práctica reservorios

Upload: oborda2769

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Práctica Reservorios

    1/4

    Maestría en Ingeniería de Gas Natural Universidad Mayor de San SimónProcesos Unitarios Dirección de Posgrado

    PRACTICA N° 1

    Balances de Masa, Energía y Momentum

    1. En un equipo de flujo estacionario entra vapor de agua a 140 bares y 520 ºC con

    una velocidad de 80 ms! " la salida# el fluido es un vapor saturado a 2#0 bares# y

    el $rea es %00 cm2! &i el gasto m$sico es %00 'gmin# determine

    a( El $rea de entrada# en cm2!

    b( )a velocidad de salida# en ms!

    2. *efrigerante 12 entra en una tobera adiab$tica a 5 bares y %0 ms! " la salida# el

    fluido es un vapor saturado a +#2 bares con una velocidad de 200 ms! ,etermine-a( )a temperatura de entrada# en .C!

    b( El gasto m$sico# en 'gs# si el $rea de salida es /#0 cm2!

    . En una turbina entra vapor de agua a /0 bares y 540 ºC con una velocidad de 100

    ms y sale como vapor saturado a 0!/0 bares! El tubo de entrada en la turbina

    tiene un di$metro de 0!/0 m# mientras que el di$metro de salida es 4#+ m!

    ,etermine-

    a( El gasto m$sico# en 'g!

    b( )a velocidad de salida# en ms!

    !. En un volumen de control entran 18!0 'gmin de ogeno diat3mico en flujo

    estacionario# con una velocidad de 20!0 ms y a travs de un $rea de 0#0080 m 2!

    )a temperatura inicial es 2 ºC! El fluido sale del volumen de control a 50 ms y 1#8

    bares a travs de un $rea de 0!00+0 m2! ,etermine-

    a( )a presi3n en la entrada# en bares!

    b( )a temperatura de salida# en 6!

    ". Entra vapor de agua en una turbina estacionariamente a 50 ms #10 7a y 550 .C!&ale a 25 'a y %0 9 de calidad! )as $reas de entrada y salidad son 180 cm2 y

    4!100 cm2 respectivamente! :na prdida de calor de 50 ';'g ocurre en la turbina!

    ,eterminar-

    a( )a tasa de flujo m$sico# en 'gs!

    b( )a velocidad de salida# en ms!

    Docente: Dr. Marcos Lujn P!re"

  • 8/17/2019 Práctica Reservorios

    2/4

    Maestría en Ingeniería de Gas Natural Universidad Mayor de San SimónProcesos Unitarios Dirección de Posgrado

    #. ,eterminar la calidad del vapor que entra a un sistema de estrangulamiento desde

    un estado de-

    a( 5 bar asta 1!5 bar y 120 . C!

    b( 10 bar asta 0# bar y 100 .C!

    $. Circula agua en estado de lquido comprimido a travs de una tobera bien aisladaen condiciones de estado estacionario! En la entrada# la presi3n# la temperatura y

    la velocidad son 4#0 bares# 15#0 ºC y + ms# respectivamente# y el $rea es 10#0

    cm2! El $rea de la salida es 2!50 cm 2 y la temperatura de salida es 15#05 ºC!

    &uponga que el agua es incompresible# con un volumen especifico de 1#001 cm + g

    y cpcla resultante sale como lquido saturado 5 bares con una

    velocidad de 0!/0 ms! El calentador opera con una prdida de calor de 151#%

    ';min! ,etermine-

    a( El gasto m$sico de vapor que entra# en 'gmin!

    b( El di$metro del tubo de salida del calentador# en cm!

    &. En un intercambiador de calor de tubos y cora>a entra refrigerante 12 con un gasto

    m$sico de / 'gmin a 14 bar y 80 .C# y sale a 52 .C como lquido saturado! "guaen estado de lquido saturado entra en el ?nico tubo de 2 cm de di$metro a 12 .C y

    sale a 24 .C como vapor saturado! Calcule-

    a( )a rapide> de transferencia de calor desde el refrigerante 12# en ';min!

    b( El gasto m$sico de agua# en 'gmin!

    10. :na caldera domstica contiene inicialmente +#5 'g de agua a temperatura y

    presi3n ambiente! &e pone a ervir la caldera sobre una ornilla que le transmite

    un flujo de calor de 1!850 @! )a cocinera olvida la caldera y regresa luego de ver la

    novela +5 min despus de poner la caldera! ,etermine el estado final de este

    sistema! )a presi3n y temperatura ambiente son 0#8 bar y 20ºC# respectivamente!

    11.En un tanque de agua fra a 12ºC y 1 bar que contiene inicialmente 4 m+ ingresa un

    flujo de agua caliente de +#5 'gs a /8ºC! "l mismo tiempo que ingresa el agua

    caliente# rebalsa agua del tanque con el mismo flujo de entrada! "sumiendo que se

    produce una me>cla completa al interior del tanque# determine- a( cu$nta agua

    debe ingresar al tanque para alcan>ar una temperatura de +5ºC# b( el tiempo que

    toma alcan>ar esta temperatura!

    Docente: Dr. Marcos Lujn P!re"

  • 8/17/2019 Práctica Reservorios

    3/4

    Maestría en Ingeniería de Gas Natural Universidad Mayor de San SimónProcesos Unitarios Dirección de Posgrado

    12.En una m$quina de lavado de botellas se tiene un total de m+  de agua a

    temperatura y presi3n ambiente! &e desea calentar esta agua asta una

    temperatura de 5ºC inyectancto vapor saturado a 4#8 bar! &i el flujo de vapor que

    se inyecta es de 500 'g# determine en cu$nto tiempo se calentar$ el agua del

    tanque!

    1.or una tobera ori>ontal como la que se muestra en la figura fluye agua a un flujo

    de +1#/ )s y se descarga a presi3n atmosfrica en el punto 2! El di$metro de la

    tobera a la entrada es de /#4 cm y a la salida es de 2#% cm! )a temperatura del

    agua es de 28ºC! ,etermine la fuer>a resultante sobre la tobera!

    #igura $ro%lema &&

    1!.Aomando en cuenta los datos del problema 11 pero aplicado a una reducci3n con

    un semicodo como se muestra en la siguiente figura! ,etermine la fuer>a resultante

    sobre el semicodo!

    #igura $ro%lema &'

    1".:n corro de agua tiene una velocidad de +0 ms y un di$metro de 2#54 cm y es

    desviado por un aspa como muestra al figura a( donde el $ngulo de desvo es de α'

    ( +5º! Cu$l es la fuer>a resultante sobre el aspaB

    Docente: Dr. Marcos Lujn P!re"

  • 8/17/2019 Práctica Reservorios

    4/4

    Maestría en Ingeniería de Gas Natural Universidad Mayor de San SimónProcesos Unitarios Dirección de Posgrado

    #igura $ro%lemas &) y &*

    16.&i el mismo corro de agua descrito en el problema 1+ golpea sobre una aspa

    plana como lo muestra la figura b(# determine la fuer>a resultante sobre la placa si-

    a( α' ( /0º y b( α' ( /0º

    Docente: Dr. Marcos Lujn P!re"