practicas forestalesecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.parque chaqueno.pdf · 4.2.1...

172
PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA PARQUE CHAQUEÑO

Upload: duongminh

Post on 22-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRACTICAS FORESTALESEN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

PARQUE CHAQUEÑO

Page 2: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

2

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Autoridades Nacionales

Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner VicepresidenteLic. Amado Boudou

Jefe de Gabinete de Ministros Dr. Juan Manuel Abal Medina Secretario de Ambiente y Desarrollo SustentableDr. Juan José Mussi

Subsecretaria de Planificación y Política AmbientalDra. Silvia Alicia Révora

Directora de BosquesLic. Inés Gómez

Equipo Componente 1 “Bosques Nativos y Su Biodiversidad” - Proyecto Manejo Sustentable de los Recursos Naturales – BIRF 7520 ARCoordinador General: Ing. Forestal Sergio Mario La RoccaCoordinador Técnico: Ing. Forestal Pablo Daniel PicchioResponsable Área Técnica 1: Ing. Forestal Lila Lucía CuccoloResponsable Área Técnica 2: Ing. Forestal Magali TaurianResponsable Área Técnica 3: Dra. Andrea Cecilia SuarezResponsable Administrativo Contable: C. P. N. Benigno Ricardo OlmosResponsable de Adquisiciones y Contrataciones: Lic. Mónica Eugenia SmetnianskyAdministrador Gubernamental: Ing. Raúl StiglianiResponsable Monitoreo y Evaluación: Ing. Jorge BecerraAsistente Área Técnica: Ing. Agrónomo Ramón CanalisAdministrativo Contable Adjunto: C. P. N. Mariano AenlleAsistente Áreas Técnicas: Tec. Silvia SchwindtAsistente Proceso Participativo: Srta. Cecilia Soledad EchagüeAsistente de Coordinación: Dr. Federico GarcíaAsistente Administrativo de Coordinación: Sra. Patricia CebreroAsistente Presupuestario: Sra. Marcela SayagoAsistente Área Contable: Sr. Gabriel Hernán Giménez

Page 3: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PARQUE CHAQUEÑO

3

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Autores:Miguel M. Brassiolo, Universidad Nacional Santiago del Estero M. Magdalena Abt Giubergia, Universidad Nacional Santiago del Estero Markus Grulke, UNIQUE forestry and land use

Con la colaboración de:Kay Kallweit, consultor independiente.

Elaborado en el marco de la consultoría “Manual de Buenas Prácticas y Modelos de Producción Sostenible”, Proyec-to Manejo Sustentable de los Recursos Naturales, BIRF 7520, Componente 1 Bosques Nativos y su Biodiversidad, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gobierno de la República Argentina, desarrollada por la empresa UNIQUE forestry and land use, Freiburg, Alemania.

Los contenidos de este libro representan los puntos de vista de los autores y no reflejan necesariamente las posicio-nes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

Fotografía de portada:

Diseño:María Eugenia Alonso - Micaela LLugdar / MAGYCO diseño y comunicación

Producción gráfica:María Eugenia Alonso - Micaela LLugdar / MAGYCO diseño y comunicación

Se imprimieron XXXXX ejemplares en imprenta XXXXXXX XXXXXX año XXXXXX

ISBN:

Secretaria de Ambiente y Desarrollo SustentableProyecto Manejo Sustentable de los Recursos Naturales (BIRF 7520-AR – PNUD 08/008)Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad

Prácticas forestales en los bosques nativos de la República Argentina Ecorregión Forestal Parque Chaqueño

Page 4: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

4

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Page 5: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

CONTENIDO

5

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ContenidoAbreviaturas y acrónimos 9Prologo 11Agradecimientos 15

Introducción 151 Contexto y génesis de las Prácticas Forestales y propuestas 15

1.1 Contexto institucional de las prácticas forestales y objetivo del trabajo 151.2 Contexto y directrices metodológicas 16

2 Uso múltiple y sostenible de los bosques 172.1 Entendimiento del uso sostenible de los bosques nativos 172.2 Uso múltiple de los bosques nativos 19

3 Alcance y estructura de la publicación 203.1 Alcance y uso de la publicación 203.2 Estructura 21

Parte I Los Bosques Nativos 231 Los bosques nativos de Argentina 23

1.1 Cobertura absoluta y relativa con bosques nativos 231.2 Funciones de los bosques nativos 241.3 Potencial REDD en las diferentes ecorregiones 24

2 Los bosques nativos de la ecorregión Parque Chaqueño 272.1 Descripción del recurso forestal 272.2 Contexto socio-económico 29

3 Referencias y fuentes consultadas 33

Parte II Prácticas Forestales 351 Introducción 35

1.1 Antecedentes 351.2 Definición y objetivos 351.3 Estructura de la parte sobre Prácticas Forestales 36

2 Planificación 372.1 Introducción 372.2 Zonificación provincial y plan de manejo predial 372.2.1 Ordenamiento y categorización de bosques a nivel provincial 372.2.2 Planificación del manejo predial 392.3 Planificación Forestal 422.3.1 Plan de manejo 432.3.2 Plan operativo anual 51

3 Conceptos silviculturales 553.1 Introducción 553.2 Sistemas silviculturales aplicables en el Parque Chaqueño 553.3 Definición del sistema silvicultural adecuado 563.4 Descripción de los sistemas silviculturales aplicables 60

Page 6: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

6

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

3.4.1 Selección de árboles de futura cosecha 603.4.2 Diámetro mínimo de corta 633.4.3 Sistemas de enriquecimiento 653.4.4 Sistemas silvopastoriles 68

4 Aprovechamiento forestal y prácticas silviculturales 704.1 Introducción 704.2 Pre-aprovechamiento 724.2.1 Caminos forestales 724.2.2 Censo comercial 784.2.3 Control de lianas 794.2.4 Selección y marcación de los árboles 804.3 Aprovechamiento de bajo impacto 814.3.1 Apeo dirigido 814.3.2 Medidas post-apeo 834.3.3 Arrastre de rollos 844.3.4 Seguridad de trabajo 854.3.5 Gestión de residuos 884.4 Post-aprovechamiento 894.4.1 Fomento de los árboles de futura cosecha 894.4.2 Manejo de la regeneración natural 914.4.3 Enriquecimiento 934.4.4 Control del aprovechamiento 95

5 Conservación de servicios ambientales 975.1 Introducción 975.2 Consideraciones para el mantenimiento de los servicios ambientales 985.2.1 Regulación hídrica, conservación del suelo, calidad del agua 985.2.2 Conservación de la biodiversidad 1005.2.3 Fijación de emisiones de gases con efecto invernadero 1005.2.4 Contribución a la diversificación y belleza del paisaje 1015.2.5 Defensa de la identidad cultural y participación social 1015.3 Comentarios finales 105

6 Pueblos originarios 1066.1 Introducción 1066.2 Uso de los recursos y estrategias de vida en la región 1086.3 Análisis del marco legal 1106.4 Consideraciones para el respeto de los derechos de los pueblos originarios afectados por el manejo forestal 1126.4.1 Divulgación de información, consultas y participación 1126.4.2 Participación en los beneficios 1126.4.3 Mitigación de impactos adversos 113

7 Monitoreo 1147.1 Introducción 1147.2 Condición mínima 1: Persistencia 1167.3 Condición mínima 2: Producción sostenida 117

Page 7: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

CONTENIDO

7

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

7.4 Condición mínima 3: Mantenimiento de los Servicios Ambientales 1208 Referencias y fuentes consultadas 124

Parte III Propuestas de Producción Sostenible 1291 Introducción 129

1.1 Antecedentes 1291.2 Definición y objetivos 1291.3 Concepto modular 1301.4 Estructura y uso de las propuestas de producción sostenible 131

2 Módulos de producción 1322.1 Producción de madera para construcción y aserrío 1322.2 Producción de madera para uso energético 1352.3 Producción de forraje 1362.4 Cría de Abejas indígenas sin aguijón (Meliponas) 1382.5 Apicultura 1402.6 Harina de Algarrobo 1412.7 Producción de balanceados a partir de frutos del monte 1432.8 Carbono y REDD 1442.9 Compatibilidad de los módulos de producción 145

3 Propuestas de producción sostenible 1463.1 Propuesta 1: Silvopastoril con ganado bovino 1463.2 Propuesta 2: Silvopastoril con predominancia de ganado menor 1473.3 Propuesta 3: Producción de madera para aserrío y energía 1483.4 Propuesta 4: Uso múltiple 1503.5 Propuesta 5: Producción de madera enfocando en especies secundarias 151

4 Referencias y fuentes consultadas 153

Consideraciones Finales 1551 Introducción 1552 Aspectos económicos y sociales 1553 Aspectos de la cadena de valor 1564 Aspectos culturales 1585 Aspectos políticos e institucionales 1596 Aspectos naturales 1627 Encuesta sobre desafíos del manejo forestal sostenible 1628 Comentarios finales 164

Glosario 167

Page 8: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

8

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Page 9: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

9

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Abreviaturas y acrónimos

$ Peso argentinoAB Área BasalABI Aprovechamiento de Bajo ImpactoAPCD Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrolloart. Artículocap. CapítuloCIEFAP Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino PatagónicoCITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresCO2 Dióxido de carbonoDAP Diámetro a la Altura del PechoDMC Diámetro Mínimo de CortaDRNR Dirección de Recursos Naturales RenovablesEAP Establecimiento AgropecuarioEEA Estación Experimental AgropecuariaEV Equivalente VacaFAO Food and Agriculture OrganizationFCPF Forest Carbon Partnership FacilityFDA Fibra de Detergente ÁcidoFDN Fibra de Detergente NeutroFSC Forest Stewardship CouncilGEI Gases de Efecto InvernaderoGIS Sistemas de Información Geográficahab/km2 Habitante por kilómetro cuadradoIB Ingreso BrutoIFC International Finance CorporationIN Ingreso NetoINCUPO Instituto de Cultura PopularINDEC Instituto Nacional de Estadística y CensosINTA Instituto Nacional de Tecnología AgrariaMDL Mecanismo de Desarrollo LimpioMS Materia SecaNBI Necesidades Básicas InsatisfechasOIT Organización Internacional del TrabajoOTBN Ordenamiento Territorial de Bosques Nativosp2 Pie cuadradoPCA Parcela de Corta AnualPFNM Productos Forestales No MaderablesPIARFON Proyecto de Investigación Aplicado a los Recursos Forestales NativosPINBN Primer Inventario Nacional de Bosques Nativospl. Planta o plántulaPOA Plan Operativo Anual

Page 10: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

10

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

PROINDER Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores AgropecuariosPSA Pago por Servicios AmbientalesREDAF Red Agroforestal Chaco ArgentinaREDD Reducción de las Emisiones producto de la Deforestación y Degradación am bientalSAGPyA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la NaciónSAyDS Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la NaciónUICN Unión Internacional para la Conservación de la NaturalezaUMSEF Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación ForestalUNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaUSD Dólar americanoZAH Zona Agroeconómica HomogéneaZPA Zona Protectora de Agua

Page 11: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÓLOGO

11

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Prólogo

La Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos del año 2007 y su posterior reglamentación en el año 2009, marcan un hito en nuestro país y en Latinoa-mérica en materia de preservación y de manejo sustentable de los bosques nativos.

Esta normativa y su actual implementación representan un gran desafío y una oportunidad única para incorporar al bosque nativo en una estrategia nacional de preservación y uso sustentable de nuestra biodiversidad, lo que contribuirá en una mayor calidad de vida de nuestro pueblo.

Esta colección de Prácticas Forestales y Propuestas de Producción Sostenible para bosques nati-vos ha sido fruto del trabajo de más de un año de talleres y reuniones en todas las regiones fo-restales, en las que participaron científicos, productores, académicos, autoridades provinciales y nacionales, entre otros actores.

Al relevar, evaluar y sumariar experiencias de manejo silvícola para las regiones forestales de nuestro País, tan disímiles en sus características climáticas, edáficas, hidrológicas y de uso an-tropogénico, como los son las Selvas Misionera y Tucumano-Boliviana, el Parque Chaqueño, el Espinal, el Monte y los Bosques Andino Patagónicos Norte y Sur, resulta un compendio nacional de Prácticas Forestales y Propuestas de Producción para los bosques nativos, que permite contar con una obra de consulta para estudiantes, profesionales, productores e investigadores preocu-pados por el tema.

Por lo antes expresado, resulta para nuestra Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de gran satisfacción poner a disposición del público este material, que se espera sea un aporte

Page 12: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

12

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

útil para la conservación y manejo de nuestros Bosques Nativos.

Silvia Alicia Révora Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina

Page 13: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

AGRADECIMIENTOS

13

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINAPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Queremos destacar la colaboración de las siguientes personas:Ing. Gabriel Silvetti, Ing. Cristina Camardelli, Gabriel Almaraz, Ing. Walter Cassino, Ing. Guillermo Merletti e Ing. Marcelo Navall.Queremos destacar la valiosa colaboración de la Dirección General de Bosque y Fauna, y al Con-sejo profesional de la Ingeniería y la Arquitectura de Santiago del Estero, quienes colaboraron en la organización de los talleres, en especial al Dr. Publio Araujo, al Ing. Amilcar Pedenovi y a la Srta. Lita Díaz.Agradecemos la buena predisposición y aportes de todas las personas que asistieron a los ta-lleres; También a todas las personas que entrevistamos personalmente o por correo, quienes con sus comentarios, compartiendo sus conocimientos y experiencias, permitieron enriquecer la propuesta que llega hoy a sus manos; en especial al M.V. Pablo Chianetta, M.V. Sergio Parra, Ing. Carlos Blasco, Ing. Carlos Gómez, Ing. Javier Aguirre, Ing. Walter Degano, Sr. Rene Sayago, técnicos de COOPSOL y M.V. Carlos Chiarulli.

Agradecimientos

Page 14: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

14

Page 15: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

INTRODUCCIÓN

15

1 Contexto y génesis de las Prácticas Forestales y propuestas

1.1 Contexto institucional de las prácticas forestales y objetivo del trabajo

El componente Bosques Nativos y su Biodiversidad del Proyecto Manejo Sustentable de los Re-cursos Naturales, que se desarrolla en el marco de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), tiene entre sus objetivos la formulación participativa de un Proyecto de Inversión para la protección y el manejo sostenible de los bosques nativos y su biodiversidad, que deberá impulsar el Estado Argentino. El Proyecto de Inversión debe apoyar la implementación de la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (en adelante la Ley Nacional Nº 26.331), publicada en diciembre de 2007, y sus normas complementarias (www.ambiente.gov.ar/?idseccion=251).

El componente Bosques Nativos y su Biodiversidad contrató a la consultora UNIQUE Forestry and Land Use para desarrollar las siguientes tareas:1. Prácticas Forestales: Esta tarea consiste en la elaboración y adecuación de manuales de

buenas prácticas forestales para el manejo de los bosques nativos en las ecorregiones Selva Tucumano Boliviana, Parque Chaqueño, Selva Misionera, Monte, Espinal, Bosque Andino Patagónico Norte y Bosque Andino Patagónico Sur.

2. Propuestas de producción sostenible: Esta tarea tiene como objetivo el desarrollo de pro-puestas técnico-económicas innovadoras para el uso múltiple y sostenible de las diferentes ecorregiones y sus tipos de bosque más representativos.

Introducción

Page 16: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

16

El objetivo principal del trabajo desarrollado es la obtención de una guía coherente, realista y con-forme a la legislación vigente en lo referente a cómo manejar las masas forestales nativas a nivel nacional. Las metas principales del manejo son la conservación de la biodiversidad, la restaura-ción de ecosistemas degradados y la puesta en valor de este recurso mejorando la calidad de vida de los habitantes vecinales a los bosques nativos en particular y de toda la sociedad en general.

1.2 Contexto y directrices metodológicas

Desde hace muchos años se reconoce la posible contribución de los bosques nativos al desarro-llo sostenible de Argentina, particularmente de sus regiones más marginales (casi en su totalidad Parque Chaqueño y Selva Tucumano Boliviana, y parcialmente Selva Misionera, Bosque Andino Patagónico, Monte y Espinal). Existen esfuerzos puntuales en cuanto a regiones y/o áreas temá-ticas para activar el potencial de los bosques nativos a fin de contribuir al desarrollo rural y al bienestar de toda la sociedad. Así se ha generado mucha información valiosa sobre el tema. Sin embargo, esta información no está accesible en forma agregada y adecuada para los tomadores de decisión, tanto políticos como la sociedad civil, de modo que facilite la formulación de una estrategia nacional referente a los bosques nativos. Así de hecho el manejo sostenible de los bosques nativos permanece como un sueño y en la realidad de muchas regiones continúa la explotación destructiva de este valioso recurso.

Para la elaboración de productos viables y aplicables se deben considerar tanto los diferen-tes tipos de bosques nativos existentes en las diferentes ecorregiones del país, como la diversi-dad de áreas definidas por la zonificación que cada provincia realizó en cumplimiento de la Ley Nacional Nº 26.331. Además se deben tomar en cuenta las diferentes dimensiones del manejo forestal. Es decir, un manejo aplicable tiene que demostrar su viabilidad técnica, económica, ambiental, social e institucional.

Debido a la variabilidad socioeconómica y biofísica de las siete ecorregiones resultan un gran número de situaciones diferentes que necesitan sus herramientas específicas para lograr un ma-nejo sostenible de los recursos forestales. Por ello el gran desafío de un trabajo a un nivel meta como el presente, con alta agregación de conocimiento y experiencia, es concretar los siguientes aspectos en el proceso del desarrollo de los conceptos y propuestas:• La comprensión de la complejidad forestal sin perderse en detalles.• El desarrollo de guías y herramientas viables, que sean suficientemente específicas para so-

portar el manejo sostenible, y al mismo tiempo, comprensible y aplicable por los usuarios.• Contar con equipos técnicos experimentados a nivel ecorregional.• Lograr un alto nivel de aceptación por los actores clave del sector mediante un desarrollo

participativo de los trabajos.• Equilibrar el óptimo teórico (técnico, científico, económico, etc.) con las opciones reales de

implementación (ver Figura 1). En una fase de arranque puede ser más efectivo quedarse con conceptos aplicables que lleguen sólo a un 80% del óptimo teórico, que tener el concep-to perfecto y que nadie lo aplique.

• Y al mismo tiempo no perder la visión y la estrategia a largo plazo: se debe pretender el ma-yor grado de optimización posible.

Page 17: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

INTRODUCCIÓN

17

Grado de optimización e insumos requeridos

Figura 1

2 Uso múltiple y sostenible de los bosques

2.1 Entendimiento del uso sostenible de los bosques nativos

En base a la Ley Nacional Nº 26.331 las Provincias han sido requeridas por la Nación para realizar un Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) a través de un proceso participativo. Todas las áreas con bosque nativo han sido así designadas a una de las siguientes categorías de protección (cap. 2, art. 9):• “Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse (…).” Esto equivale al nivel más alto de protección de la cobertura forestal. No se permite la ex-

tracción de madera. Está permitido el uso de bosques para turismo, aprovechamiento de productos forestales no madereros, educación e investigación.

• “Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación (…).” En las áreas con color amarillo se debe mantener la cobertura forestal. Sin embargo, un uso

sostenible de los bosques incluyendo la extracción de madera es posible y deseado.• “Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse

Page 18: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

18

parcialmente o en su totalidad (…).” El usuario es libre de decidir a qué uso va a destinar su bosque en el futuro (previa auto-

rización de la autoridad ambiental competente). Esta libertad de decisión incluye la transforma-ción de bosques a otro uso de tierra.La presente publicación se enfoca en las tierras de Categoría II. Las tierras de la Categoría I se han considerado siempre y cuando se vea viable la aplicación de una propuesta de producción que no incluya la extracción de madera (p.ej. ecoturismo en combinación con la recolecta de productos forestales no maderables). Las tierras de la Categoría III se han excluido ya que la gran mayoría serán transformadas a otro uso (agrícola y ganadero) en los próximos años

En base a esta clasificación, la Ley Nacional Nº 26.331 contempla que el manejo y el aprovecha-miento de los bosques nativos de Argentina deben cumplir con las siguientes tres condiciones mínimas (cap. 5, art. 16):1. Persistencia de los bosques nativos El manejo del bosque nativo debe asegurar su persistencia a largo plazo.2. Producción sostenida El tipo de manejo aplicado debe ser sostenible respetando los tres pilares de la sostenibili-

dad (ver Figura 2 abajo).3. Mantenimiento de los servicios ambientales El manejo aplicado no debe perjudicar los servicios ambientales que prestan los bosques

nativos a toda la sociedad.El cumplimiento de estas tres condiciones mínimas se ha considerado estrictamente para todos los manuales de buenas prácticas y las propues-tas de producción que se han desarrollado.

Como ya ha sido mencionado y en concordan-cia con la Ley Nacional Nº 26.331, los produc-tos elaborados se basan en una visión integral de la sostenibilidad. Esto es respetando los tres pilares de la sostenibilidad: económicamente rentable, socialmente justo y ecológicamente amigable (Figura 2). Sin embargo, para la implementación real de un manejo sostenible de los bosques nativos, la viabilidad económica juega un papel central. Los usuarios del recurso, sean pequeños o grandes productores, individuales, comunidades o entes públicos que arriendan la tierra, no estarán mo-tivados para aplicar un manejo que resulta en un déficit financiero. Por ello, en la elaboración de las propuestas de producción, los impactos económicos han sido considerados en la mayor profundidad posible. Como resultado, las pro- Figura 2

Los tres pilares de la sostenibilidad

Page 19: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

INTRODUCCIÓN

19

puestas que estaban lejos de una viabilidad económica no han sido consideradas en el marco de este trabajo.En general hay poca información confiable sobre costos e ingresos de empresas forestales y del manejo de los bosques nativos. Esto es una limitante para la promoción de este rubro econó-mico, ya que los usuarios de los recursos piden y necesitan datos sobre los impactos financieros antes de implementar actividades económicas.

2.2 Uso múltiple de los bosques nativos

En los bosques nativos se desarrollan actividades comerciales con la producción de bienes, como madera o miel, y con la proporción de servicios vendibles, como el ecoturismo. Al mismo tiempo, los mismos bosques cumplen funciones ambientales no comerciales, como la protección de los suelos y el mantenimiento de la biodiversidad. Estas funciones son importantes para la socie-dad y su macroeconomía. Para el usuario del bosque (todavía) no son una fuente de ingreso; al contrario, muchas veces generan costos directos o costos de oportunidad. Esto es un conflicto potencial inherente entre los intereses del usuario del recurso y de la sociedad, que debe ser considerado al desarrollar conceptos y propuestas de manejo sostenible de bosques nativos.

La viabilidad económica para el dueño del recurso es un prerrequisito de la aplicación de propuestas de producción sostenible. Hay varios escenarios respecto a cómo lograr la viabilidad económica:1. Los bosques se encuentran en un estado de nula o poca degradación. Debido al potencial

productivo de los bosques, se pueden implementar conceptos de manejo rentables desde el inicio. Este escenario prácticamente no se encuentra más en el caso de los bosques nativos de Argentina.

2. Los bosques ya fueron explotados una o varias veces. Las explotaciones anteriores llevaron a la degradación económica de los bosques. Un manejo rentable sólo puede ser logrado con la combinación inteligente de diferentes opciones de uso y generación de ingresos, es decir: con un uso múltiple de los bosques. Este escenario se encuentra frecuentemente en áreas con bosque nativo ligera a medianamente degradado.

3. Los bosques ya fueron explotados muchas veces. Las explotaciones anteriores llevaron a una degradación fuerte de los bosques restantes. Un manejo rentable requiere tiempo y concep-tos de recuperación del potencial productivo de los bosques. La aplicación de los conceptos a corto y mediano plazo genera más egresos que ingresos. Se supone que esta situación es la más frecuente en Argentina. Sin medidas acompañantes, la probabilidad de que los usuarios del bosque entren en un manejo de recuperación del potencial productivo es muy baja. Este escenario se encuentra frecuentemente en áreas con bosque nativo fuertemente degrada-do. Para evitar la pérdida completa de estas áreas de bosque y sus servicios ambientales res-tantes, la sociedad debe considerar programas para incentivar la recuperación del recurso.

El presente trabajo se concentra en el escenario de uso múltiple de los bosques (escenario 2) y, con menor intensidad, en el escenario de recuperación (escenario 3).

Page 20: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

20

3 Alcance y estructura de la publicación

3.1 Alcance y uso de la publicación

La presente publicación proporciona las bases técnicas de un manejo sostenible de los bosques nativos. Pretende ser una guía sencilla y práctica que sirva como orientación para la planificación y gestión de los recursos forestales y al mismo tiempo como soporte de la implementación de medidas silvícolas para lograr los objetivos del manejo.Se dirige principalmente a técnicos del sector forestal-maderero que trabajan en la adminis-tración pública, en el sector privado, en ONGs, en instituciones de investigación y enseñanza y como consultores independientes. Las propuestas de producción están también dirigidas a productores.Los conceptos presentados se enmarcan en un contexto de uso múltiple de los bosques nativos. No obstante, las prácticas forestales corresponden al manejo originariamente forestal. Así las prácticas forestales describen detalladamente una producción forestal sostenible (parte II), pero no detalla otras prácticas, como por ejemplo la producción de miel o el fortalecimiento del eco-turismo. Esta combinación de diferentes usos en el mismo bosque se describe en las propuestas de producción sostenible, las cuales constituyen la parte III de la publicación. Tanto las prácticas forestales como las propuestas de producción sostenible corresponde exclusivamente al manejo de bosques nativos y no de plantaciones forestales.

Es de gran importancia destacar que esta publicación está incluida en un proceso dinámico e interactivo entre recurso y ser humano:• El estado y la condición de los bosques nativos han cambiado y cambiarán con el tiempo.• Las necesidades y exigencias de los seres humanos con referencia al bosque evolucionan.• Los mercados para los bienes y servicios provenientes de los bosques son dinámicos y se

están globalizando.• Y no por último los conocimientos científicos respecto del ecosistema bosque nativo y los

avances tecnológicos respecto de su manejo aumentan año a año. Si bien los conceptos, guías y propuestas de producción se basan en conocimientos actuales dis-ponibles y en experiencias de muchos actores del sector, necesitan una revisión continua y más respaldo científico y técnico. El monitoreo de las prácticas recomendadas y de las propuestas de producción se presenta pues como un aspecto clave que debe servir para incrementar los cono-cimientos y para adaptar y mejorar el manejo del recurso en función de los resultados obtenidos.

Por último es necesario tener en cuenta que los conceptos y las propuestas responden a las características generales a nivel ecorregional. Para la implementación de las prácticas recomen-dadas debe tenerse en cuenta la situación particular de cada bosque y cada sistema productivo (interacción recurso / ser humano) y hacer las adaptaciones necesarias.

Page 21: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

INTRODUCCIÓN

21

3.2 Estructura

La publicación presenta la siguiente estructura dividida en tres partes:• Parte I - Los bosques nativos: Se introducen brevemente los bosques nativos de Argentina

y a continuación se analizan en detalle los bosques de la ecorregión Parque Chaqueño. Se describen tanto los diferentes tipos forestales y el estado actual de los bosques como el uso tradicional y el contexto socio-económico.

• Parte II - Prácticas forestales: Se desarrollan las bases y los conceptos técnicos de planifica-ción, silvicultura y aprovechamiento para un manejo sostenible de los bosques nativos de la ecorregión Parque Chaqueño. Esta publicación detalla asimismo cómo mantener los servi-cios ambientales y asegurar los derechos de los pueblos originarios. Se da especial énfasis al monitoreo necesario para asegurar el respeto de las condiciones mínimas de persistencia, producción sostenida y mantenimiento de los servicios ambientales que están contempla-dos en la Ley Nacional Nº 26.331.

• Parte III - Propuestas de producción sostenible: Se presentan diversas propuestas de pro-ducción para el manejo sostenible y el uso múltiple de los bosques nativos de la ecorregión Parque Chaqueño. Las distintas propuestas responden a diversas situaciones dominantes identificadas, en relación con aspectos tales como el estado del recurso, el tipo de productor o los objetivos de producción.

Finalmente la publicación cierra con algunas consideraciones donde se analizan los desafíos y las oportunidades de la implementación de un manejo sostenible de los bosques nativos.

El presente trabajo es el resultado de la participación, el conocimiento y la experiencia de mu-chos profesionales del sector forestal-maderero del Parque Chaqueño. Ojalá sea de lectura inte-resante y de utilidad para los mismos profesionales que aportaron en su desarrollo y sirva como un pequeño paso en el camino hacia un manejo sostenible de los recursos forestales.

Page 22: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

22

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Page 23: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

LOS BOSQUES NATIVOS

23

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

1 Los bosques nativos de Argentina

De acuerdo con el Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos (PINBN) elaborado por la SA-yDS (2005) Argentina cuenta con 31 millones de hectáreas de bosques nativos. Este dato incluye las categorías de tierras forestales y bosques rurales. Adicionalmente existen alrededor de 65 millones de hectáreas de lo que se denomina “otras tierras forestales” y que corresponde a formaciones arbustivas de uso mixto en diferentes niveles de degradación. Como muestra la si-guiente figura los bosques nativos y las otras tierras forestales están ubicados en 6 ecorregiones. No obstante, para el presente trabajo se han considerado 7 ecorregiones, dado que en el Bosque Andino Patagónico pueden diferenciarse las zonas norte y sur. Ver Figura 1, en página siguiente.

1.1 Cobertura absoluta y relativa con bosques nativos

Según los datos del PINBN (ver Tabla 1) más de la mitad de los 31 millones de bosques nativos (considerando tierras forestales y bosques rurales) se encuentra en Parque Chaqueño. La segun-da ecorregión en cuanto a superficie con bosque nativo es la Selva Tucumano Boliviana, seguida del Espinal, Bosque Andino Patagónico y Selva Misionera.

En cuanto a la superficie relativa cubierta por bosque nativo, la Selva Tucumano Boliviana y la Selva Misionera ocupan las primeras posiciones, con valores cercanos o superiores al 50%. El Monte no se considera superficie de bosque nativo, aunque es destacable que más del 90% de su superficie está ocupada por las llamadas otras tierras forestales.

Parte ILos Bosques Nativos

Page 24: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

24

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

1.2 Funciones de los bosques nativos

Los bosques nativos cumplen funciones productivas, ambientales, sociales y culturales. Son fuente de materia prima para la industria forestal-maderera y abastecen a millones de pequeños productores con una gran variedad de productos maderables y no maderables.

Los bosques nativos son el soporte de vida para las miles de familias campesinas que ha-bitan en estos ambientes, especialmente en Parque Chaqueño, Monte y Espinal. Los bosques argentinos albergan más de 2.500 especies de ani-males mayores y menores y más de 10.000 especies de flora (Sitio Argentino de Producción Animal). De este gran número de especies muchas son au-tóctonas y 600 especies de animales se encuen-tran hoy en peligro de extinción (CITES). Los bos-ques regulan el régimen hídrico y garantizan la ca-lidad del agua, reducen la erosión y la acumulación de CO2 en la atmósfera. Y no por último los bosques son un elemento focal del paisaje y tienen alto valor cultural para muchas co-munidades en Argentina.

Los bosques merecen pues nuestra atención y un manejo cuidadoso y sostenible para el bienes-tar de todos.

1.3 Potencial REDD en las diferentes eco-rregiones

Mecanismo REDDLa deforestación tiene un impacto grave en el cli-ma global y se estima que

Las ecorregiones de Argentina con bosques nativos

Figura 1

Fuente: Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) para SAyDS (2005).

Superficie de bosque nativo por ecorregiones

Tabla 1

Ecorregión Superficie total Ha

Superficie con bosque nativo

ha (% superficie total)

Superficie con otras tie-rras forestales

ha (%superficie total)

Parque Chaqueño 67.641.107 21.705.506 (32%) 13.221.252 (20%)

Selva Tucumano Boliviana 5.476.394 3.732.985 (68%) 325.075 (6%)

Espinal 32.939.500 2.656.747 (8%) 6.157.475 (19%)

Bosque Andino Patagónico 7.599.800 1.895.254 (25%) 2.223.892 (29%)

Selva Misionera 2.960.857 1.453.381 (49%) 52.329 (2%)

Monte 47.191.093 - 42.995.495 (91%)

Fuente: Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos (SAyDS, 2005)

Page 25: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

LOS BOSQUES NATIVOS

25

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

hasta el 20% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) son emitidas por deforestación y degradación forestal. Por su importancia, el concepto de REDD (Reducción de las Emisiones producto de la Deforestación y la Degradación ambiental) se considerará a nivel internacional en el próximo tratado de 2012. La idea básica de REDD es que los países que estén dispuestos y puedan reducir las emisiones de carbono provenientes de la deforestación sean compensados financieramente.

Todavía no está claramente definido cómo va a funcionar el mecanismo, pero el proceso está aprobado por la mayoría de los países y constituye uno de los pocos asuntos en las negociacio-nes internacionales donde hay progreso significativo.

REDD puede jugar un papel decisivo en la protección de los bosques nativos. Argentina ha iniciado el proceso para ser incluida en la Forest Carbon Partnership Facility – institución que apoya a los países con financiamiento y ayuda técnica. Para la gestión de las actividades de pre-paración (Readiness) en Argentina, se ha establecido un grupo de trabajo nacional sobre REDD que gestiona el proceso y es el responsable de coordinar todas las actividades en el país así como de formular e implementar las políticas y actividades necesarias para el avance y promo-ción del Readiness. Argentina está en la última fase de la aplicación y a punto de empezar con las actividades para establecer una línea base e iniciar un proceso participativo exhaustivo.

Potencial REDD en las ecorregionesEn el objetivo de definir propuestas de producción para el manejo sostenible de los bosques na-tivos también se ha investigado el potencial de las distintas ecorregiones para la implementación de REDD. Para ello se han usado los pocos datos disponibles y diversas entrevistas con expertos para evaluar los criterios siguientes:

Page 26: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

26

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

1. Área: Un área grande y continua es más apta para un proyecto REDD por el mayor volumen de carbono y por la mayor eficiencia de los costos.

2. Stock de carbono (por ha): Depende del tipo del bosque. Un alto stock hace que el proyecto sea más efectivo porque, al evitar la deforestación y degradación, previenes una mayor can-tidad de emisiones potenciales y se aumenta la posibilidad de generar ingresos. Por eso la mayoría de los proyectos se encuentran en selvas tropicales con stock alto.

3. Tasa de deforestación: La tasa de deforestación indica la magnitud y la velocidad de la pér-dida del bosque. Normalmente existen datos sobre la tasa histórica, pero la tasa de defo-restación futura anticipada es la que determina el volumen de emisiones reducidas por un proyecto. Estimar cuantitativamente esta última es un gran reto en proyectos REDD y se necesita entender bien las causas y proporcionar evidencias para el escenario definido.

4. Tenencia y conflictos de la tierra: Propietarios identificados y derechos de uso establecidos son factores importantes para el desarrollo de un proyecto REDD y también para la distribu-ción posterior de los beneficios. Conflictos de tierra no resueltos ponen en peligro el funcio-namiento de un proyecto REDD ya que una protección eficiente requiere la participación de los actores.

5. Actores: En un proyecto REDD puede haber muchos actores tales como el estado, la provin-cia, empresas, propietarios grandes o campesinos. Es muy importante integrar a los actores en el proceso de planificación (consentimiento libre, previo e informado) y diseñar una es-trategia que involucre a los actores importantes. Un gran número de actores y desacuerdos en distintos grupos dificultan un proyecto REDD.

6. Costos de oportunidad: Las opciones alternativas de uso y los ingresos relacionados son un criterio decisivo para la viabilidad de un proyecto REDD. Por ejemplo, si el desmonte y un uso agrícola inmediato tienen una rentabilidad muy alta, es improbable que funcione un proyecto REDD ya que los costos de oportunidad son muy altos.

7. Datos disponibles y monitoreo: Para el desarrollo de un proyecto REDD se necesitan muchos datos, especialmente para la descripción de la línea base (stock de carbono, tasa y causas de la deforestación, estructura del bosque, etc.). Si no hay datos disponibles, el proceso hasta conseguirlos puede ser costoso y lento. El modo en que se obtienen y analizan los datos también es crítico para el sistema de monitoreo. El monitoreo es un requisito imprescindible para obtener bonos de carbono que se puedan vender.

8. Instituciones: Las instituciones públicas e instituciones de investigación (como INTA o uni-versidades) juegan un papel importante en el apoyo de iniciativas, en asegurar un proceso transparente y en gestionar el marco legal.

9. Servicios ambientales (biodiversidad, protección de agua): Aparte de la captura de car-bono, los beneficios adicionales pueden jugar un papel importante en la evaluación de un proyecto por el sector público y financiero o por compradores de bonos (especialmente en el mercado voluntario).

La aptitud de las ecorregiones para REDD se presenta de manera general en la siguiente tabla.

Sobrevista del potencial REDD de las diferentes ecorregiones

Tabla 2

ParqueChaqueño

Selva Misionera STB BAP

NorteBAP Sur Monte/Espinal

Área + + 0 0 0 + +

Stock carbono - + 0 (+) (0) + ++ --

Tasa deforestación + 0 0 - - -

Tenencia - 0 - + + 0

Actores - + - + + -

Costos oportunidad - (-) - - + 0 -

Datos disponibles 0 + - 0 + -

Instituciones 0 (-) + - 0 0 0

Serv. ambientales 0 ++ + + 0 -

RESULTADO - 0 0 + + -

+ + muy apto + apto 0 indiferente - difícil -- muy difícil

Page 27: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

LOS BOSQUES NATIVOS

27

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

2 Los bosques nativos de la ecorregión Parque Chaqueño

2.1 Descripción del recurso forestal

La ecorregión del Parque Chaqueño comprende más de 60 millones de hectáreas y ocupa el 22 % de la superficie continental del país. Es la región forestal más extensa de Argentina y el 41 % de la superficie forestal nacional.

En esta extensa región se concentra el avance de la frontera agropecuaria. Como se observa en laFigura 2, si bien la tasa de deforestación de Argentina es levemente inferior a la registrada en América del Sur, la misma está fuertemente concentrada en la región chaqueña. La imple-mentación de prácticas que contribuyan con el manejo forestal sustentable, permitirá reducir la pérdida de este recurso natural tan valioso. SubregionesEn el Parque Chaqueño se diferencian las siguientes subregiones:• Chaco Semiárido: Es la subregión de mayor superficie de todo el Chaco Argentino, repre-

senta aproximadamente el 40 % del mismo. Abarca sectores de las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santiago de Estero, Tucumán y Córdoba. Está limitado por el Chaco Húmedo, al este, y el Chaco Serrano y Árido al sur y al oeste. Al norte se continúa en el Chaco Paraguayo y Boliviano. Es en esta subregión donde el bosque chaqueño alcanza su mayor expresión, tanto en relación con la extensión y continuidad espacial de la masa boscosa como en la

Page 28: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

28

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

presencia de las especies más características de la ecorregión.• Chaco Húmedo: Abarca el sector este de las provincias de Formosa y Chaco, norte de Santa

Fe, noroeste de Corrientes y parte del sudeste de Santiago del Estero. Es la subregión más productiva y donde se encuentran las especies forestales de mayor valor económico.

• Chaco Árido: Esta subregión ocupa parte del territorio de varias provincias en el sector su-doeste de la Región: Catamarca, La Rioja, San Luís, Córdoba y el sudoeste de Santiago del Estero. Está rodeada por el Chaco Serrano en casi toda su extensión, sólo en una pequeña porción limita con el Chaco Semiárido.

• Chaco Serrano: Forma el límite oeste de la ecorregión Parque Chaqueño, que en este tra-mo se separa de la Selva Tucumano Boliviana y el Monte, y se encuentra ocupando “bol-sones” de altura en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Luís y Cór-doba. Está formada por serranías del grupo de las Sierras Pampeanas y las áreas más bajas de las Subandinas.

Tipos de bosque Para seleccionar los tipos de bosques donde se profundizará en la definición de propuestas de producción sostenible se utilizaron los estratos diferenciados por el Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos (PINBN).

En la Figura 3 se presentan las superficies de cada uno de estos estratos. En función de la re-lativamente pequeña superficie cubierta por el bosque ribereño para la definición de propuestas de producción se trabajó con los siguientes estratos:• Quebrachal (Chaco Semiárido)• Bosque alto (Chaco Húmedo)• Colonizadores (Algarrobo et al.)

Parque Chaqueño y tasa de deforestación

Figura 2

Fuente: Atlas de los Bosques Nativos Argentinos; SAyDS (2004). Tasa de deforestación para la Región Chaqueña calcu-lada con datos de las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Formosa, Brassiolo y Grulke (2008).

Figura 3

Tipos de bosques de Parque Chaqueño

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados del PINBN (SAyDS 2005)

Page 29: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

LOS BOSQUES NATIVOS

29

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Estado actual del recursoLa gran mayoría de los bosques de la Parque Chaqueño ya han sido alguna vez explotados. El aprovechamiento tradicional consiste en la extracción de los mejores individuos de las es-pecies designadas como de “valor comercial”. Debido a la explotación forestal se observa un importante aumento de la presencia de las es-pecies secundarias en la estructura del bosque.La sobreexplotación del recurso ha llevado a una degradación de los bosques a diferentes niveles:• Superficies prácticamente desarboladas sin

potencial para el manejo forestal, excepto para reforestaciones o clausuras para la “reinstalación” del bosque según el nivel de resiliencia del ecosistema.

• Bosques fuertemente degradados en cuan-to a la composición arbórea y calidad de los individuos. Todavía se encuentra una cobertura boscosa más o menos densa. Sin embargo, el potencial forestal es limitado ya que la gran mayoría de los árboles son especies no-co-merciales y/o individuos con defectos.

• Bosques mediana a levemente degradados que aún conservan importante potencial para el manejo forestal.Aún con este importante nivel de degradación, la vegetación chaqueña juega un papel fun-

damental en la génesis edáfica, en la regulación de aguas subterráneas, en el atemperamiento del clima, en el hábitat de la biodiversidad y en la generación de recursos para la vida.

2.2 Contexto socio-económico

Uso actual del territorio y actores presentesDentro de la unidad territorial que comprende esta región, al analizar la estructura productiva, se observa una diversidad socioeconómica que genera la coexistencia de diferentes realidades.La expansión de la agricultura (aproximadamente 1.200.000 ha) liderada por el cultivo de soja, ha tenido un fuerte impulso en los últimos 10 años, particularmente en el N-NE de Córdoba, E de Santiago del Estero, Centro-E de Chaco, NE de Santa Fe y Este de Salta, en forma radial y a partir de los núcleos agrícolas preexistentes y se produce fundamentalmente sobre tierras ocupadas por bosques chaqueños.

En todo el resto del Parque Chaqueño y particularmente en el Chaco Semiárido, se está verificando un avance de la producción ganadera de carácter más intensivo que la tradicional ga-nadería de monte. En general, este avance de nuevas formas de la ganadería se efectúa a partir de desmontes realizados con maquinaria pesada, que deja árboles adultos en la cantidad que las herramientas y la minimización de costos operativos lo permiten, con siembra de pasturas

Page 30: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

30

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

megatérmicas de alta producción. Las riquezas naturales que tuvo y tiene la región contrastan tristemente con la pobreza en

que viven muchos de sus habitantes. Las provincias del noroeste argentino están entre las de mayores índices de pobreza del país (53% del total de la población rural del Chaco).Dentro de este escenario productivo, se pueden reconocer entonces diferentes actores sociales con diversas formas de relacionarse con los recursos: • Comunidades aborígenes: Con gran dependencia de los productos del bosque para la sub-

sistencia y comercialización. Pocas comunidades poseen títulos de propiedad de las tierras que habitan, por lo común se encuentran en propiedades fiscales o privados; pocas han re-suelto su tenencia y poseen títulos de propiedad general comunales. Tradicionalmente estas comunidades despliegan un gran número de estrategias para la subsistencia entre las cuales se encuentran la caza, pesca, elaboración de artesanías, venta de productos madereros y no madereros, sumados a la venta de mano de obra; sin embargo, en la actualidad los subsidios estatales participan cada vez más en sus estrategias.

• Pequeños productores con títulos formales de propiedad de la tierra: La propiedad puede ser de adquisiciones en el mercado formal, heredada, o proveniente de una entrega de tie-rras fiscales. Son sistemas productivos en crisis frente a la reducción de las superficies dis-ponibles para las producciones extensivas. Existen marcadas diferencias sobre la actividad productiva dominante de acuerdo tanto con las posibilidades de lluvia o riego, como con la cercanía de mercados, pueden ser agrícolas o ganaderos. En general en estos sistemas, los productores intervienen en forma directa en la producción, no contratan mano de obra permanente y producen con limitaciones de clima, suelos, capital y tecnología. Esto los lleva a diversificar la producción y consecuentemente los ingresos como una estrategia para mi-nimizar los riesgos. Por ello las actividades extra prediales son una parte importante en su economía que se complementa con la utilización de los productos provenientes del bosque para la venta de madera o como base de la alimentación del ganado. La ganadería extensiva es predominante y se lleva a cabo con escasa infraestructura. El stock de ganado vacuno va-ría desde 40 a 160 cabezas de razas con alto porcentaje de sangre criolla. También es común la crianza de caprinos, porcinos y aves de corral. El ganado se alimenta con exclusividad del forraje proveniente del bosque, lo que en años extremadamente secos es causa de mortan-dad. Por ello la implantación de pasturas es una actividad que se difunde rápidamente entre los productores con mayor disponibilidad de capital.

La actividad forestal en estos sistemas es meramente extractiva de corta selectiva de las especies de mayor valor y funciona como caja de ahorro o apoyo a la infraestructura básica de las propiedades.

• Pequeños productores con tenencias precarias: En este caso la principal diferencia está dada por mantener un alto grado de incertidumbre debido a la informalidad en la tenencia de la tierra y la posibilidad de desalojos, situaciones que obviamente condicionan la capaci-dad de inversión y desarrollo productivo. La estructura de sus sistemas sostiene produccio-nes que demanden mínimas inversiones, la ganadería es a monte, la agricultura se realiza en superficies que no superan las 5 ha orientada fundamentalmente al autoconsumo, la actividad forestal representa la caja de ahorro de estas familias.

• Medianos productores: Mantienen sistemas productivos que les permiten continuar dentro de la actividad a través de estrategias de inserción en cadenas dinámicas, o diversificando los riesgos. El arrendamiento de la tierra es otro recurso para mantener su tenencia. Estos sistemas presentan en general cierto grado de incorporación tecnológica e inversión, y se

Page 31: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

LOS BOSQUES NATIVOS

31

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

especializaron en una o dos producciones. La vinculación con el bosque es escasa.• Grandes productores: Con sistemas productivos muy dinámicos que muchas veces forman

parte de cadenas productivas altamente competitivas. Desde el punto de vista evolutivo, en este sector se manifiestan diversidad de situaciones: algunos permanecen estables, otros se subdividen entre familiares y otros venden sus tierras bajo diferentes modalidades. Estos sis-temas son en general de monocultivos o ganadería intensiva con gran aporte de tecnología y de capital, el bosque se presenta como un impedimento para el desarrollo de actividades más rentables. Es común que en estos sistemas el productor resida fuera del predio. La mano de obra demandada es baja y especializada. Tienen un alto impacto en las economías regionales pero muy bajo impacto en los circuitos locales.

• Inversores externos: Pueden ser empresas o personas físicas, argentinos o extranjeros, que compran medianas y grandes explotaciones agropecuarias o superficies de tierras que les permiten generar escalas productivas muy rentables. La relación de estos sectores con la tierra prioriza las producciones que mejor se comporten en la rentabilidad a corto plazo, y puede cambiar la dedicación de la tierra en función de los precios del mercado.

• Pools de siembra: Funcionan como sociedades, fideicomisarios u otra figura jurídica. No sólo producen para la exportación (o el consumo interno), sino para las cadenas en las que se insertan, por lo cual pueden reducir drásticamente sus costos de transacción y sus costos de insumos y servicios. La producción principal es agrícola, en especial soja, y en menor medida carnes para exportación.

Impactos del avance de la frontera agropecuaria en la estructura de tenencia de la tierraLa fuerte expansión de la frontera agropecuaria, sumada a la fragilidad de la tenencia de la tierra de la mayoría de los habitantes rurales, modificó las estructuras agrarias tradicionales, y aumentó la concentración de la tierra, ya sea por compra o arriendo para uso agrícola bajo la modalidad de pools de siembra. Esto provocó un aumento generalizado del valor de la tierra, en muchos casos hasta un 500% (comentario personal de consultores independientes 2011). Así un rasgo característico de la estructura, corroborado por diferentes estudios a lo largo del tiempo (REDAF 1999, Obschatko et al. 2007, comentario personal de consultores independientes 2011) es la marcada asimetría en la distribución de la tierra.Los pequeños productores representan entre el 55-84 % de las explotaciones agropecuarias (EAPs) de la región. Sin embargo, ellos cubren 19 % de la superficie. El 81 % restante está inclui-do en EAPs de otros tipos sociales.

El avance de la nueva ganadería ha generado en muchos casos los mismos conflictos socia-les con las comunidades campesinas que genera la expansión agrícola. Esto ocurre a partir del no reconocimiento de derechos de posesión por ocupación ancestral, lo que provoca expulsión inmediata, o bien por no perder la oportunidad de aprovechamiento de recursos del monte en las grandes propiedades (Carranza 2009).

En este contexto, grandes latifundios y nuevos actores rurales pujan por el uso de recursos en un territorio que cuenta con la mayor proporción de pequeños productores con respecto a los totales nacionales. Por ello, el territorio chaqueño es en este momento, una región en transformación y conflicto, donde se enfrentan diferentes lógicas de producción y ocupación del territorio, cuyo desenlace es todavía incierto.

Page 32: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

32

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Producciones y cadenas de comercializaciónEl Parque Chaqueño, con una producción de 3.348.152 toneladas, aporta el 92 % de la ma-dera total extraída en el país, mientras que las regiones restantes tuvieron una participación poco significativa.

La leña (con 2.821.420 toneladas) es el principal producto de esta región y participa en el total con un 84 %. Los rollizos (con 480.000 toneladas) representaron el 14 % de la producción total y los postes un 1 %. Los rodrigones, los estacones, los trocillos, los puntales, las varillas y los varejones no alcanzaron el 1 %.

Las principales especies utilizadas para la producción de aserrado fueron: algarrobo, con una participación del 36 %, quebracho colorado 18 %, siguen en orden de importancia quebracho blanco 14 %, lapacho y urunday 4 %, varias nativas y guaraniná 3 %, palo blanco, guayacán, palo amarillo, guayaibí blanco y vinal 2 %, ibirá puitá-i, mora amarilla, espina corona, itín, palo santo y palo piedra participaron con un 1 % no alcanzando el resto el 1 % (SAyDS 2009).

Los productos forestales tales como postes y durmientes, se comercializan a través de aco-piadores locales y el carbón es comprado por transportistas, quienes lo venden en grandes cen-tros urbanos. En cuanto a la comercialización del ganado, las explotaciones de la zona occidental acceden a ferias y frigoríficos para vender sus productos. Los productores criollos de la región del semiárido no tienen acceso a estas formas de comercialización y por lo tanto son altamente dependientes de los intermediarios, dueños generalmente del transporte que compran los ani-males en los puestos, lo que influye sobre el precio que obtienen.

La comercialización de las artesanías que realizan los aborígenes de la zona se canaliza a tra-vés de algunas organizaciones o de intermediarios que poseen puestos de venta en centros urba-nos, o bien por venta directa de los artesanos en rutas o accesos a los poblados más importantes. 

Page 33: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

LOS BOSQUES NATIVOS

33

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

3 Referencias y fuentes consultadas

Brassiolo, M. y Grulke, M. (2008) Manual de buenas prácticas de uso del bosque nativo en la región Chaqueña. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Proyecto Compyme-for. Inédito.

Cáceres, D. (2007) Catálogo de tecnologías para pequeños productores agropecuarios (1º ed., Vol. Serie de estudios e investigaciones Nº 12). Córdoba: SAGPyA.

Carranza, C.A. (2009) Sistemas silvopastoriles en bosque nativo del Chaco Argentino. 1er-Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles (pág. 10). INTA.

Crane, E. (1994) The importance of stingless bees to man in the past. Proceedings of the fifth conference on apiculture in tropical climates.IBRA. Cardiff. Pp: 259-264.

FAO (2006) Departamento de Montes. Recuperado el 3/11/2011 de: www.fao.org/docrep/006/j2053s/j2053s06.htmNogueira-Neto, P.; Emperatriz, F V.; Kleinert, G.; Viana, B. y Castro, M. (1986) Biologia e ma-

nejo das abelhassemferrao. EdicaoTecnapis. Brasil. 54 p.Obschatko, E.; Foti, M D. y Román, M. (2007)Los Pequeños productores en la República Ar-

gentina: Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en Base al Censo Nacional Agropecuario 2002. Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Dirección de Desa-rrollo Agropecuario; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Buenos Aires: Grafica Santander S.R.L.

REDAF (1999) Estudio Integral de la Región Chaqueña. SAyDS– ProyectoBosques Nativos y Areas Protegidas BIRF Nº 4085 – AR.

SAyDS (2004) Atlas de los bosques nativos Argentinos.SAyDS (2005) Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Proyecto Bosques Nativos y

Áreas Protegidas BIRF 4085-AR 1998-2001. Informe Regional Parque Chaqueño.SAyDS (2009) Direccion de bosques. Recuperado el 14/10/2011 de

www.SAyDS.gov.ar: http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PNEF/file/Regiones%202009-corregido/Regio-

nes%202009.PDFSili, M. y Soumoulou, L. (2011)La problemática de la tierra en Argentina: Conflictos y dinámi-

cas de uso, tenencia y concentración.FIDA - MAGyP.UNIQUE - Grulke, M.; Brassiolo, M.; Díaz Lanes, F.; Obst, K.; Ortiz, G.; Soto, G. y Michela,

J. (2007) Manual para el manejo forestal sustentable de los bosques nativos de la Provincia del Chaco.

http://www.unapiquitos.edu.pe/intranet/pagsphp/docentes/archivos/manual%20del%20manejo%20forestal%20sustentable%20chaco.pdf?PHPSESSID=7b9ef4870f8d96571c53e41409

Page 34: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

34

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Page 35: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

35

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

1 Introducción

1.1 Antecedentes

Este trabajo sobre Prácticas Forestales en los Bosques Nativos para las provincias de la Eco-rregión Parque Chaqueño ha sido elaborado entre los meses de enero y marzo de 2012para el Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad del Proyecto de Manejo Sustentable de los Recursos Naturales, que se desarrolla en el marco de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Es el resultado de un proceso participativo en el que se ha integrado a los actores del sector forestal y maderero. De este modo se ha enriquecido con distintas experiencias y conocimientos y se ha logrado un producto consensuado.

1.2 Definición y objetivos

Esta publicación sobre Prácticas Forestales en los Bosques Nativos se define como “un conjunto ordenado y estandarizado de prescripciones, procedimientos, conceptos y guías de trabajo, apli-cable al recurso forestal y sus variables asociadas” (SAyDS, 2010).

Este trabajo se basa en un manejo sustentable del recurso forestal. En este sentido las prác-ticas recomendadas deben ser socialmente justas, económicamente viables y ambientalmente amigables. Asimismo respeta la legislación nacional existente. En el marco del presente trabajo esto corresponde principalmente al cumplimiento de los requisitos planteados por la Ley Nacio-

Parte IIPrácticas forestales

Page 36: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

36

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

nal Nº 26.331, en cuanto a las restricciones en las distintas categorías de conservación, las rela-ciones con las comunidades que habitan los bosques y las condiciones mínimas de persistencia, producción sostenida y mantenimiento de los servicios ambientales.

1.3 Estructura de la parte sobre Prácticas Forestales

Esta publicación de Buenas Prácticas está constituido por los siguientes capítulos:• Planificación: Se abordan dos niveles de planificación. Por un lado la zonificación y el plan de

manejo general a nivel predial y por otro lado la planificación forestal estratégica y operativa.• Conceptos silviculturales: Se desarrollan los conceptos silviculturales recomendados que

permitan recuperar y/o mantener el máximo nivel de beneficio (productos y servicios am-bientales) brindado por los bosques nativos.

• Aprovechamiento forestal y prácticas silviculturales: Se detalla la implementación de los con-ceptos silviculturales. Se describen tanto las operaciones de aprovechamiento (construcción de caminos, apeo dirigido y extracción, seguridad de trabajo y gestión de residuos) como las prácticas silviculturales (raleos, manejo de la regeneración natural, enriquecimiento) para mantener y/o aumentar la productividad de los bosques.

• Conservación de servicios ambientales: Se proponen medidas para la protección y conserva-ción de los servicios ambientales que proporcionan los bosques nativos.

• Pueblos originarios: Se proponen medidas para el reconocimiento y respeto de los derechos de las comunidades originarias que interaccionan con el bosque nativo.

• Monitoreo: Se desarrolla un sistema de control para garantizar que el manejo forestal cum-ple las tres condiciones mínimas de persistencia, producción sostenida y mantenimiento de los servicios ambientales que contempla la Ley Nacional Nº 26.331. El sistema debe también servir de retroalimentación para la mejora continua de las prácticas.

Este trabajo de Buenas Prácticas proporciona las bases técnicas para un manejo sostenible de los bosques nativos en la Región Chaqueña. Pretende ser una guía sencilla y práctica que sir-va como orientación para la planificación y gestión de los recursos forestales y al mismo tiempo como soporte para la implementación de medidas silviculturales para lograr los objetivos del manejo. Responde a un proceso dinámico y por ello debe ser actualizado de manera permanen-te en respuesta a nuevos conocimientos y avances tecnológicos.

Page 37: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

37

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

2 Planificación

2.1 Introducción

La ordenación forestal es una herramienta de planificación, gestión y control del manejo de los recursos forestales. Indica dónde y quién ejecuta el manejo forestal, qué actividades deben ser realizadas, dónde, cómo y cuándo, a fin de aprovechar el bosque de forma que se pueda obtener el máximo beneficio. Por un lado, es un instrumento de control para las autoridades, ya que una revisión regular del plan de ordenación posibilita monitorear el desarrollo del recurso forestal y permite comprobar si el manejo planificado y ejecutado cumple los requisitos de sustentabi-lidad. Por otro lado es un instrumento para la optimización de los procesos productivos en los bosques. Sólo con una planificación precisa es posible utilizar los recursos disponibles de manera eficiente. Además mediante una comparación permanente de lo planificado con lo realizado se facilita el proceso de optimización continua del manejo de los bosques nativos.

Consideraremos la ordenación forestal en dos subcapítulos (también ver Figura 1): 1. Zonificación y plan de manejo predial: Plan general de uso de la tierra (zonificación y cate-

gorización de bosques a nivel provincial según Ley Nacional 26.331) y plan de manejo a nivel predial (zonificación del uso de la tierra a nivel de predios).

2. Planificación forestal: Planificación estratégica a mediano plazo (plan de manejo forestal) y planificación operativa (planificación anual de las operaciones, de los costos y beneficios).

Ver Figura 1, en página siguiente.

2.2 Zonificación provincial y plan de manejo predial

2.2.1 Ordenamiento y categorización de bosques a nivel provincial

La Ley Nº 26.331, establece normas y también recursos económicos para el manejo sostenible

Tras una pequeña introducción sobre el significado y los diferentes niveles de una ordenación fores-tal, el presente capítulo desarrolla los siguientes temas:• Zonificación y categorización de bosques nativos a nivel provincial• Plan del uso de la tierra a nivel predial• Plan de manejo forestal• Plan operativo anualDonde es de utilidad, se presentan planillas para facilitar el levantamiento y la documentación de información requerida para la planificación de un manejo forestal sostenible.El capítulo está estrechamente vinculado con los capítulos “Conceptos silviculturales” y “Aprove-chamiento forestal y prácticas silviculturales”.

Contenido del capítulo

Page 38: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

38

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

de los bosques nativos y de los servicios ambientales que ellos brindan a la sociedad.Una de las medidas que establece la Ley es que, a través de un proceso participativo, cada pro-vincia deberá realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, determinando las dife-rentes categorías de conservación en función del valor ambiental de las distintas unidades de bosque nativo y de los servicios ambientales que éstos presten. Las categorías de conservación de los bosques nativos son presentadas en la siguiente Figura 2.Ver Figura 2, en página siguiente

Toda actividad productiva predial debe ser planificada de tal manera que no existan incom-patibilidades con el ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN), establecido a nivel pro-vincial para aplicar la denominada Ley de Presupuestos Mínimos.

A nivel provincial pueden existir normativas particulares con mayor nivel de exigencia. En cuanto al uso del bosque nativo, al realizar la planificación predial, se debe tener en cuenta esta normativa provincial.

En la Figura 3 se pueden apreciar las diferencias entre los distintos niveles de planificación. Así el ordenamiento territorial de bosques nativos tiene pautas establecidas a nivel nacional. Si bien se consideran parte de un proceso y es necesaria su revisión periódica, es una planificación a largo plazo y es de tipo normativo. Por otro lado, el plan de manejo forestal es local, o sea que

Los elementos de la ordenación forestal

Figura 1

Categorías del ordenamiento territorial de bosques nativos

Figura 2

Page 39: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

39

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

está relacionado a una determinada unidad de manejo dentro de un predio concreto. Es de corto y mediano plazo y de carácter técnico.Figura 3: Jerarquías de planificación

2.2.2 Planificación del manejo predial

El predio objeto de ma-nejo debe ser situado dentro de las catego-rías establecidas por la Ley Nº 26.331. Luego se deberá planificar la ubicación de las dife-rentes actividades pro-ductivas a desarrollar en el predio, de tal forma que sean compatibles con los usos prescriptos para cada categoría del ordenamiento territorial de bosques nativos. Es recomendable que la planificación y zonificación predial tengan en cuenta la continuidad de bosques entre diferentes propiedades de manera tal de poder minimizar los efectos de fragmentación del paisaje.

En la Figura 4 se presentan los elementos del plan de manejo predial. El primer elemento es la consideración de los antecedentes generales del predio. Una vez que éstos están registrados y verificados, se planifica el uso de la tierra. A este nivel se definen las tierras previstas para uso forestal (producción de productos maderables y no maderables) y las tierras previstas para uso no forestal (agricultura, construcciones y superficies boscosas que en un futuro cercano se con-vertirán en tierras de uso no forestal).

Para las tierras de uso forestal se realiza la planificación forestal (ver capítulo 2.3) que con-siste en:• El plan de manejo, con una duración de 10 a 20 años, que define la estrategia del uso del

bosque acorde a los objetivos del emprendedor forestal.• El plan operativo anual, la planificación detallada que incluye tanto aspectos naturales (por

ej. volumen de cosecha) como aspectos laborales (por ej. volumen de trabajo) y aspectos financieros (por ej. plan de costos).

Para la confección del plan de manejo predial se aconseja una estructura según los siguientes títulos:

Page 40: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

40

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Plan de manejo predial

Figura 4

Registro de los antecedentes generales1. Planificación del uso de la tierra 2. Planificación forestal, incluyendo:

– Plan de manejo – Plan operativo anual

3. Anexos (mapas, planillas).Los contenidos de los títulos se detallan a continuación.

Registro de los antecedentes generalesEn un primer paso se registra la información sobre el estado legal y el estado natural de todo el predio.Estado legal• Propiedad del predio: Indicar los antecedentes del predio y nombre/s del propietario/s o

tenedor/es.• Ubicación del predio: Presentar un mapa general que muestre la ubicación geográfica del

predio y sus medidas y linderos. En el mapa deben estar señalados los límites del predio y puntos de referencia tales como: lugares de ingreso, casas, galpones y otros puntos o lugares fácilmente identificables, con sus coordenadas geográficas. El mapa puede estar realizado

Page 41: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

41

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

sobre una imagen satelital. • Superficie total del predio: Indicar la superficie total de acuerdo al título de dominio (si este

lo señala) al Catastro Provincial y la superficie determinada por el autor del estudio técnico. En el caso de que el predio no contara con una medida aprobada, se podrá aceptar la estima-ción de superficie realizada por el técnico responsable del plan, quién deberá fundamentar los medios utilizados para tal determinación.

• Accesos: Finalmente deben figurar indicaciones precisas para ubicar las vías de acceso al predio (especialmente rutas y caminos vecinales).

Estado natural• Clima: Este punto tiene como objetivo caracterizar las variables climáticas más relevantes

que puedan condicionar las actividades a realizar, como por ejemplo:– Temperaturas media, máximas y mínimas.– Precipitaciones medias, máximas y mínimas.– Período de déficit hídrico.

• Suelos: Para la caracterización de los suelo de cada rodal, se tomará la información a nivel de series y clases de uso, según la disponibilidad de datos. En los casos donde dicha información no esté disponible, se deberá realizar una caracterización general del tipo de suelo de cada una de las categorías de uso de suelo zonificadas.

• Fisiografía e hidrografía: Las principales características deben figurar en el mapa general:– La fisiografía se describirá con referencia a las formas dominantes del relieve, indicando si se trata de lomas, media loma, cañadas u otros.

– Para describir la hidrografía, se indicarán las características generales de los cursos y masas de agua que se encuentren dentro de la propiedad.

• Flora y fauna: Considerar la conectividad con áreas protegidas o áreas en buen estado de conservación. Indicar la existencia de especies incluidas como “en peligro crítico” y “en peli-gro” en la Lista Roja de la UICN que puedan ser afectadas por las intervenciones en el área.

Estado cultural• Valor ceremonial: Descripción del sistema histórico de tenencia de tierras, donde se regis-

tren los valores espirituales y religiosos vinculados al área.• Valor recreacional: Definir el estado de situación de las áreas con valor estético, de uso re-

creacional y/o turístico.

Planificación del uso de la tierraEn un segundo paso se planifica el uso actual y futuro de la tierra y se confecciona un mapa. Un ejemplo de un mapa del uso de la tierra se muestra en la Figura 5. Para la planificación del uso de la tierra se utilizan las siguientes categorías: • Uso no forestal

– Áreas de producción agropecuaria– Áreas de protección total (lagunas, pantanos, quebradas, riveras, etc.)– Delimitación de bosques con alto valor ecológico, cultural o espiritual, donde se prohíbe un aprovechamiento forestal

– Áreas deforestadas sin uso actual– Áreas boscosas previstas para un futuro uso agropecuario

Page 42: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

42

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

• Uso forestal– Breve descripción de las formaciones forestales– Delimitación del bosque de producción forestal– Delimitación del bosque de protección (pendiente, a lo largo de los ríos, formaciones particulares) con restricciones referente a un aprovechamiento forestal.

– Delimitación de micro áreas de alto valor ecológico, cultural o espiritual (donde no se rea-liza aprovechamiento forestal) que estén situadas dentro del bosque de producción forestal.

• Infraestructura– Caminos primarios y secundarios– Edificios

2.3 Planificación Forestal

La actividad forestal implica plazos de medianos a largos, que imponen la realización de una co-rrecta planificación para lograr los objetivos de producción previamente definidos.Dentro de la planificación forestal se distingue:• Plan de manejo: Planificación estratégica de mediano a largo plazo (de 10 a 20 años

de duración).• Planes operativos anuales (POA): Planificación detallada de un año de duración. Debe servir

como instrumento de monitoreo y control mediante la comparación de lo planificado con lo realmente ejecutado.Los planes deben ser elaborados por profesionales habilitados.

Mapa de uso de la tierra

Figura 5

Page 43: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

43

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

2.3.1 Plan de manejo El plan de manejo (ver Figura 6) es una planificación estratégica de mediano a largo plazo (10 a 20 años de duración). Las revisiones internas del plan se rea-lizarán cada 5 años, teniendo en cuen-ta los resultados obtenidos de su apli-cación. Dentro del plan de manejo se define el sistema silvicultural a aplicar, considerando el estado actual de los recursos forestales y los objetivos que se pretende alcanzar mediante el ma-nejo. Del sistema elegido resultan las prácticas silviculturales a implementar. Paralelamente se definirá un plan de capacitaciones para asegurar la eficiencia y calidad de los trabajos ejecutados.

Un plan de manejo contiene los aspectos que se presentan en la Figura 7, los cuales serán profundizados a continuación:

Duración y revisión del plan de manejoLa duración del plan de manejo es de 10 a 20 años. Deberá tener validez para todo un ciclo de intervención. Se deben señalar las fechas de inicio y finalización (mes y año).

El periodo de revisión y actualización del plan de manejo será definido por el propietario.

Figura 6

Plan de manejo

Los elementos del plan de manejo forestal

Figura 7

Fuente: UNIQUE (2007)

Page 44: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

44

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Como referencia, se considera adecuado realizar una revisión interna cada 5 años. En esta re-visión se tendrán en cuenta los resultados de la aplicación del plan y los cambios del entorno biofísico y socioeconómico del área de manejo. Igualmente deben ser considerados cambios en la organización o producción de la empresa, mejoras tecnológicas, desarrollo de servicios, productos, mercados y cualquier información nueva que pueda ser relevante para el éxito de la planificación.

Definición de las unidades de manejoEn función del tamaño del predio, del estado de los recursos forestales y de los objetivos de producción, puede ser conveniente dividir el bosque en unidades de manejo. Sin embargo, esto no es una condición necesaria.

Se podrán diferenciar unidades de manejo considerando:1. Diferentes tipos de bosques En caso de que se puedan distinguir tipos de bosque bien diferenciados, la superficie fo-

restal debe dividirse según estos tipos. En general no es conveniente distinguir tipos de bosque que no tengan diferencias pronunciadas en estructura. Una diferencia pronunciada sería por ejemplo entre quebrachales con estructura irregular y palosantales o algarroba-les con estructura regular. La diferenciación se podrá hacer con ayuda de fotos satelitales o con fotos aéreas, basándose en todo caso en la verificación en terreno realizada con el inventario forestal.

2. Diferentes sistemas de manejo En un mismo tipo de bosque, se pueden aplicar diferentes sistemas de manejo en función de

las preferencias y/o de la disposición a innovar del productor. Por ejemplo, en una unidad se establece el sistema tradicional de aprovechamiento según diámetro mínimo de corta y en otra unidad de manejo se aplica el sistema de árboles de futura cosecha.

3. Diferentes niveles de degradación y/o objetivos de producción

En un mismo tipo de bosque, se puede aplicar diferentes sistemas de manejo en función del nivel de degradación. (Figura 8) Por ejemplo, en una unidad con bosque fuertemente degradado se establece un enriquecimiento. En otra unidad con bosque menos degradado se aplica la liberación de árboles de fu-tura cosecha.

4. Diferentes funciones del bosque La diferencia entre unidades puede es-

tar definida por la función del bosque. Por ejemplo, en un bosque de protec-ción se aplica el sistema de árboles de futura cosecha, ya que es un manejo con poca altera-ción y en un bosque de producción degradado, se establece el sistema silvopastoril.

Las unidades de manejo tienen que estar claramente delimitadas (en el mapa y en el te-rreno). Ellas forman la base tanto para el inventario forestal como para la planificación del manejo forestal a aplicar.

Figura 8

Diferentes niveles de degradación

Page 45: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

45

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Descripción del estado actual de los recursos forestalesLa planificación a mediano y largo plazo del manejo de los bosques requiere información con-fiable del estado actual de los recursos forestales. Esta información se obtiene mediante un inventario forestal predial. Si en un predio existen diferentes unidades de manejo forestal, el inventario debe reflejar la condición actual del bosque en cada unidad.

Levantamiento de datosDe cada árbol inventariado se apuntan los datos sobre:

– Especie: indicar el nombre común.– Diámetro (DAP): medido con cinta (preferiblemente) o con forcípula en cm.– Altura de fuste: estimada, aproximando a 0,5 m.– Valor silvicultural: categorizar los árboles en a) de futura cosecha (son aquellos los que aseguran la productividad del bosque a largo plazo), b) maduro, c) competidor, d) indiferente.

– Observaciones respecto a su sanidad y calidad.El diámetro a partir del cual un árbol es inventariado:

– 5 cm DAP para los árboles de futura cosecha y– 10 cm DAP para los demás árboles.

Con estos datos se pueden calcular los parámetros que describen el potencial de manejo de los bosques y proporcionan las informaciones necesarias para la determinación del sistema silvicul-tural a aplicar:

– Volumen de cosecha por especie.– Cantidad y distribución diamétrica de los árboles de futura cosecha.– Disminución del área basal tras la intervención.

Error permitido y diseño del inventarioEl error de muestreo no deberá ser mayor al 20 % del área basal de todas las especies inventa-riadas a una probabilidad de 95 %. Se toma como error de muestreo la mitad del intervalo de confianza estimado para la media. Este error califica al inventario como de nivel exploratorio, siendo todavía lo suficientemente exacto para la definición del sistema silvicultural a aplicar.Se recomienda el siguiente diseño del inven-tario:• Tamaño y forma de la parcela: El tamaño

de la parcela depende de la densidad de la masa arbórea. Es recomendable que cada parcela contenga un mínimo de 15 a 20 árboles. En cuanto a la forma de la parcela, se recomienda trazar 2 parcelas circulares concéntricas, midiendo en la parcela interna los árboles de las clases diamétricas menores y en la parcela ex-terna sólo los árboles con DAP > 20 cm.

• Distribución de las parcelas: Para un inventario eficiente, que asegure un re-sultado representativo, es recomendable Tabla 1

Cantidad de parcelas

Superficie a inventariar

(en ha)

Lado de las unida-des de la grilla

(en m)

Cantidad de parcelas

(en unidades)

200 250 x 500 16

1.000 500 x 1.000 20

2.000 750 x 1.000 27

5.000 1.000 x 1.000 50

10.000 1.000 x 1.500 67Fuente: UNIQUE (2007)

Page 46: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

46

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

una estratificación del área boscosa en unidades +/- homogéneas. Dentro de cada estrato las parcelas deben tener una distribución sistemática. Para ello se proyecta sobre el mapa del área a inventariar una grilla cuadrada o rectangular cuyas unidades tienen un largo de lado a definir según la cantidad de parcelas para medir. Los puntos de intersección son los centros de las parcelas de muestreo.

• Cantidad de parcelas: La cantidad de parcelas de muestro depende del error permitido, del tamaño de las parcelas y de la homogeneidad del bosque. Este último aspecto frecuente-mente depende de la extensión del área a inventariar. Cuanto más grande es el área, mayor es la probabilidad de heterogeneidad ocasionada por factores naturales y/o por alteraciones antrópicas. Los valores presentados en la Tabla 1 son orientativos en cuanto a la cantidad de parcelas necesarias para obtener un error de muestreo menor del 20 %.

Definición de los objetivosAdemás de la información sobre el estado de los recursos forestales, deben estar claros los obje-tivos para poder elegir el sistema silvicultural adecuado. Los objetivos se pueden dividir en tres categorías:• Objetivos económicos: Relacionados con las finanzas y los beneficios esperados por la em-

presa, como por ej. optimizar la rentabilidad, generar el máximo volumen de negocio, redu-cir los costos de producción o asegurar la solvencia.

• Objetivos de producción: Definen los productos y servicios puestos a disposición por la em-presa, como por ej. madera de alta calidad, postes, leña, carbón, tanino, forraje para el ga-nado, productos forestales no maderables. Los objetivos de producción también incluyen servicios ambientales como proteger las cuencas o paisaje.

• Objetivos naturales: Son aquellos que se refieren a la (re-)modelación de los bosques bajo manejo, como por ej. aumentar la calidad de los árboles, mantener la diversidad estructural, aumentar el área basal o el volumen en pie.No se debe confundir los objetivos con los principios del manejo. Principios como p.ej. la

sustentabilidad o la producción conforme a leyes vigentes son los “fundamentos normativos” que influyen en todos los niveles del manejo.

Coherencia de los objetivosCuando se persiguen diferentes objetivos – que es lo común – se debe hacer un chequeo en cuanto a posibles conflictos. El chequeo se realiza priorizando los objetivos más importantes y evaluando su compatibilidad con los demás objetivos formulados. Ejemplos de típicos conflictos de objetivos son:• Dentro de la categoría de los objetivos económicos: Frecuentemente no es posible generar

el máximo volumen de negocio y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad. Lograr un vo-lumen de negocio máximo generalmente conlleva realizar también actividades poco renta-bles.

• Considerando la integración de objetivos económicos con objetivos de producción y objeti-vos naturales: no suele ser compatible – por lo menos a corto plazo – generar el máximo vo-lumen de negocio u optimizar la rentabilidad con poner a disposición servicios ambientales o aumentar del volumen en pie en los bosques. Estos últimos conflictos suelen ocurrir sobre todo cuando se tiene como meta la rehabilita-

ción de bosques degradados.

Page 47: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

47

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

No todos los conflictos de objetivos son solucionables a corto plazo y algunos son inmanen-tes. No obstante, es importante el chequeo de compatibilidad para poder resolver o al menos manejar conscientemente y de forma transparente los conflictos.

Determinación de los sistemas silviculturales El aspecto más decisivo dentro del plan de manejo es la determinación del sistema silvicultural a aplicar. Los sistemas silviculturales fijados direccionan la estrategia de la empresa forestal a mediano y largo plazo.

Como se ilustra en la Figura 9. El sistema silvicultural es la intersección entre el potencial natural de los recursos forestales y los objetivos fijados por los productores y/o propietarios de los bosques Esto significa que el sistema silvi-cultural tiene que ser apto para lograr los obje-tivos y ser aplicable al mismo tiempo al recurso forestal en su estado actual.

Las características del manejo deben con-cordar con el potencial de los recursos foresta-les y con el sistema silvicultural que está previsto aplicar. Si no es así, se debe repensar el sistema y/o los objetivos; lo que no puede ser cambiado a corto plazo es el potencial de los recursos.La integración de los objetivos con la condición de los recursos define:

– el ciclo de intervención,– el número y tamaño de las parcelas de corta anual,

– el volumen de cosecha (tasa de corta anual sustentable) y

– el diámetro de corta.

Ciclo de intervención y parcelas de corta anualEl ciclo de intervención corresponde al periodo de tiempo entre dos aprovechamientos y es fija-do en función del sistema y de la ecorregión. Debido a la diversidad de factores que influyen en el ciclo de intervención, es posible proponer un ciclo menor, justificando las causas que motivan esta modificación.

El ciclo de intervención, junto con la decisión del propietario con respecto al ritmo del apro-vechamiento forestal (actividad continúa todos los años, actividad esporádica solamente cada segundo, tercer o quinto año), define la cantidad y el tamaño de las parcelas de corta anual (PCA):

• Cantidad de PCA = Ciclo de intervención / Ritmo de aprovechamiento• Tamaño de la PCA = Superficie bajo manejo forestal / Número de PCA

La Figura 10 ilustra la relación entre superficie forestal, ciclo de intervención y ritmo de aprove-chamiento.

Figura 9

Sistema silvicultural

Fuente: UNIQUE (2007)

Page 48: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

48

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Cantidad, tamaño y año de intervención de las PCA

Figura 10

Superficie forestal: 1.500 ha; ritmo de aprovechamiento: continuo todos los añosCiclo de intervención

Superficie forestal: 300 ha; ciclo de intervención: 15 añosRitmo de aprovechamiento

10 años

todos los años

10 PCA de 150 ha c/u

15 PCA de 20 ha c/u

Fuente: UNIQUE (2007)

15 años

cada 3 años

15 PCA de 100 ha c/u

5 PCA de 60 ha c/u

20 años

cada 5 años

20 PCA de 75 ha c/u

3 PCA de 100 ha c/u

Page 49: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

49

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

El tamaño de la PCA puede ajustarse en función de la productividad del sitio a fin de obtener si-milares volúmenes de cosecha todos los años. Las PCA deben estar especificadas en el plan de manejo e ilustradas en un mapa anexado.

Tasa de cosecha anual sostenible y diámetro de cortaEl aprovechamiento está regulado por la cantidad de madera que puede ser cosechada respe-tando el principio de producción sostenible. Esto significa que a lo largo de un ciclo de corta sólo se puede sacar del bosque el volumen de madera equivalente al incremento neto en volumen de las especies forestales.

La determinación de la cosecha anual permisible depende del incremento de la masa arbó-rea y del tamaño de las parcelas de corta anual. Se calcula de la siguiente manera:

El incremento anual es una variable incierta por falta de experiencias y conocimientos en los bosques nativos.

De manera estimativa se puede calcular con los incrementos pre-sentados en la Tabla 2 en función del tipo de bosque y del sistema silvicultural aplicado. Se recomien-da no cortar más del 80 % del in-cremento para aumentar el volu-men en pie de los bosques.

La corta anual permisible está limitada también por un límite en la disminución del área basal para evitar abrir demasiado el dosel del bosque remanente. Se han defini-do los siguientes valores en fun-ción de los tipos de bosque (ver también capítulo “Conceptos silviculturales”): • Chaco semiárido: Disminución máxima del área basal por intervención de 30 %, para los

diferentes tipos de bosque.• Chaco húmedo: Disminución máxima del área basal por intervención de

– 40 % para bosques de especies heliófilas y bosques mixtos– 30 % para bosques de especies umbrófilas.

Las indicaciones dadas sobre el incremento deben ser revisadas permanentemente basán-dose en nuevas informaciones generadas en el futuro.

Cosecha anual =80% del incremento anual (en m³ por ha y año) * Ciclo de intervención (en años)

* Tamaño de la parcela de corta anual (en ha)

Tabla 2

Incremento anual por tipo de bosque

Tipo de bosque

Incremento anual [en m³/ha]

Selección de árboles de futura cosecha*

Diámetro mínimo de corta

Chaco semiárido 1,5 1

Chaco húmedo 3 2* con aplicación de medidas para aumentar la productividad; ver capítu-lo “Conceptos silviculturales”

Fuente: Unique (2007)

Page 50: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

50

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Diámetro de cortaDependiendo del sistema silvicultural a aplicar, se trabaja con diferentes diámetros de corta (ver capítulo “Conceptos silviculturales”):• En el aprovechamiento según diámetro mínimo de corta la legislación provincial normal-

mente define un diámetro mínimo de corta (DMC) en función de la especie. El DMC se usa principalmente para controlar las cosechas y evitar sobreexplotaciones.

• En el sistema de selección de árboles de futura cosecha, dependiendo de la legislación provincial, se deben respetar los diámetros mínimos de corta o se puede trabajar con diá-metros meta. En este caso se define la madurez de un árbol in situ considerando su estado fitosanitario, la situación de árboles semilleros y las características del mercado.

Descripción de las prácticas a implementarEn el plan de manejo se describen de manera detallada las prácticas silviculturales a implemen-tar en el ciclo de intervención. Las prácticas silviculturales dependen del sistema seleccionado (ver capítulo “Conceptos silviculturales”). No obstante, siempre es obligatoria la aplicación de un aprovechamiento de bajo impacto (ver capítulo “Aprovechamiento forestal y prácticas silvi-culturales”), independientemente del sistema, para asegurar la producción futura y mantener los servicios del bosque.Para la descripción en el plan de manejo, las prácticas deben estar agrupadas en las siguientes categorías:• Prácticas relacionadas con los trabajos preparatorios al aprovechamiento forestal (pre-apro-

vechamiento): construcción de caminos y de vías de arrastre, censo comercial, control de lianas, selección y marcación de árboles.

• Prácticas relacionadas directamente con el aprovechamiento: apeo dirigido de los árboles, medidas post-apeo, arrastre de los rollos, seguridad de trabajo y gestión de residuos.

• Prácticas relacionadas con el mantenimiento / aumento de la productividad del bosque (post-aprovechamiento): fomento de los árboles de futura cosecha, manejo de la regenera-ción natural, enriquecimiento y monitoreo de las operaciones.

• Prácticas relacionadas con el manejo silvopastoril (control de arbustos, clausuras).Todas las prácticas mencionadas están descritas en detalle en el capítulo “Aprovechamiento

forestal y prácticas silviculturales”.

CapacitaciónLas capacitaciones para el personal contribuyen a:

– Aumentar la productividad,– aumentar la calidad del trabajo,– aumentar la vida útil de las máquinas y sus horas de trabajo por día, y– reducir el número de accidentes de trabajo.

Se recomienda identificar las necesidades de capacitación, con base a las actividades pla-nificadas (por ej. aprovechamiento de bajo impacto, comercialización de productos forestales, mantenimiento de plantaciones de enriquecimiento), dentro del plan de manejo, acompañado de un plan general para la capacitación.

Page 51: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

51

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

2.3.2 Plan operativo anual

El Plan Operativo Anual (POA) es un instrumento para la planificación detallada a corto plazo de las actividades a desarrollar. Se elabora anualmente tomando como referencia el Plan de Mane-jo. Los diferentes elementos del POA están ilustrados en la Figura 11.

El POA del primer año está incluido en el Plan de Manejo. A partir del segundo año el POA se presenta a las autoridades, antes del inicio de las operaciones forestales, para facilitar el proceso necesario de la evaluación, aprobación y/o eventuales ajustes del plan. En caso de que el POA proponga algún cambio o alteración en la parcela de corta anual respecto a lo previsto en la pla-nificación del plan de manejo vigente, se debe indicar y justificar.

El aprovechamiento anual estará restringido a la Parcela de Corta Anual (PCA) descrita en el POA aprobado. Será posible retornar a la PCA aprovechada el año anterior para extraer aquellos individuos que no fueron aprovechados. En todo caso, si en el POA se incluye el reingreso a la parcela de corta anual anterior, debe ser especificado y justificado.

Resumen de actividades y recomendaciones del POA anteriorA partir del segundo POA, se debe presentar un breve resumen de las principales actividades operativas (censo, construcción de infraestructura, actividades de aprovechamiento, silvicultura y protección) realizadas en el POA del año anterior.

Se recomienda indicar los aspectos positivos y negativos de la planificación, destacando las

Plan operativo anual

Figura 11

Fuente: UNIQUE (2007), modificado

Page 52: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

52

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

recomendaciones o sugerencias que puedan servir a la empresa para mejorar el desempeño de sus actividades de manejo forestal. Se analizarán técnicamente las diferencias con relación a lo planificado y se considerará la conveniencia o no, de complementar en el POA actual lo no realiza-do en el anterior. Estas observaciones deben ser consideradas en la revisión del plan de manejo.

Delimitación y demarcación de la parcela de corta anual En el plan de manejo se definió la cantidad y el tamaño de las PCA en el predio dependiendo del ciclo de intervención y del ritmo del aprovechamiento forestal. La ubicación de las parcelas debía quedar ilustrada en un mapa.

En el plan operativo anual se especifica la parcela en la cual se realizarán efectivamente los trabajos ese año y se demarcan lo límites con exactitud en el mapa y en el terreno. Para reflejar correctamente la parcela de corta anual (PCA) en el mapa, deben ser indicadas las coordenadas Gauss Krüger de los vértices del área.

En el terreno se marca la PCA por medio de postes de madera, debidamente identificados con el número de registro del plan de manejo, el número de la PCA y el año de aprovechamiento.

Información detallada de los bosques Si se utiliza el sistema de liberación de árboles de futura cosecha es necesario realizar un censo comercial que abarca toda la PCA. Por medio de este censo comercial se puede calcular el volu-men de cosecha y se pueden planificar los productos a obtener. Esta información facilita:

– La planificación del volumen de trabajo para poder contratar personal y proveedores de servicio,

– El mercadeo y la comercialización de los productos, y– El (auto-) monitoreo de lo planificado con lo realmente ejecutado.

En el sistema de DMC (diámetro mínimo de corta) no es necesario realizar un censo comercial, aunque se recomienda hacerlo. En el caso de que no se efectúe el censo, los valores de volumen de cosecha del POA se toman del inventario forestal predial, actualizándolos con inventarios periódicos cada 5 años.

Descripción de las operaciones silviculturalesA nivel del plan de manejo se determinaron los sistemas silviculturales a aplicar y con ello las prácticas silviculturales que conlleva cada sistema.

En el plan operativo anual se detallan las operaciones silviculturales a realizar en la parcela de corta anual. El grado de detalle de esta planificación tiene que ser suficiente para poder:

– Elaborar un calendario tentativo de las operaciones,– Realizar ajustes entre volumen y capacidad de trabajo (recomendado), y– Hacer la planificación financiera (recomendado).

Además se recomienda hacer una prueba de coherencia entre el POA y los parámetros técni-cos del monitoreo de la aplicación de las buenas prácticas (ver capítulo Monitoreo 7).

Aprovechamiento de productos no maderablesEn el caso de que el productor pretenda aprovechar también otros productos forestales no ma-derables (lo cual ya fue incluido en los objetivos de manejo) deberá especificarse en el POA. Se incluirá la siguiente información:

Page 53: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

53

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

– Especificación del o de los productos a aprovechar,– Ubicación (con referencia a los mapas del POA),– Cantidad (por unidades) a cosechar y extraer,– Método o procedimiento de cosecha, y– Temporadas de la operación.

Descripción de capacitaciones a realizarEn función del plan para la capacitación del personal presentado en el plan de manejo, se deben señalar las actividades de capacitación previstas para ejecutarse en el año operativo. Se especificará:

– Temas o actividades de capacitación,– Destinatarios de la capacitación (por categoría de sus funciones, ej. motosierristas, ope-radores de maquinas, obreros, técnicos, etc.),

– Modalidad de capacitación,– Lugar donde se desarrollarán las actividades, y– Fechas en que se desarrollarán las actividades.

Calendario tentativo de las operacionesSe detallarán en base mensual las actividades previstas a desarrollar en el año operativo. Se pue-de utilizar como referencia el modelo de cronograma general de la Tabla 3.

Cálculo del volumen y la capacidad de trabajoEl cálculo del volumen y la capacidad de trabajo es una herramienta de planificación interna de la empresa.

Inicialmente se calcula el volumen de trabajo que surge de la planificación de las operacio-nes, diferenciando horas, máquinas y jornales.

La capacidad de trabajo de la empresa también se diferencia entre la capacidad de la ma-

Calendario tentativo

ActividadMes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Construcción de caminos

Corte de lianas

Capacitación “Aprovecha-miento de bajo impacto”

Cosecha árboles y raleo

Manejo de regeneración

(...)

Tabla 3

Page 54: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

54

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

quinaria y la capacidad de los recursos humanos existentes. En el cálculo de la capacidad de tra-bajo, estos dos factores tienen que ser puestos en relación uno con otro. El personal empleado debe poder disponer de maquinaria y equipo de trabajo suficiente para realizar las tareas que le correspondan. Al mismo tiempo debe haber personal suficiente para ocupar eficientemente las máquinas disponibles.

Finalmente se compara la coincidencia del volumen y de la capacitad de trabajo a lo largo del año.

Planificación financieraEl cálculo del volumen y la capacidad de trabajo.

La planificación financiera es una herramienta gerencial y no está sujeta a aprobación por la Dirección de Bosques. La misma engloba:• Los ingresos que se obtienen por la venta de productos y otras fuentes, y• Los costos del aprovechamiento, de la industrialización, comercialización y administración

de la empresa. Para una buena planificación financiera se debe contar con información sobre los costos de

producción y los precios de los diferentes productos. Fuentes para obtener esta información son en primer lugar el monitoreo de la empresa, experiencias propias y observaciones del mercado. La planificación financiera es fundamental para:

– Asegurar la liquidez de la empresa,– Comparar los resultados planificados con los reales de las operaciones, y– Optimizar el manejo forestal en cuanto a su eficiencia económica. 

Page 55: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

55

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

3 Conceptos silviculturales

3.1 Introducción

Sólo en algunos casos excepcionales se puede hablar, en la ecorregión Parque Chaqueño, de un manejo ordenado del bosque nativo en el cual se aplique algún sistema silvicultural. Lo normal es que se realice una sobreexplotación tipo minera, que conlleva la degradación continua de los bosques nativos. Otro factor de degradación es la ganadería sin manejo, la cual es una actividad ampliamente extendida en toda la región chaqueña. La carne producida de esta forma puede ser considerada como el producto forestal no maderero más común de los bosques del Chaco. Si bien el manejo del bosque se facilitaría con la exclusión del ganado, se reconoce que es una acti-vidad tradicional y difícilmente se podrán retirar totalmente los animales del bosque chaqueño, al menos a corto plazo. Por ello se debe tratar de compatibilizar la necesidad de regeneración del bosque con la ganadería a monte mediante clausuras temporales, con el fin de poder asegurar el establecimiento de renovales de especies susceptibles al ramoneo.

3.2 Sistemas silviculturales aplicables en el Parque Chaqueño

En términos generales, los sistemas silviculturales que podrían ser aplicados a bosques nativos son sistemas de conversión y sistemas de transformación.

Sistemas de conversión Se basan en que la vegetación arbórea existente va siendo modificada paulatina y gradualmente en su composición y / o estructura (Lamprecht, 1990) desde la situación actual hacia una estruc-tura definida como objetivo del bosque bajo manejo. De conversiones generalmente surgen bos-ques irregulares, que se manejan de forma policíclica manteniendo la estructura heterogénea de bosques nativos. Dentro de los sistemas de conversión, para la ecorregión Parque Chaqueño existen las siguientes opciones:

En este capítulo se presentan los sistemas silviculturales aplicables en la ecorregión Parque Cha-queño. El capítulo se centra en la descripción y explicación de los principales conceptos asociados al manejo forestal de los bosques de la ecorregión. El “cómo implementar” sólo se toca superficial-mente en este capítulo.El capítulo está estrechamente vinculado con los capítulos “Planificación” y “Aprovechamiento fo-restal y prácticas silviculturales”, donde se describe la implementación de los conceptos silvicultu-rales con sus operaciones necesarias.

Contenido del capítulo

Page 56: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

56

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

• Selección de árboles de futura cosecha: El concepto fundamental es:– Cosechar selectivamente los árboles comerciables maduros; – Mejorar las condiciones de crecimiento de los mejores individuos (árboles de futura cosecha) y

– Mantener la estructura irregular y la diversidad del bosque.Todas las intervenciones (actividades de manejo de la regeneración, los raleos y la cosecha de árboles maduros) se realizan de manera simultánea o inmediatamente posterior a la cosecha.• Aprovechamiento según “diámetro mínimo de corta”: Es el sistema tradicional de todo el

norte del país, se basa en la idea de que por medio de los aprovechamientos se produce la liberación de individuos oprimidos, por lo cual no es necesario realizar raleos selectivos. Extrayendo los productos que han llegado a su madurez se logra la renovación del vuelo arbóreo.

• Enriquecimiento: La vegetación arbórea existente en parte es mantenida y manejada y en parte son introducidos nuevos individuos o especies arbóreas mediante plantación. Si junto al enriquecimiento se realiza un manejo forestal del bosque nativo restante, el resultado es una conversión del bosque. Si se enriquece con mucha densidad, el resultado es más pareci-do a una plantación forestal manejada de manera monocíclica.

• Sistemas silvopastoriles: Combinan de forma planificada la producción de carne con la pro-ducción de madera en la misma superficie. Si junto a la producción pecuaria, se realiza un manejo forestal del bosque nativo restante, el resultado es la conversión del bosque. Si pre-domina la producción pecuaria en los sistemas silvopastoriles para lo cual se realiza una fuerte intervención sobre la estructura del bosque, el resultado es semejante a un cambio de uso de la tierra, o sea una trasformación.

Es muy importante no confundir el término sistema de conversión con un desmonte o un siste-ma de transformación (explicado a continuación).

Sistemas de transformaciónImplican la sustitución del bosque nativo por plantaciones forestales u otras formas de uso del suelo. Como resultado de las transformaciones en plantaciones siempre se obtienen, al menos en el primer ciclo de producción, bosques regulares (bosques coetáneos), que se manejan de forma monocíclica. Esta opción se nombra para dar un panorama completo de las opciones teóricamente aplicables. No obstante, no forma parte del presente trabajo, ya que una transfor-mación no es un manejo sustentable de bosque nativo sino una sustitución de éste. Considerando:

– los resultados del inventario forestal nacional para la ecorregión Parque Chaqueño, – el marco social, económico y cultural, y– las opciones básicas de manejo de bosque nativo anteriormente planteadas

se proponen para el manejo sustentable de los bosques nativos de la ecorregión Parque Chaque-ño las siguientes opciones (Figura 12):

3.3 Definición del sistema silvicultural adecuado

La posibilidad de aplicación de las diferentes variantes silviculturales depende de los objetivos de producción y del estado actual del bosque. Los parámetros decisivos para la determinación

Sistemas silviculturales aplicables en la ecorregión Parque Chaqueño

Figura 12

Fuente: UNIQUE (2007)

Page 57: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

57

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

del manejo adecuado son:1. La posibilidad de un aprovechamiento actual, expresado en la cantidad de árboles comer-

cializables maduros. La densidad mínima necesaria para justificar la posibilidad de un apro-vechamiento actual es de 5 árboles comercializables maduros por hectárea para el Chaco Semiárido y de 10 árboles comercializables maduros por hectárea para el Chaco Húmedo.

2. El potencial de producción a mediano y largo plazo, expresado en la cantidad de árboles de futura cosecha (jóvenes y semimaduros de buenas características individuales). La densidad mínima requerida para asegurar la futura producción de los bosques es de 50 árboles de futura cosecha por hectárea para el Chaco Semiárido y de 100 árboles de futura cosecha por hectárea para el Chaco Húmedo.

En la Figura 13 se presenta un esquema que sirve de base para la determinación del manejo silvicultural adecuado.

(Ver figura 13, en página siguiente)

Page 58: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

58

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

A continuación se describen las situaciones ilustradas en la figura y cuáles serían las variantes de manejo aplicables en cada caso.

Bosque aprovechable vital (con árboles de futura cosecha)Hay más de 5 (Chaco Semiárido y Árido) / 10 (Chaco Húmedo) árboles comercializables maduros y más de 50 (Chaco Semiárido y Árido) / 100 (Chaco Húmedo) árboles de futura cosecha por hec-tárea. Esta es una situación buena para un manejo forestal, ya que actualmente se puede apro-vechar madera y la productividad futura del bosque está asegurada por una densidad adecuada de árboles de futura cosecha. En esta situación son aplicables las siguientes variantes de manejo:

– Sistema de conversión mediante “Selección de árboles de futura cosecha”– Sistema de conversión mediante “Aprovechamiento según diámetro mínimo de corta”

Bosque aprovechable sobremaduro (sin árboles de futura cosecha)Hay más de 5 (Chaco Semiárido y Árido) / 10 (Chaco Húmedo) árboles comercializables maduros y menos de 50 (Chaco Semiárido y Árido) / 100 (Chaco Húmedo) árboles de futura cosecha por hectárea. Esto es una situación característica en bosques sobremaduros. En estos casos se debe aprovechar la madera de los árboles maduros. Sin embargo hay que implementar medidas para aumentar el número de los árboles de futura cosecha que aseguren la producción futura. En esta situación las siguientes variantes de manejo son aplicables:

Determinación del sistema silvicultural adecuado en función del estado del bosque

Figura 13

Fuente: Grulke, 1998 y 2003, modificado

Bosque aprovechable vital (con árboles de futura cosecha):Muy buen estado; existen árboles comercializables maduros para un aprovechamiento actual y árboles de futura cosecha que aseguran la productividad del bosque.Bosque aprovechable sobremaduro (sin árboles de futura cosecha):Existen árboles comercializables maduros para un aprovechamiento actual, pero la densidad de árbo-les de futura cosecha es baja; se debe enriquecer el bosque o favorecer la regeneración natural median-te clausuras; otra opción es la aplicación de un siste-ma silvopastoril.Bosque en regeneración:La densidad de árboles de futura cosecha es satisfac-toria, pero son escasos los árboles comercializables maduros; las posibilidades de aprovechamiento a corto plazo son limitadas.Bosque fuertemente degradado:Árboles comercializables maduros y árboles de futu-ra cosecha muy escasos; este tipo de bosque se debe enriquecer o aplicar un sistema silvopastoril.

Page 59: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

59

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

– Sistema de conversión mediante “Enriquecimiento” (o favoreciendo la regeneración natural mediante clausuras después del aprovechamiento de los árboles comercializables maduros)

– Sistemas de conversión mediante “Selección de arboles de futura cosecha” en los casos que se encuentre regeneración avanzada, la cual se debe fomentar mediante raleo. En es-tos casos el próximo turno posiblemente se deba alargar.

– Sistema de conversión mediante “Aprovechamiento según diámetro mínimo de corta”– Sistema de conversión mediante “Sistemas silvopastoriles”

Bosque en regeneraciónHay más de 50 (Chaco Semiárido y Árido) / 100 (Chaco Húmedo) árboles de futura cosecha, pero menos de 5 (Chaco Semiárido y Árido) / 10 (Chaco Húmedo) árboles comercializables maduros. Esto es una situación que se encuentra frecuentemente en regiones con anteriores sobreexplo-taciones del bosque nativo. La productividad futura del bosque está asegurada por una densidad adecuada de árboles de futura cosecha. Lo que falta es el potencial actual de aprovechamiento. El volumen cosechable a corto plazo es muy limitado. En esta situación las siguientes variantes de manejo son aplicables:

– Sistema de conversión mediante “Selección de árboles de futura cosecha” con limita-ciones en la cosecha de los árboles maduros

– Sistema de conversión mediante “Aprovechamiento según diámetro mínimo de corta” con una tasa de cosecha limitada.

Bosque fuertemente degradado En estos bosques faltan tanto los árboles comercializables maduros como los árboles de futura cosecha. Esta situación es el resultado de sobreexplotaciones continuas, muchas veces en com-binación con una alta presión ganadera sobre la regeneración del bosque. La recuperación de estos bosques es a largo plazo. Aprovechamientos a corto y mediano plazo serán muy limitados. En esta situación las siguientes variantes de manejo son aplicables:

– “Enriquecimiento”– “Sistema Silvopastoril”

Se insiste en la recomendación de determinar bien la existencia de árboles de futura cosecha en el bosque antes de hacer plantaciones de enriquecimiento. Los enriquecimientos conllevan costos relativamente altos al igual que el riesgo de pérdidas de la plantación.

A continuación se presentan las 4 opciones aplicables usando la siguiente estructura:– Descripción del concepto– Actividades a desarrollar para la implementación

Page 60: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

60

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

3.4 Descripción de los sistemas silviculturales aplicables

3.4.1 Selección de árboles de futura cosecha

La “selección de árboles de futura cosecha” forma parte de los sistemas de conversión de bos-ques nativos sin manejo en bosques nativos manejados. El concepto fundamental es mejorar las condiciones de crecimiento de los mejores individuos (= árboles de futura cosecha) en el rodal. En la Figura 14 se muestran los criterios para la determinación y selección de los árboles de fu-tura cosecha.

Después de la selección de los árboles de futura cosecha se favorece su desarrollo mediante la regulación de la competencia. Para ello se deben eliminar los individuos que compiten direc-tamente con los árboles de futura cosecha (Figura 15).

Los árboles de futura cosecha en un bosque irregular se seleccionan entre individuos de to-das las clases diamétricas a partir de un DAP de 5 cm, considerando que a partir de este diámetro los árboles están establecidos.

La cantidad mínima y la cantidad ideal de árboles de futura cosecha por hectárea se determi-nó en base a experiencias hechas en bosques de estructura semejantes a los del Chaco (Grulke 1998). Para aprovechar el potencial natural de crecimiento se recomienda para el Chaco Semiá-rido una cantidad mínima de 50 y una cantidad ideal de 80 a 100 árboles de futura cosecha por ha. En el caso de bosques de la subregión Chaco Húmedo la cantidad mínima son 100 árboles de futura cosecha por ha, siendo la cantidad ideal 150 a 200 árboles de futura cosecha por ha.

Los criterios para la determinación y selección de los árboles de futura cosecha

Figura 14

Los árboles de futura cosecha son aquellos árboles de un rodal que aseguran la productividad del bos-que a mediano y largo plazo.Los criterios de selección son:Tamaño: árbol ya establecido con un DAP > 5 cm.Especie: debe ser una especie de valor; normalmen-te de valor maderero; según el criterio del propie-tario, pueden ser considerados otros beneficios no madereros (por ej. frutos).Vitalidad: árbol sano con copa bien desarrolladaCalidad: en estado desarrollado, mínimo 2,5 a 3 m de fuste recto, sano.Distribución espacial: criterio de segunda prioridad; idealmente los árboles de futura cosecha están dis-tribuidos homogéneamente en todo el rodal; pero se puede mantener “grupos de árboles de futura cose-cha“, un fenómeno que ocurre frecuentemente en bosques nativos.

Fuente: UNIQUE (2007)

Fomento de los árboles de futura cosecha

Figura 15

Fuente: UNIQUE (2007)

Page 61: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

61

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Mantenimiento de la estructura irregularLas intervenciones deben mantener la estructura irregular del bosque. Con el manejo de los árboles de futura cosecha, se imitan los procesos naturales de bosques nativos. Se trabaja con y no contra la naturaleza. Las actividades de manejo de la regeneración, los raleos y la cosecha de árboles maduros deben ser realizados de manera simultánea (Figura 16) tratando de mantener la distribución diamétrica de “J invertida”.

Manejo de la regeneraciónCon el manejo de la regeneración se preten-de asegurar una regeneración permanente del bosque y favorecer las especies desea-bles en las clases diamétricas inferiores. Muchas especies reaccionan positivamente a cortas de liberación mientras todavía son jóvenes. Gómez et al. (2012), encontraron, utilizando este método de corta en el bosque de albardón del Chaco Húmedo, que la rege-neración natural de las especies arbóreas se desarrollo mejor que utilizando el método de diámetro mínimo de corta.

En bosques sobremaduros o fuertemen-te degradados donde el número de árboles de futura cosecha es bajo, con el manejo de renovales se fomenta el desarrollo de las

Estructura de bosques irregulares

Figura 16

Fuente: UNIQUE (2007)

Page 62: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

62

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

plantas con un diámetro menor de 5 cm. La liberación de plantas jóvenes se realiza cortando las plantas de diámetros menores y arbustos que compiten con individuos de la regeneración con potencial de ser árboles de futura cosecha.

Hay que tener cuidado a la hora de limpiar alrededor de la planta elegida para no dañarla o incluso cortarla, debido al diámetro reducido de las plantas y a la densidad con la que se suele presentar la regeneración.

Para contrarrestar el efecto de la ganadería sobre la regeneración (especialmente en el Chaco Semiárido) se debe realizar clausuras. Estas serán presentadas con mayor detalle en el último punto del capítulo cuando consideremos los tratamientos particulares, comunes a los diferentes sistemas.

RaleosEl manejo de árboles de futura cosecha implica tener que realizar raleos en las clases diamétricas medianas y altas. Liberando los árboles de futura cosecha de sus principales competidores se aumenta significativamente la productividad de los bosques. Con los raleos no sólo se cumple la función de estimular el incremento de los árboles de futura cosecha, sino que también se asegura una mejora en calidad del rodal a mediano y largo plazo. Los árboles cortados mediante raleos pueden ser aprovechados como madera, leña o para la producción de carbón. Cuando La comercialización de estos árboles no es rentable y considerando que su apeo produce daños al bosque remanente, se recomienda evaluar las posibilidades de la eliminación en pie de los árbo-les no deseables a través del anillado o de la aplicación de productos químicos.

CosechaDurante las actividades de cosecha se extraen los árboles comercializables maduros. Tiene que ser respetada la tasa de cosecha anual sustentable y deben ser aplicadas las técnicas de un apro-vechamiento de bajo impacto. El estado de madurez del árbol es definido in situ, considerando los siguientes aspectos:• El estado fitosanitario del árbol, normalmente se consideran los árboles de buen estado

fitosanitario. Sin embargo pueden ser seleccionados arboles que sufrieron heridas durante la realización de las tareas silviculturales porque no llegarían al próximo turno con buena sanidad.

• La situación de árboles semilleros. Al necesitar una regeneración permanente del bosque, es importante la existencia de árboles semilleros. Normalmente los árboles de futura co-secha cumplen esta función. Sin embargo, con pocos árboles de futura cosecha de una de las especies objeto de manejo, puede plantearse la necesidad de dejar árboles maduros de dicha especie como árbol semillero.

• Existencia de mercado para el producto. Razones económicas pueden modificar los diáme-tros de corta, sin embargo, cuando el objetivo de producción es madera de calidad, diáme-tros pequeños pocas veces son rentables.

Aunque no se fijen diámetros mínimos de corta en esta variante, se definen diámetros metas para la producción forestal. El diámetro meta es un compromiso entre:

– una cosecha eficiente y económica y un rendimiento alto en la primera transformación que requiere fustes de grandes dimensiones;

– un buen estado fitosanitario y una cosecha de bajo impacto que se suele dar antes con fustes de diámetros menores.

Page 63: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

63

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Ciclos de intervenciónEl ciclo de intervención se fija en:

– Chaco semiárido: 15 años– Chaco húmedo: 10 años

Con este ciclo se asume una tasa de cosecha por cada intervención de alrededor de 10 a 15 m³ de madera de fuste por ha.Los valores máximos de la disminución del área basal por intervención son:

– Chaco semiárido: 30 %– Chaco húmedo, bosques de especies heliófilas y bosques mixtos: 40 %.– Chaco húmedo, bosques de especies umbrófilas: 30 %

Consideraciones finalesEl sistema de “Selección de árbol de futura cosecha” se basa en un manejo forestal probado y válido para muchas ecorregiones diferentes del mundo. Los impactos positivos sobre calidad y productividad son evidentes. Como ejemplo, en la región oriental del Paraguay, en bosques muy parecidos a los de la Selva Misionera y algunas formaciones del Chaco Húmedo, con este tipo de manejo se pudo aumentar el incremento en más de un 50 % (Grulke 2009). Brassiolo et al. (2009) trabajando en bosques de albardón del Chaco Húmedo logro diferencias significativas en el crecimiento a favor de este método cuando se lo compara con la utilización de diámetros mínimos de corta.

Los conceptos y las técnicas a aplicar son de fácil comprensión. Después de una serie de ca-pacitaciones y entrenamientos prácticos al personal en todos los niveles de una empresa forestal (ingenieros, técnicos, operadores) éstos rápidamente están familiarizados con las operaciones que deben ser desarrolladas.

Actividades a desarrollar para la implementaciónPara la implementación del manejo de árboles de futura cosecha hay que desarrollar la siguiente secuencia de actividades:1. Delimitación del bosque2. Dar accesibilidad a los rodales3. Censo comercial y marcación de los árboles4. Control de las lianas seis meses antes de la cosecha (sólo para el Chaco Húmedo)5. Aprovechamiento de bajo impacto6. Raleos: Liberación de los árboles de futura cosecha7. Manejo de la regeneración forestalCómo se implementan las medidas será descrito detalladamente en el capítulo “Aprovechamien-to forestal y prácticas silviculturales”.

3.4.2 Diámetro mínimo de corta

Es el sistema tradicional de todo el norte del país, se basa en la idea de que por medio de los aprovechamientos se produce la liberación de individuos oprimidos, por lo cual no es necesario

Page 64: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

64

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

realizar raleos selectivos. Extrayendo los productos que han llegado a su madurez se logra la renovación del vuelo arbóreo.

Según Wadsworth (2000), este tipo de cortas es una práctica casi universal en el aprovecha-miento de bosques nativos. Sin embargo, este mismo autor considera que este tipo de cortas no aseguran una alta productividad para las cosechas futuras al no proteger a los individuos inma-duros de los daños causados por el aprovechamiento.

Para la aplicación de este sistema, se deben considerar los siguientes componentes:• Fijación del diámetro mínimo de corta• Ciclo de intervención• Trabajos complementarios al aprovechamiento• Regeneración arbórea

Fijación del diámetro mínimo de cortaPara la fijación del diámetro míni-mo de corta (DMC), se recomien-da considerar el estado sanitario de los individuos. Según Brassiolo (1997), la proporción de individuos con problemas de sanidad aumen-ta rápidamente con el aumento del diámetro. Tanto los fustes de que-bracho blanco como los de que-bracho colorado con un DAP > 30 cm presentan problemas sanitarios aproximadamente en el 50 % de los casos. Las especies secundarias también pueden presentar serios problemas de sanidad, a tal punto que sólo es posible su utilización como leña. Para las especies secundarias además conviene fijar un diámetro de corta relativamente bajo para dismi-nuir su participación en la estructura del bosque, dejando sitio para el desarrollo apropiado de individuos de las especies principales.

Combinando las consideraciones de la sanidad (preferiblemente diámetros pequeños) con las necesidades industriales (mejor rendimiento con diámetros más grandes) se proponen los diámetros mínimos de corta indicados en la Tabla 4.

Ciclo e intensidad de intervenciónPor la ausencia de medidas que estimulan el incremento de los individuos, se calculan ciclos de intervención más largos utilizando este método de corta que en el sistema de liberación de ár-boles de futura cosecha. Se fijan los siguientes ciclos de intervención para las dos ecorregiones:

– Chaco Semiárido: 20 años– Chaco Húmedo: 15 años

Con este ciclo se asume una tasa de cosecha por cada intervención de alrededor de 10 a 15 m³ de madera de fuste por ha.Los valores máximos de la disminución del área basal por intervención son:

– Chaco Semiárido: 30 %– Chaco Húmedo, bosques de especies heliófilas y bosques mixtos: 40 % (Ver tipos

Diámetro mínimo de corta (DMC)

Grupo de especies Chaco húmedo Chaco semiárido

Especies principales 35 cm 45 cm

Especies secundarias 25 cm 35 cm

Tabla 4

Fuente: Unique (2007)

Page 65: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

65

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

de bosques)– Chaco Húmedo, bosques de especies umbrófilas: 30 % (Ver tipos de bosques)

Trabajos complementarios al aprovechamientoSe recomienda la realización de los siguientes trabajos complementarios al aprovechamiento:• Control de lianas en el caso de bosques del Chaco Húmedo.• Control de especies secundarias: En aquellos bosques que ya fueron explotados selectiva-

mente en repetidas ocasiones y que actualmente tienen poco potencial de aprovechamien-to (bosques en regeneración, Figura 13), la actividad principal es el control de las especies secundarias. Estos árboles, por el deficiente estado sanitario de los fustes, muchas veces sólo son aptos para la producción de leña y carbón y así contribuyen poco para un manejo rentable de los bosques. La participación de las especies secundarias debe ser reducida para dejar más espacio a las especies principales. Para disminuir su participación en la masa se recomienda realizar un anillado o aplicar arboricidas. La eliminación en pie reduce costos y provoca menos daños en comparación con el apeo con motosierra.

• Manejo de la regeneración natural en el caso de que no haya cantidad suficiente de renova-les de las especies objeto de manejo, se deberán establecer clausuras.

Consideraciones finalesSe han incorporado pequeñas mejoras en el aprovechamiento tradicional de los bosques de la ecorregión Parque Chaqueño. Las medidas incorporadas son las mínimas necesarias para ga-rantizar la continuidad de la producción. Bajo las actuales condiciones socio-económicas de la región, se considera aceptable esta variante de manejo, ya que su gran ventaja es el bajo costo y la facilidad de aplicación. Sin embargo, con ella no se aprovecha el potencial productivo de los bosques. Debe ser vista como algo provisional y los esfuerzos deben concentrarse en la divulga-ción del sistema de selección de árboles de futura cosecha.

Actividades a desarrollar para la implementaciónPara la implementación del aprovechamiento según diámetro mínimo de corta, se debe desarro-llar la siguiente secuencia de actividades:Obligatorio:Delimitación del bosque 1. Dar accesibilidad a los rodales2. Aprovechamiento de bajo impacto Recomendado:3. Control de las lianas seis meses antes de la cosecha (sólo para el Chaco Húmedo)4. Raleos: Eliminación de los árboles competidores5. Manejo de la regeneración naturalCómo se implementan las medidas será descrito detalladamente en el capítulo “Aprovechamien-to forestal y prácticas silviculturales”.

3.4.3 Sistemas de enriquecimiento

Page 66: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

66

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

El enriquecimiento es una herramienta para la recuperación de bosques muy degradados con poco potencial de regeneración natural de las especies deseables. Es un sistema muy extendido, particularmente en los trópicos y subtrópicos. Lamentablemente existe un sinnúmero de ejem-plos con resultados negativos por falta de mantenimiento después de la plantación en el bosque. Por ello, sólo es recomendable este sistema de manejo cuando el mantenimiento esté asegura-do. Los diferentes métodos de enriquecimiento están ilustrados en la Figura 17.

El método de enriquecimiento se determina dependiendo del rol futuro que desempeñe el bosque nativo inicial:• Si el grado de degradación es tan fuerte, que no se puede asegurar una producción en el

mediano plazo a partir del bosque nativo restante, se debe enriquecer de manera intensa. El

Métodos de enriquecimiento

Figura 17

Enriquecimiento en líneas Enriquecimiento en bosquetes Enriquecimiento en fajas

Apertura del bosque y densidad de plantación

• Apertura de líneas de 3 – 4m de ancho cada 15 a 25 m• Densidad de plantación:100 – 250 plantas/ha

• Plantación de “bosquetes” en claros• Densidad de plantación:100 – 250 plantas/ha

• Apertura de fajas de 15 – 20 m de ancho cada 20 – 40 m• Densidad de plantación:300 – 1.250 plantas/ha

Función de los árboles plantados

Complemento a la producción del bosque nativo restante

Complemento a la producción del bosque nativo restante

Concentración de la producción en los árboles plantados

Función del bosque restante

Producción de madera y servicios ambientales

Producción de madera y servicios ambientales

Apoyo a los árboles plantados; servicios ambientales

Recomendación

Poco recomendable ya que es una técnica que requiere mucha dedi-cación al mantenimiento para que no se cierre la faja angosta

Aplicar solamente en superficies relativamente pequeñas cuando se pueda asegurar un mantenimiento continuo

Recomendable en caso de bosques fuertemente degradados

Fuente: UNIQUE (2007)

Page 67: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

67

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

método adecuado en este caso es el enriquecimiento en fajas.• Si el grado de degradación no es tan fuerte como en el caso anterior, se cuenta con árboles

de futura cosecha pero no en número suficiente, el enriquecimiento se realizará puntual-mente como un complemento a la producción futura del bosque. El método adecuado es el enriquecimiento en línea o en bosquetes.La Ley Nacional 25.080 incentiva el enriquecimiento a partir de una densidad de 100 plan-

tas / ha. Se recomienda tomar este valor como densidad mínima, para los métodos de líneas y bosquetes.

Selección de especiesLas especies a plantar se seleccionan en fun-ción del objetivo de producción y del sitio (Figura 18). Para diversificar la producción y reducir el riesgo es conveniente usar de 2 a 4 especies diferentes para el enriquecimiento.

Para el Chaco Húmedo donde existen mayores opciones para la selección, se re-comienda usar especies de rápido creci-miento hasta un 50 % de la cantidad total de árboles plantados.

Consideraciones finalesEn la práctica, lamentablemente muchos en-riquecimientos fracasan. Para ello, se pueden encontrar tres razones principales:• Falta de mantenimiento: Por la fuerte competencia con la vegetación en la línea de planta-

ción y por el cierre de las líneas después de poco tiempo (“efecto túnel”) los individuos plan-tados frecuentemente no presentan un buen desarrollo y si presentan bajos incrementos anuales (Senilliani el al 2006).

• Mala selección de las especies utilizadas: Muchas veces se opta por especies fáciles de con-seguir en el momento, sin considerar el micrositio y los objetivos de producción.

• Las plantaciones en líneas suelen llevar a una densidad demasiado baja de individuos plan-tados por hectárea (alrededor de 200 plantas por ha). Cuanto más extensivas han sido las plantaciones, tanto más limitadas serán las posibilidades de una posterior selección de árbo-les de futura cosecha.Por ello se recomienda optar por el sistema en fajas, con densidades entre 300 a 1.250 plan-

tas por hectárea. Estas plantaciones de menor tamaño dentro del bosque nativo deben ser cui-dadas como plantaciones en campo abierto. La densidad relativamente alta influye positivamen-te en el crecimiento de un fuste recto, en el desrame natural y asegura una cantidad adecuada de árboles para la selección de los mejores individuos como árboles de futura cosecha.

Actividades a desarrollar para la implementaciónPara la implementación de un enriquecimiento de bosques se desarrolla la siguiente secuencia de actividades:1. Preparación de los lugares de plantación2. Plantación

Figura 18

Selección de las especies a plantar

Page 68: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

68

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

3. Mantenimiento4. Raleo y cosecha

Cómo se implementan las medidas será descrito detalladamente en el capítulo “Aprovecha-miento forestal y prácticas silviculturales”.

3.4.4 Sistemas silvopastoriles

Los “Sistemas Silvopastoriles” son una opción de producción pecuaria en donde las leñosas pe-rennes (árboles o arbustos) interactúan con los componentes tradicionales de la ganadería (fo-rrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integrado. El objetivo del manejo es por lo tanto, la producción forestal y la producción ganadera.

La mayoría de los sistemas silvopastoriles actualmente aplicados en la ecorregión chaqueña no están orientados al uso múltiple del bosque, sino exclusivamente a la producción pecuaria. Por lo tanto – bajo estas condiciones – no pueden ser considerados como sistemas silviculturales o sistemas de manejo forestal. Por lo tanto se recomienda incorporar la componente forestal en los objetivos del manejo silvopastoril.

Áreas de aplicaciónEn el marco de esta publicación se considera la aplicación de sistemas silvopastoriles particular-mente para áreas fuertemente degradadas, donde el número de árboles de futura cosecha está por debajo de los mínimos definidos para la subregión.

Una mención especial merecen los bosques con estructura irregular del Chaco Húmedo, ya que éstos no son aptos para un manejo silvopastoril, en ellos sólo se puede desarrollar la deno-minada “ganadería a monte”, donde no se realiza una modificación en la estructura del bosque a fin de aumentar la producción de pastos.

Arreglo espacial del desarbustadoLa combinación de áreas desarbustadas y áreas sin desarbustar pueden presentar diferentes arreglos espaciales: • Desarbustado uniforme• Desarbustado en fajas• Desarbustado de áreas de baja densidad

La decisión de cuál de las combinaciones posibles se implementará en una unidad de pro-ducción determinada, se tomará en función de varios criterios, entre ellos, los más importantes son: la estructura del rodal arbóreo y sus necesidades de regeneración natural.

La Figura 19 ilustra las posibles distribuciones con las que se mantiene una cobertura bos-cosa de cierto porcentaje. Las distribuciones mostradas en la ilustración también respetan la normativa de mantener cortinas rompevientos (o barreras o fajas forestales) en distancias deter-minadas con fines protectores contra la erosión principalmente eólica.

Estructura del bosque y manejo de la regeneración del estrato arbóreoLa mayoría de los bosques de la región chaqueña se caracterizan por tener una estructura irre-

Figura 19

Distribución de árboles en sistemas silvopastoriles

Fuente: Unique (2007)

Desarbustado en áreas poco densasDesarbustado en fajasDesarbustado uniforme

Page 69: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

69

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

gular. El mantenimiento de esta estructura requiere una regeneración natural de forma perma-nente. Por ello es recomendable en estos casos optar por desarbustados en fajas o desarbustar áreas de menor densidad arbórea, manteniendo la estructura boscosa en el resto de la superfi-cie. Estas áreas con bosques en las fajas o bosquetes pueden ser manejadas aplicando una de las variantes presentadas en los capítulos anteriores.

Tanto en Chaco Semiárido como en el Chaco Húmedo existen formaciones puras o con ele-vada participación de una sola especie y estructura regular. Estas formaciones son conocidas por el nombre de la especie dominante, por ejemplo los algarrobales, los palosantales o los que-brachales. La estructura de estos rodales es más regular y facilita un manejo monocíclico de los bosques. En este caso es conveniente optar por desarbustados uniformes, ya que no hace falta una regeneración natural permanente.

En el caso de bosques muy degradados donde no se cuente con la cantidad de individuos arbóreos necesarios para lograr una adecuada cobertura se podrá completar el componente arbóreo mediante enriquecimiento o favorecimiento de la regeneración natural. En ambos casos se debe considerar que si la especie es palatable, se deberá acompañar con una clausura hasta lograr que las plantas superen los 2 m de altura y estén lo suficientemente fuertes como para no ser dañadas por el ganado.

Actividades a desarrollar para la implementaciónPara la implementación de un manejo silvopastoril se debe desarrollar la siguiente secuencia de actividades:1. Demarcación y apotrerado de la superficie2. Censo y marcación de árboles3. Control de arbustos4. Definición del sistema de rotación silvopastoril5. Siembra de pastura6. Aprovechamiento de bajo impacto (si corresponde)7. Raleo (para bosques regulares)8. Cómo se implementan las medidas será descrito detalladamente en el capítulo “Aprovecha-

miento forestal y prácticas silviculturales”.

Page 70: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

70

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

4 Aprovechamiento forestal y prácticas silviculturales

Tras una pequeña introducción sobre el aprovechamiento y la integración de actividades en el concepto de aprovechamiento de bajo impacto (ABI), el presente capítulo desarrolla la implemen-tación técnica de las operaciones forestales.Se distingue:• La fase de pre-aprovechamiento: los trabajos preparatorios para el aprovechamiento forestal,• La fase de aprovechamiento: las operaciones directamente vinculadas con la cosecha y• La fase de post-aprovechamiento: las prácticas silviculturales para mantener y aumentar la

productividad del bosque.El capítulo está estrechamente vinculado con los capítulos “Planificación” y “Conceptos silviculturales”.

Contenido del capítulo

4.1 Introducción

La aplicación del aprovechamiento de bajo impacto (ABI) es un elemento central en el manejo sustentable de los bosques nativos. En comparación con la explotación tradicional el aprove-chamiento planificado e implementado con equipo adecuado y personal capacitado es más efi-ciente y económico, menos destructivo del bosque remante y con menos riesgo accidental. La Tabla 5 muestra la diferencia significativa en los daños al bosque producidos por una explotación tradicional y el aprovechamiento de bajo impacto.

El resultado de la explotación forestal tradi-cional es un mosaico formado por fragmentos de bosques degradados. Éstos fragmentos son poco productivos y muy susceptibles a incen-dios porque la sobreexplotación fomenta el de-sarrollo del estrato herbáceo y la acumulación de residuos de explotación, lo cual aumenta la cantidad de combustible disponible dentro del bosque.

En el marco de este trabajo las actividades forestales no persiguen exclusivamente la pro-ducción de madera. Se reconoce la importan-cia de los bosques para la diversidad biológica y productos forestales no madereros, valores culturales y servicios ambientales que proporciona. Esto implica que los impactos ecológicos negativos deben ser minimizados mediante el uso de tecnologías apropiadas y económicamente competitivas con las prácticas de uso actual.

Tabla 5

Daños ocasionados por diferentes tipos de aprovechamientos

RegiónPorcentaje de árboles dañados

Explotacióntradicional ABI

Mata Atlánti-ca, Paraguay 32 16

Chaco Húme-do, Argentina 30 – 50 9

Fuente: Grulke (1998), Hampel (1997)

Page 71: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

71

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

El aprovechamiento de bajo impacto se basa en el uso de tecnología adecuada, con planifi-cación y entrenamiento de la mano de obra especializada. La inversión para aumentar la calidad de los trabajos se refleja en la reducción de los costos por menores desperdicios de madera y por el inapropiado uso de maquinaria. Además, la mano de obra bien entrenada trabaja en mejores condiciones de seguridad, lo cual reduce los accidentes. Las técnicas del ABI contribuyen a redu-cir el volumen de madera de desecho en el aprovechamiento y aumenta el volumen de madera que puede ser extraído del bosque y comercializado. Consecuentemente aumentan los ingresos.

La Figura 20 muestra las fases del aprovechamiento de bajo impacto y las actividades invo-lucradas en cada una de ellas.

Fases del aprovechamiento de bajo impacto

Figura 20

Fuente: UNIQUE (2008), modificado

Page 72: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

72

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

A continuación se detallan las medidas de pre-aprovechamiento, aprovechamiento y post-aprovechamiento siguiendo la estructura de la Figura 20. Las medidas de la planificación ya fue-ron explicadas en el capítulo correspondiente.

4.2 Pre-aprovechamiento

4.2.1 Caminos forestales

Una red de caminos bien diseñada y mantenida es clave para garantizar el acceso al bosque y po-der realizar las actividades en el marco del manejo forestal. La construcción y el mantenimiento de caminos es una actividad costosa, influyendo cada kilómetro construido influye en el aumen-to de los costos. Por ello una buena planificación y un buen diseño de la red de caminos reducen los costos y el impacto negativo en el bosque.

La planificación de los caminos principales debe hacerse pensando en la propiedad como un todo y no sólo en la parcela de corta anual (PCA) en la que se va a intervenir próximamente. Por esto la planificación de la infraestructura forma parte del plan del uso de la tierra (ver capítulo “Planificación”).

En general en terrenos planos y moderadamen-te ondulados “manda el bosque sobre el terreno”. Los caminos se planifican directamente sobre el te-rreno. El trazado es simple, marcando sencillamen-te una faja por donde se abrirá el camino.

En terrenos ondulados, la dificultad de la to-pografía exige una mejor planificación del camino, utilizando mapas topográficos e hidrológicos. En zonas bajas, las imágenes satelitales son muy útiles en la planificación, ya que permiten determinar los sectores inundables.

Un camino forestal debe ser transitable durante todo el período de cosecha. Para esto se debe tener especial cuidado con: • Mantener el perfil adecuado y las obras de dre-

naje en buen estado para facilitar la evacuación del exceso de agua.

• Restringir la circulación de todo tipo de vehícu-los cuando el terreno esté muy húmedo.

El reconocimiento de campo es importante para verificar las condiciones actuales del terreno. Esta tarea de campo brinda información central para el diseño de la red vial, mediante la ubica-ción de puntos de control, tales como:

• Los puntos negativos: Puntos que no pueden ser cruzados por el camino, como grandes ro- Figura 21

Tipos de caminos

Fuente: UNIQUE (2008)

Page 73: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

73

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

cas, pantanos, pendientes inestables o zonas protegidas.• Los puntos positivos u obligatorios: Puntos que deben ser abarcados por el camino. Éstos a

su vez pueden ser:– Indispensables: conexión con la red vial pública, lugares apropiados para atravesar ríos.– Importantes pero no indispensables: fuentes de arena, caminos viejos que pueden ser reactivados etc.

 Tipos de caminosEn el marco de este trabajo, se propone la siguiente clasificación:• Caminos: Carriles con características tales que puedan transitar camiones para el transporte

de madera.– Caminos principales: Son los que conectan las parcelas de corta anual con caminos pú-blicos. Forman la red vial básica, a partir de la cual parten los caminos secundarios.

– Caminos secundarios: Son ramificaciones del camino principal que permiten el tránsito de camiones durante la cosecha. Conectan los patios de acopio con el camino principal.

• Vías de arrastre: Vías por donde la madera es arrastrada con tractor agrícola o maquinas forestales como skidder.

Distancia óptima de caminosIndependientemente del sistema de aprovechamiento, la correcta planificación de la red de ca-minos permite que la densidad de carreteras sea menor que cuando las operaciones de apro-vechamiento se efectúan sin planificación previa. La densidad viaria apropiada para una zona determinada dependerá principalmente de: • El tipo de bosque (volumen aprovechable por ha).• Los costos de construcción y mantenimiento de caminos.• Los costos de extracción.

El volumen relativamente reducido de ma-dera aprovechable por hectárea en los bosques nativos da lugar a que la densidad óptima de caminos tenga que ser mucho menor que en plantaciones forestales.

Con mayor densidad bajan los costos de ex-tracción de madera por disminuir la distancia hasta el próximo camino. Por otro lado, los cos-tos de la construcción de caminos son directa-mente proporcionales a la densidad expresada en metros por hectárea. La Figura 22 muestra gráficamente esta relación. La densidad óptima de caminos ocurre cuando los costos totales alcanzan un valor mínimo, esto coincide con el punto donde se cruzan los costos de extracción y los costos de construcción de caminos (Parra Sanchez, 1999).Considerando la tasa de cosecha por hectárea y Figura 22

Densidad óptima de caminos

Fuente: Parra Sánchez (1999)

Page 74: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

74

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

la topografía de la ecorregión Parque Chaqueño, se recomiendan inicialmente las siguientes densidades:

• Chaco Húmedo: 10-20 m/ha, lo que significa una distancia de 500 a 1.000 m entre los cami-nos y una distancia media de 125 a 250 m de arrastre en la vías de arrastre hasta el próximo camino.

• Chaco Semiárido y Árido: 5 a 10 m/ha, lo que significa una distancia de 1.000 a 2.000 m en-tre los caminos y una distancia media de 250 a 500 m de arrastre en la vía de arrastre hasta el próximo camino.Siendo necesaria la realización de experiencias específicas, que permitan definir la densidad

óptima de camino y vías de arrastre para las áreas pertenecientes al Parque Chaqueño.

Lineamientos básicos para la construcción de caminos forestalesAlgunos lineamientos básicos que deben considerarse para la construcción de caminos son:• Utilizar personal capacitado

en la planificación, supervisión y construcción de la red de ca-minos. Esto puede significar un gran ahorro en reparación de ca-minos y de máquinas. Adicional-mente se reducen los impactos ambientales negativos.

• Tener en cuenta normas de dise-ño durante su construcción.

• Diseñar sistemas de drenajes superficiales adecuados para el sitio y tipo de camino. Esto requiere tener información sobre suelo y clima. Implica la excavación de cunetas y la cons-trucción de drenajes.

• Minimizar cambios en el patrón natural de drenaje. Se debe evitar bloquear cursos de agua, construyendo puentes o alcantarillas.

• Evitar la construcción de caminos en áreas con suelos muy húmedos o con alto riesgo de erosión. El costo de caminos en estas áreas es elevado, tanto en la construcción como en el mantenimiento.

• Planificar y construir caminos con suficiente antelación. Idealmente un año antes de las in-tervenciones de extracción.

Construcción de caminos forestalesLa construcción de caminos forestales, idealmente debe ser realizada por contratistas especia-lizados, los cuales, deben ajustarse a un conjunto de bases técnicas, que detallan cómo debe realizarse cada etapa y la calidad de obra deseada.

Etapas de la construcción de caminos:• Demarcación: Se abre una trocha y se colocan estacas claramente identificables en el terre-

no cada 30 -35 m, según al trazo en el mapa. Cuando se detecten puntos positivos de paso obligatorio, se debe partir de estos y realizar la demarcación en sentido inverso.

• Despeje de la vegetación: Comprende la eliminación de la vegetación en la faja del camino y la extracción de tocones. (Figura 23) Para facilitar la extracción de los tocones se puede

Tabla 6

Normas de diseño

Ancho desmontado: 6 - 8 m Carga de puentes: 30 (TM)

Cunetas de 1 m de ancho a ambos lados Ancho de calzada: 4 - 5 m

Page 75: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

75

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

voltear los árboles con el tractor de oruga aprovechando el efecto de palanca que se genera cuando se empuja con la pala levantada. Para bajar los costos, el resto de la faja puede tum-barse con motosierra.

• Movimiento de tierra: Tiene por objetivo preparar el lecho del camino mediante cortes y re-llenos para tener una base de ancho y pendiente adecuada, según los estándares deseados.

• Corte: En terreno plano, simplemente se trata de desplazar la vegetación hacia los lados. Si el terreno es ondulado, es conveniente cortar la tierra y luego distribuirla depositándola en las partes bajas, para suavizar el futuro camino.

• Relleno y terraplén: Es conveniente hacer rellenos cuando el nivel del camino tiene que ser levantado, con el fin de asegurar un buen drenaje (mediante puentes, cunetas o alcantari-llas), mejorar la pendiente o para pasar el camino sobre una quebrada rellenando por enci-ma de una alcantarilla.

• Perfilado: Tiene por objetivo formar un abovedado. Esto se consigue colocando la pala del tractor en un ángulo adecuado para facilitar el trabajo.

• Carpeta de rodamiento: La base o carpeta de rodamiento de los caminos puede ser el mis-mo suelo que se encuentra en el lugar de construcción. Si se cuenta con recursos suficientes, los caminos principales pueden tener una carpeta mejorada de ripio o, en su defecto, una mezcla de arcilla y arena.

• Compactación: Para obtener un camino bien consolidado después de la distribución de la carpeta es necesario compactarlo, debido a que el material suelto tiende a desplazarse hacia los bordes del camino. El mejor equipo para la compactación de la carpeta es el rodillo liso o aplanadora. La compactación es más efectiva después de una lluvia, pero sin exceso de agua.

• Obras de drenaje: Las obras de drenaje más importantes de los caminos forestales son:– Puentes: son estructuras de madera rolliza o escuadrada. Se inicia la construcción del mismo explanando ambos extremos. Estos forman la base cuyo nivel deberá estar por en-

Despeje de vegetación

Figura 23

Despeje de la vegetación Camino en zona plana

Fotos: UNIQUE

Page 76: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

76

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

cima del máximo nivel de corriente en época de lluvia. Las primeras trozas que se colocan en cada base están orientadas en forma longitudinal al eje del camino. A continuación se colocan las transversales al eje del camino y por último las vigas de varios metros de largo, sobre las cuales se construye con madera escuadrada la superficie de rodamiento. Para el empotrado y ensamblado de la madera rolliza se abren muescas con motosierra o hacha. Se utilizan cables de acero para amarrar las trozas y tirafondos para sujetar los cables (Bolfor 2002).

– Cunetas: se utilizan para evacuar el agua de los caminos. Las dimensiones de las cunetas dependen del caudal máximo estimado y de las características del suelo. Se recomienda que la cuneta tenga 0,5 m de profundidad, con una pendiente mínima de 1 %, para que el agua corra bien, pero sin exceder el 5% para evitar erosión. Deben mantenerse limpias y protegidas de erosión, pues si el agua permanece en ellas puede filtrarse hacia la base del camino. El agua transportada debe evacuarse a rangos frecuentes, si fuese necesario, me-diante alcantarillas. Los caminos temporales, no necesitan cunetas.

– Alcantarillas: canalizan el agua de un lado de la vía hacia el otro, ayudando a controlar el flujo de agua para reducir la erosión. Las alcantarillas se deben instalar en aquellos puntos donde las corrientes de agua interceptan el camino o donde el nivel del agua pudiera rebal-sar y causar erosión. Se pueden utilizar alcantarillas de acero, cemento o simplemente un tronco hueco.

Vías de arrastreLas vías de arrastre permiten la extracción de la madera desde el lugar de apeo hasta el camino secundario. La madera se saca del rodal mediante winche o tracción animal hacia las vías de arrastre. Luego es arrastrada mediante tractor o máquina forestal hacia el camino forestal.

Con una buena planificación se disminuyen los daños a los árboles de futura cosecha y se evita la apertura de excesivas vías de arrastre; esto, además de ser un gasto innecesario, produce pérdidas en la producción forestal.

Lineamientos básicos para la construcción de vías de arrastre• Planificar las vías de arrastre: Las vías de arrastre se deben planificar con base a la carto-

grafía y el mapa del censo del área de aprovechamiento. Deben ser lo más rectas posibles y deben estar conectadas con las vías secundarias en forma oblicua (Figura 24). La pendiente de las vías de arrastre se debe mantener por debajo del 30 %.

• Densidad de vías de arrastre: La distancia entre las vías de arrastre depende de las dimen-siones de los rollos a extraer y de la tecnología y maquinaría aplicada. Para la región Árida y Semiárida la distancia media de arrastre oscila entre25 a 50 m (equivale a 100 a 200 m de distancia entre vías de arrastre). Para el Chaco Húmedo, una distancia media de arrastre con cable de 12,5a 25 m (lo que equivale a una distancia de entre 50 a 100 m entre vías de arrastre).

• Minimizar el área afectada por la construcción de vías de arrastre: En principio el ancho de las vías de arrastre no debe ser mayor a 3,5 m (equivalente al ancho de la maquinaria), debiéndose señalar su recorrido en el campo antes de su construcción. El área cubierta por vías de arrastre no debe superar el 10 % del área intervenida.

• Minimizar los daños a los árboles semilleros y de futura cosecha: Durante la construcción de las vías de arrastre se deben tomar medidas para minimizar los daños a los árboles semi-

Page 77: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

77

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

lleros y los de futura cosecha. Para proteger a los árboles y al resto de la vegetación deben evitarse curvas cerradas. (Figura 24)

• Minimizar cambios de patrón de drenaje: En lo posible, se deberá evitar cruzar quebradas. Sin embargo, cuando esto sea necesario, se deberán limpiar los obstáculos para evitar cam-bios en el patrón de drenaje que impidan la libre circulación del agua.

• No se deben construir vías de arrastre a lo largo de cauces: Éstos deben tener una zona de protección donde no se podrá construir vías de arrastre.

Planificación de vías de arrastreSe sigue dos etapas:• Primera etapa: Trazado de las vías de arrastre en el mapa del censo, considerando la topo-

grafía del área.• Segunda etapa: Señalización de las vías de arrastre en el terreno utilizando estacas con

cintas llamativas a distancias regulares, más o menos cada 20 m. El operador de tractor / skidder deberá recorrer a pie la ruta para definir desvíos si fuese necesario.

Construcción de las vías de arrastreSe corta toda la vegetación con machete, hacha y motosierra en un ancho aproximado de 3,5m, para permitir el arrastre mecanizado o rodamiento de las trozas. Los árboles se cortan lo más bajo posible para facilitar la circulación del tractor / skidder. Es necesario tener cuidado de no dejar puntas que puedan ocasionar daños a las llantas de los tractores / skidder durante su trán-sito por las vías de arrastre.

La apertura de vías en forma manual disminuye los daños a la vegetación residual en com-paración a los métodos con maquinaría pesada. Además genera empleo y por ello generalmente es más recomendable que una construcción mecanizada.

Mantenimiento de caminosTodos los caminos, activos e inactivos, deben ser mantenidos tanto como sea necesario y posi-ble, de tal manera de prevenir erosión y la entrada de sedimentos a cursos de agua, así como también deben mantenerse con sus superficies estables y los sistemas de drenaje activos.

Las lluvias fuertes producen fallas en los taludes de corte y obstruyen las cunetas, haciendo

Alternativas para el diseño de las vías de arrastre

Figura 24

Fuente: UNIQUE (2007, 2008)

Page 78: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

78

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

que el agua escurra sobre la superficie del camino, erosionando éste y el talud del terraplén. Los escombros son arrastrados por los cauces naturales durante las lluvias fuertes y bloquean las estructuras de drenaje, haciendo que el agua desborde sobre el camino, erosionando el relleno.

Las ondulaciones y baches en la superficie de rodamiento almacenan agua, debilitan la sec-ción estructural de la calzada, aceleran el daño superficial y dificultan el manejo.

Con un camino bien conservado, se reducen los costos y se minimiza la producción de sedimentos.

Hay ciertos aspectos claves para el mantenimiento de caminos, como son:• Nivelar y conformar la superficie de la calzada para mantener bien definido un gradiente

hacia adentro o hacia afuera o un coronamiento que permita desalojar el agua rápidamente de la superficie de rodamiento.

• Compactar la superficie nivelada de la calzada para mantener una superficie dura de roda-miento y evitar la pérdida de finos.

• Limpiar las cunetas y reconfigurarlas cuando sea necesario para tener una capacidad de flujo adecuada. No nivelar las cunetas que no lo necesiten.

• Retirar los escombros de la entrada de alcantarillas para evitar el taponamiento y el desbor-damiento. Revisar que no hayan daños ni indicios de socavación.

• Sustituir o reparar la protección de taludes.

4.2.2 Censo comercial

El censo comercial es un inventario de todos los árboles a extraer (árboles maduros y competido-res) y los árboles de futura cosecha a partir de 5 cm de diámetro. Con este censo, se obtiene la información necesaria para planificar y facilitar las operaciones forestales. Además crea la base para el monitoreo de los trabajos.

Con el censo comercial se genera información exacta sobre:• El volumen de cosecha,• la ubicación espacial de los árboles aprovechables y • la cantidad de los árboles de futura cosecha y su distribución diamétrica.

El censo se realiza a nivel de las parcelas de corta anual. En caso de que las parcelas de corta anual tuviesen una superficie mayor a 20 ha, se recomienda subdividirlas en bloques de 10 a 20 ha para facilitar los trabajos de censo (bloques de intervención). Estos bloques también facilitan la ejecución y el control de las operaciones forestales.

Secuencia de actividades1. Levantamiento de datos en terreno:

– Identificación de la especie.– Categoría de árbol: de futura cosecha; maduro a extraer; competidor a extraer o a elimi-nar en pie.

– Diámetro a la altura del pecho (DAP): medir con cinta o forcípula con escala de 1 cm o estimar la clase diamétrica.

– Altura comercial: estimar con exactitud de +/- 0,5 m diferenciando en calidad A (recto,

Page 79: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

79

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

sin defectos) y en calidad B (con defectos que disminuyen el rendimiento).– Tratamiento: cosechar, eliminar en pie, fomentar / liberar.

2. Procesar los datos de campo:– Calcular el volumen de cosecha.– Calcular número y distribución de los árboles de futura cosecha.

3. Aplicar los resultados del censo para optimizar:– La organización de los trabajos de cosecha.– La comercialización de la madera que se obtendrá.

El censo se realiza con un equipo de dos personas: un ingeniero o técnico forestal y un ayu-dante de campo. Si se realiza también la eliminación de lianas se necesita un ayudante más. El tiempo necesario para la realización del censo comercial depende del tipo de bosque, de la topografía y de la rutina que tenga el equipo de trabajo. Bajo condiciones promedio, en la Región Chaqueña (con marcación, pero sin eliminación de lianas) un equipo puede realizar 2 a 3 ha por día.

4.2.3 Control de lianas

Las lianas son plantas leñosas con mecanismos y adaptaciones especiales para trepar y obtener así luz y espacio para vivir. No son parásitas, están enraizadas en el suelo y se nutren por sí mis-mas. Su presencia aumenta los riesgos en el apeo y provoca daños en los árboles remanentes. Sin embargo, las lianas contribuyen con una proporción del 10 al 25 % a la riqueza de especies del bosque y, aunque sólo representan el 5 % de la biomasa total, pueden aportar hasta con un 40 % al área foliar total (Hladik, 1974; Schnitzer&Bongers, 2002).

El nivel de infestación con lianas es alto en el Chaco Húmedo. Según Lorea y Brassiolo (2007), el 70 % de los individuos adultos en los bosques de especies umbrófilas, están infestados con al menos una liana de más de 2 cm de diámetro.

Los problemas que pueden ocasionar las lianas son:• Aumento del riesgo de acciden-

tes para el motoserrista en el momento de cortar los árboles.

• Aumento del daño al bosque remanente, debido a que las lianas generalmente entrela-zan las copas de los árboles, y al momento de apear un ejem-plar éste arrastra a los demás.

• Disminución del crecimien-to de los árboles, tanto en diámetro como en altura (BOLFOR, 2002).

• Aumento de la mortalidad de Tabla 7

Influencia de la infestación de lianas en el crecimiento

Clase de infestaciónCrecimiento promedio en diámetro

mm/año %

Árboles sin lianas 5,1 100

Presencia de lianas en el tronco

4,7 92

Presencia de lianas en la copa

3,4 67

Lianas cubriendo la copa 2,3 45

Fuente: BOLFOR (2002)

Page 80: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

80

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

árboles por estrangulamiento o por cubrir y sombrear la copa de los árboles.• Disminución de la calidad de la madera.• Disminución de las posibilidades de establecimiento de la regeneración natural en los claros

producidos durante el aprovechamiento.

Opciones de controlEl control de lianas se realiza antes de la realización de los aprovechamientos (6 meses antes).• Opción 1 (recomendada): Dos cortes con ma-

chete sin dañar la corteza del árbol; un corte elevado a 1,5 – 2 m y el otro cerca del suelo.

• Opción 2: Un sólo corte; éste no debe realizarse cerca del suelo, ya que las lianas son capaces de rebrotar y volver a enraizarse.

• Opción 3: Aplicación de herbicidas. El control mecánico, en cuanto a costos, efi-

ciencia e impacto ecológico, es el más adecuado. La aplicación de herbicidas sólo se recomienda cuan-do sea evidente que el control mecánico no funcio-na por el alto poder de rebrote de la liana.

El control de lianas se puede realizar simultá-neamente al censo comercial. En función del núme-ro y el tipo de liana, para el control mecánico con machete, se calcula entre 0,5 a 1,5 días por ha.

En el Chaco Húmedo el control de lianas forma parte indispensable del manejo silvicultural. Con un control de lianas adecuado disminuyen:• Los riesgos de accidentes durante la cosecha. • Los daños al bosque remanente.Al mismo tiempo aumenta: • La calidad de los fustes.• El crecimiento de los árboles.El control de lianas no significa eliminar todas las lianas del bosque. Solamente se cortan aquellas que afectan a los árboles a cosechar y a los de fu-tura cosecha.

4.2.4 Selección y marcación de los árboles

Simultáneamente con el censo, se realiza la marca-ción de las siguientes categorías de árboles:

Figura 25

Disminución de la calidad del fuste ocasionado por lianas

Fuente: Lorea y Brassiolo (2007)

Figura 26

Aumento del riesgo de accidentes

Fuente: BOLFOR (2002)

Page 81: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

81

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

• Árboles de futura cosecha: se marcan con cinta (semi) permanente o con pintura. • Árboles a extraer: son árboles maduros o competidores de árboles de futura cosecha, que

se extraen del bosque. Pueden ser marcados con pintura, cinta o machete. Por razones eco-nómicas se recomienda la marcación con machete.La marcación de los árboles permite individualizar y localizar rápidamente los árboles que

deben ser extraídos durante el aprovechamiento forestal o que fueron seleccionados como ár-boles de futura cosecha.

La marcación presenta las siguientes venta-jas para la realización de los trabajos de la fase de aprovechamiento:• El control de lianas se concentra en los

árboles marcados. De esta manera no se invierte tiempo ni dinero en liberar árboles indiferentes, que no van a ser cosechados.

• Los operadores de la motosierra encuen-tran rápidamente los árboles que deben apear.

• Los árboles de futura cosecha son fácil-mente identificables. Durante el apeo y el arrastre se puede tener especial cuidado de no dañar estos árboles, que son los que de-terminan la productividad y el valor futuro de los bosques.

• Los cuidados silviculturales posteriores al aprovechamiento (principalmente la libera-ción de árboles de futura cosecha) se realizan con mayor eficiencia por la fácil identificación de los lugares de intervención.

4.3 Aprovechamiento de bajo impacto

Para que el aprovechamiento provoque el menor impacto posible, deberá mostrarse especial atención al apeo de los árboles y al arrastre de los mismos, de forma que causen el menor daño posible a la masa remanente. El objetivo es no dañar más de un 10 a 15 % de la masa restante en el transcurso de las operaciones de cosecha.

4.3.1 Apeo dirigido

El apeo incluye, además de la corta de los árboles, todas las actividades necesarias para prepa-rarlos para el arrastre. El apeo de árboles es la actividad más peligrosa del manejo forestal. Los árboles a cosechar son grandes, pesados y caen con una enorme fuerza, tal que puede aplastar o arrancar a árboles vecinos. Las ramas pueden quebrarse y salir despedidas en cualquier direc-ción. La seguridad de trabajo y la capacitación apropiada de los motosierristas deben ocupar un

Figura 27

Marcación de árboles

Fuente: Grulke (2003)

Page 82: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

82

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

lugar primordial.Con el apeo dirigido (fig. 28) se consigue:

• Aumentar la seguridad de trabajo.• Minimizar los daños al bosque remanente.• Aumentar el volumen utilizable de madera al reducir la quiebra de los troncos.• Facilitar el arrastre de los troncos.

Términos técnicos• Corte de aletas: Es necesario para la entalladura y facilita el corte de caída.• Entalladura / muesca: Define la dirección de caída. Debe tener una profundidad igual al 25 %

del diámetro del tronco. Como ejemplo: si el tronco tiene un diámetro de 60 cm en su base, la entalladura debe tener una profundidad de 15 cm.

• Bisagra: Retarda la caída del árbol y asegura que el árbol caiga en la dirección indicada por la entalladura. Debe tener un ancho del 10 % del diámetro del tronco.

• Corte de caída: Debe estar por encima de la base de la entalladura. Este “escalón” debe tener una altura del 10 % del diámetro del tronco. Como ejemplo: si el tronco tiene un diá-metro de 60 cm en su base, el corte de caída debe estar 6 cm por encima de la base de la entalladura.

Técnicas del apeo dirigido

Figura 28

Fuente: Unión Europea (2003)

Page 83: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

83

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Secuencia de actividades1. Evaluación del árbol a cortar:

– ¿Tiene dirección natural de caída apropiada?– ¿Es un árbol sano o está hueco/enfermo?

2. Preparación del lugar de corte:– Limpiar alrededor del árbol.– Limpiar la zona de caída si existe el riesgo de que el árbol quede suspendido por presencia de árboles/arbustos robustos en la zona.

3. Determinación de la dirección de caída:– En dirección de los claros de copas.– Evitando daños a los árboles de futura cosecha.– Facilitando el posterior arrastre.

4. Corte de entalladura:– Realizar el corte.– Comprobar si coincide con la dirección de caída.

5. Corte de caída:– Asegurar que nadie se encuentre en la zona de peligro. Como zona de peligro se considera un área con un radio dos veces mayor a la altura del árbol a cortar.

– Aplicar el corte de caída adecuado. Referente a las diferentes técnicas, ver página siguiente.

– Usar cuñas para apear el árbol. De esta mane-ra el árbol no golpea hacia atrás y la espada de la motosierra no queda oprimida al realizar el corte de caída.

6. Alejarse del árbol en el momento de su caída.7. En caso de estar lejos y/o en un lugar poco visible

desde la vía de arrastre, se debe abrir una línea con machete para el cable con el fin de facilitar el arrastre.

4.3.2 Medidas post-apeo

Directamente después del apeo de los árboles, se rea-liza el desrame y el trozado, preparando el fuste para su arrastre. Para aumentar al máximo el volumen y el valor de la madera de cada árbol apeado, las cuadrillas de corta deben estar capacitadas en las operaciones de trozado de la madera. Deben saber cuá-les son los productos que se obtienen de los troncos para responder a las demandas de aserra-dero en cuanto a calidad y dimensión. Con un buen trozado, se aprovecha hasta un 20% más de

Figura 30

Secuencia del apeo dirigido

Preparación

Corte de entalladura

Corte de caída

Alejarse del árbol

Fuente: UNIQUE WOOD

Page 84: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

84

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

madera y el valor de las trozas aumenta.El cuidado post-cosecha es una actividad importante para mantener la productividad de los

bosques. En el área de apeo, se crea un entorno favorable para la regeneración natural y se co-rrigen – en lo posible – pequeños daños ocasionados por la copa de árboles en el momento de su caída. El cuidado post-cosecha puede ser ejecutado en cualquier momento después del apeo. Sin embargo se recomienda hacerlo en el momento para no interrumpir el flujo de trabajo, siendo éste así más eficiente.

Secuencia de actividades1. Primero se debe verificar que el árbol se encuentra en

una posición estable, sin tensión.2. Desrame: Las ramas se cortan tratando de mantenerse en

una posición tal que el fuste actúe como protector entre el operador y la espada de la motosierra.

3. Trozado: Con el corte de trozado se separa el fuste de la copa y/o se divide el fuste en varios trozos. Deben ser consideradas las exigencias de calidad y dimensión. Ob-servar las fuerzas de tensión y presión para evitar que se atasque la espada de la motosierra.

4. Se cortan las aletas para redondear la base del fuste. Esto facilita el arrastre en gran medida, compensando los cos-tos adicionales de esta actividad.

5. Cuidado post-cosecha: Se baja la copa para que las ramas y las hojas estén en contacto con el suelo, lo cual acelera su descomposición y crea un mejor entorno para la rege-neración natural. Cortar las ramas de la copa en metros también facilita la recolección de leña.

6. Forma parte del cuidado post-cosecha la recuperación de regeneración valiosa/árboles de futura cosecha jóvenes que fueron dañados por la copa del árbol apeado.El rendimiento aproximado para la región del Parque Cha-

queño, considerando un equipo de un operador y un ayudan-te, es de 1 a 2 m³ por hora, incluyendo desrame y cuidado post-cosecha.

4.3.3 Arrastre de rollos

El arrastre es el proceso de transporte de madera desde la zona de corta hasta la cancha de acopio ubicada en el camino forestal (Fig. 31). Existen varios métodos de extracción:• Con tracción animal (sin / con carreta).• Con tractor agrícola (sin / con winche y cable).• Con máquinas forestales, p.ej. skidder (sin / con grúa).• Con / sin red de caminos fijos incluyendo vías de arrastre. Figura 31

Secuencia de las medidas post-apeo

Desrame

Trozado

Corte de las aletas

Cuidado pos cosecha

Fuente: UNIQUE WOOD

Page 85: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

85

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

El apartado se refiere al arrastre con tractor agrícola con winche utilizando una red de cami-nos fija, al ser esto actualmente lo más adaptado a las condiciones de la Ecorregión Chaqueña.

Un acceso adecuado al bosque, junto al arrastre con cable, disminuyen el impacto negativo sobre el bosque y a la vez aumentan la eficiencia de los trabajos forestales a desarrollar. Las má-quinas deben permanecer en todo momento en las vías de arrastre señalizadas.

Secuencia de actividades1. Localizar el fuste apeado

– Situar el tractor en un lugar donde a) por el arras-tre no sean dañados árboles de futura cosecha y b) – si es posible – donde se pueda enganchar a la vez más de un fuste.

– Utilizar la línea que ya fue abierta por el equipo de apeo

2. Enganchar el cable al fuste y tirar de él hasta la vía de arrastre.

3. Desenganchar, localizar y tirar del siguiente fuste.4. Reunidos varios fustes en la vía de arrastre, se engan-

chan juntos y se arrastran a la cancha de acopio.5. Separar bien las diferentes especies / calidades.

El rendimiento con el sistema de cables depende de la densidad de las vías de arrastre, del volumen promedio por árbol y de la topografía. Con maquinaria habitual y en las condiciones del Parque Chaqueño se calcula con 1,5 a 2,5m³ por hora. Con equipos modernos y árboles más grandes el rendimiento puede llegar a 8 a 10 m³ por hora.

4.3.4 Seguridad de trabajo

El trabajo forestal es una de las actividades más peligrosas. El peligro reside sobre todo en el uso de motosierras y las dimensiones y el peso de los árboles a cortar. Adicional-mente en los bosques nativos muchas veces se trabaja con maquinaria agrícola, inadecuada para los pesados trabajos forestales. Es necesario, capacitaciones adecuadas y un buen equipo de trabajo para reducir en gran medida los peligros inherentes al trabajo forestal.

Equipo de trabajoEl propietario del bosque o el responsable de la realización de las tareas forestales, debe proveer a todos los trabajadores de un equipo que asegure la realización efectiva y segura de los traba-jos. Es necesario comprobar regularmente que sean utilizados correctamente.

Los trabajadores deben estar bien informados y recibir regularmente cursos de capacitación

Figura 31

Secuencia de arrastre de los rollos

Fuente: UNIQUE WOOD

Localizar el fuste

Arrastre

Page 86: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

86

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

sobre “seguridad e higiene de trabajo”.El equipo de trabajo debe ser cuidado y mantenido

en buenas condiciones. No sólo durante su empleo, sino también durante el almacenamiento o el transporte.

La ropa de protección debe tener un color que con-traste con el entorno forestal, para que los trabajadores sean perfectamente visibles. Incluyendo:• El casco forestal: Protege la cabeza de ramas que caen

desde gran altura y pueden ser mortales si no se lleva protección. Una visera adicional protege la cara y los ojos. Orejeras de protección auditiva son necesarias cuando el nivel del ruido en el puesto de trabajo supe-ra los 85 dB (¡como el producido por la motosierra!).

• Guantes: Para los trabajos con motosierra, los guan-tes deben tener un material resistente al corte incor-porado en el dorso de la mano izquierda.

• Pantalones de seguridad: Por un sistema de capas de fibras entrelazadas, la sierra queda enganchada en la tela y se frena la cadena antes de poder producir un corte grave en la pierna. En días de calor pueden utili-zarse polainas o zahones.

• Calzado de seguridad: Trabajando con cargas media-nas y pesadas debe tener puntera de acero integrada. Al trabajar con motosierra, las botas deben llevar guarda protectora en la pala frontal y el empeine.

Situaciones peligrosasEn los trabajos forestales se dan situaciones especialmen-te peligrosas: Al liberar árboles que en el momento del apeo han quedado enganchados en las copas de otros árboles, al cortar troncos que se encuentran en tensión, durante el arrastre de troncos pesados o en cualquier momento de fatiga o desatención.

Figura 32

Equipo de trabajo adecuado y mantenimiento de maquinaria

Fuente: UNIQUE WOOD

Motosierra con sus elementos de seguridad

Figura 33

Fuente: STIHL (2008)

Page 87: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

87

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Operaciones de apeoSe deben considerar las siguientes medidas de seguridad:• Llevar siempre casco por el peligro que existe con ramas que caen desde gran altura.• Realizar el corte de caída y elegir bien la dirección de caída del árbol para evitar que se en-

ganche en otros. Para el apeo dirigido se puede utilizar una cuña o una cuerda ver Figura 34.• Cortar las lianas 6 meses antes del aprovechamiento.• Tener especial cuidado con que no se encuentre ninguna persona en la zona de caída

del árbol.

Operaciones de desramado y seccionadoSituaciones que se deben evitar:• Cortar ramas de árboles enganchados subiéndose al árbol. • Realizar cortas estando debajo del árbol o de la rama. • No considerar la madera que se encuentra en tensión. • Rebote de la motosierra al cortar con la punta de la sierra.• En el momento de desramar o al bajar la copa de un árbol tumbado, el tronco del árbol siem-

pre debe actuar como protección entre el trabajador y la motosierra.

Operaciones de arrastrePrincipalmente se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:• La madera debe ser extraída por las vías de arrastre.• Contacto visual permanente entre los trabajadores.• Todos los trabajadores deben encontrarse fuera de la zona de peligro y estar atentos a toda

clase de movimientos.• El conductor de maquinaria pesada debe tener experiencia.

Corta y arrastre en pendienteEn zonas con pendiente, los árboles deben ser apeados de manera que caigan en dirección de la

Figura 34

Seguridad en las operaciones de apeo dirigido

Fuente: Unión Europea (2003)

Cuerda para apeo dirigidoCuña para apeo dirigido

Page 88: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

88

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

pendiente (dirección de caída natural) y arrastrados hacia arriba para evitar ser golpeados por el tronco que rueda hacia abajo.

Primeros auxiliosLos trabajos forestales muchas veces se realizan lejos de poblaciones. Es por ello necesario que haya una persona capacitada en primeros auxilios y que exista un botiquín con lo necesario para tratar accidentes y enfermedades.

ResponsabilidadesLa persona responsable de las actividades forestales que se realicen, debe informar al grupo de trabajo o al contratista sobre las reglas y el equipo de seguridad.

4.3.5 Gestión de residuos

No solamente desde el punto de vista económico, sino también desde un punto de vista medioambiental, se debe procurar tratar correctamente los elementos del equipo de trabajo (mantenimiento, almacenaje correcto, etc.) y evitar así su desgaste prematuro. Se deben aplicar productos químicos según cantidades recomendadas y nunca más de lo necesario.

La gestión de residuos se orienta en los siguientes principios:• La producción de residuos debe reducirse en lo posible.• El productor de los residuos es el responsable de éstos.• Se deben prevenir los problemas que pueden conllevar ciertos residuos y la eliminación

de éstos.• Residuos deben eliminarse lo más cerca posible de su origen

Tipos de residuosLos residuos comunes que se originan por la actividad forestal se pueden clasificar en los siguien-tes tipos:• Residuos forestales, provenientes de las operaciones de corta.• Residuos sólidos provenientes de los trabajadores, como restos de comida, botellas, latas,

plásticos, etc. • Residuos sólidos provenientes de los equipos forestales, como cadenas de motosierras, neu-

máticos, filtros, cables, envases de lubricantes etc.• Residuos peligrosos, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres

vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general (Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos), como los productos derivados del petróleo y productos quí-micos. Se incluye en esta categoría a las baterías usadas.

Gestión de residuosEs usual sacar del bosque madera residual de mayores dimensiones para utilizar como leña o para la producción de carbón. Los demás residuos forestales se deben dejar descomponer den-tro del bosque con el fin de no sacar demasiada materia orgánica. Aquí es importante que exista contacto con el suelo para una mejor descomposición. No es recomendable acumular y quemar

Manejo de residuos

Figura 35

Fuente: UNIQUE WOOD

Manejo de residuos no aceptable en el marco de buenas prácticas forestales

Buen manejo de residuos

Page 89: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

89

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

los restos.Para los residuos sólidos se deberán indicar lugares donde estos sean acumulados. (Fig. 35)

El responsable de las operaciones forestales debe controlar que los trabajadores no dejen basu-ra esparcida por el bosque, sino que la lleven a los lugares indicados. En el caso de los residuos sólidos provenientes de los equipos forestales, esto es fácilmente realizable, se debe proveer repuestos sólo a cambio de la entrega de una pieza rota o gastada.

En el caso de los residuos peligrosos, éstos deben ser igualmente acumulados y, cuando sea posible, llevados a centros especializados de recolección. Si esto no es posible, serán enterrados, teniendo especial cuidado con que:• Esto sea realizado en un sitio común y no en cualquier lugar del bosque.• No sea cerca de un acuífero o cualquier otra zona con agua.• La profundidad del enterrado sea suficiente (como mínimo 45 cm).

4.4 Post-aprovechamiento

4.4.1 Fomento de los árboles de futura cosecha

Mediante los raleos se eliminan los competidores de los árboles de cosecha futura. En el caso de que los árboles a ralear tengan valor económico se los corta durante las operaciones de aprove-chamiento. De no ser así, es mejor eliminarlos en pie, por las siguientes razones:

Page 90: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

90

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

• Se evita ocasionar daños al bosque restante,• Se mantiene la estabilidad del rodal y• Es más económico que realizar las corta.Existen dos métodos de eliminación en pie: el anillado y la aplicación de arboricidas.• El anillado normalmente es realizado con motosierra y puede ser simple o múltiple como

el que se muestra en la Figura 36. Debido a la formación de tejido calloso, se recomienda el anillado doble o múltiple. Aún más efectivo es abrir el corte de motosierra con machete (quitar la corteza alrededor del corte).

• La aplicación de arboricidas consiste en realizar incisiones en el árbol a tratar y rociarlas con un producto químico. Se pueden emplear diferentes productos químicos, pero se recomien-da la utilización de aquellos que tengan poco impacto ambiental y sean compatibles con la reglamentación para certificación forestal FSC.

Se debe evaluar la eficiencia de ambos mé-todos ya que existen es-pecies que no reaccionan bien al anillado (Grulkeet al., 2000, Brassiolo et al., 2008). Este último autor trabajando en el Chaco Húmedo, obtuvo porcen-tajes de mortandad que varían entre 50 y 100 %. No se observaron diferen-cias entre los métodos, sólo que en el caso de la aplicación de arboricidas la reacción se produce antes que con el anillado.

Grulkeet al. (2000) calcularon a nivel de en-sayo que se necesita un día laboral para anillar (anillado múltiple con motosierra y machete) alrededor de 30 árboles por ha. Mientras que la aplicación de arboricida es mucho más rápida. Según el mencionado autor, se necesitan 0,25 jornales por ha con un promedio de 30 árboles tratados.

Las herramientas necesarias para el anillado son: motosierra, machete y ropa de protección (sobre todo pantalones anti-corte). Mientras que para la aplicación de arboricidas se necesita: el producto a aplicar, una mochila para la aplicación, un machete y ropa de protección (sobre todo guantes).

La eliminación en pie es un elemento importante del manejo sustentable de bosques nati-vos: se reducen los costos de las intervenciones silviculturales y se minimizan los daños al bosque restante. Sin embargo, como desventaja se debe considerar que la eliminación en pie aumenta sustancialmente la participación de árboles (semi-)muertos en el bosque, lo que provoca más

Eliminación en pie

Figura 36

Anillado

Fuente: Grulke et al. (2000) y Brassiolo et al. (2008)

Aplicación de arboricida

Page 91: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

91

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

“caídas naturales” de ramas y fustes. Esto puede ser peligroso para los trabajadores forestales y dañar a árboles de futura cosecha.

4.4.2 Manejo de la regeneración natural

La densidad de renovales de las especies económicamente importantes es un buen criterio para definir la necesidad de tratamientos silviculturales. Según Brassiolo (2005), es particularmente importante el número de renovales que superan los 2 m de altura, ya que estos, superaron la al-tura de ramoneo y la competencia de las densas copas de los arbustos, por lo cual las denomina “renovales logrados” o “plantas jóvenes establecidas”.

Según este autor mientras se cuente con un denso y espinoso estrato arbustivo como es típi-co en esta ecorregión, por lo general, existen suficientes renovales, ya que están protegidos por este estrato arbustivo, no sólo del diente del ganado sino también de las temperaturas extremas. (Brassiolo 1997). Por lo cual es necesario evaluar luego del aprovechamiento forestal, el número de “renovales logrados” existentes, ya que la alteración del estrato arbustivo que esta actividad significa, podría indicar la necesidad de intervenir a fin de favorecer el desarrollo de las plantas jóvenes. Cuando la actividad forestal se combina con actividad ganadera esta evaluación puede ser más frecuente.

Según Brassiolo (1997) se debe contar con un mínimo de 100 renovales/ha, de especies co-merciales con altura superior a los 2 m, para considerar que la regeneración está asegurada. Si el área es pastoreada, es importante centralizar este análisis no sólo sobre las especies comerciales sino particularmente sobre las que son palatables como quebracho colorado, algarrobo etc. Esta medida tiende a mantener la participación de las especies en la masa forestal, de otro modo sólo se regenerarían las especies menos apetecidas por el ganado.

Por medio de análisis de crecimiento, Brassiolo y Pokorny (2001) determinaron que cuando exista un buen número de plantas jóvenes con alturas variables de entre 10 y 200 cm, se estima que son suficientes 4 años de clausura para asegurar la regeneración del bosque. Complemen-tariamente, durante estos años de clausura, se deben adoptar medidas de protección contra incendios. Según Kull (1995), después del aprovechamiento forestal el peligro de incendio es particularmente alto y será aún mayor durante el tiempo de la clausura por la acumulación de pastos secos. Una forma de prevención es la interrupción planificada de la clausura. En los me-ses de invierno, cuando las plantas jóvenes de quebracho colorado pierden sus hojas se puede introducir el ganado sin que provoque daños importantes, al tiempo que se disminuye el pasto seco y el consiguiente peligro de incendio.

Las clausuras son necesarias para todos los bosques del Chaco Semiárido. En el caso del Cha-co Húmedo, son necesarias para los bosques de especies heliófilas. En los bosques mixtos y los bosques de especies umbrófilas, si bien la regeneración se beneficia sin la presencia del ganado, existen muchas especies que se regeneran sin inconvenientes, aún con la presencia de animales, por lo que la clausura es menos necesaria.

Además de asegurar la regeneración, es conveniente favorecer los mejores renovales ya es-tablecidos mediante la regulación de la competencia, especialmente con el estrato arbustivo.

Page 92: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

92

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Control de arbustosEsta tarea consiste básicamente en disminuir la presencia del estrato arbustivo con el objetivo de mejorar la oferta forrajera y la accesividad.

El desarbustado no es una intervención única ya que luego de la intervención inicial, la reac-ción del renoval es de tal intensidad que obliga a intervenciones periódicas para mantener la pastura en buen estado. Según Brassiolo et al. (2008), después de 10 años de ser realizado el desarbustado ya no se encuentran diferencias significativas desde el punto de vista ecológico con aquellas áreas que no fueron intervenidas.

Para que el mantenimiento sea económicamente viable, se debe encontrar un balance entre:• La expansión del estrato arbustivo que supone una merma de la producción de pastos para

el ganado y• el número de intervenciones considerando los costos del desarbustado, que aumentarán a

medida que aumenta la superficie cubierta por arbustos.El ciclo de intervenciones depende mucho de la zona en particular, pero en términos genera-

les se deben realizar intervenciones en periodos de 3 a 5 años.Las técnicas utilizadas actualmente se pueden agrupar de la siguiente manera:

• Métodos físicos (fuego, manual)• Métodos mecánicos (diversas herramientas)• Métodos químicos (no se recomienda en el marco de este Manual)

En la Tabla 8 se enumeran las ventajas y desventajas de cada uno de los tratamientos antes mencionados.

Como se puede observar en la tabla hay varios métodos para el control de los arbustos; la práctica más difundida es el uso de rolos. Se recomienda no utilizar aplicación aérea de produc-tos químicos. Ellos deberán ser aplicados puntualmente, respetando las disposiciones legales sobre agroquímicos.

Cuando el rolado es muy intenso y se utilizan equipos muy grandes y poco maniobrables, o seguido de fuego para reducir los restos leñosos el impacto en el ecosistema es fuerte, Naval (2009) considera que difícilmente se pueda considerar a estas prácticas como sustentables. Para evitar este tipo de daños a la estructura boscosa Kunst et al. (2008) proponen utilizar equipos que prioricen la eficiencia ecológica en lugar de la eficiencia agronómica, o sea priorizar la con-servación del mayor número de árboles posible. Para esto sugieren utilizar equipos chicos, don-de el tamaño del rolo sea acorde al ancho del tractor y realizar las tares con personal capacitado

Sistema de rotación silvopastorilEl modelo de manejo silvopastoril es el resultado de la aplicación de criterios silvícolas y ga-naderos orientados a la potenciación de los efectos sinergéticos de ambas producciones y a la agilización de un manejo ordenado de la unidad.

Para lograr esta combinación al manejo del componente arbóreo, explicado en puntos ante-riores, se le sumará el control de arbustos. El mismo se realizará luego de la marcación de árbo-les, a fin de evitar daños en los árboles de futuras cosechas. Como este control de arbustos se debe realizar con una frecuencia mayor al ciclo de corta forestal, se establecerá una rotación que preferiblemente debe ser un múltiplo del ciclo de corta, de tal forma por ej., si se decide por un turno de 20 años se puede realizar el control de arbustos cada 4 años y afectar a una superficie

Métodos Físicos

Fuego Manual

Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

Es rápido Pérdida de árboles Es selectivo Permite uso de productos leñosos

Buena accesibilidad y transitabilidad Puede afectar al suelo No afecta a la pastura

ni al suelo

Buen control de renovales chicos

Necesita mano de obra altamente especializada

Métodos Mecánicos

Rolos Rastra

Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

Buena capacidad de trabajo Es costoso Remoción del suelo Poca capacidad con

renovales densos

Puede trabajar con renuevos altos No descalza los renuevos Promueve nacimiento

de plantas de pasturaPoca capacidad en lotes

con palos gruesos

Puede trabajar con tocones y troncos

Puede activar las yemas laterales por troceado

Descalza renuevos chi-cos y debilita a los más

grandes

Poca remoción del suelo

Comparación de diferentes métodos de desarbustado

Tabla 8

Fuente: Sol, 2006; Modificado

Page 93: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

93

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

5 veces mayor que la parcela de corta anual.Para completar el esquema de manejo se deben considerar las clausuras destinadas al fo-

mento de la regeneración natural, que se realizarán luego del aprovechamiento forestal, o cuan-do la evaluación de la regeneración natural muestre la existencia de un número bajo de renova-les logrados (menos de 100 individuos por ha de especies forestales comerciales).

4.4.3 Enriquecimiento

En situación de bosques muy degradados puede ser necesario un enriquecimiento para asegu-rar la regeneración del ecosistema forestal. A continuación se describen las medidas requeridas para enriquecer bosques nativos.

Definición del método de enriquecimiento y de las especies a plantarEn función del estado actual de los bosques y de los objetivos de producción hay que definir el méto-do de enriquecimiento y las especies a plantar (ver también capítulo “Conceptos silviculturales”).

Page 94: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

94

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Hay tres métodos de enriquecimiento:• Enriquecimiento en líneas• Enriquecimiento en bosquetes• Enriquecimiento en fajasPara la definición de las especies a plantar se debe considerar:• Los objetivos de producción (madera, leña, biodiversidad, etc.),• Los factores del sitio (microclima, suelo, relieve) y• El método de enriquecimiento (régimen de iluminación).

Preparación de los lugares de plantaciónSe limpia completamente el área de plantación, eliminando árboles, arbustos y la vegetación herbácea. Se recomienda – cuando existan - dejar árboles jóvenes de las especies de valor e integrarlos en el manejo de la plantación.

PlantaciónLas plantas que se usarán para el enriquecimiento deben ser sanas, vigorosas y ser conocida la fuente de origen de la semilla. Se utilizan plantas en envase. Para el enriquecimiento en líneas y en bosquetes las plantas deben tener una altura mínima de 0,5 m para evitar la presión por competencia con la vegetación circundante. Si se opta por el método en fajas, las plantas pueden ser más pequeñas.

Se recomienda plantar a la salida del verano, porque existe agua en el suelo. Se planta con pala y se limpia un radio de un 0,5 a 1 m metro alrededor de la planta. Se recomiendan los espa-ciamientos que figuran en la Tabla 9.

Métodos Físicos Superficie enriquecida Chaco semiárido Chaco húmedo

En fajas50 %

(cada 20 m una fajade 20 m)

3-4 m x 3-4 m(300 – 600 pl./ha)

2-3 m x 2-3 m(600 – 1.250 pl./ha)

En bosquete

variable;10 % si se supone la

plantación en 10 claros con tamaño de

100 m² c/u

2-3 m x 2-3 m(100 – 250 pl./ha)

2-3 m x 2-3 m(100 – 250 pl./ha)

En línea

variable;20 % si se supone un

ancho de la línea de 4 m y la distancia entre línea

de 20 m

3-4 m de distancia de planta a planta en la

línea(125 – 175 pl./ha)

2-3 m de distancia de planta a planta en la

línea(175 – 250 pl./ha)

Espaciamiento recomendado para el enriquecimiento

Tabla 9

Fuente: Unique (2007)

Page 95: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

95

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

MantenimientoEn los primeros años tiene que realizarse un control intenso de la competencia a favor de los árboles plantados. Sobre todo en el primer año después de la plantación puede ser necesario intervenir hasta 3 veces para eliminar la competencia.

A causa del espaciamiento relativamente grande, en el caso de la plantación en líneas, puede ser necesaria podas de formación. Cuanto más extensiva hayan sido las plantaciones, más limi-tada será la posibilidad de selección de árboles de futura cosecha.

Raleo y cosechaEl raleo y la cosecha final se realizarán como en una plantación forestal. Con el raleo se asegura que los árboles tengan el espacio suficiente para su óptimo desarrollo. Después de haber lle-gado al diámetro meta, se realiza la cosecha final de los árboles. Conforme se haya establecido regeneración natural bajo los árboles plantados o no, la próxima rotación forestal se basará en el manejo de los renovales o en una nueva plantación.

4.4.4 Control del aprovechamiento

El control del aprovechamiento es la comparación de lo planificado con lo ejecutado en lo referente a:• Volumen de los productos obtenidos• Calidades de los productos obtenidos• Daños provocados por las operaciones de aprovechamiento.

En caso de producirse desviaciones graves de la planificación, se puede reaccionar a tiem-po para corregir eventuales errores en la ejecución y así evitar pérdidas en la producción. Los resultados del control deben ser documentados debidamente. Esta información facilitará una revisión crítica de las prácticas aplicadas y mayor precisión en futuras planificaciones.

Control del volumen cosechadoEl volumen de extracción planificado debe coincidir con el volumen de madera transportado y vendido, sumado al volumen de madera remanente en las canchas de acopio.Si lo planificado no coincide con lo ejecutado, se pueden dar los siguientes dos casos:1. Si el volumen extraído del bosque es menor al planificado. En este caso habrá que controlar:

– Si existen fallos en la planificación.– Si ha quedado madera en el bosque que no ha sido arrastrada a las canchas de acopio.– Si las operaciones de apeo, desramado y trozado han sido realizadas de manera tal que produjeron grandes pérdidas.

– Si el volumen de madera obtenido, coincide con el volumen vendido.2. Si el volumen de madera extraído es mayor al planificado, habrá que controlar:

– Si existen errores en la planificación.– Si sólo fueron cosechados los árboles comercializables maduros que alcanzaron el diá-metro meta y que fueron marcados.

– Si se cosecharon árboles fuera de la PCA sin que esto estuviera planificado. – Si existe error en el censo comercial.

Page 96: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

96

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Control de las calidades obtenidasLas trozas en las canchas de acopio se clasifican en “calidad A” (recto, sin defectos) y en “calidad B” (con defectos que disminuyen el valor). El volumen total con calidad A y con calidad B debe coincidir con lo que se calculó a partir de los datos del censo comercial.

Si las calidades obtenidas no coinciden con lo que se planificó, habrá que controlar:• Si se realizaron correctamente las operaciones de apeo, desramado y trozado. • Si los trabajadores fueron capacitados para realizar correctamente estas operaciones.• Si hubo ataques de hongos u otras enfermedades que no pudieron ser observadas en

árboles en pie.

Control de los daños provocadosDespués de la realización de las operaciones se debe evaluar:• Los daños ocasionados a los árboles que quedaron en pie, en especial a los de futura cose-

cha, por las operaciones de apeo y arrastre.• Los daños a la regeneración y el deterioro del suelo provocado por las operaciones de arrastre.• La ejecución correcta de los cuidados post-cosecha.• La ejecución correcta del fomento de los árboles de futura cosecha y de la regeneración natural.

Estas evaluaciones se realizan mediante toma de datos en muestreos. El error permitido del muestreo debe ser inferior al 20 %.

Page 97: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

97

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

5 Conservación de servicios ambientales

5.1 Introducción

El manejo forestal puede estar orientado hacia diferentes objetivos y en ocasiones hacia más de uno a la vez. Este Manual se encamina básicamente al trabajo forestal para la producción de madera pero en el camino hacia la sustentabilidad, se impone establecer otros objetivos simul-táneos, como la protección de la vida silvestre y del régimen hídrico, o como la defensa de la belleza del paisaje y de la identidad cultural relacionada con el bosque.

Los denominados Servicios Ambientales constan principalmente de servicios obtenidos de la regulación de los procesos ecosistémicos y de servicios culturales que enriquecen la calidad de vida de los habitantes (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio 2011). En el ámbito de la Ley Nacional Nº 26.331 los servicios ambientales de los bosques nativos se definen como “los beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas de bosque nativo, necesarios para el concierto y supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y para mejorar y asegurar la calidad de vida de los habitantes de la Nación beneficiados por los bosques nativos” (artículo 5).

Durante mucho tiempo en Argentina, los beneficios ambientales aportados a la sociedad por aquellos que excluyen parte de su predio del sistema de producción convencional (p.ej. a través de superficies con cobertura boscosa obligatoria y permanente) no fueron considerados claramente como contribuidores a la calidad del medio ambiente. La Ley Nacional Nº 26.331 da un paso firme y claro en este sentido con el reconocimiento de la existencia de servicios ambien-tales generados por el bosque nativo (artículo 5). Más allá de la obtención de productos fores-tales en forma sustentable (ver Aprovechamiento forestal y prácticas silviculturales) uno de los objetivos prioritarios de la Ley Nacional Nº 26.331 es el “aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad”. Para ello se exige que todo Plan de Manejo Sostenible del bosque nativo cumpla la condición mínima de mantenimiento de los servicios ambientales. Además la Ley Nacional Nº 26.331 crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (artículo 30) con el objeto de compensar económicamente por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos (Díaz Lannes, 2009).

Los servicios ambientales son directamente dependientes del buen funcionamiento de los bosques nativos, que se logra fundamentalmente a través de su protección y manejo susten-table. En consecuencia se puede decir que mediante la implementación de buenas prácticas

Tras una pequeña introducción sobre el significado de los servicios ecosistémicos ofrecidos por los bosques nativos del país, el presente capítulo desarrolla de manera detallada las consideraciones para el mantenimiento de los servicios ambientales.

Contenido del capítulo

Page 98: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

98

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

forestales que promuevan el uso sostenible del bosque nativo la gran mayoría de los servicios ambientales quedan garantizados. En base a ello el mantenimiento de los servicios ambientales debe iniciarse con una buena planificación del manejo en la que se deben identificar zonas espe-cialmente vulnerables o que presentan restricciones al manejo (ver Planificación) y continuarse con una correcta implementación de las prácticas de silvicultura y aprovechamiento.

A continuación se destacan los aspectos clave y se incluyen algunas consideraciones adi-cionales para el mantenimiento de servicios ambientales de especial relevancia (en base a los servicios que contempla la Ley Nacional Nº 26.331):

– Regulación hídrica y conservación del suelo y la calidad del agua; – Conservación de la biodiversidad; – Fijación de emisiones de gases con efecto invernadero; – Contribución a la diversificación y belleza del paisaje; – Defensa de la identidad cultural y participación social.

5.2 Consideraciones para el mantenimiento de los servicios ambientales

5.2.1 Regulación hídrica, conservación del suelo, calidad del agua

Las actividades ligadas al aprovechamiento forestal pueden tener un impacto negativo signifi-cativo en la conservación del suelo y la regulación y la calidad del agua. El mayor impacto que generan estas actividades es la producción de sedimentos.

Los caminos forestales son los responsables de la mayor parte de la sedimentación y de la erosión total que resulta de las operaciones de aprovechamiento (Dykstra 1997). Este impac-to puede controlarse en gran medida con una correcta planificación, construcción y manteni-miento de los caminos (ver Figura 37).

Desde la perspectiva de las operaciones de cosecha importa especialmente la remoción de suelo causada por el tránsito de maquinaria y el arrastre. Asimismo la disminución de los niveles de intercepción como consecuencia de la tala de árboles causa un aumento de la escorrentía superficial. En periodos de tormentas la mayor cantidad de agua de escorrentía genera un au-mento de la erosión y arrastre de sedimentos a los cursos y cuerpos de agua, afectando su cali-dad físico-química (Meneses y Gayoso 1995). La tasa de pérdida de suelo se ve incrementada por una topografía accidentada, que aumenta la velocidad del agua de escorrentía.

En este sentido es especialmente importante el cuidadoso manejo de las zonas protecto-ras de agua (ZPAs) que son adyacentes a arroyos naturales y ríos. Estas áreas constituyen una

Figura 37

Remoción de suelo causado por el arrastre

Page 99: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

99

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

protección importante de la calidad del agua al actuar como zonas amortiguadoras para filtrar la sedimentación que puede resultar de la construcción de caminos y de otras actividades de alteración del terreno tales como la tala y el arrastre de árboles.

Normalmente no es necesario suprimir las actividades dentro de las ZPAs pero deben mini-mizarse y/o adecuarse para garantizar que las márgenes de los cursos de agua están protegidas. En estas áreas debe limitarse el uso de maquinaria y evitar especialmente la contaminación con combustibles y lubricantes.

El ancho de la ZPA varía de acuerdo con el talud del terreno natural a cada lado del curso de agua y del potencial de erosión del suelo. En la siguiente figura se presentan a nivel orientativo los anchos mínimos recomendados, pero se considera que estos deben ser prácticamente dupli-cados en zonas con suelos altamente erosionables, zonas con suelos desnudos o con un mínimo de cobertura vegetal, zonas con lluvias intensas y cerca de ríos con peces (Keller y Cherar 2004). No obstante, el ancho real de la ZPA debe ser determinado para cada caso por un profesional y tomando como base el ordenamiento territorial y otras normativas aplicables, así como la incli-nación del talud, el tipo de suelo, la cubierta vegetal y la sensibilidad del área.

Es importante destacar que la corta selectiva, al no alterar significativamente los niveles de cobertura, no incrementa per se las tasas de erosión, aunque persiste la influencia generada por las vías de arrastre y la construcción de caminos. De acuerdo a FAO (1995) los métodos de corta selectiva y de protección no conducen a modificaciones de importancia en el balance hídrico. Por lo general en las áreas cortadas la cubierta de vegetación se recupera en el corto a mediano plazo, restableciéndose así los niveles de intercepción, las tasas de evapotranspiración y por lo tanto los niveles de escorrentía previos a la intervención.

Tampoco se prevén contaminaciones graves de sustancias tóxicas ni alteraciones significati-vas de la calidad química de las aguas producto de las acciones de cosecha del bosque nativo. El manejo del bosque nativo no incluye el uso de herbicidas. Además, se espera que la tasa de cambio de las alteraciones producidas no sea de larga duración, ya que se supone un rápido

Ancho del bosque protector en función del talud del terreno

Figura 38

Talud del terreno

[%]

Ancho del bos-que protector

[m]

0 – 20 10

21 – 40 20

41 – 60 30

60 + 40

ZPA = Zona protectora de agua = bosque protector

Fuente: Keller y Cherar (2004).

Page 100: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

100

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

restablecimiento de la vegetación en las áreas cosechadas. Por ello, el impacto ambiental de la cosecha sobre la calidad físico-química del agua, es de significación moderada.

5.2.2 Conservación de la biodiversidad

La mayor amenaza a la biodiversidad está dada por la transformación o alteración y por la des-trucción de los ecosistemas naturales que ocurre como resultado de los cambios en el uso del suelo. También son de gran relevancia la introducción o invasión de especies exóticas y la sobreex-plotación de especies con fines comerciales. Esto provoca la destrucción de hábitats de plantas y animales y llevado a gran escala promueve cambios globales con soluciones muy complejas.

Los efectos más apreciables que causan las acciones de cosecha de los bosques sobre la flora son, por un lado, la modificación en la abundancia de algunas especies nativas y por otro el au-mento de malezas alóctonas invasoras (Meneses y Gayoso 1995). La reducción de la abundancia de especies nativas es una consecuencia directa de la cosecha selectiva. Este efecto es mayor en el caso de los sistemas tradicionales donde sólo se extraen los individuos valiosos, aunque es difícil que esto comprometa la conservación de las especies vegetales. Por otra parte, al despejar los terrenos se destruye la cubierta arbórea y se deja terreno libre que puede ser invadido por malezas foráneas que generalmente son de difícil erradicación.

Teniendo en cuenta que las cortas recomendadas para el Parque Chaqueño son selectivas, las cortas de aprovechamiento afectan en forma leve el nivel poblacional y la diversidad de los mamíferos mayores cuyos ámbitos de hogar y territorios son amplios.

El impacto es moderado y transitorio para aves y mamíferos pequeños que pueden verse desplazados. El efecto sobre el hábitat puede conllevar una pérdida de refugios tanto en árboles que serán cortados como en el sotobosque. El arrastre y transporte de trozos destruye nidos, cuevas y madrigueras de las especies que utilizan el sotobosque (FAO 1995) y el ruido de las ma-quinarias puede contribuir a una dispersión mayor de la fauna existente en el área. Todo lo an-terior significa que se verá más afectada la abundancia de individuos que la diversidad. Entre los elementos más importantes que reducen el impacto local de la silvicultura sobre la biodiversidad está el mantenimiento de árboles maduros, sobremaduros, muertos y restos en pie y caídos así como el mantenimiento de un sotobosque denso.

En cualquier caso la protección de la vida silvestre plantea a la planificación forestal consi-deraciones espaciales, como la preservación de corredores y áreas de refugio, y consideraciones temporales, como los momentos críticos del año de la fauna. Ello afecta tanto a la intensidad como a la frecuencia de las intervenciones (Chauchard et al. 2012). En todos los casos será ne-cesario definir con precisión qué especie o especies se quiere proteger, ya que esto condicionará la silvicultura y el aprovechamiento. Conocer la forma de preservar o favorecer los hábitats y la alimentación de algunas especies claves y qué elementos estructurales no deben removerse, permite hacer una silvicultura que preserve la vida silvestre de un ambiente.

5.2.3 Fijación de emisiones de gases con efecto invernadero

La fijación de CO2 en los bosques nativos se realiza tanto a nivel de la biomasa aérea y radicular

Page 101: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

101

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

como en el suelo. El mantenimiento o aumento de la biomasa queda garantizada al implemen-tar una tasa de cosecha sostenible como la que se propone en este trabajo y cuya base es que el aprovechamiento no supere al incremento en biomasa del bosque y la recuperación del po-tencial del recurso. Adicionalmente la pérdida de carbono fijado en los suelos debe prevenirse tomando las medidas necesarias para evitar la erosión, como se ha descrito anteriormente, y dejando los residuos forestales en el bosque para su descomposición, se evita así la salida de materia orgánica del bosque nativo.Por este motivo no se realizan consideraciones adicionales en relación a este servicio ambiental.

5.2.4 Contribución a la diversificación y belleza del paisaje

El mayor impacto sobre el paisaje tiene su origen en acciones distintas al aprovechamiento sos-tenible de los bosques nativos como son la habilitación de tierras para uso agrícola y la transfor-mación en bosques de plantaciones exóticas. El impacto de la cosecha del bosque siguiendo los tipos de corta autorizados no conduce a una modificación importante del paisaje.

No obstante, un manejo orientado a la protección del paisaje debe preservar su variabilidad espacial y estacional prestando especial atención a los sitios de mayor fragilidad. Esto incluye el ajuste de los caminos a la topografía, la revegetación de taludes, su mantenimiento para evitar desmoronamientos, una adecuada disposición de los residuos y sobre todo que las cortas no generen desaparición brusca de la cobertura boscosa en superficies importantes (Chauchard et al. 2012).

Sin perjuicio de esto, es recomendable estimular el desarrollo de una instancia que permita evaluar los planes y decisiones de manejo a escalas espaciales y temporales mayores que las prediales.

5.2.5 Defensa de la identidad cultural y participación social

La Ley Nacional Nº 24.375 (que aprueba la adhesión de Argentina al Convenio sobre la Diver-sidad Biológica adoptado en Río de Janeiro en 1992) reconoce la estrecha y tradicional depen-dencia de muchas comunidades locales y poblaciones indígenas que tienen sistemas de vida tradicionales basados en los recursos biológicos. Esta ley establece la obligación de respetar, preservar y mantener los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de estas comunidades que sean pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. Establece además la conveniencia de promover su aplicación más amplia, con la aprobación y participación de quienes poseen esos conocimientos, y de compartir equitativamente los bene-ficios derivados de su utilización.

En base a lo anteriormente expuesto, en los casos en los que un plan de manejo sostenible se desarrolle en áreas donde existan comunidades locales que posean sistemas de vida tradicio-nales basados en el uso del bosque nativo, se debe llevar a cabo un estudio del impacto cultural del proyecto de manejo. Esto es de especial importancia en las situaciones en que, debido a la magnitud del proyecto de manejo o a la vulnerabilidad de las comunidades locales, se prevea un impacto social significativo sobre las mismas. Adicionalmente, en caso de que las comunidades

Page 102: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

102

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

sean aborígenes, se deben tener en cuenta sus derechos particulares (ver el siguiente capítulo).Todo ello debe ir acompañado de un proceso participativo. Las comunidades afectadas de-

ben ser identificadas y consultadas desde la fase de planificación del proyecto y se deben esta-blecer mecanismos efectivos para la participación durante toda la implementación del mismo.

De acuerdo con las recomendaciones dadas por la Secretaría del Convenio sobre la Diver-sidad Biológica (2004) es importante que se consideren para el análisis del impacto cultural y social los aspectos que se desarrollan a continuación.

Impacto en la continuidad del uso consuetudinario de los recursos biológicos.Se debe tener en cuenta los usos acostumbrados de los recursos biológicos ya que la dismi-

nución de la diversidad genética puede conducir a una pérdida de la asociación entre el conoci-miento tradicional y las prácticas. Si un plan requiere la introducción de nuevas producciones, de una mano de obra externa o requiere cambios en el sistema local de costumbres pueden surgir conflictos.

Impactos en la conservación, la protección y el mantenimiento de los conocimientos y prácti-cas tradicionalesSe debería registrar los conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas de aquellos que tienen una larga asociación con el área referenciados por registros fotográficos antiguos, artí-

Análisis del impacto del proyecto sobre las poblaciones locales

Figura 38

Page 103: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

103

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

culos de periódicos, eventos históricos conocidos, registros arqueológicos, informes antropoló-gicos y otros registros. Para salvaguardar sus derechos las comunidades deberían recibir ayuda para establecer, de conformidad con los protocolos nacionales pertinentes, un reglamento para el acceso y uso del conocimiento tradicional, innovaciones y prácticas.

Impactos sobre lugares de alto valor de conservación Los lugares de importancia histórica, artística, religiosa, espiritual, ceremonial y sagrada deben ser correctamente identificados. Muchos lugares de importancia cultural pueden tener funcio-nes importantes con respecto a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y por extensión el mantenimiento de los vínculos con los recursos naturales de los que tales comuni-dades dependen para su bienestar. Cuando un lugar es afectado, y en los casos en que no exista una ley para proteger el sitio, la comunidad podría desarrollar protocolos operacionales con respecto al sitio en el contexto del plan propuesto.

Respeto a la necesidad de intimidad culturalLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001) sostiene que “la estrecha relación que los indígenas mantienen con la tierra debe ser reconocida y comprendida como la base funda-mental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica. Para las comunidades indígenas la relación con la tierra no es meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento material y espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras”. Por ello se deben respetar las sensibilidades culturales y las necesidades de las comunidades, especialmente con respecto a los rituales importantes y ceremonias, tales como aquellos asociados a ritos de pasaje y de la muerte, y también asegurar que las actividades propuestas por el plan no interfieran con las rutinas diarias y otras actividades de esas comunidades.

Relaciones entre la biodiversidad y la cultura localEs necesario llevar a cabo un estudio de referencia, en consulta con las comunidades afectadas, para determinar los componentes de la diversidad biológica de importancia particular para la comunidad porque depende de ellos para su subsistencia, el bienestar y/o otras necesidades. El conocimiento detallado de la diversidad biológica y de recursos (ecosistemas, especies y di-versidad genética), incluida la valoración de estos recursos, es esencial para la protección de la biodiversidad y cultura. El estudio de base debe incluir si, por ejemplo, tipos de hábitats que serán afectados por el plan propuesto están representados en otras partes de las reservas de conservación existentes y si ciertas especies de cultivos (y variedades) para la alimentación y la agricultura de la cultura están representados en las colecciones ex situ. Los impactos indirectos deben ser cuidadosamente evaluados y supervisados a largo plazo. Los estudios de base deben tener información con respecto a:• Inventarios de especies (incluida la identificación de determinadas especies importantes

para la comunidad afectada, como alimento, medicina, combustible, forraje, construcción, producción de artefactos, ropa y para fines religiosos y ceremoniales, etc.).

• Identificación de las especies en peligro de extinción o en riesgo.• Identificación de hábitats particularmente importantes (como la cría / reproducción), de

suelos, la vegetación nativa remanente, la vida silvestre, incluyendo las áreas de refugio zo-

Page 104: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

104

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

nas de amortiguamiento y corredores, hábitats y rutas de especies migratorias) y estaciones cruciales de cría para especies amenazadas y críticas.

• Identificación de las áreas de particular importancia económica (como la caza, zonas y sitios de trampas, pesca, zonas de recolección, el pastoreo, los sitios de recolección de madereras y otras zonas de recolección).

• Identificación de las características físicas de particular importancia y otros factores natura-les de suministro a la biodiversidad y los ecosistemas (por ejemplo, cursos de agua, manan-tiales, lagos, minas y canteras que suministren las necesidades locales).

Distribución de los beneficios por la implementación de la propuestaLos planes en lugares de valor cultural o en tierras y aguas ocupadas o utilizadas por las co-munidades deberían asegurar beneficios tangibles para las mismas, como el pago de servicios ambientales, la creación de empleo dentro de un trabajo seguro, acceso a los mercados, diver-sificación de la generación de ingresos económicos y oportunidades de lazos para pequeñas y medianas empresas. Las comunidades deberían estar involucradas en los procesos de auditoría financiera de los planes en los que participan para garantizar que los recursos invertidos sean utilizado eficazmente.

Impactos en los sistemas tradicionales de tenencia de la tierra La recolección de especies silvestres particulares (por ejemplo, para abastecer la demanda del mercado para hierbas, especias, plantas medicinales, frutos, pieles o cuero) puede dar lugar a presiones para reestructurar los sistemas tradicionales de tenencia de la tierra o expropiar la tierra, y también sobre el uso sostenible de la diversidad biológica, con el fin de dar cabida a las nuevas escalas de producción. Las ramificaciones de estos tipos de cambios pueden ser de gran alcance y tienen que evaluarse adecuadamente, teniendo en cuenta los sistemas de valores de las comunidades indígenas y locales.

Consideraciones de géneroEl papel vital que desempeñan las mujeres y los jóvenes en la conservación y mantención del uso sostenible de la diversidad biológica requiere su plena y efectiva participación en todas las etapas de la formulación y evaluación de la propuesta como así también en la implementación y monitoreo.

Consideraciones generacionalesSe debe considerar los impactos que interfieren potencialmente en las oportunidades de que los ancianos transmitan sus conocimientos a los jóvenes o que pudieran hacer ciertas habilidades y los conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas redundantes.

Efectos sobre la cohesión socialSe debería tener en cuenta los efectos que pueda tener sobre la comunidad afectada, garanti-zando que los individuos particulares o grupos no obtienen ventaja o desventaja en detrimento de la comunidad como resultado de la aplicación del plan.

Page 105: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

105

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

5.3 Comentarios finales

Según lo establecido por la Ley Nacional Nº 25.675, Ley General del Ambiente, es de competen-cia de la política nacional asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades antrópicas. Para la preservación y conservación de los recursos culturales se establece el capítulo sobre participación ciudadana, el cual determina que toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en procedimientos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente. El artículo 20 establece el mecanismo de consulta o audiencia pública como instancia obligatoria para autorizar actividades que puedan generar efectos negativos y significativos sobre el ambiente; mientras que el artículo 21 extiende la participación a los pro-cedimientos de evaluación de impacto ambiental y en los planes y programas de ordenamiento, en particular, en las etapas de planificación y evaluación de resultados.

Por ello, el manejo forestal debería propender al aumento de la parti-cipación social en los procesos de toma de decisión, planificación y monitoreo de las actividades fores-tales.

Para ello sería necesario que las comunidades locales contasen con órganos que asesoren en todas las fases de elaboración y ejecución de planes. Para ello será necesario además, establecer un proceso convenido para registrar los pun-tos de vista y preocupaciones de los miembros de la comunidad. Los mecanismos debieran asegurar la identificación y suministros de re-cursos humanos, técnicos, finan-cieros y legales que garanticen la efectiva participación.

De igual manera se debe incluir el proceso de revisión y apelación, teniendo en cuenta los métodos de mediación y resolución de conflictos.

En los casos que sean necesarios por la magnitud de las acciones o por las incertidumbres respecto a los impactos sería recomendable además establecer un sistema de monitoreo en relación con posibles efectos adversos.

Los términos de dicho acuerdo, con sujeción a leyes y reglamentos nacionales, podrían cubrir los aspectos de procedimiento de evaluaciones de impacto, incluida la opción de la alternativa de no acción, la consideración de los derechos, deberes y responsabilidades de todas las partes, y abordar también medidas para prevenir o mitigar los impactos negativos de la propuesta.

Participación social

Figura 40

Page 106: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

106

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

6 Pueblos originarios

6.1 Introducción

En el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 las comunidades indígenas (también denominadas ori-ginarias) se definen como “comunidades de los pueblos indígenas conformadas por grupos hu-manos que mantienen una continuidad histórica con las sociedades preexistentes a la conquista y la colonización, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas los distinguen de otros sectores nacionales y están total o parcialmente regidos por tradiciones o costumbres propias”.Se estima en Argentina que alrededor de 1 millón de personas pertenecen a pueblos originarios (Figura 41). El 50% de ellos vive en relación directa con el bosque. Son alrededor de 500.000 per-sonas pertenecientes a unas 10 etnias (SAyDS 2010). Los pueblos originarios suelen encontrarse entre los segmentos más vulnerables de la población. Su condición económica, social y jurídica limita con frecuencia su capacidad de defender sus intereses y derechos sobre las tierras y recur-sos naturales y culturales, restringiendo su capacidad de participar en el desarrollo y disfrutar de sus beneficios (IFC 2006). Ver Figura 41 en página siguiente.

La región Chaqueña nuclea hoy a la mayor cantidad de etnias del país; existen grandes dis-crepancias entre las diferentes fuentes de información de las organizaciones públicas y privadas sobre la cantidad de habitantes que representan. Se estima que en esta región hay 130.000 ha-bitantes originarios, lo que representa 32 % de la población total según (ECPI, 2004).

Tras una breve descripción de las características de los pueblos originarios se discuten los siguien-tes aspectos:• El marco legal a distintos niveles de jurisdicción y con base en el derecho internacional• Las pautas a seguir durante la planificación e implementación del manejo forestal a fin

de garantizar los derechos de las comunidades originarias que puedan verse afectadas.

Contenido del capítulo

Page 107: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

107

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Grupos étnicos en Argentina

Figura 41

Fuente: www.pueblosoriginariosargentina.blogspot.com

Page 108: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

108

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

La Tabla 10 presenta las etnias más numerosas presentes en la Región:

6.2 Uso de los recursos y estrategias de vida en la región

Tradicionalmente la economía de los pueblos indígenas de la Región Chaqueña está fundada en el uso directo de los recursos naturales, tanto de la flora como de la fauna. La disponibilidad esta-cional de muchas especies, como así también su distribución heterogénea en el espacio, significa que los indígenas han desarrollado un sistema de uso y ocupación de la tierra que les permite acceder a una diversidad de recursos distribuidos sobre grandes superficies. El sistema implica una movilidad periódica consistente, no tanto en el traslado de comunidades enteras, sino en la dispersión de pequeños grupos familiares por periodos limitados en un territorio determinado. Dentro del marco general de su economía de caza pesca, recolección y cultivo, las actividades y sus estrategias de subsistencia, difieren según los distintos sectores geográficos, las variaciones propias de su hábitat y las influencias culturales del medio social en que se desarrollan históri-camente. Si bien las misiones, la actividad ferroviaria y los servicios estatales han contribuido en muchos casos a la sedentarización de las comunidades, sigue operando la tradición de movili-dad, para el aprovechamiento de los recursos en territorios extensos (Figura 42).

A partir del análisis de las actividades económicas para las comunidades de la provincia de Salta realizado por Leake (2008) se advierte la modificación de las estrategias de subsistencia de las comunidades, de tal forma que las familias integran las prácticas tradicionales de caza pesca y recolección con practicas no tradicionales dentro de las cuales se destacan las actividades de cría de animales, apicultura, carpintería, producción / venta de carbón, postes y rollos; sumando

Etnias de la ecorregión Parque Chaqueño

Tabla 10

Fuente: Elaboración propia en base a datos ECPI, 2004

Grupo Etnia Grupo lingüístico Población Localización

Pilagá Guaycurú 5.000 Chaco y Formosa

Toba Guaycurú 50.000 Chaco

Mocoví Guaycurú 7.300 Santa Fé y Chaco

Matacoguayo

wichi wichí 40.000Salta, Formosa y

ChacoChulupíes Mataguayo 500

chorotes Mataguayo 2147

Chiriguayos Guaraní 21.000Salta y Jujuy

Chanés Arawuak 1400

Tonocotes

Quichua Santiago del EsteroLulesVilelas

Sanavirón

Page 109: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

109

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

al empleo ocasional o fijo y los aportes prevenientes de subsidios y pensiones.Las actividades de empleo ocasional, caza, pesca, recolección de miel y producción de postes

y/o carbón son realizadas principalmente por hombres, la recolección de frutos, las artesanías y cría de gallinas es realizada principalmente por las mujeres. La importancia asignada a cada acti-vidad es muy variable en cada comunidad, el ambiente en el que habitan y el grado de influencia de la sociedad en la que se encuentran insertos. El siguiente grafico, ejemplifica el impacto que puede tener sobre estos pueblos las actividades económicas dominantes en su entorno.

Por último es necesario considerar que cualquier cambio de uso que implique modificacio-nes sobre el tipo de ambiente primario, impacta además en las relaciones culturales de estos pueblos con el entorno, dado que los vínculos establecidos con el ambiente trascienden el valor utilitario y forman parte de su cosmovisión. El impacto de las actividades no tradicionales sobre su medio, compromete su identidad étnica y la pérdida de conocimientos etnocientíficos, histó-ricos y religiosos que forman parte de su acervo cultural.

 …”Tomamos de la tierra lo indispensable que necesitamos para nuestras comunidades. Nues-

tros pueblos son esencialmente cazadores-recolectores. Nuestra forma de vida es recorrer el monte, el río y las aguas buscando lo que nuestros cuerpos necesitan. Hacemos diferentes usos de la tierra en diferentes tiempos del año, aprovechando los recursos disponibles. Pescamos, ca-zamos, sembramos y recolectamos. Por eso necesitamos libre acceso tanto al río como al monte.

Vivimos de los alimentos que la tierra nos convida: la miel de las abejas, las frutas de los árboles, los animales del monte, los peces del río y de las lagunas. Somos gente de la tierra. La tierra es nuestra vida.”…Informe IWGIA: El Caso Lhaka Honhat, (2006)

Actividades económicas relevantes para comunidades del Chaco Salteño

Figura 42

Fuente: Elaboración propia en base a Lake, 2008

Actividades económicas relevantes para comunidades del Chaco Salteño

Promedio de distancias recorridas para la recolección en comunidades de Salta

Page 110: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

110

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

6.3 Análisis del marco legal

El marco legal que regula los derechos de los pueblos originarios comprende numerosos acuer-dos y tratados internacionales. A nivel nacional se encuentran principalmente regulados por la Constitución Nacional (reforma de 1994) y por la Ley Nacional Nº 24.071 (1992) que ratifica el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, y la Ley Nacional Nº 24.375 (1994) de adhesión de Argentina al Convenio sobre la Diversidad Biológica. También destacan la Ley Nacional Nº 23.302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes (1985) y la Ley Nacional Nº 26.160 de emergencia en materia de posesión y pro-piedad comunitaria de las tierras indígenas (2006) prorrogada en 2009 por la Ley Nacional Nº 26.554. Adicionalmente existen legislaciones provinciales que articulan las leyes de mayor jerar-quía y enfatizan sobre aspectos más concretos. En este trabajo las consideraciones legales para el respeto de los derechos de los pueblos origi-narios afectados por el manejo forestal se limitan al nivel nacional y se concentran especialmen-te en las exigencias establecidas por la Ley Nacional Nº 26.331. Los artículos que consideran expresamente a los pueblos originarios son los siguientes:• El artículo 2, que excluye del ámbito de aplicación de la ley a los aprovechamientos reali-

zados en superficies menores a 10 ha que sean propiedad de comunidades indígenas o de pequeños productores.

• El artículo 9, que admite que dentro de las tierras clasificadas como Categoría I existan sec-tores que sean hábitat de comunidades indígenas.

• El artículo 12, que incluye dentro de los objetivos del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos el “impulsar las medidas necesarias para garantizar que el aprovecha-miento de los bosques nativos sea sostenible, considerando a las comunidades indígenas originarias que los habitan o dependan de ellos, procurando la minimización de los efectos ambientales negativos”.

• El artículo 19 que establece que “todo proyecto de desmonte o manejo sostenible de bos-ques nativos deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas origi-narias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras”.

• El artículo 24, que exige entre los contenidos imprescindibles del Estudio del Impacto Am-biental el estado de situación actualizada de pueblos indígenas, originarios o comunidades campesinas que habitan la zona.

• El artículo 26, que exige que para la autorización de desmontes en bosques nativos se cum-plan las exigencias de la Ley General de Ambiente en cuanto a mecanismos de audiencia y consulta pública. Este artículo exige además que se garantice el acceso a la información ambiental de acuerdo a las exigencias de la Ley General de Ambiente y hace especial énfasis en el acceso de los pueblos indígenas, originarios y de las comunidades campesinas.

• El artículo 35, que establece que parte del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Con-servación de los Bosques Nativos se destine a la implementación de programas de asistencia técnica y financiera para propender a la sustentabilidad de actividades no sostenibles desa-rrolladas por pequeños productores y/o comunidades indígenas y/o campesinas.Estas normativas pueden estar además articuladas con exigencias adicionales de las legisla-

ciones provinciales, por lo que para la puesta en práctica de las recomendaciones de este trabajo es necesaria la revisión de dichas disposiciones.

Page 111: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

111

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Implicancias legales para el manejo sostenible de los bosques nativosComo se ha mencionado, el artículo 19 de la Ley Nacional Nº 26.331 establece que “todo proyec-to de desmonte o manejo sostenible de bosques nativos deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras”.La Constitución Nacional en el inciso 17 del artículo 75menciona los siguientes derechos de los pueblos originarios:• “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.• Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural;

reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.

• Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás inte-reses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.”

En lo referente al manejo sostenible de los bosques nativos destacan dos aspectos importan-tes que deben tenerse en cuenta al planear e implementar todo proyecto:

En primer lugar se debe reconocer la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que es-tas comunidades ocupan tradicionalmente. De acuerdo al Convenio 169 de la OIT (Ley Nacional Nº 24.071) el término tierras incluye la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos ocu-pan o utilizan de alguna otra manera. Este derecho era reconocido en la Ley Nacional Nº 23.302 que disponía la adjudicación en propiedad a las comunidades originarias debidamente inscritas de tierras aptas y suficientes para su explotación. Los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras deben interpretarse con el alcance de que “todos los pueblos pueden disponer libre-mente de sus riquezas y recursos naturales” y que “en ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia” (Salgado y Gomiz 2010).

En este punto parece importante mencionar la sentencia de la Corte Interamericana de De-rechos Humanos en el caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni de Nicaragua (2001) que sentó un precedente para la defensa de los derechos indígenas en América. Esta sentencia reconoce la fuerte relación cultural y espiritual de los pueblos originarios con las tierras que ocupan y reconoce los derechos de los pueblos originarios en el marco de la propiedad comunal afirmando que “la posesión de la tierra debería bastar para que las comunidades indígenas que carezcan de un título real sobre la propiedad de la tierra obtengan el reconocimiento oficial de dicha propiedad y el consiguiente registro” (Días Lannes, 2003).

En segundo lugar se debe asegurar la participación de los pueblos originarios en la gestión de sus recursos naturales. En este sentido el artículo 15 del Convenio 169 de la OIT establece que “los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras” y que “los pueblos interesados deberán participar siem-pre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades”.

Page 112: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

112

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

6.4 Consideraciones para el respeto de los derechos de los pueblos originarios afectados por el manejo forestal

Los instrumentos legales que regulan los derechos de las comunidades indígenas, suelen es-tablecer la responsabilidad de los gobiernos, pero cada vez más se espera que los proyectos privados participen activamente llevando a cabo sus actividades de manera que se respeten estos derechos.

Durante el periodo de planificación de proyectos de manejo de los bosques nativos, se debe identificar a todos los pueblos originarios que puedan resultar afectados por los mismos dentro de su área de influencia, teniendo en cuenta la naturaleza y la severidad de los posibles impactos.

En base a los estándares internacionales – especialmente IFC (2006) – y al Convenio 169 de la OIT se presentan a continuación los mecanismos mínimos para garantizar el respeto de los derechos de los pueblos originarios afectados por el manejo forestal. En función de cada caso particular deberán además desarrollarse medidas concretas y adecuadas.

6.4.1 Divulgación de información, consultas y participación

Se debe establecer una relación continua con las comunidades originarias afectadas, tanto du-rante la fase de planificación del proyecto como durante toda la vida del mismo. Se deberá asegurar un proceso de consulta libre, previa e informada con los pueblos originarios y facilitar su participación en asuntos que les afectan de manera directa, tales como medidas propuestas para la mitigación de impactos adversos, la distribución de los beneficios, oportunidades del desarrollo, temas de ejecución y percepción de indemnización en caso de daños. Este proceso participativo debe ser culturalmente apropiado y proporcional a los riesgos y posibles impactos del proyecto. En particular el proceso debe incluir las siguientes etapas que deben ser debida-mente documentadas:• Involucrar a los órganos representativos de los pueblos originarios.• Incluir tanto a hombres como a mujeres.• Programar tiempo suficiente para los procesos colectivos de toma de decisiones.• Dar la oportunidad a los pueblos de exponer sus puntos de vista, inquietudes y propuestas

en la lengua de su preferencia y sin manipulación, interferencia o intimidación alguna.• Establecer un mecanismo de atención de quejas que sea culturalmente apropiado y asequible.

Como se mencionó en el marco legal el derecho internacional determina que son los gobier-nos quienes deben tomar las medidas necesarias para garantizar la consulta previa a los pueblos afectados antes de autorizar un proyecto. Es recomendable por tanto aprovechar en lo posible estos mecanismos ya establecidos o en caso de no existir buscar la cooperación con las autori-dades para su establecimiento.

6.4.2 Participación en los beneficios

A través del proceso de consulta libre, previa e informada y de la participación de las comunida-des afectadas se deben identificar las oportunidades para que la consecución de los beneficios

Page 113: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

113

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

sea culturalmente adecuado. Dichas oportunidades deben ser proporcionales a la magnitud de los impactos del proyecto a fin de mejorar, de forma culturalmente adecuada, el nivel de vida y los medios de subsistencia de dichos pueblos, así como promover la sostenibilidad de los re-cursos naturales de los cuales dependen. Estos beneficios deben repartirse de manera oportuna y equitativa.

En este sentido la Ley Nacional Nº 26.331 prevé que las autoridades de aplicación implemen-ten programas de asistencia técnica y financiera para fomentar la sostenibilidad de las prácticas no sostenibles en el caso de que éstas existan y sean llevadas a cabo por pueblos originarios (artículo 21 de la Ley y de su decreto reglamentario). Asimismo existen ONGs que implementan diversos proyectos de desarrollo. Es recomendable por tanto, buscar la integración y coordina-ción de los distintos esfuerzos y cooperar con ellas en la medida posible.

6.4.3 Mitigación de impactos adversos

Los impactos adversos que puedan ocurrir como consecuencia de la implementación de proyec-tos de manejo de los bosques nativos, deben considerar aspectos sociales, culturales y ambien-tales. En este sentido el artículo 22 de Ley Nacional Nº 26.331 requiere que los proyectos que tengan la potencialidad de impactar de manera negativa, sobre el sistema de vida y costumbres de poblaciones originarias, realicen previamente un Estudio de Impacto Ambiental en el que se debe analizar en profundidad la situación de los pueblos que habitan la zona.

Cuando no sea posible prevenir los impactos adversos será necesario mitigar los daños pro-ducidos e indemnizar a los pueblos afectados mediante medidas concretas y de manera cul-turalmente apropiada. La acción propuesta deberá desarrollarse siempre con la participación informada de los pueblos afectados y debe contener un plan de desarrollo con plazos definidos.

Page 114: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

114

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

7 Monitoreo

7.1 Introducción

El presente capítulo tiene como objetivo establecer un sistema de monitoreo de la aplicación de las buenas prácticas de un manejo sostenible de los bosques nativos.

Si se implementan las recomendaciones técnicas de los capítulos anteriores se cumplirá con los lineamientos, parámetros técnicos y verificadores del sistema de monitoreo. De este modo el sistema de monitoreo da evidencia al fiscalizador de si las buenas prácticas se están cumpliendo en el caso concreto a monitorear. Cabe mencionar que la aplicación del trabajo de Prácticas Fo-restales debe ser interpretada como un proceso que requiere tiempo. El cambio de una explota-ción de los bosques nativos a su manejo sostenible es progresivo y muchos de los resultados se aprecian en el mediano y largo plazo. Por ello se recomienda no sólo ver estrictamente los um-brales de los verificadores sino también la tendencia hacia una mejora en las prácticas aplicadas.

El sistema de monitoreo presentado se basa en la Ley Nacional Nº 26.331. Para ello se deben respetar las tres condiciones mínimas establecidas en el artículo 16:

– Persistencia del bosque nativo– Producción Sostenida de bienes– Mantenimiento de los Servicios Ambientales que el bosque nativo brinda a la sociedad.

Para cumplir con estas tres condiciones mínimas resulta necesario contar con un conjunto de lineamientos y parámetros técnicos que permitan evaluar la sustentabilidad del manejo del bosque.

Un lineamiento es un aspecto esencial de una de las tres condiciones mínimas establecidas que persiguen el manejo sustentable de los bosques nativos. Un parámetro técnico es una varia-ble cuantitativa o cualitativa que puede ser medida o descrita precisamente y que sirve para ve-rificar el cumplimiento parcial del lineamiento, de manera que cuando se mide periódicamente puede demostrar la tendencia de los cambios que se producen por efecto del manejo. En caso de ser una variable cuantitativa (opción deseable) se deben utilizar umbrales máximos y míni-mos o límites críticos para verificar el cumplimiento del lineamiento establecido. En caso de una variable cualitativa se debe describir precisamente la referencia para cumplir con el lineamiento (p.ej. observación de la sedimentación de limo en el fondo de los arroyos). Este último nivel de

En este capítulo se presenta el sistema de monitoreo del manejo sostenible de los bosques na-tivos acorde a la Ley Nacional Nº 26.331. El marco lógico del sistema consiste de tres niveles: i) condiciones mínimas (principios), ii) lineamientos (criterios) y iii) parámetros técnicos (indicadores y verificadores). Las condiciones mínimas y los lineamientos generales propuestos son los mismos para todo el país, mientras que la definición de los parámetros técnicos ha sido realizada específi-camente para cada ecorregión.

Contenido del capítulo

Page 115: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

115

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

detalle corresponde a un verificador. El marco lógico del sistema de monitoreo está presentado en la Figura 43.

Por condición mínima se han identificado no más que 5 lineamientos (criterios). Cada linea-miento tiene de 1 a 3 parámetros técnicos (indicadores) que deben satisfacerse para cumplir con el lineamiento. Para evaluar el cumplimiento de los parámetros técnicos hay de 1 a 2 verifi-cadores cuantitativos o cualitativos que son relevantes, válidos, confiables y permanentes. Para los verificadores debe existir un método transparente de cómo levantar la información y evaluar su cumplimiento.

En este capítulo se proponen los lineamientos generales y los parámetros técnicos para su uso en el monitoreo del manejo sustentable de los bosques nativos de la región Chaqueña. Los lineamientos generales propuestos son los mismos para todo el país, mientras que la definición de los parámetros técnicos ha sido realizada específicamente para cada ecorregión.

La definición de lineamientos y parámetros técnicos se basa en los antecedentes nacionales e internacionales, así como otros desarrollados en la región, a partir del trabajo de técnicos e investigadores locales. Se ha utilizado como fuente, además de publicaciones en revistas cientí-ficas y de divulgación, reglamentaciones provinciales y resultados de talleres participativos reali-zados durante los últimos años en el país y también en el marco de la confección de este trabajo. Las principales fuentes de consulta se presentan en el capítulo 7.5.

Esquema del sistema de monitoreo

Figura 43

Page 116: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

116

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

7.2 Condición mínima 1: Persistencia

El manejo del bosque nativo debe asegurar su persistencia a largo plazo. En el sentido clásico de la ordenación forestal, este principio se refiere al mantenimiento de la cobertura forestal.Los lineamientos y parámetros técnicos propuestos para satisfacer la condición de persistencia se presentan en la Figura 44 y son descritos a continuación.

1er Lineamiento: Regeneración asegurada acorde al estado de desarrollo/ estructura del bosque.Parámetros técnicos y verificadores:• Frecuencia / abundancia de plantas jóvenes de las especies principales del dosel superior

– La frecuencia de las especies principales del dosel superior es > 50 %. Método de evaluación: Inventario de regeneración con un error de muestro < 20 %– En el árido y semiárido existen al menos 100 renovales/ha, de las especies de valor eco-nómico, con altura superior a los 2 m. Método de evaluación: Inventario de regeneración con un error de muestro < 20 %.

• Protección de las áreas puestas en regeneración– Si se realizaron clausuras en el área, se verifica que los alambrados se mantienen en buen estado y que la clausura es efectiva.

Método de evaluación: Recorrida del alambrado y evaluación de su estado en trayectos se-leccionados al azar (5 % del perímetro total) y recorrida a través del lote verificando signos de presencia de animales (ramoneo, heces, huellas).

Lineamientos generales y parámetros técnicos para la condición mínima de Persistencia

Figura 44

Page 117: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

117

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

2do Lineamiento: Mantenimiento del uso del suelo / Mantenimiento de la cobertura boscosaParámetros técnicos y verificadores:• Superficie boscosa del predio

– La proporción de la superficie con cobertura de árboles del predio se mantiene o incrementa.

Método de evaluación: Establecer una línea base y evaluar el desarrollo de la superficie boscosa con imágenes satelitales.

• Disminución del área basal por cosecha– La disminución del área basal por cosecha no es superior al 30 % en bosques de estruc-tura irregular y del 40 % en bosques de estructura regular.

Método de evaluación: Inventario forestal con un error de muestro < 20 %.

7.3 Condición mínima 2: Producción sostenida

El tipo de manejo aplicado debe ser sostenible respetando los tres pilares de la sostenibilidad. En el sentido clásico de la ordenación forestal, la producción forestal debe mantenerse en el tiempo en tasas aproximadamente constantes. Desde una mirada más moderna, esto abarca el mante-nimiento y mejoramiento de los múltiples beneficios socioeconómicos a largo plazo, incluyendo productos no madereros del bosque y otros usos directos o indirectos.

Los lineamientos y parámetros técnicos propuestos para satisfacer la condición de Produc-ción Sostenida se presentan en la Figura 45 y son descritos a continuación.

Lineamientos generales y parámetros técnicos para la condición mínima de Producción Sostenida

Figura 45

Page 118: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

118

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

1er Lineamiento: Viabilidad económicaParámetros técnicos y verificadores:• Plan de manejo y objetivos de producción

– Existe un plan de manejo con objetivos de producción claramente definidos. Método de evaluación: Plan de manejo existe sí / no.– Los diferentes aspectos relacionados con el manejo (mercados, personal, costos y bene-ficios ambientales) son conocidos y adecuadamente cubiertos por el plan.

Método de evaluación: Plan de manejo cubre los mencionados aspectos sí / por parte / no.• Plan financiero e indicadores de rentabilidad

– Existe un plan de negocios / plan financiero anual y a largo plazo. Método de evaluación: Plan financiero existe sí / no.– La relación beneficio / costo es mayor a 1.

Método de evaluación: Resultado anual es positivo o – en caso de proyectos de inver-sión – TIR positivo.• Solidez financiera

– El propietario del plan tiene suficiente capital financiero y recursos humanos para imple-mentar el plan de manejo.

Método de evaluación: Balance anual.

2do Lineamiento: Mantenimiento / incremento de la producciónParámetros técnicos y verificadores:• Densidad de árboles de futura cosecha.

– Existen al menos 50 árboles por hectárea para el Chaco Semiárido y de 100 por hectárea para el Chaco Húmedo. con potencial de árboles de futura cosecha.

Método de evaluación: Inventario forestal con un error de muestro <20 %.• Daños causados por el aprovechamiento

– En el proceso del aprovechamiento no se han dañado seriamente más del 10 % de árbo-les de futura cosecha y por lo menos el 50 % de ellos fue liberado por la corta.

Método de evaluación: Prueba al azar post cosecha en parcelas de 500 m2.• Tasa de cosecha no supera el potencial de producción

– La tasa de cosecha en el plan de manejo no supera el incremento periódico de los bosques.

Método de evaluación: Relación incremento periódico / tasa de cosecha < 1.

3er Lineamiento: Adaptabilidad del sistema de producción a condiciones cambiantesParámetros técnicos y verificadores:• Monto / tiempo invertido para incorporar nuevas tecnologías / productos

– 2-5 % del volumen de negocio anual se invierte en innovaciones. Método de evaluación: Comparación volumen de negocio anual con inversiones en innovaciones.• Adaptación de la planificación de largo plazo

– El plan de manejo contiene objetivos y metas de largo y de corto plazo. Los objetivos de largo plazo están formulados de manera más abierta y están sujetos a revisiones periódicas cada 5-10 años.

Método de evaluación: Plan de manejo contiene los mencionados diferentes objetivos y hay un

Page 119: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

119

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

mecanismo de revisión periódico sí / no.• Adecuación del sistema de producción

– La propuesta silvicultural es compatible con la(s) estructura(s) actual(es) del bosque.

Método de evaluación: Propuesta silvícola es compatible sí / no.

4to Lineamiento: Viabilidad socialParámetros técnicos y verificadores:• Aceptación de los procesos productivos por parte de la sociedad en general y de los actores

involucrados en la producción– El productor / la empresa forestal está en comunicación pro-activa con los actores vecinales.

Método de evaluación: Hay mecanismos y evidencias de comunicación vecinal de participación en espacios existentes o creados a tal efecto sí / no.

– En caso de posibles conflictos con las comunidades (Pueblos originarios, comunidades campesinas, juntas vecinales, etc.) se buscará aprobación escrita por parte de representa-ciones legítimas de las mismas, incluyendo una descripción de actividades.

Método de evaluación: Documento aprobado por las comunidades (si/no), mediante espacios tales como asambleas, audiencia pública, mesas regionales, dependiendo el caso y la enverga-dura del emprendimiento.• Generación de empleo legítimo

– Todo personal que está ejecutando actividades dentro de la unidad de manejo está en la lista del personal de la empresa, la cual es la misma que figura en la nomina de la ART y seguro de vida, y la misma que figura en el F931 de Sueldos.

Método de evaluación: Verificación del personal de la empresa y comparación con las nóminas mencionadas.

– El personal sigue las normas de seguridad e higiene normadas o recomendadas para este tipo de trabajos.

Método de evaluación: Visita al aprovechamiento.• Mantenimiento / aumento de la calidad de vida

– El salario cumple con la legislación vigente y supera en todos los casos los umbrales mí-nimos.

Método de evaluación: Verificación de los salarios.– Estabilidad laboral: la tasa de rotación de trabajadores se mantiene / disminuye o en caso contrario está debidamente justificado.

Método de evaluación: Observación de la tendencia del factor cantidad de nuevos trabaja-dores / cantidad total.

– Tasa de accidentes laborales por debajo de los parámetros de la Súper Intendencia de Riesgo del Trabajo.

Método de evaluación: Comparación con los parámetros mencionados.

Page 120: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

120

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

7.4 Condición mínima 3: Mantenimiento de los Servicios Ambientales

El manejo aplicado a los bosques nativos no debe perjudicar la capacidad que los mismos tienen de producir los servicios ambientales que brindan a la sociedad. Los lineamientos y parámetros técnicos propuestos para satisfacer la condición de Mantenimiento de los Servicios Ambientales se presentan en la Figura 46 y son descritos a continuación.

1er Lineamiento: Regulación hídricaParámetros técnicos y verificadores:• Mantenimiento de la vegetación de riberas

– Se respetaron las zonas protectoras de aguas. Más del 90 % de las superficies de dichas zonas están cubiertas de vegetación nativa, incluyendo árboles, arbustos, macrófitas y her-báceas. Las alteraciones por pastoreo son mínimas.

Método de evaluación: Prueba al azar en las zonas protectoras de aguas, recorriendo 100 m aguas arriba y aguas abajo de donde son interceptados por caminos de acceso y/o vías de arrastre.

• Estabilidad de la ribera– Evidencia de erosión o fallas en la ribera ausentes o mínimas. Menos del 5 % de la ribera afectada.

Lineamientos generales y parámetros técnicos para la condición mínima de Mantenimiento de los Servicios Ambientales

Figura 46

Page 121: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

121

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Método de evaluación: Prueba al azaren las zonas protectoras de aguas, recorriendo 100 m aguas arriba y aguas abajo de donde son interceptados por caminos de acceso y/o vías de arras-tre.• Protección de cuencas

– Zonas protectoras de aguas delimitadas como áreas protectoras respetando legislación existente o anchos mínimos recomendados.

Método de evaluación: Evaluación del plan de manejo

2do Lineamiento: Conservación de la biodiversidadParámetros técnicos y verificadores:• Grado de conectividad de hábitats

– Existe un mapa georreferenciado en el que se define la estrategia de conectividad de hábitats

Método de evaluación: Mapa existe sí / no. – Las áreas de conectividad presentan las características de estructura del bosque típicas de la región

Método de evaluación: Evaluación a campo• Protección de ambientes de alto valor de conservación

– Se protegen hábitats críticos para especies en peligro y vulnerables. Método de evaluación: Plan de manejo protege hábitat críticos sí / no– Los hábitats especiales (tales como humedales, zonas protectoras de aguas) son prote-gidos. Las actividades previstas en el plan de manejo respetan las restricciones previstas en la legislación para las áreas de protección.

Método de evaluación: Prueba al azar de 5 % de áreas de protección.– El plan de manejo incluye una evaluación de la presencia de áreas con alto valor de conservación, y esta evaluación incluye la consulta con los actores pertinentes y expertos externos.

Método de evaluación: Plan de manejo incluye lo mencionado sí / no.• Protección de especies claves o en peligro de extinción

– Es evaluada la presencia en la zona de especies en peligro de extinción y vulnerables, así como de sus hábitats. En caso de identificación, se toman los recaudos para su efectiva protección de acuerdo a la información disponible y promoviendo mantener o restaurar las poblaciones viables en la región (nivel de cuenca o escala de paisaje).

Método de evaluación: Plan de manejo evalúa lo mencionado sí / no.– Los sitios y/o ecosistemas, con diversidad de especies inusualmente alta, son identifica-dos y mapeados

Método de evaluación: Plan de manejo contempla lo mencionado sí / no.

3er Lineamiento: Conservación de suelo y calidad de aguaParámetros técnicos y verificadores:• Nivel de erosión

– Las cortas en pendientes respetan la legislación correspondiente. Método de evaluación: Relevamiento de campo.– No hay sectores con indicios de erosión o, si existen, constan en el estado natural del

Page 122: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

122

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

plan de manejo, donde se consideran también las técnicas de remediación o amortigua-ción.

Método de evaluación: Existen sectores con indicios de erosión sí / no. En caso positivo, el plan de manejo considera técnicas pertinentes sí / no.

– Monitoreo de las vías de arrastre y huellas de arrastre (densidad y estado). Método de evaluación: Verificación del plan de manejo y evaluación a campo.• Mantenimiento / mejoramiento de parámetros fisicoquímicos del agua

– No hay rastros de lubricantes o combustible a menos de 30 m de cursos de agua o hu-medales

Método de evaluación: Medición en las cercanías de los campamentos y vías de arrastre cercanas a los cursos de agua o humedales.

– En los campamentos se toman los recaudos para prevenir derrames de lubricantes o combustibles.

Método de evaluación: Existen recipientes especiales para hidrocarburos sí / no.• Trazado de caminos

– Las pendientes máximas de los caminos no superan el 12 % (máximo 15 % en 50 m).El trazado de los mismos no interrumpe el escurrimiento de aguas.

Método de evaluación: Relevamiento del trazado de los caminos propuestos en el plan de manejo y relevamiento a terreno.

– El plan de manejo especifica la densidad de caminos y esta es inferior a 10 m/ha. Método de evaluación: plan de manejo cumple sí / no.

4to Lineamiento: Balance de CO2Parámetros técnicos y verificadores:• Mantenimiento / incremento del volumen de biomasa

– A nivel del cuartel el balance entre emisiones y remociones de CO2 (incluyendo el alma-cenamiento en los productos forestales) se mantiene neutro o positivo .

Método de evaluación: Relación biomasa extraída /biomasa acumulada mayor o igual a 1• Disposición de los residuos forestales

– Se evita la quema de residuos de las intervenciones, reemplazándola, en caso de ser necesario por alternativas que incorporen los residuos al suelo (por ejemplo chipeado / astillado del material).

Método de evaluación: Relevamiento de campo.

5to Lineamiento: Identidad culturalParámetros técnicos y verificadores:• Respeto de los derechos y usos de las comunidades locales

– Los lugares de valor cultural para los pueblos originarios están claramente identificados conjuntamente con dichos pueblos, reconocidos y protegidos por los responsables del ma-nejo forestal.

Método de evaluación: Plan de manejo contempla lo mencionado sí / no.– En las áreas forestales asociadas a comunidades locales, estas participan en el planea-miento y monitoreo del manejo forestal.

Método de evaluación: El plan de manejo contempla lo mencionado si / no.

Page 123: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

123

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

– En las áreas forestales pertenecientes a comunidades locales, estas participan en los beneficios que reportan las actividades que se realicen en bosques nativos.

Método de evaluación: Existen comprobantes de los beneficios sí / no. • Resolución de conflictos

– En caso de que el predio contenga sitios de valores culturales para los pueblos origi-narios, los responsables del mismo deben consultar sobre la posible afectación de dichos valores culturales y adoptar las medidas necesarias para conciliar los intereses.

Método de evaluación: El plan mencionado contempla la legislación vigente y existen documen-tos que avalan lo mencionado sí / no.

Page 124: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

124

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

8 Referencias y fuentes consultadas

Bava, J.O.; Quinteros, C.P. y López Bernal, P.M. (2011) Monitoreo del uso forestal y ganadero del bosque de lenga. Resumen Taller en CIEFAP por resultados PICTO. Patagonia Forestal.

Bolfor (2002): Silvicultura en bosques tropicales de Bolivia. Corta de Bejucos (Una operación silvicultural). Serie Práctica No. 2

Brassiolo M; Gomez C.; Senilliani M.; Lopez C. (2008) “Mortalidad selectiva inducida para raleos en bosques nativos” Revista de Cs. Forestales “QUEBRACHO” Nº16: 94- 101.

Brassiolo, M. (1997) Zur Bewirtschaftung degradierter Wälder im semiariden Chaco Nor-dargentiniens unter Berücksichtigung der traditionellen Waldweide. Freiburger Forstliche Fors-chung. Band 14. ISBN 3-933548-14-4.

Brassiolo, M. (2005) Los Bosques del Chaco Semiárido. Revista IDIA Forestal XXI, año V, Nº 8. Pag. 23-28.

Brassiolo, M. y Pokorny, B. (2001) Análisis del crecimiento de plantas jóvenes de Quebracho colorado. Revista de Ciencias Forestales “Quebracho” Nº 8: 64 – 69.

Brassiolo, M.; Gomez C.; Kess, S.; Guzman A. (2009) “Comparación de dos métodos e in-tensidad de corta en un bosque alto del chaco húmedo” Poster presentado en el XIII Congreso Forestal Mundial, Buenos Aires.

Brassiolo, M; Lorea, L; Gonzalez, D.P.; Zárate, M.H. (2008) Reacción del estrato arbustivo a diferentes intervenciones y presencia de ganado vacuno, en el Chaco Semiárido., Revista de Ciencias Forestales “Quebracho” Nº 16: 51-61.

Carrasco M. y Zimmerman S. (2006) EL CASO LHAKA HONHAT, Argentina. Informe 1 IWGIA CELS, Ennio Ayosa Impresores - Buenos Aires ISBN: 9788791563256

Congreso de la Nación Argentina (1994) Ley Nº 24.375 Aprobación de la adhesión de Argen-tina al Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado en Río de Janeiro, Brasil, el 05/06/92.

Congreso de la Nación Argentina (2002) Ley Nº 25.675 General del Ambiente.Congreso de la Nación Argentina (2003) Ley Nº 25.831 Régimen de Libre Acceso a la Infor-

mación Pública AmbientalCongreso de la Nación Argentina (2006) Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Am-

biental de los Bosques Nativos Nº26331.Constitución de la Nación Argentina (1994) 27 pp.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001) Caso Comunidad Mayagna (Sumo) Awas

Tingni c/ Nicaragua. Sentencia del 31/08/2001.Decreto Nacional 91/2009 (2009) Reglamentación de la Ley Nacional Nº 26.331. 7 pp.DGByP (2006) Guía para la evaluación y fiscalización de planes de manejo en bosques de lenga.Díaz Lannes, F. (2003) Derechos de los aborígenes sobre la tierra en Argentina. La propiedad

aborigen. Publicado en el CD ROM del VIII Congreso Mundial De Derecho Agrario, celebrado en Veracruz y Boca del Río (Méjico).

Diaz Lannes, Federico (2009) Agricultura plurifuncional, ordenamiento ambiental del terri-torio y bosques. Referencias a la ley argentina de bosques nativos. Publicado en actas del X Congreso Mundial de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios y VIII Congreso Argentino de Derecho Agrario, en Rosario y Paraná.

Dykstra D.P. (1997) Aprovechamiento de Impacto Reducido: Convirtiendo los Resultados de la Investigación en Prácticas de Campo. Simposio Internacional “Posibilidades de manejo Fores-

Page 125: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

125

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

tal Sostenible en América Tropical”. Santa cruz de la Sierra, Bolivia.FAO (1995) Impacto Ambiental de las Prácticas de Cosecha Forestal y Construcción de Cami-

nos en Bosques Nativos Siempreverdes de la X Región de Chile. Estudio Monográfico de explo-tación Forestal N 6

Gayoso, J.; Acuña, M. (1999) Guía de Campo “mejores prácticas de manejo forestal” Univer-sidad Austral de Chile.

Golluscio, L. (2008) Los pueblos indígenas que viven en Argentina. Actualización del año 2002. 1a ed. -Buenos Aires: Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. E-Book. (Docu-mentos de capacitación); 5 PROINDER.

Gómez, C.; Brassiolo, M.; Kees, S. y Guzmán, A. (2012) Efectos de diferentes intensidades y métodos de corta sobre la regeneración natural en el bosque alto del Chaco húmedo. Presenta-do a la Revista de Ciencias Forestales. En prensa.

Grulke, M. (1998) Überführung exploitierter Naturwälder Ostparaguays in naturnahe Wirts-chaftswälder (Conversión de bosques nativos explotados en bosques manejados en la región oriental del Paraguay). Freiburger Forstliche Forschung. Band 2.

Grulke, M. (2003) Forestería campesina en la Región Oriental del Paraguay. TZ-Verlagsge-sellschaft mbH. Rossdorf, 147 S.

Grulke, M. y Ortiz, R. (2009) Producción de madera en bosques nativos (sub-)tropicales - una opción viable para su conservación? Poster presentation XXIII World Forestry Congress, Buenos Aires.

Grulke, M.; Ortiz, R. y Vera, M. (2000) Sobre el uso de arboricidas para el raleo en bosques nativos de la Región Oriental del Paraguay. In: Ka`aguy 1/00, S. 18-24.

Hampel, H. (1997) Vegetationsdynamik und waldbauliche Behandlung von Wäldern des ar-gentinischen Feuchtchaco. Dissertation Universität Freiburg, 210 S.

Hladik, A. (1974) Importance des lianes dans la production foliaire de la forêt equatoriale du Nord-Est du Gabon.En: Putz, F. E. 2004. Ecología de las trepadoras. ECOLOGIA.INFO24.

International Finance Corporation (2006) Norma de Desempeño 7. Pueblos indígenas. World Bank. Pp.: 28-31.

Keller y Cherar (2004) Guía de Campo para las Mejores Prácticas de Administración de Ca-minos Rurales”.

Kull (1995) Zum Einfluss unkontrollierter Brände auf Waldbestände des semiariden Chaco Nordargentiniens im Hinblick auf deren Regeneration. Diplomarbeit, Forstwissenschaftliche Fakultät, Universität Freiburg. 71 pág.

Kunst C.; Ledesma R.; Albanesi A.; Anriquez A.; Cornacchione M.; Navall M. y Gomez A.; (2008) Implementación de Rolados, criterios para aplicar Rolados de Baja Intensidad (RBI). In: Rolado Selectivo de Baja Intensidad, INTA EEA Santiago del Estero. 139 p.

Lamprecht, H. (1990) Silvicultura en los tropicos. Eschborn, Alemania. GTZ. 335p.Lorea L. y Brassiolo M (2007): Establecimiento de lianas sobre árboles de un bosque del Cha-

co Húmedo argentino. Revista Forestal Venezolana 51 (1) pag. 47-55.Leake, A. (2008) Los pueblos cazadores- recolectores del Chaco Salteño: Población economía

y tierras. 1º ed. Salta: Fundación Asociana, INAI, UNSALey Nacional 26.160 (2006) Emergencia en materia de propiedad y tenencia de las tierras,

Programa Nacional de relevamiento territorial de Comunidades indígenas – INAI, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Page 126: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

126

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Ley Nacional Nº 23.302 (1985) sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes.Ley Nacional Nº 24.071 (1992) Aprobación del Convenio 169 de la Organización Internacio-

nal del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, adoptado en Gine-bra, Suiza, en la 76ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. 16 pp.

Ley Nacional Nº 26.331 (2007) Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos. 8 pp.

Meneses y Gayoso (1995) Estudio de impacto ambiental proyecto forestal de los predios Te-puhueico y El Canelo GOLDEN SPRING FORESTAL (CHILE) CIA. LTDA. Informe de Convenio Nº 221. Serie Técnica. Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. Valdivia. 105 p.

Millennium EcosystemsAssessment. (2011): Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Infor-me de Síntesis. Borrador. www.maweb.org/documents/document.439.aspx.pdf.

Miserendino, L.; Bava, J. y López Bernal, P. (2005) Índice de valoración de hábitat para ríos de montaña. Guía de campo. 16 p.

Naval, M. (2009) “Ganadería y leyes forestales: conciliación obligatoria”. En: Actas del 1er Seminario de la Ganadería Santiagueña. Vivero San Carlos, Santiago del Estero.

Naval, M. (2009) Análisis de opinión pública sobre conservación y uso de los bosques y po-lítica forestal en la provincia de Santiago del Estero. http://inta.gob.ar/documentos/analisis-de-opinion-publica-sobre-conservacion-y-uso-de-los-bosques-y-politica-forestal-en-la-provincia-de-santiago-del-estero.

Niveyro, T. (2006) Metodología para el monitoreo de planes de manejo de bosques de lenga en Chubut en base a criterios e indicadores de sustentabilidad. Tesina UNPSJB.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) 23 pp.Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) 8 pp.Peri, P.L.; Ferro, M.; Salazar, L. y Rial P. (2011) Pautas mínimas para presentación de proyectos

en el manejo silvopastoril en bosques nativos de Nothofagus antarctica (ñire) en Santa Cruz.Peri, P.L.; Hansen, N.; Rusch, V.; Tejera, L.; Monelos, L.; Fertig, M.; Bahamonde, H. y Sarasola, M.

(2009) Pautas de manejo de sistemas silvopastoriles en bosques nativos de Nothofagus antarctica (ñire) en Patagonia. 1er Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Ecología. Fisio-ecología.

Presidencia de la Nación (2009) Decreto reglamentario Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº26331.

Proceso de Montreal (2012) Disponible en: http://www.rinya.maff.go.jp/mpci/home_s.htmlRusch, V. y Bava, J. (2010) Resumen y Conclusiones. Simposio - Taller. Propuestas prioritarias

de acción en relación al deterioro del bosque por herbívoros. Jornadas Forestales de la Patagonia Sur. Ushuaia, 10 de noviembre de 2010.

Salgado, J.M. y Gomiz M.M. (2010) Convenio 169 de la Organización Internacional del Traba-jo sobre Pueblos Indígenas: su aplicación en el Derecho Interno Argentino. 408 pp.

SAyDS (2010) Informe sobre actores y grupos de interés con influencia sobre los recursos forestales nativos sean estos del propio sector como de aquellos cuya actividad afecta directa o indirectamente a los bosques. Producto 5.4.2 de la Consultoría Política Forestal, Desarrollo y Fortalecimiento Institucional.

Schnitzer S. A. y F. Bongers, (2002) “The ecology of lianas and their role in forests”. Trends in Ecology and Evolution 17: 223-230.

Secretariat of the Convention on Biological Diversity (2004) Akwé Kon Voluntary Guidelines for the Conduct of Cultural, Environmental and Social Impact Assessment regarding Develop-

Page 127: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PRÁCTICAS FORESTALES

127

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ments Proposed to Take Place on, or which are Likely to Impact on, Sacred Sites and on Lands and Waters Traditionally Occupied or Used by Indigenous and Local Communities Montreal, 25p. (CBD Guidelines Series).

Sol, E. (2006) Métodos probados para la habilitación de tierras y su relación con el posterior control de renoval. En Congreso Ganadero del Norte Argentino, Santiago del Estero.

Speidel, G. (1972) Planungim Forstbetrieb. Grundlagen und Methoden der Forsteinrichtung. Paul Parey Hamburg und Berlin, 267 S.

Speidel, G. (1984) Forstliche Betriebswirtschaftslehre. Paul Parey. Hamburg und Berlin, 226 S.Unión Europea (2003) Programa Leonardo da Vinci, ILEGEFOS (Interactive Learning of Voca-

tional German for Forestry Staff)Unique (2007) Manual para el manejo forestal sustentable de los bosques nativos de la Pro-

vincia del Chaco. Ministerio de Producción, Chaco.Unique (2008) Manuales para el Parque Chaqueño. Proyecto COMPYMEFOR.Unique (2008) Manuales para las Yungas. Proyecto COMPYMEFOR.Unique Wood: Fotos, documentos y materiales internos de la empresa forestal UNIQUE

WOOD Paraguay S.A.Wadsworth (2000) Producción Forestal para América Tropical. USDA Departamento de Agri-

cultura de los EEUU. Servicio Forestal. Manual de Agricultura 710 S. Washington 600 p.

Page 128: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

128

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Page 129: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

129

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

1 Introducción

1.1 Antecedentes

Las siguientes propuestas de producción sostenible para los bosques nativos de la ecorregión Parque Chaqueño han sido elaboradas entre los meses de septiembre y diciembre de 2011, en el marco del Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad del Proyecto Manejo Sostenible de los Recursos Naturales (SAyDS). La elaboración de las propuestas se ha llevado a cabo mediante un proceso participativo consistente en un taller público para la identificación de propuestas de producción con potencial en la ecorregión, diversas entrevistas con actores del sector forestal y la publicación en web de las propuestas para su revisión crítica por los actores del sector.

1.2 Definición y objetivos

Una propuesta de producción sostenible se define como una propuesta técnica e innovadora, basada en los conocimientos actuales disponibles, para el manejo sostenible de los bosques na-tivos. La propuesta considera el uso múltiple del bosque y la cadena de valor de los productos y servicios resultantes. Además cumple con los requisitos de persistencia, producción sostenida y mantenimiento de los servicios ambientales que establece la Ley Nacional Nº 26.331.Por tratarse de una propuesta de producción se concentra en:• La producción de bienes y servicios comerciables actualmente o previsiblemente a mediano

plazo (como REDD).

Parte IIIPropuestas de Producción Sostenible

Page 130: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

130

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

• Las áreas de la categoría 2 (amarilla) del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), donde expresamente un uso sostenible puede ser aplicado. No obstante, las cate-gorías 1 (roja) y 3 (verde) también han sido consideradas en los casos en que su relevancia espacial a nivel de la ecorregión lo ha exigido.Una propuesta es una simplificación de la realidad con el objeto de generar lineamientos

generales de manejo para el bosque nativo. A fin de desarrollar propuestas orientadas y válidas para las situaciones más frecuentes en la Región Chaqueña se ha realizado previamente un aná-lisis de la ecorregión, identificando los tipos forestales más representativos en base al PINBN (ver Parte I) y las distintas opciones de producción en función de los objetivos productivos y de los usuarios del bosque. Por último se ha llevado a cabo una priorización de las propuestas, como se indica a continuación.

1.3 Concepto modular

Las propuestas de producción sostenible consisten de varios componentes o módulos.Un módulo de producción describe un producto específico y las actividades de manejo co-

rrespondientes. En base a esto se puede decir que una propuesta de manejo de bosque de uso múltiple se compone de diferentes módulos que se engranan para que el conjunto desarrolle su mayor impacto positivo (Figura 1).

Sin embargo no todos los módulos están en armonía. Algunos se pueden combinar sin nin-gún problema, e incluso en algunas situaciones puede presentarse sinergia entre los módulos.

Módulos de producción y su engranaje hacia una propuesta de producción

Figura 1

Page 131: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

131

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Otros módulos son combinables sólo con restricciones, y otros están en conflicto. Así bajo uso múltiple de los bosques se entiende la combinación inteligente de diferentes opciones y módu-los de manejo que están en armonía.

Por este motivo es importante hacer un chequeo de compatibilidad de los módulos. Este también puede y debe incluir los demás objetivos que tiene el productor al aplicar un manejo, como objetivos económicos (bajar costos de producción, optimizar la renta, generar empleo, etc.) y objetivos naturales / ambientales (aumentar el volumen en pie, mantener la biodiversi-dad, proteger árboles semilleros, etc.).

Aparte del chequeo de compatibilidad se ha aplicado un análisis de su impacto para el de-sarrollo sostenible a fin de enfocar la profundización en aquellas propuestas de producción que supuestamente tienen el mayor impacto. Para ello se han usado dos filtros:• En primer lugar un filtro geográfico considerando la relevancia espacial en cuanto al tipo del

bosque, la vulnerabilidad ambiental y la categoría del área de acuerdo al OTBN.• En segundo lugar un filtro socio-económico considerando la viabilidad económica (produc-

tividad y accesibilidad al bosque), el impacto social (población involucrada o beneficiada, valor cultural del área) y la representatividad de la estructura agraria.

1.4 Estructura y uso de las propuestas de producción sostenible

Las diferentes propuestas de producción sostenible siguen un formato estandarizado que con-tiene los siguientes aspectos:• Módulos principales que constituyen la propuesta.• Tipo de bosque al que está orientada la propuesta.• Objetivos de producción.• Tipo de productor / ejecutor a quien está orientada la propuesta.• Requerimientos al estado actual del recurso forestal a manejar para implementar la propuesta.• Estrategia / concepto técnico de manejo.• Cadena de valor y resultado económico esperado.• Impacto socio-económico de la propuesta.• Módulos compatibles que podrían incluirse en la propuesta.• Breve evaluación de las fortalezas y debilidades de la propuesta.

Las propuestas de producción sostenible se presentan como opciones para el manejo soste-nible y el uso múltiple de los bosques nativos. Las propuestas ofrecen recomendaciones técnicas que pretenden servir de guía y orientación a los diferentes productores de la Región Chaque-ña y por ello intentan abarcar las situaciones más frecuentes y relevantes de la ecorregión, de acuerdo con el tipo de bosque y de productor, con los objetivos productivos y con el estado del recurso forestal. No obstante, teniendo en cuenta la gran diversidad de situaciones existentes, cada productor debe identificar la propuesta o las propuestas más convenientes en función de su realidad y objetivos y hacer las combinaciones y adaptaciones correspondientes de acuerdo a sus circunstancias específicas. Del mismo modo debe tenerse en cuenta la legislación provincial correspondiente, que escapa al alcance de este trabajo.

Por otro lado, las propuestas de producción sostenible, como los manuales de de prácticas

Page 132: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

132

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

forestales, responden a un proceso dinámico y por ello deben ser mejoradas permanentemente mediante la información proporcionada por el monitoreo y actualizadas con nuevos conocimien-tos y tecnologías. Esto es de especial importancia para los datos económicos, que como se indi-caba en la introducción a menudo son escasos, y necesitan ser profundizados.

En el próximo capítulo se presentan los módulos de producción más relevantes para la eco-rregión con sus correspondientes recomendaciones técnicas de manejo forestal. Una descrip-ción más detallada de las recomendaciones para los objetivos estrictamente forestales puede encontrarse en el Manual de Buenas Prácticas. Posteriormente se presentan las 5 propuestas de producción que han sido elaboradas para la Región Chaqueña siguiendo la estructura definida anteriormente.

 2 Módulos de producción

2.1 Producción de madera para construcción y aserrío

IntroducciónEn los últimos años se ha incrementado la demanda de rehabilitación de los bosques nacionales, en su mayoría degradados. La gran superficie cubierta con bosques de esta región supone un im-portante desafío y un gran campo para la actividad forestal. Dependiendo del grado o intensidad de esta degradación, la recuperación se puede producir mediante:• Reforestación de superficies forestales extremadamente degradadas (casi sin árboles)

Sistemas de producción de madera de valor en bosques nativos

Figura 2

Fuente: UNIQUE (2007)

Page 133: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

133

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

• Enriquecimiento con especies arbóreas valiosas, cuando éstas ya no existan en el bosque • Manejo silvicultural en bosques que aún conservan su estructura

Concepto técnicoLa Figura 2 ilustra de manera simplificada los dos sistemas de producción de madera de valor en bosques nativos.

1. Selección de árboles de futura cosecha:La vegetación arbórea existente va siendo modificada paulatina y gradualmente en su compo-sición y/o estructura. Con este sistema se mantiene la estructura irregular que predomina en la mayoría de los bosques nativos de la región. Mediante medidas silviculturales (manejo de regeneración, raleos, control de lianas, etc.) se concentra el potencial productivo del sitio, en los mejores individuos del bosque. Para la instalación de este sistema se requiere una cantidad mí-nima de árboles de futura cosecha (especies comerciales, sanos y con un fuste de buena calidad) por hectárea: Al menos 50 árboles de futura cosecha por hectárea, para el Chaco Semiárido y al menos 100 árboles de futura cosecha por hectárea, en el caso del Chaco Húmedo.Para mayores detalles técnicos sobre este sistema silvicultural ver Parte II Manual de Buenas Prácticas.

2. Sistemas de enriquecimiento:En el caso de baja densidad de especies comerciales se introducen árboles de valor mediante plantación, es decir: se enriquece el bosque nativo. La plantación puede ser en líneas o en fajas sistemáticas o de manera más irregular en bosquetes. Si se mantiene la vegetación original y ésta es manejada, el resultado es una conversión del bosque. Si se enriquece con alta densidad el resultado se asimila a una plantación forestal.

Para mayores detalles técnicos sobre este sistema silvicultural ver Parte II Manual de Buenas Prácticas.

Selección de árboles de futura cosecha

Figura 3

Fuente: UNIQUE (2007)

Page 134: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

134

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Las especies aptas y comprobadas en la práctica son: • Para el Chaco Semiárido: algarrobo (Prosopis alba) e itin (Prosopis kuntzei).• Para el Chaco Húmedo: ibirá pita guazu (Peltophorum dubium), guayabi blanco (Patagonula

americana), mora amarilla (Chloropora tinctoria), lapacho negro (Tabebuia ipe), tipa blanca (Tipuana tipu), paraíso (Melia azederach) y grevillea (Grevillea robusta).Hay muchos trabajos científicos que comprueban que aún en bosques fuertemente degra-

dados, hay abundante regeneración de especies de alto valor comercial. Por ello se recomienda con énfasis, hacer un inventario de la regeneración natural existente, antes de tomarla decisión de enriquecer.

ProductividadSegún FAO (2006) los bos-ques del Chaco manejados y utilizados con criterio de sustentabilidad, tienen un potencial productivo que está muy por encima de los valores actuales. Pudien-do en poco tiempo, con los conocimientos y tecnolo-gías existentes, aumentar la producción por unidad de superficie, esto es, pasar de los valores actuales de 1-1,5 m3/ha/año a 1,5-3 m3/ha/año, según estemos en la porción semiárida o húmeda de la región. Asimismo, exis-

Sistema de enriquecimiento

Figura 4

Fuente: UNIQUE (2007)

Tabla 2

Métodos de enriquecimiento

EspeciePrecio por pie

s/canteado canteado dimensionado

Algarrobo (Chaco) 3,64 2,7

Algarrobo (Santiago) 7 7

Quebracho Colorado 3,5 3,5 3,5

Quebracho Blanco 2,5 2,5 2,5

Lapacho 2,8 3 3

Urunday 3,5 4,2 3,23

Guaraniná 2,7 2,7

Itín 3,5 3

Fuente: elaboración propia en base a datos de SAyDS (2009)

Page 135: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

135

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ten plantaciones de especies nativas de quebracho colorado chaqueño con crecimientos de 5,5 m3/ha/año y de algarrobo con tasas de crecimiento de 8-9 m3/ha/año.

Cadena de valorLa producción de rollizos en el Parque Chaqueño, con más de 480 mil toneladas, tiene como destino los aserraderos locales y las fábricas de tanino. La industria del aserrado consume el 60 %, de los rollizos producidos en esta región y la industria del tanino el 40 %.Del 40 % utilizado para producir tanino, el 68 % proviene de la provincia del Chaco, un 20 % de Santiago del Estero y el resto de Salta (SAyDS 2009).Los precios de la madera de las principales especies comercializadas, según registros de la direc-ción de bosques de la SAyDS para el año 2009 fueron:

2.2 Producción de madera para uso energético

IntroducciónAl manejar bosques nativos, generalmente se obtiene como subproducto, madera para uso energético, aprovechándose todo aquello que no cumple con las exigencias de procesamiento para mayor valor agregado. Si los bosques nativos son fuertemente degradados y no cuentan con árboles de valor para la industria maderera, la madera de uso energético puede volverse el principal objetivo de producción.

Para que la producción de madera de uso energético sea rentable, se necesita acceso a mer-cados que compren grandes volúmenes. Por el relativamente bajo valor de este producto, los costos logísticos son decisivos. Además siempre es necesario evaluar las opciones de agregar valor al producto de venta ya sea mediante su fraccionamiento o mediante su transformación en carbón, chip o pellet.

Concepto técnicoEl concepto técnico de la producción de madera de uso energético depende de la prioridad del objetivo de producción:• Si el principal objetivo de producción es madera de valor, la madera de uso energético es un

sub-producto. La producción no requiere medidas especiales. Se utilizan fustes con defectos y las ramas de las copas.

• Si el principal objetivo de producción es madera de uso energético, el concepto de manejo es muy diferente al manejo para la obtención de madera de valor. Las diferencias principales son:No se concentra el potencial productivo en árboles individuales con las mejores caracterís-

ticas para optimizar el incremento en valor (manejo basado en el individuo). Se maneja el rodal para optimizar el incremento en biomasa (manejo basado en la masa).

No se requieren diámetros grandes. El óptimo para el uso energético debe ser entre 15 a 20 cm de DAP. Así se puede reducir significativamente el ciclo de producción.

No hacen falta raleos y otras medidas para fomentar árboles de buena calidad individual. Se asegura la regeneración y se realiza la cosecha. Donde es posible, sin mayor depresión al incre-mento después del corte, se trabaja con los rebrotes.Los conceptos de manejo son:

Page 136: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

136

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

• Manejar los bosques nativos mediante tala rasa de pequeñas áreas apoyados en un camino de extracción.

• Manejar los bosques nativos mediante cortes selectivos bajando el diámetro meta a 20 cm.

ProductividadLos siguientes datos son aproximaciones para bosque de dos quebrachos del Chaco Semiárido, utilizando la primera de las alternativas descritas en el punto anterior, o sea cuando el uso ener-gético es un sub-producto.

La productividad en estos casos es aproximadamente 33 m3estéreos/ha de leña. Estos valo-res fueron obtenidos considerando un turno de 15 años.

Cadena de valor y resultado económico esperadoLa leña larga tiene un precio de venta al consumidor final entre 80-90 $/m3 estéreo. Es un pro-ducto que no demanda ser secado. Se vende bien en el mercado local y los principales consumi-dores son tabiques y panaderías.

La leña corta embolsada en la región, puesta en góndola, tiene un precio de 2 $/kg. Sin embargo, el mercado local para este producto es pequeño ya que en la región compite con el carbón que es más demandado por los consumidores. Existe un gran potencial en mercados de otras provincias pero los intermediarios prefieren llevar leña larga y embolsar más cerca de los lugares de comercialización.

Según un análisis económico financiero (Cassino 2011), en base a una experiencia de apro-vechamiento forestal, si se lograra obtener un precio de venta en playa de 100 $/m3 estéreo/ha para leña larga y de 760 $/ton para leña corta embolsada, sería posible cubrir todos los costos de aprovechamiento y asegurar una rentabilidad del 10%.

2.3 Producción de forraje

IntroducciónLa ganadería es tradicional en toda la Región Chaqueña, por ello desde los años 80 se buscan al-ternativas productivas que compatibilicen el manejo de los recursos y la estabilidad del ambien-te. En este sentido se han realizado, a nivel regional, importantes avances orientados a incre-mentar la receptividad ganadera. Sin dudas esto es relativamente sencillo en los quebrachales del Chaco Húmedo y otros tipos de bosque con estructura regular. Pero significativamente más complicado en los bosques de dos quebrachos del Chaco Semiárido y otros bosques con estruc-tura irregular, donde la mayoría de las experiencias plantean modificar la estructura original del monte mediante el control de arbustos. Esto genera una serie de dudas sobre la sustentabilidad de estos sistemas, las cuales no están totalmente resueltas.

Puesto que los bosques con estructura irregular son mayoría en la región y además es la si-tuación donde la compatibilización entre el manejo forestal y la producción de forraje presenta mayores desafíos a continuación nos referiremos a esta situación.

Concepto técnicoRenolfi (2008) plantea las siguientes etapas para lograr la modificación de la estructura, con el fin

Page 137: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

137

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

de incrementar la producción de forraje:

1. DesarbustadoConsiste en la modificación de la estructura del monte original mediante el control y/o elimina-ción de arbustos y algunos árboles. Este tratamiento debe ser repetido luego de unos 5-6 años para controlar el rebrote del estrato arbustivo.

El desarbustado puede realizarse en forma mecanizada o manual. El control químico puede ser otra opción, pero debe realizarse aplicando a cada individuo que se desea controlar o elimi-nar del sistema, por lo que se vuelve muy complicada y difícil de implementarla. La elección del tratamiento a usar depende del tamaño del potrero o lote y de las posibilidades económicas del productor.• Desarbustado mecánico: En la región es común para esta tarea el uso del rolo impulsado por

tractores o topadoras de media a baja potencia. También existen experiencias de rolos de pequeño tamaño tirados por animales (Cáceres 2007).

• Desarbustado manual: consiste en la eliminación con herramientas manuales de las espe-cies o individuos indeseables. En los sistemas de producción con caprinos, el desarbustado manual permite eliminar las especies arbustivas y arbóreas sin valor forrajero o maderero y favorecer aquellas que son forrajeras como tuscas (Acacias), garabatos (Acacias, Mimozhi-ganthus, etc.), poleos (Limpia), algarrobillos (Prosopis), Caparis, Ruprechtia.

2. Recuperación del pastizal e introducción de pasturasPara la recuperación del estrato herbáceo forrajero se puede realizar clausuras al pastoreo en el sector desarbustado por lo menos una estación de lluvia o bien, implantar especies forrajeras. La incorporación de las mismas puede realizarse conjuntamente con el desarbustado, especialmen-te si se usan maquinarias a las cuales se les adosa una sembradora, o tirándolas manualmente al voleo.

3. ApotreramientoPara efectuar un uso más racional del lote, éste debe ser dividido en potreros. El apotreramien-to permite implementar pastoreos y descansos; posibilitando así el rebrote y mantenimiento de la pastura en el largo plazo. Permitiéndole el florecimiento y la dispersión de las simientes y en los momentos de germinación, el tiempo necesario para que tengan tamaño adecuado para ser pastoreadas.

4. PastoreoEl tiempo de pastoreo varía dependiendo del estado de la pastura, cantidad de forraje y de la disminución de ésta por efecto del pastoreo. La salida de los animales se materializa cuando la relación tallo-hoja es baja.

ProductividadSegún Renolfi (2008) con esta práctica se logra incrementar la receptividad en un 300 %. Lógi-camente la productividad del pastizal tiene variaciones importantes dentro de la región según las condiciones de sitio, por la gran variabilidad de la región en cuanto a precipitaciones y por la eficiencia del manejo. Sin embargo, en general podemos hablar de producciones del pastizal del orden de los 5.000 kg de materia seca/ha, considerando la siembra de pasturas.

Page 138: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

138

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Cercos forrajerosOtra forma de aumentar la producción de forraje es mediantes la creación de cercos forrajeros, según Camardelli et. al. (2011) los productores del Semiárido salteño poseen cercos que varían entre 0,5 a 10 hectáreas, destinados a la producción intensiva de forrajes, los cuales en general están cerrados con alambrado de 5 a 8 hilos. En los lugares donde los caprinos son más nume-rosos, los cerramientos se encuentran reforzados con cerco de ramas o con alambre eléctrico. El mantenimiento de los alambrados, no requiere mucho trabajo, se cambian las trabillas cada cinco años, en cambio, a los cercos de ramas hay que mantenerlos constantemente. Se necesitan quince jornales por año para arreglar el cerco de ramas.

En general, los productores criollos utilizan las pasturas para las vacas y caballos. Las pasturas se difieren y se las corta para los animales flacos durante la época seca (lo que dependiendo del año puede durar toda la primavera); aunque en el caso de yeguarizos esto puede ser una prác-tica de todo el año. Las prácticas más habituales consisten en cortar el pasto y alimentar fuera de los cercos.

Cadena de valor y resultado económico esperadoEl producto final de comercialización no es el forraje, sino que éste es el insumo, para ingresar en un sistema de producción de carne. Sin embargo, por las diferentes alternativas que el mismo ofrece no es posible traducir directamente los kg de pasto en kg de carne.

Con relación a la comercialización del ganado, los productores medianos y grandes tienen la posibilidad de acceder a ferias y frigoríficos para comercializar sus productos. Los productores pequeños normalmente comercializan con intermediarios, dueños generalmente del transporte que compran los animales en los puestos, lo que influye sobre el precio que obtienen.

2.4 Cría de Abejas indígenas sin aguijón (Meliponas)

IntroducciónLas abejas sin aguijón presentan una alta diversidad en las zonas tropicales y subtropicales. Se estima que existen más de 400 especies en América (Crane1994). Este recurso es aprovechado por numerosas culturas de América. Las comunidades Wichí hacen uso habitual de este recurso por medio del proceso de meleado (Arenas 2003). La experiencia y el conocimiento ancestral, sobre las condiciones de hábitat requeridas por cada especie, permiten a los recolectores ubicar las colonias y extraer productos que se encuentran generalmente en árboles huecos.

Según Arenas (2003) las especies de mayor interés por las características de su miel (buen sabor y cantidad), la abundancia espacial y accesibilidad son: la yana (Sacaptotrigona jujuyensis), el rubito (Tetragonisca angustula) y el moro moro (Melipona favosa orbignyi). 

Estas especies se encuentran distribuidas en la Argentina en tres zonas ecológicas tropicales o subtropicales: Yungas, Parque Chaqueño y Selva Paranaense (Selva Misionera). Actualmente este recurso se ve comprometido por el avance de la deforestación y la pérdida del hábitat. La reducción de la disponibilidad de especies melíferas y árboles nido disminuyen los niveles pobla-cionales de abejas sin aguijón, y esto a su vez reduce los niveles de polinización de numerosas plantas silvestres, aumentando la inestabilidad del ecosistema. Conocer la riqueza y abundan-

Figura 5

Especies de meliponasmás comunes

Moromoro (Melipona favosa orbignyi) rubito (Tetragonisca angustula)llana (Sacaptotrigona jujuyensis)

Fuente: Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD 2006)

Page 139: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

139

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

cia de estas especies es importante para su valoración como recurso natural (Nogueira-Neto et al. 1986).

Concepto técnicoTres factores condicionan la densidad de nidos por unidad de área en abejas sin aguijón (APCD 2006):• Disponibilidad de recursos (agua, néctar y polen).• Disponibilidad de árboles nido.• La recurrencia en la predación de los nidos.

No existen estimaciones de la densidad de colonias de especies de abejas sin aguijón para bosques subtropicales en Argentina. A fin de incluir esta práctica, dentro de las prácticas de ma-nejo de bosques, son de gran utilidad las observaciones realizadas por Spagarino et al. (2007). Según estos autores, las colonias de las tres especies más frecuentes se hallan por lo general en árboles con DAP promedio de 45 cm, mencionándose que no encontraron nidos en ejemplares con DAP menores a 24 cm. Por otro lado la mayoría de los individuos utilizados para nidificar, poseen ramas muertas pero fustes que pueden ser aprovechables.

Para combinar esta actividad con el aprovechamiento forestal, se deben considerar los si-guientes puntos:• Conservación de la estructura del bosque utilizando el método de selección de árboles de

futura cosecha.• No apear árboles con presencia de nidos activos.• Mantener un mínimo de 20 árboles con características de nidos potenciales por hectárea.

A cada nido encontrado con suficientes signos de vigor, colocar una trampa para enjambres en un radio de entre 5 m y 20 m durante la época a de enjambrazón, para multiplicar la misma y comenzar la cría controlada en el meliponario.

ProductividadLa productividad es de 1 kg de miel por colmena y por año.

Page 140: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

140

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Cadena de valor y resultado económico esperadoEl aprovechamiento de este recurso para alimentación, como medicina oftalmológica o a través de la venta de miel, propóleos, polen o colmenas puede ser una alternativa económica para las comunidades Wichí de la región.

Sin embargo, el principal inconveniente, es la falta de una cadena de comercialización es-tablecida por lo cual es difícil determinar el precio. Se debe destacar que este es un producto con características especiales, las cuales deben ser resaltadas al momento de su venta. Un valor comentado por técnicos de la región es de 25 $/kg, pero con grandes variaciones por la infor-malidad de su mercado. Según Raúl de León (2011) también se comercializan colmenas para invernáculos.

2.5 Apicultura

IntroducciónEste módulo es posible de ser adaptado a dife-rentes tipos de estado del bosque, ya que en ge-neral todas las especies presentes en el Chaco tienen aptitud melífera. Sin embargo, si el objetivo es miel orgánica, pre-senta restricciones en cuanto a la proximidad del bosque a cultivos transgénicos y de zonas con disturbios sobre el suelo y su biodiversidad, por lo que no sería una producción apta a ser asocia-da a sistemas silvopastoriles con ganado mayor.

Es un módulo que se adapta muy bien a pe-queños productores, pero requiere que éstos estén agrupados tanto para recibir asistencia técnica como para comercializar y certificar, por lo cual es más adecuado a regiones donde ya existen organizaciones de productores y técni-cos que puedan brindar asesoramiento.

Concepto técnicoEl modulo se propone pensando en la producción de miel con dos productos posibles:• Miel multifloral convencional para el mercado local.• Miel orgánica certificada, para zonas de bosques que se encuentren alejados del avance de

los cultivos transgénicos.La actividad se inicia con aproximadamente 30 colmenas. Entre 14 y 16 meses después se

obtiene la primera producción (aprox. 30 kg por colmena). La asistencia técnica es necesaria durante todo el primer año, luego el productor recibe asistencia sobre problemas puntuales que puedan ir surgiendo.

Figura 6

Apicultura bajo monte

Fuente: Coopsol (2011)

Figura 7

Miel monofloral de Atamisqui comercializada por Coopsol

Fuente: Coopsol (2011)

Page 141: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

141

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ProductividadLa productividad es 30 kg por colmena.

Cadena de valorSegún una entrevista realizada a la cooperativa Coopsol (2011) esta actividad demanda una inversión inicial para 30 colmenas entre 15.000 a 18.000 $. Los costos fijos anuales son 2.190 $/año (incluye costos sanitarios, de reposición de reinas y de tambores). Los costos de cer-tificación son 4.400$/año más 0,9% de lo facturado por emisión de certificado. Los costos de certificación se dis-tribuyen entre los productores que certifican.

Los precios que se logran con la certificación de miel orgánica son 10,5 $/kg por lo que la actividad presenta ingresos brutos (para 30 colmenas) entre 9.450 $/año si son mieles multiflorales y 10.800 $/año si se obtuvieran mieles monoflorales.

La comercialización de la miel certificada es por ex-portación, siendo su principal comprador la Comunidad Europea. Otra opción es lograr la cer-tificación para comercio justo, la cual brinda la posibilidad de incorporar nuevos mercados y la oportunidad de revalorizar otras producciones prediales.

2.6 Harina de Algarrobo

IntroducciónTradicionalmente la chaucha del algarrobo ha sido consumida por los habitantes del norte ar-gentino. Para el pueblo Wichí es considerada como un alimento de gran valor, su recolección es una actividad central en el circuito económico cultural. Su cosecha coincide con la época de la abundancia, dando lugar a fiestas y celebraciones (APCD 2003, Arenas 2003).

Estas costumbres fueron declinando con el tiempo y el algarrobo se está trasformando en un bien de cambio como fuente de ingresos, principalmente por la venta de su madera para mueblería. Esta situación está generando no sólo la pérdida de un componente vital de la dieta Wichí, sino también la pérdida de un referente cosmológico clave para el sistema organizacio-nal social Wichí, donde el algarrobo apuntala el rol central de las mujeres que es culturalmente fundante, propiciando un nuevo sistema de sociedad patriarcal impuesto por la sociedad envol-vente (APCD 2006).

El consumo tradicional de la algarroba se realiza de tres formas distintas:• Como chauchas enteras.• Añapa: Molida gruesa con mortero y remojada con agua.• Patay: Molida finamente con mortero y remojada hasta obtener una pasta.• Aloja: Fermentado de la harina fina con agua y mieles del monte.

Page 142: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

142

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Concepto técnicoEl proceso de cosecha se debe realizar durante los meses de noviembre, diciembre y enero, con tiempo seco. Se eligen las chauchas sanas para acopiarlas en trojas, en lugares secos y aireados.La molienda tradicionalmente se realizaba con morteros manuales. En este proceso se separa la semilla de la pulpa. La molienda con molinos mecánicos incorpora la semilla, agregando un alto valor nutricional (30 % de proteína) a la ha-rina obtenida.

La molienda con moledora de martillo de 3.000 rpm se realiza en dos etapas: La primera con un tamiz de 12 mm de diámetro obteniendo una harina gruesa que se debe secar nuevamen-te durante 24 hs y la segunda molienda con tamiz de 2 mm. Posteriormente se realiza el tercer secado, hasta lograr un 6 % de humedad. Este secado se realiza normalmente con un secador solar con cámara indirecta (APCD 2003).

La harina seca se almacena en tambores plásticos de 200 litros (cada tambor puede alma-cenar unos 100 kg de harina de algarroba).Este método de conservación permite almacenarla durante un periodo de 1 a 1,5 años y posibilita el posterior fraccionando para la venta en envases de 0,5kg y 1 kg.

El uso de molinos con martillos móviles permitiría mejorar el proceso de molienda, aumen-tando la rapidez y por el aumento de temperatura que producen disminuir la incidencia de las polillas, sin embargo esta tecnología debería seguir desarrollándose para poder cumplir con los requisitos de los organismos de contralor de productos alimenticios. (Blasco, 2011)

ProductividadLa producción promedio de algarroba considerando árboles maduros (superiores a 30- 35 cm de DAP) está en el orden de los 40 kg/árbol aunque es muy importante la vecería del árbol (Ewens 2011, comunicado personal).

Cadena de valor y resultado económico esperadoEntre las principales dificultades de la comercialización de harina de algarrobo se puede mencio-nar la aparición de brúchidos dentro de los envases. Este punto aún no ha sido solucionado aun-que tradicionalmente se utilizan plantas insectífugas como ancoche (Vallesia glabra) o atamisqui (Capparis atamisquea) para controlar este problema (Silva et al. 2000).

En centros urbanos la harina de algarroba se comercializa con valores que van desde 15 a 40 $/kg dependiendo de la calidad, la presentación y los volúmenes comercializados. Uno de los problemas más complejos que tienen en general muchos de los productos forestales, es que, para entrar en los mercados de consumo masivo hay barreras hasta el momento insuperables; como ser: la imposibilidad de entrar en los mercados de consumo masivo ya que; las industrias demandan “muestras” para estudios de mercado, que en general superan las capacidades anua-les de producción de los productores, los mercados alternativos comercializan muy pequeños

Figura 8

Secado de chauchas al sol

Fuente: APCDFigura 9

Harina de algarrobo en envases de ½ kg

Fuente: APCD

Page 143: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

143

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

volúmenes, las dificultades en cuanto a indivi-dualizar la figura de acopiadores, Tener espacios para almacenar los productos y las distancias a los mercados, por los cuales los fletes se vuelven un impedimento para lograr mayor rentabilidad en las producciones.

2.7 Producción de balanceados a partir de frutos del monte

IntroducciónEl presente modulo propone la incorporación de silos de almacenaje de gramíneas (sorgo de ale-po, etc.) y/o granos (maíz, sorgo) con frutos del monte (Algarroba, Tusca, Itín, etc.) que optimizan los recursos nutricionales para ganado menor (es una práctica integral de aprovechamiento de frutos de monte y chacra). Esto permite manejar majadas más acotadas en número pero con mayor eficiencia productiva y reproductiva por mejora de las variables nutrición como parte de un manejo integrado, con un mejor aprovechamiento de los recursos. Concepto técnicoUna ventaja de los silos es su capacidad para di-ferir alimentos de diversa calidad, transfiriendo y manteniendo en el tiempo los nutrientes de los productos almacenados. Permite organizar las tareas de manera tal de aprovechar a ensilar gramíneas en su optima condición nutritiva. Ade-más permiten aprovechar siembras destinadas a otros fines (granos) que se deterioraron por con-diciones climáticas adversas, ataque de plagas, siembras tardías, o utilización de especies consi-deradas “Plaga” (Maicillo o Sorgo de Alepo).

Los silos consisten en material vegetal acondi-cionado y picado que se entierra bajo el nivel de la superficie, (2 x 1,5 m x 40 a 60 cm) pero la mitad o más del material vegetal, queda sobre el nivel del suelo tapado con el plástico y tierra para provocar la anaerobiosis que genera la acidez necesaria para su posterior conservación. Esto se realiza para facilitar su extracción y aliviar el trabajo diario. Otra opción es el fraccionado en bolsas de 15 a 20 kg individuales, que hace menos laborioso tanto la carga como la extracción y suministro diario de forraje. Manejando el tamaño de los silos, sea subterráneo o por bolsa, en unidades de conservación chicas y aplicando correctamente la técnica de elaboración práctica-mente no tiene perdidas por efluentes o contaminación. Las proporciones son de 1 kg de grano o gramínea cada 250 a 500 gramos de frutos del monte.

Figura 10

Recolección de chauchas de algarrobo

Fuente: INCUPO 2011

Page 144: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

144

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ProductividadEn una experiencia realizada por INCUPO en diferentes localidades de la Región Chaqueña, se obtuvieron ganan-cias de peso entre 55-90 g/animal/día, consumiendo 200 g de silo de sorgo combinado con pastoreo a monte, los mejores resultados se obtienen en animales jóvenes de menos de un año.

Cadena de valor y resultado económico esperado Una familia recolecta en 3 o 4 días 700 kg de algarroba, que sirven para preparar entre 1.400 – 2.800 raciones de balanceado, la preparación de 100 kg de harina de alga-rroba o tusca demanda 2 personas trabajando 3,5 horas y la molienda de gramíneas 2,6 hs por lo que la demanda para un silo de 460 kg es de 12 jornales de 8 hs para su pre-paración (incluyendo el cavado del pozo). Ello le permite obtener entre 1.860 – 930 raciones diarias de alimento.

2.8 Carbono y REDD

El potencial biofísico para la implementación de pro-yectos REDD es limitado en Parque Chaqueño por diversos motivos:• El stock de carbono de los bosques es bajo o incluso

muy bajo en zonas muy degradadas

Tabla 2

Métodos de enriquecimiento Valores nutricionales de los ensilados

Fuente: INCUPO 2011

Valores de laboratorio de los productos ensilados (cosecha 2011)Referencias: MS =materia seca, PB =proteína bruta, FDN = fibra de detergente neutro,

FDA= fibra de detergente acido, EM= energía metabólica.

Silos sorgo de alepo MS=32,3% PB= 6,8% FDN =73,06%, FDA= 45,5 %.

Silos maíz MS=24,9% PB= 6,5%, FDN =67,4%, FDA= 38,7 %. EM= 2,19(Mcal./Kg MS)

Silos sorgo MS=25,7% PB= 9,2%, FDN =64,6%, FDA= 39,1 %. EM=2,18(Mcal. /kg MS)

Silo de algarrobas molidas MS =86.7% PB =11.5% FDN = 34.4% FDA = 23.6%

Silo de tuscas molidas MS =81,9%PB =14.4% FDN =48,7% FDA = 33,7%

Tabla 2

Silos semi-subterráneos

Fuente: INCUPO 2011

Silos semi-subterráneos fraccionados

Page 145: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

145

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

• La productividad de los bosques es baja (incremento en biomasa maderera entre 2-5 m3/ha)Además el contexto social es complicado: usuarios del bosque distribuidos en toda la región,

productores con poco grado de asociación e integración y muchas veces sin título de tierra. Sin embargo, por otro lado, existe una alta presión sobre los bosques remanentes, debido

principalmente al avance de la frontera agrícola (especialmente por la soja y ganadería). Además hay un alto de nivel de aprovechamiento forestal que se realiza de manera ilegal.

En síntesis: La fuerte presión sobre los recursos forestales, unido a las grandes superficies disponibles en la región y al interés político de varias provincias, hacen que exista un potencial para iniciativas / proyectos piloto en zonas de rentabilidad limitada para agricultura.

2.9 Compatibilidad de los módulos de producciónComo se explicaba en la introducción no todos los módulos son compatibles y es necesario ha-cer un chequeo de la complementariedad entre los diferentes objetivos antes de implementar un concepto de manejo. La siguiente figura muestra a rasgos generales, la matriz de chequeo de compatibilidad, entre los diferentes módulos de producción considerados para la ecorregión Parque Chaqueño y los objetivos económicos y ambientales que puede tener el productor.

Matriz de chequeo de compatibilidad

Figura 12

Page 146: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

146

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

3 Propuestas de producción sostenible

En base a los módulos de producción presentados previamente y teniendo en cuenta el chequeo de compatibilidad, se presentan a continuación las fichas técnicas de las 5 propuestas elabora-das para la ecorregión Parque Chaqueño:• Propuesta 1: Silvopastoril con ganado bovino• Propuesta 2: Silvopastoril con predominancia de ganado menor• Propuesta 3: Producción de madera para aserrío y energía• Propuesta 4: Uso múltiple• Propuesta 5: Producción de madera enfocando en especies secundarias

 3.1 Propuesta 1: Silvopastoril con ganado bovino

Silvopastoril con ganado bovino - Parque Chaqueño

Módulos principales• Producción de forraje• Producción de madera para construcción y aserrío• Producción de madera para uso energético

Tipo de bosque Quebrachal y bosques de colonizadorasEsta propuesta no es aplicable para el bosque alto de albardón.

Objetivos de producción• Producción de ganado mayor• Postes y rollos / madera• Leña

Tipo de productor/ejecutor de la propuesta Desde pequeños a grandes productores

Requerimiento al estado actual del recurso forestal a manejar

Aplicable para bosques de estados medios a bueno La propuesta tiene restricciones para bosques degradados o empobrecidos. La legislación exige mantener una cierta cobertura forestal, requisito difícil de cumplir en casos de fuerte degradación.

Conceptos técnicos para la integración de los módulos

Producción de forraje:• Intervención inicial: a) Desarbustado (uso de rolo o manual); b) Clausura para asegurar la regeneración (basada en monitoreo), c) Siembra de pasturas• Intensidad de la intervención: Depende del tamaño de la maquinaria utili-zada y del diseño espacial elegido • Frecuencia o control de rebrotes: Según competencia con estrato herbá-ceo, transitabilidad y existencia de regeneración arbórea asegurada.Manejo Forestal• Concepto de árbol de futura cosecha

Producción esperada

• 3 a 5 m3/ha/año rollos • 30 m3/ha/año leña• Varía según la zona y sistema de producción entre 2.500 y 5.000 kg pasto/ha/año• Para chaco semiárido 1 terneros /año cada 10 ha.

Page 147: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

147

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Producción de madera de valor Selva Misionera

Impacto socioeconómico de la propuesta

• Beneficia numerosos productores, diversificación de la producción.• Genera diferentes puestos de trabajo, la capacitación da estabilidad en el puesto de trabajo.

Integración de módulosadicionales

Apicultura con restricciones (El rolado y siembra de pasturas no es compati-ble con la certificación de miel orgánica).

Fortalezas y debilidades

Fortalezas • Diversifica fuentes de ingresos • Preserva suelo y vegetación, frente al monocultivo.• Bienestar animal Debilidades • Costos de oportunidad frente a otras alternativas • Falta de conocimiento o experiencias sobre la persistencia del bosque.• Mayor sustentabilidad a incendios.

 3.2 Propuesta 2: Silvopastoril con predominancia de ganado menor

Silvopastoril con predominancia de ganado menor - Parque Chaqueño Semiárido

Módulos principales • Producción de madera para construcción y aserrío• Producción de madera para uso energético

Tipo de bosque Quebrachales y Bosques altos o de albardón

Objetivos de producción• Rollos / madera• Postes• Leña

Tipo de productor/ejecutor de la propuesta Mediano a grande

Requerimiento al estado actual del recurso forestal a manejar

• Aplicable para quebrachales con área basal mínima de 6-7 m²/ha y 14 m2/ha para quebrachales del chaco húmedo, también para el bosque de albar-dón 20 m2.• Para bosques con valores menores de área basal puede generarse manejo de renovales y/o enriquecimiento• Muy difícil de aplicar en bosques extremadamente degradados.

Conceptos técnicos para la integración de los módulos (innovaciones)

• Desarbustado• Manejo forestal: Concepto del árbol de futura cosecha• Clausura para asegurar la regeneración (basada en monitoreo) • Apotreramiento

Ingreso económicoesperado

Una majada de 100 cabras con manejo permite un nivel de vida aceptable para una familia, con una carga de 0,5 ha por animal. Permite obtener un ingreso de 360 $/ha/año.

Page 148: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

148

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Silvopastoril con predominancia de ganado menor - Parque Chaqueño Semiárido

Impacto socio-económico de la propuesta

• Beneficia una población importante de productores en la región, respeta la cultura productiva vigente. Para los pequeños productores estas produccio-nes son las más importantes dentro de sus ingresos prediales.• Estos sistemas tienen además, fuerte impacto en el autoconsumo

Integración de módulosadicionales

Apicultura, Harina de algarroboProducción de balanceadoUn aspecto a considerar con la introducción de módulos es la coincidencia temporal de estas actividades estacionalmente; por lo cual la incorporación de módulos no puede ser considerada linealmente y tiene restricciones en función de la mano de obra disponible.

Fortalezas y debilidades

Fortalezas • Diversifica fuentes de ingresos• La carne tiene buen precio, el mercado estable y accesibleDebilidades • Mercados locales subvaloran la calidad de origen del producto• Falta marketing, nombre por origen• Frigoríficos lejos y son vía posibles que ayudan a homogeneizar calidad y manejo sanitario• Falta regulaciones de transporte de ganado menor en pie (ej. marca guía etc.)• Falta agregar más valor a través de la industrialización de productos a cuero chacinados, leche, queso

3.3 Propuesta 3: Producción de madera para aserrío y energía

Madera para aserrío y energía - Parque Chaqueño

Módulos principales • Producción de madera para construcción y aserrío• Producción de madera para uso energético

Tipo de bosque Quebrachales y Bosques altos o de albardón

Objetivos de producción• Rollos / madera• Postes• Leña

Tipo de productor / ejecutor de la propuesta Mediano a grande

Requerimiento al estado actual del recurso forestal a manejar

• Aplicable para quebrachales con área basal mínima de 6-7 m²/ha y 14 m2/ha para quebrachales del chaco húmedo, también para el bosque de albar-dón 20 m2.• Para bosques con valores menores de área basal puede generarse manejo de renovales y/o enriquecimiento• Muy difícil de aplicar en bosques extremadamente degradados.

Page 149: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

149

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Madera para aserrío y energía - Parque Chaqueño

Conceptos técnicos para la in-tegración de los módulos (inno-vaciones)

• Manejo Forestal: Concepto del árbol de futura cosecha• Aprovechamiento forestal de bajo impacto• Industrialización (aserradero móvil)

Resultado económicoesperado

• Quebracho colorado: costos de entre 350 – 500 $/ha de aprovechamiento e ingresos de600 - 700$/ha de aprovechamiento. ganancia económica de 200 a 300 $/ha• Quebracho blanco: costos 350 – 500 $/ha de aprovechamiento e ingresos de 300 – 400 $/ha déficit de 50 a 100 $/ha.• Para el bosque de albardón el margen bruto es aproximadamente de 250$/ha.

Impacto socio-económico de la propuesta

• Aprovecha toda la madera• Genera diferentes puestos de trabajo, la capacitación da estabilidad en el puesto de trabajo.• La industrialización en playa para extraer tablas o leña corta incrementa la rentabilidad

Integración de módulosadicionales

• Apicultura con restricciones (Fuerte intervenciones no son compatible con la certificación de miel orgánica).• Harina de Algarrobo (actividad compatible de acuerdo con el tipo de productor)• Proyectos REDD

Fortalezas y debilidades

Fortalezas • Gran superficie con bosques nativos• Demanda de maderas duras• Mantiene la cobertura del suelo y la estructura del bosqueDebilidades• Costos de oportunidad frente a otras alternativas • Bajo precio de la madera para aserraderos• Bajo nivel tecnológico del sector forestal (desde el aprovechamiento al aserradero)• La informalidad del mercado influye directamente en la rentabilidad

Page 150: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

150

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

3.4 Propuesta 4: Uso múltiple

Uso múltiple - Parque Chaqueño

Módulos principales

• Producción de madera para uso energético• Producción de madera para construcción y aserrío (en segundo orden)• Apicultura• Harina de Algarrobo

Tipo de bosque Quebrachal y bosques de colonizadoras bosque de albardón (palmares)

Objetivos de producción

• Leña• Postes y rollos / madera para carpintería fliar horcones tirantes• Producción de ganado menor• Miel• Harina de algarrobo o recolección de frutos

Tipo de productor / ejecutor de la propuesta Mediano – Pequeño

Requerimiento al estado actual del recurso forestal a manejar

Aplicable a Bosques en diferentes niveles de degradación, donde el estado del recurso forestal define el producto forestal posible

Conceptos técnicos para la integración de los módulos (innovaciones)

• Manejo del Bosque mediante liberación de árboles de futura cosecha• Liberación de individuos jóvenes o enriquecimiento según estado de la re-generación forestal• Establecer áreas de producción intensiva de forraje mediante Desarbustado.• Apotreramiento

Ingreso esperado

• Aprox (3.000 - 5.200 $/año)de miel (con 20 colmenas y 20 kg /colmena)• 240 $/año por venta de harina de algarrobo (vendiendo al por mayor a 10 $/kg, con equipos comunitarios)• 100 $/año de rollos y 240 $/año de leña (30 m3 de leña/ha y 2 m3 de rollos/ha)• 360 $/ha por venta de cabritos

Impacto socio-económico de la propuesta

• Beneficia una población importante de productores en la región, respeta la cultura productiva vigente. Para los pequeños productores estas produccio-nes son las más importantes dentro de sus ingresos prediales.• Para los pequeños productores estos sistemas están asociados a la econo-mía familiar se pueden hacer cuando hay apoyo extrapredial.

Integración de módulosadicionales Producción de ganado bovino

Fortalezas y debilidades

Fortalezas • Diversifica fuentes de ingresos• La carne tiene buen precio, el mercado estable y accesibleDebilidades • Mercados locales subvaloran los productos madereros• Falta de mercado,• Falta de conocimiento del producto, para los productos no madereros• Alta demanda de mano de obra• Estacionalidad de algunos productos

Page 151: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

151

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

3.5 Propuesta 5: Producción de madera enfocando en especies secundarias

Uso múltiple - Parque Chaqueño

Fortalezas y debilidades

• Falta regulaciones de transporte de ganado menor en pie (ej. marca guía etc.)• Falta agregar más valor a través de la industrialización de productos a cuero chacinados, leche, queso

Necesidades de desarrollo de la propuesta

• Es necesaria mayor investigación sobre algunos productos como por ejem-plo harina de algarrobo, goma de brea etc., en los cuales aún se deben solu-cionar algunos inconvenientes en la producción.• Se deben solucionar el problema de escala o sea como pasar de una escala demasiado artesanal a una escala de mayor producción que permita el acce-so a mejores posibilidades de comercialización.• Muchos de estos productos no madereros, están en manos de mujeres y esto significa limitaciones en cuanto a mano de obra.• Se debe trabajar el reconocimiento de productos en el código alimenticio (ej. Goma de Brea) para que el producto pueda ser producido y comercializa-do con mayores posibilidades.• En todos estos productos es imprescindible trabajar la cadena de comercialización.

Manejo de especies secundarias - Parque Chaqueño

Módulos principales • Producción de madera para construcción y aserrío • Producción de madera para uso energético

Tipo de bosque Bosques de vinalares, o con predominancia de especies secundarias por so-breexplotación

Objetivos de producción

• Rollos / madera• Leña• Los primeros años, leña campana• A mediano plazo: rodrigones • A largo plazo: parquet o machimbre.

Tipo de productor / ejecutor de la propuesta Es adaptable a distintos tipos de productores.

Requerimiento al estado actual del recurso forestal a manejar

Bosques aprovechados con predominio de especies secundarias. O domina-dos con especies pioneras por restricciones de sitio.

Conceptos técnicos para la integración de los módulos (innovaciones)

• Manejo Forestal: Concepto del árbol de futura cosecha• Aprovechamiento forestal de bajo impacto• Industrialización (aserradero móvil)Debido a la alta regeneración de especies secundarias presente en estos bos-ques, se requiere realizar cortas de aclareo, puede ser realizarse con meca-nización chica por primera vez, posteriormente mediante mantenimientos manual. La siembra de pasturas subtropicales podría ser utilizada posterior-mente para controlar el rebrote.

Page 152: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

152

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Uso múltiple - Parque Chaqueño

Ingreso esperado

• Se necesitan 15 jornales para limpieza manual, raleo y Desarbustado.• Con pasturas exóticas se logran 5000 kg MS/ha/año.• Cadena de valor: Pisos de parquet 100 $/m2, 12- 15 $/pie, existen dos mer-cados diferenciales el interno donde cuesta más introducir maderas de estas especies ya que algunas tienen connotación social negativa y el externo que demanda maderas de alta calidad y asegurar entregas.

Impacto socio-económico de la propuesta

Genera mucha mano de obra especializada y el desarrollo de industrias lo-cales. Pone en producción superficies importantes y que se consideran im-productivas.

Integración de módulosadicionales

• Apicultura• Producción de balanceados• Sistemas silvopastoriles

Fortalezas y debilidades

Una fortaleza importante en esta propuesta es que los bosques de especies secundarias cubren vastas extensiones de la región y muchos de ellos se lo-calizan sobre suelos frágiles y sin aptitud agrícola, por lo cual las produccio-nes sobre ellos aún con márgenes pequeños de rentabilidad incrementarían la valoración de tierras que hoy son consideradas improductivas.Las principales desventajas están en la necesidad de inversiones para ade-cuar las tecnologías de procesamiento para la elaboración de productos de alto valor pero de pequeños diámetros; además el mercado de parquet y machimbrados de muchas de estas especies debe ser desarrollado y para ello se requiere un cierto volumen de materias primas disponible. Otra limi-tante es que la falta de manejo de estos bosques impide contar con madera de calidad.

Page 153: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

153

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

4 Referencias y fuentes consultadas

APCD (2003) Experiencia de almacenamiento de harina de algarroba (Prosopis alba). Comu-nidad Wichi de Tres Pozos.

APCD (2006) El Monte como fuente de recursos y oportunidades de desarrollo. Evaluación de recursos naturales y propuesta de manejo de la ampliación de tierras de la comunidad Wichí de Lote 27.

Arenas, P. (2003) Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamoleek y Wichí-Luku’tas del Chaco Central (Argentina). Pastor. CONICET.

Brassiolo, M. y Grulke, M. (2008) Manual de buenas prácticas de uso del bosque nativo en la región Chaqueña. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Proyecto Compyme-for. Inédito.

Cáceres, D. (2007) Catálogo de tecnologías para pequeños productores agropecuarios (1º ed., Vol. Serie de estudios e investigaciones Nº 12). Córdoba: SAGPyA.

Camardelli, M.C.; Pérez de Bianchi, S; Caruso, H.; Miranda S.; Colina, P.; Barbera, M.; Arenas, A. y Velarde, N. (2011) Informe Final; Proyecto de Investigación Aplicada: “Producción de forraje bajo monte en puestos de criollos del Chaco Salteño”. PROINDER

Carranza, C.A. (2009) Sistemas silvopastoriles en bosque nativo del Chaco Argentino. 1er-Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles (pág. 10). INTA.

Cassino, W. (octubre de 2011) Experiencias de Aprovechamiento Forestal en el Chaco. (En-trevista por Magdalena Abt)

Coopsol (octubre de 2011) Características de la apicultura en la Región Chaqueña: Certifica-ción orgánica (Entrevista por Magdalena Abt).

Crane, E. (1994) The importance of stingless bees to man in the past. Proceedings of the fifth conference on apiculture in tropical climates. IBRA. Cardiff. pp: 259-264.

De León, R. (2011) Comunicado personal.Ewens, Mauricio (2011) Comunicado personal.FAO (2006) Departamento de Montes. Recuperado el 3/11/2011 de: http://www.fao.org/docrep/006/j2053s/j2053s06.htmINCUPO – PROINDER (2011) Informe Final Proyecto de investigación participativa“Aplicación

de fitofármacos y utilización de reservas forrajeras para aumentar el rendimiento ganadero en unidades de pequeños productores campesinos y aborígenes”

Nogueira-Neto, P.; Emperatriz, F. V.; Kleinert, G.; Viana, B. y Castro, M. (1986) Biologia e ma-nejo das abelhas sem ferrao. Edicao Tecnapis. Brasil. 54 p.

Obschatko, E.; Foti, M.D. y Román, M. (2007) Los Pequeños productores en la República Ar-gentina: Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo, en Base al Censo Nacional Agropecuario 2002. Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Dirección de Desa-rrollo Agropecuario; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Buenos Aires: Grafica Santander S.R.L.

REDAF (1999) Estudio Integral de la Región Chaqueña. SAyDS– ProyectoBosques Nativos y Áreas Protegidas BIRF Nº 4085 – AR.

Renolfi, R. (octubre de 2008) INTA Santiago del Estero. Recuperado el 20/10/2011 de Siste-mas Silvopastoriles: Bases conceptuales, ventajas y problemas:

http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/ganaderia/bovina/Seminario_10_08/

Page 154: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

154

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

trabajos/17resumen.pdfSAyDS (2005) Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Proyecto Bosques Nativos y

Áreas Protegidas BIRF 4085-AR 1998-2001. Informe Regional Parque Chaqueño.SAyDS (2009) Dirección de bosques. Recuperado el 14/10/2011 de www.sayds.gov.ar: http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PNEF/file/Regiones%202009-corregido/Regio-

nes%202009.PDFSili, M. y Soumoulou, L. (2011)La problemática de la tierra en Argentina: Conflictos y dinámi-

cas de uso, tenencia y concentración. FIDA - MAGyP.Silva, M.; Martínez, M. J.; Coirini, R.; Brunetti, M. A.; Balzarini, M. y Karlin; U. (2000) Valora-

ción nutritiva del fruto del algarrobo blanco (Prosopis chilensis) bajo distintos tipos de tratamien-to. Multequina 9: 65-74.

Spagarino, C.; Chianeta, P.; Basilio, A.; Lazzari, G. Y Achaval, B. (s.f.) Hábitos de nidificación de melipóndos comunes en el Chaco semiárido. Implicancias en el Manejo Forestal.

Spagarino, C.; Chianetta, P.; Basilio, A.; Lazzari, G. y Achaval, B. (2007) Hábitos de nidificación de meliponidos comunes en bosques del Chaco Semiárido, implicancias en el manejo forestal. Poster presentado en las III Jornadas Forestales de Santiago del Estero.

UNIQUE - Grulke, M.; Brassiolo, M.; Díaz Lanes, F.; Obst, K.; Ortiz, G.; Soto, G. y Michela, J. (2007) Manual para el manejo forestal sustentable de los bosques nativos de la Provincia del Chaco.

http://www.unapiquitos.edu.pe/intranet/pagsphp/docentes/archivos/manual%20del%20manejo%20forestal%20sustentable%20chaco.pdf?PHPSESSID=7b9ef4870f8d96571c53e41409

Page 155: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

CONSIDERACIONES FINALES

155

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

1 Introducción

Avanzar hacia un manejo sustentable de los bosques es un desafío para la sociedad, que in-volucra a diferentes actores y está condicionado por aspectos tanto locales, nacionales como globales. La aplicación de un conjunto de buenas prácticas forestales no es una tarea sencilla. Es común encontrarse con barreras que obstruyen o dificultan, la implementación de las prácticas que consideramos deseables para manejar de manera sostenible el bosque nativo.

Algunas de las dificultades llevan tiempo establecidas en la región y otras son más recientes, algunas son estructurales y otras son coyunturales. Conocer previamente estas barreras puede resultar útil a la hora de avanzar en el camino hacia la sustentabilidad del manejo del bosque. Además muchas de ellas deben verse como una posible oportunidad de mejora que correcta-mente gestionada puede contribuir al logro de los objetivos establecidos y a conseguir un sector forestal más fuerte.

Si bien la identificación y el análisis de estos desafíos y barreras ameritan una amplia y profunda discusión que la sociedad se debe, este capítulo pretende constituir un aporte ana-lizando algunas de las posibles dificultades y sus oportunidades de mejora. Se consideran los aspectos económicos, sociales, políticos, institucionales, legales y naturales, agregándose un comentario final.

2 Aspectos económicos y sociales

En el contexto socioeconómico existen diversos aspectos que constituyen barreras importantes

Consideraciones Finales:Desafíos y Oportunidades

Page 156: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

156

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

para la implementación de un manejo sostenible de los bosques nativos. La gran mayoría de estos aspectos están interrelacionados de modo que la existencia de una barrera puede agravar otras y dificultar su resolución.

Falta de mano de obra capacitadaPara que el manejo forestal sea exitoso es necesario que las tareas de silvicultura y aprovecha-miento se realicen por personal debidamente calificado, lo que garantiza que las operaciones se hagan de manera correcta, segura y eficiente. La falta de mano de obra preparada constituye una de las principales debilidades del sector forestal. Un aportepara solucionar este problema es realizar capacitaciones sobre las prácticas adecuadas, que incluyan también información sobre la importancia del manejo sostenible de los bosques nativos. Estas deben estar dirigidas tanto a productores forestales como a operarios de la industria y siempre respondiendo a sus necesida-des reales. Para ello, se puede involucrar a las universidades y centros científico-técnicos de la región, así como buscar la cooperación de industrias (como carpinterías y aserraderos). Se puede potenciar estas acciones con el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos de la Ley Nacional Nº 26.331 ya que contempla el desarrollo de programas de apoyo técnico y financiero para fomentar el cambio a prácticas más sustentables.

Trabajo en negroLa falta de capacitación se ve agravada por la competencia que ejerce el trabajo en negro (defi-nido como la falta o deficiente registración del empleo por la Ley Nacional Nº 25.323), amplia-mente distribuido en el sector, donde los trabajadores carecen de un salario digno o cualquier tipo de garantía social. El trabajo en negro debe combatirse tanto por parte de las autoridades como por parte de las industrias y consumidores. Debe haber un mayor control de las activida-des que realizan productores e industria y fomentar el cumplimiento de las regulaciones, por ejemplo mediante incentivos comerciales a los productores que produzcan de manera legal y a las industrias y consumidores que adquieran estos productos. En este sentido es importante la coordinación entre las autoridades de aplicación del manejo forestal, que no tienen injerencia directa sobre este aspecto, y otras instituciones del estado que si la tienen.

Condiciones de trabajo desfavorablesLas condiciones de trabajo en el bosque y en las industrias suelen ser poco atractivas para tra-bajadores urbanos, lo que dificulta poder contar con mano de obra para el trabajo forestal. Esto se debe a una conjunción de factores tales como contratación informal y bajos salarios, falta de condiciones de seguridad y la baja calidad de vida en los campamentos forestales.Para mejorar los aspectos planteados s es necesario un mayor control por parte de las autorida-des responsables.

3 Aspectos de la cadena de valor

El éxito de la implementación de las buenas prácticas en las tareas de aprovechamiento forestal depende también del precio de mercado y del destino que se le da los productos obtenidos del

Page 157: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

CONSIDERACIONES FINALES

157

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

bosque. En este sentido la cadena de valor reviste singular importancia.En la Región existen industrias de primera transformación de la madera nativa (aserraderos)

pero generalmente estas son obsoletas y tienen un bajo nivel tecnológico, de modo que son poco eficientes y generan una renta insuficiente para enfrentar nuevos desafíos. El bajo rendi-miento en la primera transformación dificulta que la industria pueda pagar precios más altos para la materia prima y con precios bajos para los productos primarios es difícil implementar un manejo sostenible de los bosques. Por otro lado las industrias de segunda transformación son escasas de manera que salen de la ecorregión productos con muy poco valor agregado.

En este sentido se debe trabajar en programas de desarrollo tecnológico industrial que incor-poren tecnología y capaciten a los trabajadores y que también integren verticalmente y promue-van una mayor cooperación entre los niveles de la cadena de valor. Asimismo se debe estimular la venta de productos con el mayor valor agregado posible.

Esta barrera está asociada al fuerte desconocimiento que existe de la tecnología de la made-ra nativa. Por ello es importante, como se ha mencionado anteriormente, la cooperación entre productores e industrias con las instituciones de investigación, a fin de mejorar los conocimien-tos necesarios, y mejorar la disponibilidad y el acceso a las informaciones y estudios existentes..

Esta situación es agravada por la alta informalidad del sector que en general no cumple con las regulaciones y exigencias de un manejo sostenible. Los productos forestales ilegales prove-nientes de desmontes y/o explotaciones forestales sin fiscalización compiten compite fuerte-mente en el mismo mercado, con los posibles productos provenientes de bosques bajo manejo.

Industrias poco especializadasLa existencia de industrias de la primera y segunda transformación de la madera poco espe-cializada, que son poco eficientes y por ende con bajos rendimientos y que generan una renta insuficiente para enfrentar nuevos desafíos, constituye una barrera importante. Sobre todo el bajo rendimiento en la primera transformación dificulta a la industria pagar precios más altos por la materia prima, y con precios bajos para los productos primarios es difícil implementar un manejo sostenible de los bosques.En algunos casos las industrias de primera trasformación (aserraderos), al no existir básicamen-te un mercado de madera rolliza, se ven obligados a proveerse de su propia materia prima con lo cual incorporan a sus empresas las tareas de aprovechamiento forestal. También se da el caso contrario donde los obrajeros forestales se ven obligados a instalar aserraderos para poder vender un producto. En ambos casos, los actores se ven en la necesidad de incursionar en una actividad nueva en la cual no son especialistas.

Falta de industrialización de los subproductos forestalesLa falta de empresas que utilicen los subproductos de los aprovechamientos forestales y de los aserraderos constituye una barrera en la cadena de valor. En algunos casos, esta situación se debe a la falta de un volumen importante para instalar ese tipo de industrias en otros, a que en los mercados se observa una subvaloración de los productos de las industrias del sector forestal que no incentiva el desarrollo de las mismas.

Algunos PFNM son también subvalorados en los mercados, lo que genera poco interés en los actores a desarrollar el sector.

Page 158: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

158

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Baja rentabilidadLa baja rentabilidad del negocio forestal constituye una barrera muy importante para el manejo sostenible de los bosques nativos. El cambio hacia un manejo sostenible, en el que se deben considerar variables ambientales y de largo plazo, requiere un esfuerzo económico inicial que el productor apenas puede afrontar.

La Ley Nacional Nº 26.331 y su Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos se presentan como una oportunidad excelente aunque su eficiencia depen-de en gran medida de agilidad en su implementación.

En otro sentido, es destacable que la sociedad demanda de los bosques nativos una serie de servicios ambientales. La preservación de la capacidad del bosque de proveer estos servicios sin duda demanda costos a las actividades productivas, costos que la sociedad no se ha mostrado dispuesta a pagar. La ley Nacional Nº 26.331 constituye un primer esfuerzo en este sentido.

4 Aspectos culturales

La sostenibilidad en el uso, y el valor de los bienes y servicios que suministran los bosques na-tivos son conceptos que no están instalados profundamente en la sociedad. En general, prima en algunos sectores (generalmente en centros urbanos) una visión en la que la única manera de dar sustentabilidad al bosque es su conservación estricta; mientras que otros sectores (ligados a la producción ganadera y forestal) no consideran de manera suficiente los impactos de sus sistemas productivos sobre el medio natural. Es importante multiplicar los esfuerzos por discutir estos aspectos con los actores involucrados con el bosque, ya que lograr esta concientización es un proceso lento pero imprescindible.

Es imprescindible que haya transparencia y comunicación entre los distintos sectores de la sociedad, que a su vez tienen distintos intereses en relación al bosque. El intercambio continuo de información así como la presencia de instituciones en las que la población pueda poner en común sus intenciones y dudas puede favorecer a toda la región. Si se logra mayor participación de la sociedad civil el sentido de pertenencia se hace más fuerte y se logra un mayor involucra-miento.

En el caso de productores forestales las causas son diversas. El hecho de que un productor no trabaje de manera sustentable puede deberse en alguna medida a la falta de conocimientos sobre mejores prácticas forestales, del mismo modo que los operarios de la industria carecen de capacitación. A este factor se une a menudo el hecho de que muchos vienen trabajando con las mismas técnicas desde hace décadas o incluso generaciones de modo que ese modo de trabajo se ha convertido en tradición y pueden mostrarse reacios a un cambio. Como se ha mencionado anteriormente, superar esta barrera requiere de capacitaciones adecuadas.

Por otro lado, para muchos productores de subsistencia la sustentabilidad queda lejos en su escala de prioridades ya que no pueden asumir las limitaciones que impone la consideración de variables ambientales o a largo plazo. En este plano la Ley Nacional Nº 26.331 ofrece buenas oportunidades ya que contempla el desarrollo de programas de apoyo técnico y financiero para fomentar el cambio a prácticas más sustentables, cuando estas son implementadas por peque-ños productores, poblaciones campesinas y pueblos originarios.

En cualquier caso, los cambios culturales requieren tiempo para que los nuevos conceptos

Page 159: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

CONSIDERACIONES FINALES

159

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

sean asimilados y progresivamente incorporados en las actividades forestales.En algunos sitios se han perdido conocimientos tradicionales, y sistemas tradicionales de pro-ducción han sido olvidados. Esta pérdida de diversidad cultural puede constituirse en una barre-ra para la ejecución de un uso múltiple y sustentable del bosque.

5 Aspectos políticos e institucionales

Falta de articulaciónLa Constitución Nacional ha concedido la administración de los recursos naturales a los estados provinciales y ha dado a la Nación la facultad de establecer los presupuestos mínimos para la conservación de los mismos. Esto requiere de una estrecha integración entre ambas partes pero en general se nota la ausencia de una política integral e integrada sobre el manejo sostenible de los bosques nativos. Como consecuencia se produce una descoordinación entre los diferentes niveles institucionales y en ocasiones dentro de instituciones de un mismo estado provincial. Un ejemplo de ello son las dificultades que se encuentran a menudo para la implementación de los fondos de la Ley Nacional Nº 26.331.

Los largos plazos ligados al manejo sustentable del bosque en contraposición con los perio-dos reducidos de las gestiones políticas constituyen un obstáculo más en este aspecto.

La legislación y normativa para el manejo del bosque nativo es abundante y completa. Sin embargo destaca la falta de claridad en los procedimientos legales (por ejemplo para la aproba-ción de planes de manejo) y en las competencias lo que dificulta más la articulación entre las ins-tituciones. En algunos casos, la poca claridad del marco legal, expresada entre otros aspectos en contradicciones entre leyes nacionales y provinciales, o aún entre leyes del mismo estado,hace que surjan conflictos entre sectores de intereses contrapuestos, y que los mismos no tengan una resolución clara, rápida y previsible.

Por otro lado, la transparencia en las acciones de gobierno y la libre difusión de la informa-ción pública son aspectos esenciales de un manejo sustentable en los que muchas instituciones pueden mejorar sustancialmente. Para que la difusión de la información tenga un efecto real y para que la implementación de las buenas prácticas se lleve a cabo es necesario realizar un es-fuerzo en este sentido, no sólo por parte de las instituciones gubernamentales sino también por parte de profesionales y centros de investigación. De hecho existe en la ecorregión abundante investigación valiosa pero es necesario que la información llegue a quienes manejan el bosque y que los esfuerzos se integren bajo una estrategia a largo plazo y que responda a las necesidades reales del sector. Esto constituye una oportunidad que no debe desaprovecharse y que requiere de una mayor comunicación y articulación entre los diferentes actores.

Burocracia excesivaPor otro lado la burocracia excesiva y la falta de agilidad de las instituciones y los procedimien-tos influyen directamente en los tiempos de trabajo de los productores privados y de la propia autoridad de aplicación y con ello obstaculiza el manejo sostenible del bosque. Se debe trabajar en agilizar los trámites burocráticos mediante la creación de procesos simplificados en tiempo y contenidos y en cuanto a la cantidad de instituciones intermedias.

Page 160: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

160

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Debilidad institucionalLas instituciones necesitan fortalecerse ya que frecuentemente carecen de los recursos técni-cos y económicos para el control y el monitoreo del manejo que realizan los propietarios. Estas deficiencias en el control conducen a que prácticas no sustentables se usen recurrentemente y se conviertan en sistemas “tradicionales”. También faltan programas de extensión o estrategias institucionales que transfieran los nuevos conocimientos o tecnologías relacionados con el ma-nejo forestal sostenible de manera efectiva a los productores y trabajadores que implementan el trabajo en el campo.

En este sentido la Ley Nacional Nº 26.331 establece el Fondo Nacional para el Enriquecimien-to y la Conservación de los Bosques Nativos, que está destinado tanto al fortalecimiento institu-cional como al fomento de un manejo sostenible, mediante incentivos directos y soporte técnico y económico. No obstante, la implementación del fondo debe ir acompañada de un análisis profundo y de un proceso participativo, de modo que las inversiones sean eficaces y respondan a las necesidades reales de los propietarios y usuarios de los bosques nativos.

Tenencia de la tierraSin duda la tenencia de la tierra es una de las principales barreras estructurales para que los be-neficios del manejo sostenible alcancen a todos los segmentos de la sociedad de la Región Cha-queña. La situación histórica de indefinición sobre los derechos territoriales de miles de familias de la región, ha conducido a la situación actual donde la expansión de la frontera agropecuaria es el detonante de innumerables conflictos por la tierra. Los conceptos legales y políticos sobre tenencia son influidos por la concepción que los diferentes grupos sociales tiene acerca de la tierra, dentro de los cuales pueden distinguirse dos visiones contrastantes:

La Valoración de la tierra como recurso, percepción de la tierra como capital, como uno de los factores de la producción pero sólo desde una dimensión económica. Esta visión produce un modelo de producción cuyas prácticas son de carácter extractivo, basado en la ocupación del territorio, de estímulo a la producción y exportación como vía de superación.

La Valoración de la tierra como espacio de vida: se la ve como un sistema en el cual cada uno de sus elementos es interdependiente de la dinámica de cada una de las partes y donde el hom-bre es parte de este espacio. Esta es la valoración es propia de pueblos originarios que sienten un vínculo comunitario con la tierra como parte de ella, no como dueños. En el caso de pequeños productores, también hay una relación particular con la tierra aunque se incorporan elementos de la cultura occidental con una visión de la tierra como un bien, un capital.

El encuentro entre estas diferentes visiones, se ha ido convirtiendo en fuentes de diferentes conflictos sociales, donde se han generado escasos espacios de diálogo y donde el Estado debe asumir su rol para resolver esta situación.

El Derecho a la Tierra es más claro en el caso de los pueblos indígenas que en el caso de las comunidades no indígenas. En primer lugar porque han sido los habitantes originarios, en se-gundo lugar porque de la posibilidad de que tengan un territorio depende de que puedan seguir manteniendo su cultura y su forma de vida. Sin embargo, a pesar de estar reconocido como un derecho constitucional, la falta de títulos legales en regla y la precariedad de la posesión son situaciones muy comunes entre las comunidades indígenas, sea por vicios originarios (nunca hubo títulos legales) o de situaciones sobrevinientes. Esa precariedad suele estar acompañada en alta proporción por la indefinición y/o conflicto de límites. No existen políticas homogéneas

Page 161: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

CONSIDERACIONES FINALES

161

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

del abordaje de la problemática de Tierras principalmente por las competencias no delegadas a la Nación por parte de las Provincias, en cuanto ellas conservan las facultades respecto de los recursos naturales ubicados en sus territorios y específicamente sobre “las tierras”. Así co-rresponde a las provincias llevar a cabo planes de colonización, aplicables en principio a tierras del dominio privado de los estados provinciales (fiscales) y también a tierras privadas merced a expropiaciones con los fines de colonización.

La legislación argentina sobre tenencia de la tierra genera un abanico de actores con diferen-tes derechos sobre la tierra y por ende sobre los recursos naturales involucrados. Para nuestra legislación existen tres estadios visiblemente diferenciables:

La propiedad o dominio: Es el derecho más pleno que pueda tener alguien sobre una cosa, supone el titulo (la escritura pública) y el modo (la posesión), y la cosa sometida a la voluntad y acción de una persona.

La posesión: Hay posesión cuando una persona, por si o por otro, tenga la cosa bajo su poder con la intención de someterla a su derecho de propiedad.

La simple tenencia: Cuando una persona tenga la cosa y reconozca en otro la propiedad, con la intención de poseer por otro. Por ej. Locatario, arrendatario.

Existen un sinnúmero de casos en los que los productores trabajan sus tierras, viven en ellas hace generaciones pero no encuentran reflejada esta realidad en los instrumentos legales. Por lo que, y remitiéndonos a la clasificación anterior se puede decir que tienen la posesión pero ca-recen del título dominial (escritura pública de transferencia de dominio). Algunas veces el titular dominial de esas tierras es el Estado Nacional o Provincial, para que el poseedor de las tierras pase a ser propietario es necesario un plan de colonización que en principio dé en adjudicación esas tierras y luego de cumplidos determinados requerimientos transfiera el dominio. Estos pro-cedimientos, son netamente administrativos y caen bajo la órbita de los poderes ejecutivos pro-vinciales. En otras oportunidades, los titulares dominiales son particulares que no han ejercido la posesión de las tierras y si sin embargo tienen el titulo, que para conseguir el dominio pleno deben despojar al otros de sus tierras así poder tener ambos elementos del dominio (el titulo y el modo: la posesión).

En los casos en que se tiene la posesión y no el titulo, la manera que existe de obtener el dominio pleno es a través de la consecución del título dominial, el cual se adquiere a través de procesos judiciales en los que se demuestra una posesión pública, pacífica y continua durante un lapso prolongado de tiempo. Estos procesos judiciales, consisten en la llamada usucapión, ley veinteañal, prescripción adquisitiva o juicio supletorio y que resulta una manifestación de la función social de la propiedad que viene del derecho romano pues castiga al propietario que no ejerce la posesión y la abandona, dándole derecho a quien la cuidó en ese lapso. Resulta para este caso necesario, que los poseedores puedan iniciar un proceso judicial que supone aseso-ramiento y representación de profesionales del derecho y la mensura sobre la superficie pre-tendida. (Para lo cual es necesario tener conocimiento de los derechos y recursos económicos necesarios para ejercerlos).

Para los pocos pequeños propietarios legalizados, el sistema de sucesiones (transmisión de derechos por fallecimiento del titular a sus herederos) e impositivo es una causa de pérdida de esa legalidad: su inadecuación y la imposibilidad de que la gente sencilla cumpla con las reglas introduce vicios en los títulos que provocan la caída o tornan vulnerables los derechos.La falta de “tranquilidad” y “de seguridad”, sobre la tenencia de la tierra, es vista como uno de

Page 162: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

162

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

los más graves problemas para casi todas las poblaciones, les resta fuerza para defenderla de la extracción de recursos, les resta interés en invertir en mejoras, se encuentran limitados para acceder a financiamientos externos de tipo bancario, e incluso en algunos casos a los beneficios de la Ley Nacional Nº 26331, dado que en muchas provincias se exige a través de leyes, decretos o reglamentos administrativos la presentación de un título de propiedad de la tierra para poder presentar proyectos que financien planes de manejo.

6 Aspectos naturales

Los bosques nativos tienen en general una baja productividad, especialmente si se considera únicamente la producción de madera. Esta baja productividad es aún más marcada si se la com-para con los rendimientos del bosque implantado. Además el estado en el que se encuentra el recurso forestal puede ser una limitante a la hora de implementar manejos que tienden a la sustentabilidad del recurso. En bosques que se encuentran degradados por aprovechamientos forestales pasados el cambio a un manejo sustentable implica una baja rentabilidad inicial. En bosques recientemente intervenidos posiblemente se requiera la aplicación de tratamientos in-termedios para conducir el estado de la masa de modo que al inicio se generan costos pero no ingresos. En estos casos la financiación con aportes externos reviste vital importancia.

7 Encuesta sobre desafíos del manejo forestal sostenible

Sobre los diferentes desafíos comentados anteriormente se solicitó a los participantes del último taller, realizado en la ciudad de Santiago del Estero, la ponderación del efecto negativo para el uso sustentable de los bosques nativos y la implementación de buenas prácticas. La ponderación se realizó asignando una de las siguientes categorías a cada barrera: Muy Alto / Alto / Medio / Bajo / Nulo.

Del análisis de las encuestas surge que los participantes consideran que las principales barre-ras para el manejo forestal sustentable, se relacionan con Aspectos sociales referidos a la falta de concientización de la sociedad sobre el valor de los bosques para la producción de bienes y servicios y lo informal del empleo que genera la actividad en las condiciones actuales; aspectos económicos en general relacionados a deficiencias en la cadena de valor, Dentro de las barreras legales se destaca la tenencia de la tierra, dentro de los aspectos institucionales, Poca articula-ción entre la administradores del recurso, las universidades / organismos técnicos y la sociedad civil y las deficientes capacidades institucional

Dentro de los aspectos políticos se destacan la escasa transparencia y acceso a la informa-ción y las burocracias excesivas.

En la tabla a continuación se muestran las barreras jerarquizadas en orden de importancia, con el valor modal correspondiente y con el porcentaje de consenso.

Page 163: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

CONSIDERACIONES FINALES

163

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Los resultados de la evaluación realizada por los participantes del taller coinciden en gran parte con la valoración obtenida por Naval (2009) quien analizó tres fuentes de sondeo de opi-nión relevadas desde 2007 al 2009, encuestas realizadas en las III Jornadas forestales de Santiago del Estero, encuestas realizadas en los talleres participativos para definir la zonificación provin-cial en cumplimiento de la ley Nacional Nº 26331 y encuestas realizadas por estudiantes de Ing. Forestal y extensionistas de INTA.

Barreras jerarquizadas en orden de importancia

Barreras identificadas Valor modal % de asistentes Aspecto

Falta de concientización social MA 50 Social

Baja competitividad frente a otros usos MA 50 Económico

Falta o deficiencias enla registración del empleo MA 43 Condiciones de empleo

Sub valoración de productos MA 43 Económico

Aspectos de la cadena de valor A 43 Económico

Tenencia de la tierra A 57 Legal

Industrialización poco especializada y/o obsoleta A 50 Económico

Condición de trabajo desfavorable A 50 Social

Aspectos que afectan la rentabilidad A 36 Económico

Falta de mano de obra cualificada A 43 Social

Escasa transparencia y acceso a la información A 36 Político

Burocracias excesivas A 36 Político

Bosques degradados M 36 Naturales

Poca articulación adm./univers/sociedad A 57 Institucional

Deficiente capacidad institucional A 50 Institucional

Poca claridad en los marcos legales M 50 Legal

Falta de estrategias para la investigación / extensión A 64 Institucional

Alta informalidad del sector A 57 EconómicoLegal

Baja productividad de los bosques nativos M 43 Natural

Falta de integración entre Nación, provincias A 43 Político

Conflictos de jurisdicción y control M 43 Político

Perdida de la diversidad cultural M 50 Social

Tabla 1

Page 164: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

164

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

8 Comentarios finales

Existen problemas estructurales que son comunes a muchas realidades productivas, pero tam-bién hay aspectos en los que se puede hacer avances importantes en el corto y mediano plazo.El Parque Chaqueño presenta un importante potencial para el manejo sostenible de los bos-ques nativos: el marco legal es favorable, las instituciones y los profesionales son abundantes y el recurso forestal aún tiene potencial de producción. Del análisis anterior se destacan tres aspectos fundamentales en los que es necesario trabajar en el futuro para lograr aprovechar el potencial existente:• Fortalecer y articular las diferentes acciones y recursos (extensión, monitoreo y líneas

de investigación).• Agilizar la gestión de las distintas herramientas existentes (planes de manejo, fondos dispo-

nibles y procedimientos administrativos).• Mejorar la rentabilidad del negocio forestal (regulaciones legales y fiscales que favorezcan el

manejo sustentable).• Mejorar las cadenas de comercialización tanto de productos forestales maderables como

no maderables.• Se deben mejorar los mecanismos para que tanto las comunidades aborígenes y campesinas

tengas un mayor acceso a los beneficios de la Ley Nacional Nº 26.331.

El monitoreo permanente de los resultados del manejo forestal es una condición indispen-sable para avanzar en el camino hacia el manejo sustentable de los bosques nativos. Del mismo modo que el trabajo sobre prácticas forestales y propuestas de producción sostenible deben ser revisados continuamente, la discusión de las barreras para el manejo sustentable debe repetirse y actualizarse, con el fin de buscar soluciones para enfrentar los nuevos retos que se vayan pre-sentando.

Si bien los desafíos para una implementación de un manejo sostenible de los bosques nati-vos todavía son grandes existen señales alentadoras de un cambio progresivo en referencia al manejo y al uso de este recurso.

Poco a poco se observa en la sociedad y en las instituciones un mayor nivel de conciencia sobre la importancia de los bosques nativos y un mayor interés en buscar soluciones para su conservación y manejo sostenible. En este sentido es importante que los resultados del manejo del bosque nativo no se comparen con los de otros sistemas productivos, como las plantaciones forestales, la agricultura o la ganadería, sólo en términos de rentabilidad, sino que se valoren también los servicios ambientales que los bosques nativos brindan.

Existen en Argentina casos alentadores en los que el bosque nativo se maneja en forma sostenible con resultados exitosos, como empresas que han accedido a la certificación forestal o productores que han manejado el bosque nativo por generaciones. Ello demuestra que el manejo forestal sustentable es posible y está al alcance de la sociedad con esfuerzos razonables.

El marco legal actual se presenta muy favorable para fomentar el manejo sostenible de los bosques nativos. En concreto la Ley Nacional Nº 26.331 constituye una gran oportunidad para lograr avances significativos y marca un hito de gran importancia al crear el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.

Page 165: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

CONSIDERACIONES FINALES

165

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Los bosques nativos de Argentina (quizás con la única excepción de los bosques del sur) siempre han sido considerados como un recurso no renovable y por tanto han sido explotados con carácter minero y sin ningún tipo de manejo.

Como ilustra la Figura 1 esta explota-

ción tradicional presenta una rentabilidad que disminuye rápidamente con la degra-dación del recurso forestal. Por el contra-rio, el manejo sostenible de los bosques, si bien genera ganancias iniciales que son inferiores a las de una explotación tradi-cional, estas se mantienen con el tiempo. El cambio a un manejo sostenible de los bosques supone pues una etapa inicial de costos adicionales, especialmente si los boques están degradados y necesitan en primer lugar recuperar su potencial pro-ductivo.

A través de la creación del Fondo Na-cional para el Enriquecimiento y la Con-servación de los Bosques Nativos la Ley Nacional Nº 26.331 asume este hecho y plantea con gran claridad que la sociedad en su conjunto financie los costos adicionales que implica un manejo sostenible e incluso la recuperación del potencial productivo de los bosques nativos. El Fondo puede de este modo suministrar la inyección de capital inicial que es necesaria para cambiar a un manejo sostenible.

Este concepto de manejo de los recursos a largo plazo es fundamental para el manejo fores-tal pero sólo recientemente comienza a ser comprendido a nivel nacional. Por eso es necesario aprovechar la oportunidad que brinda la Ley Nacional Nº 26.331 y trabajar con los mecanismos de financiamiento que ofrece para lograr la conversión del bosque nativo degradado en bosque nativo manejado. Después de un tiempo de recuperación estos bosques manejados serán siste-mas productivos económicamente rentables a largo plazo.

En este proceso, es sumamente importante no perderse en excesivas discusiones técnicas, ni paralizarse ante los conocimientos que aún faltan, sino aprovechar la oportunidad para realizar experiencias de manejo, aplicando las propuestas existentes, y generar de ese modo, la informa-ción necesaria para lograr avances reales. Es importante que las autoridades de aplicación de la Ley Nacional Nº 26.331, tanto a nivel nacional como provincial, optimicen los esfuerzos para per-mitir su realización. La evaluación de los resultados permitirá, no solo, el avance en base a expe-riencias concretas, sino también la profundización en el conocimiento sobre los bosques nativos.

Como se mencionaba en la introducción (capítulo 1.2), frente a la gran diversidad de am-bientes y la importante dispersión de la información existente, el gran desafío es comprender la complejidad forestal sin perderse en detalles y lograr un equilibrio entre el óptimo teórico de manejo y las opciones reales de implementación. En una fase de arranque puede ser más efec-

Figura 1

Explotación tradicional versus manejo sostenible

Fuente: UNIQUE (2008)

Page 166: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

166

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

tivo quedarse con conceptos aplicables que lleguen sólo a un 80% del óptimo teórico que tener el concepto perfecto y que nadie lo aplique.

El camino hacia un óptimo manejo de los bosques nativos es un proceso dinámico en el que siempre se puede mejorar y por ello es difícil llegar al final. Ello no debe impedir que, la sociedad en general y los actores del sector forestal-maderero en particular, comiencen paso por paso el manejo de este recurso, tan importante para nosotros y para las generaciones futuras.

Page 167: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

GLOSARIO

167

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Actor o actor social: Persona física o jurídica, privada o estatal, individual o colectiva que desempeña una actividad o un rol específico en la sociedad.

Altura comercial: Altura del tronco con dimensiones y calidades suficientes para ser aprove-chada comercialmente.

Altura de fuste: Altura del tronco de un árbol desde el suelo hasta el comienzo de la copa.Altura del árbol: Altura de un árbol desde el suelo hasta el ápice.Anillar: Realizar una incisión anular al árbol de manera que quede interrumpida la conduc-

ción de sustancias nutritivas a través de las células del floema y el árbol muera en pie.Aprovechamiento de bajo impacto: Cosecha cuidadosa de árboles con la que la masa res-

tante y los alrededores son dañados el mínimo posible.Árbol de futura cosecha: Árbol de una especie comerciable con buenas características indi-

viduales (sano y de buena calidad). El conjunto de los árboles de futura cosecha determinan el potencial de producción y el valor futuro de un bosque.

Árbol no deseado: Árboles que por pertenecer a especies sin valor comercial o por no tener buena forma de fuste o por estar desvalorizado no aportan al valor comercial de un bosque.

Arboricida: Sustancia química utilizada para matar árboles en pie.Área basal del rodal: Sumatoria de las áreas basales de todos los árboles en un rodal.Área basal: Superficie de la sección transversal de un fuste a 1,3 m del suelo.Arrastre de bajo impacto: Arrastre de árboles o de trozas llevado a cabo de manera que se

dañe lo mínimo posible los árboles restantes y se comprima lo mínimo posible el suelo.Bosque degradado: Bosque que por haber sido explotado de manera excesiva está com-

puesto por árboles de menor valor comercial (árboles enfermos, sobremaduros, de mala forma o de dimensiones limitadas).

Glosario

Page 168: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

168

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Bosque multietáneo: Bosque de estructura irregular cosechado por entresaca selectiva.Bosque nativo: Bosque compuesto por especies nativas.Bosque permanente: Masa forestal que nunca se cosecha a tala rasa.Bosque primario: Bosque “virgen” sin ninguna intervención antropógenica; compuesto por

especies de clímax y por especies pioneras longevas.Bosque secundario: Bosque que se ha desarrollado a partir de intervenciones antrópicas.Cadena de valor: Herramienta metodológica que permite visualizar e interpretar de manera

esquemática una actividad o sector productivo a partir de la división en eslabones de las activi-dades creadoras de valor.

Camino forestal: Camino por el que pueden circular los camiones y que permite la conexión del bosque con las rutas regionales y nacionales.

Censo comercial: Inventario al 100% de los árboles que pueden ser aprovechados y de árbo-les de futura cosecha.

Chips: Las astillas o chips son pequeños trozos de madera, resultantes del proceso de cor-te y astillado de troncos y ramas de árboles, que se utilizan en la fabricación de celulosa o como combustible.

Ciclo de intervención: Periodo entre las intervenciones en bosques con manejo policíclico.Clausura: Técnica empleada para la protección de superficies con especies de interés forestal

frente al posible ataque de herbívoros y construida con alambrado tradicional, boyero eléctrico, ramas espinosas o cercos vivos.

Cobertura boscosa: Superficie cubierta por bosque.Competencia interespecífica: Competencia entre árboles de distintas especies y entre árbo-

les y arbustos o hierbas.Competencia intraespecífica: Competencia entre árboles (de una misma especie).Competidores: Árboles que pueden frenar el crecimiento de los árboles de futura cosecha

por competir con estos por luz y agua.Comunidad campesina: Comunidad con identidad cultural propia, con un sistema de pro-

ducción diversificado y generalmente de subsistencia. La identidad cultural campesina se rela-ciona con el uso tradicional comunitario de la tierra y de los medios de producción.

Comunidad local: Comunidad aborigen, campesina o criolla que vive en el lugar y hace uso de los recursos locales.

Conversión: Cambio gradual de una masa forestal en su composición y estructura.Cortinas rompevientos: Línea o manchas de árboles que tienen la función de frenar el viento

y proteger de esa manera al ganado, a pastos, a agricultura u a otros tipos de producciones.DAP: Diámetro de un árbol medido a la altura de 1,30 m (altura del pecho).Degradación: Empobrecimiento de la composición y/o estructura de un bosque.Desmonte: Tala/eliminación de los árboles y arbustos de un terreno.Desrame: Eliminación de las ramas de un árbol. Se diferencia entre desrame natural cuando

ocurre de forma natural por disminuir la incidencia de luz en el tronco del árbol y desrame ar-tificial cuando es realizado por el hombre con el fin de aumentar la calidad comercial del fuste.

Diámetro meta: Diámetro ideal de corta considerando cuestiones de cosecha de bajo impac-to, eficiente y económica, de rendimiento alto y de un buen estado fitosanitario.

Diámetro mínimo de corta: Diámetro que debe alcanzar como mínimo un árbol para que esté permitido cortarlo.

Page 169: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

GLOSARIO

169

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Ecorregión: Región que se diferencia de otra por sus características de clima y suelo.Eliminación en pie: Matar un árbol sin cortarlo.Enriquecimiento: Incorporar, a través de plantación, especies deseadas en los bosques.Especie clave: Especie de valor económico, ambiental y/o cultural, objeto de manejo o con-

servación.Especie clímax: Especie arbórea de la etapa final de la sucesión natural. En general tolerante

a la sombra.Especie dominante: Especie con mayor participación en la composición de especies dentro

de un bosque.Especie exótica: Especie introducida por el hombre fuera de su área de distribución normal.Especie heliófila: Especie que no tolera sombra y necesitan bastante luz para su regeneración y

crecimiento. Generalmente actúa como pionera en el establecimiento de comunidades arbóreas.Especie pionera: Especie arbórea capaz de establecerse en campo abierto. Generalmente

resistente a extremos de clima (frío, calor, sequía) y exigente a la luz. Se divide en pioneras de vida corta y pioneras de vida larga.

Especie principal: Especie en la que se centra el manejo.Especie secundaria: Especie comercial o no comercial de poca importancia para el manejo o

el valor del bosque pero importante para la biodiversidad.Especie umbrófila: Especie tolerante a la sombra.Estéreo: Unidad de medida de volumen para leña. 1 estéreo = 1 fardo de leña de 1 x 1 x 1 m

incluyendo “espacio libre” @ 0,7 m³ de madera neta.Estrés climático: Situación extrema para plantas por falta de agua, excesiva insolación u

otras circunstancias debidas al clima.Explotación forestal: Obtención de recursos forestales para su comercialización.Ganadería a monte: Explotación ganadera en la cual es ganado es dejado libre en el monte

y éste se alimenta de pastos y forraje que allí encuentra.Glifosato: Herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hier-

bas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. (N-(fosfonometilo) glicina: C3H8NO5P).

Incremento: Aumento del volumen de madera de un árbol por crecimiento de este.Indicador: Es una variable (cuantitativa o cualitativa) que indica de forma específica si un

criterio es cumplido o no.Línea base: El escenario de línea base se refiere al escenario más probable que hubiera exis-

tido en caso de que no se implementara un proyecto de carbono. Es el fundamento sobre el cual se calculan las emisiones de referencia.

Madera aserrada: Madera cortada mediante sierras en vigas, tirantes o tablas.Madera de fuste: Madera que se encuentra en el fuste del árbol.Madera en rollo: madera que se obtiene de los troncos apeados, desramados, separados

de la copa y posteriormente cortados a unas medidas estandarizadas, ajustándose a una norma previamente establecida. Cada una de las piezas se denomina troza si va a ser destinada a la sierra o chapa. Cuando su destino va a ser la trituración pasa a llamarse rollizo.

Manejo monocíclico: Manejo en bosques de clases de edad (por ejemplo plantaciones forestales).

Manejo policíclico: Concepto de manejo forestal para bosque multietáneos con

Page 170: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

170

PRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

estructura irregular.Manejo sustentable / sostenible: Aplicación de prácticas ambientalmente sanas, económi-

camente viables y socialmente justas.Metro cúbico: 1 m x 1 m x 1 m; medida de volumen para madera (m3).Pequeño productor: Productor que utiliza mano de obra individual o familiar y que obtiene

la mayor parte de sus ingresos del aprovechamiento que realiza (agrícola, ganadero, apícola, forestal, etc.).

Plántula: Etapa del desarrollo del esporófito, que comienza cuando la semilla sale de su dor-mancia y germina, y termina cuando el esporófito desarrolla sus primeras hojas no cotiledonales.

Pueblos originarios: Comunidades de los pueblos indígenas que mantienen una continuidad histórica con las sociedades preexistentes a la conquista y la colonización, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas los distinguen de otros sectores y están regidas por tradiciones o costumbres propias.

Raleo: Intervención silvicultural que regula la densidad de la masa arbórea.Regeneración natural: Crecimiento de plántulas nuevas con escasa intervención antrópica.Renoval o renuevo: Individuo juvenil de una especie forestal, que ha superado su sustento

cotiledonal (distinto de plántula), pero que es susceptible de ser eliminado por herbivoría.Rodal: Conjunto de árboles con características comunes.Rotación: Periodo entre el establecimiento y la cosecha de un rodal; dato muy importante

para plantaciones forestales.Selección positiva: Se seleccionan los árboles que en el futuro determinan el valor del bos-

que. Estos deben restar en el bosque y ser fomentados.Servicios ambientales: Beneficios tangibles e intangibles brindados a los seres humanos por

los sistemas naturales, tales como la regulación y renovación del agua, la conservación del suelo, la protección y conservación de la biodiversidad, la belleza escénica y recreación, los valores culturales y la captura de carbono.

Silvopastoreo: Manejo mixto de un bosque para producir madera y carne.Silvopastoril: Aprovechamiento forestal y ganadero combinado.Sitio forestal: Lugar de crecimiento de un árbol incluyendo las características climáticas, de

suelo, de pendientes, de altura sobre el nivel del mar y cualquier otro factor que influya en el crecimiento de una planta.

Suelo desnudo: Porción del terreno libre de cobertura vegetal, susceptible a procesos erosivos.Tasa de cosecha: Volumen de corta.TIR: Tasa interna de rendimiento. Indica la rentabilidad estimada de un proyecto que se ob-

tiene durante un periodo con las inversiones efectuadas.Transformación: Cambio drástico y total de una masa forestal por otra.Trozas: Divisiones del fuste de un árbol.Usuario del bosque: Individuo o comunidad que hace uso de los recursos naturales del bos-

que, independientemente de la forma de tenencia de la tierra.Verificador: El verificador describe la forma de cómo medir el indicador en la práctica.Vías de arrastre: Son los caminos para tractores/máquinas forestales utilizados para arras-

trar la madera cosechada fuera del bosque.Volumen de fuste: Volumen total de un fusteVolumen en pie: Volumen de un árbol o rodal en pie

Page 171: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

GLOSARIO

171

PARQUE CHAQUEÑOPRACTICAS FORESTALES EN LOS BOSQUES NATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Page 172: PRACTICAS FORESTALESecaths1.s3.amazonaws.com/silvicultura/511724077.Parque Chaqueno.pdf · 4.2.1 Caminos forestales 72 4.2.2 Censo comercial 78 4.2.3 Control de lianas 79 4.2.4 Selección

En los bosques nativos se desarrollan actividades comerciales con la producción de bienes, como madera o miel, y con la proporción de servicios vendibles, como el ecoturismo. Al mismo tiempo, los mis-mos bosques cumplen funciones ambientales no comerciales, como la protección de los suelos y el mantenimiento de la biodiversidad. Estas funciones son importantes para la sociedad y su macroeconomía. Para el usuario del bosque (todavía) no son una fuente de ingreso; al con-trario, muchas veces generan costos directos o costos de oportunidad. Esto es un conflicto potencial inherente entre los intereses del usuario del recurso y de la sociedad que debe ser considerado al desarrollar conceptos y propuestas de manejo sostenible de bosques nativos.

La presente publicación proporciona las bases técnicas de un ma-nejo sostenible de los bosques nativos. Pretende ser una guía sencilla y práctica que sirva como orientación para la planificación y gestión de los recursos forestales y al mismo tiempo como soporte de la imple-mentación de medidas silvícolas para lograr los objetivos del manejo.

La publicación se dirige principalmente a técnicos del sector fo-restal-maderero que trabajan en la administración pública, en el sec-tor privado, en ONGs, en instituciones de investigación y enseñanza y como consultores independientes. Las propuestas de producción es-tán también dirigidas a productores.

Los conceptos presentados se enmarcan en un contexto de uso múltiple de los bosques nativos. No obstante, las prácticas forestales corresponden al manejo originariamente forestal. Así el presente tra-bajo describe detalladamente una producción forestal sostenible (par-te II), pero no detalla otras prácticas, como por ejemplo la producción de miel o prácticas para fortalecer el ecoturismo. Esta combinación de diferentes usos en el mismo bosque se describe en las propuestas de producción sostenible, las cuales constituyen la parte III de la publica-ción. Tanto las prácticas forestales como las propuestas de producción sostenible corresponde exclusivamente al manejo de bosques nativos y no de plantaciones forestales.