en

cada práctica por parte de un

académico.

No tiene supervisión en

terreno

No tiene supervisión en

terreno

Agentes

evaluadores

Supervisor en la empresa

Docente Supervisor

Supervisor en la

empresa

Académico designado

Supervisor en la empresa

Académico designado

Instrumentos de

evaluación

Informe de Evaluación de

Práctica emitido por la

empresa

Informe de Práctica elaborado

por el alumno.

Cuestionario de

Calificación Personal

emitido por la empresa.

Informe de Práctica

elaborado por el alumno.

Informe Confidencial

emitido por la empresa.

Informe de Práctica

elaborado por el alumno.

Criterios de

Evaluación

Competencias

Procedimentales y

actitudinales.

Competencias

Procedimentales y

actitudinales.

Competencias

Procedimentales y

actitudinales.

Fuente: Entrevistas semiestructuradas a los Directores de Escuela y/o Jefes de Carrera y Revisión

Documental, 2011.

59

Tabla N° 4: Resultados para la carrera de Contador Público y/o Auditor obtenidos a través

de la revisión documental.

ITEM PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE

VALPARAÍSO

UNIVERSIDAD DE CHILE UNIVERSIDAD DE LA

FRONTERA

Duración de

la carrera

Diez semestres Diez semestres Diez semestres

Cantidad de

prácticas

Tres Prácticas Dos Prácticas Dos Prácticas

Ubicación en

el plan de

estudios

Práctica Inicial: cuarto

semestre

Práctica Intermedia: octavo

semestre

Práctica Profesional: décimo

y último semestre

Práctica I: Octavo semestre

Práctica II: Décimo y último

semestre

Práctica I: Sexto semestre

Práctica II: A partir octavo

semestre

Duración en

horas

Sin información 320 horas cronológicas cada

una.

Práctica I: 200 horas

cronológicas

Práctica II: 320 horas

cronológicas

Articulación

con el Plan

de Estudios

El requisito para realizar

cualquiera de las tres

prácticas es inscribirla en el

período de inscripción de

asignaturas del semestre

durante el cual será

realizada y evaluada.

Práctica I: Requisito tener

aprobadas 300 unidades

docentes y realizarla en área de

Control de Gestión o

Financiero-Contable.

Práctica II: Requisito tener

informada y aprobada la

primera práctica por el Sub-

Director de la Escuela y

realizarla en áreas de Sistemas

de Información, Control de

Gestión, Contraloría, Auditoría,

Recursos Humanos, etc.

Práctica I: Tener hasta el

quinto nivel del plan de

estudios aprobado.

Práctica II: Tener hasta el

séptimo nivel del plan de

estudios aprobado.

60

Documentos

previos a la

realización

Solicitud de Inscripción de

práctica profesional.

Carta de presentación del

alumno a la empresa.

Carta de Presentación del

alumno a la empresa.

Constancia de práctica

completada por el Jefe Directo

del alumno en la empresa.

Carta de Solicitud de

Práctica para presentar en

la empresa.

Ficha de avance curricular

Ficha de Inscripción de

Práctica

Programa de actividades

firmado y timbrado por la

empresa.

Supervisión

en terreno

Existe supervisión por parte

de la Coordinación de

Prácticas Profesionales de

la carrera.

No existe supervisión de parte

de un académico.

Existe supervisión por

parte de un académico

designado.

Agentes

evaluadores

Supervisor en la empresa

Coordinador de Prácticas

Profesionales

Supervisor en la empresa

Sub Director de Escuela

Supervisor directo en la

empresa

Profesor Supervisor de

Prácticas.

Instrumentos

de

evaluación

Informe de Evaluación de

Práctica emitido por la

empresa.

Informe de Práctica

elaborado por el alumno.

Informe de Evaluación Final

emitido por la empresa.

Informe Final de Práctica

elaborado por el alumno.

Informe de Práctica

emitido por la empresa.

Informe Final de Práctica

elaborado por el alumno.

Criterios de

Evaluación

Competencias

Procedimentales y

actitudinales.

Competencias Procedimentales

y actitudinales.

Competencias

Procedimentales y

actitudinales.

Fuente: Revisión Documental de Reglamentos de Prácticas y formularios anexos, 2011.

Con la información obtenida por ambas fuentes se procedió a elaborar un resumen para

cada ítem mostrando la tendencia que sigue la carrera de Contador Público y/o Auditor con

respecto a las prácticas.

En la Tabla N° 5 se presentarán los resultados más utilizados para cada ítem por las

instituciones que imparten la carrera de Contador Público y/o Auditor en Chile.

61

Tabla N° 5: Resultados para la carrera de Contador Público y/o Auditor.

ITEM RESULTADOS

Duración de la carrera Diez semestres

Cantidad de prácticas Dos Prácticas

Ubicación en el plan de

estudios

Práctica I: A partir del cuarto semestre aprobado completamente

Práctica II: Último semestre de la carrera

Duración en horas

Práctica I: de 200 a 320 horas cronológicas

Práctica II: 320 horas cronológicas

Articulación con el Plan de

Estudios

En general haber cursado y aprobado todas las asignaturas de los niveles

previos a la realización de la práctica y en el caso de la segunda práctica se

agrega el haber realizado la primera práctica.

Documentos previos a la

realización

Solicitud de Inscripción de Práctica

Carta de Presentación del alumno a la Empresa

Constancia o Autorización de práctica de parte de la empresa

Supervisión en terreno La tendencia es 50% con supervisión y 50% sin supervisión

Agentes evaluadores Supervisor en la empresa

Un Académico designado para tales efectos

Instrumentos de evaluación Informe de Evaluación de Práctica emitido por la empresa

Informe de Práctica elaborado por el alumno.

Criterios de Evaluación Competencias Procedimentales y actitudinales.

Fuente: Elaboración Propia, 2011.

62

INTEGRACIÓN DE RESULTADOS PARA OTRAS CARRERAS

Del mismo modo, se procedió a triangular la información obtenida, a través de revisión

documental para otras carreras acreditadas, en instituciones distintas a las ya consultadas, con el

fin de ampliar la mirada respecto al tema. En la Tabla N° 6 se presentan los resultados de las tres

carreras revisadas y en la Tabla N° 7 se presentarán los elementos comunes de éstas.

Tabla N° 6: Resultados para otras carreras acreditadas obtenidos a través de la revisión

documental.

ITEM INGENIERÍA CIVIL

INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA

FEDERICO SANTA

MARÍA

INGENIERÍA CIVIL

INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DIEGO

PORTALES

Duración de

la carrera

Diez semestres. Diez semestres Once semestres

Cantidad de

prácticas

Dos prácticas. Dos prácticas Dos prácticas

Ubicación en

el plan de

estudios

Práctica Profesional I: Sexto

semestre.

Práctica Profesional II: Octavo

semestre.

Práctica Industrial: Sexto

semestre.

Práctica Profesional:

Décimo y último semestre.

Práctica I: Quinto

semestre.

Práctica II: Noveno

semestre.

Duración en

horas

Práctica Profesional I: 128

horas cronológicas.

Práctica Profesional II: 128

horas cronológicas.

Práctica Industrial: 320

horas cronológicas.

Práctica Profesional: 320

horas cronológicas.

Práctica I: 200 horas

cronológicas.

Práctica II: 200 horas

cronológicas.

Articulación

con el Plan

de Estudios

Práctica Profesional I:

Requisito haber aprobado

todas las asignaturas del plan

curricular desde el semestre I

al V.

Práctica Industrial: Es

obligatorio realizarla dentro

de los primeros cuatro

años de la carrera y

requisito para realizar la

Realizarlas en el nivel

correspondiente.

63

Práctica Profesional II: Octavo

semestre. Haber aprobado la

Práctica Profesional I.

práctica profesional.

Práctica Profesional: Debe

ser realizada antes del

último semestre de la

carrera y es requisito para

realizar su actividad de

titulación, no podrá fijar

fecha ni menos rendir

examen de titilo si no

aprueba el 100% de ambas

prácticas.

Documentos

previos a la

realización

Formulario de Inscripción de

Práctica Profesional.

Formulario Supervisión Inicial

de Práctica Profesional.

Sin información. Sin información.

Supervisión

en terreno

Existe solo la supervisión

inicial de parte de un

académico al lugar donde el

alumno realizará la práctica.

No existe supervisión en

terreno.

No existe supervisión en

terreno.

Agentes

evaluadores

Supervisor de la empresa

Docente Supervisor

Supervisor en la empresa

Coordinador de Prácticas

Supervisor en la empresa.

Coordinador de Prácticas.

Instrumentos

de

evaluación

Pauta de Evaluación Práctica

Profesional completada por la

Empresa.

Informe de Práctica Elaborado

por el alumno.

Ficha de Evaluación de la

Empresa.

Ficha de Evaluación del

alumno.

Informe de práctica

elaborado por el alumno.

Informe de cumplimiento y

evaluación profesional del

alumno emitido por la

empresa.

Informe de práctica

elaborado por el alumno.

Criterios de

Evaluación

Competencias técnicas,

procedimentales y

actitudinales.

Competencias

procedimentales y

actitudinales.

Competencias técnicas,

procedimentales y

actitudinales.

Fuente: Revisión Documental de Reglamentos de Prácticas y formularios anexos, 2011.

64

Tabla N° 7: Resultados para otras carreras acreditadas

ITEM RESULTADO

Duración de la carrera Diez semestres.

Cantidad de prácticas Dos prácticas.

Ubicación en el plan de

estudios

Práctica I: A partir del quinto semestre

Práctica II: A partir del octavo semestre.

Duración en horas

Para ambas prácticas la duración va desde 128 a 320 horas cronológicas.

Articulación con el Plan de

Estudios

Para ambas prácticas el criterio es similar, realizar en el semestre

correspondiente y haber aprobado la totalidad de las asignaturas previas a ese

nivel y la realización de esta actividad constituye un requisito fundamental para

titularse.

Documentos previos a la

realización

Formulario de Inscripción de Práctica Profesional.

Formulario Supervisión Inicial de Práctica Profesional.

Supervisión en terreno La supervisión en terreno por parte de un académico es escasa en la muestra.

Agentes evaluadores Supervisor de la empresa

Coordinador de Prácticas

Instrumentos de

evaluación

Pauta, Ficha o Informe de Evaluación Práctica completada por la Empresa.

Informe de Práctica Elaborado por el alumno.

Criterios de Evaluación Competencias técnicas, procedimentales y actitudinales.

Fuente: Revisión Documental de Reglamentos de Prácticas y formularios anexos, 2011.

Finalmente, tomado como base la información de la Tabla N° 5 Resultados para la carrera de

Contador Público y/o Auditor y la Tabla N° 7 Resultados para otras carreras acreditadas, se procederá a

elaborar una tabla que refunda elementos comunes para cada uno de los ítems evaluados, los resultados de

esto serán presentados en la Tabla N° 8.

65

INFERENCIAS INTERPRETATIVAS DE LOS RESULTADOS

Tabla N° 8: Resultados para los ítems en cuestión.

ITEM RESULTADO

Cantidad de prácticas Dos prácticas.

Ubicación en el plan de

estudios

Práctica I: A partir del cuarto semestre

Práctica II: A partir del octavo semestre.

Duración en horas

Práctica I: de 128 a 320 horas cronológicas.

Práctica II: 320 horas cronológicas.

Articulación con el Plan de

Estudios

Para ambas prácticas el criterio es similar, realizar en el semestre

correspondiente y haber aprobado la totalidad de las asignaturas previas a ese

nivel. Así como no podrá realizar la segunda práctica sin haber aprobado la

anterior y la realización de estas prácticas constituye requisito para titularse o

para realizar la actividad de titulación en algunos casos.

Documentos previos a la

realización

Formulario o Solicitud de Inscripción de Práctica Profesional.

Carta de Presentación del alumno a la empresa.

Constancia o autorización de práctica de parte de la empresa.

Formulario Supervisión Inicial de Práctica Profesional.

Supervisión en terreno La supervisión en terreno se realiza pero no en la totalidad de los casos.

Agentes evaluadores Supervisor de la empresa

Coordinador de Prácticas o académico designado para tales efectos.

Instrumentos de

evaluación

Pauta, Ficha o Informe de Evaluación Práctica completado por la Empresa.

Informe de Práctica Elaborado por el alumno.

Criterios de Evaluación Competencias técnicas, procedimentales y actitudinales.

Fuente: Revisión Documental de Reglamentos de Prácticas y formularios anexos, 2011.

66

PROPUESTA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

FUNDAMENTACIÓN PROPUESTA

Para efectos de elaborar la propuesta de Reglamento de Prácticas para la carrera de

Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío se procedió a definir los aspectos claves

que debería considerar este Sistema, los cuáles fueron sometidos y validados por el Comité de

Renovación Curricular actual de la carrera, compuesto por representantes de la carrera de ambas

sedes.

Para efectos de argumentar estos criterios, se tomó como base la realidad propia de la

carrera como son, perfil de egreso, campo ocupacional, duración, plan de estudios, etc. Y los

lineamentos básicos de la institución en cuanto a perfil y normas básicas, y por otro lado, las

tendencias mostradas a nivel nacional, tanto por la carrera como otras carreras investigadas. En

base a lo anterior, se elaboró la primera propuesta sujeta a validación, los cuales fueron

presentados en Tabla N° 9.

Los aspectos claves sujetos a validación fueron:

1. Cantidad de Prácticas a realizar

2. Ubicación en el plan de estudios de cada práctica

3. Duración en horas cronológicas de las prácticas

4. Articulación con el resto del plan de estudios

5. Documentos previos a la realización de la práctica

6. Supervisión en Terreno

7. Agentes evaluadores de la actividad

8. Instrumentos de evaluación a utilizar

9. Criterios de evaluación

67

Tabla N° 9: Propuesta de aspectos claves sujetos a validación por parte de los Jefes de

Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío.

ASPECTO PROPUESTA

Cantidad de Prácticas a realizar 2 Prácticas, Intermedia y Profesional

Ubicación en el plan de estudios de

cada práctica

Práctica Intermedia: Séptimo semestre

Práctica Profesional: Décimo semestre

Duración en horas cronológicas de las

prácticas

320 horas cronológicas cada una

Articulación con el resto del plan de

estudios

Práctica Intermedia: Cursadas y aprobadas todas las asignaturas del

sexto semestre y realizarla en área definidas por el Reglamento

según el objetivo de esta práctica.

Práctica Profesional: Cursadas y aprobadas todas las asignaturas del

noveno semestre, realizarla en área definidas por el Reglamento

según el objetivo de esta práctica y haber realizado y aprobado la

práctica intermedia.

Documentos previos a la realización de

la práctica

Carta de Presentación a la Empresa

Formulario Autorización de Práctica por parte la empresa (incluye

propuesta de práctica del alumno consensuada con la empresa)

Supervisión en Terreno

Al menos una supervisión en terreno por parte de un académico

durante el desarrollo de cada práctica.

Agentes evaluadores de la actividad Supervisor de la empresa

Docente Supervisor

Alumno

Instrumentos de evaluación a utilizar Pauta de Supervisión en terreno, tanto para aplicar a los alumnos

como a los centros de prácticas.

Informe de Evaluación de la Empresa

Informe de Práctica del Alumno

Acta de Autoevaluación de práctica

Criterios de evaluación Competencias técnicas, procedimentales y actitudinales.

Fuente: Elaboración Propia, 2011.

68

FACULTAD DE CIENCAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

TÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO N° 1: El presente Reglamento regula los procesos de planificación, desarrollo y

evaluación de las Prácticas Intermedia y Profesional que deben realizar los alumnos regulares de

la carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío.

ARTICULO N° 2: Este Reglamento se complementa con el Reglamento General de Prácticas

Profesionales de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, aprobado

en Consejo de Facultad del día 14 de Mayo de 2008 (Acuerdo3_14_05_08).

ARTÍCULO N° 3: La Práctica Profesional es una actividad curricular formativa del alumno, de

carácter obligatorio, que consiste en la inserción del estudiante, de manera supervisada, a una

realidad o ambiente laboral específico que posibilite la aplicación integrada de los conocimientos

que ha adquirido a través de su formación académica y de acuerdo a su estado de avance. Todo

alumno de la carrera de Contador Público y Auditor, en adelante CPA, deberá realizar dos

prácticas profesionales en el transcurso de su formación; Práctica Intermedia y Práctica

Profesional.

69

ARTÍCULO N° 4: La Práctica Intermedia se entenderá como el primer acercamiento del alumno al

mundo empresarial, en la que éste deberá desplegar conductas adecuadas a las circunstancias y

aprender a comportarse en una situación real de trabajo. Se desarrolla cuando el alumno ha

adquirido un avance en su proceso de formación que le permite realizar tareas de apoyo a la labor

administrativa, como son el análisis de datos, registro de información, preparación y presentación

de documentos, revisión y control de tareas específicas, etc. Se espera que la empresa que acoja

al alumno le permita, entre otras actividades:

a) Ponerse en contacto con el área administrativa de una organización, para que

conozca y asimile el funcionamiento interno de la empresa.

b) Relacionarse con personas de distintos niveles jerárquicos al interior de la

organización para este asimile las relaciones inter e intrapersonales que se pueden

generar en una organización.

c) Participar en reuniones y se haga parte de equipos de trabajo para que conozca y

asimile lo que es el trabajo en equipo.

d) Realizar tareas relacionadas con su formación profesional, y de acuerdo a su avance

curricular. Por lo cual, las actividades y el proyecto de práctica del alumno debe estar

orientado, a realizar funciones propias de los siguientes cargos, señalados a modo de

ejemplo, previa orientación de la empresa:

Asistente comercial

Asistente de Contabilidad

Administrativo de ventas

Asistente de tesorería

Administrativo de recursos humanos

Asistente área tributaria

Analista de cuentas

Asistente en la preparación de informes financieros

Asistente en la preparación de informes de gestión

Asistente de inventarios

Analista de la organización

70

ARTÍCULO N° 5: La Práctica Profesional consiste en la aplicación plena de los conocimientos

entregados durante la formación profesional del estudiante y tendrá como objetivo que el alumno

asuma funciones con un nivel de responsabilidad mayor, con cierto grado de complejidad y

especialización. Por encontrarse esta actividad, una vez culminado el total de las asignaturas

contempladas en el plan de estudios, el alumno se encuentra preparado para realizar actividades

de diversa índole que tengan directa relación con la disciplina. Se espera que la empresa que lo

acoge le permita insertarse en este mundo empresarial de manera integral, realizando actividades

como por ejemplo:

a) Relacionarse con personas de distintos niveles jerárquicos al interior de la

organización para este asimile las relaciones inter e intrapersonales que se pueden

generar en una organización.

b) Participar en reuniones y se haga parte de equipos de trabajo para que conozca y

asimile lo que es el trabajo en equipo.

c) Realizar tareas relacionadas con su formación profesional, y de acuerdo a su avance

curricular. Por lo cual, las actividades y el proyecto de práctica del alumno debe estar

orientado, a realizar funciones propias de los siguientes cargos, señalados a modo de

ejemplo, previa orientación de la empresa:

Analista financiero

Analista contable

Analista de costos

Analista de recursos humanos

Analista de créditos

Analista de control interno

Analista tributario

Analista de gestión

Auditor interno

Auditor externo

71

De las Instituciones:

ARTÍCULO N° 6: Ambas prácticas podrán ser desarrolladas tanto en instituciones del sector

público, como del sector privado, ya sea empresas comerciales, de servicios o productivas, así

como también, oficinas profesionales del área. Para el caso de la Práctica Profesional se espera

que la institución tenga un volumen de operaciones importante.

De las partes que intervienen:

ARTÍCULO N° 7: En las actividades de Práctica Profesional intervendrán las personas que se

indican a continuación, asumiendo cada una de ellas la responsabilidad sobre las funciones y

obligaciones que se les señalan en los siguientes puntos:

a) El Alumno:

El Alumno que desee realizar alguna de sus prácticas profesionales deberá cumplir con los

requisitos académicos establecidos en el Título II de este Reglamento e inscribir la

actividad ante la Dirección de Escuela, a través del Formulario Autorización de Práctica,

(Anexo C) y Elaborar Informe de Práctica según requerimientos de la carrera (Anexo G).

b) La Institución o Empresa:

Representada por el Supervisor de Práctica designado por la Empresa, en adelante

Supervisor en la Empresa, quien deberá asumir las siguientes funciones:

1. Consensuar con el alumno la propuesta de práctica a realizar por éste en su

empresa de acuerdo a tipo de práctica, la que deberá quedar plasmada en el

Formulario Autorización de práctica (Anexo C).

2. Asignar tareas relevantes al alumno relacionadas con su formación profesional y

acorde a la propuesta de práctica presentada y consensuada con el alumno.

3. Orientar y encausar su desempeño y el cumplimiento de los objetivos planteados en

la propuesta de práctica.

72

4. Evaluar y corregir el desempeño del alumno en el desarrollo de las tareas,

transfiriéndole su propia experiencia y competencias.

5. Aceptar entrevistarse con el Docente Supervisor a fin de dialogar respecto al

desempeño que ha tenido el estudiante durante su práctica.

6. Evaluar y calificar la práctica desarrollada por el alumno según Informe Evaluación

Empresa entregado por la Dirección de Escuela (Anexo F)

Se establece que puede ser Supervisor en la Empresa el funcionario que cumpla con los

siguientes requisitos:

1. Funcionario con contrato indefinido

2. Antigüedad mínima de 1 año en la empresa

3. De profesión Contador Público y/o Auditor

4. Estar dispuesto a colaborar en el acompañamiento, supervisión, evaluación y

calificación del alumno en práctica.

Para evitar dificultades posteriores por falta de probidad, no debe existir ningún vínculo

familiar entre los directivos de la empresa, el Supervisor en la Empresa y el alumno.

c) Docente Supervisor:

El Docente Supervisor de Prácticas, en adelante Docente Supervisor, es un académico de

la Universidad, designado por la Dirección de Departamento que tendrá como misión la

visita en terreno al estudiante, al menos una vez durante el transcurso de la actividad con el

objetivo de apoyar y supervisar las actividades realizadas por éste y la evaluación del

Informe de Práctica del alumno, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Académico contratado por la Universidad del Bío-Bío en cualquiera de sus

modalidades (JC, MJ, JP)

2. Conocer el Proyecto de Práctica presentado por el alumno al momento de su

autorización.

73

TITULO II: DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

De la Duración:

ARTÍCULO N° 8: Las prácticas profesionales mencionadas en el párrafo anterior contemplan la

siguiente duración:

Práctica Intermedia: mínimo 320 horas cronológicas

Práctica Profesional: mínimo 320 horas cronológicas

Las horas señaladas en cualquiera de las prácticas pueden ser distribuidas según jornada

de trabajo, ya sea ésta, jornada completa, media jornada, o tiempo parcial, siempre que cumpla

con el mínimo establecido en un plazo máximo de un semestre académico.

De los Requisitos

ARTÍCULO N° 9: Para realizar cualquiera de las prácticas señaladas, el alumno deberá cumplir los

siguientes requisitos, según práctica a realizar:

PRÁCTICA INTERMEDIA:

Haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas contempladas hasta el

sexto semestre de la carrera.

Presentar un proyecto de práctica a realizar en cualquiera de las áreas señaladas

en el Artículo N° 3 de este Reglamento.

Inscribirla en los procesos de inscripción de asignaturas regulares de la institución.

Encontrarse aprobado y autorizada su actividad de práctica tanto por la Dirección de

Escuela como por la Empresa donde será realizada.

74

PRÁCTICA PROFESIONAL:

Haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas contempladas hasta el

noveno semestre de la carrera.

Presentar un proyecto de práctica a realizar en cualquiera de las áreas señaladas

en el Artículo N° 4 de este Reglamento.

Inscribirla en los procesos de inscripción de asignaturas regulares de la institución.

Encontrarse aprobado y autorizada su actividad de práctica tanto por la Dirección de

Escuela como por la Empresa donde será realizada.

Haber cursado y aprobado la actividad de Práctica Intermedia.

ARTÍCULO N° 10: Las actividades de prácticas realizadas sin cumplir con los requisitos indicados

anteriormente no serán reconocidas como tales. Ninguna de las prácticas señaladas podrá ser

convalidada.

De la ubicación en los Centros de Prácticas

ARTÍCULO N° 11: Corresponderá a los alumnos procurarse vacantes en las empresas en las

cuales cumplirán sus actividades de práctica profesional. Sin perjuicio de lo anterior, la Escuela

realizará gestiones tendientes a la celebración de convenios con Instituciones y empresas que

manifiesten su interés en otorgar vacantes, las cuales serán ofrecidas a los alumnos por la

Dirección de Escuela, a las que los alumnos podrán postular libremente. En ambos casos, los

Centros de Prácticas deberán cumplir con los requisitos señalados en el Artículo N° 5 de este

reglamento.

75

TITULO III: DEL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS

De la Inscripción:

ARTÍCULO N° 12: Todo alumno que se encuentre en condiciones de realizar cualquiera de las

prácticas señaladas en el Artículo N° 2 de este Reglamento y cumpla con los requisitos

establecidos para cada una de estas en el Artículo N° 8 puede proceder a inscribir la actividad a

través de Intranet según calendario académico y plazos correspondientes.

ARTÍCULO N° 13: Una vez inscrita la actividad, la Dirección de Escuela hará entrega de la Carta

de Presentación del alumno (Anexo B), que éste deberá hacer llegar a la Empresa en cuál desea

realizar la actividad. En conjunto con la Empresa deberá elaborar su Propuesta de Práctica, de

acuerdo a Formulario Autorización de Práctica (Anexo C), el que deberá venir debidamente

firmado y timbrado por la empresa en cuestión, en un plazo máximo de 10 días hábiles antes de la

fecha propuesta como Inicio de Actividad.

ARTÍCULO N° 14: La Dirección de Escuela evaluará Propuesta de Práctica del alumno y en

función de los objetivos que persigue cada actividad, procederá a APROBAR, APROBAR CON

MODIFICIONES, o RECHAZAR la actividad, resultado que deberá ser entregado al alumno en un

plazo máximo de cinco días hábiles desde que se recibe la Propuesta de Práctica.

ARTÍCULO N° 15: Solo si la solicitud fue APROBADA, el alumno podrá dar inicio a la actividad de

práctica, en el caso que sea APROBADA CON MODIFICIONES deberá realizar las correcciones

pertinentes para su aprobación y en el caso de que sea RECHAZADA deberá presenta una nueva

Propuesta de Práctica.

76

Del desarrollo propiamente tal:

ARTICULO N° 16: Durante el transcurso de la actividad, el alumno será Supervisado por el

responsable asignado en la empresa (Supervisor en la Empresa), quien además deberá

acompañar, orientar y apoyar al alumno en este proceso. A su vez deberá ser visitado en terreno

por un académico de la Universidad (Docente Supervisor) al menos una vez durante el desarrollo

de su práctica, cuya visita tendrá como objetivo, verificar el cumplimiento de las actividades

señaladas en su propuesta de práctica y orientar al estudiante en este proceso.

ARTÍCULO N° 17: Se les recomienda a los alumnos mantener una bitácora semanal que resuma

las actividades más importantes desarrolladas por este, la que será revisada en la visita del

Docente Supervisor y servirá de insumo para la elaboración de su Informe de Práctica.

ARTÍCULO N° 18: Durante la visita en terreno de parte del académico, éste deberá entrevistarse

con el Supervisor en la Empresa para dialogar respecto al desempeño que ha tenido éste durante

su práctica y evaluación en conjunto de su avance, a su vez, procederá a completar la Pauta de

Supervisión en terreno aplicable al Centro de Prácticas, según Anexo D y luego en conjunto con el

Supervisor en la Empresa, la pauta de Supervisión en Terreno para los alumnos en práctica según

Anexo E.

ARTÍCULO N° 19: Una vez finalizada su actividad, el alumno deberá informar de tal situación a la

Dirección de Escuela, la que hará entrega a éste del Informe Evaluación Empresa (Anexo F) junto

con las instrucciones respectivas que deberá ser completado por el Supervisor en la Empresa y

entregado en la Dirección de Escuela, en sobre sellado, debidamente timbrado y firmado por la

empresa, en un plazo máximo de cinco días hábiles desde que finaliza la actividad.

ARTÍCULO N° 20: Por su parte, el alumno deberá elaborar el Informe de Práctica según

requerimientos establecidos en el Anexo G de este Reglamento y hacer entrega de dos ejemplares

de éste a la Dirección de Escuela en un plazo máximo de 30 días corridos desde que finalizó la

actividad.

77

TITULO IV: DE LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

ARTÍCULO N° 21: Para efectos de la evaluación de la actividad de Práctica Intermedia y Práctica

Profesional se consideran como Agentes Evaluadores, el Supervisor en la Empresa, el Docente

Supervisor y el Alumno.

ARTÍCULO N° 22: Los instrumentos de evaluación a utilizar para cualquiera de las dos prácticas

profesionales son la Pauta de Supervisión en Terreno, el Informe de Evaluación de Práctica

enviado por la Empresa, el Informe de Práctica del alumno y Acta de Autoevaluación del alumno.

ARTÍCULO N° 23: El Informe Evaluación Empresa (Anexo F) será calificado por el Supervisor de

Práctica en la empresa en una escala de 1 a 100 puntos y contempla criterios de tipo técnicos,

procedimentales y actitudinales.

ARTÍCULO N° 24: El Informe de Práctica elaborado por el alumno deberá ceñirse a los

requerimientos indicados en el Anexo G de este Reglamento y concluirá con una calificación de

este proceso por parte del alumno, como una forma de autoevaluación y autorreflexión de la

actividad. Esta calificación deberá estar en una escala de 1 a 100 puntos y deberá ser incluida en

el Acta de Autoevaluación de Práctica (Anexo H) que deberá venir junto al Informe de Práctica.

ARTÍCULO N° 25: Por su parte, el Docente Supervisor, evaluará y calificará el Informe de Práctica

entregado por el alumno, en una escala de 1 a 100 puntos y entregará a la Dirección de Escuela,

su calificación en un plazo máximo de 15 días corridos la entrega oficial del Informe de Práctica de

parte de la Dirección de Escuela, mediante Acta de Calificación de Informe de Práctica del alumno

(Anexo I).

ARTÍCULO N° 26: El Docente Supervisor podrá verificar, por los medios que estime convenientes,

la veracidad de lo declarado en el Informe de Práctica de alumno. En caso de comprobarse

falsedad parcial o total de los antecedentes presentados, esto será considerado una falta grave y

se procederá a aplicar el Artículo N° 34 de este Reglamento.

78

ARTÍCULO N° 27: La calificación final de la actividad de práctica será registrada en el Acta de

Calificación Final de práctica (Anexo J) y estará compuesta por la siguiente ponderación:

a) Calificación de Informe de Evaluación de Práctica a cargo de la Supervisor en la Empresa,

una ponderación del 50% de la nota final y la nota mínima de aprobación es igual a 70

puntos.

b) Calificación de Informe de Práctica a cargo del Docente Supervisor, una ponderación del

40% de la nota final y la nota mínima de aprobación es igual a 60 puntos.

c) Informe de Autoevaluación a cargo del alumno, una ponderación del 10% de la nota final y

la nota mínima de aprobación es igual a 60 puntos.

ARTÍCULO N° 28: El alumno que obtenga como nota final ponderada una nota inferior a 60 puntos

o bien, no cumpla con la nota mínima establecida para cada una de las ponderaciones

establecidas en el Artículo N° 25 de este Reglamento, será calificado como Reprobado y deberá

realizar nuevamente la actividad hasta que logre aprobarla.

ARTÍCULO N° 29: Si el Supervisor en la empresa no hace llegar el Informe de Evaluación de

Práctica o el alumno no hace llegar el Informe de Práctica a la Dirección de Escuela en los plazos

señalados, se entenderá que el alumno no concluye la actividad, éste reprobará automáticamente

y deberá repetir la actividad, siendo calificado con NCR.

ARTÍCULO N° 30: La Dirección de Escuela deberá enviar el Acta de Calificación Final de Práctica

(Anexo J) a la Unidad de Registro Académico dentro de los plazos establecidos institucionalmente

para la entrega de calificaciones finales, según Calendario Académico de la Universidad del Bío-

Bío.

ARTÍCULO N° 31: La Dirección de Escuela deberá mantener en archivo los respaldos

correspondientes al Acta de Calificación Final de Práctica (Anexo J) como son: Carta de

Presentación alumno a la empresa, Formulario Autorización de Práctica de parte de la Empresa,

Pauta de Supervisión visita a terreno, Informe de Evaluación de la Empresa, Informe de Práctica

del alumno, Acta de Autoevaluación del alumno, Acta de calificación Informe de Práctica enviado

por Docente Supervisor y Acta de Calificación Final de Práctica.

79

TITULO V: SITUACIONES ESPECIALES

ARTÍCULO N° 32: En el caso de que un alumno se desempeñe normalmente en trabajos similares

a los que podría ejecutar en cualquiera de sus prácticas, éste podrá realizar su práctica en la

misma empresa, siempre y cuando siga los mismos procedimientos y documentos señalados en

este reglamento, para cualquiera de las prácticas.

ARTÍCULO N° 33: En el caso de que el alumno presente durante su práctica algún inconveniente

que le impida concluir la actividad como son: licencias médicas, muerte de familiares directos u

otra situación de fuerza mayor, podrá alargar su período de práctica de modo de poder completar

las horas reglamentarias, siempre y cuando, éste situación haya sido comunicado formalmente al

Supervisor en la Empresa y a la Dirección de Escuela, y esto haya sido aceptado por ambos. De

todas maneras, este plazo no podrá ir más allá de lo permitido por el calendario académico de la

Universidad del Bío-Bío. Excedidos dichos plazos, la asignatura será informada reprobada con

calificación NCR y deberá ser repetida hasta ser aprobada.

ARTÍCULO N° 34: Si un alumno, durante el desarrollo de cualquiera de sus prácticas, incurre en

una o más faltas graves a las que hace alusión el Artículo N° 5 del Reglamento General de

Prácticas Profesionales de la Facultad de Ciencias Empresariales, o presenta un Informe de

Práctica con información no veraz o adultera algún documento de este proceso, y éstas actitudes

se comprueban como se indica en el Artículo N° 6 del citado reglamento, el alumno reprobará

automáticamente la asignatura de práctica con calificación NCR, debiendo cursarla nuevamente,

sin perjuicio, de que pudiera sufrir alguna otra medida que por la naturaleza de la falta cometida

decidan otras instancias de la Facultad o de la Universidad en virtud de los reglamentos vigentes.

ARTÍCULO N° 35: Cualquier situación no contemplada en el presente Reglamento será resuelta

por la Dirección de Escuela previa consulta al Decano de la Facultad.

80

LISTADO DE ANEXOS

ANEXO A: DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMENTAL

ANEXO B: CARTA DE PRESENTACIÓN PRÁCTICA INTERMEDIA

: CARTA DE PRESENTACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

ANEXO C: FORMULARIO AUTORIZACIÓN PRÁCTICA INTERMEDIA

: FORMULARIO AUTORIZACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

ANEXO D: PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO APLICA AL CENTRO DE PRÁCTICAS

ANEXO E: PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO ALUMNOS EN PRÁCTICA INTERMEDIA

: PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO ALUMNOS EN PRÁCTICA PROFESIONAL

ANEXO F: INFORME EVALUACIÓN EMPRESA PRÁCTICA INTERMEDIA

: INFORME EVALUACIÓN EMPRESA PRÁCTICA PROFESIONAL

ANEXO G: PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA INTERMEDIA

: PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ANEXO H: ACTA DE AUTOEVALUACIÓN DE PRÁCTICA INTERMEDIA

: ACTA DE AUTOEVALUACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ANEXO I: ACTA DE CALIFICACIÓN INFORME DE PRÁCTICA INTERMEDIA

: ACTA DE CALIFICACIÓN INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ANEXO J: ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL PRÁCTICA INTERMEDIA

: ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL PRÁCTICA PROFESIONAL

81

ANEXO A

DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMENTAL

CARRERA CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

82

DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMENTAL

PRÁCTICAS CARRERA CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

ALUMNO

Inscribe asignatura vía intranet (1)

DIRECCIÓN ESCUELA

Entrega de Carta Presentación y Formulario Autorización Práctica al

alumno (2)

CARTA DE

PRESENTACIÓN

(Anexo B)

ALUMNO Y EMPRESA

Empresa recibe Carta Presentación y Elabora propuesta

con el alumno en el Formulario Autorización Práctica (3)

FORMULARIO

AUTORIZACIÓN PRÁCTICA

(Anexo C)

DIRECCIÓN ESCUELA

Recibe Formulario Autorización Práctica del alumno y evalúa

propuesta (4)

¿Propuesta OK?

NO SI

ALUMNO

Inicia su práctica (5)

INICIO

DOCENTE SUPERVISOR

Visita al menos una vez durante su práctica al alumno en el Centro de

Práctica (6)

PAUTA SUPERVISIÓN EN

TERRENO APLICABLE AL

CENTRO DE PRÁCTICA

(Anexo D)

Vaya a Pág. 79 PAUTA SUPERVISIÓN EN

TERRENO APLICABLE A

ALUMNOS EN PRÁCTICA

(Anexo E)

83

ALUMNO

INFORME EVALUACIÓN

EMPRESA (Anexo F)

Comunica finalización práctica a la Dirección de Escuela (7)

EMPRESA

Supervisor en la Empresa evalúa desempeño del alumno (8)

ALUMNO

Elabora y entrega Informe de Práctica y Acta de Autoevaluación

a la Dirección de Escuela (9)

Viene de Pág. 78

DIRECCIÓN ESCUELA

Envía Informe de Práctica a Docente Supervisor para su

evaluación (10)

PAUTA PARA LA

ELABORACIÓN DEL INFORME

DE PRÁCTICA (Anexo G) Y

ACTA DE AUTOEVALUACIÓN

(Anexo H)

DOCENTE SUPERVISOR

Recibe, revisa y califica Informe de Práctica alumno y emite y envía a la Dirección de Escuela Acta de Calificación Informe de Práctica

(11)

ACTA DE CALIFICACIÓN

INFORME DE PRÁCTICA

(Anexo I)

DIRECCIÓN ESCUELA

Recibe Acta de Calificación Informe de Práctica y emite Acta de Calificación Final de Práctica

(12)

¿Calificación Final > 60? NO SI

DIRECCIÓN ESCUELA

Archiva documentación respaldante del Proceso (13)

FIN

DIRECCIÓN ESCUELA

Alumno reprueba actividad y debe volver a iniciar en un nuevo

período desde el proceso N° 1

ACTA DE CALIFICACIÓN

FINAL PRÁCTICA (Anexo J)

84

ANEXO B

CARTA DE PRESENTACIÓN PRÁCTICA INTERMEDIA

CARTA DE PRESENTACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

85

CARTA DE PRESENTACIÓN PRÁCTICA INTERMEDIA

Chillán, _______________________

Señores

_______________________

Presente

De nuestra consideración:

Junto con saludarles, y agradeciendo desde ya su colaboración para con la

formación de profesionales de excelencia, me permito dirigirme a usted, con especial

atención, para presentar al Sr. (Srta.) ___________________________ Cédula de

Identidad ____________________________ alumno regular de la carrera de Contador

Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío, e informar algunos puntos importantes de

considerar respecto a la realización de la práctica de este alumno en su empresa.

En primer lugar señalar, que la práctica intermedia es una actividad curricular

obligatoria, que tiene como objetivo principal el acercar al alumno al mundo laboral, con

una duración de 320 horas cronológicas, distribuidas según acuerdo de jornada de trabajo,

entre la empresa y el estudiante.

El Reglamento de Prácticas de la carrera señala que en esta primera actividad

laboral, el alumno se encuentra preparado para realizar tareas de apoyo a la labor

administrativa y espera que la empresa que acoja al alumno le permita actividades como:

ponerse en contacto con el área administrativa, relacionarse con personas de distintos

niveles jerárquicos, participar en reuniones y hacerse parte de equipos de trabajo y

realizar tareas relacionadas con su formación profesional en cargos como Asistente de

diferentes áreas, como Contabilidad, Tesorería, Tributaria o a nivel Administrativo.

86

Del mismo modo, el citado Reglamento señala que el alumno deberá presentar

ante la Dirección de Escuela, su Propuesta de Práctica, la que deberá ser acordada con

la empresa, según formulario que se adjunta, la que debe venir debidamente firmada y

timbrada por el responsable en el Centro de Práctica, mencionando en este mismo

documento la persona que se hará responsable del estudiante durante su práctica. Solo

una vez aprobada esta propuesta, el alumno podrá dar inicio a la mencionada actividad.

Por otra parte, la Universidad se compromete a realizar al menos, una visita en

terreno, a modo de acompañamiento, en la cual, el Docente se entrevistará con el

Supervisor del alumno en la empresa, a modo de conocer el desempeño del estudiante

durante este proceso.

Cabe mencionar, que durante la práctica, permanecerá vigente el seguro, de

acuerdo a la Ley N° 16.774, artículo 3°, el cual dispone que están protegidos todos los

estudiantes por los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios o en la relación de

su práctica educacional.

Sin otro particular, y en espera de una acogida favorable, le saluda con especial

atención.

Sr. (a) …………………………………………….

Director(a) Escuela

Universidad del Bío-Bío

Cc Archivo.

87

CARTA DE PRESENTACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

Chillán, _______________________

Señores

_______________________

Presente

De nuestra consideración:

Junto con saludarles, y agradeciendo desde ya su colaboración para con la

formación de profesionales de excelencia, me permito dirigirme a usted, con especial

atención, para presentar al Sr. (Srta.) ___________________________ Cédula de

Identidad ____________________________ alumno regular de la carrera de Contador

Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío, e informar algunos puntos importantes de

considerar respecto a la realización de la práctica de este alumno en su empresa.

En primer lugar señalar, que la práctica profesional es una actividad curricular

obligatoria, que tiene como objetivo principal la aplicación integral de los conocimientos

entregados teóricamente al alumno durante su profesión profesional. Tiene una duración

de 320 horas cronológicas, distribuidas según acuerdo de jornada de trabajo, entre la

empresa y el estudiante.

El Reglamento de Prácticas de la carrera señala que en esta actividad laboral, el

alumno se encuentra preparado para asumir funciones con un nivel de responsabilidad

mayor, con cierto grado de complejidad y especialización. Se espera que la empresa que

lo acoge le permita insertarse en este mundo empresarial de manera integral, realizando

actividades como por ejemplo, relacionarse con personas de distintos niveles jerárquicos,

participar en reuniones y hacerse parte de equipos de trabajo, así como asignar tareas

relacionados con su formación profesional, en cargos como analista financiero-contable,

de costos, recursos humanos, tributario, control interno, auditorías, etc.

88

Del mismo modo, el citado Reglamento señala que el alumno deberá presentar

ante la Dirección de Escuela, su Propuesta de Práctica, acordada con la empresa, según

formulario que se adjunta, la que debe venir debidamente firmada y timbrada por el

responsable en el Centro de Práctica, mencionando en este mismo documento la persona

que se hará responsable del estudiante durante su práctica. Solo una vez aprobada esta

propuesta, el alumno podrá dar inicio a la mencionada actividad.

Por otra parte, la Universidad se compromete a realizar al menos, una visita en

terreno, a modo de acompañamiento, en la cual, el Docente se entrevistará con el

Supervisor del alumno en la empresa, a modo de conocer el desempeño del estudiante

durante este proceso.

Cabe mencionar, que durante la práctica, permanecerá vigente el seguro, de

acuerdo a la Ley N° 16.774, artículo 3°, el cual dispone que están protegidos todos los

estudiantes por los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios o en la relación de

su práctica educacional.

Sin otro particular, y en espera de una acogida favorable, le saluda con especial

atención.

Sr. (a) …………………………………………….

Director(a) Escuela

Universidad del Bío-Bío

Cc Archivo.

89

ANEXO C

FORMULARIO AUTORIZACIÓN PRÁCTICA INTERMEDIA

FORMULARIO AUTORIZACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

90

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

FORMULARIO AUTORIZACIÓN PRÁCTICA INTERMEDIA

I. ALUMNO (A)

NOMBRE COMPLETO: _____________________________________________________________

RUT: ______________________________ EMAIL: _______________________________________

DIRECCIÓN: _______________________________________ FONO: _______________________

II. CENTRO DE PRÁCTICA

NOMBRE EMPRESA: _____________________________________________________________

GIRO (RUBRO): __________________________________________________________________

DIRECCIÓN: _______________________________________ FONO: _______________________

III. SUPERVISOR DE PRÁCTICA EN LA EMPRESA

NOMBRE COMPLETO: _____________________________________________________________

PROFESIÓN: ________________________________ CARGO: ____________________________

ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA: ________________ TIPO DE CONTRATO: _________________

EMAIL: _____________________________________ FONO DIRECTO: _____________________

IV. ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA

FECHA DE INICIO: ______________________ FECHA DE TÉRMINO: ______________________

ÁREA EN LA QUE SE DESARROLLARÁ: ______________________________________________

HORARIO DE TRABAJO: Lunes a Viernes: ________ horas a _____________ horas

Sábado: _______________ horas a _____________ horas

BENEFICIOS QUE RECIBIRÁ EL ALUMNO:

Remuneración: SI _____ Alimentación: SI _____ Movilización: SI _____

NO _____ NO _____ NO _____

Monto: __$______________________

Otro: ____________________________________________________________________________

91

V. PROYECTO DE PRÁCTICA

TÍTULO DEL PROYECTO: __________________________________________________

BREVE DESCRIPCIÓN (Máx. 50 palabras):

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO (Máx. 100 palabras):

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

ACTIVIDADES A REALIZAR:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

LUGAR FÍSICO DONDE CUMPLIRÁ LAS FUNCIONES: ___________________________

_________________________________________________________________________

ANEXOS: CARTA GANTT

92

VI. COMPROMISOS DEL SUPERVISOR DE PRÁCTICA

Actividad comprometida Acepta SI/NO

Asignar al alumno tareas que vayan en relación con su formación.

Orientar al alumno en caso que este necesite de su apoyo.

Apoyar al alumno para el cumplimiento del plan de trabajo y proyecto de

práctica acordado.

Recibir al Docente Supervisor durante su visita al Centro de Práctica y aceptar

entrevistarse con él para informar sobre el desempeño del alumno.

Una vez finalizada la práctica evaluar y calificar el desempeño del alumno

según pauta de evaluación entregada por la Universidad.

Informar a la Dirección de Escuela cualquier anomalía presentada durante el

desarrollo de la práctica del alumno.

________________________________ ___________________________

FIRMA Y TIMBRE

SUPERVISOR EMPRESA FIRMA ALUMNO (A)

93

VII. RESOLUCIÓN (USO EXCLUSIVO DIRECCIÓN DE ESCUELA)

FECHA RECEPCIÓN: ______________________ FECHA REVISIÓN: ________________

NOMBRE DOCENTE SUPERVISOR: __________________________________________

RECOMENDACIÓN:

APROBADA RECHAZADA MODIFICACIONES

________________________________ ___________________________

FIRMA DOCENTE SUPERVISOR FIRMA DIRECCIÓN ESCUELA

OBSERVACIONES / MODIFICACIONES

94

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

FORMULARIO AUTORIZACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

I. ALUMNO (A)

NOMBRE COMPLETO: _____________________________________________________________

RUT: ______________________________ EMAIL: _______________________________________

DIRECCIÓN: _______________________________________ FONO: _______________________

II. CENTRO DE PRÁCTICA

NOMBRE EMPRESA: _____________________________________________________________

GIRO (RUBRO): __________________________________________________________________

DIRECCIÓN: _______________________________________ FONO: _______________________

III. SUPERVISOR DE PRÁCTICA EN LA EMPRESA

NOMBRE COMPLETO: _____________________________________________________________

PROFESIÓN: ________________________________ CARGO: ____________________________

ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA: ________________ TIPO DE CONTRATO: _________________

EMAIL: _____________________________________ FONO DIRECTO: _____________________

IV. ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA

FECHA DE INICIO: ______________________ FECHA DE TÉRMINO: ______________________

ÁREA EN LA QUE SE DESARROLLARÁ: ______________________________________________

HORARIO DE TRABAJO: Lunes a Viernes: ________ horas a _____________ horas

Sábado: _______________ horas a _____________ horas

BENEFICIOS QUE RECIBIRÁ EL ALUMNO:

Remuneración: SI _____ Alimentación: SI _____ Movilización: SI _____

NO _____ NO _____ NO _____

Monto: __$______________________

Otro: ____________________________________________________________________________

95

V. PROYECTO DE PRÁCTICA

TÍTULO DEL PROYECTO: __________________________________________________

BREVE DESCRIPCIÓN (Máx. 50 palabras):

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO (Máx. 100 palabras):

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

ACTIVIDADES A REALIZAR:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

LUGAR FÍSICO DONDE CUMPLIRÁ LAS FUNCIONES: ___________________________

_________________________________________________________________________

ANEXOS: CARTA GANTT

96

VI. COMPROMISOS DEL SUPERVISOR DE PRÁCTICA

Actividad comprometida Acepta SI/NO

Asignar al alumno tareas que vayan en relación con su formación.

Orientar al alumno en caso que este necesite de su apoyo.

Apoyar al alumno para el cumplimiento del plan de trabajo y proyecto de

práctica acordado.

Recibir al Docente Supervisor durante su visita al Centro de Práctica y aceptar

entrevistarse con él para informar sobre el desempeño del alumno.

Una vez finalizada la práctica evaluar y calificar el desempeño del alumno

según pauta de evaluación entregada por la Universidad.

Informar a la Dirección de Escuela cualquier anomalía presentada durante el

desarrollo de la práctica del alumno.

________________________________ ___________________________

FIRMA Y TIMBRE

SUPERVISOR EMPRESA FIRMA ALUMNO (A)

97

VII. RESOLUCIÓN (USO EXCLUSIVO DIRECCIÓN DE ESCUELA)

FECHA RECEPCIÓN: ______________________ FECHA REVISIÓN: ________________

NOMBRE DOCENTE SUPERVISOR: __________________________________________

RECOMENDACIÓN:

APROBADA RECHAZADA MODIFICACIONES

________________________________ ___________________________

FIRMA DOCENTE SUPERVISOR FIRMA DIRECCIÓN ESCUELA

OBSERVACIONES / MODIFICACIONES

98

ANEXO D

PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO

APLICADA AL CENTRO DE PRÁCTICA

99

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO APLICADA AL CENTRO DE

PRÁCTICA

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE ALUMNO: _______________________________________________________________

RUT: ______________________________ EMAIL: _______________________________________

NOMBRE EMPRESA: _________________________________ FECHA VISITA: _______________

NOMBRE SUPERVISOR EMPRESA: __________________________________________________

DOCENTE SUPERVISOR: __________________________________________________________

II. EVALUACIÓN CONDICIONES DE PRÁCTICA Este ítem debe ser calificado por el Docente Supervisor en base a su observación en terreno, el que debe corresponder a uno de los conceptos siguientes: A = Adecuado, I = Inadecuado, N/A = No aplicable.

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Infraestructura y mobiliario existente

2 Implementos y condiciones generales de seguridad

3 Reglamentación y normas existentes

4 Equipamiento para las actividades a realizar

5 Materiales de oficina requeridos para llevar a cabo las actividades

6 Apoyo de una o más personas pertinentes para la realización de las tareas

III. OTRAS OBSERVACIONES DE PARTE DEL DOCENTE SUPERVISOR:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________

FIRMA DOCENTE SUPERVISOR

100

ANEXO E

PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO

ALUMNOS EN PRÁCTICA INTERMEDIA

PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO

ALUMNOS EN PRÁCTICA PROFESIONAL

101

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO ALUMNOS EN PRÁCTICA

INTERMEDIA

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE ALUMNO: _______________________________________________________________

RUT: ______________________________ EMAIL: _______________________________________

NOMBRE EMPRESA: _________________________________ FECHA VISITA: _______________

NOMBRE SUPERVISOR EMPRESA: __________________________________________________

DOCENTE SUPERVISOR: __________________________________________________________

II. EVALUACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL ESTUDIANTE

Este ítem debe ser calificado por el Docente Supervisor con información obtenida del Supervisor en la Empresa, en una escala de 1 a 7.

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Demuestra capacidad de autoaprendizaje para enfrentar nuevos desafíos.

2 Demuestra capacidad de indagación para la actualización permanente de sus aprendizajes.

3 Demuestra habilidad en el uso de las tecnologías de información para su desempeño profesional.

4 Demuestra una participación activa en la sociedad en actividades culturales y cívicas.

5 Demuestra su responsabilidad social en su accionar profesional.

6 Demuestra su respeto por el medio social, natural y cultural para convivir de manera armónica en la sociedad.

7 Expone ideas y posiciones respetando la opinión de los demás en un clima de aceptación y sana convivencia.

8 Aporta constructivamente en grupos de trabajo interdisciplinario para la consecución de metas comunes.

9 Demuestra una actitud ética en su comportamiento profesional.

10 Participa en redes de apoyo para optimizar y fortalecer el trabajo en equipo y el autoaprendizaje.

102

11 Asume con actitud innovadora y decisión los desafíos propuestos en su desempeño laboral.

12 Demuestra su liderazgo en la conformación de equipos de trabajo para la consecución de metas laborales y profesionales.

13 Actúa de manera emprendedora en la elaboración de proyectos para alcanzar los objetivos deseados en el ámbito profesional.

14 Demuestra habilidades sociales en la interacción con otros, propiciando una adecuada comunicación.

15 Expone en forma clara y coherente ideas, pensamientos y reflexiones, de forma oral y escrita.

16 Demuestra dominio de idioma inglés para comunicarse de forma oral y escrita a nivel básico.

17 Busca respuestas anticipadamente a problemas complejos.

18 Responde a desafíos de la organización con pro actividad.

19 Anticipa respuestas eficaces a situaciones problemáticas.

20 Responde a los requerimientos con eficacia y eficiencia.

21 Implementa proyectos y acciones por iniciativa propia con efectividad y eficiencia.

III. EVALUACIÓN AVANCE PROYECTO PRÁCTICA

N° ITEM EVALUACIÓN

1 El avance de la carta Gantt inicial a la fecha de la visita es adecuado

2 Demuestra buen manejo conceptual

3 Calidad del trabajo desarrollado

4 Búsqueda bibliográfica pertinente

5 Planificación de las actividades

6 Organización adecuada de su trabajo

7 Demuestra autonomía y capacidad para resolver problemas y/o proponer alternativas novedosas

8 Genera informes según el proyecto desarrollado con la calidad requerida

IV. OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS DEL SUPERVISOR EN LA EMPRESA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

103

V. OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS DEL ALUMNO

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

VI. ¿CONTRATARÍA USTED A ESTE ALUMNO? ¿POR QUÉ?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

______________________________ ________________________________

FIRMA DOCENTE SUPERVISOR FIRMA SUPERVISOR EMPRESA

________________________

FIRMA ALUMNO

104

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

PAUTA DE SUPERVISIÓN EN TERRENO ALUMNOS EN PRÁCTICA

PROFESIONAL

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE ALUMNO: _______________________________________________________________

RUT: ______________________________ EMAIL: _______________________________________

NOMBRE EMPRESA: _________________________________ FECHA VISITA: _______________

NOMBRE SUPERVISOR EMPRESA: __________________________________________________

DOCENTE SUPERVISOR: __________________________________________________________

II. EVALUACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL ESTUDIANTE

Este ítem debe ser calificado por el Docente Supervisor con información obtenida del Supervisor en la Empresa, en una escala de 1 a 7.

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Demuestra capacidad de autoaprendizaje para enfrentar nuevos desafíos.

2 Demuestra capacidad de indagación para la actualización permanente de sus aprendizajes.

3 Demuestra habilidad en el uso de las tecnologías de información para su desempeño profesional.

4 Demuestra una participación activa en la sociedad en actividades culturales y cívicas.

5 Demuestra su responsabilidad social en su accionar profesional.

6 Demuestra su respeto por el medio social, natural y cultural para convivir de manera armónica en la sociedad.

7 Expone ideas y posiciones respetando la opinión de los demás en un clima de aceptación y sana convivencia.

8 Aporta constructivamente en grupos de trabajo interdisciplinario para la consecución de metas comunes.

9 Demuestra una actitud ética en su comportamiento profesional.

10 Participa en redes de apoyo para optimizar y fortalecer el trabajo en equipo y el autoaprendizaje.

105

11 Asume con actitud innovadora y decisión los desafíos propuestos en su desempeño laboral.

12 Demuestra su liderazgo en la conformación de equipos de trabajo para la consecución de metas laborales y profesionales.

13 Actúa de manera emprendedora en la elaboración de proyectos para alcanzar los objetivos deseados en el ámbito profesional.

14 Demuestra habilidades sociales en la interacción con otros, propiciando una adecuada comunicación.

15 Expone en forma clara y coherente ideas, pensamientos y reflexiones, de forma oral y escrita.

16 Demuestra dominio de idioma inglés para comunicarse de forma oral y escrita a nivel básico.

17 Busca respuestas anticipadamente a problemas complejos.

18 Responde a desafíos de la organización con pro actividad.

19 Anticipa respuestas eficaces a situaciones problemáticas.

20 Responde a los requerimientos con eficacia y eficiencia.

21 Implementa proyectos y acciones por iniciativa propia con efectividad y eficiencia.

III. EVALUACIÓN AVANCE PROYECTO PRÁCTICA

N° ITEM EVALUACIÓN

1 El avance de la carta Gantt inicial a la fecha de la visita es adecuado

2 Demuestra buen manejo conceptual

3 Calidad del trabajo desarrollado

4 Búsqueda bibliográfica pertinente

5 Planificación de las actividades

6 Organización adecuada de su trabajo

7 Demuestra autonomía y capacidad para resolver problemas y/o proponer alternativas novedosas

8 Genera informes según el proyecto desarrollado con la calidad requerida

IV. OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS DEL SUPERVISOR EN LA EMPRESA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

106

V. OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS DEL ALUMNO

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

VI. ¿CONTRATARÍA USTED A ESTE ALUMNO? ¿POR QUÉ?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

______________________________ ________________________________

FIRMA DOCENTE SUPERVISOR FIRMA SUPERVISOR EMPRESA

________________________

FIRMA ALUMNO

107

ANEXO F

INFORME EVALUACIÓN EMPRESA PRÁCTICA

INTERMEDIA

INFORME EVALUACIÓN EMPRESA PRÁCTICA PROFESIONAL

108

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

INFORME DE EVALUACIÓN EMPRESA PRÁCTICA INTERMEDIA

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

CARNET DE IDENTIDAD : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

DOCENTE SUPERSIVOR : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

FECHA : _________________________________________________

A continuación se le mostrará un listado de criterios de evaluación que deberán ser calificados por usted según su percepción, de acuerdo a la siguiente tabla. Con el puntaje obtenido deberá calcular la nota correspondiente según fórmula.

Nivel Significado Puntaje

EXCELENTE Resultado que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que se espera respecto de los indicadores evaluados.

5

MUY BUENO Resultado cumple con las expectativas esperadas para el indicador evaluado.

4

BUENO Resultado cumple con lo esperado, pero con cierta irregularidad. 3

REGULAR Resultado cumple en parte con las expectativas, pero con bastantes irregularidades.

2

MALO Resultado no cumple con las expectativas para el objetivo esperado. 1

CÁLCULO NOTA: NOTA COMPETENCIAS GENÉRICAS : Puntaje obtenido según tabla ítem II / 105 * 100 NOTA ASPECTOS TÉCNICOS : Puntaje obtenido según tabla ítem III / 25 * 100

NOTA FINAL PONDERADA = Notas competencias genéricas * 0,6

Nota aspectos técnicos * 0,4 (más)

NOTA FINAL

109

II. EVALUACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL ESTUDIANTE

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Demuestra capacidad de autoaprendizaje para enfrentar nuevos desafíos.

2 Demuestra capacidad de indagación para la actualización permanente de sus aprendizajes.

3 Demuestra habilidad en el uso de las tecnologías de información para su desempeño profesional.

4 Demuestra una participación activa en la sociedad en actividades culturales y cívicas.

5 Demuestra su responsabilidad social en su accionar profesional.

6 Demuestra su respeto por el medio social, natural y cultural para convivir de manera armónica en la sociedad.

7 Expone ideas y posiciones respetando la opinión de los demás en un clima de aceptación y sana convivencia.

8 Aporta constructivamente en grupos de trabajo interdisciplinario para la consecución de metas comunes.

9 Demuestra una actitud ética en su comportamiento profesional.

10 Participa en redes de apoyo para optimizar y fortalecer el trabajo en equipo y el autoaprendizaje.

11 Asume con actitud innovadora y decisión los desafíos propuestos en su desempeño laboral.

12 Demuestra su liderazgo en la conformación de equipos de trabajo para la consecución de metas laborales y profesionales.

13 Actúa de manera emprendedora en la elaboración de proyectos para alcanzar los objetivos deseados en el ámbito profesional.

14 Demuestra habilidades sociales en la interacción con otros, propiciando una adecuada comunicación.

15 Expone en forma clara y coherente ideas, pensamientos y reflexiones, de forma oral y escrita.

16 Demuestra dominio de idioma inglés para comunicarse de forma oral y escrita a nivel básico.

17 Busca respuestas anticipadamente a problemas complejos.

18 Responde a desafíos de la organización con pro actividad.

19 Anticipa respuestas eficaces a situaciones problemáticas.

20 Responde a los requerimientos con eficacia y eficiencia.

21 Implementa proyectos y acciones por iniciativa propia con efectividad y eficiencia.

PUNTAJE OBTENIDO

III. EVALUACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS DEL ESTUDIANTE

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Calidad del trabajo realizado.

2 Dominio de los conceptos técnicos propios de su profesión.

3 Seguridad en la ejecución de sus tareas.

4 Rapidez y eficacia en la realización de sus actividades.

5 Grado de preparación.

PUNTAJE OBTENIDO

110

IV. EVALUACIÓN CUALITATIVA

1. ¿Contrataría usted al alumno para desempeñar algún cargo dentro de la empresa? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Posee preparación y experiencia de acuerdo a su nivel de formación? Justifique

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo calificaría usted la práctica realizada por el alumno? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades detectadas en el alumno durante su práctica?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5. ¿Qué comentarios y/o sugerencias daría usted a la Universidad con respecto a la formación del alumno y de la práctica propiamente tal?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CALIFICACIÓN FINAL ACTIVIDAD

______________________

FIRMA Y TIMBRE

SUPERVISOR EMPRESA

111

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

INFORME DE EVALUACIÓN EMPRESA PRÁCTICA PROFESIONAL

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

CARNET DE IDENTIDAD : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

DOCENTE SUPERSIVOR : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

FECHA : _________________________________________________

A continuación se le mostrará un listado de criterios de evaluación que deberán ser calificados por usted según su percepción, de acuerdo a la siguiente tabla. Con el puntaje obtenido deberá calcular la nota correspondiente según fórmula.

Nivel Significado Puntaje

EXCELENTE Resultado que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que se espera respecto de los indicadores evaluados.

5

MUY BUENO Resultado cumple con las expectativas esperadas para el indicador evaluado.

4

BUENO Resultado cumple con lo esperado, pero con cierta irregularidad. 3

REGULAR Resultado cumple en parte con las expectativas, pero con bastantes irregularidades.

2

MALO Resultado no cumple con las expectativas para el objetivo esperado. 1

CÁLCULO NOTA: NOTA COMPETENCIAS GENÉRICAS : Puntaje obtenido según tabla ítem II / 105 * 100 NOTA ASPECTOS TÉCNICOS : Puntaje obtenido según tabla ítem III / 25 * 100

NOTA FINAL PONDERADA = Notas competencias genéricas * 0,6

Nota aspectos técnicos * 0,4 (más)

NOTA FINAL

112

II. EVALUACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL ESTUDIANTE

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Demuestra capacidad de autoaprendizaje para enfrentar nuevos desafíos.

2 Demuestra capacidad de indagación para la actualización permanente de sus aprendizajes.

3 Demuestra habilidad en el uso de las tecnologías de información para su desempeño profesional.

4 Demuestra una participación activa en la sociedad en actividades culturales y cívicas.

5 Demuestra su responsabilidad social en su accionar profesional.

6 Demuestra su respeto por el medio social, natural y cultural para convivir de manera armónica en la sociedad.

7 Expone ideas y posiciones respetando la opinión de los demás en un clima de aceptación y sana convivencia.

8 Aporta constructivamente en grupos de trabajo interdisciplinario para la consecución de metas comunes.

9 Demuestra una actitud ética en su comportamiento profesional.

10 Participa en redes de apoyo para optimizar y fortalecer el trabajo en equipo y el autoaprendizaje.

11 Asume con actitud innovadora y decisión los desafíos propuestos en su desempeño laboral.

12 Demuestra su liderazgo en la conformación de equipos de trabajo para la consecución de metas laborales y profesionales.

13 Actúa de manera emprendedora en la elaboración de proyectos para alcanzar los objetivos deseados en el ámbito profesional.

14 Demuestra habilidades sociales en la interacción con otros, propiciando una adecuada comunicación.

15 Expone en forma clara y coherente ideas, pensamientos y reflexiones, de forma oral y escrita.

16 Demuestra dominio de idioma inglés para comunicarse de forma oral y escrita a nivel básico.

17 Busca respuestas anticipadamente a problemas complejos.

18 Responde a desafíos de la organización con pro actividad.

19 Anticipa respuestas eficaces a situaciones problemáticas.

20 Responde a los requerimientos con eficacia y eficiencia.

21 Implementa proyectos y acciones por iniciativa propia con efectividad y eficiencia.

PUNTAJE OBTENIDO

III. EVALUACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS DEL ESTUDIANTE

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Calidad del trabajo realizado.

2 Dominio de los conceptos técnicos propios de su profesión.

3 Seguridad en la ejecución de sus tareas.

4 Rapidez y eficacia en la realización de sus actividades.

5 Grado de preparación.

PUNTAJE OBTENIDO

113

IV. EVALUACIÓN CUALITATIVA

1. ¿Contrataría usted al alumno para desempeñar algún cargo dentro de la empresa? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Posee preparación y experiencia de acuerdo a su nivel de formación? Justifique

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo calificaría usted la práctica realizada por el alumno? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades detectadas en el alumno durante su práctica?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5. ¿Qué comentarios y/o sugerencias daría usted a la Universidad con respecto a la formación del alumno y de la práctica propiamente tal?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CALIFICACIÓN FINAL ACTIVIDAD

_______________________

FIRMA Y TIMBRE

SUPERVISOR EMPRESA

114

ANEXO G

PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME

DE PRÁCTICA INTERMEDIA

PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

115

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA

INTERMEDIA

I. INSTRUCCIONES GENERALES

El informe de Práctica debe ser elaborado según pauta entregada a continuación y entregado

en la Dirección de Escuela en un plazo máximo de 30 días corridos una vez finalizada su

práctica. Adicionalmente el alumno deberá registrar semanalmente en una bitácora las

principales actividades desarrolladas, las que deberán ser incorporadas en el informe de

práctica.

II. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME

CONTENIDOS REQUERIDOS EN EL INFORME:

1. Descripción de la Empresa

a. Descripción general (tamaño, ubicación, giro, productos, cantidad de

trabajos, tipo de contabilidad, sistema de tributación, etc.)

b. Diagrama de procedimientos internos de la empresa.

c. Estructura de la organización (áreas funcionales de la empresa) y en el caso

de las empresas manufactureras una descripción del proceso productivo.

d. Descripción del grupo humano con el cuál trabajó, incluyendo características

sociales, educacionales, etc.

e. Análisis del clima organizacional de la empresa y los factores que lo

propician.

f. Descripción del sistema de remuneraciones e incentivos al personal.

g. Otras observaciones de su interés respecto a la empresa en cuestión.

116

2. Descripción de las actividades desarrolladas en su práctica y los aprendizajes

adquiridos con cada una de ellas, así como los conocimientos ya sabidos que le

fueron útiles para su desarrollo.

3. Descripción de las carencias y falencias de sus conocimientos en la aplicación de

éstos a sus actividades. Esto significa, destacar la capacitación que le haya sido

necesaria en el aprendizaje de alguna tecnología de información o procedimientos

propios de la empresa.

4. Mención de los aspectos que considera que es necesario fortalecer en lo que resta

de su proceso de formación.

5. Conclusiones que destaquen los juicios más importantes que se formó el alumno

respecto al mundo laboral.

ESTRUCTURA FORMAL DEL INFORME:

1. Índice General

2. Resumen de no más de 100 palabras

3. Introducción

4. Desarrollo

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Anexo Bitácoras Semanales firmadas por el Supervisor en la Empresa

8. Letra Arial 12, interlineado 1,5, hoja tamaño carta

9. Extensión máxima 50 páginas, incluidos los anexos

10. El informe debe ser redactado en tercera persona

117

FORMATO BITÁCORA SEMANAL

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

SEMANA DEL

DÍA ACTIVIDAD DESARROLLADA ANALISIS PERSONAL

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

______________________________ ________________________________

FIRMA ALUMNO FIRMA SUPERVISOR EMPRESA

118

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA

PROFESIONAL

III. INSTRUCCIONES GENERALES

El informe de Práctica debe ser elaborado según pauta entregada a continuación y entregado

en la Dirección de Escuela en un plazo máximo de 30 días corridos una vez finalizada su

práctica. Adicionalmente el alumno deberá registrar semanalmente en una bitácora las

principales actividades desarrolladas, las que deberán ser incorporadas en el informe de

práctica.

IV. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME

CONTENIDOS REQUERIDOS EN EL INFORME:

2. Descripción de la Empresa

a. Descripción general (tamaño, ubicación, giro, productos, cantidad de

trabajos, tipo de contabilidad, sistema de tributación, etc.)

b. Diagrama de procedimientos internos de la empresa.

c. Estructura de la organización (áreas funcionales de la empresa) y en el caso

de las empresas manufactureras una descripción del proceso productivo.

d. Descripción del grupo humano con el cuál trabajó, incluyendo características

sociales, educacionales, etc.

e. Análisis del clima organizacional de la empresa y los factores que lo

propician.

f. Descripción del sistema de remuneraciones e incentivos al personal.

g. Otras observaciones de su interés respecto a la empresa en cuestión.

119

6. Descripción de las actividades desarrolladas en su práctica y los aprendizajes

adquiridos con cada una de ellas, así como los conocimientos ya sabidos que le

fueron útiles para su desarrollo.

7. Descripción de las carencias y falencias de sus conocimientos en la aplicación de

éstos a sus actividades. Esto significa, destacar la capacitación que le haya sido

necesaria en el aprendizaje de alguna tecnología de información o procedimientos

propios de la empresa.

8. Mencione las acciones que emprenderá para fortalecer los aspectos considerado

débiles en la ejecución de su práctica.

9. Conclusiones que destaquen los juicios más importantes que se formó el alumno

respecto al mundo laboral.

ESTRUCTURA FORMAL DEL INFORME:

1. Índice General

2. Resumen de no más de 100 palabras

3. Introducción

4. Desarrollo

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Anexo Bitácoras Semanales firmadas por el Supervisor en la Empresa

8. Letra Arial 12, interlineado 1,5, hoja tamaño carta

9. Extensión máxima 50 páginas, incluidos los anexos

10. El informe debe ser redactado en tercera persona

120

FORMATO BITÁCORA SEMANAL

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

SEMANA DEL

DÍA ACTIVIDAD DESARROLLADA ANALISIS PERSONAL

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

______________________________ ________________________________

FIRMA ALUMNO FIRMA SUPERVISOR EMPRESA

121

ANEXO H

ACTA DE AUTOEVALUACIÓN DE PRÁCTICA INTERMEDIA

ACTA DE AUTOEVALUACIÓN DE PRÁCTICA

PROFESIONAL

122

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

ACTA DE AUTOEVALUACIÓN DE PRÁCTICA INTERMEDIA

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

CARNET DE IDENTIDAD : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

DOCENTE SUPERSIVOR : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

FECHA : _________________________________________________

La autoevaluación constituye una poderosa herramienta para que usted como alumno desarrolle su

autonomía y capacidad de reconocer sus propios procesos cognitivos. Es importante que esta oportunidad

como parte su propio aprendizaje. Esperamos que esta instancia le sirva como un momento de reflexión y

autocrítica y le permita analizar el proceso desarrollado.

A continuación se le mostrará un listado de criterios de evaluación que deberán ser calificados por

usted según su perfección, de acuerdo a la siguiente tabla. Con el puntaje obtenido deberá calcular la nota

correspondiente.

Nivel Significado Puntaje

EXCELENTE Resultado que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que se espera respecto de los indicadores evaluados.

5

MUY BUENO Resultado cumple con las expectativas esperadas para el indicador evaluado. 4

BUENO Resultado cumple con lo esperado, pero con cierta irregularidad. 3

REGULAR Resultado cumple en parte con las expectativas, pero con bastantes irregularidades.

2

MALO Resultado no cumple con las expectativas para el objetivo esperado. 1

CÁLCULO NOTA: NOTA COMPETENCIAS GENÉRICAS : Puntaje obtenido según tabla ítem II / 105 * 100 NOTA ASPECTOS TÉCNICOS : Puntaje obtenido según tabla ítem III / 25 * 100

NOTA FINAL PONDERADA = Notas competencias genéricas * 0,6

Nota aspectos técnicos * 0,4 (más)

NOTA FINAL

123

II. EVALUACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL ESTUDIANTE

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Demuestra capacidad de autoaprendizaje para enfrentar nuevos desafíos.

2 Demuestra capacidad de indagación para la actualización permanente de sus aprendizajes.

3 Demuestra habilidad en el uso de las tecnologías de información para su desempeño profesional.

4 Demuestra una participación activa en la sociedad en actividades culturales y cívicas.

5 Demuestra su responsabilidad social en su accionar profesional.

6 Demuestra su respeto por el medio social, natural y cultural para convivir de manera armónica en la sociedad.

7 Expone ideas y posiciones respetando la opinión de los demás en un clima de aceptación y sana convivencia.

8 Aporta constructivamente en grupos de trabajo interdisciplinario para la consecución de metas comunes.

9 Demuestra una actitud ética en su comportamiento profesional.

10 Participa en redes de apoyo para optimizar y fortalecer el trabajo en equipo y el autoaprendizaje.

11 Asume con actitud innovadora y decisión los desafíos propuestos en su desempeño laboral.

12 Demuestra su liderazgo en la conformación de equipos de trabajo para la consecución de metas laborales y profesionales.

13 Actúa de manera emprendedora en la elaboración de proyectos para alcanzar los objetivos deseados en el ámbito profesional.

14 Demuestra habilidades sociales en la interacción con otros, propiciando una adecuada comunicación.

15 Expone en forma clara y coherente ideas, pensamientos y reflexiones, de forma oral y escrita.

16 Demuestra dominio de idioma inglés para comunicarse de forma oral y escrita a nivel básico.

17 Busca respuestas anticipadamente a problemas complejos.

18 Responde a desafíos de la organización con pro actividad.

19 Anticipa respuestas eficaces a situaciones problemáticas.

20 Responde a los requerimientos con eficacia y eficiencia.

21 Implementa proyectos y acciones por iniciativa propia con efectividad y eficiencia.

PUNTAJE OBTENIDO

III. EVALUACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS DEL ESTUDIANTE

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Calidad del trabajo realizado.

2 Dominio de los conceptos técnicos propios de su profesión.

3 Seguridad en la ejecución de sus tareas.

4 Rapidez y eficacia en la realización de sus actividades.

5 Grado de preparación.

PUNTAJE OBTENIDO

124

IV. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PRÁCTICA

1. ¿Cómo calificarías la experiencia vivida en tu práctica? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo calificarías tu nivel de adaptación a la empresa y al grupo de trabajo? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles serían los aspectos positivos y los aspectos negativos a destacar de esta actividad?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo calificarías tu nivel de preparación técnica para desarrollar las tareas encomendadas durante tu práctica? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5. ¿Qué comentarios y/o sugerencias darías a la Universidad con respecto a tu formación profesional y de la práctica propiamente tal? ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CALIFICACIÓN FINAL ACTIVIDAD

_______________________

FIRMA Y TIMBRE

SUPERVISOR EMPRESA

125

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

ACTA DE AUTOEVALUACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

I. ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

CARNET DE IDENTIDAD : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

DOCENTE SUPERSIVOR : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

FECHA : _________________________________________________

La autoevaluación constituye una poderosa herramienta para que usted como alumno desarrolle su

autonomía y capacidad de reconocer sus propios procesos cognitivos. Es importante que esta oportunidad

como parte su propio aprendizaje. Esperamos que esta instancia le sirva como un momento de reflexión y

autocrítica y le permita analizar el proceso desarrollado.

A continuación se le mostrará un listado de criterios de evaluación que deberán ser calificados por

usted según su perfección, de acuerdo a la siguiente tabla. Con el puntaje obtenido deberá calcular la nota

correspondiente.

Nivel Significado Puntaje

EXCELENTE Resultado que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que se

espera respecto de los indicadores evaluados.

5

MUY BUENO Resultado cumple con las expectativas esperadas para el indicador evaluado. 4

BUENO Resultado cumple con lo esperado, pero con cierta irregularidad. 3

REGULAR Resultado cumple en parte con las expectativas, pero con bastantes

irregularidades.

2

MALO Resultado no cumple con las expectativas para el objetivo esperado. 1

CÁLCULO NOTA: NOTA COMPETENCIAS GENÉRICAS : Puntaje obtenido según tabla ítem II / 105 * 100 NOTA ASPECTOS TÉCNICOS : Puntaje obtenido según tabla ítem III / 25 * 100

NOTA FINAL PONDERADA = Notas competencias genéricas * 0,6

Nota aspectos técnicos * 0,4 (más)

NOTA FINAL

126

V. EVALUACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL ESTUDIANTE

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Demuestra capacidad de autoaprendizaje para enfrentar nuevos desafíos.

2 Demuestra capacidad de indagación para la actualización permanente de sus aprendizajes.

3 Demuestra habilidad en el uso de las tecnologías de información para su desempeño profesional.

4 Demuestra una participación activa en la sociedad en actividades culturales y cívicas.

5 Demuestra su responsabilidad social en su accionar profesional.

6 Demuestra su respeto por el medio social, natural y cultural para convivir de manera armónica en la sociedad.

7 Expone ideas y posiciones respetando la opinión de los demás en un clima de aceptación y sana convivencia.

8 Aporta constructivamente en grupos de trabajo interdisciplinario para la consecución de metas comunes.

9 Demuestra una actitud ética en su comportamiento profesional.

10 Participa en redes de apoyo para optimizar y fortalecer el trabajo en equipo y el autoaprendizaje.

11 Asume con actitud innovadora y decisión los desafíos propuestos en su desempeño laboral.

12 Demuestra su liderazgo en la conformación de equipos de trabajo para la consecución de metas laborales y profesionales.

13 Actúa de manera emprendedora en la elaboración de proyectos para alcanzar los objetivos deseados en el ámbito profesional.

14 Demuestra habilidades sociales en la interacción con otros, propiciando una adecuada comunicación.

15 Expone en forma clara y coherente ideas, pensamientos y reflexiones, de forma oral y escrita.

16 Demuestra dominio de idioma inglés para comunicarse de forma oral y escrita a nivel básico.

17 Busca respuestas anticipadamente a problemas complejos.

18 Responde a desafíos de la organización con pro actividad.

19 Anticipa respuestas eficaces a situaciones problemáticas.

20 Responde a los requerimientos con eficacia y eficiencia.

21 Implementa proyectos y acciones por iniciativa propia con efectividad y eficiencia.

PUNTAJE OBTENIDO

VI. EVALUACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS DEL ESTUDIANTE

N° ITEM EVALUACIÓN

1 Calidad del trabajo realizado.

2 Dominio de los conceptos técnicos propios de su profesión.

3 Seguridad en la ejecución de sus tareas.

4 Rapidez y eficacia en la realización de sus actividades.

5 Grado de preparación.

PUNTAJE OBTENIDO

127

VII. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PRÁCTICA

1. ¿Cómo calificarías la experiencia vivida en tu práctica? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo calificarías tu nivel de adaptación a la empresa y al grupo de trabajo? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles serían los aspectos positivos y los aspectos negativos a destacar de esta actividad?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo calificarías tu nivel de preparación técnica para desarrollar las tareas encomendadas durante tu práctica? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5. ¿Qué comentarios y/o sugerencias darías a la Universidad con respecto a tu formación profesional y de la práctica propiamente tal?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CALIFICACIÓN FINAL ACTIVIDAD

_______________________

FIRMA ALUMNO

128

ANEXO I

ACTA DE CALIFICACIÓN INFORME DE PRÁCTICA INTERMEDIA

ACTA DE CALIFICACIÓN INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

129

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

ACTA DE CALIFICACIÓN INFORME DE PRÁCTICA INTERMEDIA NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

CARNET DE IDENTIDAD : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

DOCENTE SUPERSIVOR : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

FECHA : _________________________________________________

Estimado Docente, a continuación se le solicita calificar cada uno de los criterios señalados, según el

siguiente rango. Finalmente deberá sumar el puntaje obtenido por el alumno, para luego ubicarlo utilizar la

fórmula planteada para el cálculo de la nota final.

Nivel Significado Puntaje

EXCELENTE Resultado que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que

se espera respecto de los indicadores evaluados.

5

MUY BUENO Resultado cumple con las expectativas esperadas para el indicador

evaluado.

4

BUENO Resultado cumple con lo esperado, pero con cierta irregularidad. 3

REGULAR Resultado cumple en parte con las expectativas, pero con bastantes

irregularidades.

2

MALO Resultado no cumple con las expectativas para el objetivo esperado. 1

CÁLCULO NOTA = PUNTAJE OBTENIDO / 65 * 100

130

N° CRITERIO PUNTOS

1 Introduce correctamente al tema a tratar.

2 Presenta un resumen ejecutivo del proyecto realizado.

3 El informe contiene la planificación inicial de las actividades.

4 El informe destaca los conocimientos adquiridos por el alumno en su proceso de

práctica.

5 El informe señala los conocimientos entregados en el aula que le fueron útiles en su

práctica profesional.

6 El informe señalas las fortalezas y debilidades que el alumno destaca de su práctica.

7 Nivel de ortografía y redacción apropiadas de acuerdo al perfil de la carrera.

8 El informe contiene opiniones propias que muestran su capacidad de argumentación.

9 Cumplimiento de los objetivos propuestos en el proyecto de práctica.

10 Las actividades realizadas son coherentes para el cumplimiento de los objetivos

planteados.

11 Las conclusiones finales muestran claramente el aprendizaje adquirido por el alumno

en el desarrollo de su práctica.

12 Utiliza bibliografía pertinente y actualizada referente al tema.

13 El informe se ajusta a los requerimientos y estructura exigida en el Anexo G del

Reglamento de Prácticas.

PUNTAJE OBTENIDO

CALIFICACIÓN FINAL ACTIVIDAD

COMENTARIOS Y/O OBSERVACIONES: _____________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________ NOMBRE Y FIRMA

DOCENTE SUPERVISOR

131

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

ACTA DE CALIFICACIÓN INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

CARNET DE IDENTIDAD : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

DOCENTE SUPERSIVOR : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

FECHA : _________________________________________________

Estimado Docente, a continuación se le solicita calificar cada uno de los criterios señalados, según el

siguiente rango. Finalmente deberá sumar el puntaje obtenido por el alumno, para luego ubicarlo utilizar la

fórmula planteada para el cálculo de la nota final.

Nivel Significado Puntaje

EXCELENTE Resultado que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que

se espera respecto de los indicadores evaluados.

5

MUY BUENO Resultado cumple con las expectativas esperadas para el indicador

evaluado.

4

BUENO Resultado cumple con lo esperado, pero con cierta irregularidad. 3

REGULAR Resultado cumple en parte con las expectativas, pero con bastantes

irregularidades.

2

MALO Resultado no cumple con las expectativas para el objetivo esperado. 1

CÁLCULO NOTA = PUNTAJE OBTENIDO / 65 * 100

132

N° CRITERIO PUNTOS

1 Introduce correctamente al tema a tratar.

2 Presenta un resumen ejecutivo del proyecto realizado.

3 El informe contiene la planificación inicial de las actividades.

4 El informe destaca los conocimientos adquiridos por el alumno en su proceso de

práctica.

5 El informe señala los conocimientos entregados en el aula que le fueron útiles en su

práctica profesional.

6 El informe señalas las fortalezas y debilidades que el alumno destaca de su práctica.

7 Nivel de ortografía y redacción apropiadas de acuerdo al perfil de la carrera.

8 El informe contiene opiniones propias que muestran su capacidad de argumentación.

9 Cumplimiento de los objetivos propuestos en el proyecto de práctica.

10 Las actividades realizadas son coherentes para el cumplimiento de los objetivos

planteados.

11 Las conclusiones finales muestran claramente el aprendizaje adquirido por el alumno

en el desarrollo de su práctica.

12 Utiliza bibliografía pertinente y actualizada referente al tema.

13 El informe se ajusta a los requerimientos y estructura exigida en el Anexo G del

Reglamento de Prácticas.

PUNTAJE OBTENIDO

CALIFICACIÓN FINAL ACTIVIDAD

COMENTARIOS Y/O OBSERVACIONES: _____________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________ NOMBRE Y FIRMA

DOCENTE SUPERVISOR

133

ANEXO J

ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL PRÁCTICA INTERMEDIA

ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL PRÁCTICA

PROFESIONAL

134

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL PRÁCTICA INTERMEDIA

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

CARNET DE IDENTIDAD : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

DOCENTE SUPERSIVOR : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

FECHA : _________________________________________________

RESPONSABLE MÍNIMO NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERADA

Supervisor Empresa 70 50%

Docente Supervisor 60 40%

Alumno Practicante 60 10%

CALIFICACIÓN FINAL ACTIVIDAD

SITUACIÓN FINAL ALUMNO: APRUEBA REPRUEBA

______________________________ ________________________________

FIRMA DOCENTE SUPERVISOR FIRMA DIRECTOR DE ESCUELA

135

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARALES UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL PRÁCTICA PROFESIONAL

NOMBRE ALUMNO : _________________________________________________

CARNET DE IDENTIDAD : _________________________________________________

EMPRESA : _________________________________________________

SUPERVISOR EN LA EMPRESA : _________________________________________________

DOCENTE SUPERSIVOR : _________________________________________________

TÍTULO DEL PROYECTO : _________________________________________________

: _________________________________________________

FECHA : _________________________________________________

RESPONSABLE MÍNIMO NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERADA

Supervisor Empresa 70 50%

Docente Supervisor 60 40%

Alumno Practicante 60 10%

CALIFICACIÓN FINAL ACTIVIDAD

SITUACIÓN FINAL ALUMNO: APRUEBA REPRUEBA

______________________________ ________________________________

FIRMA DOCENTE SUPERVISOR FIRMA DIRECTOR DE ESCUELA

136

PLAN DE VALIDACIÓN PROPUESTA

El Reglamento de Prácticas, producto de esta investigación, considera el siguiente plan

de validación, basado en una validación teórica por “juicios de expertos”, a cargo de especialistas

en la materia que emitirán una opinión informada al respecto. Para nuestro plan se consideró

solicitar la participación directa de los académicos que forman parte de la carrera de Contador

Público y Auditor en diversas instancias, partiendo por los jefes de carrera, comité de renovación

curricular de la carrera, sociabilización con los departamentos y consejos de facultad.

A continuación se muestra el cronograma de actividades realizadas y por realizar para

validar la Propuesta de Reglamento de Prácticas para la carrera de Contador Público y Auditor de

la Universidad del Bío-Bío.

ACTIVIDAD INSTANCIA FECHA ESTADO

Validación aspectos

críticos para la

elaboración de la

propuesta

Jefes de Carrera

sede Chillán y

Concepción

29 de Junio de 2011 Realizado

Recepción de

observaciones y

modificaciones

pertinentes

Tesista 30 de Junio al 05 de

Julio de 2011

Realizado

Primera Validación

Propuesta de

Reglamento de

Prácticas para la carrera

de Contador Público y

Auditor.

Jefes de Carrera

sede Chillán y

Concepción

15 de Julio 2011 Realizado

Recepción de

observaciones y

modificaciones

pertinentes

Tesista 16 de Julio al 25 de Julio

de 2011

Realizado

137

Segunda Validación

Propuesta de

Reglamento de

Prácticas para la carrera

de Contador Público y

Auditor.

Comité de

Renovación

Curricular de la

carrera de

Contador Público y

Auditor.

Octubre 2011 En proceso

Recepción de

observaciones y

modificaciones

pertinentes

Tesista Octubre 2011 Por realizar

Tercera Validación

Propuesta de

Reglamento de

Prácticas para la carrera

de Contador Público y

Auditor.

Socialización a los

Departamentos de

la carrera, Gestión

Empresarial en

Chillán y

Administración y

Auditoría en

Concepción.

Reunión del mes de

noviembre 2011

Por realizar

Cuarta Validación

Propuesta de

Reglamento de

Prácticas para la carrera

de Contador Público y

Auditor.

Presentación ante

el Consejo de

Facultad de la

Facultad de

Ciencias

Empresariales.

Consejo del mes de

noviembre 2011

Por realizar

Correcciones finales y

entrega de la propuesta

definitiva a los Jefes de

Carrera de Contador

Público y Auditor de

ambas sedes.

Tesista Diciembre 2011 Por realizar

138

CONCLUSIONES

Después de haber realizado un diagnóstico al Sistema de Prácticas de la carrera de

Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío y la posterior propuesta pedagógica

elaborada en función de los resultados de este diagnóstico, así como, la revisión del sistema de

prácticas de otras universidades que imparten la carrera junto con la revisión de prácticas de otras

carreras acreditadas, se concluye lo siguiente:

En lo que respecta a los procesos de planificación, desarrollo y evaluación de las

prácticas existentes en la carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Bío-Bío, las

principales debilidades encontradas por los diferentes estamentos entrevistados fueron:

La débil articulación de las prácticas con el resto de las asignaturas contempladas en el plan

de estudios, lo que da lugar a que el alumno pueda postergarla, ya que no constituye

prerrequisito de ninguna actividad posterior en la malla, salvo la actividad de titulación.

Inexistencia de coordinación entre la Universidad y los Centros de Prácticas, así como la casi

nula existencia de convenios de colaboración con los mismos, que permitan contar con plazas

de prácticas para los alumnos.

Tiempos de duración de prácticas reducidos, lo que implica que los estudiantes no puedan

desarrollar cabalmente funciones que le permitan la puesta en práctica de los contenidos

entregados teóricamente en el aula. Por otro lado, las empresas se ven imposibilitadas de

asignar tareas de mayor complejidad y responsabilidad.

La evaluación del proceso de prácticas es solo de carácter sumativa, lo que implica la falta de

evaluación diagnóstica, acompañamiento, supervisión y apoyo al estudiante en este proceso

de su formación y posterior a él.

Los criterios de evaluación definidos se enfocan principalmente en el comportamiento y

actitudes desarrolladas por el estudiante, lo que impide la verificación respecto a la aplicación

efectiva de los contenidos técnicos entregados en el aula o los aprendizajes significativos que

éste hubiere logrado.

La responsabilidad de la evaluación recae solo en el Supervisor en la Empresa, no existiendo

Supervisión en terreno por parte de la Universidad, en un aspecto como es la verificación de

los aprendizajes obtenidos por el alumno.

139

En lo que respecta a la propuesta de innovación pedagógica se puede concluir lo

siguiente:

En primer lugar, los resultados de la triangulación realizada con la información recabada

de las distintas fuentes muestran que, las carreras contemplaban la realización de dos prácticas

durante su proceso de formación, las que eran realizadas, la primera a partir del cuarto semestre y

la segunda a partir del octavo semestre dependiendo de la duración de ésta. En cuanto a la

duración de cada práctica, el rango para la primera práctica va de 128 a 320 horas cronológicas y

para la segunda práctica de 320 horas cronológicas. Respecto a la articulación de estas prácticas

con el resto del plan de estudios, para ambas, el criterio es similar, realizarla en el período en que

corresponde según la estructura curricular y haber aprobado todas las asignaturas previas a esta

actividad, asimismo, el alumno no puede realizar la segunda, sin haber aprobado la primera y la no

realización de alguna de estas prácticas, impide la titulación de éste. En lo que respecta a

procedimientos y documentos utilizados en este proceso, principalmente están caracterizados por

un Formulario o solicitud de inscripción de práctica, una carta de presentación del alumno a la

empresa, una constancia o autorización de práctica de parte de la empresa y un formulario de

supervisión inicial de prácticas. En lo que se refiere a la evaluación, se contempla al menos una

supervisión en terreno, la que no se realiza en todos los casos, asimismo se consideran agentes

evaluadores al supervisor de la empresa y al coordinador de prácticas o académico designado, en

casi todos los casos investigados. Los instrumentos utilizados para la evaluación son básicamente

la Pauta, ficha o informe de evaluación de práctica completada por la empresa y el informe de

práctica elaborado por el alumno. Los criterios a evaluar principalmente son competencias

técnicas, procedimentales y actitudinales.

Tomando como base los puntos señalados en el párrafo anterior, los resultados del

diagnóstico aplicado a la carrera, el perfil de egreso, el campo ocupacional del titulado de Contador

Público y Auditor, así como los fundamentos teóricos pedagógicos existentes al respecto, se

procedió a construir el Reglamento de Prácticas para la carrera. El resultado de este proceso fue

un reglamento compuesto de 35 artículos y 8 anexos, dividido en 5 títulos.

Los aspectos claves que contempla este Reglamento son los siguientes:

Se considera la realización de dos prácticas: La práctica Intermedia y la Práctica Profesional.

La práctica intermedia se realizará a partir del séptimo semestre y práctica profesional en el

décimo semestre.

La duración de ambas prácticas será de 320 horas cronológicas.

140

Los requisitos para realizar la práctica intermedia son haber cursado y aprobado todas las

asignaturas contempladas en el plan de estudios hasta el sexto semestre y realizada en una

de las áreas definidas en este mismo reglamento. La práctica profesional tiene como requisito

además de la aprobación previa de todas las asignaturas contempladas hasta el noveno

semestre y de realizarla en una de las áreas definidas por el reglamento para esta actividad,

haber aprobado la práctica intermedia.

El alumno debe ser supervisado en terreno, al menos una vez por parte de un académico

designado para tales efectos.

Constituyen agentes evaluadores, el supervisor de la empresa, el docente supervisor y el

alumno.

Los criterios a evaluar en el alumno durante su práctica son competencias técnicas,

procedimentales y actitudinales.

El proceso de práctica contempla los siguientes documentos:

o Carta de Presentación del alumno a la empresa.

o Formulario de autorización de práctica por parte de la empresa.

o Pauta de Supervisión de Práctica en terreno aplicable tanto para el alumno, como

para el Centro de Prácticas.

o Informe de evaluación de la empresa.

o Pauta para la Elaboración del Informe de Práctica del alumno.

o Acta de autoevaluación de práctica.

o Acta de calificación Informe de Práctica.

o Acta de calificación final de práctica.

A su vez, este Reglamento contempla un cronograma de plan de validación que permitirá

que su aplicación se encuentre debidamente fundada. Finalmente, se puede concluir que si la

carrera en cuestión, aplica y cumple cabalmente con el procedimiento definido en el reglamento y

resumido en el Anexo A del mismo “Diagrama de flujo procedimental”, se espera que esta optimice

el proceso de formación de sus estudiantes, ya que existe un procedimiento claro y documentado

respecto a la actividad, que permite asegurar que las funciones que el alumno realizará en sus

prácticas irán en pos de su desarrollo profesional, y en búsqueda del objetivo fundamental de esta

actividad, que consiste en la puesta en práctica de los contenidos teóricos entregados en el aula

en un contexto real. Del mismo modo, los procedimientos e instrumentos de evaluación permitirán

emitir un juicio fundado respecto al cumplimiento de este objetivo, y los aprendizajes adquiridos

por el alumno en este proceso.

141

BIBLIOGRAFÍA

1. Alarcón, Rodrigo (2002), “La formación para el trabajo y el paradigma de formación por

competencias”, Revista Calidad en la Educación, Chile, N° 16 pp. 143-156.

2. Aliaga, Claudia y Schalk, Ana (2010), “E2: empleabilidad temprana y emprendimiento. dos

grandes desafíos en la formación superior en chile”, Calidad en la Educación, N° 33, diciembre

de 2010, Chile, pp. 319 – 337.

3. Alonso, Luis Enrique. Fernández Rodríguez, Carlos J. y Nyssen, José Mª (2008), “El debate

sobre las competencias. Una investigación cualitativa sobre educación superior y mercado de

trabajo en España (en prensa)”, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

– ANECA, 2009, España, pp. 1-158.

4. Araya Muñoz, Isabel (2008), “La Formación Dual y su fundamentación curricular”. Revista

Educación, Vol. 32, N° 1, Universidad de Costa Rica, pp. 45-61.

5. Carr, Wilfred (1996). “Una Teoría para la Educación. Hacia una Investigación educativa.

Crítica”, Madrid, Morata.

6. Cisterna Cabrera, Francisco (2005), “Categorización y triangulación como procesos de

validación del conocimiento en investigación cualitativa”, Revista Theoría, Vol. 14 N° 001,

Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile, pp. 61-71.

7. Comisión Nacional de Acreditación (2007), “Criterios de Evaluación para carreras de Contador

Público y/o Contador Auditor de acuerdo a lo establecido en la Ley 20.129 y a lo acordado en

la séptima sesión de CNA-Chile de fecha 7 de marzo de 2007”.

8. Comisión Renovación Curricular (2008), “Modelo Educativo de la Universidad del Bío-Bío”,

Ediciones Universidad del Bío-Bío, Chile, pp. 1 – 54.

9. Corvalán, Javier y Sepúlveda, Leandro (2000), “Educación Técnica Superior en Chile:

reflexiones sobre nuevas políticas”, Ministerio de Planificación y Cooperación, Gobierno de

Chile, pp. 1 – 113.

10. Duarte Duarte Johana (2010), “Caracterización en la formación del profesional contable en

Chile”, Memoria para optar al título de Contador Público y Auditor.

11. Escudero, Juan Manuel (2008), “Las competencias profesionales y la formación universitaria:

posibilidades y riesgos”. Revista de Docencia Universitaria, Año II, N° II, Universidad de

Murcia, España, pp. 2-20.

12. Etiennette Irigoin, María (2002), “Hacia una educación permanente en Chile”, Serie Desarrollo

Productivo N° 131 de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Santiago, Chile,

pp. 1-76.

142

13. Follari, Roberto Agustín (2010), “El currículum y la doble lógica de inserción (lo universitario y

las prácticas profesionales)”. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), Vol.1, N°

2, México, pp. 20-32.

14. García Manjón, Juan Vicente y Pérez López, María Carmen (2008), “Espacio Europeo de

Educación Superior, competencias profesionales y empleabilidad”, Revista Iberoamericana de

Educación, N° 46/9 10-09-08, pp. 1 – 12.

15. Godoy Riffo Marcela, Tejo Jara Valeska (2006), “Propuesta Educativa para un Contador

Público y Auditor”, Memoria para optar al Título de Contador Auditor”.

16. González, Julia, Wagenaar Robert y Beneitone, Pablo (2004), “Tuning - América Latina: un

proyecto de las universidades”, Revista Iberoamericana de Educación, N° 35, pp. 151 – 164.

17. Informe de Autoevaluación carrera Contador Público y Auditor, Facultad de Ciencias

Empresariales, Universidad del Bío-Bío (2009).

18. OCDE/BIRF (2008) “Informe sobre Educación Superior en Chile”, disponible en el Servicio de

Información de Educación Superior en Chile del Ministerio de Educación, Chile, pp. 1 – 329.

19. Parent Jacquening Juan María, Esquivel Estrada Noé, Heras Gómez Leticia (2004) “La

Práctica Profesional una función indispensable”, Universidad Autónoma del Estado de México,

Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional: Retos y Expectativas de la Universidad,

México, pp. 1-9.

20. Proyecto de Modificación de Carrera Contador Auditor, Facultad de Ciencias Empresariales,

Universidad del Bío-Bío, (2002).

21. Reglamento General de Práctica Profesional carreras de la Facultad de Ciencias

Empresariales (2008) Universidad el Bío-Bío, Aprobado en Consejo de Facultad del día 14 de

Mayo de 2008.

22. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Contador Auditor, Universidad Católica de

la Santísima Concepción.

23. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Contador Auditor, Universidad Andrés

Bello.

24. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Contador Público y Auditor, Universidad de

Talca.

25. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Contador Auditor, Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso.

26. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Contador Auditor, Universidad de Chile.

27. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Contador Público y Auditor, Universidad de

la Frontera.

143

28. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Ingeniería Civil en Informática, Universidad

del Bío-Bío.

29. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Ingeniería Comercial, Universidad Técnica

Federico Santa María.

30. Reglamento de Práctica vigente a la fecha, carrera Ingeniería Civil Industrial, Universidad

Diego Portales.

31. Rodríguez Moreno, María Luisa (2007), “Orientación Profesional y formación basada en el

trabajo. Conceptos básicos y sugerencias para la intervención” XXI: Revista de Educación, N°

9, Universidad de Huelva, España, pp. 15-33.

32. Sayago, Zoraida y Chacón, María (2006), “Las prácticas profesionales en la formación

docente: hacia un nuevo diario de ruta”. Educere, Vol. 10, N° 032, Universidad de los Andes,

Mérida, Venezuela, pp. 55-66.

33. Scheele, Judith y Brunner José J. (2009), “Educación terciaria y mercado laboral: Formación

profesional, empleo, y empleabilidad, revisión de la literatura internacional”. Centro de

Políticas comparadas de Educación, Documento de Trabajo CPCE Nº 6, Universidad Diego

Portales, Chile, pp. 1-77.

34. Thieme Jara, Claudio (2007), “El desarrollo de competencias de empleabilidad en dos

universidades chilenas. Un estudio empírico”. OIKOS, año 11, N° 24, diciembre de 2007,

Chile, pp. 47-72.

35. Wompner, Fredy (2008), “Educación superior para el emprendimiento”. Expansiva Chile, Serie

Indagación, Nº 19, Chile, pp. 1-16.

SITIOS WEB CONSULTADOS

1. Ministerio de Educación en Chile (MINEDUC), [consultado el 31-05-2011] en www.mineduc.cl

2. Universidad del Bío-Bío (UBB), [consultado el 01-06-2011] en www.ubiobio.cl

3. Servicio de Información de Educación Superior (SIES), [consultado el 01-06-2011] en

www.futurolaboral.cl

4. División de Educación Superior (DIVESUP), [consultado el 31-05-2011] en www.divesup.cl

5. Consejo Nacional de Educación, República de Chile (CNED), [consultado el 31-05-2011] en

www.cned.cl

6. Comisión Nacional de Acreditación (CNA), consultado el 31-05-2011] en www.cnachile.cl

144

ANEXOS

ANEXO N° 1 : Solicitud enviada a los Jefes de Carrera de Contador Público y Auditor de

ambas sede la Universidad del Bío-Bío para la validación de aspectos críticos

para la construcción de la Propuesta de Reglamento de prácticas.

ANEXO N° 2 : Respuesta a solicitud de validación de aspectos críticos de parte del Jefe de

Carrera Sede Concepción, Señor Cristián Muñoz Carreño.

ANEXO N° 3 : Respuesta a solicitud de validación de aspectos críticos de parte del Jefe de

Carrera Sede Chillán, Señora Paz Arias Muñoz.

ANEXO N° 4 : Solicitud enviada a los Jefes de Carrera de Contador Público y Auditor de

ambas sede la Universidad del Bío-Bío para la validación de la Propuesta de

Reglamento de prácticas.

ANEXO N° 5 : Respuesta a solicitud de validación de la Propuesta de Reglamento de

Prácticas de parte del Jefe de Carrera Sede Concepción, Señor Cristián Muñoz

Carreño.

ANEXO N° 6 : Respuesta a solicitud de validación de la Propuesta de Reglamento de

Prácticas de parte del Jefe de Carrera Sede Chillán, Señora Paz Arias Muñoz.

145

ANEXO N° 1

146

147

148

ANEXO N° 2

149

150

ANEXO N° 3

151

152

ANEXO N° 4

153

154

ANEXO N° 5

155

156

ANEXO N° 6

157