practicas dfd

4
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN UNIDAD II PRÁCTICA No. 1 1. Realiza un DF que determine el salario de un empleado 2. Realiza un DF que calcule el promedio de un alumno 3. Realiza un DF que determine dado los 3 lados de triángulo, qué tipo es. PRÁCTICA No. 2 1. Construya un programa que permita realizar operaciones aritméticas elementales, según la clave ingresada. CLAVE OPERACION + Suma - Resta * Multiplicación / División Imprima la clave ingresada y el resultado de la operación. 2. Escriba un programa que permita calcular lo que hay que pagarle a un trabajador teniendo en cuenta su sueldo y las horas extras trabajadas. Para el pago de horas extras se tienen en cuenta además de la categoría del trabajador. CATEGORIA PRECIO HORA EXTRA 1 30 2 38 3 50 4 70

Upload: pacochsr

Post on 07-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ejercicios para resolver en el programa dfd, diagramas de flujo

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICAS DFD

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD II

PRÁCTICA No. 1

1. Realiza un DF que determine el salario de un empleado2. Realiza un DF que calcule el promedio de un alumno3. Realiza un DF que determine dado los 3 lados de triángulo, qué tipo es.

PRÁCTICA No. 2

1. Construya un programa que permita realizar operaciones aritméticas elementales, según la clave ingresada.

CLAVE OPERACION

+ Suma

- Resta

* Multiplicación

/ División

Imprima la clave ingresada y el resultado de la operación.

2. Escriba un programa que permita calcular lo que hay que pagarle a un trabajador teniendo en cuenta su sueldo y las horas extras trabajadas. Para el pago de horas extras se tienen en cuenta además de la categoría del trabajador. CATEGORIA PRECIO HORA EXTRA 1 30 2 38 3 50 4 70

Page 2: PRACTICAS DFD

PRÁCTICA No. 3

1. En un hospital se ha hecho un estudio sobre los pacientes registrados durante los últimos 10 años, con el objeto de hacer una aproximación de los costos de internación por paciente. Se obtuvo un costo promedio diario según el tipo de enfermedad que aqueja al paciente; además se pudo determinar que en promedio todos los pacientes con edad entre 14 y 22 años implican un costo adicional del 10%. La siguiente tabla expresa los costos diarios, según el tipo de enfermedad. T I P O D E E N F E R M E D A D C O S T O / P A C I E N T E / D I A 1 25 2 16 3 20 4 32 Construya un programa que calcule e imprima el costo total que representa un paciente.

2. Crear un diagrama de flujo que multiplique dos números enteros de la siguiente forma: pedirá al usuario un primer número entero. Si el número que se teclee es 0, escribirá en pantalla: “El producto de 0  por cualquier número es 0”.  Si se ha tecleado  un número distinto de cero, se pedirá al usuario un segundo número   y se mostrará el producto de ambos.

3. Crear un diagrama de flujo que pida al usuario dos números enteros y diga: “Uno de los números es positivo”, “Los dos números son positivos”

4. Escriba un diagrama de flujo que determine el precio de un billete de ida y vuelta en ferrocarril, dando la distancia a recorrer y el número de días en destino, sabiendo que si la estancia es superior a 7 días y la distancia es superior a 800 km. el billete tiene una reducción del 30%. El precio por kilómetro es de 8,5 pesos.

5. Juanita López trabaja en 4 ocupaciones donde le pagan un sueldo diferente

por hora. Hacer un Diagrama de Flujo para determinar e imprimir el sueldo

de Juanita en 1 semana en la que trabajó las siguientes horas, con los

siguientes sueldos: Trabajo A, 12 horas con un sueldo de $3.20 por hora;

Trabajo B, 10 horas con un sueldo de $4.10; Trabajo C, 8 horas con un

sueldo de $3.80 y en el D, 13 horas con un sueldo de $2.95 la hora.

6. Una empresa de bienes raíces ofrece casas de interés social, bajo las

siguientes condiciones: si los ingresos del comprador son menores a $8000

el enganche será del 15% del costo de la casa y el resto se distribuirá en

Page 3: PRACTICAS DFD

pagos mensuales, a pagar en diez años. Si los ingresos del comprador son

de $8000 o más el enganche será del 30% del costo de la casa y el resto se

distribuirá en pagos mensuales a pagar en siete años. 

La empresa quiere obtener cuánto debe pagar un comprador por concepto

de enganche y cuánto pagará por cada pago mensual.

PRÁCTICA 4.

1. Hacer un DF que lea un número N y que determine e imprima la sumatoria de los primeros N números.

2. Hacer un DF que calcule la suma de los números impares y de los pares que hay entre 30 y 45.

3. Hacer un DF que calcule e imprima la sumatoria de los cuadrados de los números de 1 hasta N, teniendo como dato de entrada el valor de N.

4. Hacer un DF que lea 50 números los cuales varían desde menos infinito hasta más infinito y que determine e imprima cuantos de los números leídos son mayores que cero, cuántos menores que cero y cuántos iguales a cero.

5. Realice la suma de todos los números pares entre 2 y 1000.