prÁctica_mÉtodos_y_tiempos_2014.pdf

10
ING. IND. – FCEIA – UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRÁCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AÑO 2014 PMT1) Graficar el diagrama hombre – máquina (H-M) y calcular la longitud del Ciclo y el tiempo estándar de la operación para las siguientes situaciones: A - B – OPERACIÓN A Σ C1 0,45 Σ C2 0,87 TM 1,06 Considerando los siguientes parámetros: RM = 1.30 ; μ = 1.08 ; λ = 1.10 ; ρ = 1.05 y que en ambos casos se obtiene 1 pieza por ciclo. Obs: los tiempos están dados en minutos estándar. PMT2) Dado los tiempos de los elementos C2 y sus ocurrencias por ciclo, determinar la espera total del ciclo para los siguientes tiempos de máquina (λ= 1.1, μ= 1.08, RM= 1.3) a) TM = 2.500 min b) TM = 1.400 min Elem Ocurr. Min std/oc 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 C21 1/3 1,000 C22 ½ 0,500 C23 ¼ 2,000 OPERACIÓN B Σ C1 0,45 Σ C2 1,90 TM 1,06 Ciclos Diferentes Elem. Min Std/Oc Ri Ei

Upload: pepititomarrone4

Post on 24-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    PMT1) Graficar el diagrama hombre mquina (H-M) y calcular la longitud del Ciclo y el tiempo estndar de la operacin para las siguientes situaciones: A - B

    OPERACIN A C1 0,45 C2 0,87 TM 1,06

    Considerando los siguientes parmetros: RM = 1.30 ; = 1.08 ; = 1.10 ; = 1.05 y que en ambos casos se obtiene 1 pieza por ciclo. Obs: los tiempos estn dados en minutos estndar. PMT2) Dado los tiempos de los elementos C2 y sus ocurrencias por ciclo, determinar la espera total del ciclo para los siguientes tiempos de mquina (= 1.1, = 1.08, RM= 1.3)

    a) TM = 2.500 min b) TM = 1.400 min

    Elem Ocurr. Min std/oc 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    C21 1/3 1,000 C22 0,500 C23 2,000

    OPERACIN B C1 0,45 C2 1,90 TM 1,06

    Ciclos Diferentes

    Elem. Min Std/Oc Ri Ei

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    PMT3) El siguiente es un estudio de tiempos de una operacin de fresado. Se especifican los tiempos cronometrados y las respectivas evaluaciones de ritmo o eficiencia observadas. Se requiere calcular el tiempo std. para la operacin, determinando los suplementos por fatiga y personales de los elementos de trabajo, el suplemento por tiempo no ocupado y el suplemento por contingencias. Se considera: = 1.07 , = 1.09 , RM= 1.35 , = 1.05 Peso de la pieza: 6 kg.

    N Descripcin Tiempos cronometrados (min)

    Oc/ ciclo

    C1 C2

    MA

    FR TN

    FD

    min/oc

    min/ ciclo

    1 Aflojar 2 pomos c/ barr. y retirar 2 grampas desli-zantes.

    .10

    .10 .11 .09

    .12

    .12 .12 .10

    .10

    .10

    1.2

    2 Sacar PP a banc , sopletear disp. y colocar PAP de banc. en disp.

    .17

    .17 .15 .21

    .16

    .16 .16 .19

    .15

    .18

    1.15

    3 Correr 2 grampas desliz. y ajustar 2 pomos con barreta.

    .14

    .11 .15 .16

    .15

    .14 .14 .16

    .13

    .15 1.2

    4 Dar marcha accionando botonera. .05 .05

    .04

    .03 .04 .04

    .04

    .04 .05 .04

    1.15

    5 Avance acelerado.

    .06 .06 .06

    6 Fresado.

    .76 .76 .77 .77 .76

    7 Retroceso acelerado.

    .09 .09 .09

    8 Pasar piedra por bordes fresados (presin suave).

    .44

    .43 .45 .44

    .45

    .48 .38 .47

    .49

    .41 .95

    9 Llevar 2 PP desde banc. y acomodarlas en stock de PP.

    .47 .49 .43 .51 .45 1.00

    10 Asir 2 PAP de stock PAP y preposicionarlas en banc.

    .35 .37 .35 .32 .34 1.00

    11 Calibrar en mesa c/ calibre de relacin 1 de c/5 piezas prod.

    .37 .35 .39 .90

    12 Calibrar en mesa, c/ calibre de rugosidad, 1 de c/ 15 piezas producidas.

    2.03 2.15 1.94 .90

    PMT4) A continuacin se describe una operacin de granallar y estampar marca: Se considera: = 1.1 , = 1.08 , RM= 1.3 , = 1.05 Se requiere: 1- Completar la tabla 2- Graficar el diagrama H-M para los diferentes ciclos. 3- Determinar la duracin del ciclo (en min std./ciclo). 4- Calcular el Tiempo Std. de la Operacin.

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    PMT5) Tres operaciones consecutivas de una misma pieza se efectan segn las siguientes secuencias de elementos:

    PIEZA A Oper. 10 Aguj. de mltiples hus. PIEZA A Oper. 20 Fresado Elementos min. std Elementos min std. 1-Desengrampar dispositivo 0.450 1-Desengrampar dispositivo 0.370 2-Sacar pza. de disp. a mesa 0.080 2-Pza. a stock PP 0.090 3-Rebabar 8 aguj. c/fresa cnica manual.

    0.915 3-Pza. de stock PAP a dispositivo

    0.125

    4-Calibrar 1 agujero 0.110 4-Engrampar dispositivo 0.415 5-Pza. de mesa a stock PP 0.070 5-Dar marcha 0.030 6-Pza. de stock PAP a disp. 0.115 6-Avance acelerado 0.070 7-Engrampar dispositivo 0.570 7-Fresado 2.600 8-Dar marcha 0.030 8-Retroceso acelerado 0.120 9-Agujereado de 8 agujeros 0.875

    El. DESCRIPCIN Tiempos cronometrados

    (min)

    M.A. Clasf. Ocurr/ ciclo

    F.R. T.N. F.D. Min.Std/ocurr.

    Min.Std/ ciclo

    1 Detener mquina y abrir puerta 0,35 0,40 0,39 0,38 0,38

    1,2 1,11 0,35 0,37 0,36 0,42 0,40

    2 Sacar (5) P.S.P. de mquina a mesa.

    0,26 0,30 0,29 0,28 0,26

    1,2 1,16 0,32 0,27 0,31 0,30 0,27

    3 Colocar (5)P.A.P en mq. desde carreta

    0,54 0,49 0,48 0,46 0,42

    1,2 1,16 0,46 0,45 0,51 0,49 0,44

    4 Cerrar puerta de la mq. y dar marcha

    0,03 0,03 0,05 0,03 0,05

    1,2 1,11 0,03 0,03 0,04 0,03 0,03

    5 Granallado de (5) piezas 5,60 5,60 5,60 5,60 5,60

    5,60 5,60 5,60 5,60 5,60

    6 Ir a mesa , asir martillo y cuo. 0,03 0,04 0,04 0,04 0,03

    0,9 1,13 0,03 0,03 0,04 0,05 0,03

    7 Estampar marca en (1) P.S.P. 0,13 0,15 0,15 0,14 0,15

    0,9 1,13 0,14 0,15 0,16 0,15 0,14

    8 Dejar martillo y cuo 0,04 0,04 0,04 0,03 0,03

    0,9 1,13 0,03 0,05 0,04 0,04 0,03

    9 Llevar (5) P.P. desde mesa a stock P.P.

    0,43 0,49 0,48 0,47 0,43

    1 1,16 0,47 0,45 0,52 0,49 0,45

    10 Llevar en Carreta (30) P.A.P l costado de la maquina

    3,00 3,39 3,33 3,23 2,97

    1 1,18 3,23 3,20 3,56 3,39 3,07

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    PIEZA A Oper. 30 Agujereado especial Elemento min. std 1-Desengrampar dispositivo 0.490 2-Pza. de dispositivo a mesa 0.090 3-Calibrar pieza 0.415 4-Pza. de mesa a stock de PP 0.070 5-Pza. de stock PAP a dispositivo 0.120 6-Engrampar dispositivo 0.600 7-Dar marcha 0.030 8-Agujereado y escariado de 6 aguj. 4.000

    Debido a ciertas caractersticas de peso y dimensiones de la pieza, en estas operaciones no resulta aconsejable el reposicionado de piezas. 1-Establecer un mtodo de trabajo para cada operacin y graficar los respectivos diagramas H-M resultantes, determinando la longitud de cada ciclo. 2-Se desea agrupar las 3 mquinas para que sean atendidas por un solo operador trabajando segn una secuencia especfica. En este supuesto, determinar la longitud del ciclo total y el ahorro de MOD resultante por pieza. 3-Para los casos 1 y 2, qu dotacin sera necesaria y cmo se distribuiran si se necesita fabricar 5000 piezas/mes y se trabaja en operaciones productivas el 85% del tiempo total a una eficiencia del 120%, con un ausentismo del 6%? (Considerar 22 das laborales /mes, = 1.1 , = 1.08 , RM= 1.3 , = 1.05) PMT6) La fabricacin de una pieza incluye la siguiente operacin en la mquina M1:

    Elem. Clasif. Ocurr./ ciclo

    Min std./ ocurr

    1 C1 1/1 .300 2 C1 1/1 .200 3 C1 1/1 .150 4 TM 1/1 1.500 5 C2 1/1 .310

    siendo n= 1 pieza por ciclo. La empresa utiliza para el clculo de sus tiempos std. los siguiente parmetros: = 1.10 , = 1.08 , RM= 1.30 , = 1.05 La productividad de MOD promedio es esta mquina es PD= 75% y la eficiencia de desempeo E= 100%. El actual programa de produccin requerir que se fabriquen 46000 pzas./ao. La fbrica trabaja 230 das /ao en un turno de 8 hs. Habiendo slo un operario para poder cumplir la produccin se evaluarn las siguientes alternativas.

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    a) Trabajar las horas extras necesarias, las cuales tienen un adicional en el jornal del 50%. b) Comprar otra mquina igual, cuyo valor es UM 25000 y efectuar el trabajo en batera. El jornal bsico del operador, incluyendo beneficios sociales es de 9 UM/h. Qu alternativa es preferible? (No considerar ausentismo) NOTA: los costos de mano de obra , calcularlos en base a las horas totales necesarias (T) PMT7) Una operacin productiva de una pieza consiste en cargar desde el capacho de PAP, 30 piezas en una bandeja (en el preposicionado A) y sumergirla en la solucin I durante 4 min., luego debe secarse en un horno H durante 1 min , posteriormente sumergirse en la solucin II durante 2 min. y finalmente descargar las piezas de la bandeja en el capacho PP. Este ciclo se repite sucesivamente en forma continuada con nuevas piezas. Al costado de los procesos hay lugares identificados A, B, C y D para preposicionar bandejas. El tiempo para cargar las 30 piezas en la bandeja es de 1.5 min. y para descargarlas en el capacho de PP es 0.8 min. El tiempo para mover la bandeja entre preposicionados y procesos es de 0.2 y desde PP a PAP 0.3 min. 1)- Determinar un mtodo de trabajo efectuando una descripcin ordenada de los elementos, clasificar los elementos, efectuar el diagrama H-M 2)- Calcular la duracin total del ciclo y el tiempo estndar por pieza. Usar: RM= 1.3; 1.08; = 1.10; = 1.05 PT8) En un sector de una empresa se realiza actualmente un conjunto AB que consta de un ensamblado manual de una pieza A y una pieza B, luego de realizar la operacin 10 sobre la pieza A y la operacin 20 sobre la pieza B. La pieza A es procesada en la mquina M1 y la pieza B en la mquina M2. Los tiempos y los detalles para fabricar dichas piezas en forma independiente son los de la siguiente tabla.

    Pieza Mq C1

    Min.std/Ciclo C2

    Min.std/Ciclo TM

    Min.std/Ciclo N

    unid/ciclo C

    Min.std/Ciclo

    Hs.std/100

    pzs

    A - op.10 M1 1 2 3 1 4.872 8.525

    B - op.20 M2 3 2 12 2 17.560 15.368

    I H II

    A B C D

    P.A.P

    .P P.P.

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    El ensamblado de una pieza A con una pieza B para formar el conjunto AB es manual, y dicha operacin tiene un tiempo std de 1 hora cada 100 piezas. La empresa decide armar una batera de secuencia preestablecida, atendida por un solo operario, para el procesamiento completo del conjunto AB. Se solicita:

    1) Realizar el diagrama H-M de la batera y determinar el tiempo std para la produccin del conjunto AB.

    2) Calcular el AMOD que se logra con esta forma de trabajo en batera respecto a la actual condicin de produccin (no batera).

    Obs: Utilizar RM = 1.30 ; = 1.08 ; = 1.10 ; = 1.05. PMT9) Calcular el tiempo standard, ahorro de MOD, interferencia e incremento de carga de mquina, si se decide trabajar en batera las siguientes dos operaciones independientes:

    OPERACIN 1 (n = 2) OPERACIN 2 (n = 4) C1 1/1 0.500 C1 1/1 0.800 TM 1/1 0.700 C2 1/1 0.500 C2 1/1 0.200 TM 1/1 2.400 C2 1/2 0.120

    Obs: Utilizar RM = 1.35 ; = 1.08 ; = 1.10 ; = 1.05. PT10) El proceso de una pieza A comprende dos operaciones que se realizan una en una mquina M1 y otra en una mquina M2. Actualmente dichas operaciones se realizan independientemente con los siguientes valores de tiempos standard: Para la operacin en M1: 1 = 6,34 Para la operacin en M2: 2 = 14,31

    M1

    P.A.P. P.P.

    Ambas mquinas estn afectadas exclusivamente a estas operaciones. Con el nivel de produccin actual la carga de mquina es de 40% y 90% aproximadamente para las mquinas M1 y M2 respectivamente. Se quiere formar una batera realizando las operaciones en forma secuencial.

    M1 M2

    P.S.P.

    P.A.P. P.P. (A)

    M2

    P.A.P. P.P.

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    El mtodo de trabajo establecido es el siguiente:

    PIEZA A - FRESADO MQUINA 1

    Elem. Descripcin Clasificacin Oc/Ciclo Min Std/Oc Min Std/Ciclo 1 Abrir dispositivo 0.600 2 PSP de dispositivo a soporte 0.050 3 PAP de capacho a dispositivo 0.130 4 Cerrar dispositivo y dar marcha 0.650 5 Fresado 1.800 6 Calibrar 1 pieza 1/10 1.200

    PIEZA A - MECANIZADO MQUINA 2

    Elem. Descripcin Clasificacin Oc/Ciclo Min Std/Oc Min Std/Ciclo 1 Dar marcha 0.020 2 Mecanizado completo 6.300 3 Abrir dispositivo 1.700 4 PP de dispositivo a capacho 0.100 5 PSP de soporte a dispositivo 0.100 6 Cerrar dispositivo 1.700 7 Calibrar 1 pieza 1/3 0.900

    Utilizar: RM = 1.30 ; = 1.08 ; = 1.10 ; = 1.06. Nota: La mquina M2 es un centro de mecanizado que dispone de dos dispositivos para permitir el cambio de pieza en uno mientras se maquina una pieza en el otro.

    1) Realizar el diagrama H-M para la batera, en un ciclo en el que ocurran todos los elementos. 2) Calcular el porcentaje de AMOD para la produccin de la pieza A en la situacin de batera. 3) Determinar si con esta nueva disposicin se podr seguir cumpliendo con el nivel de

    produccin actual. PMT11) Calcular la oportunidad de mximo desempeo de un operario trabajando con la siguiente operacin: C1= 0.355 C2= 0.125 TM= 0.850 obtenindose dos piezas por ciclo.

    a) atendiendo slo una mquina b) atendiendo en batera la misma operacin en tantas mquinas como sea posible para tener

    la menor espera posible (positiva). Utilizar = 1.10 , = 1.08 , RM= 1.30 , = 1.05

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    PMT12) Las siguientes son las descripciones del trabajo de soldadura automtica de dos perfiles en L efectuado en grupo por dos operarios. Los tiempos consignados para cada elemento de trabajo son min. std. Se requiere establecer el tiempo std. de la operacin para cada operario, otorgando los suplementos por esperas al proceso o al otro operario que pudieran presentarse como as tambin los suplementos por contingencias. Considerar: = 1.08 , = 1.07 , RM= 1.40 , = 1.06 OPERARIO A

    Elem. Descripcin Min. std. 1 Asir 1 perfil de stock PAP ayudado por Op. B, llevarlo y posi-

    cionarlo en mquina. .380

    2 Volver a stock PAP, asir otro perfil ayudado por Op. B, llevar y colocarlo en mq. al lado de perfil anterior.

    .444

    3 Alinear ambos perfiles. .207 4 Cerrar 10 grampas rpidas. .651 5 Posicionar cabezal soldador e iniciar arco. .253 6 Soldadura automtica de 2 perfiles . 4.120 7 Calibrar cordn de soldadura en PP. .509 8 Abrir 10 grampas rpidas. .461 9 Sacar conjunto soldado a stock PP ayudado por Op. B. .405

    10 Volver a mquina , correr cabezal soldador a zona de comien-zo y regular controles . Ir a stock de PAP.

    .337

    OPERARIO B

    Determinar adems la oportunidad de mximo desempeo de cada operario. PMT13) La siguiente descripcin corresponde a una operacin de recalcado de una pieza en caliente. Cada pieza debe permanecer en el horno un tiempo de 5 min. y en el horno caben hasta 15 piezas. Determinar el n de piezas con que debe estar cargado el horno para conseguir la mnima espera por calentamiento y establecer el tiempo std. por pieza otorgando los suplementos por fatiga y personales, por espera al proceso y al horno y por contingencias. Dado que se trabaja en rea de caloras, puede elegirse el criterio de incrementar los ndices por suplemento de fatiga y personales en 0.05 respecto de los valores en fro.

    1 Asir 1 perfil de stock de stock PAP ayudado por Op. A, Llevarlo y posicionarlo en mquina.

    .380

    2 Volver a stock PAP, asir otro perfil ayudado por Op. A, llevar y colocarlo en mquina al lado de perfil anterior.

    .444

    3 Ir a stock PP y quitar con piqueta escorias del cordn de soldadura del conjunto anterior. Volver a mquina.

    2.237

    4 Sacar conjunto soldado a stock PP ayudado por Op. A .405 5 Ir a stock de PAP .050

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    Considerar: = 1.08 , = 1.13 , RM= 1.35 , = 1.05 Peso de la pieza: 2.6 kg.

    PMT14) En la operacin descripta abajo, calcular: 1. La oportunidad de desempeo u oportunidad de ganancia para las condiciones actuales con NH=

    10. 2. La mxima cantidad de piezas que podran colocarse en el horno sin aumentar la longitud real del

    ciclo ni modificar el mtodo de trabajo. 3. Para las condiciones establecidas en el punto b) , calcular el % de ahorro de MOD respecto del

    mtodo actual y la nueva oportunidad de desempeo.

    Elem Descripcin Clasif Min.std/ ocurr.

    Ocurr/ ciclo

    Min.std/ ciclo

    1 5 piezas de horno a bancada de mquina .300 2 1 pieza de bancada a disp. de mq. y

    accionar botonera. .050

    3 Doblado .080 4 Arrojar 1 pieza a stock PP .030 5 5 piezas de stock PAP y colocar en horno .500

    El tiempo de calentamiento de cada pieza debe ser de 4 min. y no existen limitaciones de capacidad del horno. Adems se considera: = 1.08 , c= 1.16 , RM= 1.35 , = 1.05.

    N Descripcin Tiempos cronometrados

    Oc/ ciclo

    Cla-sif

    MA

    FR TN FD min/oc

    min/ciclo

    1 Llevar 3 piezas de horno a banc. con pinzas(en tres viajes)

    .18

    .16 .15 .14

    .17

    .17 .15 .17

    .16

    .16

    1.20

    2 Asir c/pinzas 1 pza. de banc, posicionar en disp. y accionar pedal.

    .06

    .06 .07 .07

    .07

    .07 .06 .05

    .08

    .07

    1.15

    3 Recalcado .15 .15 .15 .15 4 Arrojar 1 pza.

    recalcada a stock PP.

    .04

    .04 .04 .04

    .05

    .05 .04 .05

    .05

    .04 1.15

    5 Ir a stock PAP, asir y colocar 3 pzas. en horno (de a una con pinzas)

    .20

    .25 .21 .24

    .24

    .23 .26 .22

    .22

    .24

    1.10

  • ING. IND. FCEIA UNR ESTUDIO DEL TRABAJO: PRCTICA DE METODOS Y TIEMPOS AO 2014

    PMT15) Se desea conformar un lnea de armado continuo de motores de combustin interna. Se fabrican 5 modelos diferentes cuyas producciones se alternarn de acuerdo a los requerimientos y posibilidades de suministro. En promedio, los porcentajes a producirse de cada modelo y los tiempos std. de armado son: MODELO %PRODUCCIN Hr.STD. /100 UNID. A 20% 130 B 30% 142 C 5% 187 D 20% 106 E 25% 152 Se requiere determinar las condiciones de trabajo para producir 10000 motores/ao (230 das laborales) trabajando en un turno diario de 8 h. Se reserva la utilizacin de horas extras para superar eventuales retrasos. Se considera el ritmo de trabajo esperado en 100% y se pide fijar las condiciones en base a esta eficiencia (RM = 100%). Se estima en base a trabajos anteriores que en promedio la lnea podr trabajar durante el 85% del tiempo total. Se establecen 40 minutos por jornada de detenciones programadas, distribuidas en tres horarios prefijados. (El horario de almuerzo no se considera dentro de las 8 hs. de trabajo) Tambin se presupone que durante el tiempo concedido en los stds. para cubrir las contingencias (6%) la lnea no funcionar. La lnea tiene una longitud de 30 m y las unidades no pueden quedar separadas una distancia menor de 2 metros. Se deber establecer la dotacin productiva necesaria, la velocidad de avance de la lnea y la separacin que para cada modelo deber darse entre unidades, de forma que permitan cumplir el programa establecido. Adems el Dpto. de Control de Produccin requiere conocer la cantidad promedio de unidades por da que se producirn de cada modelo.

    PMT16) La operacin de armado de un producto tiene otorgado un tiempo de 123 Hs Std/100 pzas. Se desea conformar una lnea de armado continua para producir 25 unidades en un turno de 8 horas, con una PD de 80% y una eficiencia del 100%. El ausentismo no es tenido en cuenta pues se dispone de reemplazantes. La longitud de la lnea es de 20 m y la separacin mnima entre unidades es de 3 m. Calcular la dotacin necesaria y proponer la distribucin de la lnea indicando el nmero de estaciones, la separacin entre unidades y la velocidad de la lnea. Teniendo en cuenta los datos enunciados y en base a las condiciones establecidas, recalcular la produccin diaria promedio posible de obtener.

    Nota: Considerar 40 min por jornada de detenciones programas y que durante el tiempo concedido para

    cubrir contingencias, la lnea no funcionar.