practica8

9
Equipo 2: Antonio Cervantes Maria Gpe. García Subiaur Cinthia Gómez Carrión Diana Sosa Bernal Jorge Eduardo Practica 8 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCIÓN DE EDTA 0.01 M.

Upload: diana-gomez

Post on 11-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica8

Equipo 2:Antonio Cervantes Maria Gpe.García Subiaur CinthiaGómez Carrión DianaSosa Bernal Jorge Eduardo

Practica 8

PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCIÓN DE EDTA 0.01 M.

Page 2: Practica8

OBJETIVO

Ilustrar la aplicación analítica del concepto de formación y estabilidad de complejos en la determinación de la dureza del agua

Page 3: Practica8

FUNDAMENTO

Uno de los tipos de reacciones químicas que pueden servir como base de una determinación volumétrica es aquella que implica la formación de un complejo o ion complejo soluble pero ligeramente disociado. Los complejos que se considerarán en este tipo de análisis se forman por medio de la reacción de un ion metálico, catión, con un anión o una molécula neutra. Al ion metálico del complejo se le llama átomo central, y al grupo unido al átomo central se le conoce como ligando. El número de enlaces que puede formar el átomo metálico central es el número de coordinación del metal. En las titulaciones complejométricas se determinan iones metálicos titulando con un reactivo con el cual forman complejos en solución, ésta se amortigua al pH apropiado, se añade algún indicador y se titula con solución estándar del agente complejante.

Page 4: Practica8

Las titulaciones directas con EDTA se pueden realizar por lo menos con 25 cationes empleando indicadores metalocrómicos. Los agentes formadores de complejos, como el citrato y el tartrato, con frecuencia se adicionan a la titulación para prevenir la precipitación de los hidróxidos metálicos. Para los metales que forman complejos con el amoniaco, con frecuencia se utiliza un amortiguador a base de NH3 - NH4Cl a un pH de 9 ó 10.

Page 5: Practica8

PRE-LABORATORIO

1. Escriba la fórmula desarrollada de la sal disódica del EDTA.

2. Escriba la fórmula desarrollada del indicador negro de Eriocromo T.

3. Toxicidad

Sal disodica EDTA MgCl2.6H2O Carbonato de calcio

HCl Indicador de Ericromo negro T

Page 6: Practica8

PROCEDIMIENTO

Se pesa en un vaso de precipitado de 150 mL cerca de

1 g de sal disódica del EDTA dihidratado y 0.025g de cloruro de magnesio

hexahidratado.

Se disuelven los sólidos en agua y se transfiere la solución a un

matraz aforado de 250 mL completando el volumen del aforo con agua

destilada.

. Se mezcla bien la solución y se pasa a un frasco etiquetado.

Preparación de la solución de EDTA 0.01 M

Para preparar 1 L de solución de EDTA 0.01 M se pesan cerca de 4 g de la sal disódica del EDTA dihidratado y 0.1 g de cloruro de magnesio hexahidratado. En esta ocasión se prepararán solamente 250 mL de dicha solución, por lo tanto, se procederá de la siguiente manera:

Nota: Si se emplea el ácido etilendiaminotetracético, de fórmula C10H16O8N2 de peso molecular 292.1, se emplean alrededor de 3 g para un litro de solución.

Page 7: Practica8

. Se disuelve 0.1g de carbonato de calcio, secado previamente a

100ºC. en 20 mL de agua destilada y se agrega gota a gota HCI 1:1 hasta que ya no aparezca

efervescencia y la solución sea clara.

Se pasa a un matraz aforado de 100 mL y se diluye hasta el marca del aforo. Cada mL de esta solución

equivale a 1.00 mg de carbonato de calcio.

Se vacía la solución en un frasco de boca ancha y se rotula como

solución STD de calcio.

Con una pipeta volumétrica se introducen 25 mL de la solución

STD de calcio en un matraz erlenmeyer de 250 mL y se diluye hasta 50 mL con

agua destilada.

. Se añaden 2 mL de solución amortiguadora amoniacal y una

pizca del indicador Eriocromo negro T (ENT).

Se valora con la solución de EDTA hasta que desaparezca totalmente

el color rojizo y la solución quede con un franco color azul. Cómo volumen

de valoración se toma la lectura existente.

Se repite la valoración con otras dos alícuotas de solución STD de

calcio

Se calcula la molaridad de la solución de EDTA mediante la

siguiente fórmula:

Grafica los resultados

Estandarización de la solución preparada

Page 8: Practica8

RESULTADOS

Page 9: Practica8

INFOGRAFIA