practica1 visita calzado_alvarogarcíacamaron

10
Álvaro García Camarón 15/10/16 PRÁCTICA 1: VISITA AL CENTRO TECNOLÓGICO DEL CALZADO + CERÁMICA SAMPEDRO ÁLVARO GARCÍA CAMARÓN GRUPO A

Upload: alvarogarcy

Post on 08-Jan-2017

13 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Álvaro García Camarón 15/10/16

PRÁCTICA 1:

VISITA AL CENTRO

TECNOLÓGICO DEL

CALZADO + CERÁMICA

SAMPEDRO

ÁLVARO GARCÍA CAMARÓN

GRUPO A

Álvaro García Camarón 15/10/16

CTCR

¿Qué es? ¿Qué tipos de empresas están involucradas?

En el Centro Tecnológico del Calzado se realizan investigaciones acerca de nuevas tecnologías dirigidas

al sector de calzado, teniendo en cuenta los materiales para su fabricación, la forma del zapato… Además

en el CTC se encargan de realizar ensayos para comprobar que un calzado cumple con las condiciones

para poder tener el certificado europeo (CE).

Fines del CTC:

- Investigación, desarrollo e innovación, I+D+i.

- Promover el progreso tecnológico de las empresas.

- Proporcionar asistencia en materia de calidad, normativa, medio ambiente, fabricación, ensayos

físico-químicos y otras áreas que susciten su interés.

Empresas que colaboran con el CTC

(Aproximadamente son 1500)

Algunas de ellas son : Victoria , Brako, callaghan, Himalaya, flop shoes, fluchos, Notton...

Álvaro García Camarón 15/10/16

Reseña histórica

El Centro Tecnológico del Calzado fue inaugurado el 16 de enero de 2007 para incrementar la

competitividad de las empresas del sector calzado, sobre todo en el tema del calzado de seguridad y de

moda (mayormente calzado de caballero) que es el 45% de producción en Europa.

El CTCR se ha convertido en los últimos años en uno de los principales soportes en investigación,

desarrollo e innovación (I+D+i) de las empresas del calzado y conexas de La Rioja. Cada vez son más las

firmas que se benefician directamente de su actividad, de hecho las casi 100 asociadas tienen a su

disposición varios proyectos en desarrollo de gran relevancia en diversos ámbitos.

Durante este tiempo, la actividad del CTCR ha experimentado una evolución significativa. Da servicio y

cobertura al 97% de las empresas del sector riojano. Esto le ha permitido avanzar con la confianza de

contar con el apoyo mostrado también desde las instituciones regionales, nacionales e internacionales.

Imágenes significativas

Recinto donde es introducido el molde del zapato, que va siendo escaneado con un láser

Esta máquina se utiliza para proyecta la imagen, que será recortada y colocada en la horma para ver si

encaja.

Álvaro García Camarón 15/10/16

Máquina de CNC con la cual se realiza el modelo de la horma a partir de un tocho.

Impresora 3D para realizar los prototipos en tamaño reducido.

Máquina de CTC empleada para realizar el ensayo de deslizamiento. Se coloca la suela en acero, después

en baldosa y para calzado de seguridad en hielo también.

Álvaro García Camarón 15/10/16

Materiales involucrados en la producción fabricación de calzado

Normalmente para la cubierta del calzado, lo más utilizado es la piel, que es sacada de diferentes tipos de

animales ya que se puede obtener una buena calidad de este material y puede trabajarse bien, además

tiene buenas características en cuanto a transpiración, suavidad, frescor y absorción.

También están muy presentes los polímeros en las suelas y en las plantillas como pueden ser el caucho

vulcanizado, el poliuretano, la goma, y una larga lista según las prestaciones que tiene que dar el calzado.

Existen también una gran variedad de pegamentos de mezclas de polímeros, tintes y elementos químicos

que ayudan a la conformación del calzado a mejorar su aspecto, calidad y estética.

Está muy involucrado en la nanotecnología.

Tratamientos de residuos, reciclado

No se ha especificado todavía una normativa para el reciclado del calzado.

Normalmente, el calzado que ya no se utiliza, es tirado al contenedor, o llevado a organizaciones donde

otras personas pueden necesitarlos.

El reciclado del calzado es un proyecto que se está estudiando y será puesto en marcha en un futuro.

El CTCR pone de manifiesto su compromiso con el medio ambiente a través del cálculo de huella de

carbono, que mide la cantidad de emisiones de Co2 a la atmósfera durante el ciclo de vida de un

producto. Para ello, el CTC dispone de varias herramientas de análisis de ciclo de vida que permiten

cuantificar cada uno de los impactos y mantener así el cumplimiento legal de la normativa a aplicar.

Otros CTC en España y breve discusión sobre la situación actual del sector

Hay más centros tecnológicos del calzado en España, concretamente en Murcia, Elche, Almansa, Toledo…

Al sector del calzado se puede decir que, como a todos los sectores, le ha afectado la crisis, aun así no tan

duramente como a otros sectores, ya que en Arnedo la tradición de la producción de calzado es muy

fuerte y ha podido salir adelante contra competencias internacionales gracias a la calidad de sus

productos.

España es el segundo país productor y exportador de calzado de la Unión Europea, y el décimo a nivel

mundial. Según los datos relativos a 2005, la producción de calzado en nuestro país alcanzó un volumen

de 126,2 millones de pares, lo que significa que aproximadamente 1 de cada 4 zapatos fabricados en

Europa (25%) es español. Por otro lado, el valor de la producción española superó en 2005 los 2.151,4

millones de euros.

Álvaro García Camarón 15/10/16

Países como Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos e Italia, se sitúan como los

principales países compradores de ‘Zapatos de España’.

Aunque el mayor productor de calzado y por lo tanto el país que más exportación de calzado realiza

actualmente es China, con una producción del 63% de la producción mundial del calzado, China es un

mercado muy competitivo gracias a sus precios tan bajos que ofrece, aunque la calidad de su producto

final es muy pobre, sus productos pasan escasos controles de calidad en alguna ocasión ni los pasan.

Una característica representativa del sector del calzado en España es su enorme grado de atomización, ya

que predominan las empresas cuyo tamaño medio no supera los 50 empleados.

Actualmente, existen cerca de 2.340 empresas fabricantes de calzado, que generan un volumen de empleo

cercano a los 35.935 trabajadores.

El CTC dispone de un convenio con la UR para contratar alumnos que deseen hacer las prácticas en

materia del calzado y trabajar como ingenieros en ese sector.

Álvaro García Camarón 15/10/16

Cerámica Sampedro

Datos de la empresa, productos que proporciona, ventas…

Cerámica Sampedro fue constituida en 1881 por Simón Sampedro. Inició su actividad empresarial

elaborando ladrillos de adobe. Más de un siglo después, la compañía ha sido pionera en incorporar nuevas

tecnologías al proceso de producción de todo tipo de materiales cerámicos y elaborar productos de calidad

con las mejores prestaciones de resistencia y aislamiento térmico y acústico.

La calidad del producto y búsqueda e implantación de tecnología de vanguardia han permitido a Cerámica

Sampedro convertirse en uno de los principales fabricantes de ladrillo en España, con una producción de

más de 200.000 Tn. año que comercializa, principalmente, en el Norte, Centro y el Levante español.

El carácter natural de la cerámica permite proyectar y construir de un modo sostenible, contribuyendo de

esta forma con el compromiso con el medio ambiente. La producción de Cerámica Sampedro se concreta

en la fabricación de una gran diversidad de ladrillos, bloque termoarcilla y sistemas de tabiquería de gran

formato (TGF y Ladryeso).

Cerámica Sampedro ha conseguido combinar a lo largo de su historia el valor de la tradición y la

experiencia con la apuesta continua por la calidad y el I+D+i: en 2000 puso en marcha la primera planta

española robotizada para la fabricación de Bloque Termoarcilla y Tabique de Gran Formato ‘TGF

Sampedro’. Los productos de Cerámica Sampedro llevan el sello de la calidad: la compañía consiguió el

certificado de calidad ISO 9002 en 2000 y ha logrado certificar prácticamente la totalidad de sus

productos con la marca N de AENOR y DAU y cumple con el marcado CE (normativa europea).

5 imágenes significativas al menos (Fotos de producción, fotos de área, de empresa…)

Ladrillo antes de ser cortado Maquinaria de la fábrica

Álvaro García Camarón 15/10/16

Materiales involucrados en producción. Máquinas más importantes mostradas.

La empresa se dedica a la venta de difentes tipos de ladrillos, pero el principal material por el que destaca

actualmente es la termoarcilla ECO. Este material es un bloque cerámico de arcilla aligerada, para la

construcción de muros importantes. El bloque que construyen es de 29 cm de espesor mejora hasta un

20% las prestaciones de la termoarcilla tradicional.

Los tipos de ladrillos que fabrica la empresa se muestran a continuación en imágenes, además de otros

materiales cerámicos.

Todos los materiales que fabrican se realizan según las exigencias de la norma Española y tienen el sello

de calidad N de AENOR y cumplen con el marcado CE.

Silo pudridero

Maquina utilizada para mover los ladrillos en la fábrica

Robot utilizado para mejorar la

colocación de los ladrillos.

Álvaro García Camarón 15/10/16

Tipos de ladrillos

Otros materiales cerámicos

Álvaro García Camarón 15/10/16

Tratamiento de residuos, reciclado, aspectos del impacto medioambiental.

El ahorro energético y las mejoras de aislamiento acústico y térmico de sus productos son algunos de los

objetivos fundamentales de Cerámica Sampedro, junto con la eficiencia energética y la utilización de

energías limpias en sus procesos de producción, en el ámbito del medio ambiente y la construcción o

arquitectura sostenible.

En este sentido, materiales elaborados por la compañía, como el Bloque Termoarcilla Sampedro,

representan una solución muy adecuada en el ámbito de los materiales de construcción asociados a las

demandas de sostenibilidad.

El Bloque Termoarcilla está compuesto de arcilla aligerada, un material cerámico ecológico de baja

densidad que, por su configuración, proporciona una rápida colocación y permite realizar muros de una

hoja con prestaciones equivalentes o superiores, incluso, a los que ofrecen los muros de varias capas.

Sus propiedades le otorgan además un mayor rendimiento en la colocación con una reducción del

consumo energético, tanto en la fase de obra como para el usuario final de la vivienda, debido a sus

características de aislamiento. Así, su inercia térmica le permite conseguir una temperatura interior

estable, que se traduce en ahorro energético con un menor consumo de calefacción y aire acondicionado.

Cerámica Sampedro es pionera en la aplicación de energía limpia en sus procesos de producción. A

finales de la década de los 80 se convirtió en la primera empresa del sector en España en utilizar gas

natural para la combustión de su horno, con el que consigue una cocción más homogénea y limpia.

Opinión personal de la visita: qué me ha gustado, qué me ha sorprendido, qué me ha

interesado, etc.

En general, la visita me ha parecido bastante interesante. En mi opinión, el centro tecnológico de calzado

de Arnedo desempeña una tarea muy importante a la hora de investigar y crear nuevas técnicas para los

zapatos, me he interesado bastante en la explicación de todos los ensayos que llevaban a cabo con el

zapato antes de darlo por bueno (deslizamiento, de tracción, de penetración…)

En cuanto a la visita a Ceramica Sampedro me ha sorprendido las dimensiones de la fábrica, quizás ha

sido porque nunca había estado en una fábrica que realiza ventas a nivel mundial. También me ha

sorprendido la cantidad de maquinaria, y en especial, el robot con pinzas para mover los ladrillos. Su

complejidad y su valor. Creo que realizan una gran labor y es un orgullo que una fábrica así pueda formar

parte de La Rioja.