practicas de lo real en la escena contemporanea

36
PRACTICAS DE LO REAL bufonesco EN LA ESCENA CONTEMPORANEA. (Un ensayo a partir del capítulo Teatros del Encuentro en el libro Prácticas De Lo Real En La Escena Contemporánea de José Antonio Sánchez. Ed. Visor 2007) 1

Upload: andres-del-bosque

Post on 14-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aspectos de la practica bufonesca en la escena contemporánea.

TRANSCRIPT

Page 1: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

PRACTICAS DE LO REAL bufonesco EN LA ESCENA CONTEMPORANEA.

(Un ensayo a partir del capítulo Teatros del Encuentro en el libro Prácticas De Lo Real En La Escena Contemporánea de José

Antonio Sánchez. Ed. Visor 2007)

Las ratas son rizomas, sus madrigueras lo son en todas sus funciones de

hábitat, de provisión, de desplazamiento, de guarida y de ruptura (…)

ramificadas en todos los sentidos (…) corren unas por encima de otras.

Cualquier punto del rizoma puede ser conectado con cualquier otro y debe

serlo. Eso no sucede en el árbol ni en la raíz, que siempre fijan un punto, un

orden. El árbol lingüístico, a la manera de Chomsky, comienza en un punto S

y va procediendo por dicotomías […] Un rizoma por el contrario no cesaría de

1

Page 2: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

conectar eslabones semióticos, organizaciones de poder, circunstancias

relacionadas con las artes, las ciencias, las luchas sociales[…]No hay lengua

madre, sino toma del poder de una lengua dominante en una multiplicidad

política. La lengua se estabiliza en torno a una parroquia, a un obispado, a una

capital, hace bulbo. Evoluciona por tallos y flujos subterráneos, a los largo de

los valles fluviales o de las líneas de ferrocarril, se desplaza por manchas de

aceite.

El mundo ha devenido caos, pero el libro continúa siendo una imagen del

mundo, caosmos-raicilla, en lugar de cosmos-raíz. Extraña mistificación la del

libro, tanto más total cuanto más fragmentado. (RIZOMA, Gilles Deleuze,

Félix Guattari. Ed. Pre-textos.2005.Valencia

No es casual- nos dice José Antonio Sánchez (J.A.S.) en el libro con el que

dialogamos- que dos piezas fundadoras del teatro postmoderno, Hamletmaschine

(1977), de Heiner Müller y La clase muerta (1975), de Tadeusz Kantor( …)ocurran la

una en el cerebro-máquina del autor(…)y la otra en la máquina de la memoria

representada por los bancos de la escuela. Este desplazamiento de la realidad a un

segundo o tercer nivel de referencia anunciaba los planteamientos de gran parte de las

producciones del teatro de creación de los ochenta y primeros noventa. Aparquemos

este concepto para retomarlo mas adelante.

Desde el punto de vista de un bufón, lo real es el mundo al revés y es a la vez todo lo

que proviene y es relativo al Rey, al Monarca. En un país con monarquía parlamentaria

la idea de realidad será desde luego dual, por no decir ambigua, polisémica. Saltarse a la

torera esta evidencia no es serio, es cómico. La irrupción del Guardia Civil Tejero en el

Parlamento es una de las performance que más han aportado a las Prácticas de lo Real

en la Escena Contemporánea. Las imágenes que recorren el mundo por Internet han

convertido esta intervención realizada por actores no profesionales en un paradigma que

merece ser considerado como contribución a las nuevas tendencias del teatro español.

2

oscar andres gonzalez bosque, 28/09/14,
23 de febrero de1983 dar referencia en youtubehttp://www.youtube.com/watch?v=hVHu3m-4keo
Page 3: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

La realidad, la realeza, el realismo o el juancarlismo salieron reforzados de esa

bufonada. La tradición bufonesca ligada a los Borbones esta unida en la historia del

teatro contemporáneo por Follial, un jefe de bufones imaginarios que habita El Escorial

y que funda la Escuela de Bufones en épocas de Felipe II el serio. Ambas obras del

dramaturgo belga Michel de Ghelderode desarrollan las ideas de realidad que aquí serán

expuestas. En El escorial, es el intercambio de roles característico del carnaval lo que

coloca al Bufón en el papel del Rey y a ese Monarca corrompiéndose en la

depravación bufonesca. Y en la Escuela de Bufones vemos el mecanismo de la traición

como una máquina que ejecuta de manera inexorable el Misterio de este arte burlesco:

La Crueldad.

Es decir, dos ideas son introducidas aquí: a) la realidad como circunstancia

intercambiable, efímera y en transformación, b) la infidelidad a lo real visto como

traición. En efecto, si revisamos el argumento de El escorial veremos que el bufón en el

papel del rey expone su efímera realidad como farsa: “En mi país en Cuaresma, se elige a

un inocente al que se le ponen atavíos, una corona y un cetro. ¡Y se convierte al inocente en

rey! Un rey al que se festeja y al que se lleva a su ilusorio trono. Se le hacen todos los honores.

La chusma desfila, conspira, adula y aclama. El rey bebe, se hincha de cerveza y de vana

gloria. Y cuando ya está bien engreído con su destino…se le quita la corona…y se recupera su

cetro…para volver a hacer de él un hombre como antes!... Realidad efímera

Esta democratización carnavalesca de la realidad real nos da una clave no despreciable

para comprender la supervivencia de las monarquías europeas y su anacrónica

convivencia con el espíritu parlamentario. Realidad intercambiable, realeza en

transformación que cambia algo para que nada cambie y así mantener su vasallaje. Unos

súbditos que cimientan su comportamiento y se rigen por una Constitución, en la que el

máximo defensor de la democracia es el rey, es un pueblo cuyos espacios de

representación de la realidad contienen lo imaginario. Solo una elevada capacidad de

abstracción nos permite justificar, acatar y ser súbditos de una institución cuyo guión

ha sido escrito con sangre en nuestra memoria. Somos herederos de la conciencia

acrecentada del Segismundo calderoniano, podemos resistirlo todo y resignarnos a ello.

Podemos de un Golpe no ser nadie, recuperar la Democracia y tenerlo todo, para

terminar coronados por la Nada y vivir la realidad como un sueño ajeno, que ocurre en

palacios y yates principescos en los cuales navegamos sobre la Revista Hola.

El bufón Galgut traiciona a su jefe Follial en la Escuela De Bufones de Michel de

Ghelderode . Realidad traicionada.

3

oscar andres gonzalez bosque, 01/09/14,
Referencia a revista Hola.
oscar andres gonzalez bosque, 26/08/14,
Citar el monólogo para ser más explícito y claro para el lector que no conoce la vida es sueño.
oscar andres gonzalez bosque, 01/09/14,
El gatopardo
oscar andres gonzalez bosque, 01/09/14,
El caso de Leopoldo II.
oscar andres gonzalez bosque, 26/08/14,
Se da todo por sabido pero el lñectr no conoce ni el escorial ni la escuela de bufones ni quienes son los borbones ni la circunstancia política del 23 F….
oscar andres gonzalez bosque, 01/09/14,
Felipe el agelasta.
Page 4: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

Nuestra fidelidad a lo real se funda en una traición. El heredero de Franco, caudillo-

padre de todos los golpes, se erige en un instante, en una figura anti-golpista que

conjura el golpe “de un militar vestido con gorro de torero que ocupa el Parlamento

español”, como dirían en la bolsa de Frankfurt a punto de desatar una corrida bancaria.

El rey, heredero de la autarquía franquista, termina por defender la democracia, esta es

la imagen que ha quedado grabada en nuestra conciencia.

En palabras de Jean Baudrillard: La cultura contemporánea (como teatro de los

acontecimientos) actúa como una fábrica de imágenes con las que ya no se pretende

representar la realidad, se trata de una industria que ante el desvanecimiento de lo real,

produce una artesanía de lo inmediato. La intención de esta industria es inventar una

realidad, y es ya una ciencia de la persuasión, en palabras de Chomsky: La Ingeniería

del Consentimiento, en una palabra: Podemos entender el teatro español contemporáneo

desplegándose en una escena, donde la realidad es un decreto real. Ante la destrucción

de la seguridad y certeza que nos produce la realidad el Rey instala su realeza real.

Se me objetará que confundo teatro y realidad., pues no hay actores en el hemiciclo

del parlamento del 23F.

Quienes confunden teatro y realidad no han sido tradicionalmente los actores, sino los

caballeros armados. Recordad el caso de maese Pedro con todos sus muñecos

destruidos porque Don Quijote, no pudo soportar que los moros raptaran a la bella

Melisendra, aunque ello solo ocurriera en el retablo del titiritero. Lo mismo le pasó al

Bufón Albert Boadella que pagó con la cárcel y fue acusado de injurias y calumnias al

ejército, a causa de los fantoches que se agitaron en su obra La Torna en 1977. En

1956 en Colombia le había ocurrido otro tanto a Enrique Buenaventura con la Obra La

trampa que fue sancionada por la dictablanda del general Rojas Pinilla pues se vio

reflejado en la realidad esperpéntica de la escena teatral. Y que decir de Leo Bassi a

quien la ultraderecha, directamente le puso una bomba en el teatro Alfil, mientras

bailaba break dance vestido de Papa e invitaba al público a firmar como apóstatas, en

su obra La Revelación. ¡Pero si solo era teatro! ¡Un pobre Bufón! ¡A que vienen las

bombas!. ¿Por qué sacar las pistolas si solo se trata del juego imaginario de unos locos a

los cuales no merece la pena tomarlos en serio?. ¿O es que los caballeros armados

confunden el teatro y la realidad?

Más allá de que todos estos artistas han demostrado que las leyes de la ficción

teatral no pueden ser juzgadas por el código penal, y me atrevería a decir que tampoco

4

oscar andres gonzalez bosque, 26/08/14,
Aclarar en el caso de don quijote.los caballeros armados tejero…los militares los bum bum.
oscar andres gonzalez bosque, 01/09/14,
Anatomia de un instante Javier Cercas.
Page 5: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

por la hermenéutica, ni por la semiótica, ni por la socio-crítica, simplemente porque el

oficio de Baco tiene sus propias leyes inéditas, mas allá y a pesar de esta evidencia

sobre el cuerpo de la escena contemporánea se han practicado operaciones en las que la

realidad ha entrado a saco y sin pedir permiso. Como el 23 F que es una

espectacularización de la política nacional con características globales. Entonces, lo más

interesante para mí no es el tema de cómo los artistas intervienen en la realidad, sino del

intervencionismo de la realidad en el arte teatral. A esto me abocaré.

En Arturo Ui de Bertolt Brecht vemos como el jefe de la política y de la Mafia se

forma como actor para dirigirse a las multitudes. A propósito de la mafia Roberto

Saviano se queja con amargura de la “vita di merda” que está obligado a llevar después

de haber escrito Gomorra. Pasolini es asesinado después de haber estrenado 120 días de

Sodoma. Salman Rushdie es amenazado de muerte por los fundamentalistas del Islam.

Lo real es aquello que resquebraja la ilusión – nos dice J.A.S. – en cualquiera de sus

niveles (…). Pero lo real escapa a la representación: toda representación lo es siempre

de una ilusión, más o menos compartida, a la que llamamos realidad. Distinguimos tres

niveles en esa construcción de la realidad: lo real, la realidad (ilusión compartida) y la

ilusión (segunda realidad). La realidad es “el referente universalmente garantizado de

una ilusión colectiva”. La convicción de que El Rey es adalid de la democracia goza de

un consenso tan apabullante que no admite disensión alguna, so pena de cárcel. Es una

realidad que sirve como garantía para la evaluación del resto de las ficciones, así se

representa nuestra sociedad, con lo real dispuesto de un determinado modo.

Resquebrajar esa realidad con una imagen, como lo hizo la revista el Jueves mostrando

una caricatura del príncipe de Asturias follando con la princesa, como único ejemplo

real de trabajo productivo, es un desafío bufonesco, una blasfemia que provoca con

una representación ilusoria y paródica la destrucción de la realidad oficial. La ficción ha

creado una segunda realidad que actúa aquí de modo artístico como un destructor de

aquella ilusión compartida. Los del Jueves tuvieron por cierto su respuesta, la casa real

fue magnánima y los jueces benevolentes, porque la multa no les salio tan cara a los

periodistas bufones. Un precio mucho más alto pagó Pasolini por su osadía, y es que los

bufones siempre están expuestos a que el rey les mande cortar la cabeza. Sobre todo si

en el lugar del rey esta el fascismo italiano.

Antes, señalaba J.A.S., la idea de realidad de los grupos de los ochenta y noventa

encontraba su representación en la máquina cerebro del Hamletmaschine de Müller.

Quisiera señalar que ese espacio de manipulación mental se asentaba (en mi propia

5

oscar andres gonzalez bosque, 26/08/14,
Y el fascismo español llamadso franquismo…sigue formando parte de la realidad?
oscar andres gonzalez bosque, 28/08/14,
Precisamente ante la nueva asunción de Felipe IV la revista el jueves preparaba otra edición satírica que fue abortado por los propios editores y que provocó la renuncia de 7 u ocho ilustradores y periodistas de la revista el jueves.
oscar andres gonzalez bosque, 26/08/14,
Desatrrollar el resto de las ficciones.
oscar andres gonzalez bosque, 28/08/14,
Este artículo está escrito antes de la abdicación del rey Juan Carlos. Que viene a confirmar lo que aquí decimos ,pero al mismo tiempo habría que agregar un comentario actualñizado de esta Abdicación a favor de Felipe IV su hijo y lo que ello significa.
oscar andres gonzalez bosque, 26/08/14,
Realidad dictatorial.ilusión represiva….vivir el Orden y el código Real
oscar andres gonzalez bosque, 25/08/14,
Guy deborde
oscar andres gonzalez bosque, 28/08/14,
Nota del 23 F del año 1983 en que Antonio Tejero guardia civil español intenta dar un golpe de estado entrando al parlamento disparando su arma oficial.
oscar andres gonzalez bosque, 26/08/14,
Emitir unjuicio,un juicio de valor…!!!!vaya pedantería y confusión en tre código penal y las leyes de la hermenéutica socio critica etc…..que no es literatura dramática.que no se puede dar cuenta de él solo en la sescritura.
Page 6: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

experiencia como actor durante seis años del Teatro Experimental de Cali) en los años

setenta y tal vez venía de más lejos. Lo explicaré así:

La Central de Inteligencia Americana (CIA) se había interesado en los experimentos del

psiquiatra Ewen Cameron, quien aplicaba el electro shock con la idea de borrar y

volver a crear al individuo trastornado. Los trastornos que le podían crear las

democracias incipientes de Latinoamérica a la democracia imperial norteamericana,

también podían ser tratados con el Shock. De allí surge la llamada “Doctrina de

Seguridad Interior del Estado”, que formaba en la “Escuela Militar de las Américas” a

las futuras joyitas que aplastarían con un electroshock sangriento a los movimientos

populares en America Latina. De esa School of Panamá, (formación de cuadros

militares) salió el soporte para destacados sátrapas: Pinochet en Chile, Banzer en

Bolivia y Galtieri en Argentina. Los teatros experimentales de los etenta resistieron ese

ataque espectacular a las democracias latinoamericanas.

La teatralización de la resistencia política es una respuesta coherente a la

espectacularización de la política global, nos dice J.A.S.

Son estas compañías resistentes junto a Yuyachkani, al teatro chicano de Luis

Valdés, a La Candelaria de Bogota, al Groupov belga y otras asociaciones agrupadas

por J.A.S en la categoría de Teatros del Encuentro las que son empujadas a una lucha

revolucionaria. Afirmaré que más que ir al encuentro de la realidad, había cierto temor

de encontrarse con una realidad brutal que hiciera desaparecer todo encuentro, toda

manifestación artística y toda manifestación de vida.

En medio de esta realidad los bufones solo podían moverse en bandas para protegerse

de las burlas macabras que preparaban los gorilas que en esos momentos gobernaban

arbitrariamente Latinoamérica. Eran tiempos oscuros y los bufones cortesanos tenían

poco que hacer en una sociedad de dictadores y no de reyes. Es así como están

conectados Leo Bassi y Albert Boadella grandes bufones de la corte con estas bandas

de bufones latinoamericanos de los setenta y ochenta que quedaron con el sueño

colectivo contrahecho o definitivamente en el reino del Bufón Yorick

¿Qué se hicieron las burlas, tus brincos, tus cantares y aquellos chistes repentinos que

animaban la mesa con tanto estrépito? Pregunta Hamlet ante la calavera de Yorick el

Bufón del Rey en la primera escena del Acto V frente a los clowns sepultureros.

6

oscar andres gonzalez bosque, 01/09/14,
Remitir a trabajo anterior publicado en la revista Moringa
Page 7: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

El Bassibus un viaje turístico hacia la realidad del Mundo del Revés.

Los recorridos diseñados por Leo Bassi en la ciudad y los alrededores de Madrid

tuvieron una intencionalidad claramente política, coincidiendo con los últimos años del

régimen instaurado por Aznar y, por tanto con la participación española en la invasión

ilegal de Irak.

Estamos diciendo que Aznar nos ha metido ilegalmente en una guerra, sin embargo

subrayamos que detrás de la acción artística de Leo Bassi hay una clara intención

política. Lo que intento demostrar con este ensayo es que el mester de bufonería es una

reacción al protagonismo de aquellos actores políticos aficionados que sin embargo nos

arrastran como un coro griego hacia el centro de la Tragedia. No son los artistas metidos

en política, es como ha sido siempre, la praxis política apoderándose del arte. Y desde

luego la reacción del Arte ante la tiranía política. Unas veces la política es dejada en

manos de actores amateurs como el del sombrero Tejano y su partenaire Bigotes, otras

en manos de verdaderos profesionales como Reagan o Schwarzenegger, pero nunca es

dejada al arbitrio de Bufones a pesar de que en Italia Beppe Grillo se erige hoy como un

Bufón poderoso y elegible.

Leo Bassi guió a quienes le acompañaban a bordo de su Bassibus hasta diferentes

lugares donde se hacían visibles actuaciones irregulares y especulativas, agresivas

contra el patrimonio o el medio ambiente, así como huellas de un pasado condenable al

que aún se consagran tantos monumentos o al abismo económico entre los habitantes de

las urbanizaciones custodiadas por muros, alambradas y sofisticados sistemas de

vigilancia y la precariedad de las chabolas donde se hacinan inmigrantes y nacionales.

Lo define J.A.S. con sus palabras: actuaciones especulativas agresivas. Es decir, el

Bassibufón reaccionaba ante una actuación abusiva. No quema, no demuele, no

destruye, sus armas son la ironía y la risa. Albert Boadella señala que el teatro tiene que

tener un equilibrio perfecto entre el Agora y el Oráculo. Es el ágora el lugar donde se

discuten los asuntos de la Polis, la res-pública y es frente al Oráculo donde se

desentraña el Misterio. El Teatro es un arte muy endogámico, dice el Bufón Boadella,

porque ese juego de la realidad en miniatura o ampliada es como crear la vida en sí

misma, así la gente de teatro se ensimisma en aquello que han creado…se narcotizan…

por esta razón…a mis alumnos prácticamente no les hablo de teatro les hablo de otras

cosas.

7

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Franca rame y la labor de fo rame…les strge….las matanzas en Italia…el tren de milanop a roma con las evidencias de matanzas.
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Beppe grilo y el cinque stelle
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Citar gaulier Bufones
Page 8: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

El Viaje mítico del Bassibus conecta al viajero con la peripecia de Ulises que va a

visitar lo peor de la zona en un ritual que descubre una realidad oculta. ¡La paradoja del

turista! Es la forma del viaje teatral la que entraña el misterio, son las claves del

Oráculo, las que despiertan la intuición y el placer de otorgar un sentido a los

fenómenos, pero es la contundencia de las revelaciones, de los datos que aporta el bufón

lo que desata el espacio del Ágora, donde la razón despliega sus ramas que nos

conectan con las raíces del drama expuesto. Y penetramos por las raíces en ese Mundo

del revés. El procedimiento como se ve es metafórico, artístico, es estético, no solo

político. En una primera excursión al Valle de los Caídos construido gracias a los

trabajos forzados de prisioneros de la guerra civil española y donde aún reposan los

restos del dictador se penetra directamente en esa máquina de la memoria que Kantor

representaba con bancos de escuela y que Bassi nos presenta haciendo que metamos los

pies físicamente en la tierra donde descansan los huesos de los antepasados de una

guerra civil a la cual se le quiere echar tierra encima. Es la reacción bufonesca frente a

la voluntad política no solo de Bigotes Aznar sino de una buena parte de la sociedad. Se

piensa que para construir el presente hay que edificarlo sobre el olvido total de lo que ha

ocurrido y de lo que somos en este pasado casi inmediato que es la guerra Civil, lo que

se consigue es cortar con las raíces y la memoria histórica, que permiten entender por

qué se han producido las cosas y por qué estas cosas han sido tapadas, nos dice el bufón

Boadella1. En torno al año 2000 un año antes de esta entrevista de Boadella Miguel

Rubio director peruano del grupo Yuyachkani y Delcuvellerie director del teatro belga

Groupov coincidían en una práctica artística vinculada a la memoria, la diferencia entre

ambas prácticas de lo real, residía en la función que cumple lo escénico en cada caso,

marcada, por la proximidad o la distancia respecto a la realidad. Mientras los peruanos

están inmersos intervienen y son intervenidos por ella, el grupo belga da en cambio

testimonio siendo su pieza una indagación en ellos mismos, en cuanto, ciudadanos

occidentales, conmovidos con el genocidio de Ruanda presentado por la prensa como

lejano.

El Bassibus nos ha transportado en esta digresión al mundo de los muertos para

conectarnos con un bufón sagrado. Efectivamente Augusto Casafranca actor de

Yuyachkani en la obra Adiós Ayacucho aborda su personaje desde la figura tradicional

del “colla” de Paucartambo (Cuzco) un cómico andino que acompaña las comparsas y

bailes festivos. El bufón sagrado “colla” llega a un acuerdo con el muerto desaparecido

1 Revista de teatro Ophelia.Nº5 diciembre 2001.pag 20

8

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Conseguir texto o video de Adios Ayacucho.
oscar andres gonzalez bosque, 01/09/14,
Conexión con Leopoldo II.
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Información de garzón.Garzon contra el franquismo.
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Restos del dictador obra de Alejandra prieto
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
De donde se saca exactamente este dato. Fuente…..llamar a manolo pedir fuente.
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
La idea brechtiana.
Page 9: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

Cánepa que protagoniza la obra mencionada, y le presta su cuerpo danzante en su viaje

a Lima, donde encontrará los huesos que le faltan para recuperar su cadáver. Es una

danza sin fin que se niega al olvido

El Bufón de Bassi en el Valle de los Caídos es provocador, altera el orden, la policía

expulsa los buses del lugar y los espectadores demandan la devolución de sus billetes.

El bufón de Augusto Casafranca del Valle de Paucartambo es metafísico, despierta

ternura y también esta ligado a un movimiento social llamado Allpa Rayku (Por la

Tierra 1979) que surge después de la Reforma Agraria del gobierno militar de Juan

Velasco Alvarado (1974 -78) donde se produjeron numerosas invasiones de haciendas

impulsadas por la federación Campesina de Andahuaylas y que acabaron casi siempre

en la expulsión violenta de los ocupantes por parte de los terratenientes. Yuyachkani

construyó este espectáculo con improvisaciones rítmicas y gestuales que conseguían

plantear uno de los conflictos políticos más importantes del Perú en un formato popular.

El viaje hacia el dolor ajeno del colectivo belga Groupov que fue a Ruanda y que

sinceramente en cada representación compartían un duelo que los reunía y también

desunía con la víctimas verdaderas de ese genocidio, era un viaje muy distinto al de

Yuyachkani que no tuvieron que desplazarse de continente ni siquiera de país pues solo

les bastaba recorrer el camino entre Lima y Huamanga, Huanta o Ayacucho, donde en

abril del 2002 comenzaron las audiencias de la Comisión de Verdad y Reconciliación

que la ONU auspició, siguiendo el modelo utilizado poco antes en Sudáfrica, para

esclarecer la muerte de más de treinta mil personas durante el período de violencia

política que padeció el país entre 1980 y el 2000. Los conflictos entre Sendero

Luminoso y las fuerzas armadas golpearon mayoritariamente a la población indígena de

esa zona, en la que se produjeron miles de asesinatos, secuestros, desapariciones

forzadas, torturas, detenciones injustas y otras violaciones de los derechos humanos. A

diferencia de Groupov, el trabajo de Yuyachkani no tenía como objetivo construir una

forma en la que los ciudadanos occidentales conocieran el sufrimiento del otro y

reconocieran su responsabilidad, sino más bien proporcionar apoyo a quienes por sí

mismos estaban participando en la ceremonia de la verdad.

Bassi, el iconoclasta, se propuso recrear con ayuda de los viajeros del Bassibus el

derribo de la estatua de Sadam Hussein en Bagdad utilizando para ello la estatua del

general Franco que aún estaba erecta en un lateral de Nuevos Ministerios. Es un

mecanismo carnavalesco similar al del manteo y quema de un pelele, centrado

9

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Donde está la crónica de esto.
Page 10: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

nuevamente en el contenido del patrimonio histórico. Invita a la risa y al jolgorio, pero

por supuesto origina bandos de adeptos y otros de opositores según perciban la realidad

histórica los unos o los otros.

Un bufón no es alguien que integre demasiado, en su dimensión religiosa tal vez

herede la connotación bíblica del que vino a separar madre de hijo y al hermano de la

hermana. Y en esta resistencia a olvidar, que lucha contra el olvidar por decreto,

surgen en Argentina los escraches y en Chile las funas a finales del 1996, que son

acciones que tienen como propósito “generar conciencia pública acerca de la

impunidad” de los torturadores., se trataba de acciones realizadas en los barrios, en las

calles y frente a las casas de aquellos, para desvelar la identidad de quien pretende

ocultar su pasado, marcar socialmente a los responsables de crímenes no juzgados,

visualizar públicamente la injusticia y romper el silencio mediante carteles, palabras,

acciones y gritos que persiguen al criminal y le impiden el anonimato, la respetabilidad

y el descanso…el “escrache”, no responde a ninguna intencionalidad artística. Sin

embargo su acción va más allá de lo inmediato, adquiere valor simbólico y, tal como

las propuestas de Yuyachkani o Groupov, amplifican la denuncia y animan el

desarrollo de prácticas similares: espectáculos de la memoria en el que se cruzan lo

real y lo simbólico.

La memoria, erigida en instrumento político, esta siempre asediada por el

resentimiento, nos dice Pascal Bruckner en su libro La tiranía de la Penitencia. Como

ayer mismo en la antigua Yugoslavia, cuando los nacionalistas serbios invocaban las

hecatombes pasadas para justificar sus crímenes se estaban despertando a los

muertos, a los torturados, se les echaba en cara a los vivos y se gritaba: no tenéis

derecho a mantener la cabeza fría, pedid perdón….Recitar la lista interminable de

carnicerías, deportaciones o asesinatos cuyos culpables serían nuestros padres es

como abrir una caja fuerte sin fondo de donde sacar la revancha y la cólera, es hacer

pagar a los contemporáneos los crímenes de sus antepasados. Desenterrar todos los

cadáveres es desenterrar todos los odios, es aplicar la ley del talión a una distancia de

siglos.

Sobre este guión se están construyendo las actuaciones de la policía francesa contra

las barriadas parisinas de negros inmigrantes…la inmigración, en lugar de ser una

oportunidad para los que llegan y para el país de acogida, sería una simple

restitución. Francia (u Holanda, Gran Bretaña o España) pagarían sus deudas a

10

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Dar la fuente exacta.
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
La torturadora Philipe gaulier
Page 11: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

África recibiendo a sus hijos. Europa les debe todo: alojamiento, sanidad, educación,

salarios decentes y sobre todo respeto a la identidad. Incluso antes de desembarcar en

nuestro territorio son acreedores que vienen a cobrar, continua escribiendo su guión

Bruckner (ex izquierdista) y Sarkozi y Berlusconi mandan a endurecer las medidas

contras los inmigrantes.

La reacción de los bufones va desarticulando ese discurso. El primer recorrido del

Bassibus por la ciudad de Barcelona fue organizado por Simona Levi, directora del

festival Inmotion. Quien fue la organizadora durante la campaña Anti-Forum de una

manifestación de denuncia que se tituló Paterem el Forum (2004), referido a las pateras

utilizadas por los inmigrantes para alcanzar las costas españolas desde el Norte de

África, los convocantes animaron a la construcción de cualquier tipo de embarcación

que pudiera cubrir el trayecto entre la playa de Nova Mar Bella y el recinto del Forum.

Otro viaje de Odiseo paradójico y cómico que como el Bassibus fue vigilado por

patrulleras de la Guardia civil.

Un conocidísimo bufón francés Dieudonné ironiza sobre la segregación en un sketch

que ambienta en una Asociación de Racistas Anónimos. En la cual parafraseando a los

alcohólicos anónimos los enfermos de racismo hacen confesión pública de su

compulsión, (transcribo un trozo en mi propia traducción libre)

Sí….me llamo Sylvie Tatinó tengo cuarenta y ocho años soy enfermera especialista en

geriatría para personas mayores…tengo una depresión, he perdido diecisiete kilos en

tres días y me siento invadida, por una fuerza incontrolable y una repulsión visceral,

hacia los negros, los negros para mí tiene que vivir en Negrasia…me dan miedo…están

en todas partes…en el metro bajo tierra, levantas una piedra un negro…el nuevo cura

de la parroquia…. ahora también es negro. Dios me abandonó… ¿perdón?....sí, en el

hospital, en mi trabajo, ahora estoy en un sector que está infestado de negros…Antes

había un solo blanco el profesor Desental que conocía mi problema de negrofobia y me

trataba…me hacia tratamientos,… que yo veía con sus inyecciones…veía a todo el

mundo verde….Dieudonne se defendía de las acusaciones que recibía de los

intelectuales franceses y la censura del gobierno francés que lo acusaban de antisemita

por denunciar a través de la risa al sionismo beligerante que desataba masacres en

Palestina.

La realidad irrumpe en la ficción. El bufón es uno que no se traga la realidad oficial,

la ilusión compartida. El decreto real impuesto a la realidad es destruido por el discurso

11

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Citar la fuente
Page 12: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

blasfemo del mundo. El Método carnavalesco de poner el mundo al revés, de mostrar a

través de la inutilidad del juego la futilidad de los afanes que pretenden encadenarnos a

una máquina que produce beneficios exorbitantes para unos y desecho y pobrezas para

quienes la hacen funcionar. Como en Tiempos Modernos, Chaplin a través de la

parodia nos rebela el gran mecanismo de la industria que esclaviza y enajena. Muestra

su cuerpo cómica y bufonescamente mecanizado. Pero hablamos de máquina de la

memoria mostrando esta estrategia cosificadora de Kantor, que podemos rastrearla en la

historia del realismo llegando a Flaubert, tal como lo describe J.A.S. en el libro sobre el

que trabajamos. En la aplicación de una implacable estrategia cosificadora, una de las

escenas más impresionantes de Madame Bovary es precisamente la muerte de Emma, es

decir su transformación en cosa.

Este procedimiento realista es aplicado en esta experiencia personal siguiendo la idea

que suscribo en la que es la realidad la que asalta la ficción. Describo un hecho

totalmente real:

La agonía y muerte de mi madre, su expiración a la hora 0.00 del día 20 de octubre de

1994 no es para mi cosa de bufones. En un momento quedó establecido por el médico y

los exámenes que su muerte era inminente. El ritual de sacrificio se ponía en

movimiento. La víctima, los dolientes, la comunidad. La Catarsis se prepara. La

respiración cobra toda la relevancia que tiene. La última expiración marca el origen de

lo cómico propiamente tal. La condición de muñeco que adquiere el cuerpo humano es

impresionante. El ser que me dio la vida es objeto de manipulaciones, se le cierra la

mandíbula, se le viste, se le amortaja, se mete en el ataúd. Es una reducción total de

status merced a la cual se adquiere una nueva dignidad. Estoy profundamente

conmovido. Todas las cosas de mi madre están ridículamente cargadas de una existencia

que jamás podrán tener. Zapatos, vestidos, carteras tienen la condición de lo inanimado.

Lo sagrado esta presente en cada cosa, mi madre es una cosa más. Ha cesado el afán. Ya

no tiene nada que hacer. Descansa en paz. Decir que uno no puede reírse con lo sagrado

equivale a decir que uno no puede bromear con nada. Porque todo lo cotidiano, nos

recuerda G. K. Chesterton, esta terriblemente tocado por lo sagrado.

Método realista: Suministrar los detalles y dejar que los significados emerjan por sí

mismos aconseja Defoe. Este realismo del detalle externo encontró su realización

escénica no tanto en el naturalismo de Antoine cuanto en el impresionismo de

Konstantin Stanislavsky. Este compartía con Flaubert la exigencia casi obsesiva, de una

documentación precisa sobre los referentes reales que había de servir de modelos a la

12

oscar andres gonzalez bosque, 01/09/14,
Decir quien es Antoine.
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Dónde aconseja esto Daniel Defoe?
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Donde lo recuerda,citar fuente.
Page 13: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

construcción artística, así como sobre los contextos históricos y sociales en los que tales

modelos se inscribían.

Leo Bassi utiliza toda esa investigación histórica y social no para reconstruir un trozo

de vida como Zola o Antoine, sino al servicio de denunciar con detalle y alevosía los

entresijos que hay tras el deseo del Cabildo de Lanzarote de renovar la carretera que

recorre "la geria", o zona de cultivo del vino volcánico lanzaroteño, perjudicando los

intereses de la mayoría de los isleños. Resultado: se consigue detener la construcción de

esta vía

Investiga las fincas de la familia de Esperanza Aguirre (beneficiaria de la revalorización

de los terrenos en torno a la excesivamente lejana estación del AVE de Guadalajara)

Resultado: La Estación sigue construida igualmente.

Conclusión: realismo eficaz o ineficaz pueden formar parte de una misma estrategia.

Este realismo no solo es un procedimiento sino que son obras y trabajos marcados por

un fuerte intento de la transformación de la realidad. Angélica Lidell con Y los peces

salieron a combatir contra los hombres. Roger Bernat, Amnesia de fuga. No se trata

solo de interpretar la realidad sino de cambiarla. Pero sobre todo de cambiar el punto de

vista de las cosas como principio transformador. El Bufón es alguien que no cree en

nada que se erige como poder establecido., por esto es necesario a todo poder y revela y

denuncia las falsas jerarquías. Su método es poner el mundo del revés o por lo menos

mirarlo al revés.

Esto es lo que Philipe Gaulier, maestro de bufones llama el ángulo de las

aberraciones.

Enseño otra manera de ver. Como un búho en los amaneceres. Un búho que siempre

duda a mirar aquí al sol que se eleva y allá la tierra que se ilumina, un búho que

jamás ha sabido donde atisbar exactamente y que siempre piensa: Si miro el sol que se

eleva, no veo la vaca que se ilumina. Si miro demasiado la vaca apreciaré mal su

belleza ante la luz naciente.

Enseño la imposibilidad de mirar y focalizar solo una cosa, enseño a mirar como si

siempre alguna otra cosa, alguna otra imagen pudiera venir desde otra parte.

Diré para simplificar: enseño el ángulo de las aberraciones.

¿Que es eso?

El ángulo de las aberraciones es un efecto óptico por el cual se ve un astro desde

una posición diferente de su posición actual, a causa del tiempo que su luz tarda en

llegar hasta nosotros y a la rotación de la tierra.

13

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Citar fuente.
Page 14: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

Un actor o un creador que no sintiera que su obra se nutre de su lugar incierto en el

universo no será más que un jodido majadero.

Enseño y muestro un lugar que se sitúa en alguna parte entre la velocidad de la luz y la

rotación de la tierra.

Los golpes de estado enseñan a gente, decía en los años de dictadura el poeta

chileno Nicanor Parra, esta frase que viene a ser como que los golpes de estado enseñan

a tener modales era una aberración, caía muy mal a izquierdas y a derechas, pero refleja

exactamente la paradoja bufonesca. Una intervención brutal, que rompe con las reglas

del juego, nos hace ver con claridad el juego democrático, apreciar los límites que tiene

el parlamento, su verdad. Ver a Tejero con la pistola y al General Gutiérrez Mellado

llamándolo al orden, bien plantado y sin que por la fuerza lo logren doblegar es un

teatro de actitudes, de intenciones, de riesgo; como en el ruedo o en la pista del Price,

se juega con la vida

El golpe de estado en Chile había ocurrido tres meses antes de que en España Carrero

Blanco fuera a dar a la azotea de los jesuitas por efecto de una bomba que detonó la

ETA. Ocho años después algunos militares hablaban sobre la grave situación de

España, de la desmembración de la Patria, de los crímenes de ETA y del GRAPO y de

la necesidad de la mano dura que condujo a la cruel bufonada del 23 F.

La obra no le gustó al ejército y el 16 de diciembre de ese mismo año el bufón entró en

prisión. Entre rejas y bufoneando reconstruye las reacciones del ejército ficcionándolas

como sigue:

CAPITAN DE CABALLERÍA: (Amenazador) Esta si que no nos la tragamos; ese

canalla de Suárez quiere jodernos de todas a todas, y encima que aguantemos las

provocaciones tocándonos los cojones en los cuartos de bandera.

COMANDANTE PACO: (Completamente congestionado) ¡Manda huevos!, si

parecemos cabestros, ¡hostia! Ya lo del partido comunista fue la gota que colma el vaso;

me tuve que contener para no armar la gorda. Pero que unos mierdas, unos miserables

volatineros se vayan choteando de nosotros por media España, sin que nadie con un par

de cojones les meta un petardo como a los de El Papus…por mis muertos que en este

país se ha caído muy bajo…

14

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Adolfo Suarez presidente del gobierno en España años……….
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
definir
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
explicar
Page 15: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

Una corte militar para unos bufones, es la forma desproporcionada en que la

realidad mete entre rejas al artista. La irrupción de lo real es para mí el tema.

Cuando en Huarochiri Perú Los curcuches, que son bufones bajados de las cumbres

sagradas, traen los regalos de los cerros, entre ellos las preciadas yerbas curativas que

crecen silvestres en la altura, el pueblo ríe y los celebra porque traen también la parodia

de todas las instituciones y se ríen del ejército y el servicio militar obligatorio, por lo

cual pasan dos minutos rituales en la cárcel y luego salen a seguir la fiesta.

Más de dos minutos tendría que estar Boadella entre rejas, se pedían de cuatro a

seis años por injurias y calumnias al ejército. El sentido del humor aquí y allá nos

muestra diversas percepciones de la realidad.

Y sigue el Bufón reconstruyendo la realidad

CORONEL JUEZ: ….Todos dicen siempre lo mismo; que no tenía ánimo de injuriar,

que solo pretendía divertir al público, que de guardia civiles y militares, nada de nada,

… ¡La madre que lo parió!....y con los demás ¿Qué le parece que conviene hacer?

GENERAL AUDITOR:. Entrégales el auto de procesamiento y los dejas en libertad

provisional. Con el cabecilla amarrado esos desgraciados ni se mueven.

Mofa y befa de la institución militar provocando la hilaridad del público, esto rezaba la

acusación del fiscal

con toda la desmesura que suponía encarcelar y juzgar unos comediantes en consejo de

guerra.

Sin embargo, a pesar de la desaparición del dictador, a finales de 1977 el automatismo

militar de sumisión al régimen permanecía indemne, ya que ninguna de sus estructuras

internas había sido modificada por los nuevos dirigentes. Solo cuatro años después

vendría el secuestro de los parlamentarios del 23 F.

En La Torna se satiriza severamente unos estamentos castrenses

mancillados por el indigno vasallaje a un régimen criminal que

ejecutó un hombre, encubriendo así, oscuros intereses políticos.

A través de las investigaciones del periodista Raúl M. Riebenbauer,

sabemos hoy que el nombre Heinz Chez era falso, y que tampoco se

trataba de un indigente polaco sin familia. Se llamaba Georg Welzel,

era ciudadano de Alemania del este, donde tenía la madre, dos

hermanos, una mujer y tres hijos. Datos, todos ellos, alevosamente

15

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Dar fuente de la torna
oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Citar fuente.
Page 16: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

ocultados por el tribunal militar que lo condenó a muerte, y que sólo

por esta omisión, demostró su desprecio al honor y a la justicia.

La Torna estrenada el año 1977 mostraba claramente lo que en

definitiva supuso un crimen de estado.

Había una ley promulgada por Federico II en 1221 contra los bufones que difaman e

insultan. Una ley que consentía a cualquier ciudadano ultrajar, apalear e incluso matar

a este divertidor público. Todo con la bendición del emperador, sin riesgo, sin procesos

ni condenas. Contra jogulatores obloquentes es el nombre de la Ley y de la tesis que el

Bufón premio Nobel de literatura 1977 Darío Fo lee en la ceremonia de la Academia

Sueca en medio de las carcajadas y aplausos de connotados académicos.

Esta ha sido siempre la realidad bufonesca Y esta posición marginal, de incomoda

conciencia cómica plantea una misión sobre todo cuando se va al estrado a hablar a los

jóvenes aprendices del arte. No basta con enseñar una técnica o un estilo: Tienen que

ser capaces de contar su propia historia. Un teatro, una literatura, una expresión

artística que no hable de su propio tiempo no tiene relevancia. De esta manera Darío

Fo y Franca Rame entienden y expresan su relación con la realidad y su contexto. Y

enseñan desde la Risa

Pero la risa del bufón es satírica y la sátira siempre nace de la tragedia. En la raíz de la

comicidad grotesca siempre hay una situación dramática. En las farsas más famosas de

los griegos todo se mueve entorno a injusticias paradójicas, estafas criminales, violencia

contra mujeres y niños inocentes, masacres de poblaciones, destrucción de ciudades y

prevaricaciones de tiranos que llevan aparejada la eliminación de los derechos civiles y

la libertad. El juego satírico ofende e indigna siempre al poder.

Por esto si queremos hablar de la crisis y de los millones de parados en

España habrá que empezar a hablar sobre lo que ocurrió hace cinco, hace diez

hace treinta años atrás. Por ello afirmamos que: La irrupción del Guardia Civil

Tejero en el Parlamento es una de las performance que más han aportado a las Prácticas

de lo Real en la Escena Contemporánea.

Y J. A.. S nos lo hace ver con claridad, en estos teatros del encuentro existe una clara

voluntad en la cual los realistas basaban su contribución en un deseo de transformar la

realidad. Lejos de los discursos maximalistas y grandilocuentes, hemos aprendido que

las pequeñas transformaciones son también transformaciones, que en el despliegue de

16

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
No sé si siempre pero en los ejemplos mencionados sí.
Page 17: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

lo cotidiano puede surgir el conocimiento, que la risa puede ser un arma de resistencia y

el humor un elemento revolucionario las imágenes construidas de una realidad que

apenas resiste el contacto con lo real y con la risa acaba de resquebrajarse.

Podemos entender el teatro español contemporáneo desplegándose en una escena,

donde la realidad es un decreto real.

ICONOGRAFIA DE UN ICONOCLASTA.

Solo al final nos ha parecido necesario perfilar una figura claramente indefinible.

Una máscara que desvela. Un personaje que no representa a otro sino que nos confronta

con todo nuestro ser. Un loco que reclama un poco de coherencia y cordura. Un bufón

que a través de las mentiras desliza la verdad y sobre todo la hace escuchar haciendo

tambalear toda falsa jerarquía. El más extemporáneo de los contemporáneos. El hombre

que camina de adelante para atrás. El Si-No. El Anacrónico ser que nos enseña a estar

siempre en el presente. El Icono de un destructor de íconos.

Por contraste el clown ritual disuelve las fronteras por sí mismo

Cuando Julia Kristeva descubre a los payasos sagrados, Empieza a pensar en la

literatura como una función de este bufón ritual. Desacralizar lo sagrado

volviéndolo aún más sacro. Función iconoclasta. Es la función

tradicional en que se enraízan las propuestas contemporáneas de Julian

Beck del Living Theatre con su obra La Prisión, en la cual irrumpe la

realidad en la escena en la que están escindidos espectadores y actores por

una enorme reja. La Reja como icono de separación prepara la caída de

todo ídolo erecto. Su límite absurdo, incita a entrar a la escena carnavalesca

en la cual espectadores y actores precisamente están integrados. Las

fronteras dentro y fuera de sí mismo esta siendo rebasadas, desbordadas,

‘paterizadas’. Es la carnavalización que nos trae la Nave de los Locos, el

Loco, el idiota. El bufón destruyendo los falsos ídolos, entrando a saco en

el templo y rompiendo los negocios y absurdos sacrificios de los sacerdotes

17

Page 18: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

y mercachifles .El mensaje es claro: nadie debe dejarse entrampar en la fe,

sea ésta sentida de corazón o impuesta, dogmática o supersticiosa. Es

menester no dejarse obnubilar por el límite de peligro que toda doctrina

instaura para contener a quien pretenda ver del otro lado, conocerle el

reverso a la moneda que nos están vendiendo. En esta escena iconoclasta

Lars Von Trier, treinta años después que el Living Theatre y con una visión

más cínica nos propone en Los Idiotas, película realizada con las reglas de

Dogma, otra bufonada contemporánea: un grupo de personas entre los

treinta y los cuarenta se reúnen en una casa residencial y dan rienda suelta a

su idiota interior. Lo hacen colectivamente, como banda de bufones, para

engañar a quienes los reciben e incluso sacar dinero de ello. La película

plantea en su nivel más básico un conflicto moral: ¿está bien engañar a los

demás, jugar con la compasión de la gente, instrumentalizar el sufrimiento

de quien realmente es idiota? Pero plantea también otro problema límite: el

de la libertad. Los “idiotas” consiguen la liberación, la expresión del idiota

interior, gracias a la aceptación de unas reglas de comportamiento en el

seno de un grupo cerrado: liberación del dinero y de las relaciones

mercantiles, liberación de las obligaciones y compromisos familiares,

liberación orgiástica del cuerpo. Cuando se plantean trasladar este juego a

un contexto abierto, todos fracasan a excepción de Karen la última en

incorporarse al grupo y la que nunca ha hecho el idiota. Su situación

personal es tan dramática (ha perdido a su hijo, su marido la maltrata y su

familia la oprime) que no pierde nada jugando a la idiotez. Es ella la que

salva el juego precisamente anulando el juego: porque para ella no es un

juego, sino meramente una opción de supervivencia.

Los vínculos entre el idiota, el loco de carnaval y el Bufón son

indisolubles. Son términos que al matizarlos pueden ayudar a construir una

imagen de estos destructores de imágenes, Podemos pensar a Beppe Grillo

Dieudonne y tal vez a Coluche como bufones idiotas capaces de

18

Page 19: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

desarticular y denunciar al parlamento a los mercaderes de la política y a

las falsas jerarquías transformándose ellos mismos en líderes de masa. A

Leo Bassi podemos verlo como una especie de loco de carnaval, que sale

del circo para incitar a las bandas de bufones a ridiculizar a los poderosos

con extraños rituales en los que embadurnarse de miel o de caca se alterna

con desenterrar como Antígona a los desaparecidos. Y por fin a Boadella

como el Bufón cortesano que lleno de genuflexiones acepta estar al servicio

de Esperanza Aguirre en el teatro del Canal, con tal de renegar de toda la

“progresía” a la cual detesta con toda el alma y a quienes mantiene en vilo

a la espera de que en cualquier momento saldrá con un escándalo

arrabaliano cuyas consecuencias nunca van más allá de épater le bourgois .

Las imágenes de las ametralladoras atronando en el parlamento con sus

señorías lamiendo el polvo mientras Suárez y Gutiérrez Mellado se crecían

como hidalgos caballeros, la condena de Armada y de Milán del Bosch, la

contraescena del rey como generalísimo del Ejército defendiendo la

democracia, han sido telón de fondo, marco y contexto de la escena

contemporánea de los últimos casi cuarenta años. Esta ilusión compartida

que constituye un Decreto de Realidad impuesto por la Realeza esta

llamada a convertirse en carne de Bufón y las prácticas de lo real bufonesco

entrarán ,sin duda, al trapo apenas se pueda.

Solo cabe anotar casi como apéndice y porque acaba de publicarse en

El Mundo las notas de realidad que enseñan la crueldad con la que la

realidad irrumpe en la escena contemporánea.

El rey de la pequeña pantalla en Manaos puerto fluvial de la densa

Amazonía brasileña era un periodista y productor llamado Wallace Souza

un tipo gesticulador, mostachudo y carismático, que saltó del periodismo

truculento y sensacionalista a la política en calidad de diputado. Un asesino

a sueldo llamado Moacir Moa Jorge da Costa reconoce ante la policía los

19

Page 20: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

crímenes cometidos de manera profesional y por encargo de la estrella

mediática el diputado Souza, quien contrataba y llegaba con sus cámaras

ubicuas y omniscientes al lugar del crimen al mismo tiempo que los

asesinos. El diputado pagaba al asesino para ser el héroe ante el oscuro

crimen. Conclusión: El Rey de canal Libre de Manaos encargaba esos

espeluznantes homicidios para filmarlos antes de que lo hicieran sus

competidores. Una primicia que enganchaba a la tele audiencia que se

alimentaba de sangre y subía el rating. Como decía Baudrillard….la

verdadera realidad en la que vive el bípedo contemporáneo no es el mundo

que cree pisar sino las imágenes que fingen reflejarlo y que no son sino las

interesadas y manipuladas versiones que dan de él los medios audiovisuales

al servicio de los poderosos de este mundo.

Un rey al que se festeja y al que se lleva a su ilusorio trono. El rey bebe, se hincha de cerveza y

de vana gloria. Y cuando ya está bien engreído con su destino…se le quita la corona…y se

recupera su cetro…para volver a hacer de él un hombre como antes.

Pero es que aún ese hombre no existe según Michel Foucault…puesto que

cada ser humano no es sino una larga secuencia de simulacros variopintos

hechos deshechos y rehechos por las circunstancias variables de la realidad.

Mientras tanto muchos de los deshechos humanos que participaban de los

crímenes del Rey de Manaos están presos, no así el héroe del macabro

aquelarre pues tiene aún inmunidad parlamentaria. El hombre delinquió sí,

pero con la noble intención de servir a su público. Era un comunicador

audiovisual celoso de su trabajo que contaba además con una miríada de

morbosos, subnormales y pervertidos a los que ver mujeres desventradas y

chiquillos decapitados los hace pasar una noche divertida. Divertir ha pasado

a ser el valor supremo de unos medios audiovisuales en frenética carrera por

conquistar audiencia escarbando en la degradación, la indignidad y en las

sentinas de la vida. Son crímenes cometidos para convertirlos en imágenes, la

realidad real pasa a ser subsidiaria de la realidad reflejada por las cámaras. La

televisión comienza a ser la vida misma y nosotros sus inexistentes

20

oscar andres gonzalez bosque, 27/08/14,
Dónde dice esto?
Page 21: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

comparsas. Como en el mito de Argos, no somos nosotros quienes vemos

televisión es que cada uno de los terminales electrónicos es un ojo que nos

informa de la realidad y a través del cual vemos y somos vistos.

21

Page 22: Practicas de Lo Real en La Escena Contemporanea

22