práctica no.4 reacciones en sln. acuosa

8
UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL E INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA II PRACTICA No. 4 REACCIONES EN SOLUCIÓN ACUOSA 1. OBJETIVOS 1.1. General Reconocer mediante la observación, con un propósito determinado y reporte fiel de la misma, cualquier manifestación de cambio en la solución, producto de una reacción química. 1.2 Específicos Analizar las evidencias experimentales para cada grupo de reacciones, fundamentándose en los conocimientos adquiridos en los cursos de química general y en la información obtenida de la literatura recomendada. Representar el cambio químico ocurrido en la solución mediante la formulación de ecuaciones químicas. Integrar conocimientos de química general aplicables a los diferentes tipos de reacciones químicas en medio acuoso mediante el llenado de tablas. 2. TAREAS DE APRENDIZAJE Ó MARCO TEÓRICO Para la elaboración del preinforme, el estudiante debe investigar y consignar en su cuaderno de laboratorio los siguientes conceptos: Enlace Químico, Fuerzas Intermoleculares Reactivo y Producto Agente Oxidante y Reductor Propiedades de las Soluciones

Upload: julian-avendano

Post on 01-Jul-2015

657 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica No.4 Reacciones en Sln. acuosa

UNIVERSIDAD DE LA SABANAFACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL E INGENIERIA QUIMICALABORATORIO DE QUIMICA II

PRACTICA No. 4

REACCIONES EN SOLUCIÓN ACUOSA

1. OBJETIVOS

1.1. General

Reconocer mediante la observación, con un propósito determinado y reporte fiel de la misma, cualquier manifestación de cambio en la solución, producto de una reacción química.

1.2 Específicos

Analizar las evidencias experimentales para cada grupo de reacciones, fundamentándose en los conocimientos adquiridos en los cursos de química general y en la información obtenida de la literatura recomendada.

Representar el cambio químico ocurrido en la solución mediante la formulación de ecuaciones químicas.

Integrar conocimientos de química general aplicables a los diferentes tipos de reacciones químicas en medio acuoso mediante el llenado de tablas.

2. TAREAS DE APRENDIZAJE Ó MARCO TEÓRICO

Para la elaboración del preinforme, el estudiante debe investigar y consignar en su cuaderno de laboratorio los siguientes conceptos: Enlace Químico, Fuerzas Intermoleculares Reactivo y Producto Agente Oxidante y Reductor Propiedades de las Soluciones Electrolito Acondicionamiento del material de laboratorio Tipos de reacciones en solución acuosa Evidencias de reacción química Establecimiento de la ecuación química que describe una reacción. Manifestaciones de un cambio químico:

Formación de precipitado, Cambio de color de la solución, Desprendimiento de gases, Variación de la temperatura, Separación de fases.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

Page 2: Práctica No.4 Reacciones en Sln. acuosa

Materiales CantidadTubos de ensayo 12Probeta de 50 mL 1Vaso de precipitados de 500 mL 2Vaso de precipitados de 100 mL 3Balanza electrónica 1Termómetro con escala de 0 a 100°C 1Espátula 1Plancha de calentamiento con agitación magnética 1Barra magnética 1Tiras de pH 1 caja

Reactivos

H2C2O4 0,01M. HCl 6 M

H2SO4 3 M. AgNO3 0,1 M

KMnO4 0,01 Fe(NO3)3. 1M

Pb(NO3)2 0,1M NH4OH 6 M

KI 0,1M . Na2CO3 1M

HNO3 6M. NaOH 6 M

NaCl 2 M

4. PROCEDIMIENTO

TRABAJO EXPERIMENTAL1. Para cada una de las soluciones que se te entregan (reactivos) determina la

acidez.2. Lleva a cabo las mezclas de soluciones que se indican en cada una de las series

que encontrarás a continuación y determina la acidez luego de realizada la reacción.

3. Discute con tu compañero los resultados obtenidos, luego de efectuada la mezcla de reactivos.

4. Llena el formato adjunto a cada experimento, agregando columnas y filas a dicho formato si lo consideras necesario.

5. Todas las reacciones se llevarán a cabo en tubos de ensayo

EXPERIMENTO Nº 1

Page 3: Práctica No.4 Reacciones en Sln. acuosa

Vierta 5 ml de H2C2O4 0,01 M. Añada 2 gotas de solución de H2SO4 3 M. Agite la mezcla.

En otro tubo de ensayo, ponga 5 mL de agua destilada con 2 gotas de H2SO4

3M. Añada a cada tubo de ensayo de 3 a 5 gotas de KMnO4 0,01 M. Añada las gotas

una por una en ambos tubos y observe lo que ocurre cada vez que adiciona las gotas. Caliente suavemente.

Reactivos ProductosH2C2O4 KMnO4 H2SO4

Tipo de compuesto (iónico o Covalente)Tipo de Fuerzas intermolecularesTipo de ElectrolitoEn las condiciones de trabajo en el laboratorio, ¿Sólido, gas o líquido?¿Catalizador?Ecuación química que representa el cambioTipo de reacciónObservaciones:

EXPERIMENTO Nº 2:

En un vaso de precipitados de 500 mL vierta 55 mL de agua destilada y 5 mL de solución 0,1M de Pb(NO3)2. y 5 mL de solución 0,1M de KI.

Reactivos ProductosPb(NO3)2 KI

Tipo de compuesto (iónico o Covalente)Tipo de Fuerzas intermolecularesTipo de ElectrolitoEn las condiciones de trabajo en el laboratorio, ¿Sólido, gas o líquido?Temperatura¿Catalizador?

Page 4: Práctica No.4 Reacciones en Sln. acuosa

Ecuación química que representa el cambioTipo de reacciónObservaciones:

EXPERIMENTO Nº 3

Tome 3 tubos de ensayo, marquelos y vierta en cada uno 10 mL de agua destilada.

En el tubo 1 vierta 2 gotas de HNO3 6M. En el tubo 2 vierta 2 gotas de HNO3 6M y añada 5 gotas de NaCl 2 M. En el tubo 3 añada 5 gotas de NaCl 2 M. Vierta en cada uno 0,5 mL de solución 0,1 M de AgNO3

Reactivos ProductosHNO3 NaCl AgNO3

Tipo de compuesto (iónico o Covalente)Tipo de Fuerzas intermolecularesTipo de Electrolito En las condiciones de trabajo en el laboratorio, ¿Sólido, gas o líquido?Temperatura¿Catalizador?Ecuación química que representa el cambioTipo de reacciónObservaciones:

Usando el procedimiento anterior averigüe si hay cloruros en el agua de chorro.

EXPERIMENTO Nº 4

Page 5: Práctica No.4 Reacciones en Sln. acuosa

o En un vaso de precipitados de 100 mL añada 20 mL de agua destilada y 1 mL de solución 1M Fe(NO3)3.

o Añada 5 mL de solución 6 M de NH4OH, mezcle bien.

Reactivos ProductosFe(NO3)3 NH4OH

Tipo de compuesto (iónico o Covalente)Tipo de Fuerzas intermolecularesTipo de ElectrolitoEn las condiciones de trabajo en el laboratorio, ¿Sólido, gas o líquido?Temperatura¿Catalizador?Ecuación química que representa el cambioTipo de reacciónObservaciones:

EXPERIMENTO Nº 5o Añada 5 mL de agua destiladao Añada 1 mL de solución de Na2CO3 1Mo Coloque inclinado el tubo de ensayo y agregue gota a gota la solución ácida de

HCl 6M dejándola resbalar lentamente por la pared del tubo de manera que pueda observar lo que ocurre al mezclarse las dos soluciones.

Reactivos ProductosNa2CO3 HCl

Tipo de compuesto (iónico o Covalente)Tipo de Fuerzas intermolecularesTipo de ElectrolitoEn las condiciones de trabajo en el laboratorio, ¿Sólido, gas o líquido?Temperatura¿Catalizador?Ecuación química que representa el cambio

Page 6: Práctica No.4 Reacciones en Sln. acuosa

Tipo de reacciónObservaciones:

EXPERIMENTO N° 6

o Agregue 2 mL de HCl 6 Mo Añada solución 6 M de NaOH gota a gota, agitando después de cada adición.

Reactivos ProductosNaOH HCl

Tipo de compuesto (iónico o Covalente)Tipo de Fuerzas intermolecularesTipo de ElectrolitoEn las condiciones de trabajo en el laboratorio, ¿Sólido, gas o líquido?Temperatura¿Catalizador?Ecuación química que representa el cambioTipo de reacciónObservaciones:

6. BIBLIOGRAFÍAo BROWN, LEMAY y BURSTEN (1998) Química “La Ciencia Central”, (7ª.

Ed.), México, Edit. Prentice Hall.o CHANG, R., (2007) Química, (9ª Ed.), México, Ed. Mc Graw Hill.o MAHAN y MAYERS (1990) Química General, (4ª. Ed.), E.U.A., Addison-

Wesley Iberoamericana.