practica (quimica)(

6
INSTITUTO PARTICULAR ¨GUADALUPE VICTORIA¨ Química Lab. CIENCIAS III “concentración en partes por millón” Alumno: Mario Arturo Aguirre Granados Profesor: Ariel Trejo Bahena

Upload: marturorrr

Post on 25-Jul-2015

268 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica (Quimica)(

INSTITUTO PARTICULAR ¨GUADALUPE VICTORIA¨

Química Lab.

CIENCIAS III

“concentración en partes por millón”

Alumno: Mario Arturo Aguirre Granados

Profesor: Ariel Trejo Bahena

3° “A”

Introducción:Concentración

Page 2: Practica (Quimica)(

En química, la concentración de una disolución es la proporción o relación que

hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es

la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y

la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A

menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está

la disolución, y a mayor proporción más concentrada está. 

El término también es usado para hacer referencia al proceso de

concentración, aumentar la proporción de soluto en el disolvente, inverso al

de dilución.

Partes por millónUna de las muchas unidades de concentración son las “partes por millón” o PPM abreviado; que se refieren a la cantidad de unidades de sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto. Por ejemplo en un millón de granos de arroz, si se pinta uno de negro, este representaría una parte por millón.

Toxicidad

Toxicidad tiene su etimología del latín y hace referencia a la palabra “toxicus”,

su significado es “veneno”.

La toxicidad es la capacidad inherente de una sustancia química de producir

efectos adversos en los organismos vivos. Efectos de deterioro de tipo

funcional, lesiones patológicas que afectan el funcionamiento del organismo y

reducen su capacidad de respuesta a factores de riesgo o estrés. De acuerdo

con el tiempo de exposición para que se llegue a manifestar el efecto tóxico o

de la duración del mismo, éstos se dividen en dos grupos: agudos y crónicos

Toxicidad aguda o inmediata: Efectos tóxicos observados con una

exposición única de corta duración (menos de 24 horas en animales de

laboratorio). Se percibe por medio de la dosis o concentración letal 50 (DL50 o

CL50), los efectos irritantes y corrosivos para la piel y ojos y la sensibilización.

Contaminación:

La contaminación es la alteración del estado de equilibrio de un

ecosistema por la adición de sustancias que en condiciones normales no

Page 3: Practica (Quimica)(

se encuentran presentes, o que, si lo están, han aumentado o

disminuido significativamente su cantidad normal. Estas sustancias

pueden ser humos, gases o vapores tóxicos.

Objetivo: Que el alumno comprenda el concepto de concentracion asi como la forma en que se realizan las disoluciones por partes por millón.

Materiales:

Siete recipientes transparentes para colocar agua

Dos goteros

Agua de Jamaica concentrada

Agua “simple”

Cinta adhesiva resistente

Una pluma para rotular los frascos

Desarrollo:

1. Enumera los recipientes del 1-7

Page 4: Practica (Quimica)(

2. En el recipiente número 1 coloca 10 gotas de concentrado de Jamaica.

3. De este recipiente y con ayuda del gotero toma una gota y coloca en el vaso recipiente 2

4. A este se le agregan nueve gotas de agua “simple”

5. La solución número 2 se agita

6. Después toma una gota para colocarla en el vaso 3

7. Agregarle 9 gotas de agua “simple”

8. Repite estos pasos hasta que llegues al recipiente número 7

Observaciones:

Todos los recipientes tienen concentrado de Jamaica por más mínimo que sea.

La concentración disminuye y el efecto es menor.

Conclusiones:

Page 5: Practica (Quimica)(

Cuando a una solución concentrada se le diluye con 9 partes de agua forma una concentración de 1/10, es decir; solo la décima parte de la disolución corresponde a la sustancia concentrada original, si a la vez tomamos la décima parte de la disolución obtenida y la disolvemos con 9 partes de agua más, entonces la concentración será de 1/100, solo la séptima parte corresponderá a la sustancia original, si nuevamente tomamos una parte y le colocamos 9 de agua entonces nuestra concentración será de 1/1000. Continuando con la misma mecánica obtendremos después de 9 partes más cada vez 1/10,000 luego 1/1, 000,000  la solución final se le conoce como partes por millón.