practica2_e2.pdf

6
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 2 Primer Semestre 2014 Auxiliar: Estuardo Toledo Practica 2 Amplificador Diferencial con BJT y FET Introducción El Amplificador Diferencial Esta conexión se puede describir considerando el amplificador diferencial básico: El circuito cuenta con dos entradas y dos salidas distintas. Los emisores están conectados entre sí. La mayoría de los circuitos de amplificador utilizan dos fuentes de voltaje distintas, el circuito también puede operar con una sola fuente. __________________________________________________________________________ Versión 1S 2014 Revisado por: Inga. Wendy Miranda Elaborado por: Aux. EstuardoToledo __________________________________________________________________________

Upload: angel-ag

Post on 16-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: practica2_e2.pdf

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaEscuela de Mecánica EléctricaLaboratorio de ElectrónicaElectrónica 2Primer Semestre 2014Auxiliar: Estuardo Toledo

Practica 2Amplificador Diferencial con BJT y FET

IntroducciónEl Amplificador Diferencial

Esta conexión se puede describirconsiderando el amplificadordiferencial básico:

• El circuito cuenta con dosentradas y dos salidasdistintas.

• Los emisores estánconectados entre sí.

• La mayoría de los circuitosde amplificador utilizan dosfuentes de voltaje distintas, elcircuito también puedeoperar con una sola fuente.

__________________________________________________________________________Versión 1S 2014

Revisado por: Inga. Wendy Miranda Elaborado por: Aux. EstuardoToledo__________________________________________________________________________

Page 2: practica2_e2.pdf

Modos de Operación del Amplificador Diferencial

Hay varias combinaciones posibles de señal de entrada:

• Si se aplica una señal de entrada a cualquiera de las dos entradas con la otraconectada a tierra, la operación se conoce como “sencilla”. En operación sencillase aplica una sola señal de entrada. Sin embargo, debido a la conexión común de losemisores, la señal de entrada opera ambos transistores, y el resultado es una salidapor ambos colectores.

• Si se aplican dos señales de entrada de polaridad opuesta, la operación seconoce como “doble”. En operación doble se aplican dos señales de entrada, ladiferencia de las entradas produce salidas por ambos colectores debido a la diferenciade las señales aplicadas a ambas entradas.

• Si la misma señal de entrada se aplica a ambas entradas, la operación se seconoce como “modo común”. En operación en modo común, la señal de entradacomún produce señales opuestas en cada colector; estas señales se anulan, de modoque la señal de salida resultante es cero. En la práctica, las señales opuestas no seanulan por completo y se obtiene una señal pequeña.

Característica Principal del Amplificador Diferencial

La característica principal del amplificador diferencial es la ganancia muy grande cuando seaplican señales opuestas a las entradas, en comparación con la muy pequeña gananciaobtenida con entradas comunes. La relación de esta diferencia de ganancia con la gananciacomún se llama rechazo en modo común.

__________________________________________________________________________Versión 1S 2014

Revisado por: Inga. Wendy Miranda Elaborado por: Aux. EstuardoToledo__________________________________________________________________________

Page 3: practica2_e2.pdf

• BJT: Polarización CD del Amplificador Diferencial

Primero se considera la operación depolarización de CD del circuito. Conentradas de CA obtenidas de fuentesde voltaje, en esencia el voltaje de CDy en cada entrada es de 0 V. Concada voltaje de base a 0 V, el voltajede polarización de CD del emisor encomún es:

• BJT: Operación CA o Respuesta en Frecuencia

Se aplican señales de entrada distintascomo Vi1 y Vi2, con salidas resultantesdistintas como Vo1 y Vo2. Para realizarun análisis de CA. A cada transistor loreemplaza su equivalente de CA.

__________________________________________________________________________Versión 1S 2014

Revisado por: Inga. Wendy Miranda Elaborado por: Aux. EstuardoToledo__________________________________________________________________________

Page 4: practica2_e2.pdf

Ganancia de Voltaje de CA Doble

Se aplican señales a ambas entradas, la magnitud de la ganancia de voltajediferencial es el doble.

ObjetivosQue el estudiante aprenda a armar circuitos, diseñar, interpretar y leer diagramas de circuitoselectrónicos y que el circuito del amplificador diferencial es una conexión de muy grandeaceptación y uso en unidades de circuitos integrados

__________________________________________________________________________Versión 1S 2014

Revisado por: Inga. Wendy Miranda Elaborado por: Aux. EstuardoToledo__________________________________________________________________________

Page 5: practica2_e2.pdf

DescripciónLa práctica consiste en:

• Diseñar y construir 2 circuitos:1. Amplificador Diferencial con BJT Respuesta en Frecuencia y Polarización CD2. Amplificador Diferencial con FET Respuesta en Frecuencia y Polarización CD

• De los circuitos antes mencionados se debe realizar el análisis de circuitos que serealizo en la introducción.

• A todos los circuitos se les debe dar valores de resistencias, transistores y fuentes devoltajes para obtener los valores de ganancia, impedancia de salida, corrientes, etc.

• Del análisis anterior se debe comparar estos valores con los reales medidos en loscircuitos

• Por tanto deben medir en los dos circuitos: IE, IC1, IC2, AV y Ad.

Formato de entrega• Entregar la hoja de calificación adjunta.• Traer armados todos los circuitos en protoboard y realizar las mediciones

correspondientes en el laboratorio.• Deben traer sus propios componentes electrónicos y multimetro. • Todo el análisis de circuitos debe venir impreso junto con los valores teoricos

obtenidos para compararlos con los reales• Deben realizar una tabla con los valores teóricos (impresos) y reales (a mano) para

compararlos. También deben deben venir impresos todos los circuitos con susrespectivos valores de resistencias, etc. Y deben coincidir con los usados en loscircuitos.

Ejemplo

Amplificador de 3 etapas para respuesta en alta frecuencia con FET.

Impedancia de entrada 1KΩ

Impedancia de salida 1Ω

.................................................................

Amplificador de 3 etapas para respuesta en baja frecuencia con FET.

.................................................................

Nota• La práctica se puede hacer en grupos de máximo de 3 integrantes. No se reciben

practicas, investigaciones, circuitos y tareas tarde.

__________________________________________________________________________Versión 1S 2014

Revisado por: Inga. Wendy Miranda Elaborado por: Aux. EstuardoToledo__________________________________________________________________________

Page 6: practica2_e2.pdf

Hoja de calificaciónUniversidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaEscuela de Mecánica EléctricaLaboratorio de ElectrónicaElectrónica 4Primer Semestre 2014Auxiliar: Estuardo ToledoPractica No. 2Grupo:_________

Amplificador Diferencial con BJT y FET

Nombres Completos Carnet Asistenciapuesta porel Auxiliar

Para uso exclusivo del Auxiliar

Hora a la que entrego la practica. Firma

_____:_____ (AM/PM)

__________________________________________________________________________Versión 1S 2014

Revisado por: Inga. Wendy Miranda Elaborado por: Aux. EstuardoToledo__________________________________________________________________________