practica sshfs administración sistemas operativos

6

Click here to load reader

Upload: piscyconl

Post on 03-Aug-2015

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica SSHFS Administración Sistemas Operativos

IES Gran Capitán

Práctica SSHFS Administración Sistemas Operativos

Jesús López González

Page 2: Practica SSHFS Administración Sistemas Operativos

Práctica SSHFS

Administración Sistemas Operativos

1

Tabla de contenido ENUNCIADO DE LA PRÁCTICA .............................................................................................. 2

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA ........................................................................................... 3

1. Averigua que es sshfs, en qué se basa y que necesita para funcionar ................................... 3

2. Instala sshfs en un equipo ...................................................................................................... 3

3. Accede desde un equipo cliente a una carpeta del equipo anterior vía sshfs ........................ 4

4. Haz lo necesario para que cuando arranque el equipo cliente se conecte automáticamente

mediante sshfs a la carpeta del equipo del punto 2 ....................................................................... 5

Page 3: Practica SSHFS Administración Sistemas Operativos

Práctica SSHFS

Administración Sistemas Operativos

2

ENUNCIADO DE LA PRÁCTICA

1.- Averigua que es sshfs, en qué se basa y que necesita para funcionar.

2.- Instala sshfs en un equipo.

3.- Accede desde un equipo cliente a una carpeta del equipo anterior vía sshfs.

4.- Haz lo necesario para que cuando arranque el equipo cliente se conecte

automáticamente mediante sshfs a la carpeta del equipo del punto 2.

Page 4: Practica SSHFS Administración Sistemas Operativos

Práctica SSHFS

Administración Sistemas Operativos

3

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

1. Averigua que es sshfs, en qué se basa y que necesita para

funcionar

SSHFS consiste en utilizar una máquina remota como punto de montaje más dentro de

nuestro sistema de ficheros local y a la que podemos acceder via ssh.

Para hacerlo funcionar simplemente necesitamos instalar el paquete sshfs en nuestra

máquina Linux y tener activado el módulo fuse.

2. Instala sshfs en un equipo

En la máquina servidor, que será la que ofrezca la carpeta de archivos, instalaremos el

servicio ssh para que cuando el cliente se conecte por sshfs pueda hacerlo:

En el cliente debemos de instalar el servicio sshfs con el cual podremos montar la

carpeta compartida en el servidor en nuestro sistema de archivos local.

Además en el cliente debemos de comprobar que el módulo fuse está activo. Para ello

ejecutamos el siguiente comando:

lsmod | grep fuse

Si se encuentra activo perfecto, si no debemos de activarlo, asi que editamos el fichero

/etc/modules y agregamos fuse al final:

Page 5: Practica SSHFS Administración Sistemas Operativos

Práctica SSHFS

Administración Sistemas Operativos

4

Guardamos cambios y reiniciamos fuse:

sudo modprobe fuse

Tenemos que agregar nuestro usuario al grupo fuse para que podamos tener acceso al

módulo:

sudo usermod –G fuse –a jesus

Reiniciamos la máquina para que se apliquen los cambios.

3. Accede desde un equipo cliente a una carpeta del equipo

anterior vía sshfs

Antes de comenzar la práctica vamos a detallar el sistema de máquinas que hemos

montado para la práctica. En primer lugar tenemos una máquina Debian que será en la

que instalaremos el paquete ssh y, en segundo lugar, existe una máquina Ubuntu que

ejercerá como cliente y será en la que montaremos el sistema de archivos vía sshfs.

Las máquinas tienen las siguientes direcciones IPs:

Debian 6 -> 192.168.1.1

Ubuntu 12.04 -> 192.168.1.2

Ahora vamos a crear en la máquina Debian la carpeta que queremos compartir. En

nuestro caso será /home/compartido y dentro hemos creado un fichero llamado hola.txt

para comprobar que funciona la compartición.

Montamos la unidad en la máquina cliente de la siguiente forma:

sshfs [email protected]:/home/compartido /home/jesus/Compartido

Como podemos ver la carpeta se ha montado perfectamente:

Page 6: Practica SSHFS Administración Sistemas Operativos

Práctica SSHFS

Administración Sistemas Operativos

5

Si queremos desmontarla usamos el siguiente comando:

fusermount –u /home/jesus/Compartido

4. Haz lo necesario para que cuando arranque el equipo

cliente se conecte automáticamente mediante sshfs a la

carpeta del equipo del punto 2

Para que se monte automáticamente cuando inicie el equipo debemos de añadir la

siguiente líne a /etc/fstab:

De esta forma cada vez que se inicie el equipo se montará la unidad siempre que el

servidor esté disponible.