práctica nº1: microscopía

Upload: luis-robledo-olivares

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Práctica Nº1: Microscopía

    1/6

      Universidad Nacional Mayor de San MarcosLaboratorio de Biología Celular

    PRÁCTICA N!" MICR#SC#P$A

    I% Marco te&rico"

    'l (icrosco)io es un instru(ento &)tico de )recisi&n *ue nos )er(ite observar)e*ue+os seres o estructuras *ue son i()erce)tibles )ara el o,o -u(ano% 'n los .lti(os

    tres siglos -a )er(itido a()liar el ca()o de investigaciones biol&gicas y se -a convertidoen la -erra(ienta b/sica )ara abrir nuevas 0ronteras en biología%

    'l )ri(er (icrosco)io 0ue inventado en 1olanda 2!3456 )or 7ac-arias 8anssen9 el cualllegaba a 4: de (agni;caci&n% 'l (icrosco)io co()uesto construido en Inglaterra )orRobert 1oo< le )er(iti& en !==3 el descubri(iento de las c>lulas vegetales 2celdillas decorc-o69 Anton ?an Leeu@en-oe< construy& lentes de gran au(ento alcanando algunasde ellas -asta 5:% Posterior(ente se e0ectuaron sucesivos )er0ecciona(ientos en ela)arato de ilu(inaci&n9 en los ob,etivos y ocularesD cabe (encionar ade(/s al (icrosco)ioelectr&nico de trans(isi&n9 el cual es el (/s so;sticado desarrollado en nuestros días%

    II% #b,etivos"

    Reconoci(iento de las )artes del (icrosco)io de ca()o claro 2&)tico6 '0ectuar con )recisi&n observaciones (icrosc&)icas en di0erentes

    au(entos% Pre)arar de (anera correcta las l/(inas con la (uestra de inter>s

    Materiales"

    Eel alu(no

    Pa)el lente La(ina cubreob,etos Bulbo de cebolla Frasco gotero La(ina )ortaob,etos 1o,as de elodea

    Eel Laboratorio"

    Microsco)io

    I?% Procedi(iento"

    Reconoci(iento de las )artes del Microsco)io

     G #CULAR" Lente situada cerca del o,o del observador 2)or donde se (ira6% Su (isi&n esa()liar la i(agen del ob,etivo% Suelen tener dos oculares9 )or eso se lla(an binoculares9 sisolo tiene uno se lla(a (onocular%

     G TUB#" Parte (ec/nica *ue )ro)orciona sost>n a los oculares y ob,etivos%

    GR'?HL?'R" Contiene los siste(as de lentes ob,etivos% Per(ite9 al girar9 ca(biar losob,etivos% La es0era se suele lla(ar CAB'7AL y contiene los siste(as de lentes oculares%

  • 8/15/2019 Práctica Nº1: Microscopía

    2/6

      Universidad Nacional Mayor de San MarcosLaboratorio de Biología Celular

      G BRA7#" 's una )iea (et/lica de 0or(a curvada *ue )uede girarD sostiene )or sue:tre(o su)erior al Tubo H)tico y en el in0erior lleva varias )ieas i()ortantes%

     G PLATINA" Lugar donde se de)osita la )re)araci&n *ue se *uiere observar% Tiene en sucentro una abertura circular )or la *ue )asar/ la lu del siste(a de ilu(inaci&n%

     G #B8'TI?#" Lente situada cerca de la )re)araci&n% A()lía la i(agen de >sta deter(inandola cantidad de au(entos con la *ue *uere(os observar%

    G PIN7AS E' SU8'CI#N" Parte (ec/nica *ue sirve )ara su,etar la )re)araci&n% La (ayoríade los (icrosco)ios (odernos tienen las )inas adosadas a un carro con dos tornillos9 *ue)er(iten un avance longitudinal y transversal de la )re)araci&n%

    G EIAFRAMA" Regula la cantidad de lu *ue entra en el condensador%

    G C#NE'NSAE#R" Lente *ue concentra los rayos lu(inosos *ue inciden sobre la)re)araci&n%

    GT#RNILL#S E' 'NF#JU'" Macro(>trico *ue a)ro:i(a el en0o*ue y (icro(>trico *ueconsigue el en0o*ue correcto%

    G BAS'" Su,eta todo el (icrosco)io%

    Pre)araci&n de la (uestra en el )ortaob,etos o l/(ina"

    !% Li()iar el )ortaob,etos con )a)el lente sosteni>ndolo .nica(ente de los e:tre(os%% ?erter una gota de agua al )ortaob,etos con ayuda del gotero y colocar con cuidado la

    (uestra%

    K% Cubrir con una la(inilla evitando la 0or(aci&n de burbu,as de aire *ue )odríandi;cultar las observaciones9 )ara esto se debe realiar una inclinaci&n co(o (uestra laFig% !

      Fig. 1 Colocación correcta de la

    laminilla

    % Colocar la )re)araci&n sobre la )latina y con ayuda de las )inas su,etarla% La )arte*ue contiene la )re)araci&n deber/ estar sobre el ori;cio de la )latina%

  • 8/15/2019 Práctica Nº1: Microscopía

    3/6

      Universidad Nacional Mayor de San MarcosLaboratorio de Biología Celular

    Mane,o del (icrosco)io

    3% 'ncender la 0uente de lu del (icrosco)io y observar% 'l ob,etivo (ediante el cual seobserva debe ser el de (enor au(ento% 'levar la )latina con el tornillo (acro(>trico-asta lograr identi;car una )arte de la (uestra%

    =% Con ayuda del tornillo (icro(>trico dare(os nitide a la i(agen9 )ara esto9 solo

    bastara girarlo (oderada(ente%% Rotando el revolver ca(biare(os de ob,etivo a uno de (ayor au(ento% Un sonido(et/lico indicar/ *ue el ob,etivo est/ en )osici&n%

    % Nueva(ente con el tornillo (icro(>trico dar nitide a lo observado%

    uardado del (icrosco)io

    4% Al ter(inar las observaciones y sus res)ectivos a)untes9 a)agar la 0uente lu(inosa ydesenc-u0ar%

    !5% Eescender la )latina con el tornillo (acro(>trico -asta el to)e%!!% Colocar el ob,etivo de (enor au(ento en )osici&n de observaci&n y retirar la

    )re)araci&n%!% Li()iar con )a)el lente los ob,etivos9 las lentes9 etc% antes de en0undar y guardar el(icrosco)io%

    ?I% Cuestionario"

    !% ':)li*ue )or *u> al -acer la ilu(inaci&n e oe-ler se re*uiere en0ocar una )re)araci&nantes de des)laar el condensador%

    Por*ue de esta (anera )odre(os establecer con )recisi&n un &)ti(o ilu(inado de la(uestra en0ocada al (over el condensador%

    % Por *u> y )ara *ue se utilia el aceite de in(ersi&n

    'l aceite de in(ersi&n es 0unda(ental cuando se re*uiere observar estructuras de(enos de !5O( de ta(a+o )ara lo cual se utiliar/ el ob,etivo de !55:D este noincre(enta el au(ento de los lentes9 )ero (e,ora la resoluci&n y nitide de la i(agen)roducida )or dic-o ob,etivo9 ya *ue el aceite de cedro9 al )resentar un índice dere0racci&n si(ilar al del vidrio de la l/(ina9 )er(ite *ue los rayos de lu contin.en suca(ino sin desviarse )or acci&n del aire *ue est/ entre el ob,etivo y la (uestra a observar%

    K% ':)li*ue *ue es una )re)araci&n en 0resco y una ;,a

    Pre)araci&n en 0resco" Se utilia )ara observar (icroorganis(os vivos%

    ':isten dos t>cnicas"

    Pre)araci&n en 0resco si()le consiste en colocar una gota de lí*uido con los(icroorganis(os sobre un )ortaob,etos y a continuaci&n cubrirla con una la(inilla9

  • 8/15/2019 Práctica Nº1: Microscopía

    4/6

      Universidad Nacional Mayor de San MarcosLaboratorio de Biología Celular

    Pre)araci&n en gota )endiente% G Se realiacolocando una gota del (aterial en uncubreob,etos y cubri>ndolo con un)ortaob,etos 2es decir9 de (anera invertida6con una e:cavaci&n central )revia en el

    )ortaob,etos% 1ay *ue sellar la )re)araci&ncon vaselina alrededor de la e:cavaci&n% La venta,ade esta .lti(a t>cnica9 es *ue la )re)araci&nno se seca y )uede ser observada durante untie()o (/s largo%

    Pre)araci&n ;,a" Fi,aci&n )or calor" se realia Una

    ;na e:tensi&n de una gota de (uestra lí*uidasobre un )ortaob,etos y se de,a secar al aireD a continuaci&n9 se )asa la )re)araci&nde For(a r/)ida sobre la lla(a de un (ec-ero% 'l calor de la lla(a (ata las c>lulas(icrobianas )or desnaturaliaci&n de sus )roteínas% Las )roteínas coaguladas unenlas c>lulas al )ortaob,etos%

    Fi,aci&n *uí(ica" Cuando se desea ;,ar es)ecí(enes delicados *ue es (enos lesiva

    *ue el calor% Para ello se a+ade una gota del ;,ador9)or e,e()lo9 /cido &s(ico9 0or(alde-ído9 oglutaralde-ído9 sobre la (uestra lí*uida con los(icroorganis(os%

    Ees)u>s de la ;,aci&n9 se a+ade el colorante9*ue debe )er(anecer el tie()o su;ciente en contactocon el es)>ci(en9 )ara *ue )ueda ser absorbido% A continuaci&n9 se retira el e:ceso decolorante9 nor(al(ente lavando con agua%

    % C&(o se deter(ina el au(ento de lo observado al (icrosco)ioQ

    'l au(ento total de lo observado en el (icrosco)io se deter(ina (ediante el)roducto del au(ento del ocular )or el au(ento del ob,etivo9 es decir"

    AUMENTO TOTAL" Au(ento del ob,etivo : Au(ento del ocular

    Aun*ue esta 0&r(ula b/sica )er(ite obtener el au(ento total de una i(agen9 con last>cnicas de 0otogra0ía cl/sica o 0otogra0ía digital y el uso de so0t@are de )rocesa(iento dei(/genes es )osible lograr un au(ento su)le(entario%

    3% Ju> es el lí(ite de resoluci&nQ

    'sta se de;ne co(o la ca)acidad *ue tiene un siste(a &)tico de aislar dos )untos *ue seencuentran (uy )r&:i(os entre sí9 de (anera *ue se )uedan ver individualiados uno delotro%

  • 8/15/2019 Práctica Nº1: Microscopía

    5/6

      Universidad Nacional Mayor de San MarcosLaboratorio de Biología Celular

    Mientras (/s corta sea la distancia entre esos )untos del ob,eto9 (/s ;nos ser/n losdetalles% La distancia entre esos dos )untos se conoce co(o Lí(ite de Resoluci&n9 el cuales ta(bi>n re0erido co(o el Poder de Resoluci&n y )uede ser utiliada co(o un indicadordel rendi(iento del (icrosco)io%

    'sto se )uede co()arar vaga(ente con algunos as)ectos de la in0or(/tica9 el ta(a+o del)i:el )or e,e()loD (ientras (/s )e*ue+o sea el ta(a+o9 (ayor ser/ la cantidad dedetalles de la i(agen digital%

    Lí(ites de Resoluci&n a)ro:i(ados de algunos siste(as &)ticos" #,o -u(ano" 59 ((% Microsco)io Fot&nico" 59 O(% Microsco)io electr&nico" 59 n(%

    Conclusiones"

    A )artir de las observaciones de esta )ri(era )r/ctica a)rendi(os *ue la

    i(agen 0or(ada )or el ob,etivo es inversa con res)ecto a la (uestra original9 esto 0uegracias a la observaci&n de la letra e% 'n cuanto a las c>lulas del cata;lo de cebollay la -o,a de elodea logra(os identi;car las di0erencias en 0or(a y ta(a+o *ue e:istenentre ellas9 siendo las )ri(eras las de (ayor longitud%

    A-ora ya so(os ca)aces de (ani)ular correcta(ente el (icrosco)io &)ticoco()uesto )ara realiar observaciones en di0erentes au(entos9 teniendo en cuentalas reglas

    Ade(/s a)rendi(os )untos i()ortantes )ara el buen (ane,o y cuidado del(icrosco)io tales co(o la li()iea correcta de los lentes9 la (anera de su,etarlo )arasu traslado9 etc%

    Bibliogra0ía

    ♣ -tt)"aulavirtual%usal%esaulavirtualde(os(icrobiologiaunidadesdocu(enuniV5

    3=ca)K5%-t(♣ -tt)"@@@%botanica%cnba%uba%arTrab)racT)!(icrosco)io%-t(l♣ -tt)"@@@%(edic%ula%ve-istologiaane:os(icrosco)@ebM#N#W'Bca)ituloKV%-t

    (♣ -tt)"@@@%ugr%esXagrosugrbas;s5%-t(

    http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/56/cap304.htmhttp://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/56/cap304.htmhttp://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp1/microscopio.htmlhttp://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo3_4.htmhttp://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo3_4.htmhttp://www.ugr.es/~agros/ugr/basfis07.htmhttp://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp1/microscopio.htmlhttp://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo3_4.htmhttp://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo3_4.htmhttp://www.ugr.es/~agros/ugr/basfis07.htmhttp://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/56/cap304.htmhttp://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/56/cap304.htm

  • 8/15/2019 Práctica Nº1: Microscopía

    6/6

      Universidad Nacional Mayor de San MarcosLaboratorio de Biología Celular

    ♣ @@@%APSnet%orgedcenterintro))Lab':ercisesPagesMicrosco)io%as):

    http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/LabExercises/Pages/Microscopio.aspxhttp://www.apsnet.org/edcenter/intropp/LabExercises/Pages/Microscopio.aspx