practica9

9

Click here to load reader

Upload: sergio-valverde

Post on 04-Jul-2015

28 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

PRACTICAS DE TOXICOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Valverde Durán Sergio Andrés

Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A

Grupo: N°6

Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 21 de Julio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 28 de Julio del 2014

PRÁCTICA N° 9

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CADMIO

Animal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Intraperitoneal

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar la reacción que presenta el Cobayo ante la Intoxicación por Cadmio

2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el

Cadmio

3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de Cadmio

MATERIALES:

Jeringuilla de 10 ml

Vaso de 500 ml

Agitador

Panema

Tabla de disección

Gillette

Embudo

Papel Filtro

Perlas de Vidrio

Balanza

Probeta

10

SUSTANCIAS

Cloruro de Cadmio CdCl2

Hidróxido de Sodio Na(OH)

Hidróxido de Amonio NH4(OH)

Cianuro de Sodio CNNa

Perclorato de Potasio KClO3

Ácido Clorhídrico HCl

Page 2: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 2

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

2. Con la debida asepsia que amérita el caso se procede a realizar la práctica

3. Administrar 10ml de Cloruro de Cadmio por vía intraperitoneal

4. Colocar el cobayo en la panema

5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte.

6. Con la ayuda de un Bisturí procedemos abrir al cobayo

7. Observamos órgano por órgano las repercusiones que provoco el Cadmio en el

cobayo

8. Colocamos las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado

(Vaso de precipitación) y trituramos en conjunto con 25 ml ácido clorhídrico

concentrado y 2 grs de KClO4

9. Está solución la llevamos a baño María por 30 minutos con agitación constante

10. 5 minutos antes del tiempo establecido, agregar 2 grs mas de KClO3

11. Una vez transcurrido este tiempo filtramos la solución y con el filtrado realizamos

las reacciones de reconocimiento

REACCIONES:

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio

Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2

Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+

2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de amonio

(NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2

, el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd

(NH3)4]=.

Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+

Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++

Tubos de ensayo

Vaso de 250 ml

EQUIPOS:

Reverbero o Cocineta

Equipo de disección

Page 3: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 3

3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace

reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un

precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo

por formación de complejo [Cd (CN)4] .

Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+

(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]

4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas

sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por

formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en

NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal.

Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-

GRÁFICOS:

Imagen #1 Imagen #2

Imagen #3 Imagen #4

Administrar 10 ml de CdCl2 al

Cobayo.

Colocarlo en la panema y

observar sus síntomas hasta su

deceso

Una vez muerto el cobayo lo

colocamos sujetado a la tabla de

disección

Imagen #4

Triturar las vísceras lo mas fino

posible con HCl y KClO4

Page 4: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 4

Imagen #5 Imagen #6

Imagen #11

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

REACCIÓN #1: REACCIÓN CON EL HIDRÓXIDO DE SODIO

POSITIVO CARACTERÍSTICO

Colocamos a baño maría por 30

minutos con agitación constante

Antes de la

reacción Después de la

reacción:

Presencia de

un precipitado

blanco de

Cd(OH)2

Enfriamos la solución y luego

filtramos

Con el filtrado realizamos las

reacciones de reconocimiento

Page 5: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 5

REACCIÓN #2: REACCIÓN CON EL HIDRÓXIDO DE AMONIO

POSITIVO CARACTERÍSTICO

REACCIÓN #3: REACCIÓN CON EL CIANURO DE SODIO

POSITIVO NO CARACTERISTICO

OBSERVACIONES

La hora de administración de la dosis de CdCl2 fue a las 08:06 am se le administro

10 ml del tóxico por vía intraperitoneal, al 1 minuto de la aplicación, el cobayo

presentó desconcierto, y así a los 5 minutos fue evidente la pérdida de equilibrio

y motricidad

Pasados 5 minutos de la primera dosis presentó convulsiones, 1 minuto después

murió.

CONCLUSIONES

Al culmino de esta práctica las reacciones que presento el cobayo ante la

intoxicación por Cadmio fueron varias entre las cuales cito las siguientes:

Respiración agitada, ceguera, pérdida de Actividad Motora y Convulsiones

La muerte se produjo tras la administración de un total de 10 ml de CdCl2 en un

tiempo de 6 minutos con lo que concluimos que el Cadmio es altamente tóxico.

Dentro de las 4 reacciones de reconocimiento que existen para Cadmio trabajamos

las 3 posteriores, obteniendo los siguientes resultados:

Antes de la

reacción

Después de

la reacción:

Presencia

precipitado

blanco de

Cd(OH)2

Después de

la reacción:

No hubo

presencia

de

precipitado

blanco

Antes de la

reacción

Page 6: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 6

Reacción con NaOH : Positivo Característico

Reacción con NH4OH: Positivo Característico

Reacción con NaCN: Positiva No Característica

El conjunto de pruebas nos da la pauta como Bioquímicos Farmacéuticos para la

comprobación si existió o no una intoxicación por Cadmio

RECOMENDACIONES

La utilización de reactivos en buenas condiciones para de esta manera realizar

una buena práctica.

Preparar los reactivos a las concentraciones estipuladas para de esta manera

obtener buenos resultados

Utilizar el equipo de Bioseguridad necesario para evitar cualquier contacto con

los tóxicos que estamos utilizando.

Agregar las cantidades estipuladas en la técnica de reactivos, para así obtener un

resultado fiable.

CUESTIONARIO

¿Cómo está considerado el Cadmio?

El Cadmio es un veneno muy potente. Cuando una persona ingiere un objeto de Cadmio

o inhala polvo de Cadmio, parte del veneno puede permanecer en el cuerpo y causar

serios problemas de salud.

¿Dónde se lo encuentra?

El Cadmio solía ser muy común en la gasolina y pintura de casas en los Estados Unidos.

Los niños que viven en ciudades con casas viejas tienen mayor probabilidad de tener

niveles altos de Cadmio

Aunque a la gasolina y la pintura ya no se les agrega Cadmio, dicho elemento aún es un

problema de salud. El Cadmio está en todas partes, incluyendo la suciedad, el polvo, los

juguetes nuevos y la pintura de casas viejas, pero infortunadamente no se puede ver,

detectar con el gusto ni oler.

¿Qué síntomas produce una intoxicación por Cadmio?

El Cadmio es un elemento que puede afectar muchas partes diferentes del cuerpo y existen

muchos síntomas posibles de intoxicación con él. Una sola dosis alta de plomo puede

ocasionar síntomas de emergencia graves.

Page 7: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 7

Sin embargo, es más común que la intoxicación con Cadmio se dé por acumulación lenta

con el paso del tiempo y esto ocurre por exposición repetitiva a pequeñas cantidades de

este elemento. En este caso, puede que no se presenten síntomas obvios. Con el tiempo,

incluso niveles bajos de exposición al plomo pueden causar daño al desarrollo mental de

un niño y los posibles problemas de salud empeoran a medida que el nivel de este

elemento en la sangre se eleva.

El Cadmio es mucho más dañino para los niños que para los adultos, dado que puede

afectar el cerebro y nervios en desarrollo de los primeros. Cuanto más pequeño sea el

niño, más dañino puede resultar el Cadmio y los bebés que aún no han nacido son los más

vulnerables.

Las posibles complicaciones abarcan:

Problemas de comportamiento o atención

Bajo rendimiento escolar

Problemas auditivos

Daño renal

Reducción del cociente intelectual

Lentitud en el crecimiento corporal

Los síntomas de la intoxicación con Cadmio pueden abarcar:

Dolor y cólicos abdominales (generalmente el primer signo de una dosis tóxica

alta de intoxicación con plomo)

Comportamiento agresivo

Anemia

Estreñimiento

Dificultad para dormir

Dolores de cabeza

Irritabilidad

Pérdida de habilidades del desarrollo previas (en niños pequeños)

Inapetencia y falta de energía

Reducción de la sensibilidad

Los niveles muy altos pueden ocasionar vómitos, marcha inestable, debilidad

muscular, convulsiones o coma

¿Por qué es nocivo el Cadmio?

Cuando el cuerpo se expone al Cadmio (al inhalarlo, al ingerirlo o, en una cantidad

reducida de casos, al absorberlo a través de la piel), esta sustancia puede actuar como un

veneno. Una exposición a cantidades elevadas de Cadmio durante un período breve de

tiempo se conoce como "intoxicación aguda". Una exposición a pequeñas cantidades de

plomo durante un largo periodo de tiempo se conoce como "intoxicación crónica".

Page 8: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 8

El Cadmio es particularmente peligroso porque, en cuanto entra en el organismo de una

persona, se distribuye por todo el cuerpo del mismo modo que los minerales favorables

para el organismo, como el hierro, el calcio y el zinc. Y el plomo puede ocasionar daños

en todas las partes del cuerpo donde se deposita. Por ejemplo, en el torrente sanguíneo,

puede alterar los glóbulos rojos y limitar su capacidad para transportar oxígeno a los

órganos y tejidos que lo necesitan, provocando, por lo tanto, una anemia.

La mayor parte del Cadmio acaba en los huesos, donde provoca incluso más problemas.

El Cadmio puede interferir en la producción de células sanguíneas y en la absorción del

calcio que los huesos necesitan para crecer y desarrollarse sanos y fuertes. El calcio es

fundamental para tener huesos y dientes fuertes, para la contracción muscular y para que

los nervios y los vasos sanguíneos funcionen con normalidad

GLOSARIO

CADMIO

El Cadmio es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Cd (del latín

Cadmiunm) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en

la tabla de Dmitri Mendeléyev. Este químico no lo reconocía como un elemento metálico

común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este

elemento depende de la temperatura ambiente, la cual distiende sus átomos, o los extiende

CONVULSIONES._ Un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en

el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como

la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma

brusca y generalmente violenta.

HIPOXIA._ Es un estado del cuerpo donde se caracteriza por la falta de Oxígeno, es muy

común en las montañas.

TÓXICO._ La toxicidad es la capacidad de cualquier sustancia química de producir

efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él. Tóxico es cualquier

HIPOXEMIA

Cuando las alteraciones de la ventilación y de la perfusión alveolar sobrepasan las

posibilidades de compensación, los gases en la sangre arterial se apartan del rango normal,

con el consiguiente riesgo para la respiración celular

Page 9: Practica9

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 9

BIBLIOGRAFÍA

Toxicología Clínica, Klaseen, 2005, Editorial McGraw Hill 550 pag

WEBGRAFÍA

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2825

http://es.wikipedia.org/wiki/Cadmio

http://es.wikipedia.org/wiki/Cadmio%C3

http://es.wikipedia.org/wiki/Convulsi%C3%B3 n

FIRMA DE LOS INTEGRANTES

____________________ _____________________ __________________

Cristian Trujillo Xavier Pineda Andrés Valverde

ANEXOS: