práctica-programada-para-la-agorafobia

Upload: elizabeth-vj

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    1/18

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    2/18

    La edicin de esta gua ha sido posible gracias alos Servicios de Salud Mental Extrahospitalaria deGipuzkoa y de los Programas Especficos de Osa-kidetza/SVS con la colaboracin de las Unidadesde Educacin para la Salud del Departamento deSanidad

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    3/18

    LA AGORAFOBIA

    ORIGEN DE LA AGORAFOBIA

    POR QU PERSISTE LA AGORAFOBIA?

    CMO PUEDE TRATARSE LA AGORAFOBIA?

    EL TRATAMIENTO

    CMO AFRONTAR LAS SENSACIONES DE PNICO

    RECADAS

    PLAN A LARGO PLAZO

    NDICE

    G U A S D E E D U C A C I N S A N I T A R I A

    M a n u a l p a r a p a c i e n t e s

    Prctica programada para la agorafobia

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    4/18

    Se dice que una persona tiene agorafobia cuando le da miedosalir de casa, estar sola o ir a lugares donde hay mucha gente,como calles, supermercados, autobuses...

    La mayora de las personas agorafbicas tambin tienen miedoa perder el control sobre sus propias reacciones y a que ese

    miedo les provoque un ataque de pnico.Esto origina que tiendan a evitar lugares que puedan provocarlesmiedo, lo cual acaba por convertirse en una costumbre.Normalmente, se sienten mejor cuando estn con alguienconocido y, por eso, acaban dependiendo de otra personapara salir de casa.

    La agorafobia es un problema bastante corriente; 6 personasde cada 1.000 la padecen, siendo ms frecuente en mujeresque en hombres.

    LAAGO

    RAFOBIA

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    5/18

    La agorafobia no est relacionada con ninguna enfermedadmental seria, ni con ninguna enfermedad fsica conocida. Suorigen se podra explicar as:

    Primero, se reacciona desmesuradamente ante situacionesnormales, vivindolas como si fueran peligrosas.

    Despus, estas sensaciones de miedo empiezan a preocupar.

    Finalmente, se evitan los lugares relacionados con esassensaciones de miedo.

    Esta forma de actuar se podra comparar con la forma en quereaccionamos ante una situacin de verdadero peligro: elcorazn late con fuerza, notamos un sudor fro, temblamos yhasta se nos revuelve el estmago. La reaccin de cada personaes diferente, pero la mayora vive estas situaciones con muchaangustia. Del mismo modo, en la agorafobia la persona se

    vuelve extremadamente sensible, reaccionando automticamentecon miedo y angustia ante situaciones totalmente normales.

    No suele ser fcil precisar las causas que originan esahipersensibilidad y llevan a la primera reaccin de pnico.Unas veces sucede despus de una enfermedad o un embarazo,cuando el organismo est ms dbil; otras veces, tras un

    trauma o shock emocional; y otras, en pocas de estrs ytensin prolongadas.

    Pero, cualquiera que sea la causa que desencadena esasituacin de miedo, una vez iniciada, suele seguir ocurriendocon ms frecuencia en ciertos lugares o con cosas concretas,que inconscientemente han quedado asociadas a esa reaccinde miedo. La persona queda, as, condicionada, y ante esos

    lugares o cosas, de forma involuntaria, lo desee o no, sentirmiedo. De esta forma, se produce una asociacin. Esasreacciones de miedo llegan a asociarse con lugares o cosas

    ORIG

    ENDELAA

    GORAFOBIA

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    6/18

    concretas, lo que se llama condicionamiento; este consisteen una especie de aprendizaje totalmente involuntario, ya queocurre tanto si se desea como si no.

    Para entenderlo mejor pondremos un ejemplo: una nia o unnio que se encuentran con un perro por primera vez. Si elperro les ladra y se asustan, la prxima vez que vean un perrose pondrn nerviosos e incluso echarn a correr. Esta primerareaccin de temor ante el perro no es exagerada, ya que hanaprendido que los perros pueden ser peligrosos y es mejor serprudentes. Si con el tiempo conocen perros que no les ladren,

    ese miedo del primer momento automticamente desaparecer.En cambio, si, despus de ese primer encuentro que les produjomiedo, evitan los perros, el miedo puede perdurar y conducira una situacin de miedo permanente a los perros o perrofobia.

    En el caso de la agorafobia, las reacciones de pnico seasocian a situaciones e ideas concretas por este proceso decondicionamiento. Aunque la situacin de hipersensibilidad

    que origin la primera reaccin haya desaparecido, el miedocondicionado contina y, como este miedo se traduce enevitar los sitios asociados con estas reacciones, la fobia nopuede mejorar ni desaparecer.

    Resumen

    1. La agorafobia comienza normalmente con reacciones depnico que aparecen de repente.

    2. Esas reacciones de pnico es ms probable que ocurrancuando la persona est sola o lejos de casa.

    3. La persona tiende a asociar estas reacciones de miedo alugares concretos donde empez el proceso.

    4. Este condicionamiento le lleva evitar esos lugares y esose convierte en costumbre.

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    7/18

    La persona agorafbica puede pensar que la agorafobia irdesapareciendo gradualmente no haciendo caso a las reac-ciones de miedo condicionado y saliendo a la calle. Esto esas, pero una cosa es pensarlo y otra hacerlo. Por qu?

    1. Ante el temor a las reacciones de pnico, la persona conagorafobia evita los lugares en donde se producen, con loque refuerza el miedo condicionado; cuanto ms se evitanlas situaciones, ms fuerte se hace el pnico.

    2. Muchas personas piensan que, para la persona agorafbica,

    puede ser de ayuda proporcionarle todo lo que necesita,de forma que no tenga que salir de casa.

    3. Y tambin suele ser frecuente que la persona con agorafobiadependa de personas cercanas a ella para salir de casa, yaque as puede que se sienta mejor ante las situaciones quele atemorizan; pero, esta dependencia se convierte en un

    hbito y, lejos de solucionar su problema, refuerza ese hbito,llegando as a evitar las situaciones y/o los lugares proble-mticos.

    Cuando la persona con agorafobia est atemorizada, tiene lasensacin de que el miedo comienza y persiste sin ningunarazn, y que, adems, no lo puede corregir; por ello, hay unatendencia a mantenerse en estas sensaciones, empeorndolas.

    As, puede sentirse mareada o sin aliento, notar una sensacinde debilidad en sus piernas o notar los latidos de su corazn.Algunas tienen la sensacin de que todo es irreal, como sifuera un sueo. La preocupacin por estas sensaciones se vareforzando ms y ms, convirtindose en una costumbre.

    Es sumamente fcil caer en este crculo; primero, sentir temor,

    despus, preocupacin por los sentimientos de miedo, etc.Algunas personas piensan que pueden hacer el ridculo enpblico, que pueden marearse o ponerse enfermas o desplo-

    POR

    QUPERSISTELAAGORAFOBIA?

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    8/18

    CM

    OPUEDET

    RATARSEL

    AAGORAFOBIA?

    marse y quiz lastimarse; incluso temen una prdida permanentede control.Pues bien, las personas agorafbicas no tienen ms probabi-lidades de que les ocurra esto que cualquier otra persona.

    Hay que empezar haciendo lo contrario de lo que se hacepara mantenerla; hay que enfrentarse a las situaciones queproducen miedo, poco a poco, de forma gradual, una y otravez, hasta recuperar la confianza en s misma.

    El miedo ha estado desarrollndose durante mucho tiempo;por eso, tambin har falta tiempo para librarse de ese miedo.El miedo ir desapareciendo acudiendo de forma escalonadaa estos lugares.

    En otras palabras, la persona que tiene agorafobia deberreadquirir la costumbre de salir todos los das a pasear porla calle, ir de compras, montarse en autobs o hacer cualquierotra cosa que le d miedo. Naturalmente, no debe esperarque pueda hacer todo desde el primer da que comienza eltratamiento; cada situacin que le da miedo debe afrontarlapor etapas, paso a paso. As, poco a poco, haciendo primerolas cosas que le resulten ms fciles y dejando para ms tardeotras ms difciles, ir adquiriendo la confianza que necesita.

    Al principio, puede asustar tener que enfrentarse a situacionesque se han evitado durante mucho tiempo. De todos modos,hay que asumir que se sentir algo de miedo y, precisamentepor eso, hay que tener previsto el modo de superarlo. Esto nosignifica que haya que forzar la situacin hasta el punto desentir un pnico exagerado, pues la empeorara, sino deexperimentar algo de miedo sin asustarse por ello. Este esel punto clave del tratamiento.

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    9/18

    Si se acta as, sin escaparse de esas situaciones que asustan,el miedo, poco a poco, desaparecer para siempre.

    La persona con agorafobia es quien tiene que hacer frente y

    resolver los problemas, para lo que puede contar con la ayudade personas cercanas. Pero stas no pueden hacer las cosasen su lugar. Slo as, la persona con agorafobia ser de nuevouna persona independiente.

    Resumen del tratamiento

    1.Enfrntese cada da a las situaciones que le producen miedo,como si fuese un entrenamiento.

    2.Empiece por las situaciones que le cuesten menos, para mstarde hacer frente a las que le cuestan ms.

    3.No olvide que va a sentir algo de miedo, pero su meta eshacer frente a esas sensaciones en vez de dejarse asustarpor ellas.

    4.Evite depender de otras personas. Puede hacerlo solo o sola.Intntelo y ver que puede conseguirlo.

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    10/18

    EL

    TRATAMIE

    NTO

    PUNTO DE PARTIDA

    Empiece por decidir exactamente qu es lo que quiere conseguir,qu metas quiere alcanzar. Esto no es tan fcil como parece.

    No vale decir vagamente: Lo que quiero es mejorar. Debecomprometerse a realizar cosas concretas. Por ejemplo: Voya ir solo o sola al supermercado a hacer la compra o Voya ir solo o sola en autobs.

    Haga una lista de todas las cosas que le gustara hacer sintener agorafobia, no olvide poner cosas difciles que ha evitado

    hacer ltimamente. Tambin es importante que piense comometa a largo plazo, en aquellas cosas que algn da le gustarahacer y que ahora no puede a causa de su fobia.

    Finalmente, ordnelas de menos a ms difciles y pngalaspor escrito; esto le resultar til.

    Para qu sirve hacer esta lista?

    La agorafobia no puede tratarse como una enfermedad fsica.Lo importante para que desaparezca es cambiar de forma decomportarse.

    Como ya se ha dicho, la agorafobia se manifiesta principalmentede tres formas: Sensaciones de miedo.

    Pensamientos o ideas de todas las cosas terribles que puedenocurrir.

    Comportamientos o conductas que tratan de evitar esascosas.

    Estos tres puntos estn relacionados entre s; pero la nicaforma de empezar a actuar es cambiando las conductas. Se

    empieza cambiando la conducta, para luego ir cambiandosensaciones y pensamientos.

    Por eso, es importante la lista que acaba de hacer. Tiene que

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    11/18

    cambiar sus conductas y, por eso, ha puesto cosas muyconcretas: ir al supermercado.... De esta forma, sabr si lohace o no lo hace; es decir, si est cambiando su conducta.

    A medida que vaya avanzando de lo ms fcil a lo ms difcilde su lista, podr comprobar su progreso para vencer laagorafobia.

    TRATAMIENTO EN MARCHA

    Es importante que todos los das realice alguna de las cosasque ha apuntado en la lista. Empiece por la ms fcil. Porejemplo: Ir solo o sola al supermercado a hacer la compraEmpiece por ir paseando hacia el supermercado todos lo das.No importa que al principio no llegue hasta el supermercado,pero s es importante que trate de llegar. Repita este ejerciciovarias veces y valore si puede acercarse cada da un poco

    ms.

    Dependiendo de cmo se encuentre cada da, es posible quetenga altibajos; pero es importante que siga haciendo eseejercicio durante varios das antes de decir ya he mejorado.

    Para sentir mayor seguridad conviene controlar la distancia

    que hace paseando y el tiempo que est fuera de casa. Inclusoas, no lo d por superado, reptalo varias veces ms paraestar seguro o segura. Cuando realmente lo haya conseguido,pase al siguiente punto de la lista.

    No se desanime si pasado el tiempo le parece que no avanzay no consigue el objetivo propuesto. La solucin puede ser

    pasar al apartado siguiente de esta gua.

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    12/18

    TRATAMIENTO CUANDO PARECE QUE NO SE AVANZA

    Si no avanza o cree que no avanza lo suficiente, trate de saberpor qu. Pudiera ser porque la accin que se ha propuesto

    sea demasiado difcil en ese momento o porque ha escogidouna accin demasiado ambiciosa.

    Lo primero que hay que hacer es comprobar el orden de lalista y ver si cosas que antes parecan muy difciles ahoraresultan ms fciles, o al contrario.

    Si cree que el orden de la lista es correcto, tendr que proponerse

    realizar algunas acciones intermedias entre lo ya conseguidoy esta accin que intenta pero no logra superar.

    Por ejemplo, si lo primero era ir solo o sola al supermercado...y la accin que quiere realizar ahora es ir en autobs a algnsitio, lo que tendr que hacer ahora es buscar accionesintermedias entre la primera y la segunda, como por ejemplocoger un autobs y bajarse en la primera parada.

    Estos ejercicios o puntos intermedios puede que no sean tilespor s mismos, pero seguro que le servirn para ir acumulandola confianza que necesita para practicar puntos posteriores.

    Es muy importante elegir cuidadosamente los puntos intermedios,as como decidir cuntos puede necesitar y cuntas vecestendr que practicarlos. Sin embargo, deber estar dispuesto

    a ser flexible en lo referente a estos puntos. Si experimenta unadificultad persistente en progresar con los puntos intermedioselegidos en un principio, intente otras opciones.

    Cuando haya conseguido realizar con xito el punto que sehaba propuesto unas cuantas veces, probablemente nonecesitar practicar ms los puntos intermedios. Pero deberpracticar esa accin ya conseguida, a intervalos regulares.

    Mejor an, haga que esa accin sea parte de su vida cotidiana,una costumbre.

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    13/18

    Resumen del tratamiento

    1.Decida cules son las metas que desea alcanzar.

    2.Comience a practicar los puntos ms fciles.

    3.Repita cada punto unas cuantas veces; si lo logra, sigaadelante.

    4.Si el avance se para, busque algunos puntos intermedios.

    5.Cuando lo consiga, practique esa accin diariamente.

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    14/18

    C

    MOAFRO

    NTARLAS

    SENSACIONESDEPN

    ICO

    Al comienzo de la fobia, las sensaciones de pnico pareceque vienen de repente. Ms tarde, se producen por lareaccin de miedo condicionada a algunos lugares o situaciones.Estas sensaciones de pnico, que podran desaparecer con

    bastante rapidez, a menudo se mantienen por los pensamientosque producen miedo o por intentar evitarlos. El mejor consejoes dejar que suceda y esperar hasta que pase, aunque esel ms difcil de seguir.

    La prctica por etapas y el uso ocasional de tranquilizanteshacen improbable estos ataques de pnico; pero, naturalmente,

    hay que prever que se sentir algo de miedo. Al fin y al cabo,todo el mundo tiene alguna vez arrebatos de miedo y otrassensaciones desagradables. Ms an, el aceptar estas sensa-ciones desagradables y el afrontarlas, sin huir o rendirse,forma parte de la recuperacin de la agorafobia.

    Al principio, se ha descrito la agorafobia como el temor a salirsolo o sola. Igualmente importante es el temor a que lossntomas de miedo sean incontrolables. Por esta razn, unaparte esencial del tratamiento debe ser la de hacer cosas quedeliberadamente produzcan algo de miedo, para practicarde esta forma la manera de afrontarlo. Esto no significa quehaya que llegar al pnico total, pero s quiere decir que laprctica ms til conlleva hacer las cosas que producen lassensaciones, afrontarlas y seguir adelante. Tambin se pueden

    practicar situaciones que no produzcan ningn miedo, queaunque no sirven para progresar, son vlidas para reforzar laconfianza.

    Uno de los fines de la prctica es aprender a adoptar unanueva actitud ante las sensaciones de pnico; esto significaque hay que salir al encuentro de esas sensaciones y no tratar

    de evitarlas. Cuanto antes hay que enfrentarse a estas sensa-ciones y aceptar tambin otras con las que su organismoresponder ante las mismas, como el sudor, temblor, palpita-ciones...

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    15/18

    As por ejemplo: suponga que ha salido a la calle y que derepente siente temor por una extraa sensacin. NOvayainmediatamente a casa. Intente encontrar algn sitio paradescansar, sintese, retroceda algo de distancia, haga algo

    que le ayude a permanecer en o cerca del lugar donde hacomenzado esa sensacin. Recuerde que son simplementerespuestas de su organismo ante el pnico y que no significanque algo terrible le vaya a ocurrir, de hecho no le ocurrirnada. Al rato, estas sensaciones irn disminuyendo y, aunqueentonces ya podra regresar a su casa, sera mejor que, antesde hacerlo, siguiera con la prctica durante un corto espaciode tiempo.

    Afortunadamente, una vez que el pnico desaparece, no esprobable que le vuelva a suceder durante un tiempo. A veces,un ataque de pnico sirve para un mayor avance. La regla deoro es intentar no abandonar nunca una situacin hasta que el temorhaya disminuido.

    Cuando comienza el pnico, no es fcil pensar con claridad.

    Por esta razn, y antes de empezar el tratamiento, es importanteque lea con atencin las 10 reglas que aparecen a continuacin.

    Diez reglas para afrontar el pnico

    1. Recuerde que las sensaciones de pnico no son ms queuna exageracin de la forma en que el organismo reaccionaante el estrs.

    2. Estas sensaciones no son perjudiciales ni peligrosas, aunques desagradables. No le suceder nada.

    3. Deje de aumentar el pnico con pensamientos atemorizadoressobre lo que le est sucediendo y sobre lo que le podraocurrir.

    4. Fjese en lo que le est sucediendo realmente a su cuerpoen ese momento y no en lo que le podra pasar.

    5. Espere y deje tiempo para que el miedo se pase, no lucheen contra ni huya de l, simplemente acptelo.6. Observe cmo el miedo empieza a desaparecer por s

    mismo, cuando deja de tener pensamientos atemorizadores.

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    16/18

    7. Recuerde que el objetivo de la prctica es aprender la manerade afrontar el miedo sin evitarlo, esto es una oportunidadde progresar.

    8. Piense en el avance que ha conseguido hasta ahora, a

    pesar de todas las dificultades, y en la satisfaccin quesentir cuando lo consiga.9. Cuando comience a sentirse mejor, mire a su alrededor y

    empiece a planear qu va a hacer despus.10. Cuando crea que ya puede continuar, comience de forma

    tranquila, relajada, evitando las prisas.

    A continuacin, aparecen estas reglas de forma resumida, conel fin de que le sirvan de apoyo ante una situacin de pnicoy de que acten como recordatorio de las reglas completas.Si encuentra otras ideas que le ayuden, adalas a la lista,haga una copia y llvela siempre consigo.

    1. Las sensaciones son reacciones corporales normales.2. No son perjudiciales.3. No aada pensamientos atemorizadores.4. Fjese en lo que le est sucediendo.5. Espere a que pase el miedo.6. Observe cundo desaparece.7. Es una oportunidad de avanzar.8. Piense en lo que ya ha conseguido.9. Plantese qu va a hacer despus.

    10. Comience entonces lentamente.

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    17/18

    Es difcil recuperarse de la agorafobia sin tener alguna recada.Las sensaciones pueden variar de un da a otro; as, lo queayer realiz con xito, hoy puede parecerle imposible de hacer.Pero, incluso en esos momentos, se puede progresar. Lo que

    importa es cmo afronta las sensaciones que siente. Aunqueen un da malo no consiga mucho, puede que ese pococonseguido tenga ms valor que todo lo que haya conseguidoen un da bueno.

    La mayora de las personas con agorafobia, piensan quesusrecadas se producen despus de ataques de pnico, sobretodo si evitaron enfrentarse a stos antes de que el miedo

    comenzara a disminuir. Si cree que esto es lo que le sucedeno desista, intntelo de nuevo al da siguiente, despus detomar un tranquilizante.

    Si hace esto, ver que puede recuperar con bastante rapidezlo conseguido hasta ahora; no se desanime, sus posibilidadesde recuperacin final son muy buenas.

    Resumen: afrontar sensaciones de pnico

    1. Prevea que va a sentir algo de miedo, provoque el miedode vez en cuando y aprenda formas de afrontarlo.

    2. Intente permanecer en o cerca del lugar donde comenzel miedo. Descanse en algn lugar y espere a que se pase.

    3. Retroceda despacio algo de distancia si hace falta, pero sinprecipitarse.

    4. Intente recordar las 10 reglas para enfrentarse al pnico.

    5. Cuando el miedo disminuya, contine la prctica, si esposible.

    6. Si tiene necesidad de volver a casa antes de que el miedodesaparezca, intente regresar lo antes posible.

    7. Algunas recadas son inevitables. Prevalas y no se rinda.

    RECA

    DAS

  • 8/13/2019 Prctica-programada-para-la-Agorafobia

    18/18

    PLANALARGOPLAZO Mucha gente se encuentra con que sus dificultades para salirde casa le han ido separando progresivamente de amistades,

    actividades sociales y otras actividades que acostumbraba ahacer. Por esta razn, entran en una rutina centrndose en el

    hogar y no dejando tiempo para nada ms.Una parte esencial de la recuperacin es cambiar radicalmenteesta rutina y buscar tiempo para desarrollar otras actividadesfuera de casa. Debe comenzar a visitar amigos y familiares,apuntarse a asociaciones o a clases, etc.

    El practicar este tipo de actividades es la mejor forma con laque puede ayudarse, siendo conveniente no dejarlas para ms

    adelante, sino realizarlas ahora. Adems de la satisfaccinque le proporcionarn por s mismas, le darn la oportunidadde salir de casa y de estar con otras personas.

    Intente utilizar siempre como prctica las visitas o salidasvariando y ampliando lo que hace. Puede hacer cualquiercosa, como por ejemplo ir solo o sola al supermercado msalejado de su casa, realizar excursiones con otras personas yalejarse del grupo en algn momento... Una vez que el salir

    ya no sea algo a evitar, sino una oportunidad de prctica,habr dado el paso ms importante hacia la recuperacin.

    Resumen de todo el tratamiento

    1. La prctica en afrontar las situaciones que teme le ayudarna recobrar la confianza en s mismo. Es importante que

    practique regularmente aunque sea por perodos cortoscada vez.2. Comience practicando la situacin ms fcil en la lista de

    cosas que est evitando en este momento. Pase a la situacinsiguiente cuando haya completado con xito la primera.

    3. Las sensaciones de pnico se pueden producir de vez encuando, pero es importante que las afronte sin escapar.Recuerde que aprender a afrontar el miedo, en lugar deevitarlo, es el objetivo principal del tratamiento.

    4. A veces, puede parecer que no est avanzando tan rpidocomo quisiera. Puede que incluso experimente recadasocasionales. No se preocupe, con la prctica regular llegara superar todas las situaciones.